Sistemas de Información Administrativo - Universidad Diego Portales. Cátedra : Sistemas de Información Administrativa S.I.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de Información Administrativo - Universidad Diego Portales. Cátedra : Sistemas de Información Administrativa S.I.A."

Transcripción

1 Cátedra : Sistemas de Información Administrativa S.I.A. Escuela de Contadores Auditores Tema: Ingeniería del Software Estrategias de Pruebas Relator: Sr. Eduardo Leyton G

2 Pruebas del Software (Basado en IEEE) Una de las características típicas del desarrollo del software es la realización de controles periódicos coincidiendo con los hitos del proyecto, terminación de éste o en procesos de mantención. Los controles pretenden evaluar la calidad de los productos generados (aplicaciones, sistemas) para detectar defectos, errores o fallos en el producto de software. (calidad del Sw, cumplimiento de las ERS, cumple con los estándares de la empresa, los procesos y funcionamiento del sistema son de acuerdo a lo esperado, y verificar que la documentación del sistema es completa y suficiente) Fuera de estos controles, los productos deben ser probados mediante estrategias de pruebas efectuadas tanto por el área tecnológica (pruebas a) como por el área funcional (`pruebas b). Es decir verificar ( estamos construyendo correctamente el producto?) y validar ( estamos construyendo el producto correcto?) el software. Términos Técnicos: Pruebas (test) : Actividad en la cual un sistema o uno de sus componentes se ejecuta en circunstancias especificadas; los resultados se observan y se registran para su evaluación en algún aspecto previamente definido.

3 Caso Prueba (test case): Conjunto de E/S, condiciones de ejecución y resultados esperados desarrollados para un objetivo particular. (Modelo de Prueba estándar) Defecto (defect, fault, bug/calidad): defecto en el software, como un proceso, una definición de datos o un paso de procesamiento incorrecto en un programa o aplicación. Fallo (failure/ tecnológico o de instrumentación): Incapacidad de un sistema o de alguno de sus componentes para realizar las funciones requeridas dentro de los requisitos de rendimiento esperados o especificados. Error (error humano/instrumentación): a) diferencias entre valores calculados, observados o medidos; b) resultado incorrecto por función básica; c) defecto por instrucción de código incorrecta y d) acción humana (mistake) por mala operación.

4 Recomendaciones de G.J. Myers para pruebas: 1. Cada caso de prueba debe definir el resultado de salida esperado para su comparación con el resultado de la ejecución de la prueba. 2. El programador debe evitar probar sus propias aplicaciones. 3. Revisión acuciosa, (sep), para descubrir defectos. 4. Al efectuar casos de pruebas deben considerarse datos correctos, erróneos y extremos. (Análisis de Valores Límites) 5. Las pruebas deben centrarse en probar si el Sw NO hace lo que debe hacer y Si el Sw hace lo que NO debe hacer, es decir si genera efectos secundarios adversos. 6. Evitar probar aquellos casos no documentados o diseñados o probar códigos efectuados sobre la marcha. 7. Excesivo optimismo puede obviar o esconder inconscientemente defectos. 8. La P(x) de descubrir defectos o fallos en una parte del Sw es proporcional al numero de defectos ya descubiertos. Efecto en cadena, donde hay un fallo existe otro) 9. El diseño de pruebas requiere tanto o más creatividad que el mismo desarrollo. 10. Participación del usuario. Las pruebas están orientadas a satisfacer los requisitos de los usuarios (ERS). 11. Las pruebas son la fase final del proceso, por lo tanto los esfuerzos son para crear confianza que el producto de Sw es adecuado. 12. Se debe evitar probar que el sistema es perfecto, sólo probar que el Sw esta para su uso operativo. 13. No probar sin planificar en conjunto con AF-ATI. 14. Aplicar estrategias de paralelos en un entorno similar al potencialmente real. 15. Deben definirse Criterios de Aceptación de Pruebas. 16. Validar documentación y los procedimiento de uso, la auditabilidad y seguridad del sistema (confiabilidad, confidencialidad, consistencia, intrusión, sustracción => SL).

