Vuelva Vd. mañana, Mariano José de Larra, 1833 De espíritu muy romántico, Larra vivió los años inciertos de la época posnapoleónica en España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vuelva Vd. mañana, Mariano José de Larra, 1833 De espíritu muy romántico, Larra vivió los años inciertos de la época posnapoleónica en España"

Transcripción

1 Vuelva Vd. mañana, Mariano José de Larra, 1833 De espíritu muy romántico, Larra vivió los años inciertos de la época posnapoleónica en España ( ). Tuvo que pasar varios años de exilio en Francia. Al regresar, se convirtió en el líder ideológico de la nueva generación romántica. Sus artículos políticos representaron una de las interpretaciones más claras y sensatas de la España de Fernando VII ( ). En sus artículos de costumbres satiriza, ora con humor, ora con cincismo, las contrariedades del carácter español.

2 Vuelva Vd. mañana, Mariano José de Larra, España, 1833

3 Antes de leer: 1. Crees que cada nacionalidad tiene ciertas características que lo distinguen de otros grupos? Si estás de acuerdo, qué cualidades les concederías a los hispanos? En comparación con los europeos del norte, en qué se caracterizan los pueblos del Mediterrañeo? 2. Eres una persona que sueles aplazar las cosas que tienes que hacer? Es una característica mala o humana?

4 3. Qué opinión tienes de las inversiones financieras de extranjeros en los Estados Unidos? (Por ejemplo, de las posesiones de los japoneses de territorio e industria.) 4. Has tenido alguna mala experiencia burocrática en que un trámite sencillo se convirtió en un caso complicadísimo y larguísimo sin necesidad? Explica.

5 Código burocrático: Felipe II, en el siglo VI, creó la primera red burocrática moderna para gobernar eficazmente su vasto imperio. Desde entonces, el gobierno español ha tenido fama notoria por su burocracia excesiva. En el artículo de Larra, vemos cómo funciona esa burocracia. Una vez que se presenta un proyecto, proposición o demanda al ministerio correspondiente, todo el papeleo que se va acumulando con respecto a la propuesta va formando un expediente.

6 El oficial de la mesa que Larra menciona es como el director de ese departamento. El expediente va a la rama de informe, donde hacen una investigación a fondo sobre la petición. De ahí vuelve a la ministerio correspondiente, donde aprueban o niegan la petición.

7

8 Código histórico de Vuelva Ud. Mañana: España había representado para los países progresistas de Europa una nación retrograda y atrasada. A finales del siglo XVIII (18) y principios del XIX(19), España empieza ahora a tener un encanto especial precisamente por no haber pasado por los cambios de modernización que habían transformado los otros países. Estas actitudes las comparte el héroe de esta narración.

9 Comprensión: 1. El artículo de costumbres de Larra cuenta la anéctoda de lo que le pasó a un amigo suyo, M. Sans-Délai. Pero esa anécdota está enmarcada por una introducción y una conclusión. Enfoquémonos primero en la introducción. En el primer párrafo Larra revela el discurso que le preocupará en este artículo. Cuál es?

10 2. En los próximos tres párrafos cambia de tema y escribe sobre España y la impresión que suelen tener los extranjeros del país. Según Larra, cómo creen los extranjeros que son los españoles? Son los españoles fáciles de entender o penetrar? Por qué?

11 3. En el quinto párrafo comienza la historia propia. Nota la claridad con que se cuenta el propósito de Sans-Délai en Madrid. Cuáles son sus planes? En el próximo párrafo, al narrador le da lástima y trata de persuadirle de que vuelva a París. Por qué?

12 4. Sans quiere decir sin en español. La palabra inglesa delay viene del francés, délai. Qué crees que quiere decir Sans-Délai? A partir de la línea 40 M. Sans-Délai expone el horario exacto de su agenda. Tiene este señor un nombre apropiado?

13 5. Cómo reacciona el narrador al plan firme de Sans-Délai? Cuánto tiempo cree que le tomará llevar a cabo sus planes? Sans-Délai no cree a Larra. De qué lo acusa? Por qué no sigue Larra tratando de convencer al francés de la locura de sus planes y su ingenuidad acerca del carácter español?

14 6. Su primer labor es encontrar a un genealogista, o sea, una persona que investiga los antepasados de alguien. Qué pasa cuando vuelven al genealogista para recoger la información solicitada? Al fin, cuando está listo el informe, qué había pasado? En toda esta sección hay una serie de códigos culturales de las costumbres españolas. Haz una lista de ellos.

15 7. El próximo paso es conseguir un escribiente. Qué critica Larra en esta sección? 8. Explica lo que pasa con el sastre, el zapatero, la planchadora y el sombrerero. Hay humor en estas críticas? Explica. Otro ejemplo más claro del humor de Larra se ve cuando dice que los españoles no comen. Por qué es?

