UNPAZ - APU - Algebra y Análisis I 1er cuatrimestre 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNPAZ - APU - Algebra y Análisis I 1er cuatrimestre 2017"

Transcripción

1 UNPAZ - APU - Algebra y Análisis I 1er cuatrimestre 017 Práctica 1- Números Reales Entre los conjuntos numéricos más conocidos con los que trabajaremos en esta práctica se encuentran los Naturales (N), los Enteros (Z), los Racionales (Q) y los Reales (R). - Los Números Naturales son aquellos que se usan para contar (1; ; 3; ). - Los Números Enteros contienen a los Naturales, los opuestos de los Naturales y al cero ( ;-3;-;-1; 0; 1; ; 3; ). - Los Números Racionales son todos aquellos que pueden expresarse como un cociente de Números Enteros ( a, con a, b Z y b 0). b - Los Números Reales son todos los valores que pueden ser alguna medida (por ejemplo, la medida de un segmento). Este conjunto contiene a los Racionales, pero hay muchos otros, entre los más conocidos está (que es la hipotenusa de un triángulo rectángulo con catetos de longitud uno), π (que es la mitad de la longitud de una circunferencia de radio uno). Desde el punto de vista de la representación, los Números Reales son todos los números decimales (con una cantidad finita o infinita de decimales, incluyendo entre estos a los enteros). Observar que N Z Q R. Definición: Una Ecuación es una igualdad con una o más incógnitas. Definición: Llamamos conjunto solución o simplemente solución de una ecuación al conjunto de todos los valores que al ser reemplazados en la incógnita hacen que la igualdad se satisfaga. Observación: resolver una ecuación quiere decir hallar el conjunto solución. Definición: Llamamos dominio natural de una ecuación al subconjunto de los Números Reales más grande" que podrían ser solución de la ecuación, es decir aquellos para los cuales es posible evaluar la expresión de la ecuación para obtener un valor de verdad (V o F). En los casos en los que se proponga una ecuación y no se aclare cuál es su dominio, entenderemos que el mismo es el dominio natural. Algunos resultados útiles para resolver ecuaciones a, b, c R, a b a + c b + c a, b, c R, c 0, a b ac bc a, b R, ab 0 a 0 ó b 0 a, b, c R, c a + b ca + cb a, b R, a + b a + ab + b a, b R, a b a + b (a b) a, b, c R, a 0, ax + bx + c 0 x 1, b± b 4ac a Práctica 1 1 de

2 UNPAZ - APU - Algebra y Análisis I 1er cuatrimestre 017 Ejercicios: Ejercicio 1: Decidir si los valores indicados de x pertenecen a la solución de la ecuación en cada caso. a) x 1, x b) x 1 3, 3x c) x 1, 3x + 7 d) x 1, x + 3 x 1 0 e) x, 3x 7 f) x, x g) x 3, h) x 3, x x 3 Ejercicio : Hallar el domino natural y resolver cada una de las siguientes ecuaciones. a) x + 13 b) 3x + c) x 4 d) x + 1 x + 1 e) 1 + x x 3 f) x x g) x 3 0 h) x x i) j) x + 1 x+1 Algunas ecuaciones resueltas k) l) x 3 x+4 x x+3 3 m) x + x n) x x + 1 x 7 0 o) x 3 x + 9x 0 p) x 3x x + 3x + q) r) s) 1x 4 4x 1 x+1 x 0 x 1 3x x+3 Consigna: Hallar el domino natural y resolver cada una de las siguientes ecuaciones 1) x x 3 0 Como es posible evaluar la expresión para cualquier número real Dom E R Para resolver utilizamos el siguiente resultado: a, b, c R, a 0, ax + bx + c 0 x 1, b± b 4ac a Donde a 1, b, c 3 (Fórmula resolvente) x x 3 0 x 1, ± ± ± 1 ± 4 x y x 4 1 Práctica 1 de

3 UNPAZ - APU - Algebra y Análisis I 1er cuatrimestre 017 Luego, el conjunto solución es: Sol 1, 3 ) x 1 x + x Como es posible evaluar la expresión para cualquier número real Dom E R Para resolver utilizamos a, b R, ab 0 a 0 ó b 0 Entonces, x 1 0 ó x + 0 ó x Resolviendo cada ecuación queda x 1 ó x ó x 3 Luego, el conjunto solución es: Sol 3,, 1 3) x 3 x x + 10x Como es posible evaluar la expresión para cualquier número real Dom E R En primer lugar juntamos todos los términos de un lado de la igualdad: x 3 x x 10x 0 x 3 3x 10x 0 Ahora sacamos x de factor común para lograr un producto igualado a cero y usar la propiedad a, b R, ab 0 a 0 ó b 0 x(x 3x 10) 0 x 0 ó x 3x 10 0 Como en x 0 no hay que resolver nada (pues ya tenemos una solución) sólo resta resolver x 3x 10 0 utilizando nuevamente la fórmula resolvente Donde a 1, b 3, c 10 x 3x 10 0 x 1, 3 ± ± ± 49 3 ± 7 x y x Luego, el conjunto solución es: Sol, 0, 4) x+1 3x x En este caso la expresión se puede evaluar en cualquier número real menos en x 0 pues sino estaríamos dividiendo por cero, por esto es que Dom E R 0 Para resolver multiplicamos por 3x Práctica 1 3 de

