PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO. PR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA Y DESEMPEÑO. PR"

Transcripción

1 Página OBJETIVO Conocer la competencia y sempeño l laboratorio acuerdo a la imprecisión e inexactitud obtenidas los Controles Calidad Interno y Externo. 2. ALCANCE/CAMPO DE APLICACIÓN Este procedimiento se aplica a todas las mediciones los analitos cuantitativos que estén sujetos a control calidad, por lo tanto es un documento transversal a todas las áreas que realizan mediciones analitos cuantitativos. 3. FUNDAMENTO La evaluación la competencia y el sempeño se basa en el análisis la imprecisión e inexactitud obtenidos l control calidad interno y control calidad externo respectivamente. 4. REFERENCIAS 4.1. NCh 2445.Of1999 (1 y 2). Ensayos aptitud mediante comparaciones interlaboratorio Barry P. The Levey-Jennings Control Chart. Serie Westgard QC, disponible online Westgard. Multirules and Westgard Rules, Serie Westgard QC, disponible online Fernánz Espina C., Mazziotta D. Gestión en el Clínico. Editorial Médica Panamericana, 2005, Argentina Armitage P., Berry G. Estadística para la Investigación Biomédica. Doyma, Barcelona, International vocabulary of basic and general terms in metrology (VIM), BIMP, IEC, IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP y OIML. Elaborado por Revisado por Aprobado por BQ. Hugo Moscoso Espinoza Encargado Calidad. TM. Marcelo Yáñez Vera Profesional. QF. Darwins Castillo A. Jefe.

2 5. TERMINOLOGIA. Página 2 6 Competencia analítica: concepto que dice que el laboratorio clínico be tener por analito un Error Total menor al Error Total Aceptable (ETa) proporcionado por un organismo nacional y/o internacional reconocido (CLIA, Pauta l Estado Feral Alemán, AEFA, ISP, etc.). Desempeño analítico: concepto que dice que el laboratorio clínico be tener por analito un Error Sistemático Crítico, Nº Sigma y análisis las Cartas OPSpecs una imprecisión e inexactitud que no requieren mejora. Inexactitud: diferencia numérica entre la media un conjunto mediciones y el valor verdaro. Esta diferencia (positiva o negativa) pue ser expresada en las unidas en que se mi la cantidad o como un porcentaje l valor real (IFCC). El término se utiliza para scribir la diferencia l sesgo medio sistemático entre un procedimiento medición y un método comparativo y expresarlo en porcentaje sobre las cartas OPSpecs. Imprecisión: es la dispersión al azar un conjunto mediciones y/o valores expresados cuantitativa y estadísticamente como sviación estándar o coeficiente variación (CLSI). Particularmente importante cuando un terminado término se utiliza para signar un tipo imprecisión, como ntro una misma serie, ntro los días, día a día, total, o entre laboratorios. Error total (ET): requisito calidad analítico que establece un límite para la imprecisión (error aleatorio) y la inexactitud (error sistemático) y que son aceptables en una sola medición o un solo resultado l método. Carta OPSpecs: (operational process specifications chart) cartas que scriben la imprecisión e inexactitud que son permitidas para un método y el control calidad estadístico necesario para monitorear y asegurar el cumplimiento los requisitos calidad analíticos y/o clínica una terminación laboratorio. Número Sigma: requisito calidad clase mundial cuyo objetivo es que el rendimiento l proceso requiere 6 s para ajustarse a la variación en el límite tolerancia o exigencia máxima calidad un proceso. Error sistemático crítico: correspon al tamaño l error sistemático médicamente importante que es necesario tectar para mantener un requisito calidad finido.

