VALORACIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VALORACIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES"

Transcripción

1 VALORACIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES César Rojas Economista Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Octubre, 2009

2 CONTENIDO 1. Introducción 2. Importancia de los ecosistemas marinos y costeros 3. Usos y presiones 4. Escenarios de usos 5. Valoración económica para la toma de decisiones 6. Desafíos de a política ambiental

3 EL DILEMA DE LOS COMUNES Cada hombre está encerrado en un sistema que lo impulsa a incrementar su utilidad ilimitadamente, en un mundo limitado. La ruina es el destino hacia el cual corren todos los hombres, cada uno buscando su mejor provecho en un mundo limitado, resultando la ruina para todos. Hardin (1968)

4 km 2 de mar territorial Localizados en el área Tropical Heterogeneidad geomorfológica Regímenes climáticos e hidrográficos variados

5 Ecosistemas marinos y costeros Diversidad de Ecosistemas Diversidad de especies Formaciones coralinas Manglares Playas Praderas de pastos Estuarios Fondos/Litorales rocosos Fondos blandos

6 MANGLARES Ha Ha > US$ ha UNEP y WCMC, 2006

7 ARRECIFES CORALINOS km 2 Invemar, 2009 US$ US$ Km 2 UNEP y WCMC, 2006

8 IMPORTANCIA AMBIENTAL DE LOS ECOSISTEMAS La presencia de diferentes ecosistemas tanto marinos como terrestres presentan una alta productividad natural y diversidad biológica que determinan una oferta significativa de bienes y servicios ambientales, los cuales influyen directamente en el bienestar de la sociedad.

9 Pesca. Extracción de materiales Transporte USOS Y APROVECHAMIENTO Recreación Bioprospección Investigación Educación

10 Captura (t) Pesca 140, , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 - Costa Caribe Costa Pacífica Años Invemar, 2009

11 Arribos de turistas Turismo Perspectiva mundial del turismo internacional Año Fuente: UNWOT, 2008

12 TONELADAS Acuicultura 24,000 22,000 20,000 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 COSTA CARIBE COSTA PACÍFICA AÑO Invemar, 2009

13 Bioprospección

14 PRESIONES Contaminación Sobreexplotación M al uso Prácticas de pesca ilegales Cambio climático

15 ECOSISTEMAS Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL LOCAL La sostenibilidad ambiental local en las formas de uso de las AP depende de las particularidades biofísicas, socioculturales y económicas sujetas a cambios naturales, adaptación y creatividad sobre procesos de uso de ecosistemas con una clara participación de la sociedad en el alcance de las decisiones de conservación Bienes y servicios ambientales Bienes y servicios ambiental Oferta Ambiental Desechos Desechos / Accion Acciones de manejo Beneficios y costos sociales y económicos

16 Sistema Económico Producción Firmas Bienes y Servicios Consumo Hogares Trabajo Extracción Sistema Natural Residuos Agua, Aire, Suelo, biodiversidad, energía, información, otros.

17 ECOSISTEMAS DIALOGO DE VALORES Precio B A Oferta Coralina P* C Demanda C* Cantidad

18 Servicios de los Ecosistemas Los beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS Abastecimiento Bienes que se obtienen de la estructura de los ecosistemas Alimento Agua dulce Madera, celulosa Recursos genéticos Regulación Beneficios obtenidos de los procesos de los ecosistemas Regulación de clima Calidad del aire Control inundaciones Depuración del agua Polinización Control de EEI Control erosión Culturales Beneficios intangibles de los ecosistemas Espirituales Recreación y turismo Estéticos Educativos y científicos Sentido de identidad Herencia cultural Servicios de Soporte Procesos necesarios para la producción del resto de los servicios Ciclos de nutrientes Produtividad primaria- Ciclo del agua (Millenium Ecosystem Assessment, 2003) (López, 2007)

19 Funcionamiento Estructura CAPITAL NATURAL Regulación Producción Información Hábitat FUNCIONES ECOSISTEMA Regulación Abastecimiento Cultural SERVICIOS AMBIENTALES Uso Indirecto Uso Directo (extractivo) Uso Directo (no extractivo) Existencia VALOR (Dimensión Económica) Métodos basados en costes Métodos hedónicos Valoración Contingente Análisis Conjoint Análisis de mercado Función de producción Métodos basados en costes Métodos hedónicos Coste de Viaje Valoración Contingente Análisis Conjoint Valoración Contingente Análisis Conjoint Metodología de Valoración Económica Valor de Uso Valor de No-Uso VALOR ECONÓM ICO TOTAL

20 VALOR ECONOMICO TOTAL VALORES DE USO Valores de uso directo Valores indidrectos Leña Madera Pesca Plantas medicinales Frutos Fibras, palmas Caza Producción de los ecosistemas que el hombre se apropia: 40% producción primaria Protección de recursos hídricos y edáficos Regulación del clima Eliminación de residuos y retención de nutrientes Relaciones entre especies: presas o hábitats de especies comerciales Esparcimiento y ecoturismo Valores educativos y científicos VALORES DE NO USO Valores ide opción Fármacos Biorremediación Valores de existencia Biodiversidad Ecosistemas estratégicos, ej., arrecifes coralinos, bosque seco.