5 Tipos de Pruebas: 1. Estructural o de Caja Blanca: Ruteo /Trace código ENTRADA SALIDA Revisar íntegramente el código es impracticable: Programa 50 líneas con 25 sentencias IF en serie implica 33,5 millones de caminos. => Criterios de Cobertura Lógica (ruteo por materialidad) 2. Funcional o de Caja Negra: Pruebas integras I/O FUNCIONES Este tipo de pruebas se centra en el estudio de la especificación del software, del análisis de las funciones que debe realizar, de las entradas y salidas del mismo. También es impracticable ver todo Aleatorio: Modelos estadísticos de pruebas de I/O. Apoyo de herramientas de modelos matemáticos o software de pruebas como los SQA (Aseguramiento de Calidad de Software). 4. Pruebas de Unidad. Pruebas por separado, modulo por modulo. 5. Pruebas de Integración Incremental (Asc/Des) Pruebas de un modulo con otros (combinación) y después en forma integral. 6. Pruebas de Integración No Incremental (big bang) Pruebas por separado, modulo por modulo y después en forma integral.

6 El Proceso de Pruebas Configuración de las pruebas. Casos y procedimientos. Planificación de Pruebas Plan de Pruebas Diseño de Pruebas Ejecución de Pruebas Información sobre el proyecto. Desarrollo Información sobre el software. Correcciones Configuración del Software. Notificación de defectos del Software. Resultados Actividades Preventivas. Depuración Errores Evaluación Estadísticas de errores. Predicción de Fiabilidad. Análisis de Errores Resultados esperados.

7 Pruebas Técnicas de la Gerencia de Tecnología (aporte del Prof. R.Pizarro) Snapshot (vaciado de la memoria o dump) Se registra la imagen de parte de la memoria del computador que contiene los elementos de datos involucrados Esto se registra en un archivo desde el cual se obtendrán los informes para el análisis y evaluación del sistema. Permite experimentar con situaciones de excepción a objeto de verificar la eficacia de los controles y medidas de seguridad del sistema. Snapshot / Pasos 1. Selección de los puntos Snapshot 2. Desarrollar un método de identificación de los registros a examinar 3. Diseñar archivos Snapshot 4. Marcar los puntos para identificar los datos obtenidos en cada snapshot 5. Diseñar los informes Snapshot 6. Incorporar las rutinas snapshot, Construir los programas, Documentar su uso. Tracing Esta técnica utiliza la instrucción Trace que tienen definida la mayoría de los lenguajes de programación. El objetivo de esta técnica es observar las operaciones ejecutadas para una transacción y la secuencia seguida. Puede utilizarse con datos reales o con datos de prueba. Mapping Mediante un Software especial se establece que sentencias de programa han sido ejecutadas y cuales no, tiempo de CPU que gasta cada una de ellas.

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

6.4 ESTRATEGIAS DE PRUEBA

6.4 ESTRATEGIAS DE PRUEBA Prueba del sistema Prueba de validación Prueba de integración Prueba de Unidad Código Diseño Requisitos Ingeniería del Sistema Las pruebas del software aplican similar estrategia moviéndonos de adentro

Más detalles

1. Descripción y objetivos

1. Descripción y objetivos Pruebas 1 1. Descripción y objetivos Las pruebas son prácticas a realizar en diversos momentos de la vida del sistema de información para verificar: El correcto funcionamiento de los componentes del sistema.

Más detalles

Técnicas de prueba 1. FUNDAMENTOS DE LA PRUEBA DEL SOFTWARE

Técnicas de prueba 1. FUNDAMENTOS DE LA PRUEBA DEL SOFTWARE Técnicas de prueba El desarrollo de Sistemas de software implica la realización de una serie de actividades predispuestas a incorporar errores (en la etapa de definición de requerimientos, de diseño, de

Más detalles

Plan de estudios ISTQB: Nivel Fundamentos

Plan de estudios ISTQB: Nivel Fundamentos Plan de estudios ISTQB: Nivel Fundamentos Temario 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNDAMENTOS DE PRUEBAS 3. PRUEBAS A TRAVÉS DEL CICLO DE VIDA DEL 4. TÉCNICAS ESTÁTICAS 5. TÉCNICAS DE DISEÑO DE PRUEBAS 6. GESTIÓN DE

Más detalles

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE 3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Software Configuration Management (SCM) es una disciplina de la Ingeniería de Software que se preocupa de [Ber92] [Ber84] [Bou98] [Mik97]: Identificar y documentar

