Producción, consumo y superficie sembrada, cosechada y asegurada de los principales productos agropecuarios p/

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción, consumo y superficie sembrada, cosechada y asegurada de los principales productos agropecuarios p/"

Transcripción

1 Producción, consumo y superficie sembrada, cosechada y asegurada de los principales productos agropecuarios Concepto PRODUCCIÓN Y CONSUMO (Miles de toneladas) 10 principales granos y oleaginosas Producción total Consumo nacional aparente / Consumo per cápita (Kgs.) principales granos básicos5/ Producción Consumo nacional aparente Consumo per cápita (Kgs.) principales oleaginosas 6/ Producción Consumo nacional aparente Consumo per cápita (Kgs.) Frutas 7/ Producción / Producción per cápita (Kgs.) Hortalizas 9/ Producción / Producción per cápita (Kgs.) Carne en canal 10/ Producción Consumo nacional aparente Consumo per cápita (Kgs.) Leche de bovino (millones de litros) Producción Consumo nacional aparente Consumo per cápita (Lts.) Huevo Producción Consumo nacional aparente Consumo per cápita (Kgs.) PRODUCCIÓN NACIONAL DESTINADA AL CONSUMO INTERNO/CONSUMO NACIONAL 1 APARENTE (%) 4 principales granos básicos 5/ principales oleaginosas 6/ Carne en canal Leche de bovino Huevo SUPERFICIE DE CULTIVO Superficie sembrada (Millones 1 de hectáreas) Superficie cosechada/superficie 1 sembrada (%) Superficie asegurada/superficie sembrada (%) Los datos de producción y consumo per cápita fueron elaborados a partir de las nuevas proyecciones de población del Consejo Nacional de Población y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía con base en los resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda Incluye arroz palay, frijol, maíz grano, trigo, ajonjolí, cártamo, algodón semilla, soya, cebada y sorgo. Incluye sorgo. 4/ Excluye sorgo. 5/ Incluye maíz grano, frijol, arroz palay y trigo. 6/ Incluye ajonjolí, cártamo, algodón semilla y soya. 7/ Incluye naranja, plátano, mango, limón, manzana, melón, sandía, fresa, papaya, aguacate, uva, guayaba y piña. 8/ Incluye exportaciones. 9/ Incluye jitomate, chile verde, cebolla, papa, zanahoria, calabacita y tomate verde. 10/ Incluye carne de bovino, porcino y aves. No incluye carne de guajolote. 1 Excluye exportaciones. 1 Se refiere a la superficie sembrada de los 10 principales granos y oleaginosas. 1 Se refiere a la superficie de los 10 principales granos y oleaginosas atendidos por Agroasemex. A partir de 2000 cobertura de Agroasemex, Fondos de Aseguramiento y Aseguradoras Aseguradoras Privadas. El incremento observado a partir de 2005, se debe al establecimiento del seguro catastrófico. De 1995 a 2005 cifras revisadas y actualizadas por la dependencia responsable. Cifras preliminares. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. estadísticas nacionales 171

2 Producto interno bruto del sector agroalimentario, agropecuario y pesquero (Millones de pesos de 2003) Agricultura Ganadería Aprovechamiento forestal Pesca, caza y captura Servicios relacionados con las actividades Industria alimentaria Industria de las bebidas y del tabaco Corresponde al valor agregado bruto a precios básicos del sector Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, y de los subsectores Industria alimentaria, e industria de las bebidas y del tabaco. Para el periodo datos anuales provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales de México. A partir de 2007, datos provenientes del Producto Interno Bruto Trimestral. La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. Para 2008, cifras preliminares al primer semestre. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Sistema Nacional de Cuentas Nacionales de México. Presupuesto ejercido por la SAGARPA (Millones de pesos) TOTAL PROCAMPO Alianza Apoyos a la Desarrollo Contigo comercialización pesquero Otros / / / / Para 2005, no incluye Rastros TIF. Incluye entre otros: Fondo de Apoyo a la Competitividad de las Ramas Productivas; Fondo para atender a la Población Rural; Fondo de Apoyo a las Organizaciones Sociales Agropecuarias y Pesqueras; Adecuación de Derechos de Uso de Agua; PIASRE; Sistema Financiero Rural; PROGAN; Fondo de Contingencias Climatológicas; sanidades; investigación; docencia; y gastos de operación. Se refiere al presupuesto modificado autorizado al mes de junio. 172 anexo estadístico del segundo informe de gobierno

3 Producción nacional de granos, oleaginosas, frutas, hortalizas y otros cultivos agrícolas (Miles de toneladas) Producción nacional Arroz palay Granos básicos Frijol Maíz grano La información de la producción nacional corresponde a 26 cultivos cíclicos y 15 perennes que representan alrededor del 85 por ciento de la producción nacional. Para 2005 cifras actualizadas y validadas por la dependencia responsable. La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de cifras. No incluye maíz forrajero. 4/ No incluye sorgo forrajero. Cifras preliminares. Trigo (Continúa) Oleaginosas Otros granos Ajonjolí Cártamo Algodón Sorgo Soya Cebada semilla grano 4/ estadísticas nacionales 173