21 US$ /ha Valor flujo de servicios ecosistémicos Conservación Biodiversidad Soporte Recreación Extracción

22 Uso vs conservación la incompatibilidad con los objetivos de política las decisiones de uso no consideran los costos ambientales los conflictos entre las políticas sectoriales, al conducir a la degradación y perdida de la biodiversidad y los instrumentos económicos, al influir en comportamientos no deseados de los agentes

23 Aportes de la valoración económica para la toma de decisiones de uso Aumentar la conciencia por el uso de recursos Generar un valor económico para una política de prevención Determinar la distribución de costos y beneficios en proyectos ambientales y los perdedores y ganadores Generar herramientas de gestión Diseño de tasas de uso por bienes y servicios ambientales Herramienta para la generación de recursos financieros Calcular la compensación por daños ambientales

24 Algunas aproximaciones parciales al valor de uso Uso Recreativo del PNN Tayrona DAP Visitas promedio al área Beneficio Recreativo Invemar, 2008 Relación pesca manglar de la CGSM Especie Arte $/ha Chivo cabezón Palangre Sábalo Zangarreo Invemar, 2008

25 OFERTA AMBIENTAL Uso y aprovechamiento de ecosistemas Que bienes y servicios ofrece??? Sostenibilidad ambiental local del Parque (definir derechos y deberes clara participación local) Recursos y productos utilizados inadecuadamente Recursos subvalorizados

26 GESTIÓN ADAPTATIVA Valoración soporte para el uso de ecosistemas CAPITAL NATURAL Hábitat Regulación Regulación Producción Abastecimiento Información Culturales FUNCIONES SUMINISTRADOR AS SERVICIOS Valor ecológico Valor económico Valor sociocultural Toma de decisiones Gestión Conservar, valorar, asignar derechos y generar formas de participación activa

27 ESTRATEGIAS DE MANEJO Regulaciones de la talla de captura Sobrepesca Vedas FORMAS DE USO Inadecuado aprovechamiento servicios ambientales Regulaciones número de usuarios Establecimiento de tarifas de uso

28

Servicios ambientales y recursos naturales

Servicios ambientales y recursos naturales Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Servicios ambientales y recursos naturales Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Qué son los servicios ambientales? Qué son los recursos

Más detalles

Cómo involucrar al sector privado en la conservación de agroecosistemas?

Cómo involucrar al sector privado en la conservación de agroecosistemas? Cómo involucrar al sector privado en la conservación de agroecosistemas? Taller Conservación de Aves Playeras Migratorias en Arroceras del norte de América del Sur Diego Alejandro Martínez WWF Colombia

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE Océano Pacífico Oriental Tropical

PLANIFICACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE Océano Pacífico Oriental Tropical PLANIFICACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE Océano Pacífico Oriental Tropical SECCIÓN I: PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN EFECTIVA Módulo 1: Descripción de la planificación de la gestión Propósito y necesidades de la

Más detalles

Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005.

Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005. Problemática de la leña y las acciones nacionales para reducir la deforestación y los impactos del cambio climático Septiembre de 2014 Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005. Áreas de bosque

Más detalles

IAIA Simposio Especial Mega-infraestructura sostenible y evaluación de impactos

IAIA Simposio Especial Mega-infraestructura sostenible y evaluación de impactos IAIA Simposio Especial Mega-infraestructura sostenible y evaluación de impactos Integrando biodiversidad, servicios ecosistémicos y planificación del paisaje: Casos de estudio en proyectos de infraestructura

Más detalles

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor: BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD! Importante por su valor: Llegado (herencia de generaciones futuras) Variación genética en especies silvestres (específicamente para usos agrícolas e industriales)

Más detalles

MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DELDEL MEDIO AMBIENTE CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA

MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DELDEL MEDIO AMBIENTE CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DELDEL MEDIO AMBIENTE CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2013-14 Siguiendo las directrices contempladas en el Decreto 85/2008,

Más detalles

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano Taller de construcción de las medidas de adaptación para el Chaco Boliviano Tarija 9 10 de abril de 2013 Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano

Más detalles

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales MODULO 2 Uso Sostenible de los Recursos Naturales Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección

Más detalles

Servicios de los Ecosistemas

Servicios de los Ecosistemas Servicios de los Ecosistemas Qué son los servicios ecosistémicos? Todos los bienes y servicios de los que gozan las sociedades humanas dependen totalmente de transformaciones de materiales y energía que

Más detalles

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las

Más detalles

TEMA 5: IMPACTO AMBIENTAL, EL PLANETA HERIDO IES ATENEA

TEMA 5: IMPACTO AMBIENTAL, EL PLANETA HERIDO IES ATENEA TEMA 5: IMPACTO AMBIENTAL, EL PLANETA HERIDO IES ATENEA La vida del ser humano y la evolución de la sociedad están ligados a la explotación de los RECURSOS NATURALES, que son los distintos elementos que

