MESA CULTURA DEL AGUA LA CULTURA DEL AGUA EN EL PERÚ, PAÍS MEGADIVERSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MESA CULTURA DEL AGUA LA CULTURA DEL AGUA EN EL PERÚ, PAÍS MEGADIVERSO"

Transcripción

1 I SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE RECURSOS HÍDRICOS HIDRICA: CREANDO PUENTES ENTRE LAS CIENCIAS DEL AGUA Y LA SOSTENIBILIDAD HÍDRICA MESA CULTURA DEL AGUA LA CULTURA DEL AGUA EN EL PERÚ, PAÍS MEGADIVERSO ECO. ANDRÉS ALENCASTRE 7 DE DICIEMBRE 2014

2 LA NATURALEZA Y SOCIEDAD EL TERRITORIO ES UN PROCESO CONSTANTE DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL CULTURAL INDESLIGABLE

3 CONTEXTO GLOBAL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ECONOMÍA GLOBAL (GLOBALIZACIÓN) REFORMA DEL ESTADO CRECIMIENTO POBLACIONAL CRECIMIENTO DE LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA

4

5 MONTAÑAS CON LADERAS DE DIFERENTE PENDIENTE Y POCOS ESPACIOS PLANOS EN LOS VALLES. LLANURAS DESÉRTICAS COSTEÑAS. LADERAS Y LLANURAS BOSCOSAS AMAZÓNICAS DE DIFERENTE REGIMEN LLUVIAS Ing. Carlos Amat y León

6 Particularidades Físicas y Sociales Heterogeneidad geográfica Dispersión de los espacios útiles Diversidad biológica Variabilidad climática Fragilidad de los ecosistemas Inestabilidad geológica en el Perú CAMBIO ADAPTACION! MITIGACIÓN! CLIMÁTICO Ing. Carlos Amat y León Diversidad cultural. Diversidad Lingüística. Diversidad étnica

7 LAS CUENCAS Y EL AGUA, NO SE MANEJAN NI SE GESTIONAN Axel Dourojeanni SE GESTIONAN LAS INTERVENCIONES QUE LOS HUMANOS REALIZAMOS EN LAS CUENCAS

8 ANCESTRAL Y CIENTÍFICA: La Cultura del Agua según la ANA Todos aquellos valores, conocimientos, prácticas y representaciones ligadas a la gestión del recurso hídrico y su entorno natural forma la Cultura del Agua. Un concepto que abarca los diversos modos de uso y manejo de nuestro recurso y que reconoce tanto la diversidad cultural y los conocimientos ancestrales como el saber científico. Como ANA promovemos una nueva cultura del agua, basada en la valoración del recurso como elemento fundamental para la vida, como un derecho humano y como eje principal del desarrollo social. Buscamos desarrollar nuevas prácticas y hábitos para un manejo sostenible del agua, asegurándola en cantidad, calidad y oportunidad.

9 Para la Fundación de la Nueva Cultura del Agua. (ESPAÑA) Es una Nueva Cultura que debe asumir una visión holística y reconocer las múltiples dimensiones de valores éticos, medioambientales, sociales, económicos, políticos, y emocionales integrados en los ecosistemas acuáticos. Tomando como base el principio universal del respeto a la vida, los ríos, los lagos, las fuentes, los humedales y los acuíferos deben ser considerados como Patrimonio de la Biosfera y deben ser gestionados por las comunidades y las instituciones públicas para garantizar una gestión equitativa y sostenible. Propuesta para el Estudio Diagnóstico sobre la situación de la cultura del agua, Agosto 2012 La DIRECTIVA MARCO DEL AGUA, EN EL AÑO 2000, consagraba una nueva forma de gestionar el agua en la Unión Europea, pasando de una visión productivista a un paradigma que empieza a tener en cuenta los criterios de sostenibilidad. En España, había visto la luz el concepto "Nueva Cultura del Agua", que avanzaba en la misma dirección, pero ampliando el espectro a ámbitos de la cultura, los valores, y en definitiva, a la manera en que las personas nos relacionamos con el entorno. Se trata de una nueva manera de entender el agua, los ríos, la manera que tenemos de relacionarnos con ellos, y el papel que cumplen en el planeta.

