Sector Silvicultura y Actividades Forestales Susbsector Forestal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sector Silvicultura y Actividades Forestales Susbsector Forestal"

Transcripción

1 Proceso general Susbsector Forestal Diseño del plan de manejo del bosque Establecimiento del bosque Implementación del plan de manejo del bosque Control de incendios Comercialización de productos Diagnóstico de la oferta y la demanda de productos Preparación del terreno Gestión del plan de medios Gestión y mantención de base de brigada y de brigadistas Obtención de productos madereros y no madereros Elaboración del programa de forestación Producción de plantas en víveros Construcción y mantención de infraestructura en bosques Prevención de incendios Preparación y venta de productos Elaboración del programa de prevención y protección del bosque Ejecución del plan de forestación Ejecución de actividades de silvicultura Organización y capacitación del personal contra incendios Planificación y transporte de productos Protección contra plagas y enfermedades Combate de incendios 76

2 PROCESO GENERAL PROPÓSITO PRINCIPAL Producir y proveer bienes y PROCESO GENERAL servicios generados en los bosques, de acuerdo a criterios de sustentabilidad y normativa legal vigente. 77

3 Proceso general Proceso N 1: Diseño del plan de manejo del bosque Diseño del plan de manejo del bosque Diagnóstico de la oferta y la demanda de productos Elaboración del programa de forestación Elaboración del programa de prevención y protección del bosque Detectar la necesidad y la demanda del entorno según c o n d i c i o n e s socio-económico. Evaluar las características del terreno según los productos a generar. Realizar el análisis técnico, económico, legal y ecológico según criterios de sustentabilidad ecológica y ambiental. Planificar plantación o forestación de acuerdo a diagnóstico, tipos de productos y criterios de sustentabilidad. Elaborar programa de manejo silvícola y actividades anexas de acuerdo a diagnóstico. Definir los espacios del terreno según capacidad de uso de suelo. Realizar la zonificación del terreno según características y tipos de bosques. Elaborar programa de protección contra plagas y enfermedades. Elaborar programa de protección contra incendios. Controlar los criterios de sustentabilidad biológica y ambiental de acuerdo a normativas legales vigentes. 79

4 Proceso general Proceso N 1: Diseño del plan de manejo del bosque Matriz resumen Procesos Subprocesos Funciones es Nivel de cualificación (por perfil) Detectar la necesidad y la demanda del entorno según c o n d i c i o n e s socio-económico. Ingeniero forestal 4 Diagnóstico de la oferta y la demanda de productos Evaluar las características del terreno según los productos a generar. Realizar el análisis técnico, económico, legal y ecológico según criterios de sustentabilidad ecológica y ambiental. Ingeniero Forestal / Estudio profesional 4 Diseño del plan de manejo del bosque Planificar plantación o forestación de acuerdo a diagnóstico, tipos de productos y criterios de sustentabilidad. Elaboración del programa de forestación Elaborar programa de manejo silvícola y actividades anexas de acuerdo a diagnóstico. Definir los espacios del terreno según capacidad de uso de suelo. Administrador forestal / Estudio profesional 4 Realizar la zonificación del terreno según características y tipos de plantación. Administrador forestal 4 Continúa próxima hoja... 80

5 Procesos Subprocesos Funciones es Nivel de cualificación (por perfil) Elaborar programa de protección contra plagas y enfermedades. Diseño del plan de manejo del bosque Elaboración del programa de prevención y protección del bosque Elaborar programa de protección contra incendios. Administrador forestal / Estudio profesional Controlar los criterios de sustentabilidad biológica y ambiental de acuerdo a normativas legales vigentes. 4 81

6 82 Proceso general, Proceso N 1: Diseño del plan de manejo del bosque Ruta formativo laboral 5 4 Administrador forestal Administración y control forestal Ingeniero forestal Ingeniería forestal Ruta formativa Ruta laboral * El nombre de los planes formativos que no han sido levantados corresponde solo a una propuesta, la cual debe ser validada al momento de su construcción.

7 Proceso general Proceso N 2: Establecimiento del bosque Establecimiento del bosque Preparación del terreno Producción de plantas en viveros Ejecución del plan de forestación Planificar y organizar el tratamiento de residuos de acuerdo a tipos de residuos y de plantación. Procesar los desechos de acuerdo a especificaciones y tipos de desechos. Ubicar el terreno de plantación de acuerdo a planos, tipo de terreno y plantación. Realizar la recolección de semillas de acuerdo a procedimientos y tipos de semillas. Ejecutar la producción de plantas de acuerdo a tipo de semilla y requerimientos. Controlar crecimiento de plantas según especificaciones técnicas. Embalar y transportar plantas de acuerdo a requerimientos y tipos de plantas. Realizar las faena de Plantación según el plan de forestación definido. Fertilizar plantación según requerimientos. Realizar el manejo post-plantación según especificaciones técnicas. 83