4 174 anexo estadístico del segundo informe de gobierno Producción nacional de granos, oleaginosas, frutas, hortalizas y otros cultivos agrícolas (Miles de toneladas) Naranja Plátano Mango Limón Manzana (Continuación) La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de cifras. Incluye las variedades verde, jalapeño, manzano, perón, poblano, y seco y tabaquero convertidos a verde. Para 2005 cifras actualizadas y validadas por la dependencia responsable. Cifras preliminares. Principales productos frutícolas Melón Sandía Fresa Papaya Aguacate Uva Guayaba Piña Jitomate Principales productos hortícolas Chile verde Cebolla

5 Producción nacional de granos, oleaginosas, frutas, hortalizas y otros cultivos agrícolas (Miles de toneladas) Papa Principales productos hortícolas Zanahoria Calabacita Tomate verde Caña de azúcar Tabaco Café cereza Otros productos agrícolas Alfalfa verde 4/ Avena 5/ Maíz forrajero Sorgo 6/ forrajero 7/ Copra (Concluye) 8/ 9/ Azúcar estadísticas nacionales / Se incluyen los cultivos cíclicos y perennes más importantes. La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de cifras. A partir de 2001 la producción de café se reporta como café cereza. Para calcular la producción de café oro, se aplica el factor / Incluye alfalfa verde y achicalada convertida a verde. 5/ Incluye avena grano, forrajera verde, forrajera seca y achicalada convertida a verde. 6/ Incluye maíz forrajero verde, seco y achicalado convertidos a verde. 7/ Incluye sorgo forrajero verde, seco y achicalado convertidos a verde. 8/ Datos de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera. 9/ No se incluye en el total debido a que es un producto procesado. 10/ Para 2005 cifras actualizadas y validadas por la dependencia responsable. Cifras preliminares.

6 Producción, comercio exterior y consumo de granos básicos y oleaginosas (Toneladas) (Continúa) Concepto Arroz palay - Producción Importación Exportación aparente per cápita (Kg) Frijol - Producción Importación 4/ Exportación 5/ aparente per cápita (Kg) Maíz - Producción Importación 6/ Exportación 4/ aparente per cápita (Kg) Trigo - Producción Importación 7/ Exportación 7/ aparente per cápita (Kg) Ajonjolí - Producción Importación 8/ n.d Exportación 8/ aparente per cápita (Kg) Para 2005 cifras actualizadas y validadas por la dependencia responsable. Incluye arroz limpio, con cáscara y descascarillado, semiblanqueado y partido, convertidos a palay. Datos elaborados a partir de las nuevas proyecciones de población del Consejo Nacional de Población y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía con base en los resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda / Incluye para siembra y los demás. 5/ Incluye frijol blanco, negro, para siembra y los demás. 6/ Incluye para siembra, palomero, elotes, amarillo, blanco y los demás. 7/ Incluye trigo para siembra, duro y los demás. 8/ Incluye semilla de ajonjolí. Cifras preliminares. n.d. No disponible. 176 anexo estadístico del segundo informe de gobierno

7 Producción, comercio exterior y consumo de granos básicos y oleaginosas (Toneladas) (Concluye) Concepto Cártamo - Producción Importación Exportación 4/ aparente per cápita (Kg) Algodón semilla - Producción Importación 5/ Exportación aparente per cápita (Kg) Soya - Producción Importación 6/ Exportación 7/ aparente per cápita (Kg) Cebada - Producción Importación 8/ Exportación 9/ aparente per cápita (Kg) Sorgo - Producción Importación 10/ Exportación 10/ aparente Para 2005 cifras actualizadas y validadas por la dependencia responsable. Incluye para siembra y semilla. Datos elaborados a partir de las nuevas proyecciones de población del Consejo Nacional de Población y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía con base en los resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda / Incluye semilla de cártamo. 5/ Incluye para siembra y los demás. 6/ Incluye para siembra y habas de soya incluso quebradas. 7/ Incluye habas de soya, incluso quebradas. 8/ Incluye cebada para siembra en grano y las demás. 9/ Incluye cebada en grano y semilla. 10/ Incluye sorgo en grano y semilla. Cifras preliminares. estadísticas nacionales 177

8 178 anexo estadístico del segundo informe de gobierno Superficie sembrada y cosechada de granos y oleaginosas (Miles de hectáreas) Arroz palay Superficie sembrada Superficie cosechada Granos básicos Oleaginosas Otros granos Granos básicos Oleaginosas Otros granos Maíz Ajonjolmo semilla grano palay grano Cárta- Algodón Sorgo Arroz Maíz Ajonjolmo semilla Cárta- Algodón Sorgo Frijol Trigo Soya Cebada Frijol Trigo Soya Cebada grano grano / La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. No incluye maíz forrajero. No incluye sorgo forrajero. 4/ Para 2005 cifras actualizadas y validadas por la dependencia responsable. Cifras preliminares.