10 SOCIEDAD POST MODERNA OCCIDENTAL SOCIEDAD MODERNA OCCIDENTAL SOCIEDAD REPUBLICANA OCCIDENTAL SOCIEDAD COLONIAL OCCIDENTAL SOCIEDADES ANDINAS Y AMAZÓNICAS Es una unidad formada por relación indesligable entre el concepto CULTURA y la noción de AGUA C O E X I S T E N SINCRETISMO ÉTICO DE LOS DIVERSOS MODOS Y USOS DEL AGUA ORIETADOS HACIA LA. SOSTENIBILIDAD DE LA TOTALIDAD CULTURA DEL AGUA NATURALEZA Y SOCIEDAD

11 ANTROPOLÓGICO DE LO ANDINO AMAZÓNICO - ANCESTRAL MODERNO E INGENIERÍL TECNOCRÁTICO Y PRODUCTIVISTA BUROCRÁTICO Y SECTORIAL MERCANTIL Y DE CORTO PLAZO URBANO, RURAL, DEL NORTE, DEL SUR, DEL CENTRO; AMAZÓNICO; DE LA PARTE ALTA, MEDIA, BAJA; MARGEN DERECHA O MÁRGEN IZQUI9ERDA SIMULTANEIDAD E INTERACCIÓN TODOS TIENEN UNA CULTURA DEL AGUA INTERACTÚAN Y TRANSITAN HACIA CONSTRUIR SOCIALMENTE UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA

12 NATURALEZA DEL AGUA INTERACTÚAN Y TRANSITAN HACIA CONSTRUIR SOCIALMENTE UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA AGUA Y CUENCA AGUA Y VIDA AGUA Y PROCESOS AGUA E INSTITUCIONALIDAD PERCEPCIONES CONOCIMIENTOS PRÁCTICAS AGUA COMO BIEN PÚBLICO

13 VISIÓN OCCIDENTAL AGUA COMO RECURSO AGUA COMO MERCANCÍA AGUA COMO OBJETO AGUA COMO BIEN PRIVADO PREVALENCIA DEL DERECHO OCCIDENTAL Y FORMAL SOBRE EL AGUA Y SUS USOS ESENCIA PARA EL EJERCICIO DEL PODER VISIÓN NATIVA ANCESTRAL AGUA COMO BIEN COMÚN AGUA CON MUCHOS VALORES Y SIGNIFICADOS AGUA COMO FUNDAMENTO DE VIDA. VERTEBRADOR DE FUNCIONES AMBIENTALES Y ECOSISTÉMICAS Y DE LOS PROCESOS DE LA NATURALEZA. LA SOCIEDAD Y LOS TERRITORIOS AGUA COMO ESENCIA DEL DERECHO CONSUETUDINARIO Y DE USOS Y COSTUMBRES: ESENCIA DEL EJERCICIO DEL PODER COMPARTIDO

14 GRACIAS

15 Territorio como concepto de sistema complejo IICA 2002 Político-institucional Sociodemográfica Económico productiva Ambiental Cultura historia tradición Sistema complejo División política-administrativa Distribución espacial de la población Densidad Circuitos productivos, Minería, Agricultura, Industria. Financiamiento. Flujos y mercados Distritos clusters - encadenamientos Territorialidad - Identidad Criterios para definir el territorio Ecosistemas Cuencas Etnias lenguas Redes sociales

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89 B Incorpora la diversidad biológica como parte del patrimonio natural del país y propone mecanismos para su protección y conservación, cuya coordinación recae sobre CONAP Creación del CONAP y SIGAP Decreto

Más detalles

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos La Gestión Integrada del Agua Gestión de los Recursos Hídricos Proceso que comprende las actividades destinadas a la

Más detalles

Gestión Integral del Agua

Gestión Integral del Agua PRE-ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA México, D.F., lunes 21 de agosto de 2006 Gestión Integral del Agua Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, SEMARNAT El papel de los ecosistemas en el ciclo

Más detalles

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales Título Preliminar - Artículo III.- Principios Ley de Recursos Hídricos

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones

El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones Manuel Rodríguez Becerra Juan Benavides Profesores, Facultad de Administración Universidad de los Andes La Orinoquia

Más detalles

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico El Consejo Interregional Amazónico (CIAM) es una Junta de Coordinación Interregional constituida al amparo de la Ley No 27867 y No

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá Proyecto de Ley 42 Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá H. D. Luis A. Barría Presidente de la Comisión Población Ambiente y Desarrollo

Más detalles

Diagrama de Fennemann

Diagrama de Fennemann Diagrama de Fennemann Divisiones de la Geografía Nevin Fenneman (1865-1945), geólogo americano, geógrafo y profesor. Fue presidente (1907-1937) del departamento de geología y geografía en la Universidad.

Más detalles

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

CONTENIDO RECONOCIMIENTOS

CONTENIDO RECONOCIMIENTOS CONTENIDO RECONOCIMIENTOS...1 INTRODUCCIÓN...3 Los objetivos del estudio... 3 Metodologías usadas...7 La organización del libro...7 CAPÍTULO 1 HACIA UNA INTERCULTURALIDAD EDUCATIVA-PRODUCTIVA...9 1. El

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región ÍNDICE I. Introducción II. Contexto de desarrollo internacional III. Marco

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para América Latina y el Caribe Programa Agua y Cultura

Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para América Latina y el Caribe Programa Agua y Cultura Programa Hidrológico Internacional de UNESCO para América Latina y el Caribe Programa Agua y Cultura Objetivos: Proporcionar una definición de la Cultura del Agua y de la importancia de su valoración por

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO Sergio Vargas Gonzáles Grupo Red de Economía Solidaria de Perú SEMINARIO CELAM Justicia, bien común y equidad desde una economía globalizada Lima 10, 11 y 12 de Mayo

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

CONCEPTOS SOBRE CUENCAS HIDROGRAFICAS

CONCEPTOS SOBRE CUENCAS HIDROGRAFICAS 1.O MARCO TEORICO CONCEPTOS SOBRE CUENCAS HIDROGRAFICAS ANTECEDENTES Uno de los origenes mas antiguos en planificar el desarrollo de cuencas hidrograficas se inicia con la creacion, de la Autoridad Autonoma

Más detalles

UNESCO QUITO Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

UNESCO QUITO Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela UNESCO QUITO Colombia, Ecuador y Venezuela Jorge Ellis Sector de Ciencias Simposio Patrimonio Biocultural, Diálogo de Saberes y Políticas Públicas Ciudad de México 9 y 10 de junio de 2016 Jorge Ellis Sector

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. Categorías

Más detalles

Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH

Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH José Antonio Fernández Jorge Fachín Ruiz Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - AMPA «Conservamos la VIDA para compartirla

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

ING. MARÍA DEL CARMEN SERNA CH.

ING. MARÍA DEL CARMEN SERNA CH. ING. MARÍA DEL CARMEN SERNA CH. INGENIERIA AMBIENTAL. La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas,

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

EAE en el Perú y lecciones para la Evaluación Social y Ambiental con Enfoque Estratégico-EASE del COSIPLAN

EAE en el Perú y lecciones para la Evaluación Social y Ambiental con Enfoque Estratégico-EASE del COSIPLAN EAE en el Perú y lecciones para la Evaluación Social y Ambiental con Enfoque Estratégico-EASE del COSIPLAN Lima, 25 de setiembre de 2014 Patricia Patrón Álvarez Programa Gestión Socio-Ambiental e Inversiones

Más detalles

MODELO DE ANALISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

MODELO DE ANALISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL MODELO DE ANALISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL LA HISTORIA La historia se refiere al desarrollo en el transcurrir de la vida en común de las personas. Permite comprender la evolución del contexto social

Más detalles

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

Sobre el Derecho Humano al Agua y el Enfoque de ecosistemas y medios de vida sostenibles

Sobre el Derecho Humano al Agua y el Enfoque de ecosistemas y medios de vida sostenibles Sobre el Derecho Humano al Agua y el Enfoque de ecosistemas y medios de vida sostenibles Taller Derecho Humano al Agua y al Saneamiento: del reconocimiento a la práctica. San Salvador, 24 enero 2012 Qué

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza

Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza Gobernanza ambiental y de los recursos naturales La gobernanza ambiental y de los recursos naturales se ha convertido en un tema fundamental en

Más detalles

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 04001 - ALMERIA RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS

Más detalles

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 4. La arquitectura institucional y la dinámica territorial 5. Lo

Más detalles

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010 Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles Lima, 23 de marzo de 2010 Contenido Tendencia a nivel mundial Biocomercio en el Perú Promoción Comercial de Biocomercio Tendencia a

Más detalles

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA PROYECTO INTEGRADOR FASE EJECUCIÓN Y ENTREGA El problema de investigación se encuentra claramente planteado, delimitado en términos de contenido, espacial y temporalmente. Se justifica con argumentos sólidos

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Iniciativa EACC Reunión en México, 30.05.-01.06.2012 La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Carlos Soncco, Asesor soncco@pdrs.org.pe 11.02.2014 Seite 1 CONTENIDO Introducción

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

Qué es la Geografía general?

Qué es la Geografía general? GEOGRAFÍA HUMANA Qué es la Geografía general? Estudia los elementos, localización, distribución y relación de los fenómenos de la superficie terrestre. Tipos de hechos geográficos: Físicos (clima, suelos,

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

10-13 de agosto 2016 Huaraz, Ancash, Perú. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña INAIGEM

10-13 de agosto 2016 Huaraz, Ancash, Perú. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña INAIGEM 10-13 de agosto 2016 Huaraz, Ancash, Perú Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña INAIGEM Producto 1: Insumos para la construcción de una Agenda de Investigación aplicada

Más detalles

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR VIII Campus de Cooperación Cultural Cuenca Ecuador Noviembre 2012 RIO + 20: CULTURA Y SUSTENTABILIDAD Mario Ruales Carranza Asesor para Asuntos Ambientales Ministerio Coordinador

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO I. Datos Generales PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA MATERIA: AREA A LA QUE PERTENECE: AMBITO DE ACCION: NOMBRE DEL DOCENTE: Geografía

Más detalles

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO?

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO? DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO? DIEGO CASTRO PORTALES ABOGADO DIRECTOR CONFEDERACION DE CANALISTAS DE CHILE CONSEJERO SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. COMPOSICION

Más detalles

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO Ámbito de intervención Datos generales del Valle del Cusco(1) (1) En la Búsqueda del Desarrollo Humano. PNUD, Enero 2006 PROBLEMÁTICA:

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM

EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM Cómo estamos? Cuantos humedales tenemos y de qué tipo? Qué extensión tienen? No hay inventario

Más detalles

Formulación de Sistemas de Indicadores Ambientales Locales y Regionales para Autoridades Ambientales en Colombia

Formulación de Sistemas de Indicadores Ambientales Locales y Regionales para Autoridades Ambientales en Colombia Formulación de Sistemas de Indicadores Ambientales Locales y Regionales para Autoridades Ambientales en Colombia INGENIERO SERGIO A. PIÑEROS BOTERO COLOMBIA INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE QUINAXI

Más detalles

Patrimonio Natural y el Ser Humano

Patrimonio Natural y el Ser Humano Oficina de la UNESCO en Quito I Congreso Internacional Natura, Cultura y Desarrollo Manta, 21 de noviembre de 2014 Patrimonio Natural y el Ser Humano Jorge Ellis Sector de Ciencias Naturales UNESCO Quito

Más detalles

Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Ciencias de la Tierra y Medioambientales PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) MATERIA Enlace a la guía de la asignatura OBJETIVOS GENERALES Adquisición de conocimientos básicos del funcionamiento del medio físico, y de las interacciones y

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Experiencia de trabajo en red

Experiencia de trabajo en red Los gobiernos locales frente al Cambio Climático. Experiencia de trabajo en red Carlos Amanquez Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático Relevancia de los Gobiernos Locales Colombia: 1.123

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos

Más detalles

Mecanismo de la FAO para la Restauración de Bosques y Paisajes. Un enfoque integrado para la restauración multi-propósito

Mecanismo de la FAO para la Restauración de Bosques y Paisajes. Un enfoque integrado para la restauración multi-propósito Mecanismo de la FAO para la Restauración de Bosques y Paisajes Un enfoque integrado para la restauración multi-propósito InterClima, Cusco, 29 de octubre 2015 Alcance del Desafío o Más de 2.000 millones

Más detalles

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS o Global Goals) y el nuevo Acuerdo de París derivado de la COP 21 Convención Marco sobre el Cambio

Más detalles

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 2004: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Objetivos) 2005: Ley General del Ambiente (Lineamientos

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú 14.11.2007 Philipp Buss Proyecto PGRD- COPASA Ingrid Prem Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GTZ) 04.04.2008 Seite 1 El Marco General Programa

Más detalles

Biodiversidad y Agua

Biodiversidad y Agua Proyecto de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales PRODERN Biodiversidad y Agua Respuesta desde la Gestión Ing. Erasmo Otárola Acevedo Director Nacional PRODERN Programa de Desarrollo Estratégico

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Milagros Sandoval Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental La Paz, 12 de noviembre de 2009 INSTITUCIONALIDAD

Más detalles

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO POPAYÁN 2011-2012 INTRODUCCIÓN En las ciencias sociales, el objeto de estudio es de carácter abierto, histórico

Más detalles

DIALOGOS REGIONALES EN ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Rescatando saberes locales. Lic. Alejandra Calderon

DIALOGOS REGIONALES EN ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Rescatando saberes locales. Lic. Alejandra Calderon DIALOGOS REGIONALES EN ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Rescatando saberes locales Lic. Alejandra Calderon Noviembre, 2013 BOLIVIA DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ EL GOBIERNO AUTONOMO

Más detalles

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

El Currículo Nacional

El Currículo Nacional El Currículo Nacional El Currículo Nacional es un instrumento de política en el que se expresan las intenciones del sistema educativo, vinculadas a las diversas aspiraciones y formas de vida valoradas

Más detalles

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Institucionalidad Ambiental en Chile 2 COMPROMISO PARA MEJORAR

Más detalles

Experiencias de su implementación en Paraguay

Experiencias de su implementación en Paraguay Experiencias de su implementación en Paraguay Santiago de Chile, Noviembre 2016 1 Indice de presentación I. Consideraciones generales II. III. Importancia de las Buenas Prácticas para garantizar la producción

Más detalles

Principios y conceptos básicos de la geografía

Principios y conceptos básicos de la geografía Principios y conceptos básicos de la geografía La geografía se enfoca en cuatro (4) principios básicos: Localización o Extensión Descripción o Conexión Comparación o Coordinación Explicación o Causalidad

Más detalles

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa Grupo de Sistemas Agrarios Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa 1 1 Mesa 1: Procesos en agroecología La agricultura sostenible: Parámetros de sostenibilidad Carlos Gregorio Hernández