8 Proceso general Proceso N 2: Establecimiento del bosque Matriz resumen Procesos Subprocesos Funciones es Nivel de cualificación (por perfil) Preparación del terreno Planificar y organizar el tratamiento de residuos de acuerdo a tipos de residuos y de plantación. Administrador forestal 4 Procesar los desechos de acuerdo a especificaciones y tipos de desechos. Ubicar el terreno de plantación de acuerdo a planos, tipo de terreno y plantación. Operario de silvicultura 3 Establecimiento del bosque Producción de plantas en viveros Realizar la recolección de semillas de acuerdo a procedimientos y tipos de semillas. Ejecutar la producción de plantas de acuerdo a tipo de semilla y requerimientos. Controlar crecimiento de plantas según especificaciones técnicas. Viverista/ Recolector/ Operario de silvicultura Viverista 2 / 1 / 3 2 Embalar y transportar plantas de acuerdo a requerimientos y tipos de plantas. Realizar las faena de Plantación según el plan de forestación definido. Ejecución del plan de forestación Fertilizar plantación según requerimientos. Plantador / Operario de silvicultura 1 / 3 Realizar el manejo post-plantación según especificaciones técnicas. 84

9 Proceso general Proceso N 2: Establecimiento del bosque Ruta formativo laboral 5 Ruta formtiva Ruta laboral 4 Administrador forestal Administrador y control forestal 3 Operario silvicultura Servicios operativos en silvicultura 2 Viverista Operación y manejo de víveros 1 Plantador Operación y manejo de plantaciones Recolector Servicios de recolección forestal * El nombre de los planes formativos que no han sido levantados corresponde solo a una propuesta, la cual debe ser validada al momento de su construcción. 85

10 86

11 Proceso, subprocesos y etapas Proceso N 3: Implementación del plan de manejo del bosque Operación del parque Gestión del plan de manejo Construcción y mantención de infraestructura Ejecución de actividades de silvicultura Protección contra plagas y enfermedades Contratar personal y servicios según necesidades de la faena y plan de manejo. Ejercer dominio y supervisión del desarrollo del bosque de acuerdo a delimitación y procedimientos de seguridad. Controlar la gestión forestal de acuerdo a plan de manejo. Planificar actividades de extracción de productos según plan de manejo. Definir un programa anual de construcción de acuerdo a las necesidades del terreno. Elaborar las especificaciones técnicas de infraestructura según las características del terreno y necesidades de la faena. Ejecutar las obras de construcción según programa y especificaciones definidas. Mantener las obras de construcción de acuerdo a programa, especificaciones definidas y requerimientos del bosque. Fertilizar plantación según requerimientos y plan de manejo definido. Realizar raleo según requerimientos y plan de manejo definido. Ejecutar cortas intermedias y sanitarias según requerimientos y plan de manejo definido. Realizar podas de acuerdo a requerimientos y plan de manejo definido. Ejecutar el plan de protección contra plagas y enfermedades, de acuerdo a programa de prevención y normativa legal vigente. Realizar la vigilancia y prevención de plagas y enfermedades en bosques, de acuerdo a programas y variables técnicas. Denunciar presencia de plagas o enfermedades del bosque de acuerdo a observaciones de campo. Realizar acciones de control sanitario y de daños de acuerdo a procedimientos y especificaciones técnicas. Realizar investigación de las enfermedades y plagas en los árboles, de acuerdo a procedimientos científicos 88

12 PROCESO SUBPROCESO ETAPAS PROCESO SUBPROCESOS ETAPAS Proceso N 3: Implementación del plan de manejo del bosque 89

13 Proceso general Proceso N 3: Implementación del plan de manejo del bosque Matriz resumen Procesos Subprocesos Funciones es Nivel de cualificación (por perfil) Contratar personal y servicios según necesidades de la faena. Administrador forestal 4 Manejo de ecosistema y patrimonio Ejercer dominio y supervisión del desarrollo del bosque de acuerdo a delimitación y procedimientos de seguridad. Controlar la gestión forestal de acuerdo a plan de manejo. Guardabosques/ Encargado de sector Técnico forestal 2 3 Planificar actividades de extracción de productos según plantación. Administrador forestal/ Encargado de sector 4 / 3 Implementación del plan de manejo Construcción y mantención de infraestructura en bosques Definir programa anual de construcción y mantención de infraestructura de acuerdo a las necesidades del terreno y de la plantación. Elaborar las especificaciones técnicas de infraestructura según las características del terreno y necesidades de la faena. Ejecutar las obras de construcción según programa y especificaciones definidas. Administrador forestal/ Encargado de sector 4 / 3 Mantener las obras de construcción de acuerdo a programa, especificaciones definidas y requerimientos del bosque. Contratista forestal/ Especialista Continúa próxima hoja... 91

14 Proceso general Proceso N 3: Implementación del plan de manejo del bosque Matriz resumen Procesos Subprocesos Funciones es Nivel de cualificación (por perfil) Fertilizar plantación según requerimientos y plan de manejo definido. Ejecución de actividades de silvicultura Realizar raleo según requerimientos y plan de manejo definido. Ejecutar cortas intermedias y sanitarias según requerimientos y plan de manejo definido. Plantador / Operario de silvicultura 1 / 3 Realizar podas de acuerdo a según requerimientos y plan de manejo definido. Implementación del plan de manejo Preparar renovación del bosque según necesidad del bosque y plan de manejo definido. Encargado de sector / Operario de silvicultura 4 / 3 Protección contra plagas y enfermedades al bosque Ejecutar el plan de protección contra plagas e incendios, de acuerdo a programa de prevención y normativa legal vigente. Realizar la vigilancia y prevención de los bosques de acuerdo a planificación y aspectos técnicos. Encargado de sector/ Guardabosques 4 / 2 Denunciar presencia de plagas o enfermedades del bosque de acuerdo a observación y control. Guardabosques / Operario de silvicultura 2 / 3 Continúa próxima hoja... 92

15 Procesos Subprocesos Funciones es Nivel de cualificación (por perfil) Implementación del plan de manejo Protección contra plagas y enfermedades al bosque Realizar acciones de control sanitarias y de daños de acuerdo a procedimientos y especificaciones técnicas. Realizar investigación de las enfermedades y plagas en los árboles, de acuerdo a procedimientos científicos. Encargado de sector/ Operario de silvicultura Especialista/ Investigador 4 /

16 94 Proceso general Proceso N 3: Implementación del plan de manejo del bosque Ruta formativo laboral 5 Especialista / Investigador Investigación especializada en áreas 4 Administrador forestal Administración y control forestal Encargado de sector Control de sectores 3 Técnico forestal Técnico forestal Operario silvicultura Servicios operativos en silvicultura 2 Guardabosques Servicios de cuidados y protección de bosques 1 Plantador Ruta formativa Ruta laboral Operaciones y manejo de plantaciones * El nombre de los planes formativos que no han sido levantados corresponde solo a una propuesta, la cual debe ser validada al momento de su construcción.

17 Proceso, subprocesos y etapas Proceso N 4: Control de incendios Control de incendios Gestión y mantención de base de brigada y de brigadistas Prevención de incendios Organización y capacitación del personal contra incendios Combate de incendios Mantener la operación de la base según normas de régimen interno, planificación de actividades de la base, procedimientos definidos y normas de seguridad asociadas. Gestionar la administración de la base de la brigada y de su personal asociado, de acuerdo a procedimientos definidos, necesidades, normas legales y de seguridad asociadas. Gestionar información y documentación relacionada con la gestión administrativa y técnica de la brigada, según requerimientos, formatos, periodicidad y procedimientos establecidos. Implementar medidas de prevención de incendios de acuerdo a objetivos, logística y planificación de actividades de difusión, procedimientos de prevención, normas de seguridad asociada y legal vigente. Supervisar actividades de prevención de incendios de la cuadrilla, instrucciones de jefatura, planificación y procedimientos de prevención de incendios. Dirigir actividades de prevención de incendios de la brigada en la comunidad, de acuerdo instrucciones, procedimientos establecidos y programación de actividades. Controlar el cumplimiento de las normas de régimen interno establecidas, en actividades dentro y fuera de la base de brigada, según requerimientos, instrucciones de jefatura, procedimientos y reglamento interno. Supervisar el entrenamiento físico y de competencias técnicas de los brigadistas, según instrucciones de jefatura, procedimientos técnicos y planificación de actividades. Implementar modalidad de detección de incendios según programa de prevención y protección del bosque. Detectar e informar incendios de acuerdo a modalidad definida, observación y procedimientos. Controlar y extinguir el fuego de acuerdo a características del lugar, plan de acción, método de combate instruido, uso de equipos de combate de fuego y normas de seguridad asociadas. Controlar el trabajo de su cuadrilla durante las etapas del combate de incendios de acuerdo a plan de ataque instruido, procedimientos, ámbito de acción del cargo y normas de seguridad asociadas. Dirigir el trabajo de combate en situación de ataque inicial, estableciendo el plan de ataque, según comportamiento del fuego, valores amenazados, características del terreno, equipo disponible y normas de seguridad asociadas. Dirigir a su brigada en situación de ataque ampliado, de acuerdo a plan de ataque definido, procedimientos y normas de seguridad asociadas. 96

18 PROCESO SUBPROCESO ETAPAS PROCESO SUBPROCESOS ETAPAS Proceso N 4: Control de incendios 97

19 Proceso general Proceso N 4: Control de incendios Matriz resumen Procesos Subprocesos Funciones es Nivel de cualificación (por perfil) Mantener la operación de la base según normas de régimen interno, planificación de actividades de la base, procedimientos definidos y normas de seguridad asociadas. Brigadista 1 Control de incendios Gestión y mantención de la base de brigada y de la brigada Gestionar la administración de la base de la brigada y de su personal asociado, de acuerdo a procedimientos definidos, necesidades, normas legales y de seguridad asociadas. Gestionar información y documentación relacionada con la gestión administrativa y técnica de la brigada, según requerimientos, formatos, periodicidad y procedimientos establecidos. Jefe de brigada 3 Prevención de incendios Implementar medidas de prevención de incendios de acuerdo a objetivos, logística y planificación de actividades de difusión, procedimientos de prevención, normas de seguridad asociada y legal vigente. Supervisar actividades debprevención de incendios de la cuadrilla, de acuerdo a instrucciones de jefatura, planificación y procedimientos de prevención de incendios. Brigadista Jefe de cuadrilla 1 2 Continúa próxima hoja... 99