16 9. Finalmente, Sans-Délai presenta su propuesta de un proyecto de invertir su dinero a un oficial del gobierno. Aquí le vuelve a pasar lo ocurrido con el genealogista. Qué excusas le dan cuando intenta entrevistarse con el oficial? De nuevo, tenemos unos códigos culturales respecto a los españoles. Cuáles son?

17 10. Cuando después de seis meses volvió el expediente, qué decisión se había tomado? 11. Haz la lista de las razones que se exponen para negarle a Sans-Délai su petición para invertir su dinero en España.

18 12. Larra da una larga refutación a la ideología tradicionalista opuesta a la inmigración y las inversiones de extranjeros. Qué ideas expone? Estás de acuerdo con su postura? 13. Explica lo que confiesa Larra en el último párrafo. Qué ironía contiene? Hace esta confesión para aplacar su crítica y no parecer petulante o quejón?

19 Lectura más a fondo: 1. El romanticismo suele asociarse con la política progresista y liberal opuesta al tradicionalismo. Cómo representan las ideas en este artíulo un ataque a las ideas tradicionalistas? 2. Qué es una hipérbole? Hay ejemplos en esta obra? Da algunos. Crees que Larra exagera? Cuál sería su propósito al exagerar?

20 3. Un gran acierto de este cuento es us humor. Por ejemplo, Larra confiesa que él es, como todo español, el quinto pie de la mesa de los cafés. Considera cuántas patas tiene una mesa; sin una persona forma la quinta pata, qué crees que quiere decir? Busca otros ejemplos de humor. 4. Vuelva usted mañana se escribió como un artículo periodístico. Pocas veces pasa el periodismo al canon literario. Qué contiene este artículo que lo hace una obra literaria?

21 En tu opinión, cuáles son algunos temas de Vuelva Ud. Mañana, escrito en1833, por el español Mariano José de Larra?

22 Vuelva Vd. mañana, Mariano José de Larra, España, 1833 Temas: a) la crítica social y política, b) desafío y perseverancia: la tenacidad individual ante los retos de la vida

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes Gabriel

Más detalles

SIGLO XX : EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez. La siesta del martes

SIGLO XX : EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez. La siesta del martes SIGLO XX : EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez La siesta del martes d) su versatilidad estilística, o sea, su habilidad de usar diferentes estilos en diferentes obras. Gabriel

Más detalles

Literatura española y medios de comunicación

Literatura española y medios de comunicación Literatura española y medios de comunicación Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Literatura española y medios de comunicación Antonio Arroyo

Más detalles

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc.

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc. INSTITUTO NUESTRA SRA. DE LUJÁN HH.MM. PROGRAMA DE EXAMEN DE LITERATURA II CURSOS: 5º A y 5º B AÑO: Diciembre 2013-Febrero 2014 PROFESORA: Gina Boccardo CONTENIDOS Unidad I El texto y sus propiedades:

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE 1. Qué es un Comentario de Texto Literario? 2. Para qué sirve un Comentario de Texto Literario? 3. Qué consigue la persona que realiza Comentarios de Texto Literarios?

Más detalles

Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid,

Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, CLAUSURA DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA FAMILIAR DE MADRID (ADEFAM) EN SU X ANIVERSARIO (Casa de América, 17 de junio de 2013) Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda

Más detalles

La Clase de AP Spanish Literature

La Clase de AP Spanish Literature La Clase de AP Spanish Literature Por qué continuar con el español? Para continuar tu camino hacia el dominio de la lengua Es EXCELENTE en tu solicitud universitaria La gente bilingüe tiene ventajas en

Más detalles

BENITO PÉREZ GALDÓS LENGUA Y LITERATURA 4º ESO

BENITO PÉREZ GALDÓS LENGUA Y LITERATURA 4º ESO LENGUA Y LITERATURA BIOGRAFÍA 1843 1920 - Nació en Las Palmas de Gran Canaria - Se trasladó a Madrid para estudiar Derecho - Se dedicó a la escritura tanto periodística como literaria - Participó activamente

Más detalles

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado Por soñar «Son las ocho. Las ocho! Me he quedado dormida! Ay! Pero, qué tonta soy! Hoy es quince de agosto¹! Es fiesta! Qué bien!» Marta quiere despertar a Frank con un beso, como siempre. Pero no lo encuentra

Más detalles

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Realiza el trabajo en tu cuaderno y CUIDA LA PRESENTACIÓN Y TEN ESPECIAL CUIDADO

Más detalles

Taller Lectura Crítica. Un sueño Jorge Luis Borges

Taller Lectura Crítica. Un sueño Jorge Luis Borges Componente: Comunicativo Docente: Diana Yarce Usuga Taller Lectura Crítica 1. Responde la pregunta a raíz del siguiente texto Un sueño Jorge Luis Borges En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta

Más detalles

De la A a la Z. De la A a la Z 1

De la A a la Z. De la A a la Z 1 De la A a la Z M Mañana mañana ma ña na s.m. 1 Tiempo futuro: El mañana no está tan lejos, así que no pierdas el tiempo. s.f. 2 Período de tiempo comprendido entre la medianoche y el mediodía, esp. el

Más detalles

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia? Citas QUÉ ES LA HISTORIA "...nuestra concepción de la historia refleja nuestra concepción de la sociedad...declarando mi fe en el futuro de la sociedad y en el futuro de la historia" Edwar H. Carr "La

Más detalles

1813 Su familia abandona España. En Francia estudia en colegios de Burdeos y París.

1813 Su familia abandona España. En Francia estudia en colegios de Burdeos y París. Mariano José de Larra Nació en Madrid el 24 de marzo de 1809. Recibió su primera educación en Burdeos y París, donde se exilió su familia; regresó a España en 1817, tras la amnistía de Fernando VII, e

Más detalles

Estudio # 9. La Oración: Comunicándonos con nuestro Padre Celestial Mateo 6:5-13

Estudio # 9. La Oración: Comunicándonos con nuestro Padre Celestial Mateo 6:5-13 Estudio # 9 La Oración: Comunicándonos con nuestro Padre Celestial Mateo 6:5-13 Mateo 6:5-13 5 "Cuando oren, no sean como los hipócritas, porque a ellos les encanta orar de pie en las sinagogas y en las

Más detalles

Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, Términos literarios Vocabulario apropiado

Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, Términos literarios Vocabulario apropiado Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335 Términos literarios Vocabulario apropiado EPOCA MEDIEVAL, SIGLO XIV (14): Don Juan Manuel, 1282-1349 Sobrino del rey de España, Alfonso X el

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX en Europa y supone una ruptura con cualquier norma establecida En España hay que señalar, por un lado, a los románticos

Más detalles

Anotaciones para la Lectura Detallada

Anotaciones para la Lectura Detallada Anotaciones para la Lectura Detallada UNIDAD DIDÁCTICA LECTURA DETALLADA: Fragmento del capítulo 32 La busca del tesoro: la voz entre los árboles de La isla del tesoro, de R.L. Stevenson. El título nos

Más detalles

TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN

TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN Un texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta una serie de acontecimientos que les han ocurrido a unos personajes, y los sitúa en un lugar y tiempo determinados.

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Introducción PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias. Unidad didáctica 1. Los géneros literarios... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Introducción... 7 PRIMERA PARTE. Teoría y creación literarias Unidad didáctica 1. Los géneros literarios... 9 Objetivos de la Unidad... 10 Introducción... 11 1. Definición

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-352 Literatura Española II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Las escrituras Lección 1 hoja informativa Repaso de Job

Las escrituras Lección 1 hoja informativa Repaso de Job Las escrituras Lección 1 hoja informativa Repaso de Job Job 1:1-3 1. Cómo describe el versículo 1 a Job? 2. Cuántos hijos tenía Job? 3. Cuántas ovejas tenía Job? Camellos? Pares de bueyes? Burros femeninos?

Más detalles

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA QUIMESTRE 10 DELTA II PARCIAL I 1.- Mencione los pasos para leer. Pág. 40-41 2.- La Novela Policial.- Concepto. Pág.41 3.- Citar los tres elementos indispensables de

Más detalles

LA IDEOLOGÍA O TRATADO DE LAS IDEAS Y DE SUS SIGNOS.

LA IDEOLOGÍA O TRATADO DE LAS IDEAS Y DE SUS SIGNOS. 15 LA IDEOLOGÍA O TRATADO DE LAS IDEAS Y DE SUS SIGNOS. PARTE PRIMERA: DE LO QUE SE LLAMA VULGARMENTE LÓGICA. ESCRITA POR EL Dr. DON MIGUEL GARCÍA DE LA MADRID REGENTE QUE FUE DE LA CÁTEDRA DE LÓGICA ESTABLECIDA

Más detalles

SIGLO XIX PRIMERA MITAD. EL ROMANTICISMO

SIGLO XIX PRIMERA MITAD. EL ROMANTICISMO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Literatura. 2º de Bachillerato SIGLO XIX PRIMERA MITAD. EL ROMANTICISMO 1. MARCO HISTÓRICO. CRONOLOGÍA El Romanticismo surge tras la Revolución Francesa (1789). A partir

Más detalles

Nuevo Español en marcha 3

Nuevo Español en marcha 3 1. Comprensión auditiva Escucha otra vez la pista 2 del CD audio del Libro del Alumno y escribe las palabras que llevan tilde. Después haz frases con ellas. En la pista 1 del CD del Cuaderno de Ejercicios

Más detalles

Aquí está una breve explicación del uso de las principales figuras en publicidad:

Aquí está una breve explicación del uso de las principales figuras en publicidad: FIGURAS LITARARIAS EN LA IMAGEN PUBLICITARIA Guía explicativa Las figuras literarias son recursos lingüísticos y estilísticos que le dan al lenguaje mayor fuerza expresiva y belleza a las ideas que se

Más detalles

HISTORIA. ALGUNAS PAUTAS. Jose Montalbán, Dept. Geografía e Historia.