Más detalles

Encuentro Regional de Protocolos Comunitarios Bioculturales PCB

Encuentro Regional de Protocolos Comunitarios Bioculturales PCB Encuentro Regional de Protocolos Comunitarios Bioculturales PCB COICA Sevilla N24 358 y Guipuzcoa, La Floresta Quito Ecuador La Visión Holística del Territorio y Planes de Vida Plena (PVP) Teléfono:+ 593-322-6744

Más detalles

Incorporando el cambio climático en el manejo de las Áreas Protegidas

Incorporando el cambio climático en el manejo de las Áreas Protegidas Incorporando el cambio climático en el manejo de las Áreas Protegidas María Ximena Zorrilla Arroyave Parques Nacionales Naturales de Colombia Jefe Parque Nacional Natural Gorgona Foro Regional Soluciones

Más detalles

Principios Ecológicos y Sociales para la Conservación de Biodiversidad

Principios Ecológicos y Sociales para la Conservación de Biodiversidad Principios Ecológicos y Sociales para la Conservación de Biodiversidad 9 de agosto de 2010 Taller - Compensación y PSA para Comunidades en Centroamérica ELTI es un programa conjunto de: Configuración cerebral

Más detalles

INVEMAR. INVEMAR cuenta con una sede principal en la ciudad de Santa Marta, además cuenta con una sede en Buenaventura y otra en Cispatá

INVEMAR. INVEMAR cuenta con una sede principal en la ciudad de Santa Marta, además cuenta con una sede en Buenaventura y otra en Cispatá INVEMAR está integrado por entidades, públicas y privadas, nacionales e internacionales, vinculado al Ministerio de Ambiente consolidandose como a institución de investigación marina más importante del

Más detalles

Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano. RECURSOS HÍDRICOS Disponibilidad y Escasez

Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano. RECURSOS HÍDRICOS Disponibilidad y Escasez Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano RECURSOS HÍDRICOS Disponibilidad y Escasez Según ONU-Agua (UN-WATER) la adaptación al cambio climático tiene que ver sobre todo con el agua.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS. Antony Challenger SEMINARIO DE DIVULGACIÓN SERVICIOS AMBIENTALES: SUSTENTO DE LA VIDA

INTRODUCCIÓN A LOS. Antony Challenger SEMINARIO DE DIVULGACIÓN SERVICIOS AMBIENTALES: SUSTENTO DE LA VIDA INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS AMBIENTALES Antony Challenger SEMINARIO DE DIVULGACIÓN SERVICIOS AMBIENTALES: SUSTENTO DE LA VIDA 7 DE AGOSTO DE 2009 En un mundo sin ecosistemas, no habrán servicios ambientales

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SUBSISTEMA DE AREAS MARINAS PROTEGIDAS (SAMP) EN COLOMBIA

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SUBSISTEMA DE AREAS MARINAS PROTEGIDAS (SAMP) EN COLOMBIA DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SUBSISTEMA DE AREAS MARINAS PROTEGIDAS (SAMP) EN COLOMBIA Panamá, julio 10, 2015 ANTECEDENTES - POBRE REPRESENTATIVIDAD DE AREAS DE CONSERVACION MARINAS - Mundial - Colombia

Más detalles

Análisis socioeconómico de los bosques en el Ecuador. En el marco del programa nacional REDD+

Análisis socioeconómico de los bosques en el Ecuador. En el marco del programa nacional REDD+ Análisis socioeconómico de los bosques en el Ecuador En el marco del programa nacional REDD+ Objetivo General Objetivos Conocer la relación socioeconómica existente en los bosques del Ecuador, como base

Más detalles

Capítulo VI. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Capítulo VI. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Capítulo VI. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Evaluación y seguimiento CAPÍTULO VI. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 6.1. Procedimiento de seguimiento y evaluación La elaboración del PMA es el primer paso del proceso

Más detalles

Bosques, cambio climático y desarrollo urbano. 9 de octubre de 2013.

Bosques, cambio climático y desarrollo urbano. 9 de octubre de 2013. Bosques, cambio climático y desarrollo urbano 9 de octubre de 2013. LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Los servicios ambientales que generan los bosques y selvas constituyen un valor público esencial. Biodiversidad.