4 UNPAZ - APU - Algebra y Análisis I 1er cuatrimestre 017 x + 1 x 3x x + 1 3x 3x + x Utilizando nuevamente la fórmula resolvente donde a 3, b 1, c 1 3x + x x 1, 1 ± 1 4 ( 3) 1 ( 3) 1 ± ± 13 x y x 1 13 Luego, el conjunto solución es: Sol 1+ 13, 1 13 El orden de los números reales En el conjunto de los números reales existe una relación de orden <. Gráficamente diremos que a es menor que b si la representación de a está a la izquierda de la representación de b. En símbolos a < b se lee a es menor que b. Aquí tenemos que a < b o dicho de otra forma b > a b es mayor que a. a b Propiedades: a, b R se cumple sólo una de las posibilidades a < b, a b ó a > b a, b, c R, si a < b y b < c a < c a, b, c R, si a < b a + c < b + c a, b, c R, si a < b y c > 0 ac < bc a, b, c R, si a < b y c < 0 ac > bc Notación: a b significa: a es menor que b o bien a es igual a b Definición: Una Inecuación es una desigualdad con una o más incógnitas. Observación: Resolver una inecuación es encontrar todos los valores de la incógnita que la satisfacen, es decir es encontrar el conjunto solución al igual que en las ecuaciones. Intervalos Si a, b R denominamos: Intervalo abierto con extremos a y b al conjunto a, b x R: a < x < b Intervalo cerrado con extremos a y b al conjunto a, b x R: a x b Intervalo semiabierto o semicerrado con extremos a y b a los conjuntos (a, b] x R: a < x b, [a, b) x R: a x < b Intervalo abierto infinito con extremo izquierdo a al conjunto a, + x R: a < x Intervalo abierto infinito con extremo derecho b al conjunto, b x R: x < b Práctica 1 4 de

5 UNPAZ - APU - Algebra y Análisis I 1er cuatrimestre 017 Intervalo cerrado infinito con extremo izquierdo a al conjunto [a, + ) x R: a x Intervalo cerrado infinito con extremo derecho b al conjunto, b x R: x b Ejercicio 3: Resolver cada inecuación y representar en una recta numérica el conjunto solución. a) 4x b) 9x 3 x 7 c) x + 9 > d) 3x < x 3 e) 7 x > x 4 f) 8 3 x x g) 7x 0 h) i) 1 3 x + < 1 x x 1 + x j) 4 3x > (1 + 8x) k) 3x 4 4x Módulo: Desde el punto de vista geométrico llamaremos módulo o valor absoluto de un número real x a la distancia que hay entre x y 0. Definición: Para todo x R, llamaremos módulo o valor absoluto de x a: x x si x 0 x si x < 0 Ejemplos:, 3 3,, 0 0, Propiedades: para todo a, b R se cumple: a 0 a a a b a b a + b a + b Ejercicio 4: Resolver las siguientes ecuaciones a) x b) x + 3 c) x d) 4x e) 3x f) x 4 g) x + 1 Práctica 1 de

Capítulo 1: Números y funciones

Capítulo 1: Números y funciones (Fundamentos Matemáticos de la Biotecnología) Departamento de Matemáticas Universidad de Murcia Curso 2016/2017 Contenidos Primeras clases de números reales Operaciones con números reales Ecuaciones e

Más detalles

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades Usamos los símbolos de una desigualdad son: ,, para representar

Más detalles

Unidad #1: DESIGUALDAD o inecuaciones COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1

Unidad #1: DESIGUALDAD o inecuaciones COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1 ÁREA: Algebra COLEGIO BENIGNO TOMÁS ARGOTE UNIDAD # 1 ASIGNATURA: Matemática. NIVEL: Duodécimo grado ( CIENCIAS ) PROFESOR: José Alexander Echeverría Ruiz TRIMESTRE: I TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: 1.

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuaciones con valor absoluto El valor absoluto de un número real a se denota por a y está definido por: Propiedades a a si a si a 0 a < 0 i a y b son números reales y n es un número entero, entonces:

Más detalles

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS.

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS. el blog de mate de aida CSI: Inecuaciones pág 1 INTERVALOS Y SEMIRRECTAS La ordenación de números permite definir algunos conjuntos de números que tienen una representación geométrica en la recta real

Más detalles

Álgebra y Trigonometría

Álgebra y Trigonometría Álgebra y Trigonometría Conceptos fundamentales del Álgebra Universidad de Antioquia Departamento de Matemáticas 1. Números Reales El conjunto de los números reales está constituido por diferentes clases

Más detalles

UNIDAD 8 Geometría analítica

UNIDAD 8 Geometría analítica Pág. 1 de 5 I. Sabes hallar puntos medios de segmentos, puntos simétricos de otros y ver si varios puntos están alineados? 1 Los puntos A( 1, 3), B(2, 6), C (7, 2) y D( 5, 3) son vértices de un cuadrilátero.