3 6. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS Página 3 6 No aplica. 7. DESARROLLO 7.1. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL CONTROL DE CALIDAD EXTERNO Y CONTROL DE CALIDAD INTERNO EVALUACIÓN POR COMPETENCIA ANALÍTICA Se realiza calculando el porcentaje Error Total (ET) cada analito, acuerdo a la siguiente fórmula: TE = %sesgo %CV El % sesgo (inexactitud) se obtiene l control calidad externo, mientras que el %CV (imprecisión) se obtiene l control calidad interno interdiario El % ET calculado be ser menor al ET aceptable o ET máx. indicado por un organismo nacional y/o internacional reconocido, como por ejemplo el CLIA, y finido previamente como requisito calidad para un analito individual. Si se cumple esta regla se dice que el laboratorio es competente para realizar la terminación o medición l analito correspondiente El profesional turno junto al Calidad, en base al análisis la evaluación resultados l Programa Evaluación Externa frente a una no conformidad be aplicar las acciones correctivas y/o acciones preventivas si correspon, acuerdo a procedimientos preestablecidos EVALUACIÓN POR DESEMPEÑO Cartas OPSpecs Si el procedimiento medida cumple con el requisito calidad l ET, se analiza el sempeño en base a las Cartas Normalizadas OPSpecs, con el fin optimizar el procedimiento.

4 Página Se be evaluar las Cartas Normalizadas OPSpecs y finir los nuevos requisitos calidad si correspon, consirando un 5% falso rechazo, 90% tección l error, utilizando 2 niveles control y en una sola corrida analítica. Ver IT Evaluación los resultados las Cartas OPSpecs Normalizadas: En aquellos analitos con punto operacional en tierra firme (bajo control) en las cartas OPSpecs normalizadas se be mantener en el tiempo este sempeño. En aquellos analitos con punto operacional en aguas poco profundas (entre las líneas operacionales) en las cartas OPSpecs normalizadas se be mejorar la imprecisión y si correspon la inexactitud. En aquellos analitos con punto operacional en aguas profundas (fuera control) en las cartas OPSpecs normalizadas se be mejorar la imprecisión e inexactitud. Si el laboratorio no logra un sempeño óptimo (punto operacional en tierra firme ) pue cambiar su requisito asociado a la regla control Westgard que le asegure un sempeño óptimo, modificando el número mediciones l control Número Sigma Se be utilizar la siguiente fórmula: %TEa: Error Total Aceptable (Ej. CLIA). % Sesgo: Inexactitud, obtenida l control calidad externo. %CV: Imprecisión, obtenida l control calidad interno interdiario El laboratorio be interpretar el número sigma para dos niveles control (2 mediciones control) acuerdo a la siguiente pauta:interpretación Nº Sigma: Número sigma > 6,0; regla control asociada 1 3.5S : método con sempeño Excelente. Número sigma > 5,0 y < 6,0; regla control asociada 1 3S : método con sempeño Bueno. Número sigma > 4,0 y < 5,0; regla control asociada 1 2.5S : método con sempeño Marginal, se be mejorar la imprecisión.

5 Página 5 6 Número sigma < 4,0; multirregla control asociada 1 3S /2 2S /R 4S : Método con sempeño Pobre, requiere realizar al menos cuatro mediciones material control para mejorar en precisión y exactitud Error sistemático crítico (ΔEScrit) Se be utilizar la siguiente fórmula: %TEa: Error Total Aceptable (Ej. CLIA). % Sesgo: Inexactitud, obtenida l control calidad externo. %CV: Imprecisión, obtenida l control calidad interno interdiario El laboratorio be interpretar el Error Sistemático Crítico (ΔES crit ) acuerdo a la siguiente pauta : Mayor a 4: excelente sempeño. Entre 3 y 4: se bería mejorar el proceso control calidad interno. Por ejemplo: verificar el número controles, para mejorar la imprecisión. Entre 2 y 3: se be mejorar el proceso control calidad analítico interno. Por ejemplo: aumentar el número mediciones control, para disminuir la imprecisión. Menor a 2: be mejorar la exactitud y precisión. Revisar los procesos asociados a control calidad interno y control calidad externo Documentar las acciones correctivas y mantener los registros correspondientes.

