PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERIA ELECTRICA ASIGNATURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERIA ELECTRICA ASIGNATURA"

Transcripción

1 PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERIA ELECTRICA SEMESTRE ASIGNATURA 3er TRANSFORMADAS INTEGRALES CÓDIGO HORAS MAT TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN CO-MAT-21235/ MAT OBJETIVO GENERAL Proporcionar los conocimientos matemáticos básicos para permitir al estudiante un conocimiento general del comportamiento de las señales en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La asignatura Transformadas Integrales es de gran relevancia para el desarrollo de esta carrera puesto que permite analizar, diseñar e interpretar el comportamiento de una señal analógica en el dominio del tiempo y de la frecuencia, el programa se ha organizado en siete (07) unidades distribuidas de la siguiente forma: UNIDAD 1: Funciones complejas y continuidad. UNIDAD 2: Derivación en el campo complejo. UNIDAD 3: Integración en el campo complejo. UNIDAD 4: Series infinitas. UNIDAD 5: Teoremas del residuo. UNIDAD 6: Transformadas de Laplace. UNIDAD 7: Desarrollo en Series de Fourier. Transformada de Fourier. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Aportes de ideas a la Comunidad profesional exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación

2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1.1. Interpretar con acierto la definición de una función compleja de una variable compleja Calcular analíticamente el límite de una función compleja de variable compleja Dada una función compleja de variable compleja, hacer el estudio de la continuidad en un punto y en una región. CONTENIDO UNIDAD 1. FUNCIONES COMPLEJAS Y CONTINUIDAD. 1.1 Aritmética de los números complejos. 1.2 Variables y funciones. 1.3 Funciones de valor simple y valor múltiple. 1.4 Funciones inversas. 1.5 Transformaciones. 1.6 Funciones elementales. 1.7 Límites. 1.8 Teoremas sobre límites. 1.9 Continuidad. Continuidad de una región Teoremas sobre continuidad. ESTRATEGIASDE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA Churchill R., Ward J. (2004). Variable Compleja y Aplicaciones. Editorial Macgraw Hill. Septima Edición Interpretar con acierto el concepto geométrico de la derivada de una función compleja de variable compleja Calcular analíticamente las derivadas de una función compleja de variable compleja Dada una función, comprobar si es analítica utilizando las ecuaciones de Cauchy Riemann Verificar si una función es armónica, utilizando la ecuación de Laplace. Aplicar objetivamente los operadores diferenciales de Laplace. UNIDAD 2. DERIVACIÓN EN EL CAMPO COMPLEJO. 2.1 Derivadas. 2.2 Funciones analíticas. 2.3 Ecuaciones de Cauchy y Riemann. 2.4 Funciones armónicas. 2.5 Interpretación geométrica de la derivada. 2.6 Diferenciales. Reglas para la diferenciación. 2.7 Familias ortogonales. 2.8 Operadores diferenciales complejos. 2.9 Gradientes Divergencia y Laplaciano. Identidades que involu-cran gradiente y divergencias Interpretar con acierto el UNIDAD 3. INTEGRACIÓN EN EL Realización de actividades teórica- Churchill R., Ward J. (2004). Variable Compleja y

3 concepto de la integral de línea Aplicar con destreza los teoremas de Cauchy y de Green a la resolución de problemas matemáticos relacionados con la Ingeniería Electrónica Aplicar con seguridad las fórmulas integrales de Cauchy y los teoremas asociados, a la resolución de problemas matemáticos. CAMPO COMPLEJO. 3.1 Integrales de línea en el campo complejo. 3.2 Integrales de línea reales. 3.3 Propiedades de las integrales de línea. Definiciones. 3.4 Límite superior de una integral de contorno. 3.5 Teorema integral de Cauchy. 3.6 Teorema de Cauchy Goursat. 3.7 Independencia del camino de integración. 3.8 Teorema de Green en el plano. 3.9 Forma compleja del teorema de Green 3.10 Funciones primitivas (antiderivadas) Uso de la función primitiva para evaluar una integral de contorno Integrales de funciones especiales Fórmulas integrales de Cauchy Teorema de Morara Integrales de funciones especiales Fórmulas integrales de Cauchy Integridad de Cauchy Teorema de Liouville Teorema fundamental del álgebra Teorema del valor medio de Gauss. prácticas. Aplicaciones. Editorial Macgraw Hill. Septima Edición Dada una serie de funciones, verificar si es uniformemente convergente Dada una función de la variable compleja, realizar el desarrollo en serie de Taylor y el desarrollo en serie de Laurent. UNIDAD 4. SERIES INFINITAS. 4.1 Sucesiones de funciones. 4.2 Series de funciones. 4.3 Propiedades de las series. 4.4 Convergencia uniforme. 4.5 Integración y derivación de series de funciones. 4.6 Representación de una función por Churchill R., Ward J. (2004). Variable Compleja y Aplicaciones. Editorial Macgraw Hill. Septima Edición.