Más detalles

Fabio Prieto Ingreso 2003

Fabio Prieto Ingreso 2003 Fabio Prieto Ingreso 00. INECUACIONES CON UNA VARIABLE.. Inecuación lineal Llamaremos desigualdad lineal de una variable a cualquier epresión de la forma: a + b > 0 o bien a + b < 0 o bien a + b 0 o bien

Más detalles

Desigualdades lineales en una variable. Prof. Anneliesse Sánchez Adaptada por Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

Desigualdades lineales en una variable. Prof. Anneliesse Sánchez Adaptada por Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades lineales en una variable Prof. Anneliesse Sánchez Adaptada por Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades o Inecuaciones Una desigualdad, es una oración

Más detalles

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general.

UNIDAD 8 INECUACIONES. Objetivo general. 8. 1 UNIDAD 8 INECUACIONES Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás inecuaciones lineales y cuadráticas e inecuaciones que incluyan valores absolutos, identificarás sus conjuntos solución en

Más detalles

MATEMÁTICA CPU MÓDULO 1. Números reales Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano.

MATEMÁTICA CPU MÓDULO 1. Números reales Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano. MATEMÁTICA CPU MÓDULO Números reales. Ecuaciones e inecuaciones. Representaciones en la recta y en el plano.. Marcar con una cruz los conjuntos a los cuales pertenecen los siguientes números: N Z Q R 8

Más detalles

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES NÚMEROS REALES 1. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES Al conjunto de todos los números que se pueden expresar mediante fracciones se le llama conjunto de los números racionales y se representa por Q. Tanto

Más detalles

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación.

Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. NÚMEROS REALES Conjuntos Los conjuntos se emplean en muchas áreas de las matemáticas, de modo que es importante una comprensión de los conjuntos y de su notación. Un conjunto es una colección bien definida

Más detalles

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano.

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. FUNCIONES GRAFICAS No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano. INTÉRVALOS Un intervalo es el conjunto de todos los números reales entre dos números

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

NOCIONES PRELIMINARES (*) 1

NOCIONES PRELIMINARES (*) 1 CONJUNTOS NOCIONES PRELIMINARES (*) 1 Conjunto no es un término definible, pero da idea de una reunión de cosas ( elementos ) que tienen algo en común. En matemática los conjuntos se designan con letras

Más detalles

Unidad I. Números Reales

Unidad I. Números Reales Unidad I Números Reales 1.1 La Recta Numérica La recta numérica es un gráfico unidimensional de una línea recta en la que los números enteros son mostrados como puntos especialmente marcados que están

Más detalles

Capítulo 4. Inecuaciones. M.Sc. Alcides Astorga M., Lic. Julio Rodríguez S. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática

Capítulo 4. Inecuaciones. M.Sc. Alcides Astorga M., Lic. Julio Rodríguez S. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática 1 Capítulo 4 Inecuaciones M.Sc. Alcides Astorga M., Lic. Julio Rodríguez S. Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Revista digital Matemática, educación e internet (www.cidse.itcr.ac.cr)

Más detalles

Objetivo General: Plantean y resuelven problemas que involucran desigualdades.

Objetivo General: Plantean y resuelven problemas que involucran desigualdades. Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal NIVEL : TERCERO MEDIO Guía de aprendizaje Nº 4 Unidad Temática: Desigualdades e Inecuaciones Objetivo General: Plantean y resuelven problemas que involucran

Más detalles

Tema 4. Los números reales.

Tema 4. Los números reales. Tema 4. Los números reales. Números irracionales. En el tema anterior, has visto que los números racionales pueden escribirse en forma decimal, produciendo siempre un decimal exacto o periódico. También

Más detalles

GUÍAS DE ESTUDIO. Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos

GUÍAS DE ESTUDIO. Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos GUÍAS DE ESTUDIO Código PGA-02-R02 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Programa de alfabetización, educación básica y media para jóvenes y adultos UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO 1 1. ÁREA INTEGRADA: MATEMÁTICAS

Más detalles

Clasificación de los números.

Clasificación de los números. Clasificación de los números. Alguna vez te has preguntado cómo sería la vida sin números? Trata de imaginar un día sin números. No importa el día, trata de imaginar pasar las primeras horas sin números.

Más detalles

Los números decimales ilimitados no periódicos se llaman números irracionales, que designaremos

Los números decimales ilimitados no periódicos se llaman números irracionales, que designaremos Unidad Didáctica NÚMEROS REALES. NÚMEROS IRRACIONALES: CARACTERIZACIÓN. En el tema correspondiente a números racionales hemos visto que estos números tienen una característica esencial: su expresión decimal

Más detalles

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales.

Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos o negativos), sin decimales. Incluye a los naturales. Tema 1: Números Reales 1.1 Conjunto de los números Naturales (N): 0, 1, 2, 3. Números positivos sin decimales. Sirven para contar. Enteros (Z):..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,... Números enteros (positivos

Más detalles

BLOQUE 1. LOS NÚMEROS

BLOQUE 1. LOS NÚMEROS BLOQUE 1. LOS NÚMEROS Números naturales, enteros y racionales. El número real. Intervalos. Valor absoluto. Tanto el Cálculo como el Álgebra que estudiaremos en esta asignatura, descansan en los números

Más detalles

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA GUIA Nº 1: LOS NÚMEROS REALES 1 GRADO: 8º PROFESORA: Eblin Martínez M. ESTUDIANTE: PERIODO: I DURACIÓN: 20 Hrs LOGRO: Realizo operaciones con números naturales, enteros, racionales e irracionales. INDICADORES

Más detalles

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen.

En una recta numérica el punto que representa el cero recibe el nombre de origen. 1. Conjuntos numéricos Los conjuntos numéricos con los que has trabajado tanto en Enseñanza Básica como en Enseñanza Media, se van ampliando a medida que se necesita resolver ciertas problemáticas de la

Más detalles

TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19

TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19 TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19 Introducción 19 Lenguaje común y lenguaje algebraico 22 Actividad 1 (Lenguaje común y lenguaje algebraico) 23 Actividad 2 (Lenguaje común y

Más detalles

Matemáticas Universitarias

Matemáticas Universitarias Matemáticas Universitarias 1 Sesión No. 5 Nombre: Desigualdades lineales, cuadráticas y valor absoluto Objetivo de la asignatura: En esta sesión el estudiante conocerá las características y métodos de

Más detalles

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades Una desigualdad o inecuación usa símbolos como ,, para representar

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

1Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 20

1Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 20 Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 0 RACIONALES Q ENTEROS Z NO RACIONALES 8,, 8,, NATURALES N ENTEROS NEGATIVOS FRACCIONARIOS (racionales no enteros) 8 0, 7,,, 8, 8,, 7 8 8,9;,8; ) 7

Más detalles

Inecuaciones Intervalo Intervalo Abierto Intervalo Cerrado

Inecuaciones Intervalo Intervalo Abierto Intervalo Cerrado Capítulo 7 Inecuaciones D entro del mundo de la resolución de problemas te encontrarás en ocaciones en que la incógnita que deseas encontrar no tiene tantas restricciones que la hacen ser única para satisfacer

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES 1.1 Numeros racionales Ejemplo:

TEMA 1: NÚMEROS REALES 1.1 Numeros racionales Ejemplo: TEMA : NÚMEROS REALES. Numeros racionales Ejemplo: 4... Entonces puedo expresar el "" de infinitas formas, siendo su fracción generatriz la que es irreducible. En nuestro caso Otro ejemplo de número racional

Más detalles

Tema 1: Números reales.

Tema 1: Números reales. Tema 1: Números reales. REALES se utilizan para Medir magnitudes se obtienen Cantidades todos son Números Errores vienen afectadas de errores clases se representan Recta real decimales Redondeos Truncamiento

Más detalles

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 } LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 IDEAS SOBRE CONJUNTOS Partiremos de la idea natural de conjunto y del conocimiento de si un elemento pertenece (* ) o no pertenece (* ) a un conjunto. Los conjuntos se pueden

Más detalles

Reconocimiento de la relación de orden en los números reales.

Reconocimiento de la relación de orden en los números reales. Grado Matematicas - Unidad Operando en el conjunto de los números reales. Tema Reconocimiento de la relación de orden en los números reales. Nombre: Curso: El definir el conjunto de fue uno de los problemas

Más detalles

UNIDAD 2: ECUACIONES E INECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES

UNIDAD 2: ECUACIONES E INECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES UNIDAD 2: ECUACIONES E INECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES 1. IDENTIDADES Y ECUACIONES 2. ECUACIONES POLINÓMICAS 3. ECUACIONES BICUADRADAS 4. ECUACIONES RACIONALES 5. ECUACIONES IRRACIONALES 6. ECUACIONES

Más detalles

b) Expresa como fracción aquellos que sea posible. c) Cuáles son irracionales? a) No pueden expresarse como cociente: 3; 3π y 2 5.

b) Expresa como fracción aquellos que sea posible. c) Cuáles son irracionales? a) No pueden expresarse como cociente: 3; 3π y 2 5. PÁGINA 9 Entrénate 1 a) Cuáles de los siguientes números no pueden expresarse como cociente de dos números enteros? 2; 1,7; ; 4, 2; ),75; ) π; 2 5 b) Expresa como fracción aquellos que sea posible. c)

Más detalles

El ente básico de la parte de la matemática conocida como ANÁLISIS, lo constituye el llamado sistema de los número reales.