HISTORIA. ALGUNAS PAUTAS. Jose Montalbán, Dept. Geografía e Historia. HISTORIA. ALGUNAS PAUTAS. Jose Montalbán, Dept. Geografía e Historia. QUÉ VAMOS A VER? CÓMO DEFINIR LA HISTORIA (LOS HECHOS Y LA DISCIPLINA). LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA HISTORIA, QUÉ SON Y SUS

Más detalles

VALORES SOCIALES Y PERSONALES. P.18 Valore la importancia que representan para Ud. En su vida: El trabajo

VALORES SOCIALES Y PERSONALES. P.18 Valore la importancia que representan para Ud. En su vida: El trabajo P.18 Valore la importancia que representan para Ud. En su vida: El trabajo Hombre Mujer 16-34 35-54 ESPAÑOL Frec 1 1 6 2 1 2 1 2 6 2 9 2 5 4 11 EXTRANJERO % 0,3 0,4 0,7 0 0,5 0,3 0,1 0,5 0,8 0,1 0,6 0,2

Más detalles

Arribo del Mexique 3. AGN, Archivo Fotográfi co Enrique Díaz, Delgado y García, caja 61-12, archivero 15, gaveta 6, 1937

Arribo del Mexique 3. AGN, Archivo Fotográfi co Enrique Díaz, Delgado y García, caja 61-12, archivero 15, gaveta 6, 1937 Arribo del Mexique 3. AGN, Archivo Fotográfi co Enrique Díaz, Delgado y García, caja 61-12, archivero 15, gaveta 6, 1937 Llegada del buque Sinaia. AGN, Hermanos Mayo, Cronológico, sobre 1193 166 Legajos,

Más detalles

QUÉ ES EL AYUNO BÍBLICO?

QUÉ ES EL AYUNO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN Hay dos importantes disciplinas espirituales de las cuales tenemos el privilegio de participar: la oración y el ayuno. Ambas requieren tiempo, sacrificio y enfoque. Te animamos a buscar a

Más detalles

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo P09Plju1, Pág. 1 Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo Temas: Revelación Canonicidad de la Biblia Crítica textual Traducción bíblica Interpretación y exégesis

Más detalles

UN ANÁLISIS A 1 TIMOTEO 3:16.

UN ANÁLISIS A 1 TIMOTEO 3:16. UN ANÁLISIS A 1 TIMOTEO 3:16. Por Shaul ben Kefa Estudio No. 0407-0001 Y sin contradicción, grande es el misterio de la piedad : Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los

Más detalles

"Hablar de desapego es describir la realidad

Hablar de desapego es describir la realidad ENTREVISTA A JOSÉ MONTILLA "Hablar de desapego es describir la realidad Cataluña-España" F. VALLS / M. NOGUER EL PAÍS - España - 25-11-2007 José Montilla (Iznájar, Córdoba, 1955) cumple estos días su primer

Más detalles

UN JUEZ JUSTO: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

UN JUEZ JUSTO: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN Un Juez Justo: Codificación estímulo PISA de Comprensión lectora Recurso didáctico de lectura. Tipo: Texto continuo UN JUEZ JUSTO: RESPUESTAS Y Pregunta 1 1 0 9 Prácticamente al comienzo del relato se

Más detalles

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL Experiencias académicas: - Hábleme de la elección de su profesión - Con qué nota finalizó los estudios? - Cuál es el último centro en el que estudió? - Si pudiera

Más detalles

Primera mitad del siglo XIX 1

Primera mitad del siglo XIX 1 Primera mitad del siglo XIX 1 Época de conflictos en toda Europa entre liberales y conservadores. Desarrollo de la Revolución Industrial. Paso de la sociedad estamental (nobleza / clero/ pueblo llano)

Más detalles

KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop

KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop Mark HALF-YEARLY EXAMINATION 2012/13 FORM 2 SPANISH WRITTEN PAPER TIME: 1 hr 30 mins Nombre: Clase: E. TEXTO CON HUECOS (10 PUNTOS) i. Rellena los huecos con

Más detalles

LA CATRINA PROGRAMA 3

LA CATRINA PROGRAMA 3 LA CATRINA PROGRAMA 3 Sändningsdatum: 20/9 2000, spansktextad version 22/9 2000, otextad version Narrador: Santana: Narrador: Carlos: En el episodio pasado Jamie va a quedarse con la familia de María Linares,