6 8. REGISTROS Página 6 6 Intificación l registro Registro intificación los Controles Externos. Registro Error Total. Registro Carta OPSpecs Normalizada. Registro Nº Sigma. Registro l Error Sistemático Crítico. Almacenamiento Protección Recuperación Acceso restringido, sólo personal autorizado. Acceso restringido, sólo personal autorizado. Acceso restringido, sólo personal autorizado. Acceso restringido Acceso restringido Tiempo retención y disposición. struye. struye. struye. struye. struye. 9. TABLA DE MODIFICACIONES Revisión Nº Pág. Modificada Motivo l cambio Fecha Aprobación 10. ANEXOS

CONSULTA PÚBLICA DOCUMENTO NORMATIVO ISP-CC-03/2009 GUÍA TÉCNICA NORMALIZADA DE CONTROL DE CALIDAD

CONSULTA PÚBLICA DOCUMENTO NORMATIVO ISP-CC-03/2009 GUÍA TÉCNICA NORMALIZADA DE CONTROL DE CALIDAD Instituto de Salud Pública de Chile Departamento Biomédico Nacional CONSULTA PÚBLICA DOCUMENTO NORMATIVO ISP-CC-03/2009 GUÍA TÉCNICA NORMALIZADA DE CONTROL DE CALIDAD Control de calidad interno y externo

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA CONTROL DE CALIDAD DE MEDICIONES CUANTITATIVAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO

GUÍA TÉCNICA PARA CONTROL DE CALIDAD DE MEDICIONES CUANTITATIVAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DOCUMENTOS TÉCNICOS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO GUÍA TÉCNICA PARA CONTROL DE CALIDAD DE MEDICIONES CUANTITATIVAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO DEPARTAMENTO LABORATORIO

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 17/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA MEDIR Cómo sabemos que nuestras meciones son correctas?

Más detalles

HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA. Luis Valenzuela Tecnologo Medico, Magister ISO15189, UNAB, Chile Product Manager Sistemas de gestion de la calidad

HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA. Luis Valenzuela Tecnologo Medico, Magister ISO15189, UNAB, Chile Product Manager Sistemas de gestion de la calidad HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA CONTROL DE CALIDAD Luis Valenzuela Tecnologo Medico, Magister ISO15189, UNAB, Chile Product Manager Sistemas de gestion de la calidad QUE CALCULAMOS? Son necesarios algunos

Más detalles

CURSO/TALLER SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO MÓDULOS 2007

CURSO/TALLER SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO MÓDULOS 2007 Instituto de Salud Pública de Chile Departamento Laboratorios de Salud Comité de Calidad Departamento Laboratorios de Salud CURSO/TALLER SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO MÓDULOS

Más detalles

Las Reglas de Westgard más Six Sigma, igual a Mejores Métodos, Mejor Control de la Calidad. Gabriel Alejandro Migliarino

Las Reglas de Westgard más Six Sigma, igual a Mejores Métodos, Mejor Control de la Calidad. Gabriel Alejandro Migliarino Las Reglas de Westgard más Six Sigma, igual a Mejores Métodos, Mejor Control de la Calidad. Gabriel Alejandro Migliarino Agenda Introducción Definiciones Métrica Sigma Introducción Calidad Analítica y

Más detalles

Control de Calidad y Evaluación n de la Competencia. Jefe Gestión n de Calidad Exámenes de Laboratorio S.A. Diciembre 2006

Control de Calidad y Evaluación n de la Competencia. Jefe Gestión n de Calidad Exámenes de Laboratorio S.A. Diciembre 2006 Control de Calidad y Evaluación n de la Competencia Analítica Dra. Verónica Ramírez M. Jefe Gestión n de Calidad Exámenes de Laboratorio S.A. Diciembre 2006 1 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Solicitud de examen

Más detalles

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Agenda Introducción Conceptos Generales Caso de Aplicación Conclusiones Introducción Validación de Métodos Estudios de evaluación que se realizan

Más detalles

5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo y/o calibración

5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo y/o calibración Cristina Herrera M. Santiago, Julio 2012. División Acreditación ENSAYOS DE APTITUD: una alternativa para el aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos Requisitos de la norma NCh-ISO17025

