UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA FORMATO DE PROGRAMAS ANALÍTICOS FOR DAC 12 VER MATERIA: SISTEMAS DIGITALES II CODIGO: - PROFESOR: ING. MARCOS TOBAR CREDITOS: 3 MORAN HORAS PRESENCIALES: 40 H HORAS NO PRESENCIALES: 80 H AÑO: 2010 PERÍODO: INTENSIVO I DÍAS: LUNES A JUEVES HORARIO: 18:00 19:15 AULA: B Fecha elaboración syllabus: 11/01/ DESCRIPCIÓN El profesional de Ingeniería en Sistemas telecomunicaciones y electrónica debido al avance de la tecnología debe tener conocimientos de Hardware como son los circuitos integrados de pequeña, mediana, gran escala y elementos de memoria que se utilizan para construir sistemas digitales con lógica secuencial. Para ello debe tener una comprensión profunda de la forma en la que trabajan los sistemas digitales y ser capaz de aplicar sus conocimientos al análisis y detección de fallas de cualquier sistema digital en lo que respecta a circuitos lógicos secuenciales y sistemas que manejan un mayor numero de variables de control. El principal objetivo de la asignatura es el análisis, diseño e implementación de cualquier sistema digital, especialmente de sistemas de múltiple entradamúltiple salida. El estudiante aprenderá a interconectar módulos de construcción (circuitos integrados de pequeña, mediana y gran escala) que funcionaran bajo la supervisión de un controlador secuencial que coordinara las diferentes acciones preestablecidas por un algoritmo de control con la finalidad de lograr un determinado trabajo. 2.- JUSTIFICACIONES Incluir temas de utilidad como análisis de circuitos secuenciales desde sus elementos mas simples hasta la implementación de circuitos de una mayor complejidad justifican el dictado de la misma con la finalidad de ampliar la madurez en el análisis y diseño de estas maquinas que harán que el estudiante este al tanto de las nuevas tecnologías en el diseño digital así como la utilización de software para garantizar su correcto funcionamiento

2 3- OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERALES Proporcionar una visión global de los circuitos integrados digitales de lógica secuencial de pequeña y mediana escala, como son los elementos básicos de memoria la celda binaria flip flop así como elementos que cumplen una función especifica como los registros de desplazamiento universal, contadores y memorias con una visión somera del estado de desarrollo actual de esta tecnología para la implementación de circuitos secuenciales en forma optima 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer las características especiales (eléctricas y físicas) de los principales integrados de pequeña y mediana escala Analizar circuitos digitales elementales donde se usan la sincronización utilizando osciladores y circuitos de reloj. Poder diseñar circuitos secuenciales sencillos Conocer los elementos necesarios para polarizar en forma adecuada los elementos mencionados para lograr un funcionamiento óptimo en los circuitos. Poder resolver con el mismo grado de dificultad de los problemas resueltos en clase y de los enviados como deber. 4. COMPETENCIAS - Desarrollar una comprensión clara de los diferentes elementos básicos secuenciales para la implementación y el diseño de diferentes tipos de flip flop y utilizarlos en la implementación de conversión de flip flop cuando no se encuentren en el mercado. - Desarrollar análisis y diseño de cualquier circuito secuencial utilizando los diagramas de estado y a la vez reglas que ayuden a optimizar el diseño final del circuito - Desarrollar la implementación de circuitos digitales secuenciales mas complejos utilizando las técnicas de lenguaje RTL y los diagramas ASM que son la base para el diseño de cualquier sistema digital secuencial en forma optima

3 5. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE LA MAQUINA SECUENCIAL 1.1. Concepto de memoria 1.2. La celda binaria 1.3. Los Flip Flop 1.4. Los circuitos de reloj 1.5. Los tipos de Flip Flop: El Flip Flop SET/RESET El Flip Flop D El Flip Flop T El Flip Flop J-K 1.6. Conversión de Flip Flop CAPÍTULO 2 ANÁLISIS Y DISEÑO SECUENCIAL 2.1. El diagrama de estado 2.2. Análisis de circuitos secuénciales sincrónicos 2.3. Maquinas secuenciales de estado finito 2.4. Procedimiento tradicional para el diseño secuencial sincrónico 2.5. Reglas de reducción de estado 2.6. Minimización del decodificador de estado siguiente 2.7. Contadores: 2.8. Diseño de contadores en modo simple 2.9. Contadores multimodo Contadores de rizo Contadores de anillo Registros de desplazamiento CAPÍTULO 3 DISEÑO DE SISTEMAS DE MÚLTIPLE ENTRADA MÚLTIPLE SALIDA 3.1. El procesador de datos Lenguaje RTL 3.2. Controlador del sistema Diagrama ASM 3.3. Implementación del controlador. Método Clásico 3.4. Implementación del controlador método de un Flip Flop por estado 3.5. Utilización de decodificadores y multiplexores en la implementación de controladores 3.6. Implementación del controlador utilizando contadores Implementación del controlador utilizando registros de desplazamiento

4 3.8. Problemas de aplicación 6. METODOLOGÍA El dictado estará regido por el programa de estudio de la materia siguiendo el cronograma establecido, por lo cual el dictado de la materia se dará por terminado sólo si el material ha sido cubierto en su totalidad. La nota de evaluación en la materia deberá distribuirse de la siguiente manera: 50% el examen y el 50% restante correspondiente a lecciones, deberes, trabajos en clases. Es obligación del profesor entregar por escrito al estudiante las políticas de la materia, el cual contiene su ponderación y distribución del puntaje, fecha de exámenes y reglamentos concernientes al Sistema de Evaluaciones, Asistencia a Clases y Disciplina. Dentro de las sesiones se contemplan clases de repaso para atender los problemas suscitados con las tareas enviadas. 7. EVALUACIÓN 7.1 Criterios de Evaluación La nota de evaluación en la materia se distribuye de la siguiente manera: 50% el examen y el 50% restante corresponde a lecciones, talleres, deberes, trabajos en clases. 7.2 Indicadores de Desempeño La participación de los estudiantes en el normal desenvolvimiento de las clases tanto en preguntas y respuestas por parte del catedrático denota un desarrollo consistente en el aprendizaje, por lo que el curso será participativo y activo. La lecciones y talleres serán evaluadas con fecha de anticipación. Los deberes se presentarán en fecha asignada.

5 7.3 Ponderación La calificación del Primer Parcial es de la siguiente manera: Trabajos Deberes Lecciones Nota de Actividades Examen Promedio 10/10 30/30 60/60 100/ / /100 Las calificación del Final es de la siguiente manera: Trabajos Deberes Lecciones Nota de Actividades Examen Promedio 10/10 30/30 60/60 100/ / / BIBLIOGRAFÍA 8.1. BÁSICA Texto: Análisis y diseño de circuitos lógicos digitales de Víctor Troy Prentice Hall Apuntes personales ( folleto) Engineering Approach to digital design por William Fletcher Prentice Hall 8.2. COMPLEMENTARIA Sistemas digitales principios y aplicaciones por Ronald Tocci 6 edición Prentice Hall Principios de diseño lógico digital Norman baladanian y Bradley Carlson CECSA Sistemas digitales de Morris Mano 9. DATOS DEL CATEDRÁTICO NOMBRE: TITULO DE PREGRADO: TITULOS DE POSTGRADO: Marcos Tobar Moran Ingeniero Eléctrico especialización Electrónica maestrante del MSIG ESPOL VI promoción, especialización e-commerce ingtobar@hotmail.com Ing. Antonio Cevallos Decano Ing. Marcos Tobar Moran Profesor

FORMATO DE PROGRAMAS ANALÍTICOS FOR DAC 12 VER 17 07 07

FORMATO DE PROGRAMAS ANALÍTICOS FOR DAC 12 VER 17 07 07 FORMATO DE PROGRAMAS ANALÍTICOS FOR DAC 12 VER 17 07 07 LABORATORIO DE DIGITALES II A.- DATOS GENERALES MATERIA : LABORATORIO DE DIGITALES CÓDIGO : USIS016 NOMBRE PROFESOR / A : Ing. PABLO JÁCOME RUIZ

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO TEORIA DE CIRCUITOS ELECTRICOS FOR DAC 12 VER 12 03 09

PROGRAMA ANALITICO TEORIA DE CIRCUITOS ELECTRICOS FOR DAC 12 VER 12 03 09 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO PROGRAMA ANALITICO TEORIA DE CIRCUITOS ELECTRICOS FOR DAC 12 VER 12 03 09 A.- DATOS GENERALES MATERIA: TEORIA DE CIRCUITOS ELECTRICOS CODIGO: - UELE202 PROFESOR:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ELECTROLOGIA Y CIRCUITOS LOGICOS CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: INGENIERIA DE SISTEMAS SEGUNDO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Electrónica II. Carrera. Electromecánica EMM UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera Clave de la asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos Electrónica II Electromecánica EMM-0516 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Informática Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Lógica Digital Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : INF-314 Pre-requisito

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Organización y Arquitectura de Computadoras CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ingeniería de Sistemas 3ro No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE

Más detalles

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Semestre: _SEXTO Código: _EL427SA No de Créditos 3 H. Teórica: 3 H. Práctica

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MODULO: ELECTROLOGIA Y CIRCUITOS LOGICOS CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: Segundo No. CREDITOS: 6 CREDITOS TEORIA: 4 CREDITOS PRACTICA: 2 PROFESOR: ING. JOSE PUEBLA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MODULO: ELECTROLOGIA Y CIRCUITOS LOGICOS CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: Segundo No. CREDITOS: 6 CREDITOS TEORIA: 4 CREDITOS PRACTICA: 2 PROFESOR: ING. JOSE PUEBLA

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ELECTRÓNICA DIGITAL

DISEÑO CURRICULAR ELECTRÓNICA DIGITAL DISEÑO CURRICULAR ELECTRÓNICA DIGITAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 116243 02 02 03 VI PRE-REQUISITO ELABORADO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones SILABO ASIGNATURA : SISTEMAS DIGITALES I CÓDIGO:8F0056

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS. PROFESOR: Antonio Perrone SEMESTRE: I regular / 2006

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS. PROFESOR: Antonio Perrone SEMESTRE: I regular / 2006 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS MATERIA: TUR 401 OPERACIÓN TURÍSTICA HORARIO: 18h00-19h20 PROFESOR: Antonio Perrone SEMESTRE: I regular / 2006 CRÉDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES Nombre : MICROPROCESADORES Código : CE 0606 Área

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO MATERIA: COM110 Informática Aplicada Turismo CODIGO: COM110 PROFESOR(A): Ing. Christiam Cires Larrea CRÉDITOS: 3 HORAS PRESENCIALES: 48 H. HORAS NO PRESENCIALES: 96 H. AÑO: 2007 BIMESTRE: BLOQUE I DÍAS:

Más detalles

MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA II CÓDIGO: ELE 252 CRÉDITOS: 3

MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA II CÓDIGO: ELE 252 CRÉDITOS: 3 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA. PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA II CÓDIGO: ELE 252 CRÉDITOS: 3 PERIODO LECTIVO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Nombre del Docente ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): INSTRUMENTACION Y MEDIDAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Código:

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 http://mate.ingeniería.usac.edu.gt CÓDIGO: 101 CRÉDITOS:

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES Exponer los conceptos básicos de los fundamentos de los Sistemas Digitales. Asimilar las diferencias básicas entre sistemas digitales y sistemas analógicos.

Más detalles

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial UNIVERSIDAD DE T A L C A REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica Programa de la asignatura: IEM-920 ELECTRONICA DIGITAL Total de Créditos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II. Propósito del curso : Ingeniería Ingeniería en Sistemas. Hardware. Clave de la materia: 413 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II DES: Ingeniería Ingeniería en Sistemas Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMATICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMATICA NOMBRE DEL CURSO: Matemática Intermedia 3 CODIGO: 114 CREDITOS: 5 ESCUELA: Escuela de Ciencias

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO

FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO 02002222 3 (Tres) 48 Horas 96 Horas 3017564812 djaviercastro@gmail.com Ing. Javier Castro 9:30 am a 3:30 pm MMC El poder

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 14529 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA

Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 CODIGO: 778 CREDITOS: 5 ESCUELA: Ciencias

Más detalles

Plan de curso Sílabo-

Plan de curso Sílabo- Plan de curso Sílabo- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código Control Digital 3 d. Horas de trabajo directo con el docente 48 Semestrales 3 Semanales e. Horas de trabajo autónomo del estudiante 96 Semestrales

Más detalles

: Algorítmica y Estructura de Datos I

: Algorítmica y Estructura de Datos I FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Algorítmica y Estructura de Datos I Carga Horaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE HOTELERÍA Y TURISMO SYLLABUS FOR DAC 11 VER

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE HOTELERÍA Y TURISMO SYLLABUS FOR DAC 11 VER UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE HOTELERÍA Y TURISMO SYLLABUS FOR DAC 11 VER 17 07 07 A.- DATOS GALES MATERIA: ECONOMIA TURISTICA CODIGO: ECO 328 PROFESOR: Ing. LEONARDO ESPINOZA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

DES: Materia requisito:

DES: Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: DISEÑO DE LENGUAJES Y AUTOMATAS: CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES. Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES. Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES Clave:IEE14 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Trigonometría CÓDIGO: IC 15715 CARRERA: Civil NIVEL: Preparatorio (P1 y P2) No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Gerencia de Producción y Gestión de Operaciones NOMBRE DEL PROFESOR: Ing. Jorge Abad M., M.Sc. CRÉDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS MATERIA: Laboratorio de Electrónica I ELE281(01) HORARIO: 19:25 20:50 PROFESOR(A): Ing. Genaro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION CODIGO: 005 CREDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias AREA: Planificación

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN (1) INGENIERÍA ELECTRONICA DOCENTE (2) ING. EDUARDO GONZALO MANUEL TZUL NOMBRE DE LA ASIGNATURA (3) AMPLIFICADORES OPERACIONALES CRÉDITOS (4) 5 CLAVE DE LA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Introducción a la Ingeniería CÓDIGO: 12726 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Preparatorio, Paralelos 1 y 2 No.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS FOR DAC 12 VER 12 03 09

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS FOR DAC 12 VER 12 03 09 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS FOR DAC 12 VER 12 03 09 MATERIA: Multiplexion CODIGO: UTEL403 PROFESOR(A): Ing. Luis Benavides

Más detalles

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos eléctricos y electrónicos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Clave:IEE26 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: Que, el Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior en el Art. 18 establece que el crédito es una unidad de tiempo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Contabilidad Básica CÓDIGO: IS 205.a CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: Tercero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: 1/2009 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593 99 16 56 MATERIA O MÓDULO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO: 1063 CARRERA: NIVEL:

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROGRAMA: ANALISIS DE SISTEMAS DEPARTAMENTO: SISTEMAS ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN

Más detalles

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: Programación II Semestre: III Código: _IS006SA No de Créditos 4 H. Teórica: 4 H. Práctica 2 H. Teórica-Practica

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 de elección

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 de elección UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 CRIPTOGRAFÍA

Más detalles

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Administración de Recursos Humanos CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I-2009-2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA O MÓDULO: Análisis y Diseño Sismorresistente de Estructuras CÓDIGO: IG070 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: DECIMO No. CRÉDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNIACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNIACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS TELECOMUNIACIONES Y ELECTRONICA SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS CÓDIGO: USIS012

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Electrónica Digital

Guía docente de la asignatura. Electrónica Digital Guía docente de la asignatura Electrónica Digital Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Electrónica Digital (Digital

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE NÚMEROS NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO Obligatorio ( ) : Básico ( X ) Complementario (

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION SYLLABUS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION ESCUELA DE EDUCACION A. DATOS GENERALES MATERIA: Taller de Literatura Infantil SYLLABUS CODIGO: TCE 438 PROFESORA: Mst.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: COSTOS Y PRESUPUESTOS CÓDIGO: 1425 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: Ecoturismo /Gestión Hotelera III CUATRO CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: Incluidos en la teoría

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS MATERIA O MÓDULO: Sistemas Operativos CÓDIGO: IS603.a CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4

Más detalles

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático. 010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial

Más detalles

1. DESCRIPCION 3. OBJETIVOS

1. DESCRIPCION 3. OBJETIVOS UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA SYLLABUS MATERIA: Ingeniería de Software II CODIGO: UCOM 353 PROFESOR: Ing. Carlos Luis Peñafiel SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA: PROGRAMACION I CÓDIGO ASIGNATURA: 1215-208 PRE-REQUISITO: 1215-102 SEMESTRE: II (SEGUNDO) UNIDADES

Más detalles

Programa de Asignatura Programación Visual I

Programa de Asignatura Programación Visual I Programa de Asignatura Programación Visual I Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Programación Visual I Código: Requisito / Correquisito: Carrera (s): Modalidad: Turno: Semestre:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería - Escuela de Sistemas. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593

Más detalles

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS

Materia requisito: DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) I. INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave:08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Ciencias de la Computación Tipo de materia: Obligatoria

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO Fecha de Actualización: 02/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos CIRCUITOS DE CORRIENTE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACION CÓDIGO: IS- 122 CARRERA: NIVEL: INGENIERIA DE SISTEMAS PRIMERO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Sensores y Actuadores Frecuencia semanal: 3 horas. Horas presenciales:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores GUÍA DOCENTE 2015-2016 Fundamentos de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6352 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS Carrera: Ingeniería Eléctrica Semestre: IX Unidad Curricular: Diseño Digital

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE GESTIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN CURRICULAR FACULTAD: INGENIERIA ESCUELAS: COMPUTACION - SISTEMA UNIDAD CURRICULAR: ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION FECHA DE

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: CLAVE DE LA MATERIA: CARÁCTER DEL CURSO: TIPO DE CURSO: Electrónica Instrumentación Electrónica CONTROL

Más detalles

Introducción al uso del programa SAP2000, utilizando los diferentes elementos que incluye el software.

Introducción al uso del programa SAP2000, utilizando los diferentes elementos que incluye el software. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 10751 COMPUTACION APLICADA AL ANALISIS ESTRUCTURAL CARRERA: NIVEL: INGENIERIA CIVIL OCTAVO No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 1 CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 SEMESTRE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Resistencia de Materiales I CÓDIGO: 14642 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil IV No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 5 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS DIGITALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS DIGITALES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS DIGITALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A

Más detalles

CIRCUITO 1: CIRCUITO RC

CIRCUITO 1: CIRCUITO RC CIRCUITOS DIDACTICOS DE LA MATERIA DE DISPOSITIVOS Y CIRCUTOS ELECTRONICOS Y DE DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES. JUSTIFICACION. Los siguientes circuitos son considerados ejemplos didácticos y representativos

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: INGENIERÍA DE SOFTWARE Y COMPUTACIÓN I DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ingeniería Ambiental Sustantiva profesional. Programa elaborado por: PROGRAMACIÓN APLICADA Horas teóricas: 1 Horas prácticas:

Más detalles

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes. Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: REDES DE COMPUTADORES CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: SISTEMAS SEXTO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE 2010-2011

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS (

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sistemas Operativos IS603.a Sistemas Tercero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA GESTIÓN EMPRESARIAL 1 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 20710 ÁREA ECONÓMICO - ADMINISTRATIVA SEMESTRE SEPTIMO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA MATERIA Y SUS COMPETENCIAS CON LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y CON LA FUTURA PROFESION

IMPORTANCIA DE LA MATERIA Y SUS COMPETENCIAS CON LA CARRERA DE ARQUITECTURA Y CON LA FUTURA PROFESION DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Materiales y Procesos I CODIGO: 11601 CREDITOS: 2 MODALIDAD: Teóricas Practicas CARRERA: Arquitectura Nivel: 1 nivel Semestre: segundo semestre 2008-2009 COMPETENCIA: 1. CONOCIMIENTOS

Más detalles

AULA: Lab. D Fecha elaboración syllabus: 20 Dic. - 2010

AULA: Lab. D Fecha elaboración syllabus: 20 Dic. - 2010 SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Sistemas I CÓDIGO: COM255 Prof: Ing. Carlos Luis Carranza P. CRÉDITOS: 3 No HORAS PRESENCIALES: 40hrs. No HORAS NO PRESENCIALES: 80hrs. AÑO: 2011

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S, GEIN, GIN2, GMAT D Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GEIN, GIN2,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA 1.1. Código / COURSE LUMBER 75076 1.2. Materia / CONTENT AREA Integración social y práctica físico-deportiva 1.3. Tipo / COURSE

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I I n g e n i e r í a E l é c t r i c

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Titulación Seguridad de la Información en Internet Sistemas de Información y Control de Gestión Investigación en Contabilidad y Gestión

Más detalles

INDICE. XVII 0 Introducción 0.1. Historia de la computación

INDICE. XVII 0 Introducción 0.1. Historia de la computación INDICE Prefacio XVII 0 Introducción 0.1. Historia de la computación 1 0.1.1. Los inicios: computadoras mecánicas 0.1.2. Primeras computadoras electrónicas 0.1.3. Las primeras cuatro generaciones de computadoras

Más detalles

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de

Más detalles