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de

Más detalles

Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios

Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Resulta importante mencionar que ésta es una empresa cuya actividad principal está enfocada a satisfacer las necesidades financieras de los clientes, a través

Más detalles

Estándares para planes de calidad de software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008

Estándares para planes de calidad de software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008 Estándares para planes de calidad de software Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008 DIFERENCIA ENTRE PRODUCIR UNA FUNCION Y PRODUCIR UNA FUNCION

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 3 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN: NORMA ISO 9001:2000

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 3 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN: NORMA ISO 9001:2000 TEMA 3 NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN: NORMA ISO 9001:2000 1. NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN 01 [Feb. 2005] Qué organización internacional propone gran cantidad de normativas en numerosos campos tecnológicos?

Más detalles

Gestión de Configuración del Software

Gestión de Configuración del Software Gestión de Configuración del Software Facultad de Informática, ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales Herramientas y Procesos de Software Gestión de Configuración de SW Cuando se construye software

Más detalles

Testing. Tipos, Planificación y Ejecución de Pruebas

Testing. Tipos, Planificación y Ejecución de Pruebas Testing Tipos, Planificación y Ejecución de Pruebas Contenido Definiciones del Testing de Software Objetivos, conceptos Tipos de Test Testing a-la RUP Rol del Testing en el proceso Artefactos Trabajadores

Más detalles

Calidad de Sistemas de Información

Calidad de Sistemas de Información Calidad de Sistemas de Información Introducción (2) Concepto de calidad Conjunto de propiedades y características de un producto, proceso o servicio que le hace satisfacer las necesidades establecidas

Más detalles

Plan de Gestión de Configuración. Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Plan de Gestión de Configuración. Universidad Nacional de la Patagonia Austral Plan de Gestión de Configuración Universidad Nacional de la Patagonia Austral Temario 1. Gestión de Configuración de Software 1.1 Definición 2. Plan de SCM 2.1 Estructura Organizacional 2.2 Actividades

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS AUDITORIA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES TIPOS DE AUDITORIA LIC. FRANCISCO D. LOVOS Tipos de Auditorías Auditoría de Base de Datos Auditoría de Desarrollo

Más detalles

Ingeniería de Software Dr. Marcello Visconti Z. Ingeniería de Software

Ingeniería de Software Dr. Marcello Visconti Z. Ingeniería de Software Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Ingeniería de Software Dr. Marcello Visconti Z. Programa Proceso de Software y Paradigmas de Desarrollo Gestión de Proyectos Fases del

Más detalles

Ingeniería de Software. Pruebas

Ingeniería de Software. Pruebas Ingeniería de Software Pruebas Niveles de prueba Pruebas unitarias Niveles Pruebas de integración Pruebas de sistema Pruebas de aceptación Alpha Beta Niveles de pruebas Pruebas unitarias Se enfocan en

Más detalles

PRUEBAS, CALIDAD Y MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE

PRUEBAS, CALIDAD Y MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE VI PRUEBAS, CALIDAD Y MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE 6.1 PRUEBAS DEL SOFTWARE Una vez generado el código el software debe ser probado para descubrir el máximo de errores posibles antes de su entrega al cliente.

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE 1. Concepto de Ciclo de Vida 2. Procesos del Ciclo de Vida del Software 3. Modelo en cascada 4. Modelo incremental 5. Modelo en espiral 6. Prototipado 7. La reutilización en

Más detalles

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA

Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna

Más detalles

Ingeniería del Software. Pruebas. Pruebas en el PUD. Las pruebas del software. Tipos de prueba Estrategias de prueba

Ingeniería del Software. Pruebas. Pruebas en el PUD. Las pruebas del software. Tipos de prueba Estrategias de prueba Pruebas Pruebas en el PUD Las pruebas del software Diseño de casos de prueba Tipos de prueba Estrategias de prueba 1 2 Iteración en PUD Planificación de la Iteración Captura de requisitos: Modelo de casos

Más detalles

Introducción. Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los Procesos

Introducción. Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los Procesos CobiT 75.46 Administración i ió y Control de Proyectos II Abril de 2008 Agenda Presentación Introducción Pi Principios ii dl del Modelo dl Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página : 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede

Más detalles

Desarrollar el concepto del producto. Asignar requisitos de hardware y software. 1 1.1 1.2 2 2.1 2.2 3.. N

Desarrollar el concepto del producto. Asignar requisitos de hardware y software. 1 1.1 1.2 2 2.1 2.2 3.. N Fase de Análisis de Requerimientos Desarrollar el concepto del producto. Asignar requisitos de hardware y software. Realizar estudios de mercado. Sugerencia: www.anuies.mx para saber cuantas instituciones

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Industrial TESTING DE SOFTWARE

Instituto Nacional de Tecnología Industrial TESTING DE SOFTWARE Instituto Nacional de Tecnología Industrial TESTING DE SOFTWARE Laboratorio de Testing y Aseguramiento de Calidad de Software Disertante: A.C. Gabriel Miretti Agenda Presentación del Laboratorio de Testing

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo,

Más detalles

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA con destino a GORE DE ATACAMA ELIMCO SISTEMAS Alfredo Barros Errázuriz 1954

Más detalles

SSTQB. Nivel Fundamentos. Examen ejemplo. Programa de estudios 2010

SSTQB. Nivel Fundamentos. Examen ejemplo. Programa de estudios 2010 SSTQB Nivel Fundamentos Examen ejemplo Página 1 de 12 Fecha publicación: 28 - octubre - 2015 Índice Preguntas... 3 Respuestas... 12 Página 2 de 12 Fecha publicación: 28 - octubre - 2015 Preguntas 1 2 Una

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

SW-CMM Capability Maturity Model for Software

SW-CMM Capability Maturity Model for Software SW-CMM Capability Maturity Model for Software Introducción 1986 Comienzan Estudios. SEI (Software Engineering Institute - UCM). 1991 Nace CMM v1.0 1994 CMM v1.1 P-CMM SE-CMM SW-CMM CMMs IPD-CMM CMMI SA-CMM

Más detalles

LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Después de realizar la evaluación inicial se han detectado deficiencias en los procesos de reutilización del código, por lo que se van a integrar

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

Los profesores Flipantes

Los profesores Flipantes Los profesores Flipantes 1 0. Índice 1. Introducción al TSP 2. La lógica del TSP 3. Lanzamiento de un Proyecto TSP. 4. Fases del Ciclo TSPi. 5. TSPi en DSIC. 2 1. Introducción al TSP. El software suele

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

Administración de proyectos. Organizar, planificar y programar los proyectos de software

Administración de proyectos. Organizar, planificar y programar los proyectos de software Administración de proyectos Organizar, planificar y programar los proyectos de software Administración de proyectos Trata de las actividades que hay que realizar para asegurar que el software se entregará

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN AFINES OBJETIVOS OBJETIVOS DE CONTROL

AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN AFINES OBJETIVOS OBJETIVOS DE CONTROL AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN OBJETIVOS 1 Métodos de Diseño 2 Cambios Significativos a Sistemas Actuales 3 Aprobación del Diseño 4 Definición y Documentación de Requerimientos

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES. Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual?

METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES. Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual? METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual? El primer paso para mejorar un trámite, ya sea con miras a digitalizarlo o solo para mejorarlo en

Más detalles

Tema 9. Pruebas del Software

Tema 9. Pruebas del Software Tema 9. Pruebas del Software 1. Definiciones asociadas 2. El proceso de prueba 3. Técnicas de diseño de casos de prueba 4. Pruebas estructurales 5. Pruebas funcionales 6. Pruebas aleatorias 7. Enfoque

Más detalles

Ingeniería del So8ware II

Ingeniería del So8ware II Ingeniería del So8ware II Tema 04 (2). Alcance de Proyectos So8ware Carlos Blanco Bueno DPTO. DE MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN carlos.blanco@unican.es Este tema se publica bajo Licencia: CreaQve

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,

Más detalles

1.1 Aseguramiento de la calidad del software

1.1 Aseguramiento de la calidad del software 1.1 Aseguramiento de la calidad del software El propósito del Aseguramiento de la Calidad (Software Quality Assurance, SQA) es entregar a la administración una visibilidad adecuada del proceso utilizado

Más detalles

ENFOQUE ISO 9000:2000

ENFOQUE ISO 9000:2000 ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos

Más detalles

P.S.P. Programa Educativo. Tecnologías de la Información y Comunicación. Alumno. José Alfredo Ramírez Jaguey

P.S.P. Programa Educativo. Tecnologías de la Información y Comunicación. Alumno. José Alfredo Ramírez Jaguey Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital P.S.P Programa Educativo Alumno 5 to Cuatrimestre Grupo A Materia Calidad en Desarrollo de Software Facilitador Lic. Norma Pérez López Enero Abril 2011.