Más detalles

Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad (Comentario: se encuentra en el Congreso Nacional para aprobación)

Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad (Comentario: se encuentra en el Congreso Nacional para aprobación) Ley para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad (Comentario: se encuentra en el Congreso Nacional para aprobación) Artículo 1.- La Ley para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad

Más detalles

La Estrategia FMAM 2020 y las prioridades estratégicas del FMAM-6

La Estrategia FMAM 2020 y las prioridades estratégicas del FMAM-6 La Estrategia FMAM 2020 y las prioridades estratégicas del FMAM-6 Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM Managua, Nicaragua 3 y 4 de marzo de 2015 Los sistemas clave de la Tierra ya han pasado los

Más detalles

Cartagena de Indias Competitiva y Compatible con el Clima

Cartagena de Indias Competitiva y Compatible con el Clima http://es.wikipedia.org/wiki/cartagena_de_indias Cartagena de Indias Competitiva y Compatible con el Clima Primer plan de adaptación al cambio climático en una ciudad costera en Colombia Anny Paola Zamora

Más detalles

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB. Guatemala

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB. Guatemala Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB Guatemala Progreso para alcanzar las Metas de Aichi - Criterios/indicadores usados para monitorearlo Objetivo A Metas de Aichi para la Diversidad Biológica

Más detalles

CIERRE RESPECTO A LOS PROYECTOS

CIERRE RESPECTO A LOS PROYECTOS CIERRE RESPECTO A LOS PROYECTOS CRONOGRAMA ACTUALIZADO AL 19 DE ENERO Fechas Contenido 19 de Enero Bases Legales 26 de Enero Desarrollo Sustentable 2 de Febrero Examen Final 9 de Febrero Examen de Reparación

Más detalles

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD El concepto de biodiversidad refiere a la diversidad seres vivos y puede ser analizada a escala ecosistémica, a escala de especies o aún puede involucrar la variabilidad genética dentro de

Más detalles

Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía

Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía Marta C. Santiago Molina D.G. de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano Consejería

Más detalles

los recursos hídricos

los recursos hídricos Efecto del cambio climático en los recursos hídricos Grupo de Cambio Climático Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Antecedentes De los resultados de los modelos climáticos reportados por el IPCC

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE SOSTENIBILIDAD

SISTEMA DE GESTION DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE GESTION DE SOSTENIBILIDAD BOGOTÁ - COLOMBIA 2015 Conforme a lo establecido en el decreto 2804 del 2014 y la resolución 0148 del 2015 nosotros World Tours Ltda nos encontramos en proceso de implementación

Más detalles

La Gobernanza y los Recursos Hídricos Enfoque del derecho internacional

La Gobernanza y los Recursos Hídricos Enfoque del derecho internacional La Gobernanza y los Recursos Hídricos Enfoque del derecho internacional Programa de Formación Iberoamericano en Materia de Aguas Área Temática: Planificación y Gestión Integrada del Recurso Hídrico Centro

Más detalles

La Convención Ramsar sobre los Humedales

La Convención Ramsar sobre los Humedales La Convención Ramsar sobre los Humedales Una herramienta clave para la conservación y uso racional de los humedales Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental

Más detalles

Conservación & Carbono. Por un desarrollo sostenible. Cambio Climático: Huella de Carbono

Conservación & Carbono. Por un desarrollo sostenible. Cambio Climático: Huella de Carbono Por un desarrollo sostenible Cambio Climático: Huella de Carbono Cambio Climático Se considera hoy como la mayor amenaza ambiental del planeta. Colombia frente a países desarrollados: menor compromiso

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES AMBIENTALES

MANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES AMBIENTALES Sistema Único de Información Ambiental - SUIA MANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO Elaborado por: Marco Gallo Elena Cuñez Analista Mesa de Ayuda Técnico Mesa de Ayuda Revisado

Más detalles

Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo

Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo

Más detalles

16 DE FEBRERO DE 2012 TULA, HIDALGO ACTUALIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL TULA TEPEJI, ESTADO DE HIDALGO AGENDA AMBIENTAL

16 DE FEBRERO DE 2012 TULA, HIDALGO ACTUALIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL TULA TEPEJI, ESTADO DE HIDALGO AGENDA AMBIENTAL 16 DE FEBRERO DE 2012 TULA, HIDALGO ACTUALIZACIÓN DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO REGIONAL TULA TEPEJI, ESTADO DE HIDALGO AGENDA AMBIENTAL OBJETIVO DE LA AGENDA AMBIENTAL Identificar y priorizar los principales

Más detalles

Encuentro 2011 Territorios Rurales en Movimiento

Encuentro 2011 Territorios Rurales en Movimiento Encuentro 2011 Territorios Rurales en Movimiento LAS BASES PARA UN SUEÑO POSIBLE EL TERRITORIO ES UN SISTEMA DE ELEMENTOS SOCIALES, ECONÓMICOS, BIOFÍSISCOS, CULTURALES, POLÍTICOS, ETC. QUE GUARDAN DIFERENTES

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO Taller CBD - Desarrollo de capacidades para América del Sur sobre conservación

Más detalles

Conservación Tortugas Marinas

Conservación Tortugas Marinas Conservación de las Tortugas Marinas Plan de acción regional para Latinoamérica y el Caribe Foto: Fran & Earle Ketley Reptiles poco comunes y amenazados Cada día crece más la apreciación de los papeles

Más detalles

PROGRAMA GENERAL. Seminario Taller Regional para Periodistas. Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras

PROGRAMA GENERAL. Seminario Taller Regional para Periodistas. Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras PROGRAMA GENERAL Seminario Taller Regional para Periodistas Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras Objetivos del Seminario Taller El Seminario-Taller Regional está orientado

Más detalles

Impactos del Cambio Climático y Necesidades de Adaptación. Sesión Plenaria La Adaptación al Cambio Climático en el Sector Privado

Impactos del Cambio Climático y Necesidades de Adaptación. Sesión Plenaria La Adaptación al Cambio Climático en el Sector Privado Impactos del Cambio Climático y Necesidades de Adaptación Sesión Plenaria La Adaptación al Cambio Climático en el Sector Privado Índice 1. Por qué invertir en adaptación? 2. En qué ámbitos impacta el cambio

Más detalles

RECURSOS IMPACTOS Y MODELOS DE DESARROLLO

RECURSOS IMPACTOS Y MODELOS DE DESARROLLO RECURSOS IMPACTOS Y MODELOS DE DESARROLLO LOS RECURSOS CONCEPTO DE RECURSO Toda forma de materia, energía, servicio o información que tiene utilidad para la humanidad TIPOS DE RECURSOS RECURSOS NO RENOVABLES

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (05 DE JUNIO)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (05 DE JUNIO) PÁGINA 1/5 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DE DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (05 DE JUNIO) Día Mundial del Medio Ambiente El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1972 y este año tiene

Más detalles

Presentación en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) de Panamá del proyecto:

Presentación en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) de Panamá del proyecto: Presentación en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) de Panamá del proyecto: Aplicación de la tecnología Sistema de Información Geográfica para planificación y gestión del desarrollo turístico

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIO AMBIENTE COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Diego Azqueta Oyarzun -Dpto. Fundamentos de Economía e Historia Económica- Universidad de Alcalá diego.azqueta@uah.es DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD ECONOMÍA

Más detalles

Josu Azpitarte CONFEDERACIÓN N DE FORESTALISTAS DEL PAÍS S VASCO Coordinador

Josu Azpitarte CONFEDERACIÓN N DE FORESTALISTAS DEL PAÍS S VASCO Coordinador Josu Azpitarte CONFEDERACIÓN N DE FORESTALISTAS DEL PAÍS S VASCO Coordinador Escenario forestal actual Prioridades actuales del sector productor Iniciativas en investigación forestal Sobreoferta madera

Más detalles

Efectos del cambio climático sobre el recurso agua. Implicancias en el sector agropecuario

Efectos del cambio climático sobre el recurso agua. Implicancias en el sector agropecuario Efectos del cambio climático sobre el recurso agua. Implicancias en el sector agropecuario Prof. Dra. Alicia Fernandez Cirelli -Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua- Facultad de Ciencias Veterinarias

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

Factores ambientales que influyen en la producción animal

Factores ambientales que influyen en la producción animal Factores ambientales que influyen en la producción animal Profa. Eva Romero UCV-Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Objetivos Relacionar los

Más detalles

Servicios Personales. Gasto de Operación

Servicios Personales. Gasto de Operación RAMO: 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales Página: 1 de 6 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 100 109 111 112 113 114 115 116 121 122 123 124 125 126 127 128

Más detalles

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES CURSO Biología Marina CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 HORARIO DE CLASE PERIODO INICIO Y FIN DEL CURSO PROFESOR (INCLUIR DIRECCIÓN ELECTRÓNICA) HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES

Más detalles

Instrumentos Financieros NCFF y PF4EE

Instrumentos Financieros NCFF y PF4EE Instrumentos Financieros NCFF y PF4EE Madrid 23 junio 2015 Joaquin Prieto EY-NEEMO Instrumentos Financieros (FIs) Programa combinado de préstamos del EIB y CU Gestionado por el EIB Dos tipos: Financiamiento

Más detalles

Política. de Áreas Naturales Protegidas. Dirección General de Patrimonio Natural. Gerencia de Áreas Naturales Protegidas y Corredor Biológico

Política. de Áreas Naturales Protegidas. Dirección General de Patrimonio Natural. Gerencia de Áreas Naturales Protegidas y Corredor Biológico Dirección General de Patrimonio Natural Política de Áreas Naturales Protegidas Laguna El Jocotal, Sitio RAMSAR Gerencia de Áreas Naturales Protegidas y Corredor Biológico EL SALVADOR, 2004. Contenido I.

