ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA ESTUDIO DEL SWING EN EL CAMPO DE GOLF DEL CLUB GOLF ESCORPIÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA ESTUDIO DEL SWING EN EL CAMPO DE GOLF DEL CLUB GOLF ESCORPIÓN."

Transcripción

1 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA ESTUDIO DEL SWING EN EL CAMPO DE GOLF DEL CLUB GOLF ESCORPIÓN. BÉTERA (VALENCIA) PROMOTOR_ CLUB DE GOLF ESCORPIÓN ARQUITECTO _ JUAN ROMERO MARCH C/ JOAQUÍN BARBERÁ LA POBLA DE VALLBONA Teléfono estudio@pdg-arquitectos.es

2 01 1. DATOS DE PARCELA 1 2. INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL 2 3. OBJETIVOS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN 2 4. FASES DEL PROYECTO Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR 2 5. PUBLICO INTERESADO EN EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN 3 6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A REALIZAR. PROGRAMAS DE TRABAJO PARA ASEGURAR EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA EVALUACIÓN PERIODICA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN 5 8. PUNTOS DE CONTACTO Y PARTICIPACION 5 9. MODELO DE CUESTIONARIO 5 ANEXO I. CUESTIONARIO 6

3 1. DATOS DE PARCELA Promotor CLUB DE GOLF ESCORPION C.I.F. G Dirección Postal: Ctra San Antonio de Benageber a Bétera, Bétera (Valencia) Equipo redactor JUAN ROMERO MARCH COACV. N.I.F G. Dirección Postal: C/ Joaquín Barberá, nº10. La Pobla de Vallbona (Valencia). Localización La edificación a ejecutar está situada en el Club de Golf Escorpión, en el POLÍGONO N 68-R1 del Término Municipal de Bétera, con referencia catastral YJ18D0001IP. La ubicación de las instalaciones, no se encuentra en el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan General de Bétera. Descripción de la parcela Se trata de una parcela prácticamente llana y de forma irregular. La parcela en la que se va a realizar la instalación se encuentra ocupada en su totalidad por la instalación deportiva del campo de golf y se encuentra totalmente rodeado por suelo urbano edificado prácticamente en su totalidad. La superficie de la parcela a la que está vinculada la instalación es de ,00 m 2, según consta en la ficha catastral. La superficie total construida en la parcela en diferentes edificaciones es de: 7.367,00 m 2. ORIENTACIÓN La parcela se ubica en la zona sur-oeste del término municipal, la distancia al casco urbano es superior a los 2km. TOPOGRAFÍA La topografía es prácticamente llana y de forma irregular. LINDES Linda al norte con Av. Calandria, linda al este con la calle de L Oroneta, linda al sur con la Av. Mila Reial y linda al oeste con la Av. Mila Reial. ACCESOS El acceso a la parcela se realiza desde la Av. Mila Reial INFRAESTRUCTURAS No existen infraestructuras que puedan afectar al paisaje en la zona de actuación. ARQUITECTO JUAN ROMERO MARCH COACV nº12537 Página 1 de 10

4 2. INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL El presente documento define el Plan de Participación Pública del Estudio de integración Paisajística, instrumento necesario para la aprobación de la Licencia para mejorar las instalaciones existentes destinadas a invernadero, recuperación de las mismas y adecuación para su correcta explotación, con el fin de dedicarlas a la producción de planta ornamental, en Suelo No Urbanizable Común, en el municipio de Bétera, y en cumplimiento de la siguiente normativa: Plan General de Ordenación Urbana de Bétera. Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana El presente Plan pretende la participación abierta del público y cumplir con su derecho a ser informado, además de la valoración e identificación de los valores paisajísticos de la zona de estudio. 3. OBJETIVOS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Conforme al Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana (Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana), los objetivos del Plan de Participación Pública y su proceso de desarrollo, son los siguientes: Cumplimiento del principio de máxima participación de la ciudadanía en las actuaciones en materia de paisaje, implicándola desde el origen en la gestión paisajística. Obtención de información valiosa aportada por la ciudadanía sobre el paisaje. Promoción de la accesibilidad a la información en materia de paisaje. Información del derecho de participación y la forma en que se puede ejercer este derecho. Reconocimiento al derecho de formular observaciones y comentarios en la fase inicial del procedimiento. Identificación de los valores atribuidos al paisaje realizadas por los observadores. Justificación de la opción adoptada y la forma en que se ha desarrollado el trámite de participación. 4. FASES DEL PROYECTO Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR Las principales fases que componen y desarrollan el siguiente Plan de Participación Pública son las siguientes: INICIO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. PUBLICACIÓN DEL. Convocatoria mediante publicación bando municipal (castellano y valenciano), para la puesta en conocimiento del Plan. Información del derecho de participación. Sesión informativa para la presentación del Plan. Encuesta de las preferencias visuales, valoración del paisaje y observaciones. CIERRE DE LA FASE DE PARTICIPACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONCLUSIONES ALCANZADAS. Análisis de resultados provenientes de las consultas realizadas. Identificación de valores paisajísticos atribuidos por el público participante en el proceso. Redacción del Estudio de Integración Paisajística. EXPOSICIÓN PÚBLICA, TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN. Con la finalidad de alcanzar los objetivos previstos en el Reglamento de Paisaje y en el presente Plan de Participación Pública, se detalla en el siguiente cuadrante el programa de actividades a desarrollar. ARQUITECTO JUAN ROMERO MARCH COACV nº12537 Página 2 de 10