Más detalles

Cómo redactar un Ensayo

Cómo redactar un Ensayo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL CARABOBO ÁREA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Cómo redactar un Ensayo Preparado por: Lic. Jorgelina Garavano Qué es un ensayo? El diccionario de la Real Academia lo define

Más detalles

UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION. OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis

UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION. OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis Qué es exégesis? Exégesis viene de la palabra griega exago que significa extraer,

Más detalles

MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS

MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS TIPOS Y SOMBRAS Jason Henderson Zoe, Costa Rica 100228 MELQUISEDEC COMO LOS ESCRITORES DEL NUEVO TESTAMENTO ENTIENDEN LOS TIPOS Y SOMBRAS La semana pasada empezamos a hablar sobre Melquisedec, porque cerca

Más detalles

La escuela de magia y otros cuentos

La escuela de magia y otros cuentos Guía docente CICLO II Tercero Cuarto Quinto PLAN LECTOR Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES La escuela de magia y otros cuentos De qué se trata este libro? Una casa en la que todos sienten la

Más detalles

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE 1. Qué es un Comentario de Texto Literario? 2. Partes de un Comentario de Texto Literario. EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO 1. Qué es un Comentario de Texto Literario?

Más detalles

Pregunta: " Qué es la Providencia Divina?"

Pregunta:  Qué es la Providencia Divina? Pregunta: " Qué es la Providencia Divina?" Respuesta: La Providencia Divina es el medio por y a través del cual Dios gobierna todas las cosas en el universo. La doctrina de la Providencia Divina afirma

Más detalles

Modelo de comentario crítico de un texto periodístico

Modelo de comentario crítico de un texto periodístico Modelo de comentario crítico de un texto periodístico Estamos ante un texto periodístico, perteneciente al subgénero de opinión (tipología textual) firmado por y publicado en. El autor titula el texto,

Más detalles

8. Cómo contestar en. una entrevista de trabajo exitosamente

8. Cómo contestar en. una entrevista de trabajo exitosamente 8. Cómo contestar en una entrevista de trabajo exitosamente Si bien en el transcurso de la entrevista de trabajo te pueden hacer todo tipo de preguntas las cuales se pueden contestar de formas muy diferentes,

Más detalles

Materia: Matemática de 5to Tema: Ecuación de la Recta. Marco Teórico

Materia: Matemática de 5to Tema: Ecuación de la Recta. Marco Teórico Materia: Matemática de 5to Tema: Ecuación de la Recta Marco Teórico Simplemente comenzar con la ecuación general de la forma pendiente-intersección de una línea, y luego conecte los valores dados de y

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL SENTIMIENTO DE ENVIDIA

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL SENTIMIENTO DE ENVIDIA COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL SENTIMIENTO DE ENVIDIA En ocasiones sentimos envidia de alguien porque admiramos sus virtudes, su suerte o lo bien que sabe desenvolverse

Más detalles

Héroes del Antiguo Testamento (Mujeres) Lección 1 Miriam: Mujer de alabanza

Héroes del Antiguo Testamento (Mujeres) Lección 1 Miriam: Mujer de alabanza Héroes del Antiguo Testamento (Mujeres) Lección 1 Miriam: Mujer de alabanza Éxodo 14:19-30 1. Qué hubieran pensado si vieron esos eventos? 2. Qué sería su reacción después de llegar a salvos al otro lado

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA EL CASO DE LA FIESTA DE FIN DE CURSO. Quién es quién en el logotipo de la pregunta anterior?

ACTIVIDADES DE AULA EL CASO DE LA FIESTA DE FIN DE CURSO. Quién es quién en el logotipo de la pregunta anterior? A MODO DE INTRODUCCIÓN 1 2 Este libro forma parte de la colección, que tiene como logotipo el siguiente dibujo: Piensa que eres ilustrador y que te piden que te inventes un logo para esta colección. Quién

Más detalles

Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social *

Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social * EL INDULTO de Emilia Pardo Bazán. 1. ACTIVIDADES 1.1. Tema del texto. 1.1.1. Subtemas que también aparecen El tema del texto es el maltrato de un hombre a una mujer. Los subtemas podrían ser el asesinato,

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

GUÍA PARA EL CANDIDATO A LOS EXÁMENES DELF y DALF

GUÍA PARA EL CANDIDATO A LOS EXÁMENES DELF y DALF GUÍA PARA EL CANDIDATO A LOS EXÁMENES DELF y DALF Enero 2009 Qué son los exámenes DELF Y DALF? DELF significa Diploma de Estudios de Lengua Francesa. DALF significa Diploma Avanzado de Lengua Francesa.

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

EXAMEN DE PRÁCTICA PARA SEGUIR APRENDIENDO

EXAMEN DE PRÁCTICA PARA SEGUIR APRENDIENDO Acreditación y Sistemas EXAMEN DE PRÁCTICA PARA SEGUIR APRENDIENDO MEVyT. B3ESA.10 Nombre: Fecha: EXAMEN DE PRÁCTICA ESA.10 Las preguntas de este examen se basan en las habilidades y conocimientos que

Más detalles

El género periodístico

El género periodístico El género g periodístico 1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS El texto periodístico responde a la demanda de información. Tiene 3 funciones: 1.La información 2.La formación 3.El entretenimiento 2 1. El emisor

Más detalles

HERRAMIENTA PARA ENTREVISTAR PROSPECTOS

HERRAMIENTA PARA ENTREVISTAR PROSPECTOS HERRAMIENTA PARA ENTREVISTAR PROSPECTOS Una contribución de Mundo Gourmet Quito, Bogotá, Lima www.mundogourmet.ec www.mundogourmet.com.co 1 INSTRODUCCIÓN 10 PREGUNTAS PARA CONTRATAR MEJORES EMPLEADOS:

Más detalles

2005 FONÉTICA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB 6

2005 FONÉTICA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL OB 4 Fonética y Fonología del español OB 6 Asignaturas de la Licenciatura en Filología Hispánica (199) por la Universidad de Oviedo Carácter Créditos Equivalencia en el Grado en Lengua Española y sus Literaturas Carácter Créditos ECTS 2005 FONÉTICA

Más detalles

TIEMPO NECESARIO PARA ELIMINAR LA CORRUPCIÓN AMÉRICA LATINA 2004 P. Cuánto tiempo cree Ud que se necesitará para eliminar la corrupción?

TIEMPO NECESARIO PARA ELIMINAR LA CORRUPCIÓN AMÉRICA LATINA 2004 P. Cuánto tiempo cree Ud que se necesitará para eliminar la corrupción? LA CORRUPCIÓN En el año 2004, se aplica una batería de preguntas sobre la corrupción que se presentan a continuación. El 35% de la población cree que es posible eliminar la corrupción en menos de 20 años.

Más detalles

LECCIÓN 03 DIOS ES UNO

LECCIÓN 03 DIOS ES UNO ESTUDIOS EN DOCTRINA CRISTIANA LA DOCTRINA DE DIOS Marcos Landis LECCIÓN 03 DIOS ES UNO 1. No hay muchos dioses, hay sólo un Dios. La creencia en muchos dioses se llama politeísmo y la creencia en un solo

Más detalles

Prueba de Nivel de Lenguaje

Prueba de Nivel de Lenguaje LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prueba de Nivel de Lenguaje Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados 5º Básico -Género Narrativo: estructura del relato (Inicio, desarrollo y desenlace). -Propósito comunicativo

Más detalles

Conversatorio El vampiro y el hombre lobo a través de la literatura

Conversatorio El vampiro y el hombre lobo a través de la literatura Conversatorio El vampiro y el hombre lobo a través de la literatura Escrito por Andrés Ruiz Sierra El evento tuvo como expositores a Angie Ramos (realizadora audiovisual, fotógrafa y guionista) y a Felipe

Más detalles

-MODERADOR: ESCUCHEMOS LAS PALABRAS DEL CIUDADANO ALMIRANTE MARIANO FRANCISCO SAYNEZ MENDOZA, SECRETARIO DE MARINA.

-MODERADOR: ESCUCHEMOS LAS PALABRAS DEL CIUDADANO ALMIRANTE MARIANO FRANCISCO SAYNEZ MENDOZA, SECRETARIO DE MARINA. -MODERADOR: ESCUCHEMOS LAS PALABRAS DEL CIUDADANO ALMIRANTE MARIANO FRANCISCO SAYNEZ MENDOZA, SECRETARIO DE MARINA. -SECRETARIO MARIANO FRANCISCO SAYNEZ MENDOZA: SEÑOR LICENCIADO FELIPE CALDERÓN HINOJOSA,

Más detalles

EVENTOS del pasado y del. que me incentivan a andar derechito en el presente.

EVENTOS del pasado y del. que me incentivan a andar derechito en el presente. EVENTOS del pasado y del futuro que me incentivan a andar derechito en el presente. Evento del pasado el gran DILUVIO! Cree usted en el Diluvio de Génesis 6-8? Global? Traído por Dios? Un hecho histórico

Más detalles

"El AVE es una mala opción para España"

El AVE es una mala opción para España ENTREVISTA A GERMÀ BEL, economista "El AVE es una mala opción para España" RAMON AYMERICH LA VANGUARDIA, DINERO, 24.10.10 En 'España, capital París', libro que acaba de publicar Germà Bel, la historia

Más detalles

En general, toda narración presenta la siguiente estructura: Nudo: desarrollo de la acción. Es la parte central del argumento.