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN TEMAS LABORATORIOS DE CALIBRACION 1. Administración De Laboratorio De Calibración Y Ensayo (ISO-17025). 2. Metrología Básica. 3. Metrología Dimensional (Micrómetros, Calibradores, Medidores De Altura,

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE ERROR NORMALIZADO, SU DEFINICIÓN Y USO EN TERMOMETRÍA Mauricio Araya Castro Laboratorio Nacional de Temperatura de Chile, CESMEC S.A. Avenida Marathon 2595,

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Adquisición, recepción e identificación de equipos 5.2. Identificación y estado de calibración 5.3.

Más detalles

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD GESTION DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD Marcela R. Perez Bioquímica Responsable del Departamento Calidad IBC Instituto de Bioquimica Clinica - Rosario PROCESOS Etapa Pre Analítica: Conjunto de todas las

Más detalles

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica Servicio y Energía Historia La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. (CNFL está consolidada como la principal empresa distribuidora de energía

Más detalles

ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Scientia et Technica Año XV, No 41, Mayo de 2009.. ISSN 0122-1701 241 ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

INCERTIDUMBRE Y PRECISIÓN

INCERTIDUMBRE Y PRECISIÓN INCERTIDUMBRE Y PRECISIÓN Alicia Maroto, Ricard Boqué, Jordi Riu, F. Xavier Rius Departamento de Química Analítica y Química Orgánica Instituto de Estudios Avanzados Universitat Rovira i Virgili. Pl. Imperial

Más detalles

Curso Comparabilidad de resultados

Curso Comparabilidad de resultados Curso Comparabilidad de resultados Director: Gabriel A. Migliarino. Docente: Evangelina Hernández. Agenda Introducción. n. Protocolos iniciales de comparación de métodos. m * EP9-A2. CLSI. * Comparación

Más detalles

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos 1.- Introducción En concordancia con el interés general de las instituciones universitarias de mejorar sus servicios, el Área de Alumnos pretende responder al compromiso de la Universidad de Sevilla con

Más detalles

Planificación Estratégica Control Calidad Interno

Planificación Estratégica Control Calidad Interno Planificación Estratégica Control Calidad Interno Dr. Claudio Medel Polanco Diciembre 2006 Fuente : Internal quality control: Planning and implementation strategies Personal View by James O Westgard Ann

Más detalles

08/10/2008. 1.Introducción

08/10/2008. 1.Introducción Herramientas de la Metrología en Sistemas de Calidad Seminario Aseguramiento de la Calidad de las Mediciones en los Procesos Industriales Sr. Rodrigo Ramos P. - Jefe LCPN-ME Rodrigo Miércoles Ramos 8 de

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 5 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL GESTIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO DE GESTION INDUSTRIAL METODOLOGO ALEXANDRA JIMENEZ VILLEGAS VERSION 1 FECHA

Más detalles

EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO. EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010

EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO. EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010 EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010 1 EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO INTRODUCCION

Más detalles

Calidad. y seguridad en el laboratorio

Calidad. y seguridad en el laboratorio Calidad y seguridad en el laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Calidad y seguridad en el laboratorio Antonio Moreno Ramírez Carmen

Más detalles

CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTROL DE DOCUMENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS INDICE 1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- RESPONSABILIDADES. 4.- DEFINICIONES. 5.- MODO OPERATIVO. 6.- REFERENCIAS. 7.- REGISTROS. 8.- ANEXOS. Nota importante: El presente documento es

Más detalles

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos

Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Temas selectos de Calidad en Serología (aplicación en el banco de sangre) Validación y verificación de métodos de examen cuantitativos Ignacio Reyes Ramírez entidad mexicana de acreditación, a.c. Introducción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN APLICABLE 4. RESPONSABILIDADES 5. DEFINICIONES 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. 7. ANEXOS Confeccionado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre Carolina

Más detalles

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud "Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud" Transferencia del curso llevado a cabo en El Salvador del 24 al 26 de Noviembre 2003. M. Sc. Félix Rodríguez Definición Ensayos de Aptitud Es el uso de comparaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO NO CONFORMIDADES, ACCIONES Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no puede ser reproducido