El ente básico de la parte de la matemática conocida como ANÁLISIS, lo constituye el llamado sistema de los número reales. EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES Introducción El ente básico de la parte de la matemática conocida como ANÁLISIS, lo constituye el llamado sistema de los número reales. Números tales como:1,3, 3 5, e,

Más detalles

Una ecuación de segundo grado con una incógnita es de la forma:

Una ecuación de segundo grado con una incógnita es de la forma: ECUACIONES CUADRÁTICAS CON UNA INCÓGNITA Una ecuación de segundo grado con una incógnita es de la forma: ax 2 + bx + c = 0, en donde a, b y c son constantes, con a IR, b IR y c IR, además a 0 y x es la

Más detalles

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 LOS NÚMEROS REALES.-LA RECTA REAL Los NÚMEROS RACIONALES: Se caracterizan porque pueden expresarse: En forma de fracción, es decir, como cociente b a de dos números enteros:

Más detalles

DESIGUALDADES. AXIOMA 1.- Tricotomía de los números reales. Si a y b son números reales entonces se cumple una y solo una de las relaciones

DESIGUALDADES. AXIOMA 1.- Tricotomía de los números reales. Si a y b son números reales entonces se cumple una y solo una de las relaciones DESIGUALDADES 4.1.- AXIOMAS DE ORDEN. Cualquier conjunto o Campo de números que satisface los siguientes 4 Axiomas se dice que es un conjunto de números ORDENADO. El conjunto o Campo de los números reales

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV 1. Números reales. Aritmética y álgebra 1.1. Operar con fracciones de números

Más detalles

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES RELACIONES BINARIAS PAR ORDENADO Es un arreglo de dos elementos que tienen un orden determinado donde a es llamada al primera componente y b es llamada la

Más detalles

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES

TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 LOS NÚMEROS REALES.-LA RECTA REAL Los NÚMEROS RACIONALES: Se caracterizan porque pueden expresarse: En forma de fracción, es decir, como cociente b a de dos números enteros:

Más detalles

Capítulo 5. Los números reales y sus representaciones Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-1-1

Capítulo 5. Los números reales y sus representaciones Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-1-1 Capítulo 5 Los números reales y sus representaciones 2012 Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-1-1 Capítulo 5: Los números reales y sus representaciones 5.1 Números reales, orden y valor absoluto 5.2

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN DESIGUALDADES Al inicio del Capítulo, estudiamos las relaciones de orden en los número reales y el signi cado de expresiones como a

Más detalles

GUÍA ECUACIONES. La intensión de resolver las ecuaciones es encontrar sus raíces o soluciones de la ecuación.

GUÍA ECUACIONES. La intensión de resolver las ecuaciones es encontrar sus raíces o soluciones de la ecuación. GUÍA ECUACIONES La intensión de resolver las ecuaciones es encontrar sus raíces o soluciones de la ecuación. Lo primero que hay que saber es que toda ecuación algebraica de grado n con coeficientes reales

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES

EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES EJERCICIOS RESUELTOS DE NÚMEROS REALES 1. Expresar mediante intervalos los siguientes subconjuntos de R: a) A = x œ R 5-x 4+x < 0 b) B = x œ R x+ d) D = x œ R x -4 x-9 0 e) E = { x œ R x + 4x x - } x-

Más detalles

Identificación de inecuaciones lineales en los números reales

Identificación de inecuaciones lineales en los números reales Grado Matematicas - Unidad Operando en el conjunto de Tema Identificación de inecuaciones lineales en los números reales Nombre: Curso: A través de la historia han surgido diversos problemas que han implicado

Más detalles

Los números reales. 1. Números racionales e irracionales

Los números reales. 1. Números racionales e irracionales Los números reales. Números racionales e irracionales Calcula mentalmente el área de un cuadrado de cm de lado. Expresa de forma exacta el lado, x, de un cuadrado de cm de área. P I E N S A Y C A L C U

Más detalles

1.1. Los conjuntos numéricos

1.1. Los conjuntos numéricos Capítulo NÚMEROS.. Los conjuntos numéricos Usted conoce los números desde su más tierna infancia cuando aprendió a contar. Recuerde que los campos numéricos son los siguientes: Los números naturales N

Más detalles

INECUACIONES. Por ejemplo 2 3 x 6.

INECUACIONES. Por ejemplo 2 3 x 6. INECUACIONES 1. Desigualdades Una desigualdad es una expresión en la que interviene uno de los signos: ,. Por ejemplo, 3 + 10, que es una desigualdad cierta. 3+ > 5 es una desigualdad falsa.. de primer

Más detalles

SOLUCIÓN PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL C

SOLUCIÓN PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL C XXIV OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA MEP ITCR UCR UNA UNED - MICIT SOLUCIÓN PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL C 01 1. Un factor de la factorización completa de corresponde a mx y + 9y m x y x 4

Más detalles

1Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 36

1Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 36 PÁGINA 6 Pág. P RACTICA Números reales a) Cuáles de los siguientes números no pueden expresarse como cociente de dos números enteros? ;,7; ;, ; ),7; ) π; b)expresa como fracción aquellos que sea posible.