Más detalles

BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1

BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1 BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1 UNA APROXIMACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD LOCAL MEDIANTE UNA BATERIA SENCILLA DE INDICADORES MEDIBLES La determinación de la

Más detalles

PSA Y EMPRESAS DE. 1. Instrumentos Económicos para la Gestión Ambiental. 2. Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y Recursos Hídricos (RRHH)

PSA Y EMPRESAS DE. 1. Instrumentos Económicos para la Gestión Ambiental. 2. Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y Recursos Hídricos (RRHH) PSA Y EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS P DE AGUA Leida Mercado leida.mercado@undp.org Contenido 1. Instrumentos Económicos para la Gestión Ambiental 2. Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y Recursos Hídricos

Más detalles

Indicadores y Contabilidad Ambiental

Indicadores y Contabilidad Ambiental Universidad de Alcalá Facultad de Ciencias Ambientales Licenciatura en Economía Ambiental Indicadores y Contabilidad Ambiental Ignacio Carciofi INDICADORES Y CONTABILIDAD AMBIENTAL Indicadores Ambientales

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE. 2º DE BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE. 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN La materia de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente tiene como eje principal el uso que hacemos los humanos de los recursos que nos ofrece nuestro planeta,

Más detalles

Indicadores de sostenibilidad. Joaquín Bosque Sendra Departamento de Geografía Universidad de Alcalá Joaquin.bosque@uah.es

Indicadores de sostenibilidad. Joaquín Bosque Sendra Departamento de Geografía Universidad de Alcalá Joaquin.bosque@uah.es Indicadores de sostenibilidad Joaquín Bosque Sendra Departamento de Geografía Universidad de Alcalá Joaquin.bosque@uah.es Definición de indicador Información cuantitativa que ayuda a apreciar como las

Más detalles

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BASES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BASES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BASES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Juan Manuel Betancourth Torres Zootecnista, Esp. Gestión Ambiental Área de Gestión Ambiental EMCARTAGO S.A E.S.P El medio ambiente es un conjunto

Más detalles

Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático

Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático 1/28 Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático Curso sobre bosques, cambio climático y REDD+ en México Temario 2/28 1. Bosques y cambio climático 2. Importancia de los

Más detalles

Anteproyecto de la Ley General de Aguas

Anteproyecto de la Ley General de Aguas Anteproyecto de la Ley General de Aguas Herman Rosa Chávez Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales San Salvador, 28 de marzo de 2012 Grandes Problemas del Agua en El Salvador 1. Baja Calidad de

Más detalles

PRIMER FORO DE REFORMA URBANA Y CAMBIO CLIMÁTICO Líneas de investigación del INECC sobre sustentabilidad urbana Octubre, 2013 Contenido 1 Ciudades sustentables 2 Desempeño energético en edificios Ciudades

Más detalles

Costas de Costa Rica. Contenidos:

Costas de Costa Rica. Contenidos: Costas de Costa Rica Contenidos: Características e importancia socioeconómica de los litorales. Problemática socioeconómica Los humedales: características e importancia. El mar patrimonial y las zonas

Más detalles

7 VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DEL PAÍS

7 VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DEL PAÍS 7 VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS DEL PAÍS Edmundo de Alba María Eugenia Reyes ÍNDICE 7.1. Consideraciones conceptuales y metodológicas de la valoración económica 212 7.1. 7.1.1. Importancia

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Introducción. Implicaciones del desarrollo sustentable

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Introducción. Implicaciones del desarrollo sustentable MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE Introducción El desarrollo sustentable se ha convertido en un concepto exitoso en la literatura económica y política en las últimas décadas, y puede ser definido

Más detalles

El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo. Pedro Álvarez Icaza

El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo. Pedro Álvarez Icaza El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo Pedro Álvarez Icaza Coordinador General de corredores y Recursos Biológicos Octubre 2015 Qué es el Capital Natural? Los ecosistemas terrestres y marinos

Más detalles

II. Evaluación de Impacto Ambiental. Instrumentos de Política Ambiental

II. Evaluación de Impacto Ambiental. Instrumentos de Política Ambiental II. Evaluación de Impacto Ambiental Instrumentos de Política Ambiental Preventivos (EVITAR problemas ambientales) Curativos o correctivos (CORREGIR-los una vez se manifiestan) Directos - Planificación

Más detalles

LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL COMO OPORTUNIDADES PARA GENERAR ACTIVIDADES COMERCIALES E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.

LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL COMO OPORTUNIDADES PARA GENERAR ACTIVIDADES COMERCIALES E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL COMO OPORTUNIDADES PARA GENERAR ACTIVIDADES COMERCIALES E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. IV Jornada de Ambiente y Desarrollo Sustentable Río Gallegos 22 al 25 Septiembre

Más detalles

La Convención sobre los Humedales fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán en 1971, de allí el nombre de Convención Ramsar.

La Convención sobre los Humedales fue firmada en la ciudad de Ramsar, Irán en 1971, de allí el nombre de Convención Ramsar. Los Sitios RAMSAR son los que figuran en la lista de Humedales de Importancia Internacional que lleva la Convención de RAMSAR. Los sitios RAMSAR son humedales de importancia internacional, representan

Más detalles

Agua, energía y alimentos:

Agua, energía y alimentos: GUSTAVO ADOLFO MORA RODRIGUEZ Agua, energía y alimentos: La seguridad global en perspectiva intergeneracional PUNTO DE PARTIDA Población mundial y consumos 7.380.000.000 Población mundial Nacimientos

Más detalles

Evaluación de servicios ecosistémicos, un enfoque territorial de los bienes comunes. Dr. Marcel Achkar

Evaluación de servicios ecosistémicos, un enfoque territorial de los bienes comunes. Dr. Marcel Achkar Evaluación de servicios ecosistémicos, un enfoque territorial de los bienes comunes. Dr. Marcel Achkar Foto: Lucía Bartesaghi Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de Territorio - Geografía.