Más detalles

TESTING. Universidad Simón Bolívar. Ing. de Software. Profa. Marlene Goncalves

TESTING. Universidad Simón Bolívar. Ing. de Software. Profa. Marlene Goncalves TESTING Universidad Simón Bolívar. Ing. de Software. Profa. Marlene Goncalves Definiciones Error: Equivocación cometida por un desarrollador. Ejemplos: un error de tipeo, una mal interpretación de un requerimiento

Más detalles

PRU. Fundamento Institucional. Objetivos. Alcance

PRU. Fundamento Institucional. Objetivos. Alcance PRU INSTRUCCIONES: a continuación se describe el flujo de trabajo correspondiente al área de procesos de PRUEBAS para el desarrollo de software, en el cual se debe apoyar para la ejecución de sus actividades;

Más detalles

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes:

Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: 1. Proporcionar una guía de actividades para el trabajo en equipo. (Guía detallada para el desarrollo

Más detalles

Unidad V. Calidad del software

Unidad V. Calidad del software Unidad V Calidad del software 5.1. Definición de calidad y calidad del software. Conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia. la calidad es sinónimo de eficiencia,

Más detalles

LANDSCAPE CRM TAMAULIPAS

LANDSCAPE CRM TAMAULIPAS LANDSCAPE CRM TAMAULIPAS INTRODUCCIÓN Un sistema SAP es una aplicación que permite a las empresas el integrar sus procesos de negocio, mediante un ambiente de trabajo constituido por módulos (diversas

Más detalles

Etapas de una Auditoría Informática

Etapas de una Auditoría Informática Eduardo Gracias Eduardo Etapas de una Auditoría Informática Eduardo Auditor de Tecnologías de la Información 1 Eduardo Planificación: Recursos, Programa Opina Recomienda Concluye Auditor Flujo del Proceso

Más detalles

Infraestructura Tecnológica. Sesión 12: Niveles de confiabilidad

Infraestructura Tecnológica. Sesión 12: Niveles de confiabilidad Infraestructura Tecnológica Sesión 12: Niveles de confiabilidad Contextualización La confianza es un factor determinante y muy importante, con ésta se pueden dar o rechazar peticiones de negocio, amistad

Más detalles

SAP Business One 2007 FAQs para clientes

SAP Business One 2007 FAQs para clientes Acerca de Por qué debería pensar en el upgrade a la versión 2007 de la aplicación SAP Business One? Con el upgrade a la versión 2007 de la aplicación SAP Business One, usted puede sacar provecho de muchas

Más detalles

Auditorías Reglamentaria o Legal de Prevención de Riesgos Laborales

Auditorías Reglamentaria o Legal de Prevención de Riesgos Laborales Auditorías Reglamentaria o Legal de Prevención de Riesgos Laborales El art. 30.6 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece que "la empresa que no hubiera concertado el servicio de prevención

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

Qué es la Auditoria en Sistemas de Información?

Qué es la Auditoria en Sistemas de Información? Qué es la Auditoria en Sistemas de Información? Es el examen objetivo, crítico, sistemático, posterior y selectivo que se hace a la administración informática de una organización, con el fin de emitir

Más detalles

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta

Más detalles

Implantación y Aceptación del Sistema

Implantación y Aceptación del Sistema y Aceptación del Sistema 1 y Aceptación del Sistema ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD IAS 1: ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN...5 Tarea IAS 1.1: De finición del Plan de... 5 Tarea IAS

Más detalles

Planeación del Proyecto de Software:

Planeación del Proyecto de Software: Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los

Más detalles

CAPÍTULO 2. MODELOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SOFTWARE

CAPÍTULO 2. MODELOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SOFTWARE CAPÍTULO 2. MODELOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD DE SOFTWARE 2.1 Ingeniería de Software Los modelos y estándares de calidad de software forman parte de la ingeniería de software. Es por eso que comenzaremos