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural Activos, identidad territorial y desarrollo rural Carolina Trivelli Octubre del 2010 Desarrollo territorial como visión de lo rural Políticas de desarrollo rural centradas en el agro Conjunto de intervenciones

Más detalles

El papel de las Áreas Naturales Protegidas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP-13)

El papel de las Áreas Naturales Protegidas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP-13) El papel de las Áreas Naturales Protegidas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP-13) Andrew John Rhodes Espinoza Director General de Desarrollo Institucional y Promoción

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS Grado en Turismo COMPETENCIAS Competencias genéricas o transversales Hacen referencia a la formación universitaria en sentido genérico y deberán ser adquiridas por todos los universitarios independientemente

Más detalles

Anexo II: Herramienta de diagnóstico

Anexo II: Herramienta de diagnóstico Anexo II: Herramienta de diagnóstico Sobre el propósito de esta herramienta Esta herramienta de diagnóstico es una guía para las discusiones relativas a la implementación del SCAE. 1 Su finalidad consiste

Más detalles

Declaración de Bogotá sobre los Derechos Culturales

Declaración de Bogotá sobre los Derechos Culturales Declaración de Bogotá sobre los Derechos Culturales La Secretaría de Cultura Recreación y Deporte: Recordando que todos los derechos humanos son universales, interdependientes y relacionados entre sí.

Más detalles

Geografía. Sociedad, espacio y ambiente. 1. er año. Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa NES NES

Geografía. Sociedad, espacio y ambiente. 1. er año. Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa NES NES Geografía NES Sociedad, espacio y ambiente Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa NES 1. er año ÍNDICE SECCIÓN I El mapa mundial: Estados, política y economía...

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2013:

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2013: Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2013: LOS HUMEDALES Y EL MANEJO

Más detalles

Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina

Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Diana L. de Echeandía, Patricia A. García, Javier A. Grimau, Lucila Muñecas, Alicia

Más detalles

La Empresa en el Entorno Social

La Empresa en el Entorno Social La Empresa en el Entorno Social Duración: 28.00 horas Descripción Las empresas nacen para generar beneficios a sus socios integrantes, sin embargo la mayoría de las empresas por definición contribuyen

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Continente americano Relieve Nombre: Nuestro Continente Americano Forma y localización

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

Organización: CORPORACIÓN PARQUE TECNOLOGICO SARTENEJAS. Área focal: CAMBIO CLIMÁTICO Estado: MIRANDA

Organización: CORPORACIÓN PARQUE TECNOLOGICO SARTENEJAS. Área focal: CAMBIO CLIMÁTICO Estado: MIRANDA Organización: CORPORACIÓN PARQUE TECNOLOGICO SARTENEJAS Área focal: CAMBIO CLIMÁTICO Estado: MIRANDA Resumen del Proyecto Busca desarrollar el conocimiento, habilidades y actividades de forma integral

Más detalles

FUERTEVENTURA RESERVA DE BIOSFERA ANTECEDENTES FUERTEVENTURA RESERVA BIOSFERA

FUERTEVENTURA RESERVA DE BIOSFERA ANTECEDENTES FUERTEVENTURA RESERVA BIOSFERA ANTECEDENTES FUERTEVENTURA RESERVA BIOSFERA Valores ambientales Desarrollo turístico Cambios socio-económicos Alteraciones en los estados ecológicos y paisajísticos Necesidad de impulsar un desarrollo

Más detalles

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA.

Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA. Experiencias Regionales exitosas del Programa AEA. Promoviendo el desarrollo productivo sostenible y acceso a energía en poblaciones vulnerables de la región Andina Bernardo L. Mendizabal Marich. MSc.-

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 2013 2013 2022 DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA Gallito de las Rocas: Rupicola peruviana Nueva Cajamarca Perú E INTRODUCCIÓN l Plan de Acción Local (), es el instrumento de planificación ambiental a mediano

Más detalles

Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana

Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana III Foro Regional de salud urbana de Las Américas Subdirección de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad Departamento

Más detalles