Más detalles

1.3.- V A L O R A B S O L U T O

1.3.- V A L O R A B S O L U T O 1.3.- V A L O R A B S O L U T O OBJETIVO.- Que el alumno conozca el concepto de Valor Absoluto y sepa emplearlo en la resolución de desigualdades. 1.3.1.- Definición de Valor Absoluto. El valor absoluto

Más detalles

{ } Listado de elementos del conjunto

{ } Listado de elementos del conjunto CONJUNTOS Qué es un conjunto? Un conjunto es un grupo no ordenado de elementos que comparte una o más características. Nomenclatura en los conjuntos Los conjuntos siempre se nombran con letras mayúsculas,

Más detalles

Soluciones a las actividades

Soluciones a las actividades Soluciones a las actividades BLOQUE I Aritmética. Los números reales. Potencias, radicales y logaritmos Los números reales. Números racionales e irracionales Calcula mentalmente el área de un cuadrado

Más detalles

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 3

Más detalles

Algebra lineal y conjuntos convexos

Algebra lineal y conjuntos convexos Apéndice A Algebra lineal y conjuntos convexos El método simplex que se describirá en el Tema 2 es de naturaleza algebraica y consiste en calcular soluciones de sistemas de ecuaciones lineales y determinar

Más detalles

Semana02[1/33] Números Reales. March 9, Números Reales

Semana02[1/33] Números Reales. March 9, Números Reales Semana02[1/33] March 9, 2007 Axiomas de R en torno a la desigualdad Números reales positivos Semana02[2/33] Para introducir la idea de orden en los reales y poder trabajar con desigualdades, existen diversas

Más detalles

1 - Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones Mixtos

1 - Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones Mixtos Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 1 - Ecuaciones. Sistemas de Ecuaciones Mixtos 1. Conjuntos numéricos Los números mas comunes son los llamados NATURALES O ENTEROS POSI- TIVOS: 1,, 3,... Para designar

Más detalles

1Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 20

1Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 20 Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 0 RACIONALES Q ENTEROS Z NO RACIONALES 8,, 8,, NATURALES N ENTEROS NEGATIVOS FRACCIONARIOS (racionales no enteros) 8 0,,,, 8, 8,, 8 8,;,8; ) ; 8 ; Pág.

Más detalles

Álgebra y Trigonometría Clase 2 Ecuaciones, desigualdades y Funciones

Álgebra y Trigonometría Clase 2 Ecuaciones, desigualdades y Funciones Álgebra y Trigonometría Clase 2 Ecuaciones, desigualdades y Funciones CNM-108 Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia Copyleft c 2008. Reproducción

Más detalles

Los números enteros nos permiten interpretar valores negativos que obtenemos en ciertas situaciones cotidianas, por ejemplo:

Los números enteros nos permiten interpretar valores negativos que obtenemos en ciertas situaciones cotidianas, por ejemplo: INDICE: PRELIMINARES CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS CONJUNTO DE LOS NÚMEROS RACIONALES EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES EL CONJUNTO DE NÚMEROS REALES LA RECTA

Más detalles

Capitulo IV - Inecuaciones

Capitulo IV - Inecuaciones Capitulo IV - Inecuaciones Definición: Una inecuación es una desigualdad en las que hay una o más cantidades desconocidas (incógnita) y que sólo se verifica para determinados valores de la incógnita o

Más detalles

ECUACIONES. Resuelve, con sentido común, las siguientes ecuaciones... 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 102 / Nº 2, 3, 4 ] mn

ECUACIONES. Resuelve, con sentido común, las siguientes ecuaciones... 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 102 / Nº 2, 3, 4 ] mn ECUACIONES Comprender el lenguaje algebraico para resolver ecuaciones Resuelve, con sentido común, las siguientes ecuaciones... 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 102 / Nº 2, 3, 4 ] mn Estudiar en el

Más detalles

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico Contenido 1 Básico 1. Proposiciones y cuantificadores a. Proposiciones b. Negación c. Conjunción d. Disyunción e. Condicional f. Doble condicional

Más detalles

16/11/2015. Tema 1º Números reales 1.0) Conceptos previos. 1.1) Fracciones. Números racionales. 1.2) Operaciones con números racionales.

16/11/2015. Tema 1º Números reales 1.0) Conceptos previos. 1.1) Fracciones. Números racionales. 1.2) Operaciones con números racionales. Irracionales (I) 16/11/01 1.) Operaciones con números racionales. 1.) Expresiones fraccionarias y decimal de un número racional. Irracional 1.) Representación de números racionales 1.10) Intervalos y semirrectas.