Más detalles

DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE

DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Más detalles

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA CONTENIDO: EL PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS MANEJANDO LOS DATOS EN LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISEÑANDO SISTEMAS PARA REDES DE ÁREA LOCAL DISEÑANDO SISTEMAS PARA ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

Más detalles

CONTROL DE DOCUMENTOS

CONTROL DE DOCUMENTOS PR-SGIA-2 1 de 5 1. PROPÓSITO Este documento tiene por objeto establecer los lineamientos para el control administrativo y operativo de los documentos internos del Sistema de Gestión Integral de Panamericana

Más detalles

Tema 2. Ingeniería del Software I feliu.trias@urjc.es

Tema 2. Ingeniería del Software I feliu.trias@urjc.es Tema 2 Ciclo de vida del software Ingeniería del Software I feliu.trias@urjc.es Índice Qué es el ciclo de vida del Software? El Estándar 12207 Modelos de proceso Qué es el Ciclo de Vida del SW? Definición

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática

Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Metodología Evolutiva Incremental Mediante Prototipo y Técnicas Orientada a Objeto (MEI/P-OO)

Más detalles

capitulo3 MARCO TEÓRICO Para el diseño de la reubicación de los procesos se hará uso de la Planeación

capitulo3 MARCO TEÓRICO Para el diseño de la reubicación de los procesos se hará uso de la Planeación capitulo3 MARCO TEÓRICO Para el diseño de la reubicación de los procesos se hará uso de la Planeación Sistemática de Layout, SLP por sus siglas en inglés. Se hará uso de la simulación para comparar el

Más detalles

Gestión de la configuración en el software (SCM) Ingeniería de software Eduardo Ferreira, Martín Solari

Gestión de la configuración en el software (SCM) Ingeniería de software Eduardo Ferreira, Martín Solari Gestión de la configuración en el software (SCM) Ingeniería de software Eduardo Ferreira, Martín Solari 1 Temario Definiciones Problemas del cambio Elementos de la configuración Actividades de SCM Identificación

Más detalles

CONCEPTOS DE CALIDAD Y CALIDAD DEL SOFTWARE

CONCEPTOS DE CALIDAD Y CALIDAD DEL SOFTWARE CONCEPTOS DE CALIDAD Y CALIDAD DEL SOFTWARE INTRODUCCIÓN El avance informático actual es muy alto comparado con lo se tenía en los años 90, al hablar de desarrollo de software se hace más notable, en el

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G056-02 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G056-02 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PLANIFICACIÓN...

Más detalles

ASIS Technology Partners. www.asistp.com 1

ASIS Technology Partners. www.asistp.com 1 ASIS Technology Partners www.asistp.com 1 Organización para el Testing de Software www.asistp.com 2 Por qué Testing? A nivel mundial cada año se pierden más de 500 billones de dólares en fallas de software

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad, QA. Materia: Desarrollo Industrial de Software Alumno: David Alejandro González Díaz y Froylan Ruiz Cirilo.

Aseguramiento de la Calidad, QA. Materia: Desarrollo Industrial de Software Alumno: David Alejandro González Díaz y Froylan Ruiz Cirilo. Aseguramiento de la Calidad, QA Materia: Desarrollo Industrial de Software Alumno: David Alejandro González Díaz y Froylan Ruiz Cirilo. Definición El aseguramiento de la calidad (QA), se puede definir

Más detalles

LABORATORIO 8. Optimización de Consultas SQL a través de herramientas del SMBD Oracle

LABORATORIO 8. Optimización de Consultas SQL a través de herramientas del SMBD Oracle LABORATORIO 8. Optimización de Consultas SQL a través de herramientas del SMBD Oracle GUÍA DE LABORATORIO Nº 8 Actividad de Proyecto No. 10: desarrollar mantenimiento preventivo, correctivo o proactivo

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

Hacer Realidad BPM en su Organización ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN

Hacer Realidad BPM en su Organización ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN ADOPTAR BPM A PARTIR DE UN PROYECTO O NECESIDAD DE AUTOMATIZACIÓN OBJETIVOS GENERALES 1. Identificar, diseñar, automatizar y habilitar la mejora continua de los procesos relacionados a la necesidad o proyecto