5 Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística de para mejorar las instalaciones existentes destinadas a invernadero, recuperación de las mismas y adecuación para su correcta explotación. Fase Actuación Actividad Público interesado Objetivos Calendario Fase II Fase III Fase IV Fase V Fase VI Fase VII Inicio del plan. Comunicación Recopilación de información y observaciones Cierre de la fase de participación. Valoración Exposición de resultados. Finalización del Estudio de integración paisajística Tramitación del estudio y sometimiento al órgano competente Publicación en bando municipal. Información mediante notificación a asociaciones y colindantes Encuesta de preferencias visuales Tratamiento de datos. Extrapolación de resultados. Exposición pública en tablón municipal Redacción, síntesis y conclusión 5. PÚBLICO INTERESADO EN EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Grupos de lugar. Grupos de interés. Propietarios colindantes. Residentes en la zona. Todos los incorporados a la participación Todos los interesados, incorporados o no Fomento de la participación Dar conocimiento de los objetivos del Plan. Obtener datos sobre preferencias paisajísticas, de integración y conservación Comunicar los resultados obtenidos Incorporar resultados obtenidos Aprobación Día 1 Día 1 al 15 Se considera público interesado, conforme al artículo 14 del Reglamento de Paisaje de la Comunidad Valenciana, a todo aquel que pueda verse afectado por la actuación o que tenga un interés en el lugar, debiendo ser posible a todos ellos participar en la toma de decisiones sobre el territorio. Siguiendo la clasificación del artículo citado, se distinguen: Grupos de interés: Día 15 Día 20 Día 20 Ayuntamiento de Bétera. Representantes políticos municipales. Grupos de lugar: Propietarios colindantes. Residentes locales. Visitantes. Asociaciones culturales, deportivas, de vecinos y de consumo. En materia de participación, las funciones del equipo redactor incluyen: Dedicar tiempo y recursos al proceso de participación. Asegurar que los ciudadanos reciben oportunidades y la información adecuada para participar. Asegurar que la información presentada a los ciudadanos es clara, concisa y comprensible. Escuchar con atención los puntos de vista de los ciudadanos. Considerar los comentarios y recomendaciones de los ciudadanos y dar respuesta a éstos en la medida de lo posible. Fomentar el consenso. Tomar las decisiones finales. ARQUITECTO JUAN ROMERO MARCH COACV nº12537 Página 3 de 10