9 Superficie cosechada de los principales productos frutícolas (Miles de hectáreas) Naranja Plátano Mango Limón Manzana Melón Sandía Fresa Papaya Aguacate Uva Guayaba Piña La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Para 2005 cifras actualizadas y validadas por la dependencia responsable. Cifras preliminares. estadísticas nacionales 179

10 180 anexo estadístico del segundo informe de gobierno Superficie cosechada de los principales productos hortícolas y de otros productos agrícolas (Miles de hectáreas) Principales productos hortícolas Chile Tomate Jitomate Cebolla Papa Zanahoria Calabacita verde verde Caña de azúcar Tabaco Café cereza Alfalfa verde 4/ Avena Maíz Sorgo 5/ 6/ forrajero forrajero n.d / La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. Incluye las variedades verde, jalapeño, manzano, perón, poblano, seco y tabaquero. Incluye alfalfa verde y achicalada convertida a verde. 4/ Incluye avena grano, forrajera verde, forrajera seca y achicalada convertida a verde. 5/ Incluye maíz forrajero verde, seco y achicalado convertidos a verde. 6/ Incluye sorgo forrajero verde, seco y achicalado convertido a verde. 7/ Para 2005 cifras actualizadas y validadas por la dependencia responsable. Cifras preliminares. n.d. No disponible. Otros productos agrícolas Copra

11 Rendimientos de los principales cultivos de granos y oleaginosas, productos frutícolas, hortícolas y otros productos agrícolas (Toneladas por hectárea) Arroz palay Frijol Maíz grano Trigo Granos básicos y oleaginosas Algodón semilla Los rendimientos son calculados considerando la relación toneladas producidas entre hectáreas cosechadas. Para 2005 cifras actualizadas y validadas por la dependencia responsable. Cifras preliminares. Soya Cebada Sorgo grano Principales productos frutícolas Aguacate Manzana Naranja Plátano Mango Limón Melón Sandía Fresa Papaya (Continúa) Ajonjolí Cártamo estadísticas nacionales 181

12 182 anexo estadístico del segundo informe de gobierno Rendimientos de los principales cultivos de granos y oleaginosas, productos frutícolas, hortícolas y otros productos agrícolas (Toneladas por hectárea) Principales productos frutícolas Uva Guayaba Piña Jitomate Principales productos hortícolas n.d Los rendimientos son calculados considerando la relación toneladas entre hectáreas cosechadas. Para 2005 cifras actualizadas y validadas por la dependencia responsable. Incluye las variedades verde, jalapeño, manzano, perón, poblano, y seco y tabaquero convertidos a verde. Para los años 2000, 2001 y 2003 no se considera la "caña de azúcar otros usos" en la producción y superficie cosechada. 4/ A partir de 2001 la producción de café se reporta como café cereza. Para calcular la producción de café oro se aplica el factor / Incluye alfalfa verde y achicalada convertida a verde. 6/ Incluye avena grano, forrajera verde, forrajera seca y achicalada convertida a verde. 7/ Incluye maíz forrajero verde, seco y achicalado convertido a verde. 8/ Incluye sorgo forrajero verde, seco y achicalado convertido a verde. 9/ Datos de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera. Cifras preliminares. n.d. No disponible. Otros productos agrícolas Chile Tomate Caña de Café Alfalfa Cebolla Papa Zanahoria Calabacita Tabaco verde 5/ verde azúcar cereza 4/ verde Avena 6/ Maíz 7/ forrajero Sorgo 8/ forrajero Copra (Concluye) 9/ Azúcar

13 Producción, comercio exterior y consumo de productos pecuarios (Toneladas) Producción (Continúa) Carne en canal Bovino Porcino Aves 4/ Consumo Consumo per Consumo Consumo per 5/ 5/ Consumo Consumo per Importación Exportación Producción Importación Exportación Producción Importación Exportación aparente cápita (Kg) aparente cápita (Kg) aparente cápita (Kg) Incluye carne fresca y congelada, en canales o medias canales, los demás cortes y deshuesada, así como el equivalente en carne en canal de los animales para abasto y para abasto previa engorda. Datos elaborados a partir de las nuevas proyecciones de población del Consejo Nacional de Población y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía con base en los resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda Incluye carne fresca o refrigerada, congelada, salada o en salmuera, en canales o medias canales, jamones, paletas y sus trozos y las demás, tocinos, grasas sin fundir, manteca y pieles, así como el equivalente en carne de los animales para abasto. 4/ No incluye carne de guajolote. 5/ Incluye carne sin trocear, trozos y mecánicamente deshuesados, fresca, refrigerada o congelada, así como el equivalente en carne en canal del ganado para abasto o para abasto previa engorda. Cifras preliminares. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. estadísticas nacionales 183

14 184 anexo estadístico del segundo informe de gobierno Producción, comercio exterior y consumo de productos pecuarios (Concluye) Leche de bovino (Miles de litros) Huevo (Toneladas) Consumo per Producción Importación Exportación Consumo aparente Producción Importación Exportación 4/ Consumo per Consumo aparente cápita (Lt.) cápita (Kg) Incluye leche fluida, en polvo, evaporada y condensada, así como la leche en polvo importada a través de la fracción (preparaciones a base de leche). Datos elaborados a partir de las nuevas proyecciones de población del Consejo Nacional de Población y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía con base en los resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda Incluye huevos frescos, incluso fértil, congelados, las demás yemas de huevo secas, congelados o en polvo, los demás congelados y los demás. 4/ Incluye huevos de ave con cáscara, yemas secas, las demás yemas, los demás secos y los demás. Cifras preliminares. Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Secretaría de Economía.

