CONFORT Y ARQUITECTURA Conceptos Básicos Septiembre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONFORT Y ARQUITECTURA Conceptos Básicos Septiembre"

Transcripción

1 CONFORT Y ARQUITECTURA Conceptos Básicos Septiembre 2013

2 INTRODUCCION El siguiente documento tiene el fin de ser una guía básica para el desarrollo de estudios de técnicas bioclimáticas para cualquier lugar donde YUSO PROYECTOS tenga que proyectar. Es un documento que se retroalimenta por cada uno de los miembros a medida que se vayan desarrollando las distintas investigaciones. Lo que se presenta a continuación es una recopilación de información que en muchos casos es textual a la fuente, no pretende ser un trabajo de investigación o análisis, es solo informativo. Parte de la información es tomada del profesor Msc Michael Smith en la materia Técnicas Bioclimáticas, que imparte en el posgrado de Arquitectura Tropical en la Universidad de Costa Rica, adicionalmente se usaron otras referencias bibliográficas y de paginas en internet. 2

3 ARQUITECTURA SUSTENTABLE CONCEPTOS La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes 3

4 ARQUITECTURA SUSTENTABLE CONCEPTOS Declaración de Rio de 1992: el desarrollo sustentable o sostenible es aquel que desarrollo que satisface las necesidades de las presentes generaciones, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. 1. Reducir la demanda 2. Proveer a la demanda mediante recursos renovables 3. Proveer a la demanda sobresaliente, con sistemas de altamente eficientes 4

5 ARQUITECTURA SUSTENTABLE CONCEPTOS 5

6 ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA CONCEPTOS La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía. Un Bosque para una Admiradora de la Luna / BenjaminGarciaSaxe Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad. Aunque el coste de construcción puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento en el costo inicial puede llegar a amortizarse en el tiempo al disminuirse los costos de operación. Ventajas: Conocer las variables bioclimáticas, enfocadas a un desarrollo sostenible. Contar con técnicas de acondicionamiento ambiental pasivo adaptadas al Entorno, optimizando el aprovechamiento de los factores climáticos, como el sol, la Temperatura, el viento y la radiación; cuando sean favorables y su modificación o protección Cuando sean perjudiciales. Utilizar principalmente sistemas pasivos de enfriamiento o calentamiento. Ahorrar energía Desventajas Sobrecoste y encarecimiento de la vivienda. Hábitos de la sociedad, al no estar los usuarios acostumbrados a vivir en sistemas de renovación controlada de aire. Los medios de comunicación encumbran cualquier tipo de arquitectura esteticista, y apenas reflexionan sobre cómo vive la gente 6

7 ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA CONCEPTOS Información suministrada por el Arq. Michael Smith 7

8 ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ESTRATEGIAS Datos meteorológicos del lugar + Condiciones optimas de confort PROYECTAR CON EL CLIMA Pautas de Diseño Bioclimático (Optimización y protección) Estrategias de Diseño Bioclimático Información suministrada por el Arq. Michael Smith 8

9 UBICACIÓN: Latitud, longitud y altura sobre el nivel del mar ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS A CONTEMPLAR TEMPERATURA: medias mensual, media máxima, media mínima, máxima y mínima absoluta. Amplitud térmica. HUMEDAD: Relativa y absoluta CONDICIONES DEL CIELO: horas del sol diarias, nubosidad, número de días con cielo cubierto o claro. VIENTO: dirección, frecuencia y velocidad PRECIPITACIONES: Cantidad mensual y total anual RACIACION SOLAR: Directa, difusa y reflejada. 9

10 CONFORT CONCEPTOS PROCESOS FISIOLÓGICOS EN EL CONFORT TÉRMICO Muchos tenemos la idea intuitiva de que nuestro confort térmico depende fundamentalmente de la temperatura del aire que nos rodea, y nada más lejos de la realidad. Podemos decir que nuestro cuerpo se encuentra en una situación de confort térmico cuando el ritmo al que generamos calor es el mismo que el ritmo al que lo perdemos para nuestra temperatura corporal normal. Esto implica que, en balance global, tenemos que perder calor permanentemente para encontrarnos bien, pero al "ritmo" adecuado. El cuerpo humano emite y recibe calor del ambiente. Se llevan cuatro procesos fisiológicos de intercambio con el ambiente para lograr el confort del cuerpo Evaporación: Implica un cambio de fase en que se disipa energía térmica Calor latente es la energía contenida en el agua para su evaporación Convección: Es el intercambio de calor sensible medible con termómetro. Transferencia de calor entre un fluido y una superficie en contacto con el. El intercambio convectivos depende de la diferencia de temperatura entre el aire y la pies, y la velocidad del viento (fluido). Radiación: Transformación de energía en radiación electromagnética en calor mediante la piel. La radiación solar incide el cuerpo y se transforma en calor. Todo cuerpo emite radiación electromagnética proporcional a su temperatura. Conducción: También son intercambio de calor sensible medibles con termómetro. Es el paso de calor sensible por contacto directo de un cuerpo a otro. Casi si no se toma en cuenta en los edificios, ya que las personas no están en contacto prolongado con superficies muy calientes o frías. 10

11 CONFORT PARAMETROS DE CONFORT TÉRMICO 1. AMBIENTE: FÍSICOS Temperatura / Humedad / radiación / velocidad del aires 2. PERSONALES : CIRCUNSTANCIALES Actividad / Vestimenta / Permanencia en el ambiente 3. CONTRIBUYENTES : FISIOLOGIOS CIRCUNSTANCIALES Características de las personas : edad, sexo, etc 4. PSICOLOGICOS Y SOCIOLOGICOS Expectativa / Condición social / Nacionalidad / otros 11

12 ESTUDIOS DE REFERENCIA ASAMBLEA NACIONAL DE GALE NORMAN FOSTER Información suministrada por Arq. Michael Smith 12

13 ESTUDIOS DE REFERENCIA ASAMBLEA NACIONAL DE GALE NORMAN FOSTER Información suministrada por Arq. Michael Smith 13

14 ESTUDIOS DE REFERENCIA ASAMBLEA NACIONAL DE GALE NORMAN FOSTER Información suministrada por Arq. Michael Smith 14

15 ESTUDIOS DE REFERENCIA POSIBILIDADES DE LOS ESTUDIOS Información suministrada por Arq. Michael Smith 15

16 ESTUDIOS DE REFERENCIA INSPERATION LAB SAN JOSE, COSTA RICA 16

17 ESTUDIOS DE REFERENCIA INSPERATION LAB SAN JOSE, COSTA RICA 17

18 ESTUDIOS DE REFERENCIA INSPERATION LAB SAN JOSE, COSTA RICA 18

19 ESTUDIOS DE REFERENCIA FERIA DE CONSUMO FAMILIAR DEL ESTE BARQUISIMETO, VENEZUELA Ecotect Fachada oeste Ecotect Fachada este MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC T Max C T Min C T Max - T Min 29,6 30,3 31,1 30,4 29,6 29,1 28,9 29,7 30,3 30,2 29,9 29,2 18,7 19,3 19,8 20,7 20,8 20, ,1 20,3 20,4 20,2 19,3 10, ,3 9,7 8,8 8,7 8,9 9,6 10 9,8 9,7 9,9 HORA S TEMPERATURAS = S X T + T Min 01:00 a.m. 0,07 19,5 20,1 20,6 21,4 21,4 21,0 20,6 20,8 21,0 21,1 20,9 20,0 02:00 a.m. 0,04 19,1 19,7 20,3 21,1 21,2 20,7 20,4 20,5 20,7 20,8 20,6 19,7 03:00 a.m. 0,02 18,9 19,5 20,0 20,9 21,0 20,6 20,2 20,3 20,5 20,6 20,4 19,5 04:00 a.m. 0 18,7 19,3 19,8 20,7 20,8 20,4 20,0 20,1 20,3 20,4 20,2 19,3 05:00 a.m. 0,02 18,9 19,5 20,0 20,9 21,0 20,6 20,2 20,3 20,5 20,6 20,4 19,5 06:00 a.m. 0,08 19,6 20,2 20,7 21,5 21,5 21,1 20,7 20,9 21,1 21,2 21,0 20,1 07:00 a.m. 0,16 20,4 21,1 21,6 22,3 22,2 21,8 21,4 21,6 21,9 22,0 21,8 20,9 08:00 a.m. 0,4 23,1 23,7 24,3 24,6 24,3 23,9 23,6 23,9 24,3 24,3 24,1 23,3 09:00 a.m. 0,63 25,6 26,2 26,9 26,8 26,3 25,9 25,6 26,1 26,6 26,6 26,3 25,5 10:00 a.m. 0,85 28,0 28,7 29,4 28,9 28,3 27,8 27,6 28,3 28,8 28,7 28,4 27,7 11:00 a.m. 0,97 29,3 30,0 30,8 30,1 29,3 28,8 28,6 29,4 30,0 29,9 29,6 28,9 12:00 p.m. 1 29,6 30,3 31,1 30,4 29,6 29,1 28,9 29,7 30,3 30,2 29,9 29,2 01:00 p.m. 0,98 29,4 30,1 30,9 30,2 29,4 28,9 28,7 29,5 30,1 30,0 29,7 29,0 02:00 p.m. 0,93 28,8 29,5 30,3 29,7 29,0 28,5 28,3 29,0 29,6 29,5 29,2 28,5 03:00 p.m. 0,7 26,3 27,0 27,7 27,5 27,0 26,5 26,2 26,8 27,3 27,3 27,0 26,2 04:00 p.m. 0,53 24,5 25,1 25,8 25,8 25,5 25,0 24,7 25,2 25,6 25,6 25,3 24,5 05:00 p.m. 0,43 23,4 24,0 24,7 24,9 24,6 24,1 23,8 24,2 24,6 24,6 24,4 23,6 06:00 p.m. 0,35 22,5 23,2 23,8 24,1 23,9 23,4 23,1 23,5 23,8 23,8 23,6 22,8 07:00 p.m. 0,3 22,0 22,6 23,2 23,6 23,4 23,0 22,7 23,0 23,3 23,3 23,1 22,3 08:00 p.m. 0,25 21,4 22,1 22,6 23,1 23,0 22,6 22,2 22,5 22,8 22,9 22,6 21,8 09:00 p.m. 0,21 21,0 21,6 22,2 22,7 22,6 22,2 21,9 22,1 22,4 22,5 22,2 21,4 10:00 p.m. 0,17 20,6 21,2 21,7 22,3 22,3 21,9 21,5 21,7 22,0 22,1 21,8 21,0 11:00 p.m. 0,14 20,2 20,8 21,4 22,1 22,0 21,6 21,2 21,4 21,7 21,8 21,6 20,7 12:00 a.m. 0,11 19,9 20,5 21,0 21,8 21,8 21,4 21,0 21,2 21,4 21,5 21,3 20,4 Tabla de Temperatura y Sombra Weather Toll Carta Psicrométrica para la ciudad de Barquisimeto. 19

20 ESTUDIOS DE REFERENCIA FERIA DE CONSUMO FAMILIAR DEL ESTE BARQUISIMETO, VENEZUELA Ecotect Velocidad de los vientos / Isometría Ecotect Dirección e Intensidad de los vientos / Isometría Ecotect Dirección e Intensidad de los vientos / Corte trasversal Ecotect Velocidad de los vientos / Corte longitudinal 20

21 ESTUDIOS DE REFERENCIA FERIA DE CONSUMO FAMILIAR DEL ESTE BARQUISIMETO, VENEZUELA Ecotect Lado oeste. 21 junio 5pm Ecotect Carta Solar Fachada Este Piso 2 Ecotect Corte EdifA. 21 junio 9 am Ecotect Lado oeste. 21 dic 5pm Ecotect Corte EdifA. 21 junio 4 pm Ecotect Lado norte. 21 junio 10 am Ecotect Lado norte. 21 dic 10 am 21

22 HERRAMIENTAS MANEJO DE DATOS Y PROGRAMAS Meteronorm v 7.0 Temperatura neutral Tablas de Mahoney Temperaturas y sombra Diagramas bioclimáticos Climograma de Bienestar adaptado Cambios de aire fresco, ganancias de calor internas, escenarios de ocupación; basados en literatura y observaciones en sitio Ecotec y Radiance Ecotect y sensores para estudias loa ambientes a nivel térmico y lumínicamente 22

23 BIBLIOGRAFÍA Olgyay, Victor. Arquitectura y clima, manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, Tudela, Fernando. Ecodiseño. Colección Ensayos, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. Morillón Gálvez, David. Bioclimática. Sistemas pasivos de climatización. Universidad de Guadalajara. Lippsmeier, George. Tropen bau. Building in the tropics. O. Koenisberger et. al. Viviendas y edificios en zonas cálidas y tropicales. Paraninfo. Madrid, Rivero, Roberto. Arquitectura y clima. Acondicionamiento natural para el hemisferio norte. Universidad Autónoma de México. México D.F García José Roberto. Viento y Arquitectura. Ed Trillas. 1987, Serra, Rafael. Arquitectura y climas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, Fortín, Jacques. Para comprender el clima y el medio ambiente. Publicaciones CITEM. México, Hinz, Elke; Gonzalez, Eduardo; de Oteiza, Pilar; Quiros, Carlos. Proyecto, clima y arquitectura. Ediciones G. Gili. México, Wikipedia, The Free Encyclopedia: C3%A9rmicas%20-%20ac%C3%BAsticas/ventilaci%C3%B3n.pdf 23

VENTILACIÓN NATURAL Conceptos Básicos Septiembre

VENTILACIÓN NATURAL Conceptos Básicos Septiembre VENTILACIÓN NATURAL Conceptos Básicos Septiembre 2013 INTRODUCCION El siguiente documento tiene el fin de ser una guía básica para el desarrollo de estudios de técnicas bioclimáticas para cualquier lugar

Más detalles

Facultad de Arquitectura y Diseño

Facultad de Arquitectura y Diseño Facultad de Arquitectura y Diseño Recomendaciones de diseño para clima mediterráneo Dr. Arq. José Eduardo Vázquez Tépox (Facultad de Arquitectura y Diseño, UABC, Mexicali) Mexicali, BC. Semestre 2014-1

Más detalles

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima Tema 2 Bienestar Térmico y Clima MSc Ing. Timo Márquez Marzo 21 11 Escuela de Arquitectura (presentación adaptada de curso Arq Bioclimática, Magíster Arq. Bioclimática, Zaragoza) Objetivos del Tema-2 Conocer

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO Oscar E. Rodea García y Manuel D. Gordon Sánchez racso_rogo@msn.com, mgs@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero

Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II. Andrea Lobato Cordero Eficiencia Energética en Edificaciones Sesión II Andrea Lobato Cordero 06 octubre 2014 AGENDA CONDICIONES DE CONFORT ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS BALANCE ENERGETICO DE EDIFICIOS CONDICIONES DE CONFORT Los

Más detalles

Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo

Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo Control solar e iluminación natural en la Arquitectura Dispositivos de control solar fijos en clima semicálido-subhúmedo Universidad Politécnica de Cataluña Máster en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente

Más detalles

BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación natural

BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación natural IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar de la ISES XVII Simposio Peruano de Energía Solar UNSAAC BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación natural Oscar Ulises

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050 INTRODUCCION Se sabe que la mayoría de lo construido perdurará, por lo menos para el año 2050 y el impacto de generar

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

[ ] LA FACHADA PRACTICABLE EN EL ENTORNO URBANO PARA EL CLIMA CÁLIDO HÚMEDO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN I

[ ] LA FACHADA PRACTICABLE EN EL ENTORNO URBANO PARA EL CLIMA CÁLIDO HÚMEDO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN I [ ] LA FACHADA PRACTICABLE EN EL ENTORNO URBANO PARA EL CLIMA CÁLIDO HÚMEDO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN I TESINA DEL MASTER EN ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE TÉCNICOS PROYECTISTAS PROVEEDORES DE MATERIALES AGE ENTES TRANSPORTISTAS USUARIOS ENCARGADOS DE OBRA UNIVERSIDADES CONTRATISTAS PERSONAL DE OBRA PROMOTORES

Más detalles

Sol. energía.solar.térmica

Sol. energía.solar.térmica 42 43 Sol energía.solar.térmica 44 laenergíasolar.térmica El Sol Uso pasivo de la energía solar. La arquitectura bioclimática Estrella de tamaño medio, compuesta principalmente por hidrógeno y helio, que

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

Análisis del patio en la ciudad de Santo Domingo. Del clima cálido-seco al clima cálido-húmedo.

Análisis del patio en la ciudad de Santo Domingo. Del clima cálido-seco al clima cálido-húmedo. Análisis del patio en la ciudad de Santo Domingo. Del clima cálido-seco al clima cálido-húmedo. Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Departamento de

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Antecedentes Ficha Nº 1 Autor: Pizarro Maure, Arak Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis) Link: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113895 Síntesis:

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION Térmica -Energía Solar La energía solar térmica aprovecha directamente la energía emitida por el sol. Su calor es recogido en colectores líquidos o de gas que son expuestos a la radiación solar absorbiendo

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente Unidad Didáctica 3 Gestión del Medio Ambiente Fuente de imagen: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas a llevar a cabo para reducir la contaminación atmosférica.

Más detalles

factores que influyen en el clima

factores que influyen en el clima factores que influyen en el clima Movimientos de la tierra Radiación solar Superficies de agua MEDIO AMBIENTE NATURAL CLIMA SUELO TOPGRAFIA Topografía Vegetación Urbanización EDIFICIO IMPOSICIONES MEDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Página 1

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA MATERIA FAE Radiación Solar Directa Es la radiación que incide sobre los objetivos iluminados por el sol sin haber interactuado con nada y sin cambiar de dirección (es la más importante

Más detalles

Parámetros de diseño de la Chimenea Solar

Parámetros de diseño de la Chimenea Solar Parámetros de diseño de la Chimenea Solar Juan Carlos León Tutores: Dra. Helena Coch Roura Dr. Antonio Isalgué Buxeda Máster en Arquitectura Energía y Medio Ambiente Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

Dr. Vladimir Arturo Reyes Herrera

Dr. Vladimir Arturo Reyes Herrera Determinación de la Capacidad de las Torres de Viento para producir confort térmico en el interior de Edificaciones de Zonas Áridas y Semiáridas de México Dr. Vladimir Arturo Reyes Herrera INTRODUCCIÓN

Más detalles

Segundo Congreso Científico Tecnológico de la Carrera de IME de la FES Cuautitlán

Segundo Congreso Científico Tecnológico de la Carrera de IME de la FES Cuautitlán IE-03 Segundo Congreso Científico Tecnológico de la Carrera de IME de la FES Cuautitlán COMPARACION ENTRE EL ANALISIS DE PRECISION LUMINICO REALIZADO POR UN HELIODON Y UN PROGRAMA DE SIMULACIÓN LUMINICA:

Más detalles

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA INTEGRANTES NOMBRE GRADO PERFIL PROMEP SNI OBSERVACIONES José Manuel Ochoa de la torre Dr. Si Niv. I Líder Irene

Más detalles

ARQUITECTURA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRÓPICO

ARQUITECTURA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRÓPICO LA CASA ALEMANA LA INNOVACION ENERGETICA ARQUITECTURA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL TRÓPICO Dra. Arq. María Eugenia Sosa Griffin Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción Facultad de Arquitectura

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-113) ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Total de Créditos:

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

LATITUD LONGITUD ALTURA S.N.M.

LATITUD LONGITUD ALTURA S.N.M. INSTALACIONES 1 / 2006 Cátedra Czajkowski ómez -13- TRABAJO PRACTICO Nº3 DISEÑO AMBIENTALMENTE CONSCIENTE Análisis Bioclimático. Climogramas de Olgyay y ivoni. Preparado por: Arq. Analía F. ómez - Profesora

Más detalles

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR En base a los requerimientos de las Comunidades del Milenio, el proyecto

Más detalles

Ambiente físico: Clima

Ambiente físico: Clima Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Ambiente físico: Clima Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biósfera Región Objetivo Paisaje Ecosistema Comunidad Interacción Población

Más detalles

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA Objetivos: (1) Describir el balance de energía global en la Tierra considerando la existencia de flujos de energía radiativos y no radiativos (flujo de calor

Más detalles

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Construcción Sostenible:Arquitectura Bioclimática Arq. Mercedes Miglianelli 09/09/2013

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Construcción Sostenible:Arquitectura Bioclimática Arq. Mercedes Miglianelli 09/09/2013 FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA Construcción Sostenible:Arquitectura Bioclimática Arq. Mercedes Miglianelli 09/09/2013 DIFERENCIA ENTRE TIEMPO Y CLIMA El tiempo es el estado físico de la atmósfera. El clima

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS Nombre del ponente: Puesto del ponente ENSEÑA Formación Avda del Perú, 28-06011 Badajoz T. 924.240.055 F. 924.234.803 formacion@serviex.net www.serviex.net

Más detalles

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Crecimiento Desarrollo Crecimiento: es el aumento en tamaño (visión economicista pues tiende a involucrar sólo aspectos cuantitativos): Nivel de vida Desarrollo:

Más detalles

15/07/2009 PLANETA TIERRA HUMEDAD DEL AIRE CANTIDAD DE LLUVIA HUMEDAD DE LA ATMÓSFERA VIENTOS (DIRECCIÓN Y VELOCIDAD) SOL RAYOS SOLARES

15/07/2009 PLANETA TIERRA HUMEDAD DEL AIRE CANTIDAD DE LLUVIA HUMEDAD DE LA ATMÓSFERA VIENTOS (DIRECCIÓN Y VELOCIDAD) SOL RAYOS SOLARES CONOCIMIENTO DEL CLIMA LOCAL Y RESPUESTAS DE DISEÑO BIOCLIMATICO LA TIERRA, NUESTRA CASA GRANDE SOL HUMEDAD Y TEMPERATURA DEL AIRE RADIACION SOLAR RAYOS SOLARES HUMEDAD LLUVIA, GRANIZO Y NIEVE LUNA PRESION

Más detalles

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL RADIACIÓN SOLAR: LA RADIACIÓN SOLAR QUE ALCANZA LA TIERRA PUEDE APROVECHARSE POR MEDIO

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: CLIMATIZACION DE EDIFICIOS b. Código: ICN 416 c. Nivel (semestre en que se ubica):

Más detalles

Tema 8.2 Diseño bioclimático

Tema 8.2 Diseño bioclimático Módulo 8 Eficiencia energé4ca en edificios Tema 8.2 Diseño bioclimático Diseño Bioclimático Acción de proyectar o construir considerando la interacción del clima con la construcción, a fin de que sea ésta

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

RADIACION SOLAR EN LA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA

RADIACION SOLAR EN LA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA RADIACION SOLAR EN LA ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GANANCIA SOLAR PROTECCION SOLAR GANANCIA SOLAR 1. La orientación y forma de la edificación. 2. La orientación, dimensión de las ventanas y el tipo de vidrios

Más detalles

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES Por: Abdul Domínguez abduldominguez@yahoo.com METEOROLOGIA BASICA Radiación Solar Circulación Global de Vientos. Desarrollo de Frentes

Más detalles

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA 4.2. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 4.2.1. INTRODUCCIÓN. 4.2.2. ARQUITECTURA

Más detalles

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO Con muchas frecuencias se decide construir el invernáculo en un terreno ya disponible. Sin embargo es importante tener en cuenta los siguientes

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de viviendas, como política de lucha contra el cambio climático

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5 Asignatura TECNOLOGIA DEL ACONDICIONAMIENTO PASIVO DE EDIFICIO Tipo: Obligatoria Curso: 2014/2015 Semestre: Segundo Créditos: 4 Recomendaciones: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS GENERALES (el alumno

Más detalles

POLIS - Identification and Mobilization of Solar Potentials via Local Strategies (IEE/08/603/SI2.529237)

POLIS - Identification and Mobilization of Solar Potentials via Local Strategies (IEE/08/603/SI2.529237) POLIS - Identification and Mobilization of Solar Potentials via Local Strategies (IEE/08/603/SI2.529237) Objetivo El objetivo es ahorrar energía y generar energía gracias al sol en Vitoria- Gasteiz Ahorrar

Más detalles

DESHUMECTACIÓN CON BOMBA DE CALOR Y RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS. Miguel Miguel Zamora Zamora García

DESHUMECTACIÓN CON BOMBA DE CALOR Y RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS. Miguel Miguel Zamora Zamora García DESHUMECTACIÓN CON BOMBA DE CALOR Y RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS Miguel Miguel Zamora Zamora García ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR EN GIMNASIOS Y PISCINAS

Más detalles

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra?

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra? VOLVERÁN LAS LLUVIAS DE PRIMAVERA? O CÓMO PUEDE AFECTAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL MAR AL RÉGIMEN PRIMAVERAL DE PRECIPITACIONES EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA. Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències

Más detalles

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 *

Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 * Ergonomía y Arquitectura ambiental en la vivienda. Universidad de Santiago de Chile * Escuela de Arquitectura LAB8 * 171109 Contextualización. Qué es la ergonomía y arquitectura ambiental? Ergonomía ambiental:

Más detalles

CONFORT Y COMPORTAMIENTO TERMICO EN CERRAMIENTOS CON MATERIALES NATURALES, TECNICA DE CONSTRUCCION TEJAMANIL EN REPUBLICA DOMINICANA.

CONFORT Y COMPORTAMIENTO TERMICO EN CERRAMIENTOS CON MATERIALES NATURALES, TECNICA DE CONSTRUCCION TEJAMANIL EN REPUBLICA DOMINICANA. CONFORT Y COMPORTAMIENTO TERMICO EN CERRAMIENTOS CON MATERIALES NATURALES, TECNICA DE CONSTRUCCION TEJAMANIL EN REPUBLICA DOMINICANA. Luis Gedeón Directores de tesina: Dr. Jaume Avellaneda Díaz-Grande

Más detalles

#AbreteSezamo. [Brochure 2016]

#AbreteSezamo. [Brochure 2016] #AbreteSezamo [Brochure 2016] CASAS INTELIGENTES ? / Sabemos que no eres tú quien debe adaptarse al espacio, Es el espacio el que tiene que adaptarse a tí. CASAS INTELIGENTES QUÉ ES UNA CASA INTELIGENTE?

Más detalles

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016 Tiempo(horas) P. Convectiva 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,1 0 0,2 0 0 0 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P. Estratiforme 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Más detalles

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN REGIONES FRONTERIZAS Mexicali, B.C. Mexicali, B.C. 08 de Junio de 2011 Ley de Fomento de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Estado de Sonora Tiene

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia

Aprovechamiento del agua de mina: geotermia Aprovechamiento del agua de mina: geotermia APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE MINA: GEOTERMIA 1 UN PROBLEMA: EL AGUA BOMBEADA DE LA MINA 2 PROPUESTA: CONVERTIR EL PROBLEMA EN UN RECURSO 3 IDEA: UTILIZACIÓN COMO

Más detalles

Confort - Clima del Aire/Humedad. Aidelle García Carla Grullón Nicole Rodríguez Rosalía Restituyo

Confort - Clima del Aire/Humedad. Aidelle García Carla Grullón Nicole Rodríguez Rosalía Restituyo Confort - Clima del Aire/Humedad Aidelle García Carla Grullón Nicole Rodríguez Rosalía Restituyo Confort El confort es aquello que produce bienestar y comodidades. La mejor sensación global durante la

Más detalles

viviendas ecoeficientes en el Perú Proyecto Fortalecimiento del MINAM GIZ

viviendas ecoeficientes en el Perú Proyecto Fortalecimiento del MINAM GIZ Establecimiento de criterios para viviendas ecoeficientes en el Perú Michael Pollmann Proyecto Fortalecimiento del MINAM GIZ DGCA MINAM + OMA MVCS + GIZ Establecimiento de criterios de eco eficiencia para

Más detalles

La sostenibilidad económica y social de las instalaciones deportivas VII Jornadas Nacionales Deporte y Gestión Málaga, 16 de febrero de 2012

La sostenibilidad económica y social de las instalaciones deportivas VII Jornadas Nacionales Deporte y Gestión Málaga, 16 de febrero de 2012 La sostenibilidad económica y social José Fernando Muñoz Rubio bm2 arquitectos jose@bm2.es www.bm2.es Alfonso Luengo, Director General de Infraestructuras del CSD: Las instalaciones deportivas españolas

Más detalles

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO

LÍVIA MOLINA OGEDA ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE DISTINTAS FACHADAS DE EDIFICIOS DE OFICINAS EN CLIMA SUBTROPICAL HÚMEDO MÁSTER DE ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE LÍVIA MOLINA OGEDA TUTORAS: ANNA PAGÈS E

Más detalles

CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO

CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO CARGAS TERMICAS DE ACONDICIONAMIENTO 1.- Introducción A lo largo del año, unas veces necesitará de calor (situación invierno), y otras veces necesitará aporte de refrigeración (situación verano, depende

Más detalles

LA ENERGIA SOLAR TERMICA

LA ENERGIA SOLAR TERMICA LA ENERGIA SOLAR TERMICA Sistemas solares: Se denomina sistema solar al que efectúa una conversión térmica de la radiación solar recibida y aplicada sobre una superficie captadora que se calienta, generando

Más detalles

MATERIALIDAD I. Cátedra Arq. Elio Di Bernardo LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA: CLIMA Y CONFORT (EL AIRE EN MOVIMIENTO)

MATERIALIDAD I. Cátedra Arq. Elio Di Bernardo LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA: CLIMA Y CONFORT (EL AIRE EN MOVIMIENTO) MATERIALIDAD I Cátedra Arq. Elio Di Bernardo LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA: CLIMA Y CONFORT (EL AIRE EN MOVIMIENTO) DETERMINACION DEL CLIMA 1. INCIDENCIA DEL SOL 2. RELACION DE MASAS DE TIERRA Y AGUA 3.

Más detalles

Sistemas pasivos en la tradición constructiva en Tapachula, comparado con los requerimientos de la norma ASHRAE 55-2004

Sistemas pasivos en la tradición constructiva en Tapachula, comparado con los requerimientos de la norma ASHRAE 55-2004 Sistemas pasivos en la tradición constructiva en Tapachula, comparado con los requerimientos de la norma ASHRAE 55-2004 Raúl Pavel Ruiz Torres1, Gabriel Castañeda Nolasco2, David Morillón Gálvez3 1.-Facultad

Más detalles

A. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRELLA LLAMADA SOL.

A. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRELLA LLAMADA SOL. A. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRELLA LLAMADA SOL. El sol es una estrella como todas las estrellas que vemos, relativamente pequeña. Su diámetro es de aprox. 1.391.000 kilómetros y está a una distancia de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDUCACION CONTINUA DIPLOMADO DE BIOCLIMATICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDUCACION CONTINUA DIPLOMADO DE BIOCLIMATICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDUCACION CONTINUA DIPLOMADO DE BIOCLIMATICA RADIACION SOLAR CONCEPTOS BÁSICOS Posición astronómica de la tierra con respecto al sol Solsticios y equinoccios Angulo de

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA Juan José

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera Actividad: Evaluación sobre la atmósfera Responde las preguntas y ve como esta tu conocimiento en la atmósfera y sus consecuencias. 1. Cuáles son las principales funciones de la atmósfera? a. Mantiene

Más detalles

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE Índice Parte I Características de la Atmósfera CAPÍTULO 1 La atmósfera terrestre Composición de la atmósfera 1.1 Propiedades atmosféricas 1.2 Extensión de la atmósfera y división vertical 1.3 La atmósfera

Más detalles

Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4

Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4 Acondicionamiento térmico de una vivienda Trabajo Práctico N 4 En este trabajo nos dedicamos a investigar y aprender sobre el confort y las personas. Nos permitió darnos cuenta el modo y el grado en que

Más detalles

Curso práctico de CTE-HE 2013: cumplimiento del Documento Básico de Ahorro de energía y certificación energética de edificios - On line

Curso práctico de CTE-HE 2013: cumplimiento del Documento Básico de Ahorro de energía y certificación energética de edificios - On line Curso práctico de CTE-HE 2013: cumplimiento del Documento Básico de Ahorro de energía y certificación - Especialízate en una de las actividades profesionales de mayor demanda en el ámbito de la edificación

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

Mª Fernanda Pita Dpto. de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es

Mª Fernanda Pita Dpto. de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es CLIMA, ARQUITECTURA Y URBANISMO: La consecución del confort desde la arquitectura bioclimática Mª Fernanda Pita Dpto. de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es CLIMA, ARQUITECTURA Y

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

Desarrollo de arquitectura sustentable al interior del IPN (CIIEMAD)

Desarrollo de arquitectura sustentable al interior del IPN (CIIEMAD) Desarrollo de arquitectura sustentable al interior del IPN (CIIEMAD) Aspectos Sociales (Educación) M. en C. Jaime Castro Campos MPyPM Patricia Iniestra Fuentes Ing. Fernando Bau9sta Aparicio Sede regional:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

