ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA"

Transcripción

1 ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA NIVEL:2º Bachillerato MATERIA: Fundamentos de Administración y Gestión OBJETIVOS 1.- Obtener una visión práctica del funcionamiento de una organización empresarial, a través de las diferentes áreas que la componen. 2.- Identificar, utilizar y archivar los distintos documentos que genera el desarrollo de la actividad empresarial. 3.- Comprender y manejar las técnicas básicas que se utilizan en las diversas áreas o departamentos en que se estructura una empresa. 4.- Iniciar en el conocimiento y utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a las funciones de gestión y administración de empresas. 5.- Posibilitar el autoaprendizaje del alumno formándole para que pueda tomar decisiones y actuar adecuadamente, incluso ante situaciones no habituales. 6.- Conocer las fuentes donde localizar las normas jurídicas y cualquier tipo de información que afecte a la empresa. CONTENIDOS 1. La Empresa. Concepto y clases de Empresa. Trámites de constitución según su forma jurídica: Documentación, Organismos y requisitos. Estructura de la Empresa: Áreas principales. 2. Dirección, Secretaría y Archivo: Modelos de organización. Toma de decisiones. La Secretaría en la Empresa: Organización y funciones. El Archivo: Concepto y finalidad. Sistemas de clasificación, organización y soportes de archivos. Conservación de documentos. Correspondencia general: Registros de entrada y salida. Distribución interna. Aplicación de nuevas tecnologías en los procesos de comunicación e información de la Empresa. 3. Área de Administración: Introducción a la técnica contable.

2 4. Área de Aprovisionamiento: El proceso de las compras: Selección de proveedores. Correspondencia. Documentos básicos de las operaciones. El IVA en las compras. El proceso de los pagos: El pago al contado y el pago aplazado sin documental y documentado. Impagos a proveedores. Sistemas de valoración de existencias. 5. Área de Producción: Su necesidad en las Empresas industriales o de transformación. 6. Área de Comercialización: El proceso de las ventas: Captación de clientes. Correspondencia. Documentos básicos de las operaciones. El IVA en las ventas. El proceso de los cobros: El cobro al contado y el cobro aplazado sin documentar y documentado. Impagos de clientes. 7. Área de Financiación: Fuentes de financiación de la Empresa: Financiación propia y ajena. Intermediarios financieros. Servicios bancarios. Operaciones y documentación. Capitalización simple y compuesta. 8. Área de Personal: El Departamento de Personal en la Empresa. Funciones. Documentación relacionada con personal. Confección de nóminas. Estos contenidos van a impartirse apoyándonos en una simulación empresarial a lo largo de todo el curso, de forma que los alumnos/as van a desarrollar un proyecto empresarial para poner en práctica los contenidos conceptuales. El proyecto en sí mismo va a permitir a los alumnos/as asimilar y adquirir los procedimientos fundamentales que esta asignatura puede contribuir a desarrollar. ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS 1. Concepto de empresa, los fines y funciones que desarrollan en una sociedad. 2. Identificación de tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas que adoptan. 3. Tener una visión general de los trámites necesarios para la puesta en marcha de una empresa, los documentos necesarios y su cumplimentación. 4. Importancia que en una empresa tiene todo lo relativo a su documentación, archivo, correspondencia, así como la redacción correcta de cualquier documento. 5. El área de Administración de la empresa, y las principales funciones que en él se realizan. 6. Conocimiento, de forma general todo lo relativo a las normas legales que afectan a la empresa en relación a su contabilidad, libros legales, fiscalidad, etc Gestión de manera general las operaciones de aprovisionamiento y todo lo que entrañan

3 para la empresa. 8. Calculo de los costes de pedido. 9. Valoración de existencias. 10. El impuesto sobre el valor añadido, concepto, regímenes y liquidaciones. 11. El concepto del coste de producción, la relación necesaria entre el departamento de producción y el resto de departamentos de la empresa, e identificación de los costes de producción del proyecto empresarial. 12. El área de ventas y relacionado con ella identificar los problemas de la empresa en torno a la distribución, las políticas de marketing mas adecuadas, cálculo de márgenes. 13. Las operaciones más importantes que la empresa realiza con intermediarios financieros, cuentas corrientes, descuento de efectos, operaciones básicas de rentas constantes y préstamos, etc Importancia de una adecuada gestión financiera en la empresa. 15. Identificación y realización las principales funciones que desarrolla el departamento de personal en la empresa. 16. Conocimiento, de manera muy general, de la legislación laboral básica. 17. Operaciones más importantes del ciclo contable que realiza toda empresa. 18. Elaboración de un proyecto empresarial, siguiendo el esquema que se adjunta en los contenidos, donde se recojan los aspectos fundamentales de un proyecto, su estudio y viabilidad, así como los trámites para su puesta en marcha. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- Determinar los diferentes tipos de empresas y sus características. Analizar sus ventajas e inconvenientes y simular los trámites necesarios para su constitución según la forma jurídica adoptada. Se trata de comprobar que el alumno/a es capaz de elegir el tipo de empresa más adecuado en función de los objetivos y fines perseguidos. 2.- Procesar la correspondencia y documentación. Conocer las innovaciones tecnológicas en el campo de la información. Recepcionar y distribuir información oral y escrita. Realizar gestiones diversas ante Organismos públicos y privados. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad que el alumnado tiene para comprender, analizar y resumir la información, así como para utilizar los medios adecuados al procesar dicha información. 3.- Adquirir los conceptos contables básicos y resolver supuestos prácticos que reflejen el proceso contable de una empresa durante un ejercicio económico. Se pretende comprobar si el alumnado se ha formado una visión global del ciclo contable y es

4 capaz de registrar correctamente las operaciones conforme a la normativa vigente. 4.- Conocer la importancia de efectuar una adecuada selección de proveedores y captación de clientes. Realizar las operaciones derivadas de los procesos comerciales de compra y venta. Distinguir y aplicar los diferentes métodos de valoración de existencias. Con este criterio se trata de averiguar si el alumnado puede realizar y resolver los trabajos y cuestiones surgidos de la gestión comercial de la empresa. 5.- Conocer y diferenciar las operaciones financieras más usuales que en la práctica mercantil se realizan con los intermediarios financieros. Este criterio permite comprobar si el alumnado está capacitado para efectuar los trámites necesarios que requieren las operaciones financieras y resolver los problemas de cálculo surgidos de aquellas que se estudian en esta materia. 6.- Conocer los derechos y obligaciones derivados de las relaciones laborales según el marco legal establecido. Confeccionar nóminas, efectuar liquidaciones de la Seguridad Social y retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Se trata de verificar con este criterio, la capacidad del alumnado para elaborar nóminas y cumplimentar los documentos exigidos por las normas establecidas al efecto. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ejercicios extraídos de distintas fuentes: - Libros de FAG de 2º de Bachillerato de las distintas editoriales. - Libros de prácticas de introducción al mundo empresarial - Libros sobre proyectos empresariales de creación de empresas. Pruebas escritas cuya estructura podrá ser: 1. Las actividades basadas en supuestos prácticos empresariales relacionados con las distintas funciones que se pueden desarrollar en los departamentos d la empresa 2. Relacionar términos básicos con su definición. 3. Verdadero y Falso

5 4. Elegir la respuesta correcta 5. Preguntas cortas para razonar A partir de artículos seleccionados de la prensa económica o de información que haya aparecido en los medios de comunicación local hacer un estudio de las empresas más cercanas de su entorno. Elaboración de juicios razonados y expresión de opiniones en clase. Elaboración y presentación de trabajos de grupo e individuales, básicamente relacionados con el proyecto empresarial que los alumnos realizarán en grupos de dos o tres personas cada uno. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para superar la asignatura es imprescindible la asistencia a clase del alumnado, ya que la mitad de la asignatura tiene carácter procedimental, con la elaboración de un proyecto empresarial. Además de este requisito fundamental, se realizará en cada trimestre una o dos pruebas escritas, dependiendo de la dificultad y la extensión de los contenidos. Las pruebas escritas podrán constar de: 1. Resolución de ejercicios de carácter teórico práctico, basados en los contenidos de la evaluación, y razonamiento de los mismos. 2. Cumplimentar de forma correcta determinados documentos administrativos, contables o fiscales. 3. Una parte de definición de conceptos o bien una exposición temática. En cada evaluación se llevará a cabo al menos una prueba objetiva sobre los contenidos conceptuales impartidos en la misma y cuya fecha de realización se pactará con los alumnos/as. La estructura de la prueba se pondrá en conocimiento de los alumnos/as con antelación. La nota de cada evaluación estará compuesta por un 80% de la nota obtenida en la prueba objetiva, un 20% de las distintas notas que la profesora tenga de las actividades y controles llevados a cabo en el aula a lo larga del periodo, (fundamentalmente el proyecto empresarial). Se realizará la media siempre que la nota de los exámenes escritos o del proyecto sea superior a 4 y superará la evaluación de la asignatura el alumno/a que como resultado de estos cálculos obtenga un cinco. Los alumnos/as que no superen alguna evaluación podrán realizar otra con posterioridad que tendrá carácter de recuperación, excepto en la tercera evaluación que recuperarán en la prueba final de mayo. Las recuperaciones parciales tendrán lugar en los primeros días del período lectivo siguiente a la evaluación, a través de una prueba formal de evaluación de contenidos, cuya fecha será decidida por el propio alumnado suspenso y la profesora. Al final del curso los alumnos/as que hayan suspendido más de una evaluación tendrán que realizar la prueba final extraordinaria que versará sobre los contenidos de toda la programación. Los alumnos/as que sólo hayan suspendido una evaluación únicamente tendrán que recuperar los contenidos de dicha evaluación. En cualquier caso los contenidos sobre los que se realizará la prueba serán los contenidos mínimos programados.

6 Superará la asignatura el alumnado que tenga superadas todas las evaluaciones o bien, obtenga un cinco en la prueba extraordinaria final, y siempre que haya realizado el proyecto empresarial. La evaluación extraordinaria de septiembre se realizará con una prueba escrita que versará sobre los contenidos mínimos del programa. Superará la asignatura el alumnado que obtenga un cinco. La estructura de las pruebas extraordinaria será similar a las realizadas en las pruebas de las evaluaciones trimestrales, teniendo en cuenta que los contenidos sobre los que versará serán los mínimos programados. Estas actividades podrán ser: 1. Las actividades serán básicamente de supuestos prácticos empresariales relacionados con las distintas funciones que se pueden desarrollar en los departamentos de la empresa. 2. Relacionar términos básicos con su definición. 3. Verdadero y Falso. 4. Elegir la respuesta correcta. 5. Preguntas cortas para razonar. 6. Cumplimentar documentos administrativos. En cualquier caso dicha prueba se superará sólo si se ha realizado durante el curso el Proyecto empresarial.

DOCUMENTO DE TRABALLO Nº 2

DOCUMENTO DE TRABALLO Nº 2 DOCUMENTO DE TRABALLO Nº 2 Currículo da materia: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION BOE 14 agosto 1993, núm. 194/1993 [pág. 24811]. Currículo publicado en el anexo de la Resolución de 30 de julio

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º Bachillerato. Curso 2008/2009 CONTENIDOS MÍNIMOS Para cumplir los objetivos propuestos, en el Decreto 70/2002 de 23 de mayo los contenidos de la materia Fundamentos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. 2º BACHILLERATO

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. 2º BACHILLERATO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. 2º BACHILLERATO 1. OBJETIVOS GENERALES 1. Conocer desde un punto de vista práctico el funcionamiento de una organización empresarial y de las diferentes áreas que

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CURSO 2014-2015

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CURSO 2014-2015 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CURSO 2014-2015 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Optativa de 2º de Bachillerato Horario: 4 sesiones semanales de 50 minutos ÍNDICE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO FOL-ECONOMÍA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - El proyecto de iniciativa

Más detalles

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA:_EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO: 2º CURSO CICLOS L.O.E. OBJETIVOS: Describir las

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA:_ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA PEQUEÑA EMPRESA CURSO: 2º CURSO CICLOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA VALLE DEL JILOCA Curso 2004-2005 - 1 -Programación de Fundamentos de Administración

Más detalles

Publicidad de la Programación de Organización y Gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas Página 1 de 11

Publicidad de la Programación de Organización y Gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas Página 1 de 11 tiempo libre y socioeducativas Página 1 de 11 GRADO SUPERIOR: 2º CURSO CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. Dpto. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL PROFESOR: Raquel MARTÍNEZ PÉREZ

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Profesora: María Ríos Márquez Curso Académico: 2013/14

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Profesora: María Ríos Márquez Curso Académico: 2013/14 PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Profesora: María Ríos Márquez Curso Académico: 2013/14 Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa

Más detalles

2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.

2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CÓDIGO 0560 2E304 CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CÓDIGO 0560 CURSO: 2E304 Duración: 63 horas

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA PRESENTACIÓN DE LA MATERIA CURSO /GRUPO: 2º BACH. MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PROFESORA: INMACULADA ALCAIDE CURSO ACADÉMICO: 2014/15 OBJETIVOS 1. Conocer desde un punto de vista práctico

Más detalles

2. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

2. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA NIVEL: CICLO SUPERIOR DE INFORMÁTICA. PLAN NUEVO. TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN CURSO 2011-12 PLAN DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIAS PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN CURSO 2011-12 PLAN DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIAS PENDIENTES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN CURSO 2011-12 PLAN DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIAS PENDIENTES Este Plan contempla a los alumnos que tengan como pendiente cualquier módulo, habiendo accedido al

Más detalles

Módulo profesional: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (Código 0107).

Módulo profesional: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (Código 0107). GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (CFGM TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA) 1- IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ÍNDICE. A. Capacidades terminales, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos

ÍNDICE. A. Capacidades terminales, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos 1 de 14 ÍNDICE Introducción A. Capacidades terminales, contenidos y criterios de evaluación B. Organización y distribución temporal de los contenidos C. Metodología didáctica D. Procedimientos e instrumentos

Más detalles

Introducción ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II

Introducción ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II Introducción El objeto de estudio de esta materia lo constituye la empresa como realidad fundamental de la estructura socioeconómica contemporánea, incluyendo en

Más detalles

Módulo: EMPRESA EN EL AULA. CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ

Módulo: EMPRESA EN EL AULA. CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ Módulo: EMPRESA EN EL AULA CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ 2 INDICE 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Temporalización del

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares

PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares de gestión de Tesorería PROFESORA: Mª CARMEN PALACIOS

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO

GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO

Más detalles

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA RAFAEL DELGADO VALDIVIELSO JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GALLO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA EDITORIAL DONOSTIARRA Pokopandegi, nº 4 - Pabellón Igaralde - Barrio Igara Apartado 671 - Teléfonos 943 215 737-943

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION 2º Bachillerato (Humanidades y Ciencias Sociales)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION 2º Bachillerato (Humanidades y Ciencias Sociales) PROGRAMACION DIDACTICA DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Y GESTION 2º Bachillerato (Humanidades y Ciencias Sociales) INSTITUTO DE EDUCACION SECUNDARIA "Alquibla" 1.- INTRODUCCION El objeto de esta asignatura

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO COMPRAVENTA GESTION ADMINISTRATIVA Grado Medio

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO COMPRAVENTA GESTION ADMINISTRATIVA Grado Medio PROGRAMACIÓN DE MÓDULO COMPRAVENTA GESTION ADMINISTRATIVA Grado Medio 1-INTRODUCCION 1.- INTRODUCCION La presente programación se ha realizado siguiendo las directrices del Real Decreto 1631/2009, de 30

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) CÓDIGO 0022

MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) CÓDIGO 0022 MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) CÓDIGO 0022 LOS ASPIRANTES DEBERÁN TRAER CALCULADORA AL EXAMEN (no sirve la calculadora del teléfono móvil) 1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN A continuación

Más detalles

Nivel: CICLOS FORMATIVOS Curso: 1º TECNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA- GRADO MEDIO Profesor Teléfono 928-245743 Extensión 2010 Correo electrónico

Nivel: CICLOS FORMATIVOS Curso: 1º TECNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA- GRADO MEDIO Profesor Teléfono 928-245743 Extensión 2010 Correo electrónico OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA OEV Nivel: CICLOS FORMATIVOS Curso: 1º TECNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA- GRADO MEDIO Profesor Teléfono 928-245743 Extensión 2010 Correo electrónico Skype OBJETIVOS

Más detalles

Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230.

Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230. Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando

Más detalles

CURSO PRIMERO. Para ello nos atendremos a lo contemplado en el RRI del Centro y otras normas de convivencia establecidas por el Centro.

CURSO PRIMERO. Para ello nos atendremos a lo contemplado en el RRI del Centro y otras normas de convivencia establecidas por el Centro. Aplicaciones Informáticas CURSO PRIMERO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN: Se trata de un proceso de evaluación continua y de pruebas objetivas. EVALUACIÓN CONTÍNUA: Respecto al número máximo de faltas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 1º y 2º de ESO. Curso 201-2012 CÓMO SE VA A EVALUAR A LO LARGO DE LAS EVALUACIONES DEL CURSO?. Mediante pruebas escritas

Más detalles

Módulo profesional: EMPRESA EN EL AULA (Código 0446)

Módulo profesional: EMPRESA EN EL AULA (Código 0446) GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA EN EL AULA (CFGM TÉCNICO EN GESTION ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo:

Más detalles

Programación de Gestión Financiera. Curso 2008-2009. Índice

Programación de Gestión Financiera. Curso 2008-2009. Índice Programación de Gestión Financiera Curso 2008-2009 Índice 1. Capacidades terminales 1 2. Contenidos 2 A. Conceptos B. Procedimientos 3. Criterios de evaluación 3 4. Temporalización 5 5. Anexo 6 Detalle

Más detalles

Identificar el contexto socioeconómico de las empresas de Fraga. Identificar imágenes corporativas y relacionarlas con el fin último de la empresa

Identificar el contexto socioeconómico de las empresas de Fraga. Identificar imágenes corporativas y relacionarlas con el fin último de la empresa 1- CRITERIOS MÍNIMOS DE CALIFICACIÓN Medir indicadores relativos al trabajo autónomo y emprendedor Identificar fines y objetivos riales Identificar el contexto socioeconómico de las s de Fraga Identificar

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACION. A) EN LA ESO En 1º de ESO se comenzará la evaluación realizando a principio de curso una prueba inicial para ver el nivel de conocimientos que

Más detalles

PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013. ÍNDICE 1. Objetivos generales...2. 2. Contenidos...2. 3.. Criterios de evaluación...4

PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013. ÍNDICE 1. Objetivos generales...2. 2. Contenidos...2. 3.. Criterios de evaluación...4 Operaciones administrativas y documentación sanitaria Ciclo Formativo de CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA IES Salvador Allende, Departamento de Sanidad PROGRAMACIÓN, CURSO 2012/ 2013 ÍNDICE 1. Objetivos

Más detalles

MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA

MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA 1.- OBJETIVOS GENERALES...2 2.- Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN...2 U.T. 1 LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y LA CONTABILIDAD...2 U.T.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL....2 U.T.3

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN Antes de enumerar las pruebas y los criterios de evaluación que vayamos a utilizar para evaluar a nuestros alumnos y alumnas, es necesario indicar que deberemos cumplir lo dispuesto en la normativa vigente:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO 2014/2015

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO 2014/2015 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO 2014/2015 Capacidad terminal:elaborar un proyecto de creación de una pequeña o taller, analizando su viabilidad y explicando los pasos necesarios

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL 1. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO Gestión Administrativa FAMILIA PROFESIONAL Administración y gestión DURACIÓN 2.000 horas = 1.650 online + 350 en centros de trabajo QUIÉN PUEDE HACER ESTE CICLO? Tienen acceso

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) es un módulo profesional contemplado en el currículo de todos los nuevos títulos de formación profesional, tanto

Más detalles

I.E.S. DOLMEN DEL SOTO TRIGUEROS (HUELVA) PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS BÁSICOS

I.E.S. DOLMEN DEL SOTO TRIGUEROS (HUELVA) PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS BÁSICOS I.E.S. DOLMEN DEL SOTO TRIGUEROS (HUELVA) PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS BÁSICOS Etapa: Ciclo Formativo de Grado Medio PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

Más detalles

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA DEPARTAMENTO DE FOL 1 MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA EVALUACIÓN Procedimientos e instrumentos de evaluación Para comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzado durante

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL RENOVACIÓN PEDAGÓGICA.

DIRECCIÓN GENERAL RENOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIRECCIÓN GENERAL RENOVACIÓN PEDAGÓGICA. BOE 14 agosto 1993, núm. 194/1993 [pág. 24811] BACHILLERATO. Currículo de las materias optativas para las modalidades de tecnología y ciencias humanas y sociales

Más detalles

Gestión Contable, Fiscal y Laboral en Pequeños Negocios o Microempresas (Online)

Gestión Contable, Fiscal y Laboral en Pequeños Negocios o Microempresas (Online) Gestión Contable, Fiscal y Laboral en Pequeños Negocios o Microempresas (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gestión Contable,

Más detalles

ACTIVIDADES GENÉRICAS PARA TODOS LOS PROGRAMAS

ACTIVIDADES GENÉRICAS PARA TODOS LOS PROGRAMAS Ejemplos de Programas de Actividades para las Prácticas en Empresas ACTIVIDADES GENÉRICAS PARA TODOS LOS PROGRAMAS Comprender el sistema general de funcionamiento de las diferentes áreas funcionales y

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERÍA I. OBJETIVOS GENERALES El alumno o alumna deberá haber alcanzado o desarrollado al finalizar el periodo de aprendizaje del módulo las siguientes

Más detalles

PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Administrativo MATERIA. Gestión Administrativa de compraventa. Denominación del Centro Educativo: IES Pedro de Tolosa

PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Administrativo MATERIA. Gestión Administrativa de compraventa. Denominación del Centro Educativo: IES Pedro de Tolosa PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO Administrativo MATERIA Gestión Administrativa de compraventa Denominación del Centro Educativo: Población/Provincia: San Martín de Valdeiglesias Curso académico: 2010/2011 Profesor/es

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 2000 HORAS

TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 2000 HORAS SP70CI Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING DENOMINACIÓN COMERCIO INTERNACIONAL TITULACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 000

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior PROGRAMACIÓN DE MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior - Curso 2013/2014 - Ciclo formativo de grado superior TECNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACION Y FINANZAS (2º curso)

Más detalles

RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS.

RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS. RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS. Esta guía trata de resumir la nueva normativa (Orden 2694/2009 de

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Gestión de Recursos Humanos NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES

Más detalles

Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos.

Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos. Curso 2008-2009 Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos. Índice Capacidades 2 Contenidos 2 Conceptos 2 Procedimientos 4 Criterios de evaluación 6 1 Capacidades terminales

Más detalles

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Y LA ENTIDAD PROMOTORA CAMPO NOMBRE ENTIDAD PROMOTORA, A LOS EFECTOS DE LA CONVOCATORIA 2010 DE INFRAESTRUCTURAS CIENTIFICO- TECNOLÓGICAS,

Más detalles

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MATERIA: POLITICAS DE MARKETING OBJETIVOS - Analizar los precios y costes de productos, relacionando

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

ESTRUCTURA UDI 1- IDENTIFICACIÓN

ESTRUCTURA UDI 1- IDENTIFICACIÓN ESTRUCTURA UDI 1 IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO: La referencia del sistema productivo de este Módulo la encontramos en la unidad de competencia nº4 del RD. 1655/1994, de título Administración y gestión

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Zongolica. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Asignatura: Contabilidad Financiera

Instituto Tecnológico Superior de Zongolica. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Asignatura: Contabilidad Financiera Instituto Tecnológico Superior de Zongolica Ingeniería en Sistemas Computacionales Asignatura: Contabilidad Financiera M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx Caracterización de la asignatura

Más detalles

ASESORAMIENTO INTEGRAL DE EMPRESAS Y AUTÓNOMOS

ASESORAMIENTO INTEGRAL DE EMPRESAS Y AUTÓNOMOS ASESORAMIENTO INTEGRAL DE EMPRESAS Y AUTÓNOMOS PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 PRESENTACION Nexus Professional es un centro de asesoramiento empresarial especializado

Más detalles

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CURSO 2009/2010 PROFESOR: JESUS REGUEIRO IGLESIAS 1 1.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL:

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (código 0050) CONTENIDOS: Los mencionados de forma explícita en la Orden de 9 de octubre de 2008, por la que se desarrolla el

Más detalles

OBJETIVOS PARA TODOS LOS PROGRAMAS

OBJETIVOS PARA TODOS LOS PROGRAMAS Ejemplos de Programas de Actividades para las Prácticas en Empresas OBJETIVOS PARA TODOS LOS PROGRAMAS Comprender el sistema general de funcionamiento de las diferentes áreas funcionales y su importancia

Más detalles

ASISTENCIA DOCUMENTAL Y DE GESTIÓN DE DESPACHOS Y OFICINAS.ADGG0308

ASISTENCIA DOCUMENTAL Y DE GESTIÓN DE DESPACHOS Y OFICINAS.ADGG0308 ASISTENCIA DOCUMENTAL Y DE GESTIÓN DE DESPACHOS Y OFICINAS.ADGG0308 HORAS TOTALES: 670 + 80h prácticas. Competencia general: Asistir a la gestión de despachos y oficinas profesionales, y/o departamentos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO IES GUADALPEÑA ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO CURSO ACADÉMICO: 2014

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. 1 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: ECONOMÍA MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. OBJETIVOS: Identificar la naturaleza,

Más detalles

Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros

Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros MF0979_2 Gestión operativa de tesorería Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros 1 Qué? Antes de comenzar cualquier procedimiento de gestión debemos conocer cuál es la normativa

Más detalles

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS

5. o. ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS ASIGNATURA: PRACTICUM (Información general) (Código: 515053) 1. INTRODUCCIÓN La implantación del Practicum en la UNED está condicionada por las características de esta Universidad: su ámbito geográfico,

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "SEVERO OCHOA " CICLO FORMATIVO DE GESTION ADMINISTRATIVA A DISTANCIA PROGRAMACIÓN CURSO 2010/11

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SEVERO OCHOA  CICLO FORMATIVO DE GESTION ADMINISTRATIVA A DISTANCIA PROGRAMACIÓN CURSO 2010/11 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "SEVERO OCHOA " CICLO FORMATIVO DE GESTION ADMINISTRATIVA A DISTANCIA PROGRAMACIÓN CURSO 2010/11 PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS BÁSICOS Departamento: Administrativo

Más detalles

proyecto integrado I.E.S. DOLMEN DE SOTO. TRIGUEROS (HUELVA). 2º DE COMERCIO

proyecto integrado I.E.S. DOLMEN DE SOTO. TRIGUEROS (HUELVA). 2º DE COMERCIO proyecto integrado I.E.S. DOLMEN DE SOTO. TRIGUEROS (HUELVA). 2º DE COMERCIO PROGRAMACIÓN PROYECTO INTEGRADO 1- INTRODUCCIÓN. La LOGSE establece que la Formación Profesional proporcionará a los alumnos

Más detalles

Marco Jurídico y Fiscal

Marco Jurídico y Fiscal Guía de aprendizaje (1,5 ECTS) Año académico 2012-2013 Máster universitario en Dirección, Gestión e Intervención en Servicios Sociales Módulo 2. Dirección y gestión en servicios sociales Materia: Profesora:

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Título que se otorga: Técnico Superior en Administración y Finanzas. Organismo que expide el título en nombre del Rey: Ministerio de Educación.

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "ALQUIBLA"

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ALQUIBLA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "ALQUIBLA" Programación Didáctica CURSO 2012/2013 Autor: Antonio Pérez Luna Objetivos Los objetivos del módulo de libre configuración

Más detalles

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. En S/C de Tenerife, a 07 de Julio de 2011 R E U N I D O S

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. En S/C de Tenerife, a 07 de Julio de 2011 R E U N I D O S CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS En S/C de Tenerife, a 07 de Julio de 2011 R E U N I D O S De una parte,. En adelante el CLIENTE De otra parte D. D. ----------, con DNI: -----------, en nombre y representación

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. La empresa y el empresario 1.1 La actividad económica 1.2 La empresa 1.3 El empresario 1.4 Elementos de la empresa 1.5 Objetivos empresariales 1.6 Funcionamiento de la empresa

Más detalles

3- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES

3- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO TÉCNICA CONTABLE (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo:

Más detalles

MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA

MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CURSO: 2º DE GM Duración: 105 horas CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO: 5.1.- CONTENIDOS Aplicación de métodos de

Más detalles

Operaciones financieras

Operaciones financieras Unidad 01_GF.qxd 17/2/06 14:41 Página 6 Operaciones financieras En esta Unidad aprenderás a: 1 Distinguir las diferentes fuentes de financiación. 2 Conocer los elementos de una operación financiera. 3

Más detalles

RA 1. Identifica la estructura y organización de las empresas, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

RA 1. Identifica la estructura y organización de las empresas, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0830 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Identifica la estructura y organización de