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G114-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PROYECTO

Más detalles

ISO 9000:2000. Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez. Roberto Aprili, Rodrigo Ramírez

ISO 9000:2000. Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez. Roberto Aprili, Rodrigo Ramírez ISO 9000:2000 Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez Motivación Cada uno es para eso (Bajo ciertas Condiciones) Todo mundo piensa que ellos entienden eso (excepto lo que ellos quisieran explicar)

Más detalles

Capítulo 4 Pruebas e implementación de la aplicación CAPÍTULO 4 PRUEBAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA APLICACIÓN

Capítulo 4 Pruebas e implementación de la aplicación CAPÍTULO 4 PRUEBAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA APLICACIÓN CAPÍTULO 4 PRUEBAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA APLICACIÓN CONCEPTOS DE PRUEBAS DE APLICACIÓN El departamento de Testing se encarga de diseñar, planear y aplicar el rol de pruebas a los sistemas que el PROVEEDOR

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos 2.1. Principios básicos del Modelado de Objetos UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos Hoy en día muchos de los procesos que intervienen en un negocio o empresa y que resuelven

Más detalles

PRESENTACIÓN CMMI: (CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION)

PRESENTACIÓN CMMI: (CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION) PRESENTACIÓN CMMI: (CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION) INDICE 1. Introducción 2. Estructura CMMI 3. Nivel 2 4. Nivel 3 5. Nivel 4 6. Nivel 5 7. Bibliografía INTRODUCCIÓN Qué es y por qué usar CMMI?

Más detalles

RECOMENDACIONES. HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma ANEXO

RECOMENDACIONES. HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma ANEXO HALLAZGOS HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma 1 No se estiman los presupuestos y calendario l proyecto En el objetivo específico 7 Verificar si se asigna los recursos necesarios para el

Más detalles

Fábrica de Software. Documento de Proceso de la Gerencia de SQA

Fábrica de Software. Documento de Proceso de la Gerencia de SQA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN Fábrica de Software Documento de Proceso de la Gerencia de SQA Escrito de acuerdo a la norma PSS-05,

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Terminología general: 1. Producto: resultado de un proceso. 2. Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,

Más detalles

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 4 MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES: ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA CALIDAD

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP. 2010 TEMA 4 MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES: ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA CALIDAD TEMA 4 MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES: ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LA CALIDAD 1. MODELOS, METODOLOGÍAS Y ESTÁNDARES 1.1 Definiciones 01 [Feb. 2006] [Feb. 2007] Cuál de las siguientes frases referidas

Más detalles

6 Anexos: 6.1 Definición de Rup:

6 Anexos: 6.1 Definición de Rup: 6 Anexos: 6.1 Definición de Rup: Es un producto del proceso de ingeniería de software que proporciona un enfoque disciplinado para asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización del desarrollo.

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA CONTENIDO: CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI FASES GENÉRICAS DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI VISIÓN TRADICIONAL DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI DE DESARROLLO DE SI: ANÁLISIS Material diseñado

Más detalles

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC CALIDAD DE SOFTWARE Guía para Examen Segundo Parcial Grupo 6501

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC CALIDAD DE SOFTWARE Guía para Examen Segundo Parcial Grupo 6501 1. Qué incluye la ingeniería del software con SQA? Entrenamiento, soporte al consumidor instalación. 2. Menciona algunas características del software: Elemento lógico. Desarrollado no fabricado. No se

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos

Más detalles

Introducción. Por lo que existe una creciente preocupación por lograr que los productos software cumplan con ciertos criterios de calidad.

Introducción. Por lo que existe una creciente preocupación por lograr que los productos software cumplan con ciertos criterios de calidad. Introducción En la actualidad, el software se encuentra en muchos campos de la actividad humana: la industria, el comercio, las finanzas, gobierno, salud, educación, etc. Por lo que existe una creciente

Más detalles

Introducción a las Pruebas de Software

Introducción a las Pruebas de Software Introducción a las Pruebas de Software Contenido Contenido El ciclo de vida de la Calidad. Conceptos Generales de Pruebas. Proceso de Pruebas de So7ware. Obje;vos de las Pruebas de So7ware. Beneficios

Más detalles