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS

Más detalles

Planificación del Control de Calidad Interno en el laboratorio de Química Clínica

Planificación del Control de Calidad Interno en el laboratorio de Química Clínica 25 Planificación del Control de Calidad Interno en el laboratorio de Química Clínica 20 min. calidad analítico pretende asegurar que los (ver tabla 1). En todos los casos se resultados obtenidos cumplan

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN Versión: 1 Pág. 1 6 1. OBJETIVO Determinar la efectividad la gestión los s y los controles internos diseñados para administrar los riesgos, con el fin lograr los objetivos institucionales. 2. ALCANCE Inicia

Más detalles

ENSAYOS DE APTITUD PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

ENSAYOS DE APTITUD PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN ENSAYOS DE APTITUD PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN PORTAFOLIO DE PROGRAMAS DE ACREDITACIÓN ONAC ORGANISMOS DE INSPECCIÓN ACREDITADOS POR ONAC Ámbito de Inspección Organismos de Inspección Acreditados Instalaciones

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO Página 1 de 5 1. Clasificación del Puesto: Ejecutivo. Procesos en que participa: Procesos del Laboratorio. Procesos del Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos. 3. Propósito del Puesto: Dirigir

Más detalles

ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS SUBPROGRAMA: RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN LECHE

ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS SUBPROGRAMA: RECUENTO DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN LECHE Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS ENUMERACIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS SUBPROGRAMA:

Más detalles

P R O C E D I M I E N T O

P R O C E D I M I E N T O Pág. 1 de 7 I N D IC E 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD 4. DEFINICIONES 5. MODO OPERATIVO 6. ARCHIVO 7. REFERENCIAS 8. ANEXOS REALIZADO POR : REVISADO POR : APROBADO POR : Cargo Comité de la Calidad

Más detalles

Método de Análisis del Riesgo (Estudio del Calibrador Atributos)

Método de Análisis del Riesgo (Estudio del Calibrador Atributos) Método de Análisis del Riesgo (Estudio del Calibrador Atributos) Resumen El Método de Análisis del Riesgo cuantifica la incertidumbre de un sistema de medición donde las observaciones consisten de atributos

Más detalles

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001

Éxito Empresarial. Cambios en OHSAS 18001 C E G E S T I - S u a l i a d o p a r a e l é x i t o Éxito Empresarial Cambios en OHSAS 18001 Andrea Rodríguez Consultora CEGESTI OHSAS 18001 nace por la necesidad que tenían muchas empresas del sector

Más detalles

Six Sigma July 2003 Clin Lab News

Six Sigma July 2003 Clin Lab News Metrica-Sigma para la calidad en el proceso en el laboratorio Six Sigma July 2003 Clin Lab News 1 Que es Seis Sigma? Una vision de calidad, que se compara con solamente 3.4 defectos por millon de oportunidades

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL ITBOY Código: PD-CDG-01 PROCESO Versión: 4 CONTROL DE GESTIÓN Pág.: 1 de 4 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Y DE GESTION SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL Código: PD-CDG-01 1. OBJETIVO Establecer las directrices para efectuar Auditorías Internas, evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema integrado de Gestión del.

Más detalles

Director Médico Laboratorios Dr. Moreira

Director Médico Laboratorios Dr. Moreira Planificación del Control de Calidad en el Laboratorio Clínico Un Enfoque Práctico Dr. Luis René Garza Gzz. Director Médico Laboratorios Dr. Moreira Prefacio I think the main ingredient that is missing

Más detalles

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES Dra. ALBA CECILIA GARZON Que es un Test de Significancia estadística? El término "estadísticamente significativo" invade la literatura y se percibe como una etiqueta

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS Dra. Celia Puglisi Lic. Jennifer Kavior Departamento de Metrología Científica e Industrial Servicio Argentino de Interlaboratorios