Más detalles

Considerando la variabilidad y el cambio del clima en la Cuenca del Río Amazonas: experiencias del Proyecto GEF Amazonas

Considerando la variabilidad y el cambio del clima en la Cuenca del Río Amazonas: experiencias del Proyecto GEF Amazonas Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Seminario sobre la Cooperación en Materia de Aguas Transfronterizas: Regiones Latino Americana y Paneuropea.

Más detalles

4) PROCESO DE GESTIÓN DE PESQUERÍAS

4) PROCESO DE GESTIÓN DE PESQUERÍAS 4) PROCESO DE GESTIÓN DE PESQUERÍAS Componentes del sistema de gestión Información biológica Evaluación de stocks Desarrollo de sistemas de gestión y control (papel de instituciones, usuarios y científicos)

Más detalles

Contratos de río. Breve Resumen. Palabras clave: Cristina Monge, ECODES. Gobernanza, Participación, sociedad civil, gestión ecosistémica

Contratos de río. Breve Resumen. Palabras clave: Cristina Monge, ECODES. Gobernanza, Participación, sociedad civil, gestión ecosistémica Cristina Monge, ECODES Contratos de río Breve Resumen El Contrato de río es una herramienta de gestión y participación que surge en Francia en torno a 1990, como un medio para restaurar, mejorar o conservar

Más detalles

Economía Aplicada TEMA 6

Economía Aplicada TEMA 6 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales Economía Aplicada TEMA 6 Métodos de Valoración Directos ÍNDICE 6.1. Introducción. 6.2. El método de valoración contingente. 6.3. El método de ordenación contingente.

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR

CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN EL ECUADOR TEMARIO Cambio climático y Calentamiento Global Causas Repercusiones Formas de enfrentar el cambio climático Repercusiones en el Ecuador Proyectos de estado

Más detalles

La sustentabilidad en las ciudades. M. en C. Dalia Elizabeth Ayala Islas Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) UNAM 2013

La sustentabilidad en las ciudades. M. en C. Dalia Elizabeth Ayala Islas Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) UNAM 2013 La sustentabilidad en las ciudades M. en C. Dalia Elizabeth Ayala Islas Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) UNAM 2013 El Antropoceno Durante los úlgmos siglos los seres humanos han transformado

Más detalles

LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA

LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA EL AGUA ES CAUSA DE COMFLICTOS LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA EL AGUA ES UN ARMA DE GUERRA LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA 596 a.c. Nabuconodosor manda destruir el acueducto que abastecía de agua a la ciudad de

Más detalles

Problemas Ambientales de Costa Rica

Problemas Ambientales de Costa Rica Problemas Ambientales de Costa Rica Qué es el ambiente? Contenidos Los problemas ambientales en Costa Rica Problemas ambientales y la pérdida de Biodiversidad Deforestación- Contaminación por sólidos Contaminación

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE HUMEDALES ALTAMENTE FLUCTUANTES. Dr. Marcelo D. González Sánchez

FUNCIONAMIENTO DE HUMEDALES ALTAMENTE FLUCTUANTES. Dr. Marcelo D. González Sánchez FUNCIONAMIENTO DE HUMEDALES ALTAMENTE FLUCTUANTES Dr. Marcelo D. González Sánchez HUMEDALES Son zonas de transición entre sistemas acuáticos y terrestres donde la napa freática está normalmente sobre o

Más detalles

CURSOS CAPACITACIÓN DE MANEJADORES DE SITIOS RAMSAR

CURSOS CAPACITACIÓN DE MANEJADORES DE SITIOS RAMSAR CURSOS CAPACITACIÓN DE MANEJADORES DE SITIOS RAMSAR Módulo Fecha Módulo de Fauna 11 al 17 de noviembre, 2007 Modulo de Ambiente físico. 21 al 25 de enero de 2008 Modulo de Estructura y composición de 25

Más detalles

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org COMUNICACIÓN TÉCNICA La gestión ambiental de la biodiversidad en EMAS e ISO: nueva normativa y casos de estudio desarrollados por la Campaña Europea Empresas y Biodiversidad Autor: Marion Hammerl Institución:

Más detalles

Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013

Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013 Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013 Marco de las políticas públicas para la gestión sustentable de los ecosistemas acuáticos Pedro Navarrete Ugarte Jefe Depto. Asuntos Hídricos y Ecosistemas

Más detalles

EL EFECTO DE LAS RESERVAS MARINAS EN EL MODELO DE DESARROLLO DE ISLA NATIVIDAD, B.C.S. MÉXICO.