20 Proceso general Proceso N 4 : Control de incendios Matriz resumen Procesos Subprocesos Funciones es Nivel de cualificación (por perfil) Prevención de incendios. Dirigir actividades de prevención de incendios de la brigada en la comunidad, de acuerdo instrucciones, procedimientos establecidos y programación de actividades. Jefe de brigada 3 Control de incendios Organización y capacitación del personal contra incendios Controlar el cumplimiento de las normas de régimen interno establecidas, en actividades dentro y fuera de la Base de Brigada, según requerimientos, instrucciones de Jefatura, procedimientos y Reglamento Interno. Supervisar el entrenamiento físico y de competencias técnicas de los brigadistas, según instrucciones de jefatura, procedimientos técnicos y planificación de actividades. Jefe de cuadrilla 2 Combate de incendios. Implementar modalidad de detección de incendios según programa de prevención y protección del bosque. Detectar e informar incendios de acuerdo a modalidad definida, observación y procedimientos. Administrador forestal Torrero 4 1 Continúa próxima hoja

21 Procesos Subprocesos Funciones es Nivel de cualificación (por perfil) Controlar y extinguir el fuego de acuerdo a características del lugar, plan de acción, método de combate instruido, uso de equipos de combate de fuego y normas de seguridad asociadas. Brigadista 1 Control de incendios Combate de incendios Controlar el trabajo de su cuadrilla durante las etapas del combate de incendios de acuerdo a plan de ataque instruido, procedimientos, ámbito de acción del cargo y normas de seguridad. Dirigir el trabajo de combate en situación de ataque inicial, estableciendo el plan de ataque, según comportamiento del fuego, valores amenazados, características del terreno, equipo disponible y normas de seguridad asociadas. Jefe de cuadrilla Jefe de brigada 2 3 Dirigir a su brigada en situación de ataque ampliado, de acuerdo a plan de ataque definido, procedimientos y normas de seguridad asociadas. 101

22 Proceso general Proceso N 4: Control de incendios Ruta formativo laboral 5 Ruta formativa Ruta laboral 4 Administrador forestal Administración y control forestal 3 Jefe de brigada Dirección de equipos en combate y prevención de incendios 2 Jefe de cuadrilla Organización y dirección de combate y prevención de incendios 1 Brigadista forestal Torrero Operaciones de combate al fuego de incendios Vigilancia y control de bosques en torres * El nombre de los planes formativos que no han sido levantados corresponde solo a una propuesta, la cual debe ser validada al momento de su construcción. 102

23 Proceso general Proceso N 5: Comercialización de productos Control de incendios Obtención de productos (madereros y no madereros) Preparación y venta de productos Planificación y transporte de productos Programas las actividades y personal de acuerdo a actividades de faena, recursos necesarios y procedimientos. Preparar materiales y recursos necesarios de acuerdo a cosecha, procedimientos y normas de seguridad asociadas. Recolectar el producto no maderero de acuerdo a temporalidad, características del producto y especificaciones. Realizar la cosecha de productos madereros, de acuerdo a especificaciones, tipo de maquinaria y normas de seguridad asociadas. Conformar surtido de productos de acuerdo a los tipos de productos extraídos, especificaciones de productos y normas de seguridad asociadas. Clasificar e inventariar el producto de acuerdo a cantidades, procedimientos y normas de seguridad asociadas. Medir y despachar productos de acuerdo a especificaciones, cantidad de productos, espacio físico definido y normas de seguridad asociadas. Embalar los productos de acuerdo a especificaciones, tipo de productos y normas definidas. Realizar la venta de productos de acuerdo a tipo de productos, requerimientos y procedimientos definidos. Realizar la asignación de cargas a los transportes de acuerdo a órdenes de compra, especificaciones de productos y normas de seguridad asociadas. Cargar y estibar los productos en transportes de acuerdo a órdenes de compra, especificaciones de productos y normas de seguridad asociadas. Medir la carga según tipo de productos, órdenes de compra y procedimientos. Transportar los productos de acuerdo a especificaciones, rutas definidas y normas de tránsito y de seguridad asociadas. Descargar los productos transportados, de acuerdo a especificaciones, cantidad y normas de seguridad. 103

24 Proceso general Proceso N 5: Comercialización de productos Matriz resumen Procesos Subprocesos Funciones es Nivel de cualificación (por perfil) Programas las actividades y personal de acuerdo a actividades de faena, recursos necesarios y procedimientos. Administrador forestal / Encargado de sector 4 / 3 Obtención de productos (madereros y no madereros) Preparar materiales y recursos necesarios de acuerdo a cosecha, procedimientos y normas de seguridad asociadas. Recolectar el producto no maderero de acuerdo a temporalidad, características del producto y especificaciones. Operador de maquinaria forestal Trabajador forestal especializado/ Recolector de PFNM 3 3 / 1 Comercialización de productos Realizar la cosecha de productos madereros, de acuerdo a especificaciones, tipo de maquinaria y normas de seguridad asociadas. Trabajador forestal especializado/ Operador de maquinaria forestal 3 / 3 Preparación y venta de productos. Conformar surtido de productos de acuerdo a los tipos de productos extraídos, especificaciones de productos y normas de seguridad asociadas. Clasificar e inventariar el producto de acuerdo a cantidades, procedimientos y normas de seguridad asociadas. Despachador/ Canchero 2 / 1 Continúa próxima hoja

25 Procesos Subprocesos Funciones es Nivel de cualificación (por perfil) Preparación y venta de productos Medir y despachar productos de acuerdo a especificaciones, cantidad de productos, espacio físico definido y normas de seguridad asociadas. Embalar los productos de acuerdo a especificaciones, tipo de productos y normas definidas. Despachador/ Vendedor 2 / 2 Realizar la venta de productos de acuerdo a tipo de productos, requerimientos y procedimientos definidos. Vendedor 2 Comercialización de productos Planificar y realizar el transporte de productos Realizar la asignación de cargas a los transportes de acuerdo a órdenes de compra, especificaciones de productos y normas de seguridad asociadas. Cargar y estibar los productos en los transportes de acuerdo a órdenes de compra, especificaciones de productos y normas de seguridad asociadas. Medir la carga de acuerdo a procedimientos, tipo de productos, órdenes de compra y normas de seguridad asociadas. Técnico forestal Trabajador forestal especializado/ Operador de maquinaria forestal Despachador 3 3 / 3 2 Transportar los productos de acuerdo a especificaciones, rutas definidas y normas de tránsito y de seguridad asociadas. Transportista 2 Descargar los productos transportados, de acuerdo a especificaciones, cantidad y normas de seguridad. Transportista/ Recepcionista 1 / 1 105

26 106

27 Proceso general Proceso N 5: Comercialización de productos (madereros y no madereros) Ruta formativo laboral Ruta formativa Ruta laboral 5 4 Administrador forestal Administración y control forestal Encargado de sector Control de sectores 3 Técnico forestal Operador maquinaria forestal Trabajador forestal especializado Técnico forestal Operación y manejo de maquinaria forestal Servicios especializados 2 Despachador Vendedor Transportista Servicio de despacho de productos Venta de productos Operación y transporte de productos 1 Recolector PFMN Canchero Recepcionista Servicio de recolección de PFMN Operación de almacenamiento de productos Servicio de recepción de productos * El nombre de los planes formativos que no han sido levantados corresponde solo a una propuesta, la cual debe ser validada al momento de su construcción. 108

28 RUTA FORMATIVO LABORAL RUTA FORMATIVO LABORAL Proceso N 5: Comercialización de productos (madereros y no madereros) 109

Sector Transporte y Logística Subsector Logística

Sector Transporte y Logística Subsector Logística Propósito principal Trasladar personas y mercancías desde un punto de origen a un punto de destino, planificando, implementando y controlando el flujo -hacia atrás y adelante-gestionando el almacenamiento

Más detalles

Sector Gastronomía, Hotelería y Turismo Subsector Gastronomía

Sector Gastronomía, Hotelería y Turismo Subsector Gastronomía Planificación y diseño Abastecimiento Producción Operación establecimiento Organización de trabajo Pedido Elaboración de preparaciones y bebidas Administración y gestión del local Almacenamiento Atención

Más detalles

Proceso general Sector Elaboración de Alimentos y Bebidas Subsector Vitivinícola

Proceso general Sector Elaboración de Alimentos y Bebidas Subsector Vitivinícola Producción agrícola Elaboración vino Recibir e ingresar uva Vinificar y criar vinos Envasar y almacenar vino Comercializar vino Operaciones cosecha Fermentación Envasado vino Gestión Traslado uva cosechada

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

REVISAR Y EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS EN QUE PARTICIPA EL LABORATORIO.

REVISAR Y EVALUAR LA PARTICIPACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS EN QUE PARTICIPA EL LABORATORIO. PERFIL DE CARGO GRADO ENCARGADO DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA AMBIENTAL Y LABORAL DE ARICA 6 (ref: En DFL 5, Artículo 2, Letra B. Planta de Profesionales Grados 05 al 07) Nº DE CARGOS CENTRO

Más detalles

Sector Comercio Subsector Supermercados

Sector Comercio Subsector Supermercados Logística de entrada Operación de tienda Comercialización platos y bebidas Compra platos Reposición y bebidas platos Venta y bebidas platos Recepción y bebidas platos Producción y bebidas platos y bebidas

Más detalles

Sector Transporte y Logística Subsector Agencias de Aduana

Sector Transporte y Logística Subsector Agencias de Aduana Propósito principal Trasladar personas y mercancías desde un punto de origen a un punto de destino, planificando, implementando y controlando el flujo -hacia atrás y adelantegestionando el almacenamiento

Más detalles

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PARRAFO 1º: ESTRUCTURA JERARQUICA CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE ADMINISTRADOR MUNICIPAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DIRECCIÓN DE DESARROLLO

Más detalles

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N 001-2017- OCAyDP-UNE I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de: 1 Profesional responsable de la oficina central adquisiciones y contrataciones

Más detalles

Sector Transporte y Logística Subsector Transporte Marítimo

Sector Transporte y Logística Subsector Transporte Marítimo Propósito principal Trasladar personas y mercancías desde un punto de origen a un punto de destino, planificando, implementando y controlando el flujo -hacia atrás y adelantegestionando el almacenamiento

Más detalles

JEFE DE COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIOS FUNERARIOS

JEFE DE COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIOS FUNERARIOS JEFE DE COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIOS FUNERARIOS Unidad o Proceso. Comercialización y Servicios Funerarios Al Directorio. Planificar, ejecutar, supervisar, dirigir, evaluar las unidades de Comercialización

Más detalles

El Centro de Entrenamiento y Formación Técnica CAMPUS ARAUCO es

El Centro de Entrenamiento y Formación Técnica CAMPUS ARAUCO es Campus Arauco El Centro de Entrenamiento y Formación Técnica CAMPUS ARAUCO es un proyecto de Valor Compartido que permitirá cubrir las brechas de formación de trabajadores y empresas de servicio de Arauco

Más detalles

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA ROSALIA GIL-ALBARELLOS Responsables de la Vigilancia Ambiental ÓRGANO PROMOTOR Responsable de redacción

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación

Más detalles

LLAMADO A POSTULAR A PREMIOS DEL SECTOR FORESTAL TRABAJADOR DESTACADO

LLAMADO A POSTULAR A PREMIOS DEL SECTOR FORESTAL TRABAJADOR DESTACADO LLAMADO A POSTULAR A PREMIOS DEL SECTOR FORESTAL TRABAJADOR DESTACADO Considerando la importancia que tienen para el sector forestal y su desarrollo los empresarios y empresas de servicios que trabajan

Más detalles

FUNCIONES PRINCIPALES PERSONAL CEMENTERIO PARQUE

FUNCIONES PRINCIPALES PERSONAL CEMENTERIO PARQUE FUNCIONES PRINCIPALES PERSONAL CEMENTERIO PARQUE 1.- Administrador Principalmente su función consiste en: - Planificar, organizar, coordinar y controlar todas las actividades inherentes a la oportuna prestación

Más detalles

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Área: Superior Inmediata Presidencia Municipal Puesto: Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Le Reporta a: Presidencia

Más detalles

Evaluación y acreditación de la formación. Requisitos de los instructores.

Evaluación y acreditación de la formación. Requisitos de los instructores. Evaluación y acreditación de la formación. Requisitos de los instructores. ANTECEDENTES Ley 43/2003 de Montes, de 21 de noviembre. Actualiza el régimen jurídico regulador de los espacios forestales de

Más detalles

Estructura Organizativa

Estructura Organizativa DIRECCIÓN DE ÁREAS VERDES Estructura Organizativa DIRECCIÓN DE ÁREAS VERDES DIVISIÓN DE ÁREAS VERDES Y GUARDERÍA AMBIENTAL DIVISIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DIVISIÓN DE APOYO ADMINISTRATIVO MISIÓN Garantizar

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL) MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARIA TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL) 2010 0 ÍNDICE PÁGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 277-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 30-07-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Estructuración Y diagramación del organigrama de la Brigada.

Estructuración Y diagramación del organigrama de la Brigada. Estructuración Y diagramación del organigrama de la Brigada. MISIONES Y FUNCIONES DE LA BRIGADA: La función específica de la brigada es la defensa y conservación del patrimonio forestal de la provincia,

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

CHOCOLA K DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

CHOCOLA K DESCRIPCIÓN DE PUESTOS A) IDENTIFICACION DEL PUESTO: 1. Nombre del puesto 2. Número de plazas existentes 3. Clave 4. Ubicación (física y administrativa) 5. Tipo de contratación 6. Ámbito de operación DESCRIPCIÓN DE PUESTOS B)

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Estadísticas Estructurales Grupo Ocupacional: Servidor Publico 1 Responsable de equipo de trabajo, miembros de grupo de trabajo, Equipos de trabajo de la Institución, Clientes

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_eoc.html Nivel 3 EOC201_3 Representación de proyectos de edificación. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/eoc201_3.pdf

Más detalles

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO 2014 1. INTRODUCCION 1. INTRODUCCION Terranova de Venezuela S.A., inicio sus operaciones forestales en el año 1997, la actividad productiva de la empresa se desarrolla al sur de los estados Monagas y Anzoátegui, y tiene como

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DIRECCIÓN DE SUPERVISION OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

Sistema de Prevención y Control de Incendios Forestales

Sistema de Prevención y Control de Incendios Forestales Sistema de Prevención y Control de Incendios Forestales www.sipecif.gob.gt CONTENIDO SISTEMA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS PROYECTO INTERINSTITUCIONAL VISIÓN MISIÓN INCENDIOS FORESTALES SIPECIF

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

DESCRIPTOR PROGRAMA DE FORMACIÓN ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS - BÁSICO

DESCRIPTOR PROGRAMA DE FORMACIÓN ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS - BÁSICO DESCRIPTOR PROGRAMA DE FORMACIÓN ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS - BÁSICO Autor y Relator: Juan Pablo Cortés S. Ingeniero Civil Pontificia Universidad Católica de Chile I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN

Más detalles

Descripción del Puestos

Descripción del Puestos Descripción del Puestos Descripción del puesto Título del puesto: Director de Vivienda y Patrimonio Código Secretaría Desarrollo Económico y Social Fecha: Mayo 2007 Director Dirección Secretario de Desarrollo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 2010 0 INDICE PAGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE LOS CARGOS 3 IV DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECIFICAS

Más detalles

Instructivo de trabajo para Izaje de equipos de climatización.

Instructivo de trabajo para Izaje de equipos de climatización. Página 1 de 7 I. Objetivo. Establecer una metodología de trabajo con el fin de definir las responsabilidades y directrices al personal, para las de izamiento de equipos. II. Alcance. El presente instructivo

Más detalles

Sector Construcción Subsector Actividades Especializadas de Construcción

Sector Construcción Subsector Actividades Especializadas de Construcción Subsector Actividades Especializadas de Construcción Suministrar servicios y equipos para sistemas de transporte vertical en edificaciones, de acuerdo a estándares de seguridad, calidad, normativa y Comercialización

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL FACILITAR EFICIENTEMENTE LAS OPERACIONES PORTUARIAS AL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL

Más detalles

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS Y TEPES EN DURACIÓN 80 VIVERO Específica Código UF1371 Familia profesional AGRARIA Área Profesional Agricultura

Más detalles

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014 DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Abril,

Más detalles

DIRECCIÓN DE DOCENCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA PERFILES DE EGRESO INSTITUTO DE BANCA Y FINANZAS GUILLERMO SUBERCASEAUX

DIRECCIÓN DE DOCENCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA PERFILES DE EGRESO INSTITUTO DE BANCA Y FINANZAS GUILLERMO SUBERCASEAUX PERFILES DE EGRESO INSTITUTO DE BANCA Y FINANZAS GUILLERMO SUBERCASEAUX TÉCNICO FINANCIERO Técnico Financiero. El Técnico Financiero formado en el Instituto Subercaseaux, está habilitado para integrarse

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº 322-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN: 23-06-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MDMP-CAS CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 007-2016-MDMP-CAS I. GENERALIDADES 1. ENTIDAD CONVOCANTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERÚ. RUC N 20565232356 2. DOMICILIO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE GRADO MEDIO Técnico en Emergencias y Protección Civil GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil Técnico Superior en Educación y Control Ambiental Página 1 de 5 TÉCNICO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

3. Desarrollo y bienestar de personal

3. Desarrollo y bienestar de personal 3. Desarrollo y bienestar de personal INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas, se espera que los y las estudiantes aprendan nociones fundamentales de administración de bienestar, desarrollo de personas

Más detalles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles Actualización descripción de cargos JI Cargos actualizados Directora de jardín infantil c/s Administrativa Educadora de Párvulos Educadora de de Párvulos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº 3292008SAHCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22082008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: 3. ACTIVIDADES ESENCIALES 7. CONOCIMIENTOS 8. DESTREZAS / HABILIDADES

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: 3. ACTIVIDADES ESENCIALES 7. CONOCIMIENTOS 8. DESTREZAS / HABILIDADES Denominación: Analista de 1 Ejecución de procesos Grupo Ocupacional: Servidor Público 3, Ejecutar las actividades enfocadas a los procesos de 2 años Análisis de Control de Calidad y Evaluación de la Aplicación

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Administrar los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción planeada

Más detalles

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas Descripción de Cargo Sub Gerente Recursos Humanos Competencias Específicas Sub Gerente Recursos Humanos 1. Participar en la planificación y supervisión del Desarrollo del Talento Humano y sus respectivas

Más detalles

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS TITULO I

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS TITULO I PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS 1. FINALIDAD TITULO I El presente Manual de Organización y Funciones tiene por finalidad

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL (ADG308_2): Actividades de Gestión Administrativa (Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero)

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL (ADG308_2): Actividades de Gestión Administrativa (Real Decreto 107/2008, de 1 de febrero) ANEXO VII UNIDAS INCLUIDAS EN CADA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL, TÍTULOS FORMACIÓN PROFESIONAL Y/O CERTIFICADOS PROFESIONALIDAD EN LOS QUE ESTÁN INCLUIDAS UNIDAS CERTIFICADO PROFESIONALIDAD CUALIFICACIÓN

Más detalles

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN 1. OBJETIVOS. La Oficina Ejecutiva de Comercialización tiene como objeto programar, promover y ejecutar las actividades inherentes a la mercadotecnia de los bienes

Más detalles

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia Atribuciones. Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Capitulo IX Artículo 119 D. A los titulares

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas

Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas PERFIL DEL EGRESADO: Los contenidos curriculares y carga horaria de la Carrera establecida en el Plan de Estudios propuesto, determinan una

Más detalles

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa

Identificar el 100% de los. peligros presentes en la empresa. Identificar el 100% de los. requisitos legales aplicables a la empresa CICLO PHVA OBJETIVO DE CONTROL DEL RIESGO METAS ACTIVIDAD Actualizar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo en compañía del COPASST. P Garantizar el compromiso para el mejoramiento continuo del

Más detalles

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 (agosto 3) Diario Oficial No. 46.357 de 11 de agosto de 2006 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 157-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PERFILES DE CARGO. I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Directivo Gerente 1 Despacho del Gerente Accionistas

PERFILES DE CARGO. I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Directivo Gerente 1 Despacho del Gerente Accionistas PERFILES DE CARGO Nivel Gerente Despacho del Gerente Accionistas Gerencia Dirigir y representar a la Empresa de acuerdo con lo definido en la plataforma estratégica institucional fundamentado en criterios

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES Problemática asociada Normatividad PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PROBLEMÁTICA ASOCIADA Uso, manejo y protección de los recursos forestales no maderables INTRODUCCION

Más detalles

DIRECCION OBRAS MUNICIPALES ESTRUCTURA ALCALDE DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES SECCION ADMINISTRACION SECC. VIALIDAD CONSTRUCCIONES SECC.