6 Las funciones del público interesado incluyen: Dedicar tiempo y esfuerzo a la participación. Considerar que se trata de un proceso en el que intervienen otros aspectos además del interés personal y otros interlocutores. Contribuir a mejorar y enriquecer las soluciones e identificar los problemas. Proponer alternativas justificadas. Fomentar el consenso. 6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES A REALIZAR. PROGRAMAS DE TRABAJO PARA ASEGURAR EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA. La metodología a seguir en el Plan de Participación Pública pretende garantizar la obtención de información por parte de los ciudadanos sobre los aspectos que han de considerarse en el Estudio de Integración Paisajística, siguiendo el programa de actividades expuesto anteriormente: PUESTA EN CONOCIMIENTO DEL INICIO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. Se convoca mediante anuncio en página web municipal a todos los interesados en la participación la sesión informativa en la que se manifestarán los objetivos del plan, el desarrollo de la actuación objeto de estudio, su localización y el estudio previo de su entorno. Las asociaciones y los propietarios colindantes serán convocados mediante notificación, para fomentar su participación. En la página web se publicará la información previa relativa al desarrollo del Estudio de Integración Paisajística. Dicha documentación consistirá en los siguientes documentos: Memoria del Plan de Participación Pública referente al Estudio de Integración Paisajística. Plano de situación. Topográfico. Plano de planta y alzado Plano de sección Plano de la cuenca visual. Encuesta formulario. Se utiliza el método de las preferencias visuales para la obtención de valores representativos. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PREVIA. OBSERVACIONES Y VALORACIÓN. A través de las actividades que se citan los interesados participan de manera activa en el proceso de definición de la calidad paisajística de cada uno de los paisajes identificados en la cuenca visual. Se define una única unidad de paisaje, perteneciente a la llanura agrícola sobre la que se desarrolla la actividad de estudio. Se pretende extraer recursos paisajísticos a partir de los conocimientos aportados por los participantes en el proceso de participación. Aquellos interesados que deseen aportar durante las dos semanas siguientes observaciones o datos relativos al valor paisajístico de la zona lo podrán hacer a través de la página web o de forma presencial en el Ayuntamiento, mediante la realización de una encuesta. Se utiliza el método de las preferencias visuales, mediante el cual los participantes valoran el paisaje (unidades y posibles recursos paisajísticos existentes). ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Y OPINIONES EXTRAÍDAS DE LAS ENCUESTAS. Tras la recopilación de las encuestas, obtenidas tanto en sesión informativa como en la fase de valoración a través de la página web indicada, se procederá a evaluar los resultados obtenidos. Se resaltarán aquellos puntos que puedan resultar de especial interés para el desarrollo del Estudio de Integración Paisajística. CONTESTACIÓN DE CONSULTAS, SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES. Por parte del equipo redactor, tras analizar las observaciones aportadas y la aprobación del promotor de la actividad, se procederá a remitir la respuesta vía telemática. PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS. Toda la información técnica y administrativa que se genere durante el proceso de participación pública, estará disponible en la web El documento Plan de Participación Pública podrá descargarse desde -golf/?l=0 Los documentos tendrán formatos fácilmente accesibles por el público (.jpg,.pdf), para que puedan ser consultados mediante programa "freeware". Al público interesado se le notificará por medios telemáticos de las incorporaciones de información en la página web. ARQUITECTO JUAN ROMERO MARCH COACV nº12537 Página 4 de 10

7 7. EVALUACIÓN PERIÓDICA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN Durante el proceso de participación, se realizará una evaluación interna del proceso que consistirá en: a) Comprobación del cumplimiento del programa previsto. b) Cumplimiento de los objetivos del proceso. c) Comprobación de la puesta de información a disposición de los ciudadanos. d) Comprobación de la existencia de observaciones, sugerencias y alegaciones, tanto vía como vía Ayuntamiento. e) Evaluación de los resultados obtenidos en las encuestas. f) Evaluación de las observaciones, sugerencias y alegaciones obtenidas. g) Evaluación final que definirá las conclusiones del Plan. 8. PUNTOS DE CONTACTO Y PARTICIPACIÓN A continuación se señalan los puntos de contacto y procedimientos para obtener la documentación básica para las consultas públicas. Puntos presenciales: Sesión informativa Tablón de anuncios: consulta del Plan de Participación Pública, relleno de encuestas y entrega en el propio Ayuntamiento. Internet: En la web consulta del Plan de Participación Pública, relleno de encuestas y entrega vía a la dirección estudio@pdg-arquitectos.es. 9. MODELO DE CUESTIONARIO Se adjunta el Anexo I, a éste Plan de Participación Pública, en el que desarrolla la hoja-encuesta con las siguientes cuestiones: 1. Realizas alguna actividad en la zona donde se ubica el edificio? Cuál? 2. Con qué frecuencia? 3. En qué medida crees que va a reportar la actuación propuesta? 4. Qué beneficios crees que va a reportar la actuación propuesta? 5. La ubicación del edificio, afecta en algo a tus intereses? 6. En general, estás de acuerdo con la actuación que se pretende realizar? 7. Crees que supondrá algún perjuicio paisajístico o ambiental? 8. Crees que se integra bien en el paisaje la actuación propuesta según la siguiente simulación? 9. Crees que se integra bien en el paisaje la actuación propuesta según la imagen del entorno? ARQUITECTO JUAN ROMERO MARCH COACV nº12537 Página 5 de 10

8 ANEXO I. CUESTIONARIO Realizas alguna actividad en la zona donde se realizará la actuación o en su entorno? SI No Cuál? Con que frecuencia? Diaria 2 o 3 veces por semana Una vez a la semana 2 o 3 veces por mes Una vez al mes Unos días al año En qué medida crees que va a reportar la actuación propuesta? Qué beneficios crees que va a reportar la actuación propuesta? La ubicación del edificio, afecta en algo a tus intereses? SI No En general, estás de acuerdo con la actuación que se pretende realizar? SI No Crees que supondrá algún perjuicio paisajístico o ambiental? SI No Crees que se integra bien en el paisaje la actuación propuesta según la siguiente simulación? SI No Crees que se integra bien en el paisaje la actuación propuesta según la imagen del entorno? SI No NOTA: Las respuestas de la encuesta se enviarán a la dirección de correo electrónico estudio@pdg-arquitectos.es, precedida cada una de ellas por el número de la pregunta correspondiente. ARQUITECTO JUAN ROMERO MARCH COACV nº12537 Página 6 de 10

9 HOJA EN BLANCO POR MOTIVOS DE IMPRESIÓN ARQUITECTO JUAN ROMERO MARCH COACV nº12537 Página 7 de 10

10 DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN Situación de la parcela P1 Descripción de la instalación La actuación consiste en la construcción de una pequeña edificación de 6,00 x 8,00 m, y 5,00 m de altura para albergar un sistema de informático para grabación y mejora de la técnica deportiva. La superficie nueva a construir es de es de: 48,00 m 2, en una única planta y la superficie que ocupa coincide con la construida que es de 48,00 m 2. La ejecución del modulo se realizara mediante bloque de hormigón 40x40x20 mm y forjado unidireccional de viguetas de hormigón. La cubierta del edificio se terminara con gravas. El revestimiento exterior se realizara mediante enfoscado de mortero de cal, con tonos de color tierra. El modulo tendrá dos aperturas, una de ellas será una puerta de acceso y otra una puerta enrollable de aluminio. La construcción no dispone de ningún tipo de instalación de servicios sanitarios, por lo tanto la única evacuación de aguas, es de tipo pluvial que se evacuaran al propio terreno. La afección sobre el Paisaje es mínima, además hay que tener en cuenta que la parcela está rodeada de edificaciones destinadas a viviendas y que entre todas las edificaciones que existen en la misma parcela, el edificio principal tipo masía es un elemento protegido por el Planeamiento municipal que se edificó antes del año 1900, y esta no se modifica. ARQUITECTO JUAN ROMERO MARCH COACV nº12537 Página 8 de 10

11 Actuaciones durante las fases de construcción En la fase de construcción se realizarán las siguientes actuaciones: Compactación y nivelación del acceso. Abertura de zanjas en la parcela para cimentación. Obras de edificación para la construcción del modulo. Labrado y plantación de vegetación. Limpieza de todas las zonas afectadas por el montaje, y pruebas en marcha. Acciones durante la fase de explotación La actividad a desarrollar en el interior del modulo Consumo eléctrico. Suministro y abastecimiento propios de la actividad. Mantenimiento de instalaciones. La actividad no genera acciones agresivas en el entorno, ya que la propia actividad no genera ruidos ni contaminación lumínica. ARQUITECTO JUAN ROMERO MARCH COACV nº12537 Página 9 de 10

12 VISTA 1A. VOLUMEN DEL EDIFICIO UBICADO EN ENTORNO. VISTA 1B. SILUETA DEL EDIFICIO. En Bétera, 02 de marzo de 2016 Arquitectos: Juan Romero March nº12537 COACV ARQUITECTO JUAN ROMERO MARCH COACV nº12537 Página 10 de 10

13 02 PLANOS PLANO 01 SITUACIÓN PLANO 02 PLANTA Y ALZADO PLANO 03 SECCIÓN A-A PLANO 04 PUNTOS DE OBSERVACIÓN

14

15

16

17

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Estudio de Integración Paisajística para la Declaración de Interés Comunitario de una actividad de Camping en el término municipal de Benidorm (Alicante) DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA Plan de Participación

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz 8 de mayo de 2010 CONTENIDOS 1. Quiénes somos y por qué estamos aquí 2. Por qué un Plan de Participación Pública/Ciudadana 3.

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCDs EN EL T.M. DE

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA IEE.CV

Más detalles

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en: OFICINA MUNICIPAL DE VIVIENDA ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICA DEL EDIFICIO A. DATOS DEL Existe en la Parcela algún garaje-aparcamiento? SI / NO En caso afirmativo especificar su referencia catastral y su dirección

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos. PROYECTO DE DERRIBO DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la definición literal y gráfica de los trabajos a realizar para la demolición total o parcial de edificaciones, describiendo las características

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD

ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD Registro de entrada Anexo III: SOLICITUD DE AYUDAS R2CITIES PROPUESTA DE ACTUACIONES A REALIZAR (marcar lo que proceda): ACTUACIONES EFICIENCIA ENERGÉTICA+ACTUACIONES ACCESIBILIDAD ACTUACIONES EFICIENCIA

Más detalles

hac-90 arquitectes slp av. reis catòlics 43- alginet situación: polígono 9 parcelas

hac-90 arquitectes slp av. reis catòlics 43- alginet situación: polígono 9 parcelas ANEXO AL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN GODELLETA INCLUSIÓN DE UNA CASETA DE APEROS Y UNA PISCINA PARA LA VIVIENDA situación: polígono 9 parcelas 226 227 273

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A.

INFORME DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A. INFORME DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A. 1. Introducción. El Decreto 120/2006, de 11 de agosto,

Más detalles

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DENOMINACIÓN: Expediente de CÓDIGO: 2.04 SECCIÓN: Administración SUBSECCIÓN: Personal SERIE: Expediente de : concurso, concurso-oposición, oposición y contratación

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR PARCELA 7269408WM5376N0001TA. Barrio de Arriba nº 1 SEPTIEMBRE 2015 Enrique Lorenzo Larumbe. ARQUITECTO PROMOTORA: María Laura

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Estela Carnero Fuente Jefa de Sección de Evaluación de Planes y Programas D.G.

Más detalles

LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat. Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras

LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat. Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras 1º.- Objeto y finalidad de la convocatoria La Presidencia de la Generalitat Valenciana,

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ALMACENAMIENTO Y PROCESADO DE FRUTAS Y VERDURAS ANEXO I: PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Situación: Parcela 33, Pol. 121, Partida VALVERDE ALTO, 03139 ELCHE. Peticionario:

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO 214.- PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan) MEMORIA VINCULANTE 1.- ANTECEDENTES. La redacción del presente Estudio de Detalle es obligatoria

Más detalles

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL MEMORIA EXPOSITIVA OBJETO DEL EXPEDIENTE Se trata de realizar un Proyecto Básico y de Ejecución, en el que se describan las actuaciones necesarias para la realización de la Casa Consistorial de Yunquera

Más detalles

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE TOROS. CÓRDOBA. ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVD. GRAN VÍA

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS Qué es el Informe de Evaluación de Edificios (IEE)? Es el informe que se realiza con el objeto de acreditar la situación de un edificio en cuanto a: Estado de conservación. Cumplimiento de la normativa

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE INCIDENCIAS (SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES) (PA04)

PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE INCIDENCIAS (SUGERENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES) (PA04) INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 6. DESARROLLO 6.1. Formulación 6.2. Análisis, solución y archivo 7. MEDIDAS, ANÁLISIS Y MEJORA

Más detalles

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON Delimitación de la Unidad de Ejecución UE-Z2 1 DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON 1 1. Antecedentes.... 3 2. Elección del Sistema de Actuación...

Más detalles

Anexo no presentable CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ANEXO II. (Página 1 de 6)

Anexo no presentable CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ANEXO II. (Página 1 de 6) (Página 1 de 6) ANEXO II CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES CÓDIGO IDENTIFICATIVO Nº REGISTRO, FECHA Y HORA SOLICITUD SUBVENCIÓN/ES A ENTIDADES DE VOLUNTARIADO Y UNIVERSIDADES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA N.º 69 - LUNES 20 DE JUNIO DE 2016 Pág. 23 III. Administración Local AYUNTAMIENTO MUELAS DEL PAN Anuncio inscripción división horizontal de bienes en el inventario general de bienes y derechos de la Corporación

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 33560 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud 8915 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

ORDENANZA DE CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (1)

ORDENANZA DE CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (1) ORDENANZA DE CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL (1) Artículo Primero.- Los ficheros del Ayuntamiento de Puerto del Rosario serán los contenidos en los anexos de

Más detalles

Inspección. Información útil para propietarios

Inspección. Información útil para propietarios Inspección Información útil para propietarios Qué es una I.T.E.? de más de 50 años de antigüedad para determinar sus correctas condiciones de habitabilidad, estanqueidad y estabilidad constructiva. La

Más detalles

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS BASES 1.- Objeto y finalidad de la Convocatoria Por la presente se convocan subvenciones para el

Más detalles

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC CRITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFICIENCIA Y EL AHORRO ENERGÉTICO EN INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN EN EDIFICIOS MUNICIPALES DE SEVILLA CRITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

Guía para informar sobre la homologación de la titulación extranjera 17/09/2013 GUÍA PARA INFORMAR SOBRE LA HOMOLOGACIÓN DE LA TITULACIÓN EXTRANJERA

Guía para informar sobre la homologación de la titulación extranjera 17/09/2013 GUÍA PARA INFORMAR SOBRE LA HOMOLOGACIÓN DE LA TITULACIÓN EXTRANJERA GUÍA PARA INFORMAR SOBRE LA HOMOLOGACIÓN DE LA TITULACIÓN EXTRANJERA Este documento pretende servir de ayuda para las personas que estén preparando y deseen formalizar una instancia-solicitud que informe

Más detalles

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC (Aprobado por la Comisión Asesora el 26/03/2014) INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objeto ofrecer a los auditores una herramienta que

Más detalles

AUTORIZACIONES DE OBRAS EN ZONA DE PROTECCIÓN DE LA LEY DE CARRETERAS

AUTORIZACIONES DE OBRAS EN ZONA DE PROTECCIÓN DE LA LEY DE CARRETERAS AUTORIZACIONES DE OBRAS EN ZONA DE PROTECCIÓN DE LA LEY DE CARRETERAS Registro A rellenar por la Administración (1) N.I.F. Calle Número Escalera Piso Teléfono fijo de contacto Teléfono móvil de contacto

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA 1. Objeto y fases del Estudio de Paisaje del Parque Natural de las Lagunas de la Mata-Torrevieja 2. Objetivos del plan de participación publica, fases y desarrollo INDICE 1 1. Objeto y fases del Estudio

Más detalles

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO SOLICITUD DE SUBVENCIONES ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DESTINADAS A LA ATENCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL DEL COLECTIVO DE MUJER Y FAMILIA HOJA DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

Más detalles

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO. ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO. 1.- En régimen de encomienda de gestión, se atribuyen al Ayuntamiento las funciones

Más detalles

ESTIDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL SECTOR DEL SUELO URBANIZABLE SUP-11 AVDA. BENIDORM -SANT JOAN D ALACANT-

ESTIDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL SECTOR DEL SUELO URBANIZABLE SUP-11 AVDA. BENIDORM -SANT JOAN D ALACANT- 9. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE SUP-11 AVENIDA BENIDORM DE SANT JOAN D ALACANT ÍNDICE

Más detalles

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE) DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS IEE. 1. INTRODUCCIÓN Los recientes cambios legislativos hacen que de nuevo tomen especial importancia los informes de evaluación de edificios. La nueva Ley 8/2013,

Más detalles

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios Procedimientos Generales TÍTULO: Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios REFERENCIA: RGN04 EDICIÓN: 2/ 20.10.10 PÁGINA: 1 DE: 3 AFECTA A: Toda la Empresa EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial. (Iª Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial (Iª Edición) 2012-2013 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial en los Proyectos

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) 2014-2015 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial

Más detalles

V. Anuncios. Anuncios particulares. Federación de Lucha Canaria. Acuerdo de creación de ficheros de datos de carácter personal de titularidad pública.

V. Anuncios. Anuncios particulares. Federación de Lucha Canaria. Acuerdo de creación de ficheros de datos de carácter personal de titularidad pública. 1800 V. Anuncios Anuncios particulares Federación de Lucha Canaria 414 ANUNCIO de 12 de enero de 2017, por la que se crean ficheros de datos de carácter personal de titularidad pública. Acuerdo de creación

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE ) JUAN FERNANDO PEREZ ESTÉVEZ. ARQUITECTO JEFE DEL SERVICIO DE URBANISMO MARIO HIDALGO DE VICENTE. ARQUITECTO TÉCNICO JEFE CONSERVACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. 1 1.- EL INFORME DE EVALUACIÓN : El Informe de Evaluación

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN)

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) EMPLAZAMIENTO PARCELA 950, POLÍGONO 12 DE LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN) TITULAR BELEN COLAS RUFANGES

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

CONVENIO CON ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN PARA LA COFINANCIACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDIA AÑO 2015.

CONVENIO CON ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN PARA LA COFINANCIACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDIA AÑO 2015. CONVENIO CON ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN PARA LA COFINANCIACIÓN DEL SERVICIO DE LOGOPEDIA AÑO 2015. DE UNA PARTE REUNIDOS Palencia, a de de 2015 El Ilmo. Sr. D. ALFONSO POLANCO REBOLLEDA, Alcalde-Presidente

Más detalles

BASES QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO DE IDEAS, CON INTERVENCIÓN DE JURADO, PARA LA SELECCIÓN DE UN LOGOTIPO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

BASES QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO DE IDEAS, CON INTERVENCIÓN DE JURADO, PARA LA SELECCIÓN DE UN LOGOTIPO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA BASES QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO DE IDEAS, CON INTERVENCIÓN DE JURADO, PARA LA SELECCIÓN DE UN LOGOTIPO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA 1. OBJETO Es objeto del presente concurso propiciar la concurrencia de ideas