15 Producción pecuaria Animales sacrificados Carne en canal (Miles de cabezas) (Miles de toneladas) Huevo Bovino Porcino Caprino Ovino Aves Bovino Porcino Caprino Ovino Aves 4/ Leche (Millones de litros) Miel La suma de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. Incluye pollo y guajolote. Miles de toneladas. 4/ Incluye leche de bovino y caprino. Cifras preliminares. Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) Concepto RECURSOS OTORGADOS (Millones de pesos) Entrega tradicional Antes de la siembra (Hasta 5 hectáreas) Después de la siembra (Más de 5 hectáreas) Capitalizable 4/ Recursos otorgados APOYOS OTORGADOS PARA LA SIEMBRA (Pesos por Hectárea) Otoño-Invierno Primavera-Verano Cuota preferente 5/ Cuota normal SUPERFICIE APOYADA (Miles de hectáreas) Temporal Riego Antes de la siembra (Hasta 5 hectáreas) / Después de la siembra (Más de 5 hectáreas) PRODUCTORES BENEFICIADOS (Miles de productores) 7/ Ejidales y comunales Pequeña propiedad / Otros (ambas) Las cifras de 2000 a 2007 son las reportadas en la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Cifras a precios corrientes. Para 2004, no incluye reintegros a TESOFE por 5.1 millones de pesos. Para 2006, los recursos otorgados incluyen millones de pesos de pagos pendientes. Para 2007 se incluye 135 millones de pesos de pagos pendientes y 3.3 millones de pesos de pagos emergentes. En 2008, se incluyó 13.6 millones de pesos de pagos pendientes. Este esquema se amplía a partir del ciclo Primavera-Verano 2002, para los que producen en predios mayores a cinco hectáreas, en 11 entidades: Aguascalientes, Baja Califonia, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Durango, Jalisco, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. 4/ Este esquema de apoyo dio inicio a partir del ciclo Primavera-Verano de / A partir de 2003 se establece una cuota preferente para la superficie de temporal del ciclo Primavera-Verano. 6/ En los ciclos Otoño-Invierno incluye a la superficie de menos de 5 hectáreas. 7/ El desglose se refiere a los productores que siembran en tierras con ese tipo de tenencia. El número de productores apoyados es la suma de ellos por ciclo agrícola. 8/ Incluye a productores que sembraron en predios con tenencia de la tierra, catalogada en: Colonia, Nacional, Federal y Tenencia Múltiple. Considera 13.6 millones de pesos de pagos pendientes de ejercicios fiscales anteriores que representan13.5 miles de hectáreas. Fuente: Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. estadísticas nacionales 185

16 Apoyos a la Comercialización Agropecuaria 8/ 9/ Concepto TOTAL Millones de pesos Miles de toneladas Miles de hectáreas Miles de cabezas Apoyos Directos a la Comercialización Millones de pesos Miles de toneladas Apoyos Directos a la Pignoración Millones de pesos Miles de toneladas Apoyos Directos para la Conversión Productiva Millones de pesos Miles de hectáreas Apoyos para la Adquisición de Coberturas Millones de pesos Miles de toneladas Apoyos para el Sacrificio en Rastros TIF 4/ Millones de pesos Miles de cabezas Programa Especial de Apoyo al Maíz Millones de pesos Miles de toneladas Agricultura por Contrato 5/ Millones de pesos Miles de toneladas Otros Esquemas de Apoyo 6/ Millones de pesos Miles de toneladas Frijol 7/ Millones de pesos Miles de toneladas A partir de 2003 se instrumenta el Subprograma de Ingreso Objetivo. En el 2007 se apoyan miles de toneladas con millones de pesos mediante la Clave Presupuestaria de "Ingreso Objetivo" y miles de toneladas con millones de pesos con la Clave Presupuestaria de "Adeudos P.V. /O.I. 2006". A partir de 2005 este esquema se instrumenta a través de Otros Esquemas de Apoyo. A partir de 2005 este esquema de ayuda ya no se considera como apoyo a la comercialización. 4/ A partir de 2007 se instrumenta como Subprograma a la Agricultura por Contrato. En este año, se registran apoyos otorgados por 143 millones de pesos para miles de toneladas mediante la Clave Presupuestaria "Otros Esquemas de Apoyo" y 41.2 millones de pesos para miles de toneladas mediante la Clave Presupuestaria de "Adeudos P.V. / O.I. 2006". 5/ Para el 2007 se consideran apoyos para el Acceso a Granos Forrajeros Nacionales, Cabotaje, Exportación, Pignoración y la Modernización de la Infraestructura Comercial con 19.7 millones de pesos para 61.6 miles de toneladas. Adicionalmente, mediante la Clave Presupuestaria "Adeudos P.V. / O.I. 2006" se otorgan apoyos por millones de pesos para miles de toneladas. Para 2008 se denomina Ordenamiento del Mercado de Granos y Oleaginosas considerando apoyos para el Acceso a Granos Forrajeros. Almacenaje (Pignoración), Exportación, Fletes (Terrestre o Cabotaje), Agricultura por Contrato y Esquema de Comercialización Específicos (Frijol, Infraestructura, Compras Anticipadas, etc.) 6/ A partir de 2007 se asigna esta Clave Presupuestaria. En este año, se registran apoyos otorgados por millones de pesos para 52.6 miles de toneladas de frijol. Adicionalmente mediante la Clave Presupuestaria "Adeudos P.V. / O.I. 2006" se apoyaron miles de toneladas con millones de pesos. 7/ Incluye 2.1 millones de pesos de economías. 8/ No incluye millones de pesos de PROMOAGRO. 9/ No incluye millones de pesos de PROMOAGRO. Cifras preliminares al mes de junio de anexo estadístico del segundo informe de gobierno

17 Alianza para el Campo: recursos presupuestarios ejercidos y beneficiarios (Miles de pesos) Concepto 1996 Recursos Productores Federal Estatal Productores beneficiados (Continúa) TOTAL SAGARPA Agricultura Ganadería Agropecuarios Desarrollo rural Sanidad agropecuaria CNA Incluye los programas estatales. La suma de los parciales puede no coincidir con los totales, debido al redondeo de las cifras. El número de productores beneficiados corresponde al número de eventos/productor; en donde un mismo productor puede contabilizarse como beneficiario en uno o más programas Recursos Productores Federal Estatal Productores beneficiados Alianza para el Campo: recursos presupuestarios ejercidos y beneficiarios (Miles de pesos) Concepto (Continuación) Recursos Productores Recursos Productores Federal Estatal Productores beneficiados Federal Estatal Productores beneficiados TOTAL SAGARPA Agricultura Ganadería Agropecuarios Desarrollo rural Sanidad agropecuaria CNA Incluye los programas estatales. La suma de los parciales puede no coincidir con los totales, debido al redondeo de las cifras. El número de productores beneficiados corresponde al número de eventos/productor; en donde un mismo productor puede contabilizarse como beneficiario en uno o más programas. Alianza para el Campo: recursos presupuestarios ejercidos y beneficiarios (Miles de pesos) Concepto Recursos Productores Recursos Federal Estatal Productores beneficiados Federal Estatal Productores (Continuación) Productores beneficiados TOTAL SAGARPA Agricultura Ganadería Agropecuarios Desarrollo rural Sanidad agropecuaria CNA Incluye los programas estatales. La suma de los parciales puede no coincidir con los totales, debido al redondeo de las cifras. El número de productores beneficiados corresponde al número de eventos/productor; en donde un mismo productor puede contabilizarse como beneficiario en uno o más programas. estadísticas nacionales 187

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006

INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2006 ÍNDICE INDICADORES ESTRATÉGICOS DEL SECTOR AGROPECUARIO I. PRODUCTO INTERNO BRUTO AGROALIMENTARIO Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA II. COMERCIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SONORA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO PRIMARIO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE JALISCO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 32,895.3

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE SINALOA Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE CHIAPAS Mayo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO 14,902.4

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE DURANGO Marzo, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Marzo, 2009 RIEGO SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO C U LT I V O S P R I N C I PA L E S Volumen de producción (miles de toneladas) 2008 a 2009*

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE GUANAJUATO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Proyecto: Seguimiento de Costos de Producción Pecuaria y Agrícola por Sistema-Producto (SISPRO-SECOPPA)

Proyecto: Seguimiento de Costos de Producción Pecuaria y Agrícola por Sistema-Producto (SISPRO-SECOPPA) Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera Proyecto: Seguimiento de Costos de Producción Pecuaria y Agrícola por Sistema-Producto (SISPRO-SECOPPA) Ir al sistema de Costos de producción sqm.siap.gob.mx/viocs

Más detalles

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas)

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas) economía informa Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas) CONCEPTO 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 p/ 2007 e/ 10 principales granos y oleaginosas

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. INDICE 5 SECTOR PRIMARIO 5.1 sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. 5.2 Comparativo superficie sembrada y cosechada en hectáreas en el año 2011. 5.3 Volumen

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,081,008.00 65,272.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL Balanza de Comercio Nacional -1,558,685-332,582-78.7 Exportación Total FOB 15,230,419 19,301,482 26.7 Importación total FOB 16,789,104 19,634,064 16.9 Coeficiente

Más detalles

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Nayarit. Abril 2011

Monitor. agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Nayarit. Abril 2011 Monitor agroeconómico Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA EPOCA DE SIEMBRA DEL SORGO FORRAJERO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO BAJA CALIFORNIA 34.71 27.85 12.12 16.65 4.61 4.06 COAHUILA 28.48 30.67 8.50 13.36 14.59 4.40 CHIHUAHUA 2.23 9.77 14.76 27.48 20.78 24.99 DURANGO

Más detalles

Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria

Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria Subsecretaria de Alimentación y Competitividad Dirección General de Logística y Alimentación Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria Revisión al 1er. Trimestre de 2013. Contenido Monitor

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Veracruz Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Resumen BOLETÍN No. 47/2013. Culiacán, Sin. 09 de julio del 2013 REPORTE

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,278,623.00 65,345.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Coahuila Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados

Más detalles

Resumen de la negociación en principales productos del Capítulo Agrícola

Resumen de la negociación en principales productos del Capítulo Agrícola Resumen de la negociación en principales productos del Capítulo Agrícola Acceso al mercado americano El Tratado de Libre Comercio negociado consolida el acceso permanente con arancel de 0% para todos los

Más detalles

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios

Exportaciones agropecuarias a Noviembre de Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios Exportaciones agropecuarias a Noviembre de 2011 Subsecretaria de Fomento a los Agronegocios Enero de 2012 Exportaciones agroalimentarias De enero a noviembre de 2011, las exportaciones agroalimentarias

Más detalles

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013.