Más detalles

1. Metodología. 2. Contenido del informe.

1. Metodología. 2. Contenido del informe. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LOS CONTRATOS DE SERVICIOS CON AUDITORES PRIVADOS PARA LA COLABORACIÓN CON LA CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA EN LA REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE REGULARIDAD

Más detalles

NORMA TÉCNICA SOBRE LOS INFORMES ADICIONALES AL DE AUDITORÍA DE CUENTAS EMITIDOS POR LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

NORMA TÉCNICA SOBRE LOS INFORMES ADICIONALES AL DE AUDITORÍA DE CUENTAS EMITIDOS POR LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCION GENERAL DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO OFICINA NACIONAL DE AUDITORÍA NORMA TÉCNICA SOBRE LOS INFORMES ADICIONALES AL DE

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO I.E.S.

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO I.E.S. PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA CICLO FORMATIVO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO I.E.S. LÓPEZ DE ARENAS CURSO 2013/ 2014 PROFESORA: MARÍA ÁNGELES CORTÉS VEGA 1

Más detalles

Gestión Contable, Fiscal y Laboral en Pequeños Negocios o Microempresas

Gestión Contable, Fiscal y Laboral en Pequeños Negocios o Microempresas Gestión Contable, Fiscal y Laboral en Pequeños Negocios o Microempresas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gestión Contable, Fiscal

Más detalles

UF0337: Análisis de productos y servicios de financiación

UF0337: Análisis de productos y servicios de financiación Certificado profesional al que pertenece ADGN0108 Financiación de empresas Unidad de competencia al que pertenece UC0499_3 Gestionar la información y contratación de los recursos financieros Módulo al

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

Formación a distancia Técnico superior en administración judicial

Formación a distancia Técnico superior en administración judicial Objetivos del curso Este curso tiene con la intención de proporcionar la formación necesaria que capacite al alumno/a para el desempeño de las funciones del Administrador Judicial acercándolo a conceptos

Más detalles

Centro FP autorizado por: RESOLUCIÓN de 31 de agosto de 2012, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo.

Centro FP autorizado por: RESOLUCIÓN de 31 de agosto de 2012, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo. Centro FP autorizado por: RESOLUCIÓN de 31 de agosto de 2012, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo. Obtendrás el título de TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Si quieres seguir

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN CICLO FORMATIVO 2º GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN CICLO FORMATIVO 2º GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN CICLO FORMATIVO 2º GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA EN EL ALULA Código: 0446 1 Centro Educativo Familia Profesional Ciclo

Más detalles

IMPORTANTE PARA LA JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Que documentación hay que presentar junto con la solicitud?

IMPORTANTE PARA LA JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Que documentación hay que presentar junto con la solicitud? IMPORTANTE PARA LA JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Presentación solicitud de cobro Cuando?. Una vez realizada la inversión/gasto o finalizado el periodo de vigencia del proyecto, en el plazo de justificación

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/16 ASIGNATURA: CONTABILIDAD Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. EMPRESA ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos

Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos Organizar y controlar establecimientos de alojamiento turístico, aplicando las políticas empresariales establecidas, controlando objetivos de los

Más detalles

Tabla I. Características del método de evaluación del programa MBA de la URV. # Elemento Información adicional Peso nota global.

Tabla I. Características del método de evaluación del programa MBA de la URV. # Elemento Información adicional Peso nota global. MÉTODO DE EVALUACIÓN El método de evaluación del programa MBA de la URV, tal y como muestra la Tabla I, se basa en tres elementos: las asignaturas, el proyecto integrado y la evaluación y desarrollo de

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión Administrativa del Comercio Internacional (MF0242_3)

Módulo Formativo:Gestión Administrativa del Comercio Internacional (MF0242_3) Módulo Formativo:Gestión Administrativa del Comercio Internacional (MF0242_3) Presentación El Módulo Formativo de Gestión administrativa del comercio internacional - MF0242_3 permite obtener una titulación

Más detalles

Departamento: Economía. Correo electrónico: economia.ax@gmail.com

Departamento: Economía. Correo electrónico: economia.ax@gmail.com ORIENTACIONES DIRIGIDAS AL ALUMNADO DEL BACHILLERATO A DISTANCIA, CURSO 2015/16 1.- INTRODUCCIÓN. Asignatura: Fundamentos de administración y gestión 2º Bachillerato. Departamento: Economía. Correo electrónico:

Más detalles