INTRODUCCIÓN:... PROGRAMA DE EDUACIÓN AMBIENTAL: CONCIENCIACIÓN URBANA PARA ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE MÁLAGA. CONOCIENDO MI BARRIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN:... PROGRAMA DE EDUACIÓN AMBIENTAL: CONCIENCIACIÓN URBANA PARA ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE MÁLAGA. CONOCIENDO MI BARRIO"

Transcripción

1 PROGRAMA DE EDUACIÓN AMBIENTAL: CONCIENCIACIÓN URBANA PARA ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE MÁLAGA. CONOCIENDO MI BARRIO INTRODUCCIÓN:... El barrio es el medio más próximo donde se desarrolla la vida de la mayoría de la población. En este entorno y por la propia dinámica urbana, se generan problemas medioambientales (tráfico, residuos, ruidos, etc.) que afectan de forma directa a la calidad de vida de los ciudadanos. Paradójicamente, en la génesis de esta situación debemos situar al mismo ciudadano que la sufre, como agentes activos de esta dinámica. Sin restar importancia a la necesaria planificación de servicios y equipamientos, en muchas ocasiones un simple cambio de actitud, una toma de conciencia de este papel activo del individuo, puede traducirse en una mejora notable de esta calidad de vida. Detectar y tomar conciencia de los problemas ambientales, conocer la dotación de recursos y equipamientos del barrio, conocer los servicios municipales para su mantenimiento y finalmente interactuar con la comunidad, son los objetivos de esta actividad. En concreto, este proyecto pretende enseñar a los escolares el funcionamiento de los servicios municipales para el mantenimiento y limpieza de los espacios públicos (calles, plazas, jardines, parques, instalaciones deportivas ), y fomentar la corresponsabilidad socioambiental para hacer de estos espacios y sus usos, ejemplos de sostenibilidad urbana, mejorando la calidad de vida de su entorno más próximo.

2 OBJETIVOS:... Educar a los alumnos a ser responsables y comprometidos con el Medio Ambiente Urbano. Conocer de primera mano el funcionamiento de los Tratamientos de Residuos Urbanos, comenzando por la recogida hasta el transporte para el tratamiento. Visitar los Parques y Jardines que existen en la zona de influencia del Centro Educativo, y conocer su funcionamiento, en materia de horarios, cuidados, vegetación, fauna, personal, etc. Concienciar al alumnado de la importancia de la colaboración ciudadana con los servicios municipales, tanto de limpieza y recogida como del cuidado de parques y jardines. AMBITO DE APLICACIÓN... Este programa va dirigido a la Comunidad Educativa del Municipio de Málaga, haciendo hincapié en que participen centros educativos de todos los distritos de la ciudad. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD... La metodología del proyecto tiene como objetivo garantizar la asimilación de contenidos y facilitar la información suficiente que garantice la adquisición de hábitos de conducta que incidan en la mejora de las condiciones ambientales del entorno más cercano a los escolares. Y al efectuarse el programa en todos los distritos de la ciudad, el efecto se multiplica a toda la población escolar. El desarrollo de la actividad se divide en tres fases: FASE 1. FORMACIÓN REFLEXIÓN Consiste en una primera jornada en el Centro Educativo por parte de los monitores ambientales, donde se mostraría bajo soporte digital un plano del distrito/barrio al que corresponda dicho centro y el área de influencia al que vamos a dedicar el programa.

3 Dentro de este plano ubicaremos los siguientes puntos: Parques y Jardines, dotaciones ambientales/sociales (contenedores, papeleras, columpios ), y cualquier otro dato representativo que consideremos relevante para el programa. Consideramos esta visita fundamental para una primera toma de contacto con los escolares, conocer sus inquietudes con respecto al programa y resolver sus dudas. En esta visita le preguntaremos a los alumn@s qué conocen de su barrio. Se identificarán y analizarán entre otros: Características de la ubicación de viviendas y su distribución. Densidad de población. Zonas de esparcimiento: deportivas, comerciales, al aire libre (P&J) Zonas de consumo. Pequeño comercio/grandes centros comerciales. Vías de comunicación: tráfico rodado/peatonal. Una vez concluida la fase I de análisis y conocimiento se planificará la ejecución de la siguiente fase distribuyendo a los alumn@s en grupos de acción. FASE 2. ACCIÓN La segunda fase sería la toma de contacto directo con la realidad, donde los escolares van a poder conocer de primera mano las labores de limpieza y mantenimiento desarrolladas por las empresas de servicios, en los espacios públicos representativos de su entorno próximo. Van a apreciar la importancia de esta labor para el barrio y a su vez para los ciudadanos. Para ello, visitaremos una zona donde se estén desarrollando labores de limpieza viaria o recogida de residuos que esté ubicada en el área de influencia que corresponde al Centro Educativo del que partimos. Visitaremos también las zonas verdes próximas y conoceremos el funcionamiento y cuidado de las mismas. Durante estos encuentros los alumn@s interactuaran con los operarios para recabar directamente datos de interés:

4 Estado en el que se encuentra la zona antes de su acción. Cómo se planifica la limpieza/ mantenimiento. Qué tipos de residuos/desperfectos/anomalías son las más frecuentes. Su opinión sobre cambios de actitud/ compromiso de los vecinos para mejorar y facilitar el estado de estos espacios. Presencia de residuos sobre el suelo/papeleras/ contenedores, etc. Daños en plantas/ mobiliario (vandalismo) Operaciones de mantenimiento ( barrido/ retirada de residuos / poda/ riego/ tratamientos ) Paralelamente otro grupo interactuará con los vecinos dirigiéndose a lugares concurridos del barrio, tales como panaderías, supermercados, etc Y testar los usos y comportamientos que hace el vecindario de tales espacios. FASE 3. RESULTADOS y EVALUACIÓN: Esta última intervención se realizaría de nuevo en el Centro Educativo correspondiente, y es aquí donde recogeríamos todos los datos obtenidos, trasladándolos finalmente a formato digital. En esta fase, representantes de los grupos de trabajo expondrán sus conclusiones y reflexiones al resto de los compañer@s y finalmente, con la deseable participación del profesorado se redactará un decálogo de buenas prácticas que recogerá las principales conclusiones del trabajo realizado.

5 DESTINATARIOS... El programa va destinado a la comunidad educativa de Málaga, concretamente, escolares del Tercer Ciclo de Educación Primaria, y alumn@s de Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller y ciclos formativos. DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD... La primera fase en el Centro Educativo es de dos horas de duración, la segunda fase de acción con salida al barrio es de cuatro horas de duración y la tercera fase en el Centro dos horas. La totalidad de horas por Centro Escolar son 8. No obstante, cuando las necesidades sean específicas se acordará con el centro el ajuste de estas previsiones. Cada actividad tendrá un ratio de 1 monitor cada 25 alumnos. Por lo tanto, serán dos monitores por centro, ya que el programa está destinado a dos aulas por Colegio, preferentemente, del mismo curso escolar. SOLICITUD... Si su Centro está interesado en participar en esta actividad, cuya presentación encontrarás en el siguiente enlace: CONOCIENDO MI BARRIO deberá remitir la solicitud que le adjuntamos al Nº de Fax: , que será atendida por riguroso orden de llegada. Para cualquier duda o aclaración puede contactar con nosotros a través de los números de teléfonos siguientes: / , o o bien en la dirección de correo electrónico cistusblanca@hotmail.com

INTRODUCCIÓN:... PROGRAMA DE EDUACIÓN AMBIENTAL CONCIENCIACIÓN URBANA PARA ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE MÁLAGA. CUIDANDO MI BARRIO

INTRODUCCIÓN:... PROGRAMA DE EDUACIÓN AMBIENTAL CONCIENCIACIÓN URBANA PARA ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE MÁLAGA. CUIDANDO MI BARRIO INTRODUCCIÓN:... PROGRAMA DE EDUACIÓN AMBIENTAL CONCIENCIACIÓN URBANA PARA ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE MÁLAGA. CUIDANDO MI BARRIO El barrio es el medio más próximo donde se desarrolla la vida de la mayoría

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012

CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 La Consejería de Educación, a través de los planes provinciales de formación, apuesta por aquellas modalidades de formación

Más detalles

Plantilla para el registro de los proyectos

Plantilla para el registro de los proyectos Centro Nivel alumnado Áreas /Asignaturas Centre d Estudis Joan XXIII 4º ESO (Grupo PIP) Proyectos Título del proyecto Descripción Breve explicación del objeto y contenido del proyecto realizado. En qué

Más detalles

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA TALLER DE RECICLAJE DE RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA 1- INTRODUCCIÓN En Tecnología (ESO) se estudian y trabajan distintos materiales. Se insiste continuamente en