Más detalles

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA Excmo. Ayuntamiento de Muro FICHA CORRECTORA DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA FICHA Nº 1 Corrección del

Más detalles

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1.2.1.- ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Excma. Diputación Provincial de Valencia ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ÍNDICE DE DOCUMENTOS 1. INTRODUCCIÓN 1_ Justificación de la necesidad de Estudio

Más detalles

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS

Denominación Comité de Seguimiento Unidad responsable Autoridad de Gestión Código SEG-CS Objeto del procedimiento El cometido del Comité de Seguimiento de un programa o programas operativos es asegurar la eficacia de la realización física y financiera y la calidad de la ejecución del programa,

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN SUELO NO URBANIZABLE.

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN SUELO NO URBANIZABLE. PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN SUELO NO URBANIZABLE. Promotor: Juan José Cerda Aragonés. Emplazamiento: Partida del Derramador,

Más detalles

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública: Alegaciones al Plan Especial de mejora, definición y asignación pormenorizada de usos dotacionales en el ámbito del APE 01.07 Pza de la Cebada-Carrera de San Francisco Vicente Pérez Quintana, mayor de

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

Construcción de Proyectos Habitacionales Precalificación de firmas para construcción de proyectos habitacionales

Construcción de Proyectos Habitacionales Precalificación de firmas para construcción de proyectos habitacionales EL SALVADOR Construcción de Proyectos Habitacionales Precalificación de firmas para construcción de proyectos habitacionales Borrower/Bid No: PRECA No. 01/2013 El Gobierno de la República de El Salvador,

Más detalles

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables

Más detalles

ANEXO I. Modelo de solicitud 1

ANEXO I. Modelo de solicitud 1 ANEXO I. Modelo de solicitud 1 DATOS DE LA CONVOCATORIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas Ayudas a entidades privadas

Más detalles

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10 PROCEDIMIENTO PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL ACADÉMICO Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO

Más detalles

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07

Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES

Más detalles

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas

PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE SERIES Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas Denominación de la serie: Composición: Aprobación por el Pleno de la CAU: EXPEDIENTES

Más detalles

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA PLAN DE ACTUACIONES DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Curso académico 2015/2016 1 INTRODUCCIÓN El Reglamento de la Inspección de Servicios de la Universidad de Málaga, aprobado por el Consejo de Gobierno,

Más detalles

CURSO: CÁLCULO Y DISEÑO DE INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS

CURSO: CÁLCULO Y DISEÑO DE INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS CURSO: CÁLCULO Y DISEÑO DE INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA ACS Emilio Carrasco Sánchez. Ingeniero Técnico Industrial Presentación: La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación,

Más detalles

ANUNCIO recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia

ANUNCIO    recurso de reposición recurso contencioso-administrativo Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Valencia ANUNCIO Mediante Resolución núm. 186-TC, de fecha 12 de abril de 2016, dictada por la Concejal- Delegada de Patrimonio y Recursos Culturales, se ha dispuesto: Primero.- Aprobar las Bases por las que ha

Más detalles

FORMULARIO DE CONSULTA CIUDADANA

FORMULARIO DE CONSULTA CIUDADANA FORMULARIO DE CONSULTA CIUDADANA Con motivo de la elaboración del Estudio de Integración Paisajística de Plan Especial de Protección de la Torre de la Sal, se procede a la realización de un proceso de

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO:

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO: EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: : PO: García Izquierdo, Alejandro Arquitecto Técnico CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE

Más detalles

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información 9.0.0.04 Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) y se establecen

Más detalles

04-8. PLAN GENERAL V. Preliminar ESTUDIO RESERVAS CEMENTERIO

04-8. PLAN GENERAL V. Preliminar ESTUDIO RESERVAS CEMENTERIO PLAN GENERAL V. Preliminar 04-8 ESTUDIO RESERVAS CEMENTERIO REGIDORIA 1.- Introducción y finalidad El ayuntamiento de Altea ha abordado la revisión del Plan general de Ordenación Urbana, por lo que se

Más detalles

Financia. Coordina. Socios

Financia. Coordina. Socios Financia Coordina Socios LABORATORIO DE COPHESIÓN TERRITORIAL Laboratorio de Cohesión Territorial OBJETIVO: validación de las acciones y propuestas de Ordenación Territorial para cada uno de los territorios.