Más detalles

1 + r, y = y 1 + ry Si P es el punto medio del segmento P 1 P 2, entonces x = x 1 + x 2 2

1 + r, y = y 1 + ry Si P es el punto medio del segmento P 1 P 2, entonces x = x 1 + x 2 2 CAPÍTULO 5 Geometría analítica En el tema de Geometría Analítica se asume cierta familiaridad con el plano cartesiano. Se entregan básicamente los conceptos más básicos y los principales resultados (fórmulas)

Más detalles

Tutorial MT-b11. Matemática Tutorial Nivel Básico. Inecuaciones e intervalos

Tutorial MT-b11. Matemática Tutorial Nivel Básico. Inecuaciones e intervalos 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-b11 Matemática 2006 Tutorial Nivel Básico Inecuaciones e intervalos Matemática 2006 Tutorial Inecuaciones e intervalos I. Definición y Propiedades de las

Más detalles

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas.

Introducción. El uso de los símbolos en matemáticas. Introducción El uso de los símbolos en matemáticas. En el estudio de las matemáticas lo primero que necesitamos es conocer su lenguaje y, en particular, sus símbolos. Algunos símbolos, que reciben el nombre

Más detalles

MATEMÁTICA DE CUARTO 207

MATEMÁTICA DE CUARTO 207 CAPÍTULO 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS 1 Introducción... pág. 9 2 Números naturales... pág. 10 3 Números enteros... pág. 10 4 Números racionales... pág. 11 5 Números reales... pág. 11 6 Números complejos... pág.

Más detalles

Matemáticas. Grado 9º. Unidad 2. Sistemas de ecuaciones Lineales de 3 x 3, Números irracionales

Matemáticas. Grado 9º. Unidad 2. Sistemas de ecuaciones Lineales de 3 x 3, Números irracionales 1 Franklin Eduardo Pérez Quintero Matemáticas Grado 9º Unidad 2 Sistemas de ecuaciones Lineales de 3 x 3, Números irracionales 1 2 Franklin Eduardo Pérez Quintero LOGRO: Reconocer el método más utilizado

Más detalles

EL SISTEMA DE NUMEROS.

EL SISTEMA DE NUMEROS. EL SISTEMA DE NUMEROS. Utilizamos los números de una forma común, siempre están ahí y los utilizamos todos los días para contar y medir; el tiempo, el ingreso, distancias, superficies etc. Quizá es uno

Más detalles

TEMA 1. Las cuentas de andar por casa

TEMA 1. Las cuentas de andar por casa TEMA 1. Las cuentas de andar por casa 1.-Los distintos tipos de números Módulo 3 1.1. Los números naturales El conjunto de los números naturales está formado por: N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...}

Más detalles

OLIMPIADAS COSTARRICENSES DE MATEMÁTICAS

OLIMPIADAS COSTARRICENSES DE MATEMÁTICAS OLIMPIADAS COSTARRICENSES DE MATEMÁTICAS UNA - UCR - TEC - UNED - MEP - MICITT Álgebra e iπ + φ φ 0 III Nivel I Eliminatoria Marzo 06 Índice. Presentación. Contenidos 3. Algunos consejos útiles 4. Problemas

Más detalles

REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL REPASO DE FUNCIONES FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL CORRESPONDENCIA. Se llama CORRESPONDENCIA entre dos conjuntos A y B a toda ley que asocia elementos del conjunto A con elementos del conjunto B. Se

Más detalles

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO U.C.V. F.I.U.C.V. CÁLCULO I (051) - TEMA 1 Pág.: 1 de 3 1. Resuelva las siguientes ecuaciones: a. 4 3x = 5 b. x + 1x + = 3 c. x + 1x + 4 = 10 d. x 1 + = 4 e. x + 3 = 4 f.

Más detalles

Dos inecuaciones se dice que son equivalentes cuando ambas tienen las mismas soluciones.

Dos inecuaciones se dice que son equivalentes cuando ambas tienen las mismas soluciones. 10. INECUACIONES Definición de inecuación Una inecuación es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas. 2x + 3 < 5 ; x 2 5x > 6 ; x x 1 0 Inecuaciones equivalentes Dos inecuaciones se dice que son

Más detalles

Conjunto de Números Racionales.

Conjunto de Números Racionales. Conjunto de Números Racionales. El conjunto de los números racionales está formado por: el conjunto de los números enteros (-2, -1, 0, 1, 2, ) y los números fraccionarios y se representan con una Q. Números

Más detalles

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA

LA ECUACIÓN CUADRÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS EDISON MEJIA MONSALVE CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO 9 N 0 4 FECHA 7 DE ABRIL

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

Ecuaciones, inecuaciones y sistemas

Ecuaciones, inecuaciones y sistemas Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I 1 Ecuaciones, inecuaciones y sistemas Ecuaciones con una incógnita. Ecuación.- Una ecuación es una igualdad de expresiones

Más detalles

UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/2010. Solución al primer examen parcial. x - x 3 1

UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/2010. Solución al primer examen parcial. x - x 3 1 UCV FACULTAD DE INGENIERIA CALCULO I 16/04/010 Solución al primer eamen parcial 1. Encuentre el conjunto de todos los números reales que satisfacen el sistema de inecuaciones - 3 4 4 0 1 1 1 Solución:

Más detalles

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos U N I V E R S I D A D D E P U E R T O R I C O E N A R E C I B O D E P A R T A M E N T O DE M A T E M Á T I C A S P R O F A. Y U I T Z A T. H U M A R Á N M A R

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACH. C. N. S. MATEMÁTICAS I

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACH. C. N. S. MATEMÁTICAS I CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACH. C. N. S. MATEMÁTICAS I UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1.1. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos y los representa en la recta real. 1.2. Domina

Más detalles

MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 8º. Números complejos, Inecuaciones y desigualdades

MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 8º. Números complejos, Inecuaciones y desigualdades 1 Franklin Eduardo Pérez Quintero MATEMÁTICAS UNIDAD 4 GRADO 8º Números complejos, Inecuaciones y desigualdades 1 2 Franklin Eduardo Pérez Quintero LOGRO: Identifica los conjuntos de números que pertenecen

Más detalles

Representación de números en la recta real. Intervalos

Representación de números en la recta real. Intervalos Representación de números en la recta real. Intervalos I. Los números reales En matemáticas los números reales se componen de dos grandes grupos: los números racionales (Q) y los irracionales (I). A su

Más detalles

Matemáticas III. Geometría analítica

Matemáticas III. Geometría analítica Matemáticas III. Geometría analítica Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

1.2. Intervalos y su representación mediante desigualdades

1.2. Intervalos y su representación mediante desigualdades 1.. Intervalos y su representación mediante desigualdades Cualquier subconjunto de los números reales puede ser representado como un intervalo, ya sea abierto, cerrado, mixto o infinito. Intervalo abierto.

Más detalles

TEMA 3. ECUACIONES DE 1 er GRADO CON UNA INCÓGNITA.

TEMA 3. ECUACIONES DE 1 er GRADO CON UNA INCÓGNITA. TEMA 3. ECUACIONES DE 1 er GRADO CON UNA INCÓGNITA. 3.1 ECUACIONES Una ecuación es una epresión algebraica relacionada mediante el signo =, en la que las variables se denominan incógnitas. Llamamos primer

Más detalles

a) Da una aproximación (con un número entero de metros) para las medidas del largo y del ancho del campo.

a) Da una aproximación (con un número entero de metros) para las medidas del largo y del ancho del campo. Modelos de EXAMEN Ejercicio nº 1.- Nos dicen que la medida de un campo de forma rectangular es de 45,236 m de largo por 38,54 m de ancho. Sin embargo, no estamos seguros de que las cifras decimales dadas

Más detalles

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas)

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas) Álgebra 2 Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales pueden personalizar el

Más detalles

Revisora: María Molero

Revisora: María Molero 57 Capítulo 5: INECUACIONES. Matemáticas 4ºB ESO 1. INTERVALOS 1.1. Tipos de intervalos Intervalo abierto: I = (a, b) = {x a < x < b}. Intervalo cerrado: I = [a, b] = {x a x b}. Intervalo semiabierto por

Más detalles

Alfredo González. Beatriz Rodríguez Pautt. Carlos Alfaro

Alfredo González. Beatriz Rodríguez Pautt. Carlos Alfaro Alfredo González Beatriz Rodríguez Pautt Carlos Alfaro FERNANDO DAVID ANILLO 1 1. Números reales... 03 2. Transformación de un decimal a fracción 05 3. Propiedades de los números reales. 6 4. Propiedades

Más detalles

PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA RESOLUCIÓN MODELO DE PRUEBA MATEMÁTICA

PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA RESOLUCIÓN MODELO DE PRUEBA MATEMÁTICA PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA RESOLUCIÓN MODELO DE PRUEBA MATEMÁTICA PROCESO DE ADMISIÓN 017 RESOLUCIÓN DEL MODELO DE PRUEBA DE MATEMÁTICA PRESENTACIÓN En esta publicación se comentarán las preguntas

Más detalles

El producto de dos números es 4, y la suma de sus cuadrados 17. Cuáles son esos números?

El producto de dos números es 4, y la suma de sus cuadrados 17. Cuáles son esos números? TEMA 4: INECUACIONES Y SISTEMAS SISTEMAS DE ECUACIONES NO LINEALES Un sistema de ecuaciones es no lineal, cuando al menos una de sus ecuaciones no es de primer grado. La resolución de estos sistemas se

Más detalles

Introducción a los Sistemas Digitales. Conceptos básicos de matemática aplicada a los sistemas digitales

Introducción a los Sistemas Digitales. Conceptos básicos de matemática aplicada a los sistemas digitales Curso-0 1 Introducción a los Sistemas Digitales Conceptos básicos de matemática aplicada a los sistemas digitales 2 Contenidos Conjuntos numéricos Notación científica Redondeo Logaritmos Resumen 3 Conjuntos

Más detalles