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS JARDINES S. ILDEFONSO Y ARANJUEZ Y CURSO FORMACIÓN PROFESORADO

PROGRAMAS EDUCATIVOS JARDINES S. ILDEFONSO Y ARANJUEZ Y CURSO FORMACIÓN PROFESORADO PROGRAMAS EDUCATIVOS JARDINES S. ILDEFONSO Y ARANJUEZ Y CURSO FORMACIÓN PROFESORADO I. OBJETO DEL CONTRATO El presente Pliego de Prescripciones Técnicas establece las condiciones de orden técnico que deben

Más detalles

MONITOR. Guía de Apoyo Abreviada

MONITOR. Guía de Apoyo Abreviada MONITOR Guía de Apoyo Abreviada NUEVA VERSIÓN 2014 ÍNDICE 0. Presentación del documento... 3 1. Contexto del seguimiento de títulos... 4 1.1. Contexto nacional... 4 2. El programa MONITOR... 4 2.1. Objetivo

Más detalles

Organización y funcionamiento de las Escuelas Infantiles en los Centros Penitenciarios

Organización y funcionamiento de las Escuelas Infantiles en los Centros Penitenciarios C 14/97 TP Asunto: Organización y funcionamiento de las Escuelas Infantiles en los Centros Penitenciarios Área de Aplicación: EDUCACION Y FORMACION SOCIOCULTURAL Descriptores: Plan anual de Centro. Memoria

Más detalles

SIMULADOR DE NEGOCIO (Business Game)

SIMULADOR DE NEGOCIO (Business Game) SIMULADOR DE NEGOCIO (Business Game) CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CENTRO DEPORTIVO Misión FitnessGym es un simulador orientado a desarrollar las capacidades emprendedoras y de gestión de proyectos. Esta experiencia

Más detalles

CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CENTRO DEPORTIVO. Misión. Etapas. las áreas clave de inversión y gestión.

CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CENTRO DEPORTIVO. Misión. Etapas. las áreas clave de inversión y gestión. FITNESS GYM CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CENTRO DEPORTIVO las áreas clave de inversión y gestión. Planificar: Planificar en detalle el negocio, las políticas de gestión prioritarias y las inversiones necesarias

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase.

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase. ACTIVIDAD Nº 6 actividad VIENDO LA nº13ciudad A TRAVÉS DE LAS GAFAS DE LA SOSTENIBILIDAD EDADES: 1 hora y media para la primera parte; una DURACION: jornada entera para la segunda parte y otra hora para

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: HUERTOS ESCOLARES DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 6695 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 27 de febrero de 2009 por la que se regula la evaluación del alumnado en la Educación Infantil. (2009050103) El artículo 12.1 del Estatuto de Autonomía de Extremadura,

Más detalles

Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos

Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos Los siguientes principios han sido formulados por la Mesa Directiva del Distrito Escolar Independiente de Austin para guiar la preparación del Plan Maestro

Más detalles

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012

SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012 SEMINARIO INFANCIA Y MOVILIDAD CENEAM 08.11.2012 Madrid a pie, camino seguro al cole, Una valoración del programa María Sol Mena Rubio Ayuntamiento de Madrid MARCO CONCEPTUAL Los escolares tienen capacidad

Más detalles

Planificación y ejecución del Proyecto durante el presente curso:

Planificación y ejecución del Proyecto durante el presente curso: PRÁCTICA 5 EXPERIMENTACIÓN Foro 5: Experimentación Diario de clase Planificación y ejecución del Proyecto durante el presente curso: CURSO MÓDULO SESIÓN ACTIVIDAD 1º Dotación sanitaria 2º Integración de

Más detalles

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,

Más detalles

Ayuntamiento de Alcorcón

Ayuntamiento de Alcorcón Título de la Buena Práctica: INSTALACIÓN DE ECOPAPELERAS PARA LA RECOGIDA DE PAPEL Y CARTÓN GENERADO EN CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO DE ALCORCÓN. Antecedentes del proyecto: El Ayuntamiento de Alcorcón

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN / PROGRAMACIÓN

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN / PROGRAMACIÓN INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN / PROGRAMACIÓN (INSTRUCCIONES PARA IDENTIFICAR EL EMPLEO GENERADO. VER AL FINAL DEL DOCUMENTO) Con el objeto de evaluar la ejecución del Plan

Más detalles

Creamos espacios únicos al alcance de todos ADAPTAMOS TU VIVIENDA A TUS NECESIDADES Y A TU PRESUPUESTO..