Más detalles

Procedimiento Manejo de No Conformidades

Procedimiento Manejo de No Conformidades No Conformidas Página 1 6 1. OBJETIVO Este procedimiento establece las actividas para manejar no conformidas reales o potenciales, reclamos o quejas los clientes u otras partes interesadas e implementar

Más detalles

Informe de Reporte Ejemplo. Análisis de. Aptitudes

Informe de Reporte Ejemplo. Análisis de. Aptitudes Informe de Reporte Ejemplo Análisis de Aptitudes Generado el: 6-dic-2010 Página 2 2006-09 Saville Consulting. Todos los derechos reservados. Contenidos Introducción al Informe de Evaluación...3 Perfil

Más detalles

POLÍTICA Y CRITERIOS ESPECIFICOS PARA LA PARTICIPACION EN ENSAYOS DE APTITUD/COMPARACIONES INTERLABORATORIOS

POLÍTICA Y CRITERIOS ESPECIFICOS PARA LA PARTICIPACION EN ENSAYOS DE APTITUD/COMPARACIONES INTERLABORATORIOS Página 1 de 6 Contenido 1- Objetivo 2- Alcance 3- Responsabilidad 4- Definiciones 5- Abreviaturas 6- Referencia Documentales 7- Introducción 8- Política 9- Criterios Generales 10- Monitoreo de las Actividades

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA

DIPLOMADO DE CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD APLICADO AL LABORATORIO CLINICO Y SEROLOGIA INFECCIOSA OBJETIVO Brindar a los profesionales del laboratorio clínico, las herramientas estadísticas actuales aplicables al laboratorio clínico y banco de sangre para ser usadas como indicadores de la utilidad

Más detalles

APLICACIÓN DEL MODELO SEIS SIGMA EN EL LABORATORIO CLÍNICO. Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Verge dels LLiris.

APLICACIÓN DEL MODELO SEIS SIGMA EN EL LABORATORIO CLÍNICO. Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Verge dels LLiris. APLICACIÓN DEL MODELO SEIS SIGMA EN EL LABORATORIO CLÍNICO Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos Hospital Verge dels LLiris. Alcoy Sesión Clínica Jueves, 11 de abril de 2013 CONCEPTOS DEL

Más detalles

PUNTOS A CONTROLAR EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

PUNTOS A CONTROLAR EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN REQUISITOS DEL SISTEMA Cap. Norma Tema Control C NC 4.1 Organización Controlar la razón social e independencia Controlar la responsabilidad real de la organización Controlar si están definidas las responsabilidades

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

DOCUMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos a seguir para realizar las acciones correctivas y preventivas y eliminar las causas de No conformidades reales o potenciales para la operación adecuada de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Rev.1 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 6 Rev.1 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

Calibración y control de calidad de instrumentos de análisis

Calibración y control de calidad de instrumentos de análisis Calibración y control de calidad de instrumentos de análisis cĺınico. María Cecilia San Román Rincón Monografía vinculada a la conferencia del Dr. Horacio Venturino sobre Instrumental para laboratorio

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 04 de junio de 2013 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete

Más detalles

OGA-GEC-014. Política sobre Ensayos de Aptitud

OGA-GEC-014. Política sobre Ensayos de Aptitud OFICINA DE ACREDITACION GUATEMALA, C.A. OGA-GEC-014 Política sobre Ensayos de Aptitud Guatemala, 2011-09-30. Página 2 de 7 1. Preámbulo Política de la Oficina Guatemalteca de Acreditación (OGA) sobre los

Más detalles

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado

DETERMINACION DE CAFEÍNA EN TE, CAFÉ Y YERBA MATE Basado en Método AOAC Modificado ME-711.02-008 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Determinar el contenido de cafeína en fruitivos como té, café o yerba mate por método Bailey y Andrews. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a

Más detalles

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD Tema: métodos, m aplicaciones en metrología a dimensional Relator : Roberto Morales Jefe Laboratorio Designado Longitud DICTUC S.A Filial

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7. Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para

Más detalles

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos Torneado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

COEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJES TÍPICOS (Guía de clase) FICHA Nº 19

COEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJES TÍPICOS (Guía de clase) FICHA Nº 19 CEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJE TÍPIC A. Esta ficha de actividad tiene como objetivo presentar dos pequeños temas vinculados al uso conjunto de las medidas de tendencia y de dispersión que dan lugar

Más detalles

1. Objetivo. 2. Alcance

1. Objetivo. 2. Alcance 1. Objetivo Describir la metodología de Reportes de Eventos o Peligros que afecten la Seguridad Operacional y que debe ser empleado por el personal de la empresa ante situaciones de detección de peligros

Más detalles

Eduardo Brambila,* Bertha Alicia León-Chávez,* Patricia Lozano-Zarain* ABSTRACT. www.medigraphic.com

Eduardo Brambila,* Bertha Alicia León-Chávez,* Patricia Lozano-Zarain* ABSTRACT. www.medigraphic.com medigraphic Artemisa en línea Artículo original Química clínica Planeación de un sistema de control de calidad para un método de determinación de glucosa Eduardo Brambila,* Bertha Alicia León-Chávez,*

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA.

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA. PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA. Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Normar el procedimiento de adquisición de equipamiento clínico en HRR. Velar por la calidad de adquisición

Más detalles

DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE LISTERIA MONOCYTOGENES EN LECHE

DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE LISTERIA MONOCYTOGENES EN LECHE Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDIDA

CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDIDA CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDIDA Jordi Riu, Ricard Boqué, Alicia Maroto, F. Xavier Rius Departamento de Química Analítica y Química Orgánica Instituto de Estudios Avanzados Universitat Rovira i Virgili.

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ELABORADO REVISADO APROBADO Coordinador Calidad Representante la Dirección Director Administrativo y/o Rector Fecha Aprobación: Página 2 5 1. OBJETIVO Evitar la recurrencia situaciones que generan no conformidas

Más detalles

Este procedimiento aplica al Sistema de Gestión de Calidad y a los Procesos de Certificación de Personas

Este procedimiento aplica al Sistema de Gestión de Calidad y a los Procesos de Certificación de Personas Logo l OEC Hoja 1 1.0 Aplicación Este procedimiento aplica al Sistema Gestión Calidad y a los Procesos Certificación Personas l NOMBRE DEL OEC. 2.0 Alcance: El alcance este procedimiento abarca s la tección

Más detalles

Control interno de la calidad analítica

Control interno de la calidad analítica Control interno de la calidad analítica Sesión clínica Dr. Enrique Ricart Álvarez Servicio Análisis Clínicos. Hospital Verge dels Lliris. Alcoy Miércoles, 31 de octubre de 2012 Gestión de la calidad UNE-EN

Más detalles

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección

SGC.DIR.01. Revisión por la Dirección Página: 1 de 7 Revisión por la Revisión por la Vers. Fecha 4.0 23.03.10 5.0 18.08.10 Preparado por: de de Historia e Identificación de los Cambios Revisado Aprobado Cambios Efectuados por: por: de de Se

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA TRAZABILIDAD EN MEDIDAS FÍSICAS

DETERMINACIÓN DE LA TRAZABILIDAD EN MEDIDAS FÍSICAS DETERMINACIÓN DE LA TRAZABILIDAD EN MEDIDAS FÍSICAS Jordi Riu, Ricard Boqué, Alicia Maroto, F. Xavier Rius Departamento de Química Analítica y Química Orgánica Instituto de Estudios Avanzados Universitat

Más detalles

las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Alba C Garzón G Evaluadora GRUPO ELITE Ministerio de Salud - Icontec Acreditación en Salud Colombia Miembro

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: CONTROL DE LOS RUIDOS

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: CONTROL DE LOS RUIDOS AREA DE GESTION SANITARIA NORTE DE ALMERIA PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Alejandro Hernandez Hernandez 26/12/2012 Revisado Jefe de Mantenimiento Pilar Rueda de la Puerta

Más detalles

CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS

CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS CAPITULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS En este capítulo se scriben las simulaciones y resultados uno las pruebas ejecutados para la evaluación la metodología propuesta para el planeamiento sistemas medición.