En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013. En México, el precio del Chile serrano en el primer bimestre del año es superior en 41% y el precio del chile jalapeño en 22.5% con respecto a 2013. Mercado Nacional En lo que va de 2014, esto es, desde

Más detalles

Baja California. Noviembre 2011

Baja California. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Mexicali Municipios: 5 Extensión: 71 446 km 2, el 3.6% del territorio nacional. Población: 3 154 174 habitantes, el 2.8% del total del país. Distribución de población: 9 urbana

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

Querétaro Abril 2011

Querétaro Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Precios de frutas, hortalizas, azúcar, huevo, leche y tortilla Al 30 de diciembre de 2016 CONTENIDO

Precios de frutas, hortalizas, azúcar, huevo, leche y tortilla Al 30 de diciembre de 2016 CONTENIDO Precios de frutas, hortalizas, azúcar, huevo, leche y tortilla Al 3 de diciembre de 216 CONTENIDO Pag. Cuadro resumen... 2 Frutas Aguacate... 3 Guayaba... 3 Limón c/semilla... 4 Mango... 4 Manzana... 5

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

Aguascalientes Abril 2011

Aguascalientes Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 En cumplimiento del artículo 181 del Reglamento de

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz

Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) Principales resultados en Veracruz Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 Principales resultados en Veracruz Noviembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción...1 II. Principales Resultados...3 II.1 Actividad Agrícola.........3

Más detalles

Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009

Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009 Oportunidades de Mercado Nacional e Internacional para México, 2009 2009 TMCA de Consumo en México 2003-2007 Mercado Nacional Alimentos agrícolas con potencial en el mercado interno TMCA de las Importaciones

Más detalles

Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 Operativo de campo y tamaño de la muestra

Encuesta Nacional Agropecuaria 2014 Operativo de campo y tamaño de la muestra Resultados Operativo de campo y tamaño de la muestra Levantamiento Del 16 de oct. al 28 de nov. de 2014 La ENA 2014 obtuvo información del año agrícola Octubre de 2013 Septiembre de 2014 Tamaño de la muestra:

Más detalles

Guanajuato Abril 2011

Guanajuato Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Querétaro. Noviembre 2011

Querétaro. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Santiago de Querétaro. Municipios: 18 Extensión:11 684 km 2, el 0.6% del territorio nacional. Población: 1,827,985 habitantes, el 1.6% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA (ENA) 2014 INFORMACIÓN RELEVANTE

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA (ENA) 2014 INFORMACIÓN RELEVANTE BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 328/15 10 DE AGOSTO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA (ENA) 2014 INFORMACIÓN RELEVANTE En el marco del convenio de colaboración para ejecutar

Más detalles

Edición No. 02 Febrero 2013

Edición No. 02 Febrero 2013 Edición No. 02 Febrero 2013 e Entorno Económico Nacional Creció el PIB Agropecuario El Instituto Nacional de Estadística y Geografía () dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional reportó

Más detalles

Michoacán. Noviembre 2011

Michoacán. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Morelia Municipios: 113 Extensión: 58 643 km 2, el 3.0% del territorio nacional. Población:4,384,485 habitantes, el 3.9% del total del país. Distribución de población: 69% urbana

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO

INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO INDICADORES BÁSICOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO Impresión 9 de abril de 2010 Editado en marzo con información al mes de febrero de 2010 COMENTARIOS 4 GRAFICAS 9 INDICADORES ANUALES Indicadores

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL CIERRE DEL EJERCICIO 2013 En cumplimiento

Más detalles

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010 El H.Ayuntamiento de Armería, Pone a su disposición del público, la información general económica, sociedad, gobierno, medio ambiente, población hogares y vivienda así como su geografía, gracias al censo

Más detalles

AVISO IMPORTANTE: BANCO DE MÉXICO REALIZA AJUSTES EN LA PRESENTACIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA.