4 series de potencias. 4.7 Unicidad de la representación de series de potencias. 4.8 Series de Taylor. 4.9 Series de Laurent Ceros de las funciones analíticas. Hill Interpretar correctamente la definición de residuo de una función singular Zo Aplicar objetivamente los teoremas fundamentales para la evaluación de las integrales definidas Calcular con precisión la derivada de una función bajo el signo de integración. UNIDAD 5. TEOREMA DEL RESIDUO. 5.1 Residuo. 5.2 Cálculo de residuos. 5.3 Teorema de residuos. 5.4 Evaluación de integrales definidas. 5.5 Teoremas especiales para la evaluación integrales. 5.6 Valor principal de integrales. 5.7 Derivación bajo el signo integral. 5.8 Regla de Leibnitz Calcular las transformada de Laplace de funciones elementales usando la definición Calcular la transformada de Laplace de funciones especiales, usando propiedades y teoremas sobre linealidad, traslación y convocación Aplicar objetivamente la transformada de Laplace en la resolución de problemas aplicados a circuitos eléctricos. UNIDAD 6. LAPLACE. TRANSFORMADA DE 6.1 Transformada de Laplace. 6.2 Transformada de dos lados. 6.3 Funciones de orden exponencial. 6.4 Convergencia integral de Laplace para el caso general. 6.5 Combinaciones lineales de la transformada de Laplace. 6.6 Transformadas de algunas funciones típicas. 6.7 Teorema de cambio. 6.8 Transformada de la derivada de f (t) y Hsu H. (1998). Analisis de Fourier. Prentice Hall Zill D. Cullen M. (2002) Ecuaciones diferenciales con problemas de valores de frontera. Thomson

5 de la función integral. 6.9 Teoremas del valor final y del valor inicial Evaluación de la fórmula de inversión Antitransformadas Resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias usando el método de la transformada de Laplace Aplicaciones a circuitos eléctricos Transformadas a funciones periódicas Principio de superposición y reciprocidad La translación real y el teorema de convolución Dada una función f, que verifica las condiciones de Dirichlet, obtener el desarrollo en serie de Fourier Utilizar con destreza la fórmula de Parseval en el cálculo de la potencia de una función periódica Dada una función f, que verifica las condiciones de Dirichlet, calcular la transformada de Fourier Obtener con destreza la convolución de dos funciones, en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia. UNIDAD 7. DESARROLLO EN SERIES DE FOURIER. TRANSFORMADA DE FOURIER. 7.1 Proyección ortogonal de funciones complejas. 7.2 Evaluación de los coeficientes de Fourier. 7.3 Desigualdad de Bassel-Parseval. 7.4 Series de Fourier. 7.5 Aproximación mediante una serie finita de Fourier. 7.6 Desarrollo en serie de Fourier según una base determinada. 7.7 Condiciones de Dirichlet. 7.8 Convergencia de las series de Fourier trigonométricas. Análisis de formas de ondas. 7.9 Funciones pares e impares Simetría de media onda, simetría de un cuarto de onda. Coeficientes de Fourier de ondas simétricas Evaluación de los coeficientes de Hsu H. (1998). Analisis de Fourier. Prentice Hall Zill D. Cullen M. (2002) Ecuaciones diferenciales con problemas de valores de frontera. Thomson

6 Fourier por diferenciación Forma compleja de los coeficientes de Fourier Espectro discreto de frecuencias Contenido de potencia de una función periódica Teorema de Parseval Expansión en serie de Fourier de una función en un intervalo finito La transformada de Fourier Transformada de Fourier de la función pulso rectangular. Espectro continuo de frecuencia Propiedades de la Transformada de Fourier Teorema de convolución La función Delta Dirac Transformada de Fourier de funciones periódicas. BIBLIOGRAFÍA Churchill R., Ward J. (2004). Variable Compleja y Aplicaciones. Editorial Macgraw Hill. Septima Edición. Hsu H. (1998). Analisis de Fourier. Prentice Hall Spiegel M. (1991) Transformadas de la Place. Editorial Prentice Hall. Hill. Zill D. Cullen M. (2002) Ecuaciones diferenciales con problemas de valores de frontera. Thomson

INDICE Capitulo 1. Números Capitulo 2. Secuencias Capitulo 3. Funciones, Límites y Continuidad

INDICE Capitulo 1. Números Capitulo 2. Secuencias Capitulo 3. Funciones, Límites y Continuidad INDICE Capitulo 1. Números 1 Conjuntos 1 Números reales 1 Representación decimal de los números reales 2 Representación geométrica de los números reales 2 Operación con los números reales 2 Desigualdades

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 ECUACIONES

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 7mo PROCESOS ESTOCASTICOS CÓDIGO HORAS MAT-31414

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO SEMESTRE ASIGNATURA 3er TECNICAS TURISTICAS CÓDIGO

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICA PROGRAMA SINTETICO CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ASIGNATURA: Transformadas de Funciones. SEMESTRE: Tercero OBJETIVO GENERAL: El alumno empleará las Transformadas de Funciones de Laplace,

Más detalles

Sílabo de Cálculo III

Sílabo de Cálculo III Sílabo de Cálculo III I. Datos Generales Código Carácter UC0067 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Cálculo II Horas Teóricas 4 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

Contenidos. Importancia del tema. Conocimientos previos para este tema?

Contenidos. Importancia del tema. Conocimientos previos para este tema? Transformación conforme Contenidos Unidad I: Funciones de variable compleja. Operaciones. Analiticidad, integrales, singularidades, residuos. Funciones de variable real a valores complejos. Funciones de

Más detalles

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. Ecuaciones diferenciales de primer orden lineales y no lineales 2.

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. Ecuaciones diferenciales de primer orden lineales y no lineales 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO 1325 ECUACIONES DIFERENCIALES Asignatura CIENCIAS BÁSICAS Clave Optativa Créditos INGENIERÍA INDUSTRIAL Departamento X

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CARRERA: Licenciatura en Química PLAN DE ESTUDIOS: 2010 ASIGNATURA: Matemática III

Más detalles

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES 1418 4 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería de Control

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA IV

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA IV UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA IV CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A THS/SEM

Más detalles

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento: Curso: OBJETIVOS DOCENTES

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento: Curso: OBJETIVOS DOCENTES Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento: Curso: OBJETIVOS DOCENTES Ingeniero en Telecomunicación Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO 190102 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL PROGRAMA DEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código de la asignatura: 02305 Área de formación: Área de la asignatura: Ubicación asignatura: (semestre/ año)

Más detalles

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias 2. Programa

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204)

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204) PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204) 1. IDENTIFICACION Asignatura CALCULO III Código de asignatura(sigla) MAT 204 Semestre 3 Prerrequisitos MAT 102 Horas semanal (HS) HT 3 HP 2 LAB 0 THS 5 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5 (QUINTO) MODALIDAD

Más detalles

Define las unidades y forma de medir propiedades físicas. 1. Competencias Básicas: I. ECUACIONES DIFERENCIALES 1.1. Definición.

Define las unidades y forma de medir propiedades físicas. 1. Competencias Básicas: I. ECUACIONES DIFERENCIALES 1.1. Definición. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA DEL CURSO: ECUACIONES DIFERENCIALES DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Civil Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I Programa para la Licenciatura en Física

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I Programa para la Licenciatura en Física CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I Programa para la Licenciatura en Física BIBLIOGRAFÍA: M.Spivak, Cálculo Infinitesimal N. Piskunov, Cálculo Diferencial e Integral 4 1/2 hs de Teórico por semana (67 1/2

Más detalles

Ciencias Básicas y Matemáticas

Ciencias Básicas y Matemáticas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIDAD ACADÉMICA DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: 3 Área en plan de estudios: Ingeniería Ingeniería en Tecnología de Procesos

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA 6to ACUEDUCTOS Y CLOACAS CÓDIGO HORAS CIV-31115 TEORÍA

Más detalles

Problemas resueltos de variable compleja con elementos de teoría. Ignacio Monterde, Vicente Montesinos.

Problemas resueltos de variable compleja con elementos de teoría. Ignacio Monterde, Vicente Montesinos. Problemas resueltos de variable compleja con elementos de teoría Ignacio Monterde, Vicente Montesinos. Índice general Introducción V 1. Teoría elemental 1 1.1. Elementos de teoría........................

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 8vo GERENCIA DE LA INFORMATICA CÓDIGO HORAS ADG-30224

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas:

CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Temas: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Temas: - Conceptos generales de circuitos eléctricos, ley de Ohm y de Kirchhoff. - Energía almacenada en bobinas y capacitores. - Teoremas de redes: Thevenin, Norton, superposición,

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito MATEMÁTICA IV

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre: Ecuaciones Diferenciales Código: 0701483 Área Específica: Ciencias Básicas Semestre de Carrera: Cuarto. Dar al estudiante una buena formación en los conceptos básicos

Más detalles

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAB24.500908 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: SEGUNDO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:

Más detalles

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingnierías

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingnierías Objetivo del Area. Programa. Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingnierías Diseñar modelos matemáticos y proponer alternativas de solución a problemas. AREA: Matemáticas MATERIA: Cálculo II CLAVE:

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33101101 ÁREA ACADÉMICA Área de Matemáticas SEMESTRE Primero PLAN DE ESTUDIOS 2001 I TIPO DE ASIGNATURA Teórica HORAS SEMESTRE 80

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Universidad Nacional de Rio Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Apuntes y Ejercicios de Cálculo. Prácticas con Mathematica

Apuntes y Ejercicios de Cálculo. Prácticas con Mathematica Marzo de 2010, Número 21, páginas 199-205 ISSN: 1815-0640 Apuntes y Ejercicios de Cálculo. Prácticas con Mathematica Autor de la Aplicación: Dirección: http://www.ugr.es/~fjperez/ El profesor es profesor

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería: Aeronáutica, en Control y Automatización, en Computación, en Comunicaciones y Electrónica, Eléctrica, Mecánica y en Robótica

Más detalles

Programa de estudio ECUACIONES DIFERENCIALES

Programa de estudio ECUACIONES DIFERENCIALES 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Ingeniería Mecánica Eléctrica Región Xalapa, Veracruz, Cd. Mendoza, Poza Rica y Coatzacoalcos 6.-Área

Más detalles

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS

1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES SEMESTRE ASIGNATURA 1er GEOGRAFÍA FÍSICA DE VENEZUELA

Más detalles

Asignatura: SISTEMAS LINEALES. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos. Programa

Asignatura: SISTEMAS LINEALES. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos. Programa Asignatura: SISTEMAS LINEALES Curso académico: 2012/2013 Código: 590000628 Créditos: 6 Curso: 2 Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio Departamento: ICS Objetivos 1() Para todas las titulaciones OBJETIVOS

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales

Ecuaciones Diferenciales PLANIFICACIÓN 2011 Ecuaciones Diferenciales INFRMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Recursos Hídricos Departamento Formación Básica Plan de Estudios Plan 2006 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente SITI

Más detalles

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1111 SEMESTRE:

Más detalles

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA CÁLCULO DIFERENCIAL AÑO 2016 I. FUNDAMENTACIÓN El curso de Cálculo Diferencial proporciona las herramientas fundamentales para entender la

Más detalles

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2013-2014. Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. UNIDAD 3: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS Operaciones

Más detalles

Carrera: Participantes

Carrera: Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas II (Cálculo Integral) Todas las Ingenierías ACM - 0404 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Asignatura: SISTEMAS LINEALES. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos

Asignatura: SISTEMAS LINEALES. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos Asignatura: SISTEMAS LINEALES Curso académico: 2007/2008 Código: 590000804 Créditos: 6 Curso: 2 Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio Departamento: ICS Objetivos 1() Para todas las titulaciones OBJETIVOS

Más detalles

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CÁLCULO VECTORIAL CIENCIAS BÁSICAS 3 8 Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE MATEMÁTICAS INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

INDICE Capitulo Primero. Número. Variable. Función Capitulo II. Límite y Continuidad de las Funciones Capitulo III. Derivada y Diferencial

INDICE Capitulo Primero. Número. Variable. Función Capitulo II. Límite y Continuidad de las Funciones Capitulo III. Derivada y Diferencial INDICE Capitulo Primero. Número. Variable. Función 1. Números reales. Representación de números reales por los puntos 1 del eje numérico 2. Valor absoluto de un número real 3 3. Magnitudes variables y

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Métodos cuantitativos de la empresa Curso: 2º Créditos ECTS:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA2601 Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Nombre en Inglés Ordinary Differential Equations SCT ,0 2,0 5,0

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA2601 Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Nombre en Inglés Ordinary Differential Equations SCT ,0 2,0 5,0 PROGRAMA DE CURSO Código Nombre MA2601 Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Nombre en Inglés Ordinary Differential Equations es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Docentes Cátedra Auxiliar Personal

Más detalles

2 OBJETIVOS TERMINALES: Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

2 OBJETIVOS TERMINALES: Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: MATERIA: Ecuaciones Diferenciales CÓDIGO: 08278 REQUISITOS: Cálculo en Varias Variables (08275) PROGRAMAS: Ingeniería Industrial, Ingeniería Telemática, Química PERIODO ACADÉMICO: 2016-2 INTENSIDAD SEMANAL:

Más detalles

Matemáticas para estudiantes de Química

Matemáticas para estudiantes de Química Matemáticas para estudiantes de Química PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Director: Carlos Seoane Prado Catedrático de Química Orgánica Universidad Complutense de Madrid Matemáticas para estudiantes

Más detalles

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I GUÍA DOCENTE 2016-2017 MATEMATICAS APLICADAS I 1. Denominación de la asignatura: MATEMATICAS APLICADAS I Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6436 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593 99 16 56 MATERIA O MÓDULO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO: 1063 CARRERA: NIVEL:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INGENIERIA CARRERA: SISTEMAS Asignatura/Módulo: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: Plan de estudios: 1137 Nivel: III Prerrequisitos: Correquisitos: Período académico: N Créditos:

Más detalles

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites INDICE 1. Desigualdades 1 1. Desigualdades 1 2. Valor absoluto 8 3. Valor absoluto y desigualdades 11 2. Relaciones, Funciones, Graficas 16 1. Conjunto. Notación de conjuntos 16 2. El plano coordenado.

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra elemental y Geometría Elemental

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra elemental y Geometría Elemental PROGRAMA DE ESTUDIOS CÁLCULO DIFERENCIAL Área a la que pertenece: ÁREA GENERAL Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 2 Créditos: 10 Clave: F0022 Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra elemental y

Más detalles

Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales (Campus de Vicálvaro)

Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales (Campus de Vicálvaro) Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales (Campus de Vicálvaro) CURSO 2009-2010 Titulación: DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Órgano responsable de la docencia: ECONOMÍA FINANCIERA

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Versión: 3 Pág: 1 de 15 DIRECCIÓN ACADÉMICA- JEFATURA DE DIV. DE _Electromecánica Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Nombre de la asignatura: ECUACIONES DIFERENCIALES

Más detalles

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS PLANES DE ESTUDIO: CÓDIGO: Mnemónico CALD Numérico 1. OBJETIVOS GENERALES Estudiar los conceptos básicos del cálculo

Más detalles

2-11 Elnúmero de elementos en un conjunto...

2-11 Elnúmero de elementos en un conjunto... r ÍNDICE ANALÍTICO -~ CAPÍTUIO 1. SISTEMAS DE NÚMEROS REAIES y COMPIEJOS 1-2 Introducción. Propiedades aritméticas de los números reales.. 1-3 Propiedades de ordenación de los números reales....................

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE FÍSICA MÓDULO: Cálculo diferencial

Más detalles

SEMESTRE ACADEMICO 2009-I

SEMESTRE ACADEMICO 2009-I Pág. 1/6 SEMESTRE ACADEMICO 2009-I 1. DATOS GENERALES SILABO DE MATEMATICA II 1.1 Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras. 1.2 Código : CF 221 1.3 Asignatura : Matemática II 1.3 Semestre

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

Teórico: Semestre: I Práctico: Código: Créditos: 3. Horas Trabajo Estudiante: 128

Teórico: Semestre: I Práctico: Código: Créditos: 3. Horas Trabajo Estudiante: 128 PROGRAMAS DE:: CIIENCIIAS BÁSIICAS E IINGENIIERÍÍAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTIICAS Y ESTADÍÍSTIICA CONTENIIDOS PROGRAMÁTIICOS POR UNIIDADES DE APRENDIIZAJJE Curso: Cálculo I Teórico: Semestre: I Práctico:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Matemática Básica IS Ingeniería de Sistemas Preparatorio No. CRÉDITOS: 10 CRÉDITOS TEORÍA: 10 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461)

Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL SEMESTRE ASIGNATURA 9no FILOSOFÍA EDUCATIVA CÓDIGO HORAS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE MS

PLAN DE ESTUDIOS DE MS PLAN DE ESTUDIOS DE MS Temario para desarrollar a lo largo de las clases 11 y 12. CLASE 11: I. ELEMENTOS DE ÁLGEBRA LINEAL. a) Revisión de conceptos Estructura de espacio vectorial. Propiedades de los

Más detalles

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ASIGNATURA: ECUACIONES DIFERENCIALES DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS PLANES DE ESTUDIO: CÓDIGO: Mnemónico ECDI Numérico 1. OBJETIVO GENERALES Estudiar la teoría, las técnicas

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO INGENIERÍA ELECTRICISTA - INGENIERÍA MECÁNICA

PROGRAMA ANALÍTICO INGENIERÍA ELECTRICISTA - INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS CARRERA: INGENIERÍA ELECTRICISTA - INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA: CÁLCULO III CÓDIGO: 0403 AÑO ACADÉMICO: 2014 PLAN DE ESTUDIO: 2004 2005 UBICACIÓN EN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Telf: 593--99169 Fax: 593--99160 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: Ecuaciones Diferenciales CÓDIGO: 1137 CARRERA: Sistemas NIVEL: Tercero No.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1211 SEMESTRE: 2 CÁLCULO VECTORIAL HORAS SEMESTRE CARACTER ECUACIONES DIFERENCIALES

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1211 SEMESTRE: 2 CÁLCULO VECTORIAL HORAS SEMESTRE CARACTER ECUACIONES DIFERENCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1211 SEMESTRE:

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I Programa de: Hoja 1 de 5 Análisis Matemático I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: Carrera: Materia común Res- Nº 298-HCD-04 Plan Puntos: 3 Escuela: Carga horaria: 72 hs. Hs. Semanales: 4,5 hs. Departamento:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cálculo diferencial CÓDIGO: 10241 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Primero. Paralelo 1 y 2 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE 1 /

Más detalles

Facultad EDUCACION. Docente Responsable: HENRY BUITRAGO, CLARA CASTILLO, MANUEL RAMOS, JORGE RINCON

Facultad EDUCACION. Docente Responsable: HENRY BUITRAGO, CLARA CASTILLO, MANUEL RAMOS, JORGE RINCON Facultad EDUCACION Asignatura: CALCULO INTEGRAL Semestre: 2 Código: 17434002 No. de Créditos: 3 Horas Trabajo Aula: 64 H/S Horas Trabajo Independiente: 96 H/S Tipo de Asignatura: Teórica X_ Práctica Teórico

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA: CALCULO I Código 1.1 PLAN DE ESTUDIOS: 2002 CARRERA: Profesorado en Matemática DEPARTAMENTO: Matemática

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO ORDINARIAS I MT140

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 04238 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN ECUACIONES DIFERENCIALES

Más detalles

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación.

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Matemáticas GENERALES: El examen constará de dos opciones (dos

Más detalles

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE COMPUTADORAS Y MATEMÁTICAS I. INFORMACIÓN GENERAL PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PRONTUARIO

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º DE BACHILLERATO

MATEMÁTICAS 2º DE BACHILLERATO MATRICES 1. Matrices y tipos de matrices 2. Operaciones con matrices 3. Producto de matrices 4. Matriz traspuesta 5. Matriz inversa 6. Rango de matrices DETERMINANTES 7. Determinantes de orden 2 y 3 8.

Más detalles

CÀLCUL - Cálculo

CÀLCUL - Cálculo Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - ECA - Departamento

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: CÁLCULO II CRÉDITOS EUROPEOS: 6 MATERIA: MATEMÁTICAS (Módulo Básico) CARÁCTER: OBLIGATORIA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Programa(s) Educativo(s): CHIHUAHUA Créditos 5.4. Teoría: 4 horas Práctica PROGRAMA DEL CURSO: Taller: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Programa(s) Educativo(s): CHIHUAHUA Créditos 5.4. Teoría: 4 horas Práctica PROGRAMA DEL CURSO: Taller: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0102 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Cuatrimestre: 1 CHIHUAHUA Área en plan de estudios: Ciencias

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA III (transición)

PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA III (transición) PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA III (transición) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 4 to. MATEMÁTICA III CÓDIGO

Más detalles

GALO RAZA DÁVILA, Licenciado en Ciencias de la Educación (Magister en Docencia Universitaria). Cálculo

GALO RAZA DÁVILA, Licenciado en Ciencias de la Educación (Magister en Docencia Universitaria). Cálculo 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÁLCULO DIFERENCIAL CÓDIGO: 10241 CARRERA: Civil NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II semestre 2011-2012 PROFESOR: Nombre: Grado académico

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 CÁLCULO

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Estadística unidimensional - Variable estadística. - Tipos de variables estadísticas: cualitativas, cuantitativas discretas y cuantitativas continuas. - Variable cualitativa. Distribución de frecuencias.

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/240 y agreg. Rosario, 25 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Matemática y Estadística, eleva el programa analítico

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ECUACIONES DIFERENCIALES

DISEÑO CURRICULAR ECUACIONES DIFERENCIALES DISEÑO CURRICULAR ECUACIONES DIFERENCIALES FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 124143 02 02 03

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura del prerrequisito Número de

Más detalles

CÁLCULO INTEGRAL TEMARIO

CÁLCULO INTEGRAL TEMARIO CÁLCULO INTEGRAL TEMARIO 1. LA INTEGRAL 1.1 La integral indefinida Antiderivadas o primitivas. Funciones con la misma derivada. Antiderivada general. Antiderivada particular. Integral indefinida. Elementos

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II

MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II CÁLCULO EN UNA VARIABLE. Tema 1. - Números Reales. Nociones de topología en R. 1.1 - Números reales racionales e irracionales. El cuerpo de los números reales. 1.2 - Valor

Más detalles

SILABO DE MATEMATICA 3

SILABO DE MATEMATICA 3 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Ciencias SILABO DE MATEMATICA 3 I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ciencias

Más detalles

Cálculo II 1. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Cálculo II 1. ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Cálculo II Tema 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden Tema 2 Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior Tema 3 Cálculo de Variaciones Tema 4 Sistemas de Ecuaciones Diferenciales Tema 5 Transformada

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

ACM - Álgebra y Cálculo Multivariable

ACM - Álgebra y Cálculo Multivariable Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 749 - MAT - Departamento de Matemáticas GRADO

Más detalles

Página 1 de 5 Departamento: Dpto Matematica Nombre del curso: CÁLCULO I Clave: 003768 Academia a la que pertenece: Calculo I Plan 2009 Requisitos: Requisito de Calculo I: Fundamentos de Matematicas Horas

Más detalles

Métodos Numéricos. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Métodos Numéricos. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Métodos Numéricos Ingeniería Bioquímica BQM - 0524 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

EQDI-F2O43 - Ecuaciones Diferenciales

EQDI-F2O43 - Ecuaciones Diferenciales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 749 - MAT - Departamento de Matemáticas

Más detalles