SISTEMA DE CALEFACCIÓN. Máximo confort para todo el año

SISTEMA DE CALEFACCIÓN. Máximo confort para todo el año SISTEMA DE CALEFACCIÓN Y refrescamiento RADIANTE Máximo confort para todo el año REHAU Los polímeros son nuestra pasión REHAU es una compañía líder internacional que ofrece soluciones premium basadas en

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS. Stefany Villacís

INTRODUCCIÓN AL DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS. Stefany Villacís INTRODUCCIÓN AL DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS Stefany Villacís 19 Mayo, 2015 CONTENIDO INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES INTRODUCCIÓN Sistema solares térmicos Aplicaciones

Más detalles

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Guayaquil, Martes 2 de Diciembre de 2014 Análisis de la situación actual Desde las 07h00 del lunes 1 de

Más detalles

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos que se tomarán para realizar un análisis, la obtención del rendimiento esperado

Más detalles

Sistemas Híbridos para Calentamiento de Agua Residencial

Sistemas Híbridos para Calentamiento de Agua Residencial Sistemas Híbridos para Calentamiento de Agua Residencial Grupo Industrial Saltillo, Negocio Calentadores Lic. Jorge A. Ferro Gálvez XIII Seminario de Ahorro de Energía, Cogeneración y Energía Renovable.

Más detalles

Análisis de la habitabilidad urbana

Análisis de la habitabilidad urbana Análisis de la habitabilidad urbana La escena urbana se caracteriza por reunir un conjunto de elementos que crean entre sí un determinado ambiente. La calidad de un ambiente estará vinculada a las condiciones

Más detalles

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA? El Subsistema CLIMA es un espacio en el que la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente pone a disposición de la comunidad científica y técnica toda

Más detalles

Conferencia Internacional Hoteles Sostenibles para Destinos Sostenibles 26-28 de octubre de 2000, Maspalomas Gran canaria

Conferencia Internacional Hoteles Sostenibles para Destinos Sostenibles 26-28 de octubre de 2000, Maspalomas Gran canaria Conferencia Internacional Hoteles Sostenibles para Destinos Sostenibles 26-28 de octubre de 2000, Maspalomas Gran canaria OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO SOLAR PASIVO DE HOTELES Manuel Martín Monroy. Doctor Arquitecto

Más detalles

Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE III: EL VIENTO Y LA VENTILACIÓN)

Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE III: EL VIENTO Y LA VENTILACIÓN) Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE III: EL VIENTO Y LA VENTILACIÓN) DETERMINACION DEL CLIMA 1. INCIDENCIA DEL SOL 2. RELACION DE

Más detalles

Informe Meteorológico Anual de la Red de Seguimiento de

Informe Meteorológico Anual de la Red de Seguimiento de Informe Meteorológico Anual de la Red de Seguimiento de Cambio Global en Parques Nacionales Año 212 Parque Nacional del TEIDE Con el apoyo de Aviso legal Condiciones de Uso La información contenida en

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

La confortabilidad climática en el Bosque Los Colomos y su influencia en el ambiente urbano de Guadalajara, Jalisco

La confortabilidad climática en el Bosque Los Colomos y su influencia en el ambiente urbano de Guadalajara, Jalisco 60 La confortabilidad climática en el Bosque Los Colomos y su influencia en el ambiente urbano de Guadalajara, Jalisco M.C. Leticia Loza Ramírez M.C. Antonio González Salazar Samuel Alatorre Ramos Departamento

Más detalles

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en la temperatura, en las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), y en el viento. Estos son los datos meteorológicos:

Más detalles

Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección y DB HE-1 Sección Cumplimiento CTE DB-HE 0 y HE-1

Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección y DB HE-1 Sección Cumplimiento CTE DB-HE 0 y HE-1 Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección 2.2.1 y DB HE-1 Sección 2.2.1.1 Cumplimiento CTE DB-HE 0 y HE-1 NOTA: Este documento ayuda a utilizar CERMA para dar cumplimiento el DB HE-0 Sección

Más detalles

LOS CLIMAS DEL MUNDO

LOS CLIMAS DEL MUNDO LOS CLIMAS DEL MUNDO Una clasificación que pretende servir como introducción al estudio de los climas para alumnos de 1º o de 3º de E.S.O. P mm 100 90 80 70 60 50 Climograma de Windhoek (Namibia) T ºC

Más detalles

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR Agustín V 1 TECHO BIOSOLAR. CONTENIDOS 1. Principios teóricos. 2. Planificación de los techos Biosolares. 3. Implementación e instalación. 4. Mantenimiento y cuidado. Agustín V 2 SINERGIA

Más detalles

Asignatura: Materialidad I

Asignatura: Materialidad I Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo EQUILIBRIO HIGROTÉRMICO CONFORT Y CLIMA (PARTE III: EL VIENTO Y LA VENTILACIÓN) DETERMINACION DEL CLIMA 1. INCIDENCIA DEL SOL 2. RELACION DE

Más detalles