AVISO IMPORTANTE: BANCO DE MÉXICO REALIZA AJUSTES EN LA PRESENTACIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA. NOTA INFORMATIVA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA 24 DE FEBRERO DE 2010 AVISO IMPORTANTE: BANCO DE MÉXICO REALIZA AJUSTES EN LA PRESENTACIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA. A

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL XIII REUNIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS FEDERALES Y ESTATALES DE GANADERÍA MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL Dr. Everardo González P. Julio

Más detalles

ELEMENTOS PARA FIGURAS ASOCIATIVAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO

ELEMENTOS PARA FIGURAS ASOCIATIVAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO ELEMENTOS PARA FIGURAS ASOCIATIVAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO Septiembre 26, 2013. Mariano Ruiz-Funes M. I. CONTENIDO -2- I. Factores determinantes II. III. IV. Principales restricciones Esfuerzos públicos

Más detalles

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA S I A P DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 1. RESUMEN 2. SECCIÓN POR ESTADO 3. POBLACIÓN HUMANA POR ESTADO,

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,278,623.00 65,345.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS (DIAN) CIRCULAR diciembre 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS (DIAN) CIRCULAR diciembre 2014 DIRECCIÓN NACIONAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS (DIAN) CIRCULAR 000042 29 diciembre 2014 PARA: Directores Seccionales de Aduanas; de Impuestos y Aduanas; Directores Delegados de Impuestos y Aduanas y Director

Más detalles

Pregunta ,47 12% 23% 24% 16% 6% 13%

Pregunta ,47 12% 23% 24% 16% 6% 13% Pregunta 1 Provincia Total General 1_Provincia San José 260.030.052,48 12,2% 2_Provincia Alajuela 517.545.163,27 24,4% 3_Provincia Cartago 87.912.255,81 4,1% 4_Provincia Heredia 120.659.683,65 5,7% 5_Provincia

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Veracruz

Oportunidades de Mercado para Veracruz Oportunidades de Mercado para Veracruz 2009 2009 Veracruz: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 25% TMAC de la Producción de Veracruz, 2003-2007 20% Aguacate 15% 10%

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2013 Edición Febrero de 2014 Dirección de Estadísticas Agropecuarias SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre

Más detalles

Precios de mercado a nivel nacional

Precios de mercado a nivel nacional Precios de mercado a nivel nacional Al 26 de agosto de 2016 CONTENIDO Pag. Cuadro resumen 2 Agrícolas Algodón... 3 Arroz palay... 3 Avena... 4 Azúcar... 4 Cacao... 5 Café... 5 Cebada... 5 Frijol... 6 Garbanzo...

Más detalles

Precios de mercado a nivel nacional

Precios de mercado a nivel nacional Precios de mercado a nivel nacional Al 14 de octubre de 2016 CONTENIDO Pag. Cuadro resumen 2 Agrícolas Algodón... 3 Arroz palay... 3 Avena... 4 Azúcar... 4 Cacao... 5 Café... 5 Cebada... 5 Frijol... 6

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP Febrero 2015 En el mes de febrero del 2015 la PRODUCCIÓN AGROPECUARIA se incrementó en 2,8 por ciento DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación

Más detalles

Distrito Federal Abril 2011

Distrito Federal Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Agosto 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Agosto 2015 Nº AEEI-32 Según la revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 al 30 de julio

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2014 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 En cumplimiento

Más detalles

Semáforo de la Alimentación. Determina tu IMC. Para saber qué alimentos son los más adecuados para ti: 1 / 12

Semáforo de la Alimentación. Determina tu IMC. Para saber qué alimentos son los más adecuados para ti: 1 / 12 La Secretaría de Salud del Distrito Federal te sugiere Masa Corporal seguir los (IMC) siguientes o tu cons pa Determina tu IMC Para saber qué alimentos son los más adecuados para ti: 1 / 12 Divide tu peso

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos " 4. Aspectos Económicos 4.1 Información Económica Agregada 25 1 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.1.4 4.1.5 4.1.6 4.1.7 4.1.8 Producto Interno Bruto según Gran División de Actividad Económica 1970-1993 Unidades de

Más detalles

Boletín de información oportuna del sector alimentario. Número 347 octubre, 2014

Boletín de información oportuna del sector alimentario. Número 347 octubre, 2014 Boletín de información oportuna del sector alimentario Número 347 octubre, Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: El sector alimentario en México de la colección estadísticas sectoriales.

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

02 Precios ANÁLISIS MENSUAL DE PRODUCTOS BÁSICOS. Enero de apbcefp / 001 / 2011 PANORAMA INTERNACIONAL

02 Precios ANÁLISIS MENSUAL DE PRODUCTOS BÁSICOS. Enero de apbcefp / 001 / 2011 PANORAMA INTERNACIONAL Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10

Más detalles

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) El Sector Alimentario en Mé- xico, Edición 2005, INEGI, Instituto

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) El Sector Alimentario en Mé- xico, Edición 2005, INEGI, Instituto Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta la publicación El Sector Alimentario en México, Edición 2005, documento que forma parte de una serie conformada

Más detalles

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Managua, Nicaragua Julio del 2012 INDICE DE CONTENIDO I.- II. III. IV. Producción Agrícola Café Oleaginosas Azúcar Granos Básicos Producción

Más detalles

S H C P ADMINISTRACION DE RIESGOS SECTOR AGROPECUARIO

S H C P ADMINISTRACION DE RIESGOS SECTOR AGROPECUARIO 1 S H C P ADMINISTRACION DE RIESGOS SECTOR AGROPECUARIO Conceptos generales. El riesgo agropecuario Conjunto de eventos adversos potenciales que afectan al sector agropecuario. Riesgos característicos