DIRECCION OBRAS MUNICIPALES ESTRUCTURA ALCALDE DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES SECCION ADMINISTRACION SECC. VIALIDAD CONSTRUCCIONES SECC. ESTRUCTURA ALCALDE DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES SECCION ADMINISTRACION SECC. VIALIDAD CONSTRUCCIONES SECC. ASEO Y ORNATO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA Es una Unidad de línea, de dependencia directa del

Más detalles

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador

Introducción. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! Preguntas sobre la mejora del proceso. Asignación 1. Asignación 2a: El papel del observador Introducción Qué vamos a hacer Producir coches en una fabrica (nuestro proceso). Simular la mejora de este proceso. La mejora de los Procesos Un ejemplo real! V1.2 Bob Alisic Algunas reglas de este taller:

Más detalles

MOTOSIERRISTA SILVICOLA Página : 1 de 8. Silvícola: Raleo Comercial, Establecimiento, Manejo.

MOTOSIERRISTA SILVICOLA Página : 1 de 8. Silvícola: Raleo Comercial, Establecimiento, Manejo. MOTOSIERRISTA SILVICOLA Página : 1 de 8 PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR DE MOTOSIERRA SECTOR: Forestal SUBSECTOR: Silvícola: Raleo Comercial, Establecimiento, Manejo. VIGENCIA Área Ocupacional: unidad relevante

Más detalles

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel Líneas de Responsabilidad y Funciones para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel 1.- Director General: De acuerdo con las directrices marcadas por el Consejo Rector de la Entidad, establecer

Más detalles

Consulte el listado maestro para verificar la versión actualizada del documento

Consulte el listado maestro para verificar la versión actualizada del documento Página 1 de 5 IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL GESTIÓN HSEQ ADMINISTRATIVO Gerente General

Más detalles

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA Auxiliar Área salud (Higienista Oral) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico Denominación del empleo Asistencial AUXILIAR AREA SALUD Código 412 Grado 06 Número de Cargos Tres (3) Dependencia DONDE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO: ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DEL PROYECTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD QOLLANA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 01. OBJETO: Contratar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS A-DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1-CÓDIGO: 10250905 2-PUNTOS OBTENIDOS: 350 3-GRADO: 21 4-SUELDO BASE: B/. 1,425.00 B-NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo de Nivel Profesional

Más detalles

SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS. C. MARCELO CALDERONI OBREGON

SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS. C. MARCELO CALDERONI OBREGON SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DE IMAGEN URBANA Y SERVICIOS PÚBLICOS. C. MARCELO CALDERONI OBREGON REGLAMENTO INTERIOR DEL H. AYUNTAMIENTO DE CAJEME Artículo

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE SSA Departamento de Restauración Ambiental Laboratorio SSA Departamento de Seguridad Industrial Departamento

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social HACIA UN NUEVO MODELO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE

Más detalles

Sistema de Comando de Incidentes

Sistema de Comando de Incidentes Sistema de Comando de Incidentes Comandante del Incidente Obtener y analizar información del incidente Informar a sus grupos de intervención las condiciones del evento Establecer con sus grupos las estrategias

Más detalles

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES Objetivos 1. Definir qué es un Plan Hospitalario para Desastres. 2. Enumerar por lo menos cinco características

Más detalles

GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA (M O F)

GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA (M O F) MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA (M O F) 2 0 1 0 1 I. PRESENTACION El Manual de Organización y Funciones (M.O.F) de la Gerencia de Informática, se ha elaborado en concordancia

Más detalles

DICERFA PLAN AMBIENTAL

DICERFA PLAN AMBIENTAL 2008-2009 INDICE 1. INTRODUCCION 2 2. OBJETIVOS 3 3. PROGRAMA AMBIENTAL 3 3.1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES Y OPERACIONES 3 3.1.1 Objetivos 3 3.1.2 Alcance 3 3.1.3 Definiciones 4 3.1.4

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 04 de Enero de 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 7 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Capital Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y tratamiento de aguas residuales.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA Página 1 de 5 ADVERTENCIA Este documento y la información contenida en él son de exclusiva propiedad de SK SI S.A. No debe ser reproducido el todo o parte, o de otra forma expuesto fuera de la empresa,

Más detalles

EXPERIENCIA GENERAL. Mínimo 04 años en entidades públicas o privadas. a. Supervisar la ejecución técnica, administrativa y financiera de la obra.

EXPERIENCIA GENERAL. Mínimo 04 años en entidades públicas o privadas. a. Supervisar la ejecución técnica, administrativa y financiera de la obra. PERFIL PARA INGENIERO/A SUPERVISOR/A DE PROYECTO MÍNIMA ESPECÍFICA Ingeniería Sanitaria o Civil o Agrícola, Proyectos de Inversión Pública, y/o Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento y/o Costos

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

DESCRIPCIÓN DEL CARGO DESCRIPCIÓN DEL CARGO CATEGORÍA RELACIONES DEL CARGO FUNCIONES ESPECIFICAS 01 Gerente DE CONFIANZA - DESIGNADO - Título profesional universitario que incluya estudios relacionados con la especialidad.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS 326 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD I.1

Más detalles

Política pública nacional de incendios forestales en méxico

Política pública nacional de incendios forestales en méxico Política pública nacional de incendios forestales en méxico Obje%vos del PRONAFOR 1. Incrementar la producción y productividad forestal sustentable 3. Proteger los ecosistemas forestales El Obje%vo para

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES POLICIALES-INVESTIGATIVAS (RAP)

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES POLICIALES-INVESTIGATIVAS (RAP) INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES POLICIALES-INVESTIGATIVAS (RAP) Para ingresar a la aplicación de ingreso y registro de las actividades policialesinvestigativas RAP, deberá escribir

Más detalles