Creamos espacios únicos al alcance de todos ADAPTAMOS TU VIVIENDA A TUS NECESIDADES Y A TU PRESUPUESTO.. ADAPTAMOS TU VIVIENDA A TUS NECESIDADES Y A TU PRESUPUESTO.. En ENNIS Diseño de Interiores somos capaces de asumir proyectos de decoración a todos los niveles y de todos los estilos. Te ofrecemos muchas

Más detalles

12. LIMPIEZA VIARIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS

12. LIMPIEZA VIARIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS 12. LIMPIEZA VIARIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS LIMPIEZA VIARIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS PRESENTACIÓN Las Charlas y la Visita al Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.) para escolares y colectivos

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

CONVOCATORIA DE ESTANCIAS EDUCATIVAS EN MADRID PARA EL CURSO 2013-2014

CONVOCATORIA DE ESTANCIAS EDUCATIVAS EN MADRID PARA EL CURSO 2013-2014 CONVOCATORIA DE ESTANCIAS EDUCATIVAS EN MADRID PARA EL CURSO 2013-2014 1 CONVOCATORIA DE ESTANCIAS EDUCATIVAS EN MADRID CURSO 2013-2014 INTRODUCCIÓN La Comunidad de Madrid ofrece a los centros educativos

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

Guía didáctica de los contenidos Título del curso Marketing y Promoción sdfh apsiñdbflasdj fa sdf del Libro por Internet

Guía didáctica de los contenidos Título del curso Marketing y Promoción sdfh apsiñdbflasdj fa sdf del Libro por Internet Guía didáctica de los contenidos Título del curso Marketing y Promoción sdfh apsiñdbflasdj fa sdf del Libro por Internet Marketing y Promoción del Libro por Internet - 0. Ficha técnica del producto formativo

Más detalles

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera sss.nais.org/parents GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para obtener asistencia financiera Haciendo que la educación independiente sea una realidad. Usted

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN UNIVERSAL DE LAS ADICCIONES EN LA ESCUELA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN UNIVERSAL DE LAS ADICCIONES EN LA ESCUELA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE UNIVERSAL DE LAS ADICCIONES EN LA ESCUELA AÑO 2013 1.CONDICIONES TÉCNICAS 1.1 OBJETO DE LA CONTRATACIÓN El Programa de Prevención Universal

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES

La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES La familia, contigo EL PAPEL DE LOS FAMILIARES EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES INDICE 11. INTRODUCCIÓN: EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LAS RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES Y EL NUEVO PROGRAMA PARA LA

Más detalles

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS Concepción Hortigüela Hortigüela Directora de la Oficina de Planificación Estratégica y Relaciones Oficina de Planificación Estratégica

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Gestión de Recursos Humanos NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES

Más detalles

Primaria Digital. Índice

Primaria Digital. Índice ES TACI ÓN2 AULASVI RTUALESENEL SERVI DORDEPRI MARI ADI GI TAL Índice Introducción a las Aulas Virtuales...2 Por qué un Aula Virtual en el Servidor Pedagógico de Primaria Digital?...3 Ingresando a las

Más detalles

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla E l IES Joaquín Romero Murube está situado en la localidad de Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla. El centro está estructurado

Más detalles

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Cierre de Brecha Digital Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

ARTÍCULO 1.- RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS POR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CULTURALES, DEPORTIVAS, DE REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, SOLIDARIAS Y DE COOPERACIÓN El Artículo

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L.

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L. PROCONSI S.L. Fecha: 14/10/2015 Índice Índice... 1 Condiciones generales del Servicio ofrecido por PROCONSI... 2 Condiciones generales y su aceptación... 2 Objeto... 2 Vigencia... 2 Descripción del Servicio...

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN

GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN GUÍA DIDÁCTICA WEBQUEST A COMER BIEN ÁREA: INTERDISCIPLINAR CICLO: TERCER CICLO DE PRIMARIA CEIP NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL- MURCIA) 1.- OBJETIVOS. Conocer e interpretar información a

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL www.uca.es DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL El Programa de Acción Tutorial Universitario

Más detalles

DESTINATARIOS DEL CURSO

DESTINATARIOS DEL CURSO Las disfunciones sexuales son problemas frecuentes que pueden presentarse en la vida de las personas, y que provocan grandes dosis de sufrimiento y dificultades no solo a los que las sufren directamente

Más detalles

AVANCE DE PROGRAMACIÓN 2014

AVANCE DE PROGRAMACIÓN 2014 AVANCE DE PROGRAMACIÓN 2014 ÁMBITOS 1.- REDESDETRABAJO Y COLABORACIÓN 2.- INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 3.- FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4.- SENSIBILIZACIÓN Y NUEVOS PÚBLICOS 5.- ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

programa Erasmus+ Educación Superior acción clave1 movilidad para el aprendizaje estancias de alumnos para realización de prácticas en empresas

programa Erasmus+ Educación Superior acción clave1 movilidad para el aprendizaje estancias de alumnos para realización de prácticas en empresas Información El programa Erasmus+ Educación Superior es un programa europeo que tiene como objetivo atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en educación superior formal

Más detalles

4. PRESUPUESTO 1. OBJETO DEL CONTRATO

4. PRESUPUESTO 1. OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE UNAS JORNADAS DE JUEGO EN LA CALLE, DIRIGIDAS A PERSONAS DE DISTINTAS EDADES 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA ANEXO 11 PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA I. Objetivo Establecer las acciones que deberán

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN. Septiembre 2005 Marzo 2006

LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN. Septiembre 2005 Marzo 2006 DGDC LA REFORMA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA LOS DESAFÍOS DE LA GESTIÓN APRENDIZAJES DE LA PRIMERA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Septiembre 2005 Marzo 2006 Primer desafío Lo que pensaban los maestros al iniciarse

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO IES GUADALPEÑA ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO CURSO ACADÉMICO: 2014

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires BASES Y CONDICIONES Concurso de Educación Vial para Escuelas Ciudad de Buenos Aires Educación para la Movilidad Sustentable Mayo-Noviembre 2015 La Dirección General de Seguridad Vial (DGSV) perteneciente

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2013/14 Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad

Más detalles

El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios

El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios MPACTO EDUCATIVO Evaluaciones El impacto que UNETE ha generado en las comunidades escolares, no sólo refiere a los beneficios per se que las escuelas reciben; hoy hemos podido realizar 3 importantes investigaciones

Más detalles

Manual de gestión del Voluntariado Ambiental

Manual de gestión del Voluntariado Ambiental Manual de gestión del Voluntariado Ambiental Índice Introducción...2 Diseño de la intervención...3 Custodia del territorio como herramienta de intervención...3 Captación de las personas voluntarias...5

Más detalles

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA GUÍA INDICE GUIA INTRODUCCIÓN 3 FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA 5 ACCESO A LA PLATAFORMA 6 PÁGINA PRINCIPAL 7 ACCESO AL CURSO 9 2 1. INTRODUCCIÓN Las posibilidades de aplicación de las TIC al sistema

Más detalles

BASES REGULADORAS DE PARTICIPACIÓN EN EL AULA DE DEPORTE Y SALUD

BASES REGULADORAS DE PARTICIPACIÓN EN EL AULA DE DEPORTE Y SALUD Página 1 de 5 BASES REGULADORAS DE PARTICIPACIÓN EN EL AULA DE DEPORTE Y SALUD El Ayuntamiento de Sahagún, a través de las Concejalías delegadas, convoca la campaña del Aula de Deporte y Salud del Curso

Más detalles

PREÁMBULO. Quinto. La Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria, dedica su artículo 56 a las escuelas unitarias.

PREÁMBULO. Quinto. La Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria, dedica su artículo 56 a las escuelas unitarias. Folio 1/7 PREÁMBULO Primero. En el mes de junio de 2014, D. José Miguel Pérez García, como Consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad, y D. Sebastián Esteban Álvarez Hernández, en representación

Más detalles

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire.

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3.1 Descripción general de los pasos de la auditoría. Las auditorías comprenderán tres etapas

Más detalles

Política de cookies. Cookies utilizadas en este sitio web. Desactivación o eliminación de cookies. Notas adicionales

Política de cookies. Cookies utilizadas en este sitio web. Desactivación o eliminación de cookies. Notas adicionales Política de cookies Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva

Más detalles

Las comunicaciones y los sistemas de producción

Las comunicaciones y los sistemas de producción Las comunicaciones y los sistemas de producción Uno de los aspectos más avanzados en los sistemas de producción industrial actual, son las normativas que se relacionan con la protección del medio ambiente.

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA: Literatura del instrumento Tuba OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA: Es una realidad que cualquier profesor o profesora, después de impartir la docencia durante años, observa que en muchos

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Módulo Formativo:Mantenimiento y Limpieza en Alojamientos Rurales (MF1045_2)

Módulo Formativo:Mantenimiento y Limpieza en Alojamientos Rurales (MF1045_2) Módulo Formativo:Mantenimiento y Limpieza en Alojamientos Rurales (MF1045_2) Presentación El Módulo Formativo de Mantenimiento y limpieza en alojamientos rurales - MF1045_2 permite obtener una titulación

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA CURSO 2013 2014

CICLOS FORMATIVOS SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA CURSO 2013 2014 El próximo jueves 12 de septiembre a las 19:00 horas tendrá lugar, en el Salón de Actos de nuestro centro, una sesión de bienvenida para todo el alumnado matriculado en primero de los ciclos formativos

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

CURSO TÉCNICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

CURSO TÉCNICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL CURSO TÉCNICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 1. DESCRIPCIÓN Este Curso Técnico está destinado a técnicos y profesionales que requieran competencia en el sector profesional de la calidad y del medioambiente,

Más detalles

Real Decreto 933/2010, de 23 de julio.

Real Decreto 933/2010, de 23 de julio. Real Decreto 933/2010, de 23 de julio. En lo referente al Ciclo Final en las disciplinas de resistencia, orientación y turismo ecuestre, el Real Decreto dice lo siguiente: Artículo 1. Objeto. El objeto

Más detalles

Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes.

Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes. Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes. Objetivos de aprendizaje. Conocer: Conceptos básicos de gestión por procesos Características conceptuales

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

SISTEMA DETECTOR DE PLAZAS LIBRES EN UN APARCAMIENTO. Autor: Casalins Heredero, Sergio. Director: Santamaría Navarrete, Eduardo.

SISTEMA DETECTOR DE PLAZAS LIBRES EN UN APARCAMIENTO. Autor: Casalins Heredero, Sergio. Director: Santamaría Navarrete, Eduardo. SISTEMA DETECTOR DE PLAZAS LIBRES EN UN APARCAMIENTO Autor: Casalins Heredero, Sergio. Director: Santamaría Navarrete, Eduardo. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas. RESUMEN DEL PROYECTO

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Generalitat de Catalunya. Departamento de Medio Ambiente, Servicio de Educación Ambiental

Generalitat de Catalunya. Departamento de Medio Ambiente, Servicio de Educación Ambiental Programa Escuelas Verdes Generalitat de Catalunya. Departamento de Medio Ambiente, Servicio de Educación Ambiental Cristina Pales Pere Martí Josep Planas ( Introducción ) En la Cumbre de la Tierra de 1992

Más detalles

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS INTEGRADOS: CALIDAD, MEDIAMBIENTE Y PREVENCIÓN

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS INTEGRADOS: CALIDAD, MEDIAMBIENTE Y PREVENCIÓN CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS INTEGRADOS: CALIDAD, MEDIAMBIENTE Y PREVENCIÓN 1. DESCRIPCIÓN Este Curso Superior habilita profesionalmente a las personas que lo cursen a trabajar en la empresa específicamente

Más detalles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS Autor: Daniel Hernández Cárceles INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 2 3. PASOS PARA ELABORAR UNA

Más detalles

Pruebas de acceso a la Universidad. Aragón.

Pruebas de acceso a la Universidad. Aragón. Instituto Aragonés de Estadística / Educación y Formación / Gasto público en educación. Objetivo: Conocer los datos sobre el alumnado matriculado y aprobado de estas pruebas, así como de sus características

Más detalles

Guía para el estudiante de Prácticas Profesionales del Máster universitario de Aplicaciones Multimedia

Guía para el estudiante de Prácticas Profesionales del Máster universitario de Aplicaciones Multimedia Guía para el estudiante de Prácticas Profesionales del Máster universitario de Aplicaciones Multimedia Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación 1 Guía de las Prácticas Profesionales del Máster

Más detalles

TRANSPORTE ESCOLAR INSTRUCCIONES CURSO 2014/2015 ÍNDICE

TRANSPORTE ESCOLAR INSTRUCCIONES CURSO 2014/2015 ÍNDICE TRANSPORTE ESCOLAR INSTRUCCIONES CURSO 2014/2015 ÍNDICE - Datos a tener en cuenta por la totalidad de los Centros...Pág. 2 - Instrucciones Centros Educación Primaria...Pág. 4 - Instrucciones Centros Educación

Más detalles

De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar.

De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar. De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar Hay que vivir sencillamente para que otros puedan, sencillamente, vivir. Gandhi (1869

Más detalles

RESIDUOS. Av. Europa, 27, Bq. 4A, 2º8 28023 ARAVACA (MADRID) Telf.: 91351 55 07 Fax 91 715 80 05 www.aspasl.com email: aspa@aspasl.

RESIDUOS. Av. Europa, 27, Bq. 4A, 2º8 28023 ARAVACA (MADRID) Telf.: 91351 55 07 Fax 91 715 80 05 www.aspasl.com email: aspa@aspasl. RESIDUOS Av. Europa, 27, Bq. 4A, 2º8 28023 ARAVACA (MADRID) Telf.: 91351 55 07 Fax 91 715 80 05 www.aspasl.com email: aspa@aspasl.com educación ambiental exposiciones informativas campañas sensibilización

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje Destinatarios Este curso está destinado a aquellos docentes de la educación superior

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

PLAN DE COORDINACIÓN DOCENTE INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE

PLAN DE COORDINACIÓN DOCENTE INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EMPRENDIDAS IT06-PC06 PLAN DE COORDINACIÓN DOCENTE INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE

Más detalles

Curso de Coordinación y Dinamización del Equipo de Monitores de Tiempo Libre (MF1870_3) (80 horas)

Curso de Coordinación y Dinamización del Equipo de Monitores de Tiempo Libre (MF1870_3) (80 horas) Curso de Coordinación y Dinamización del Equipo de Monitores de Tiempo Libre (MF1870_3) (80 horas) Curso de Coordinación y Dinamización del Equipo de Monitores de Tiempo Libre (MF1870_3) En Vértice Training,

Más detalles

CURSO TÉCNICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CURSO TÉCNICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CURSO TÉCNICO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA TÉCNICO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN Duración 100 horas Modalidad Objetivo general Presencial Capacitación teórico-práctica

Más detalles

Formación en línea para Iberoamérica 2009. Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora ( julio y septiembre de 2009)

Formación en línea para Iberoamérica 2009. Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora ( julio y septiembre de 2009) DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS Formación en línea para Iberoamérica 2009 Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora ( julio y septiembre de 2009) Convocatoria

Más detalles

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla Capitulo III.- Determinación de la demanda en el Estado de Puebla 41 Una vez definido lo que se va a ofrecer en el centro de asistencia y como se va a ofrecer (elementos arquitectónicos), es conveniente

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

Recíclame y viste de verde tu ciudad

Recíclame y viste de verde tu ciudad Recíclame y viste de verde tu ciudad Colegio Cristo de la Yedra J-M Granada STOP! Recíclame y viste de verde tu ciudad STOP! Recíclame y viste de verde tu ciudad es uno de los proyectos educativos llevados

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Jefe del Departamento de Gestión Administrativa Ayuntamiento de Blanes (Girona) Palabras clave Comunicación, ciudadano,

Más detalles

1. ÍNDICE 2. PRESENTACIÓN INTRODUCIÓN

1. ÍNDICE 2. PRESENTACIÓN INTRODUCIÓN III CURSO DE FORMACIÓN Planificación, Fundraising y Comunicación para Entidades de Discapacidad Intelectual y Daño Cerebral Adquirido. Madrid, viernes del 18 de mayo al 22 de junio de 2012 1. ÍNDICE Presentación

Más detalles

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA INTRODUCCIÓN...4 A. Características de la muestra...5 A.1 Características de la muestra.... 5 A.2 Características

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FORMACIÓN EN COACHING ESCOLAR (aecoes 2012)

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FORMACIÓN EN COACHING ESCOLAR (aecoes 2012) PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FORMACIÓN EN COACHING ESCOLAR (aecoes 2012) I. Introducción El objetivo fundamental de AECOES es el de promover las iniciativas dirigidas a la difusión de las técnicas y herramientas

Más detalles

INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 1: Encuesta a padres de familia o representantes legales

Más detalles

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo. Régimen Interior Naturaleza y composición Artículo 1. 1. El Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna es único y comprende todas las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad,

Más detalles