EL EFECTO DE LAS RESERVAS MARINAS EN EL MODELO DE DESARROLLO DE ISLA NATIVIDAD, B.C.S. MÉXICO. EL EFECTO DE LAS RESERVAS MARINAS EN EL MODELO DE DESARROLLO DE ISLA NATIVIDAD, B.C.S. MÉXICO. EXPOSICIÓN PRESENTADA EN EL SEMINARIO DE "POLÍTICA PUBLICA PARA EL MANEJO ECOSISTEMICO EN AREAS COSTERAS Y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO LECTIVO: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CURSO LECTIVO: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN TURISMO ASIGNATURA: TURISMO Y AMBIENTE CURSO: 3 Año CURSO LECTIVO: SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015

Más detalles

Plan Decenal de Salud Pública 2012 2021 Pacto social y mandato ciudadano

Plan Decenal de Salud Pública 2012 2021 Pacto social y mandato ciudadano Plan Decenal de Salud Pública 2012 2021 Pacto social y mandato ciudadano La Salud Pública es el compromiso que todos tenemos con la salud que todos soñamos y el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021

Más detalles

Especialista en Turismo y Patrimonio Cultural

Especialista en Turismo y Patrimonio Cultural Especialista en Turismo y Patrimonio Cultural Programa de estudios MÓDULO 1.- ECONOMÍA TURÍSTICA. DEFINICIONES. EVOLUCIÓN DEL TURISMO MUNDIAL. Ingresos turísticos. Gastos turísticos. Perspectivas turísticas

Más detalles

Servicios ambientales que presta el Lago de Chapala a los ribereños

Servicios ambientales que presta el Lago de Chapala a los ribereños Servicios ambientales que presta el Lago de Chapala a los ribereños Dr. José de Anda Sánchez II SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN PARTICIPACIÓN DEL MUNICIPIO EN LA CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN, APROVECHAMIENTO Y

Más detalles

Definición de servicios ecosistémicos para promover su conservación

Definición de servicios ecosistémicos para promover su conservación Definición de servicios ecosistémicos para promover su conservación Congreso Internacional Servicios Ecosistémicos en los Neotropicos Presentación en Valdivia, Chile, Noviembre 2006 Bruce Byers, ARD, Inc.,

Más detalles

Iniciativas y Proyectos

Iniciativas y Proyectos Camino a la sostenibilidad Iniciativas y Proyectos Brenda Cruz Oficial de Desarrollo Ecoturismo COMPAÑÍ ÑÍA A DE TURISMO Transformacion Turismo de MASAS VS TURISMO RESPONSABLE Turismo Sostenible La Organización

Más detalles

PROSPECTIVA DE LA ACCIÓN DE LA PROFEPA EN LA ZOFEMAT. Subprocuraduría de Recursos Naturales

PROSPECTIVA DE LA ACCIÓN DE LA PROFEPA EN LA ZOFEMAT. Subprocuraduría de Recursos Naturales PROSPECTIVA DE LA ACCIÓN DE LA PROFEPA EN LA ZOFEMAT Importancia de las playas y la ZOFEMAT: Más de 11 mil km. lineales de litoral con: Océano Pacífico, Mar de Cortés, Mar Caribe, Golfo de México, en 17

Más detalles

LA GESTION SOSTENIBLE DEL TERRITORIO COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO

LA GESTION SOSTENIBLE DEL TERRITORIO COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO LA GESTION SOSTENIBLE DEL TERRITORIO COMO ELEMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Vicente Granados Cabezas Universidad de Málaga Conferencia internacional de turismo: El conocimiento como valor diferencial

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06

COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014: "Humedales y Agricultura Juntos en Pro del Crecimiento". El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) celebrará el

Más detalles

Experiencia del INECC en valoración económica de los recursos naturales

Experiencia del INECC en valoración económica de los recursos naturales Experiencia del INECC en valoración económica de los recursos naturales Dirección de Economía de los Recursos Naturales Coordinación General de Crecimiento Verde Sesión 4: Panel de discusión de la Política

Más detalles

Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos

Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos Estrategia ambiental del Grupo del Banco Mundial 2012 2022 THE WORLD BANK ii Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de

Más detalles

La placa del Caribe JUL/OO S.MORA/BID 2

La placa del Caribe JUL/OO S.MORA/BID 2 La placa del Caribe JUL/OO S.MORA/BID 2 Orografía de la Republica Dominicana Hoya Lago Enriquillo (46 mbnm) Cordillera Central Pico Duarte (3,101 msnm) Sierra de Bahoruco Valle de San Juan Cordillera

Más detalles

GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO DECLARACION DE LA POLITICA AMBIENTAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO

GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO DECLARACION DE LA POLITICA AMBIENTAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO DECLARACION DE LA POLITICA AMBIENTAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO Introducción La sobre-población que tiene el planeta, trae consigo que el ser humano tenga mas necesidades de requerir insumos

Más detalles