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Durango

Oportunidades de Mercado para Durango Oportunidades de Mercado para Durango 2009 2009 Durango: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 25% TMAC de la Producción de Durango, 2003-2007 20% 15% 10% 5% 0% Chile

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Estado de México

Oportunidades de Mercado para Estado de México Oportunidades de Mercado para Estado de México 2009 2009 Estado de México: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% TMAC de la Producción

Más detalles

ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS PARA ATENDER A PEQUEÑOS PRODUCTORES

ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS PARA ATENDER A PEQUEÑOS PRODUCTORES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS PARA ATENDER A PEQUEÑOS PRODUCTORES FEBRERO, 2016 2 Modificaciones

Más detalles

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre 2014- Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Mayo Nº AEEI--17 Comercio Exterior del Sector Agropecuario 1 trimestre

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013 VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2013 Edición Febrero de 2014 Dirección de Estadísticas Agropecuarias VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS INFORME DE AVANCE AL TERCER TRIMESTRE DE 2010 PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS INFORME DE AVANCE AL TERCER TRIMESTRE DE 2010 En

Más detalles

ANUARIO DE ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS DE TAMAULIPAS 2010

ANUARIO DE ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS DE TAMAULIPAS 2010 ANUARIO DE ESTADÍSTICAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS, FORESTALES Y PESQUERAS DE TAMAULIPAS 2010 Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable OEIDRUS Gobierno del Estado de Tamaulipas Ing.

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS

PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010 PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010

Más detalles

UN PUENTE ENTRE LA ABUNDANCIA Y LA CARENCIA

UN PUENTE ENTRE LA ABUNDANCIA Y LA CARENCIA UN PUENTE ENTRE LA ABUNDANCIA Y LA CARENCIA Compartamos experiencias, unifiquemos criterios y dirijamos esfuerzos conjuntos hacia la creación de un México más justo, más digno y mejor alimentado. Por un

Más detalles

Estado de México. Noviembre 2011

Estado de México. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Toluca de Lerdo. Municipios: 125 Extensión: 22 357 km 2, el 1.1% del territorio nacional. Población: 14 007 495 habitantes, el 13.6% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA

TRIGO BLANDO SORGO MAÍZ REMOLACHA AZUCARERA TRIGO DURO Sup. cultivada en España (ha) 380.700 Producción española (Tn) 943.900 Precio medio en origen ( /100 kg) 23,01 TRIGO BLANDO Sup. cultivada en España (ha) 1.612.000 Producción española (Tn) 5.956.300

Más detalles

Variación de precios semanales de frutas y hortalizas en la Central de Abasto de Iztapalapa, D. F. Semana del 26 al 30 de enero de 2015

Variación de precios semanales de frutas y hortalizas en la Central de Abasto de Iztapalapa, D. F. Semana del 26 al 30 de enero de 2015 Variación de precios semanales de frutas y hortalizas en la Central de Abasto de Iztapalapa, D. F. Semana del al 3 de enero de Producto y variedad Origen predominante Resumen Precio ($/kg) Variación (%)

Más detalles

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl.

EN EL MUNICIPIO. Náhuatl. Información Básica del Municipio: GUADALUPE VICTORIA REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total Cinco sectores agroindustriales Resto de los sectores industriales Exportación Millones de dólares Importación Millones de dólares Saldo Comercial Millones de dólares d 25.132 1.232 +23.900 22.346 34.051-11.704

Más detalles

El sector en cifras. Indicadores de producción agrícolas, pecuarios y forestales. Agricultura de exportación

El sector en cifras. Indicadores de producción agrícolas, pecuarios y forestales. Agricultura de exportación D El sector en cifras Indicadores de producción agrícolas, pecuarios y forestales Agricultura de exportación L os productos agrícolas tradicionales destinados a la exportación, mostraron un crecimiento

Más detalles

EN EL MUNICIPIO Km % HAB

EN EL MUNICIPIO Km % HAB Información Básica del Municipio: PALMAR DE BRAVO REGIÓN: VALLE DE SERDÁN INFORMACIÓN DE POBLACIÓN (2010) EN EL AL Población Total 1/ Hombres Mujeres Población Urbana Población Rural Población Infantil

Más detalles

Baja California Sur. Noviembre 2011

Baja California Sur. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: La Paz Municipios: 5 Extensión: 73 922km 2, el 3.8% del territorio nacional. Población: 637 065 habitantes, el 0.6% del total del país. Distribución de población: 86% urbana y

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA EPOCA DE SIEMBRA DEL ZANAHORIA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO COAHUILA 35.97 21.82 8.15 23.14 10.91 GUANAJUATO 17.89 8.44 23.44 18.64 20.16 11.43 MÉXICO (EDO) 37.71 29.29 6.23 5.72 21.04 MICHOACÁN 61.02 27.16

Más detalles

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Como parte de los trabajos de nuestro Centro de Información, presentamos en el primer número de este 2015 una selección de notas relativas al cultivo

Más detalles

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento. DE La región tiene recursos minerales. La zona está comprendida en las regiones mineras de El Barqueño y Talpa de Allende. Cuenta con recursos minerales metálicos de oro, plata, plomo, cobre y zinc y,

Más detalles