Más detalles

REF: COORDINADOR. Requisitos:

REF: COORDINADOR. Requisitos: REF: COORDINADOR La FUNDACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA-REGION EUROPEA (FCVRE) tiene como objetivo principal potenciar la participación de la Comunidad Valenciana en las políticas y acciones de la Unión Europea

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDADE DE VIGO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL

Más detalles

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la exposición literal y gráfica de las características de un medio auxiliar previsto para la ejecución de obras, generalmente

Más detalles

I CERTAMEN DE TEATRO- EXPRESS AFICIONADO ORILLA DEL MAR MENOR BASES

I CERTAMEN DE TEATRO- EXPRESS AFICIONADO ORILLA DEL MAR MENOR BASES I CERTAMEN DE TEATRO- EXPRESS AFICIONADO BASES Junio 2016 I CERTAMEN DE TEATRO-EXPRESS AFICIONADO BASES DEL CERTAMEN 2016 OBJETO DE LA CONVOCATORIA.- La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena,

Más detalles

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España . España Linarejos Cruz I ENCUENTRO SOBRE PAISAJES CULTURALES 2010 GESTIÓN CULTURAL, PRODUCTIVA Y SOCIAL DEL PAISAJE CULTURAL Cartagena de Indias, 26 al 29 de noviembre de 2012 Centro de Formación de Cartagena

Más detalles

La edificacion y vivienda en Elche

La edificacion y vivienda en Elche La edificacion y vivienda en Elche DATOS ACTUALIZADOS 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción... Pág. 4 Tabla 1. Resumen por totales (población,

Más detalles

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Programa Asignatura: Arquitectura Legal Asignatura: Arquitectura Legal Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 6 1. DESCRIPTORES OFICIALES Conocimientos

Más detalles

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ]

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ] [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ] [Escriba aquí el nombre de la Entidad que presenta el Plan de Empleo ] IMPORTANTE: El modelo se encontrará

Más detalles

AJUNTAMENT DE MONÒVER

AJUNTAMENT DE MONÒVER REGISTRO VOLUNTARIO DE LICITADORES Base de datos que utiliza este Ayuntamiento para los trámites de adjudicación de contratos de obra, suministros o servicios. La oportunidad de crear un Registro Voluntario

Más detalles

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN 7 de mayo de 2009 INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN REDES DE BAJA

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I Página 1 de 9 Convocatoria Pública de Subvenciones 2016 con destino a actuaciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de edificios existentes de uso residencial vivienda. 1 LOCALIZACION

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION (Actualización Criterios Técnicos Octubre-2008). Ámbito de aplicación

Más detalles

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO -1- Actuaciones a desarrollar dentro del Plan 1. Diseño del Mapa de Procesos del Ayuntamiento. 2. Definición de la Metodología para la

Más detalles

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC)

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC) Carta de servicios Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC) 2012-2013 Periodo 2016-2017 Plano de localización Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación

Más detalles

Procedimiento para la gestión de los recursos materiales PR_14

Procedimiento para la gestión de los recursos materiales PR_14 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES

Más detalles

Anuncio de licitación. Servicios

Anuncio de licitación. Servicios 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:249656-2014:text:es:html España-Vitoria-Gasteiz: Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección

Más detalles

Concejalía de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Medio Ambiente, Salud Pública y Urbanizaciones.

Concejalía de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Medio Ambiente, Salud Pública y Urbanizaciones. Licencia de parcelación Qué es? Se entiende por parcelación con independencia de su finalidad concreta y de la clase de suelo, cualesquiera que supongan la modificación de la forma, superficie o linderos

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR. Exposición de Motivos

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR. Exposición de Motivos ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR Exposición de Motivos Es una realidad en Altea la existencia de solares vacantes o con edificaciones inconclusas o vacantes

Más detalles

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136

ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA. Arts. 134 y 136 ACTOS SIEMPRE SUJETOS A LICENCIA Arts. 134 y 136 1.- Cualesquiera que se realicen en suelo rústico protegido y en edificios declarados como bienes de interés cultural o catalogados. 2.- Movimientos de

Más detalles

Experto en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias

Experto en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias Experto en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias Experto en Tasaciones y Valoraciones Inmobiliarias Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO PROCESO CAS N 078-2014-SENCICO/07.04 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UNA PERSONA PARA LIMPIEZA Y ALMACEN DEL CENTRO DE FORMACIÓN PISCO DE LA GERENCIA ZONAL ICA " I. GENERALIDADES 1. Objeto

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 Arquitecto Gaspar Sánchez Moro Estudio de Arquitectura, S.L. Propiedad UTE Aldesa, S.A. y Aldesa Home,

Más detalles