En general, toda narración presenta la siguiente estructura: Nudo: desarrollo de la acción. Es la parte central del argumento. 1 Lee y reflexiona: En general, toda narración presenta la siguiente estructura: Planteamiento: se nos presentan los personajes, el lugar, el ambiente y se apunta la acción. Nudo: desarrollo de la acción.

Más detalles

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón Pablo García Asenjo 4º ESO Análisis de una imagen Trabajo de historia Cuadro: La defensa del porque de Monteleón I. Identificación de la obra II. Análisis descriptivos III. Contextualización histórica

Más detalles

Extracto del artículo Vuelva usted mañana, de Mariano José Larra

Extracto del artículo Vuelva usted mañana, de Mariano José Larra IES JAUME I (Ontinyent) Dpto. Castellano Extracto del artículo Vuelva usted mañana, de Mariano José Larra Gran persona debió de ser el primero que llamó pecado mortal a la pereza. Nosotros, que ya en uno

Más detalles

Cómo realizar un comentario de texto histórico. Historia del Mundo Contemporáneo

Cómo realizar un comentario de texto histórico. Historia del Mundo Contemporáneo Cómo realizar un comentario de texto histórico Historia del Mundo Contemporáneo 1º paso: Identificación 1. Quién es el autor 2. De qué trata el texto 3. Fecha en la que fue escrito 4. Cuál es la naturaleza

Más detalles

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009 EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009 LA VOZ DE GALICIA 14/03/2009 ULTIMA HORA 13/03/2009 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO Mayo, 2009 PAPEL LITERARIO LIBRO DE LAS CANCIONES 29/05/2009 FRANCISCO VÉLEZ NIETO A PROPÓSITO

Más detalles

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS.

ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS. INTRODUCCIÓN. LEER, PENSAR, ESCRIBIR. Existen diferentes métodos de acercarse a un texto histórico, pero todos tienen en común tres acciones a realizar: LEER,

Más detalles

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Lic. Paola Pinedo García EL PROCESO DE REDACCIÓN Y SUS ESTRATEGIAS Qué es redactar? - Es más que escribir. - Es plasmar por escrito los pensamientos (ideas), con el claro propósito

Más detalles

1. INDEX. El beso del Hôtel de Ville. Robert Doisneau. 1950

1. INDEX. El beso del Hôtel de Ville. Robert Doisneau. 1950 1. INDEX El beso del Hôtel de Ville. Robert Doisneau. 1950 Esta fotografía fue realizada en 1950, el fotógrafo necesitaba material para cumplir con un encargo de la revista estadounidense America s Life,

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 ESPAÑOL ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEMANA 1 Ámbito: Estudio. Práctica social:

Más detalles

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO 1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO ENTREVISTADOS QUE HAN DECLARADO TENER, EN LA ACTUALIDAD, DECIDIDO SU VOTO. TOTAL ESPAÑA: Elecciones Generales PARTIDO RESULTADO ELECCIONES MARZO 2008 INTENCIÓN DE VOTO ESC.

Más detalles

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1 Escolares menores Alumno Unidad 23: Dios me ama y ayuda Sesión 1: Dios me hizo Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14 Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión

Más detalles

BIBLIOTECA PUBLICA DE PAYSON MIRAR SU CUENTA DEL USUARIO

BIBLIOTECA PUBLICA DE PAYSON MIRAR SU CUENTA DEL USUARIO BIBLIOTECA PUBLICA DE PAYSON ACCESO AL INTERNET DE CUALQUIER PARTE MIRAR SU CUENTA DEL USUARIO Folleto de Referencia Rápida Es muy importante que Ud. lea toda la información en este folleto antes de empezar

Más detalles

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios.

Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios. EL AMBIENTE RELIGIOSO Galilea no era Judea, la ciudad de Jerusalén quedaba lejos, por consiguiente la vida religiosa no giraba en torno al templos y sus sacrificios. La fe que se vivía en Nazaret era bastante

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA JESPER Objetivo general Desde la guerra, este libro trata fundamentalmente de la paz y de la libertad de un pueblo. El objetivo es, pues, educar para la paz, a través

Más detalles

El internauta en las redes sociales

El internauta en las redes sociales León Felipe Maldonado Ana María Hernández El internauta en las redes sociales Las redes sociales representan la horizontalidad completa; el ciudadano, sin tener 18 años, opina libremente cuando está en

Más detalles

LOS OJOS DE LA PRENSA JAVIER BUSTOS DÍAZ

LOS OJOS DE LA PRENSA JAVIER BUSTOS DÍAZ LOS OJOS DE LA PRENSA JAVIER BUSTOS DÍAZ La presente edición ha sido revisada atendiendo a las normas vigentes de nuestra lengua, recogidas por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua

Más detalles

Origen y estructura del ensayo

Origen y estructura del ensayo Origen y estructura del ensayo Unidad 3 Derechos Reservados 2011 National University College www.nuc.edu/enlinea Identificar las características del ensayo. Aplicar la estructura del ensayo. Identificar

Más detalles

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso, tu elección:

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso, tu elección: 1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso, tu elección: Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es decir, tienes que centrarte en

Más detalles

Agenda Devocional diaria

Agenda Devocional diaria Programa: Discipulado Infantil Agenda Devocional diaria Duanys López 1 El Discipulado del Niño Agenda Devocional Diaria 2 Copyright 2012 2012 Primera Edición GOSPEL PRESS, DIV. DE SENDA DE VIDA PUBLISHERS

Más detalles

EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL

EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL INTRODUCCIÓN Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas específicos se aprende a descubrir el verdadero sentido de lo que se estudia. (Creme & Lea,

Más detalles

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico. LITERATURA I UNIDAD I Textos Narrativos Breves 1.1.Definición de literatura. 1.1.1 Géneros y subgéneros: - Narrativo - Dramático - Poético (lírico) 1.1.2 Modalidades de presentación: - Prosa - Verso 1.1.3

Más detalles

PROGRAMME ANNÉE SCOLAIRE Si la prueba de composición es Historia Se escoge un tema de composición de historia entre los dos propuestos.

PROGRAMME ANNÉE SCOLAIRE Si la prueba de composición es Historia Se escoge un tema de composición de historia entre los dos propuestos. PROGRAMME ANNÉE SCOLAIRE 2013-2014 Classe: Terminales L/ ES Matière: Histoire-Géographie Nom de l'enseignant: I. Marande Section linguistique: Espagnole Langue d'enseignement: Espagnol Nombre d'heures

Más detalles

Historia de la filosofía

Historia de la filosofía PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Historia de la filosofía BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Examen Criterios de Corrección y Calificación UNIBERTSITATERA SARTZEKO

Más detalles

Y TÚ, QUÉ SABES HACER?

Y TÚ, QUÉ SABES HACER? Y TÚ, QUÉ SABES HACER? Habilidades, capacidades, posibilidades. ❺ Mira el dibujo. Qué crees que propone el chico del bañador rosa a sus amigos? Qué crees que responden? Por qué lo crees? Aula 1 internacional

Más detalles

CEREMONIA DE LAS VELAS

CEREMONIA DE LAS VELAS CEREMONIA DE LAS VELAS Las dos velas a los lados representan las familias y las vidas de y. Cada uno tiene su propia luz. Son capaces de estar separados, independientes el uno del otro. Pero para traer

Más detalles

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO CREO EN EL ESPÍRITU SANTO Hoy quiero darle gracia al Padre y Dios Todopoderoso, por darme el privilegio de compartir con usted los 12 artículos del Credo Apostólico. Así que estaremos examinando el articulo

Más detalles

CITAS PLANEADAS CON DIOS

CITAS PLANEADAS CON DIOS CITAS PLANEADAS CON DIOS primera semana http://www.losnavegantes.net This translation is produced by written agreement with and permission from NavPress, a division of The Navigators, Colorado Springs,

Más detalles

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San 1 Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del Congreso, estimados compatriotas: Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San Martín proclama las históricas palabras El Perú

Más detalles

TERCER POEMA PROPUESTO. La canción del pirata de José de Espronceda

TERCER POEMA PROPUESTO. La canción del pirata de José de Espronceda TERCER POEMA PROPUESTO La canción del pirata de José de Espronceda Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por

Más detalles

El párrafo. Contenido I

El párrafo. Contenido I El párrafo Contenido I Qué es el párrafo? Existen diversas definiciones del concepto párrafo, pero en términos sencillos podemos decir que es la unidad de un discurso escrito, conformados por varias oraciones

Más detalles

II. COMENTARIO DE TEXTOS

II. COMENTARIO DE TEXTOS II. COMENTARIO DE TEXTOS 1. COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS 1.1. COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS 1. LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS La disposición interna de un texto narrativo, especialmente si se trata

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA NIVEL A

PROGRAMACIÓN DE LENGUA NIVEL A PROGRAMACIÓN DE LENGUA NIVEL A PERIODO: MATERIAL: PROFESOR: CÓDIGO: AHORA MÁS CH2001 C.e.: OBJETIVO DEL CURSO: Poder describir paisajes, ciudades y personas en el presente y en el Poder escribir y narrar

Más detalles

II. COMENTARIO DE TEXTOS

II. COMENTARIO DE TEXTOS II. COMENTARIO DE TEXTOS 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1.1. LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS Este apartado consiste en explicar la organización del contenido del texto su estructura interna- mediante dos objetos

Más detalles