Más detalles

Unidad 5 Control Estadístico de la Calidad. Administración de Operaciones III

Unidad 5 Control Estadístico de la Calidad. Administración de Operaciones III Unidad 5 Control Estadístico de la Calidad Administración de Operaciones III 1 Contenido 1. Antecedentes del control estadístico de la calidad 2. Definición 3. Importancia y aplicación 4. Control estadístico

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POR NORMA Agustín SÁNCHEZ-TOLEDO LEDESMA Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo AENOR LOS INICIOS DE OHSAS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SST DESEMPEÑO DE LA SST MEJORA

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA.

INFORME RONDA AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. INFORME RONDA 11-04 AÑO 2011 (V.0) SUBPROGRAMA CREATININA EN ORINA. PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD - ENSAYOS DE APTITUD EN SALUD OCUPACIONAL Departamento de Salud Ocupacional 1 Laboratorio

Más detalles

Procedimiento de satisfacción del cliente

Procedimiento de satisfacción del cliente Procedimiento de satisfacción del cliente ELABORADO POR: mbre Lic. Ma. Guadalupe Veliz Murillo Lic. Tania Flores Azcárrega Cargo Responsable de Atención a Clientes Técnico de Estudios Ambientales y Servicios

Más detalles

Universidad, Desarrollo Sustentable

Universidad, Desarrollo Sustentable Universidad, Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente UNIDAD 5 Sistemade GestiónAmbiental ISO 14001:2004 Qué es ISO 14001? ISO ISO (Organización Internacional de Normalización) es el mayor desarrollador

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANUFACTURA ESBELTA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar el sistema de gestión de la calidad, con un enfoque sistémico,

Más detalles

Procedimiento para Gestión de Mejora

Procedimiento para Gestión de Mejora Procedimiento para Gestión de Mejora Objetivo: Establecer los lineamientos para asegurar que las No Conformidades, potencial no conformidad y Mejoras identificadas en las diferentes fuentes de la Gestión

Más detalles

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO Rev.03 Pág. 1 de 5 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5 REGISTRO 5 6 ANEXO 5 Elaborado por: Aprobado por: Firma Nombre / Cargo Carlos Valdebenito

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos 1 Calibración de instrumentos para pesar- Nuevas tendencias Cursos: Jorge Mendoza Illescas Conceptos básicos Procedimiento de calibración Modelo actual del mesurando Modelo actual de incertidumbre Nuevo

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015 Curso de Especificaciones de la Calidad Analítica. De la teoría a la práctica Madrid, 7 - Octubre - 2015 Uso de especificaciones de la Calidad Analítica Comité de Expertos Interdisciplinar sobre Especificaciones

Más detalles

CALIDAD EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA CLINICA Fa.C.E.N.A-UNNE AÑO 2013

CALIDAD EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA CLINICA Fa.C.E.N.A-UNNE AÑO 2013 CALIDAD EN EL LABORATORIO DE HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA CLINICA Fa.C.E.N.A-UNNE AÑO 2013 QUE ES LA CALIDAD??? CALIDAD Es el conjunto de ATRIBUTOS de un PRODUCTO o SERVICIO que le confieren APTITUD para satisfacer

Más detalles

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida

Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida Uso de encuestas para la evaluación de indicadores y medición de resultados en VIH/Sida Dra. Virginia Moscoso Arriaza Médico Ms. Salud Pública-Epidemióloga Marzo 2012 Objetivos de la conferencia Explicar

Más detalles

Ciclo Internacional de Conferencias de la Calidad Reunión n de Expertos

Ciclo Internacional de Conferencias de la Calidad Reunión n de Expertos 5 Ciclo Internacional de Conferencias de la Calidad Reunión n de Expertos Mesa de Trabajo : 1- Cómo alcanzar una apropiada y adecuada calidad en el laboratorio clínico? Equipo de Trabajo Analía a Purita

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles