EFECTO DEL FUTURO CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DEL MANGO. Los Mochis. México. Junio 2017 Víctor Galán Saúco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DEL FUTURO CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DEL MANGO. Los Mochis. México. Junio 2017 Víctor Galán Saúco"

Transcripción

1 EFECTO DEL FUTURO CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CULTIVO Y PRODUCCIÓN DEL MANGO. Los Mochis. México. Junio 2017 Víctor Galán Saúco vgalan46@gmail.com

2 Producción mundial x 10 6 Tm /100 países

3 alor Nutricional del mango vitaminas A (caroteno) y C vitaminas B 1 y B 2 Hidratos de carbono (16-24%) Cal/100g Grasa y Fibra Se consume también en verde, pero Vit. A y Vit. C Hidratos de carbono y valor energético

4 DEFINICIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Convenio Marco de las NN.UU. sobre Cambio Climático Artículo 1. Por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables El cambio climático de los últimos 150 años parece obedecer principalmente a la quema de combustibles fósiles y deforestación, que ha provocado una mayor concentración de los llamados Gases de efecto invernadero. El cambio climático se observa mejor a los niveles hemisférico o global.

5 EL CAMBIO CLIMATICO Efecto Invernadero

6 EFECTO INVERNADERO El efecto invernadero natural es beneficioso pues hace posible la vida en la tierra, originando que la Tm de la tierra sea de 15ºC, pero si mucho los G i Tm tierra y atmósfera alteraciones climáticas cambio climático Gases de efecto invernadero (G i ) naturales Oxigeno Ozono Dióxido de Carbono Vapor de Agua Fuente imagenes: google

7 COMO LA HUMANIDAD ESTA CAMBIANDO EL CLIMA El incremento del consumo de combustible fósiles y la deforestación han aumentado la concentración de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmosfera de 280 ppm a ppm a Abril

8 CAMBIO CLIMÁTICO CO2, H2O, CH4, NO2, O3

9 Qué cambios se esperan? TEMPERATURA Cambios globales pero variables regional y estacionalmente temperatura (+2 C +4 C) (1-3 C en los trópicos) (IPCC 2007) 11

10 Qué cambios se esperan? PRECIPITACIÓN Cambios globales pero variables regional y estacionalmente P Tr y Eq. y Tmp. Sequía y DPV Tr (IPCC 2007)

11 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS POTENCIALES CAMBIO CLIMÁTICO * Calentamiento de la tierra * Variación en los regímenes de Precipitación * Aumento del nivel del Mar IMPACTO SALUD IMPACTO AGRICULTURA IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS NAT. IMPACTO INFRAESTRUCTURA

12 La Agricultura será afectada de diversas formas

13 Qué cambios se esperan? De importancia para la agricultura en los trópicos temperatura (+1 C +3 C) hasta fin del S.XXI (+0,2 C/decenio, pero Tm >en Tr) sequía Deficit de Presión de Vapor (DPV) nivel del mar (> en zona tropical indopacífica) suelo cultivable salinidad de suelo y agua de riego frecuencia de eventos extremos ( frec.días y noches cálidas y la de días fríos; intensidad y duración de olas de calor) [CO2] 14

14 Condiciones ideales de temperatura para el mango -Primavera moderadamente cálida (mínimas superiores a 15ºC). -Verano y otoño calientes. -Invierno moderadamente frío (mínimas en torno a los 15ºC) o estación seca bien definida -Ligeras variaciones de temperatura entre el día y la noche, salvo en época de inducción floral en los trópicos

15 Efecto de las temperaturas sobre el mango Area de origen del mango Assam (India) Nyammar Laderas Bajas del Himalaya Nepal o Bután

16 FACTORES EXÓGENOS que influyen sobre la Inducción floral TEMPERATURA ESTRÉS HÍDRICO Y TEMPERATURAS MÍNIMAS 10-15ºC TEMPERATURAS NOCTURNAS <20 o C SON INDUCTIVAS, SIEMPRE QUE TEMPERATURA DIURNA sea de 25-30ºC

17 Variaciones muy amplias de la temperatura durante la brotación de las yemas pueden alterar su diferenciación produciendo panículas mixtas junto con otras normales

18 Efecto del cambio climático sobre el cultivo del mango Fototosíntesis Desarrollo vegetativo Inducción floral Floración-cuajado Crecimiento fruto, época de recolección y calidad

19 El cambio climático y el cultivo del mango Efecto de los factores climáticos en la fotosíntesis (F s ) Factor Cambio esperado Efecto esperado en la F s Temperatura + Luz + / - [CO2] + DPV - Sequía - Inundación -

20 El cambio climático y el cultivo del mango Efecto de los factores climáticos en la fotosíntesis (F s ) Efectos dañinos sobre F s si: temperaturas extremas (> 45 C) altos niveles de intensidad lumínica Efecto compensatorio T y [CO2] F s pero respiración sequía y DPV rápido cierre de estomas F s encharcamiento Transpiración Conductividad estomática Asim. F s max F s 19

21

22 El cambio climático y el cultivo del mango Efecto de los factores climáticos en el desarrollo vegetativo (D v ) Factor Cambio esperado Efecto esperado sobre El Dv Temperatura > Ritmo de crecimiento (hojas y unids. de crecimiento (con o sin parada) salvo si T> 35ºC [CO2] > MS almacenada en raíces Sequía <crecimiento árbol) Inundación <crecimiento árbol, - muerte)

23

24 El cambio climático y el cultivo del mango Efecto de los factores climáticos en la Inducción floral(i f ) Factor Cambio esperado Efecto esperado en la (I f ) Temperatura + Luz - [CO2] - DPV Sequía + Inundación - +

25

26 El cambio climático y el cultivo del mango Efecto de los factores climáticos en la floración y cuajado Factor Cambio esperado Efecto esperado en Floración y cuajado Temperatura + Luz + [CO2]? DPV Sequía - Inundación - -

27 El cambio climático y el cultivo del mango Efecto negativo de la temperatura sobre el tamaño de la inflorescencia y número de flores por inflorescencia (Dambreville et al 2013 (Sukhvibul et al 1999 Functional Plant Biology) J. Hort. Sci. & Biotech) 23

28

29

30

31

32

33 El cambio climático y el cultivo del mango Efecto de los factores climáticos en el crecimiento y tamaño del fruto Factor Cambio esperado Efecto esperado Temperatura + Luz + (posible) [CO2] + DPV Sequía - Inundación -

34

35 El cambio climático y el cultivo del mango Efecto de los factores climáticos en la calidad del fruto Factor Cambio esperado Efecto esperado Temperatura + Luz + [CO2] + DPV Sequía - / + Inundación -

36 Consecuencias esperadas del cambio climático sobre el cultivo del mango Principales regiones: El Caribe Sudeste de Asia 27

37 El cambio climático y el cultivo del mango Sudeste de Asia (11 S-20 N) Meses Estado fenológico Cambios (T C) Cambios P(%) DEF Floración +2,5 + 6 MAM Crecimiento fruto + 2,7 + 7 JJA Recolección/crec. veg SON crec. veg./ reposo + 2,5 + 6 anual - +2,5 +7 Proyección de los Valores regionales medios de temperatura y precipitación para con Referencia a (IPCC 2007) -Invierno más cálido - clima más húmedo Estaciones cálidas más extremas y estaciones extremas más húmedas. - frecuencia e intensidad de ciclones tropicales 28

38 Efectos y Consecuencias del cambio climático sobre la producción del mango en el Sudeste de Asia inducción floral (I f ) (Invierno más cálido y húmedo) Mejor crecimiento vegetativo y de fruto Mayor incidencia de plagas y enfermedades (estaciones más húmedas y cálidas) Reducción calidad fruto Anticipo fecha de recolección Desplazamiento áreas de cultivo hacia el Norte o en altitud. Nuevas plantaciones en pendiente para evitar inundaciones Podas más intensivas para compensar > crec. veg. Selección cultivares con menores necesidades de I f y con mayor tolerancia a plagas y enfermedades

39 El cambio climático y el cultivo del mango América Central (10-30 N) Meses Estado fenológico Cambios P(%) Cambios (T C) DEF Floración MAM Crecimiento del fruto +3,6-16 JJA recolección/ Crec. veg. +3,4-9 SON Crec. veg. / reposo +3,2-4 anual - + 3,2-9 Aumento de temperatura media regular durante todo el año, algo menor en invierno y más seco todo el año pero especialmente en invierno Estaciones cálidas y secas más extremas. Falta de datos fiables sobre frecuencia e intensidad de huracanes Proyección. de los Valores regionales medios de tempe con Referencia a (IPCC 2007)

40 Efectos y Consecuencias del cambio climático sobre la producción del mango en América Central (A c ) (incluyendo a mayor parte de zonas productoras de México) Inducción floral (I f ) (Sobre todo en los próximos años, subida moderada de T pero Invierno + seco) Crecimiento vegetativo y de fruto, pero México y A c tienen una estación lluviosa bien definida de mayo a octubre Incidencia de plagas y enfermedades (estaciones más cálidas pero más secas) Calidad fruto y? Producción, salvo riego Desplazamiento áreas de cultivo en altitud (>frío invernal) Intensidad de poda + sistemas de riego Desarrollo de plantaciones a alta densidad y cortavientos para lograr microclimas más favorables

41 El cambio climático y el cultivo del mango El Caribe (10 N-25 N) Meses Estado fenológico Cambios P(%) Cambios (T C) DEF Floración MAM Crecimiento del fruto JJA recolección/ Crec. veg SON Crec. veg. / reposo anual Aumento de temperatura media el año y más seco en verano regular durante todo Estaciones cálidas y secas más extremas Falta de datos fiables sobre frecuencia e intensidad de huracanes Proyección de los Valores regionales medios de temperatue ra con Referencia a (IPCC 2007)

42 Efectos y Consecuencias del cambio climático sobre la producción del mango en el Caribe? Inducción floral (I f ) (Invierno más cálido pero más seco) Crecimiento vegetativo y de fruto, salvo riego Incidencia de plagas y enfermedades (estaciones más cálidas pero más secas) Calidad fruto Producción, salvo riego Desplazamiento áreas de cultivo hacia el costado de barlovento (>H) o en altitud (>frío invernal) Intensidad de poda + sistemas de riego Desarrollo de plantaciones a alta densidad con cortavientos

43 El cambio climático y el cultivo del mango Brasil (12-20 S) Meses Estado fenológico Cambios P(%) Cambios (T C) DEF , MAM +2,6-3,0 1 JJA Variable +2,4-3, SON +2,7-3, anual - +2,5-3, Aumento de temperatura media regular durante todo el año, sin casi cambios en precipitación Estaciones cálidas más extremas Libre de huracanes

44 Efectos y Consecuencias del cambio climático sobre la producción del mango en Brasil Inducción floral (I f ) Crecimiento vegetativo y de fruto, Incidencia de plagas y enfermedades (pero ligera en los próximos años) Calidad fruto Producción, salvo riego Partenocarpia (?) Anticipo fecha de recolección Mayor uso de inductores florales Intensidad de poda

45 Conclusiones sobre efecto del Cambio climático sobre el cultivo del mango a nivel global - Difícil de sacar claras conclusiones debido a: - Límites óptimo para los factores climáticos no bien definidos - Interacción de factores climáticos - Variabilidad genética (cultivar, patrón) - Estado fenológico - Zona de cultivo (Trópicos o Subtrópicos, elevada o baja altitud). Mejores perspectivas para mango en los subtrópicos y a mayor altitud en los trópicos pero en general el cambio previsto se ajusta a las necesidades de esta especie y los principales países productores (México, Sudeste de Asia y Brasil no verán muy afectado su rendimiento, salvo en zonas puntuale, al menos en los próximos 50 años e incluso Brasil se verá probablemente favorecido

46 Medidas para adaptarse al cambio climático Selección y Mejora genética: Cultivares (< necesidad de I f o I f a alta T. tolerantes a sequía, salinidad, más tardíos, plagas y enfermedades,) Patrones (tolerantes a salinidad, sequía, enanizantes o semienanizantes, pero con fuerte sistema radical, tolerantes de plagas y enfermedades Manejo agronómico I nstalación riego, control de crecimiento y floración, plantaciones a gran densidad. Cultivo orgánico. Cultivo bajo malla o invernadero (?) Investigación Fisiología del estrés (alta T, hídrico, luminíco y salínico). Marcadores químicos o moleculares precoces para mejora genética.

47 Necesidad de Cooperación Internacional o al menos regional Establecimiento de una red cooperativa internacional (network) sobre datos climáticos y comportamiento del mango (1-2 cultivares) que permita la Creación de un modelo de crecimiento y desarrollo del mango y la realización de ensayos normalizados y coordinados de patrones y cultivares (4 cultivares y 4 patrones) en diferentes emplazamientos edafo-climáticos en los principales países tropicales y subtropicales

48 El cambio climático y el cultivo del mango Los Mochis (25ºN 108ºO) estimado de 25ºN-50ºN Meses Estado fenológico Cambios P(%) Cambios (T C) DEF Floración + 3,8 (2,1-6,0) 11 (2-28) MAM Crecimiento del fruto +3,5 (2,3-5,9 12( ) JJA recolección/ Crec. veg. +3,3 (2,1-5,4) 1( ) SON Crec. veg. / reposo +3,5 (2,2-5,7) - 7 (-7 +17) anual - + 3,6 (2,3-5,6) 7 ( ) Aumento de temperatura media regular durante todo el año y escenarios difícil de predecir en precipitaciones pero más altas en floración Estaciones cálidas y secas más extremas

49 Efecto de las temperaturas sobre el mango Area de origen del mango Assam (India) Nyammar Laderas Bajas del Himalaya Nepal o Bután

50 Temperaturas y precipitación medias Los Mochis. México Registros Promedio de 2000 a 2013 Mes LLUVIA (mm) T max media (ºC) T min media (ºC) T media (ºC) T max Extrema (ºC) T min extrema (ºC) E 13,6 26,7 11, ,0 6,0 F 9,4 28,1 11,9 20,0 37,5 7,0* M 1,9 31,0 13,4 22,2 40,,0 8,0 A 0,2 33,1 15,8 24,5 40,0 10,0 M 0,5 36,4 19,0 27,7 41,5 12,,5 J 4,6 38,1 23,5 30,8 44,0 16,0 J 42,7 38,9 25,4 32,1 45,0 20,0 A 84,6 38,8 25,5 32,2 44,0 21,0 S 126,7 37,3 25,2 31,2 48,0 21,0 O 28,8 35,8 22,0 28,9 43,0 14,0 N 4,9 31,5 16,3 23,9 40,0 7,5 D 7,6 26,7 12,2 19,5 36,0 4,0

51 Evolución de las temperaturas y precipitación antes y después del año 2000 en Los Mochis. México ºC 45,0 40,0 35,0 30,0 Precipitación Precipitación T med máx T med min T med máx T med min mm 140,00 120,00 100,00 25,0 80,00 20,0 60,00 15,0 10,0 5,0 40,00 20,00 0, meses del año 0,00

52 Calendario fenológico. Los Mochis. México

53 =Inducción floral (I f ). = Aborto embrión (mangos niño) Temperatura en verano. = frío invernal precipitación en invierno Riesgo de daños por elevadas temperaturas Incidencia de plagas y enfermedades (elevación de temperatura coincide con alta Precipitación y recolección) Riego imprescindible Desarrollo de plantaciones a alta densidad con riego y cortavientos para lograr microclimas favorables Será necesario la evaluación de cultivares con menor incidencia de aborto de embrión (i.e. Osteen, Nan doc Mai) Efectos y Consecuencias del cambio climático sobre la producción del mango en Los Mochis. México

54

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido Cambio Climático y Mejoramiento Genético Juan Calle Bellido Cambio climático Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana (procesos naturales) que altera la composición de la

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA 2016 (TIAPA 2016)-21 de octubre de 2016 Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo del estado medio y su variabilidad

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces

Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces Desarrollo de modelos basados en información climatológica para la predicción y manejo de fenología de cítricos dulces Dr. Juan Ignacio Valiente Banuet Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Más detalles

El clima la producción agricola y los cambios que vienen. Dr. Fernando Santibáñez Quezada Universidad de Chile

El clima la producción agricola y los cambios que vienen. Dr. Fernando Santibáñez Quezada Universidad de Chile El clima la producción agricola y los cambios que vienen Dr. Fernando Santibáñez Quezada Universidad de Chile Qué está pasando con los climas del planeta? - 0.4 C 1880-89 Anomalía de la temperatura superficial

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno. Parte I El clima. Flujos naturales de energía. Balance de energía. Absorción y emisión de energía por la tierra. Partículas y nubes. Gases

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera Variaciones en la temperatura terrestre superficial Temperatura global observada 1880-2005 +0.74C en 100 años Casi el doble

Más detalles

Aspectos generales del Cambio Climático

Aspectos generales del Cambio Climático EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S. A. GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA Aspectos generales del Cambio Climático Por: Lic. Berta Alicia Olmedo Universidad Tecnológica de Panamá, 22 de abril de 2013 TEMAS

Más detalles

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago

Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago Actualización perspectiva clima mar-abr. Perspectiva preliminar may-ago. 2016. Lluvia media (mm) 523mm Lluvia media (mm) Sequía Meteorológica 2014 y 2015 Nacional, lluvia meses de julio y promedio 1981-2010

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

El cambio climático: realidad o falacia

El cambio climático: realidad o falacia El cambio climático: realidad o falacia Kenia Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola El cambio climático El clima de la tierra ha cambiado muchas veces

Más detalles

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO Lorenzo Rodríguez Hernández Domingo Fernández Galván (ICIA) Febrero de 2008 Años EXTENSIÓN AGRARIA en canarias INTRODUCCIÓN La floración del mango en las regiones subtropicales

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

Balance de energía del sistema climático

Balance de energía del sistema climático Como influye la acción humana sobre el clima? Balance de energía del sistema climático At m os fe ra Radiación Solar Tierra En equilibrio, la temperatura terrestre es aquella para la cual la Tierra emite

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Cambio Climático: Generalidades e Impactos Subsecretaría de Cambio Climático Dirección de Adaptación al Cambio Climático Ministerio del Ambiente

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el cultivo de habas a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril.

Más detalles

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana Norlan Ruiz El cambio climático no es una leyenda urbana Que es la atmosfera? Composición de la atmosfera. Qué es el Cambio climático? Glaciar Upsala en la Patagonia (1928 y 2004) Porqué se produce este

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CULTIVO DEL MANGO (Mangifera indica L.) EN ZONAS SUBTROPICALES Y POTENCIAL DEL CULTIVO BAJO INVERNADERO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CULTIVO DEL MANGO (Mangifera indica L.) EN ZONAS SUBTROPICALES Y POTENCIAL DEL CULTIVO BAJO INVERNADERO VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CULTIVO DEL MANGO (Mangifera indica L.) EN ZONAS SUBTROPICALES Y POTENCIAL DEL CULTIVO BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO (vgalan46@)gmail.com) Principales países productores

Más detalles

El clima, los cambios climáticos y la fruticultura en Chile Seminario FDF, Chillán 3 de Septiembre, Los desafíos del siglo

El clima, los cambios climáticos y la fruticultura en Chile Seminario FDF, Chillán 3 de Septiembre, Los desafíos del siglo El clima, los cambios climáticos y la fruticultura en Chile Seminario FDF, Chillán 3 de Septiembre, 2013 Los desafíos del siglo Fernando Santibáñez Q. Universidad de Chile Está realmente pasando algo con

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES ESQUEMA DEL CAPITULO 1 CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMATICO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL CAMBIO

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

Tema 12 RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN FRUTALES

Tema 12 RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN FRUTALES Tema 12 RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN FRUTALES 1. Riego Deficitario Alternativa de riego propuesta para mejorar la eficiencia de riego en zonas con escasa disponibilidad hídrica. Riego Deficitario prácticas

Más detalles

Alternativas Recursos Geneticos de Mango Noris Ledesma Curadora de Frutales

Alternativas Recursos Geneticos de Mango Noris Ledesma Curadora de Frutales Alternativas Recursos Geneticos de Mango Noris Ledesma Curadora de Frutales Introduccion Mercados/ Preferencias del Consumidor (Siguen cambiando). Decisiones de las variedades(informal) / sin una direccion

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

Problemática del cambio climático en la cuenca Mauri y Desaguadero

Problemática del cambio climático en la cuenca Mauri y Desaguadero Problemática del cambio climático en la cuenca Mauri y Desaguadero 1 ra MESA DE CONCERTACIÓN BI DEPARTAMENTAL PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO DE LOS RIOS MAURI Y DESAGUADERO

Más detalles

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017 Perspectiva climática mayo - agosto 2017 Viernes, 7 de abril de 2017 Contenido Ø Resumen Ø Clima reciente: lluvia mensual y anual acumulado Ø Factores climáticos, evolución y pronósticos El Niño en el

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA 36 2014 NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) -Clima El otoño se caracterizó por ser húmedo y nublado,

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

Cacao y cambio climático en Centroamérica. Eduardo Somarriba CATIE Turrialba, Costa Rica 10 agosto 2016

Cacao y cambio climático en Centroamérica. Eduardo Somarriba CATIE Turrialba, Costa Rica 10 agosto 2016 Cacao y cambio climático en Centroamérica Eduardo Somarriba CATIE Turrialba, Costa Rica 10 agosto 2016 Hay evidencia científica del cambio climático y el calentamiento global quieren ver el modelo 2016?

Más detalles

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú- SENAMHI Foro Desastre, reconstrucción y desarrollo en escenario de cambio climático Arequipa Emergencia 2013, Periodo

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA !"#!$ Cambio climático Fluctuaciones a largo plazo de la temperatura, las precipitaciones, los vientos y todas los demás componentes del clima en la Tierra. También ha sido definido por la Convención de

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. University of Reading Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. Maite Martínez Eixarch IRTA. Programa de cultivos extensivos Estación Experimental

Más detalles

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA

EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA EFECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN SURAMÉRICA GENERALIDADES SURAMÉRICA Superficie total: 17 834 544 Km2 Población: 360 millones de habitantes 23% del área mundial

Más detalles

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago

abr. Perspectiva preliminar may ago. ago Actualización n perspectiva clima mar abr. abr. Perspectiva preliminar may ago. ago. 2016. 2 de marzo de 2016 Circulación océano/atmósfera Teleconexión de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO), en fase

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

La campaña de contaminación urbana 17-24

La campaña de contaminación urbana 17-24 La lluvia acida 3-10 Qué es el ozono? 11-16 La campaña de contaminación urbana 17-24 Efecto invernadero La lluvia acida es una precipitacion con un grado de acidez superior al normal Agua Vegetación Suelos

Más detalles

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE Negociado de Estadística y Estudios Agrarios AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE METODOLOGÍA UTILIZADA Para la realización de este aforo por el Negociado de Estadística Agraria y Estudios Agrarios se recaba

Más detalles

Cultivares objeto de exportación (plátanos en Canarias, bananas en resto del mundo)

Cultivares objeto de exportación (plátanos en Canarias, bananas en resto del mundo) CONCEPTOS GENERALES, CLIMA, FISIOLOGÍA ADAPTACIÖN DE LA PLATANERA VÍCTOR GALÁN SAÚCO vgalan46@gmail.com Cultivares objeto de exportación (plátanos en Canarias, bananas en resto del mundo) Musa acuminata

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

ACUMULADORES DE CALOR: UN MÉTODO PASIVO PARA MEJORAR EL MICROCLIMA DEL INVERNADERO MEDITERRÁNEO

ACUMULADORES DE CALOR: UN MÉTODO PASIVO PARA MEJORAR EL MICROCLIMA DEL INVERNADERO MEDITERRÁNEO ACUMULADORES DE CALOR: UN MÉTODO PASIVO PARA MEJORAR EL MICROCLIMA DEL INVERNADERO MEDITERRÁNEO Jornada sobre control de clima en el invernadero 23 y 24 de febrero de 2016 Manuel E. Porras Sánchez IFAPA

Más detalles

Ecología. Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente

Ecología. Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente Ecología Rama de la biología que estudia la interacción de los organismos (individuo a biósfera) y el medio ambiente Organismo medio ambiente Factores del medio ambiente: Abióticos Ambiente Condiciones

Más detalles

Gases de efecto invernadero

Gases de efecto invernadero Cambio climático Efecto Invernadero Los Gases de Efecto invernadero (GEI) son bastante transparentes a la radiación solar que impacta la Tierra e ilumina y calienta su superficie, pero relativamente opacos

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD. JORGE J. JENKINS Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS El Salvador

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD. JORGE J. JENKINS Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS El Salvador CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD JORGE J. JENKINS Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS El Salvador EN MUCHOS LUGARES HA DEJADO DE LLOVER, Y EN MUCHOS LLUEVE CO MO SI SE PARTIERA EL CIELO. EL CLIMA DEL

Más detalles

Módulo I: Introducción al Cambio Climático

Módulo I: Introducción al Cambio Climático Curso de Formación Enfrentar el Cambio Climático: la Justicia Ambiental como marco para la acción Módulo I: Introducción al Cambio Climático Tiempo y Clima Tiempo Clima Conjunto de fenómenos Weather atmosféricos

Más detalles

Acceso al agua y cambio climático

Acceso al agua y cambio climático Acceso al agua y cambio climático Impactos, desafíos y mecanismos de respuesta para lograr un desarrollo sostenible 01/09/2015 Alfred Grünwaldt Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Infraestructura

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011 El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México México, D.F. 28 de Abril de 2011 La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), define el cambio climático como: cambio del

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO PROGRAMACIÓN DEL RIEGO Mª Dolores Fernández Fernández Estación Experimental Las Palmerillas (Fundación Cajamar) METODOS DE PROGRAMACION DEL RIEGO Cuánto y Cuándo regar Parámetros climáticos. Medida del

Más detalles

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE METODOLOGÍA UTILIZADA Para la realización de este aforo por el Negociado de Estadística Agraria y Estudios Agrarios se recaba la información disponible en diversas fuentes

Más detalles

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE Edmundo Acevedo H. Profesor Titular Universidad de Chile Diciembre 2010 www.uchile.cl 1.- Los cultivos se pueden estudiar a diferentes

Más detalles

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? INÉS CAMILLONI Depto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN/UBA) Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET)

Más detalles

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA UNAB Ambiental-CINBBYA 26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA http://www.youtube.com/watch?v=euxcxv_a9uc El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos (temperatura, presión, lluvia y viento) que caracterizan

Más detalles

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada 2015-2016 1- Cambio climático Según el último informe elaborado y publicado en el año 2013

Más detalles

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Conversatorio en el Curso: Implementaciòn de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y la Aplicaciòn de Buenas Prácticas Agrìcolas en al Agricultura Costarricense

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos.

3. Señala los problemas que a tu juicio presenta la agricultura intensiva. a) Contaminación, pérdida de biodiversidad, y compactación de suelos. TEST 1. Qué tipo de recurso piensas que es el agua dulce? a) Ilimitado. b) Renovable. c) No renovable. d) Potencialmente renovable. 2. Cuales son las actividades que suponen un mayor gasto de agua? a)

Más detalles

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea

Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea Disponibilidad de nutrientes en suelo bajo un escenario de cambio global en un ecosistema de montaña mediterránea Luis Matías Jorge Castro, Regino Zamora Ávila, 24 Septiembre 29 Disponibilidad de nutrientes

Más detalles

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO PRIMER SEMINARIO SOBRE INVESTIGACIONES EN PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y USOS DEL PIÑÓN Jatropha curcas L COMO BIOCOMBUSTIBLE. ESTACION EXPERIMENTAL PORTOVIEJO EL PIÑON Donde crece? Planta nativa de América,

Más detalles

EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS

EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS vgalan@icia.es ISLAS CANARIAS PLÁTANO BAJO INVERNADERO País Área (Ha) Marruecos 4.000

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN QUIBDÓ CHOCÓ - COLOMBIA PRECIPITACIONES MENSUALES 2000-2100 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad, parecería

Más detalles

Realidad hidrometeorológica en el mundo, en Chile y la Región de Coquimbo

Realidad hidrometeorológica en el mundo, en Chile y la Región de Coquimbo Realidad hidrometeorológica en el mundo, en Chile y la Región de Coquimbo Causas, tendencias y consecuencias sobre la agricultura La Serena, 2 de abril, 2013 Fernando Santibáñez Q. Universidad de Chile

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA México, 1-4 septiembre -2009 OBJETIVO Generar escenarios climáticos futuros,

Más detalles

PARALELOS 40 N 60 N MERIDIANOS 0-30 E

PARALELOS 40 N 60 N MERIDIANOS 0-30 E 40 N 60 N 0-30 E El clima es mediterráneo en la costa, alpino en las montañas, y continental con veranos suaves a calientes e inviernos en los planaltos y valles del este del país. La temperatura promedio

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

Bach. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

Bach. JORGE FERNANDO LOPEZ YI Bach. JORGE FERNANDO LOPEZ YI ASISTENTE TECNICO ESPECIALISTA AMBIENTAL SUB GERENCIA DE GESTION DEL MEDIO AMBIENTE DEFINICION La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático define

Más detalles

Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011

Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011 Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011 Elaborado por: Ing. Agr. Sergio Campero Marin Lic. Orlando Chura Mamani MAPAS DE TEMPERATURA NOCTURNA (ver mapa 1), TEMPERATURA DIURNA (ver mapa 2) Se

Más detalles

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA E va l u a c i ó n d e l c u l t i vo de papaya ( c a r i c a p a p a ya l. ) h í b r i d o p o c o c í b a j o c u a t r o f r e c u e n c i a s d e r i e g

Más detalles

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA CLIMA OCEANICO Localización: Galicia, Cantabria y algunas zonas del Pirineo. La proximidad al mar hace que sus temperaturas sean suaves y sus lluvias abundantes.

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 03 JUNIO 2016 Nº.4 CEREALES Mayo ha terminado con unas precipitaciones normales para lo que es de esperar en esta época del año en la Comunidad, excepto

Más detalles

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña Los pronósticos del clima y su interpretación Incluye el pronóstico del 2004 Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México qué significa aprovechar la información

Más detalles

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO María Inés González A. Ing. Agrónomo M.S. manegonzaleza@gmail.com Especie perenne Dioica Planta masculina Planta femenina Cladófilas Planta

Más detalles

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al cambio climático Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Cambio climático, 2-4 C, precipitaciones Norte Grande: En el sector altiplánico

Más detalles

«Las bases científicas del cambio climático»

«Las bases científicas del cambio climático» Gobernación Autónoma Departamental de Cochabamba Cochabamba, Bolivia 8 de abril de 2015 «Las bases científicas del cambio climático» MSc Dirk Hoffmann 1 Qué es el Cambio Climático? Un cambio de clima,

Más detalles

Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas

Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas Ecosistemas 17 (3): 161-165. Septiembre 2008. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=563 TESIS Y PROYECTOS Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales

Más detalles

II Foro Centroamericano de Cacao San Pedro Sula, Honduras, de agosto 2016

II Foro Centroamericano de Cacao San Pedro Sula, Honduras, de agosto 2016 II Foro Centroamericano de Cacao San Pedro Sula, Honduras, 10-12 de agosto 2016 Variabilidad y Cambio Climá;co en Centroamérica Repercusión en la cadena de cacao Patricia Ramírez CRRH- SICA El calentamiento

Más detalles

CS 5 El clima Climas de España

CS 5 El clima Climas de España CS 5 El clima Climas de España 1 T. 5: El clima. Climas de España CRA Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES Alumno/a Aula Curso escolar What's the weather like? It's sunny / cloudy / windy / foggy / stormy.

Más detalles

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 Altava Ortiz, V., Llasat Botija, M., Barrera Escoda, A., Llasat, M.C., Prat, M.A. Gr up d Anàlisi de Situacions Meteor ològiques Adverses (GAMA) Univer

Más detalles

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana Julio Climent Simón Colaborador Técnico/ Departamento de Fruticultura E-mail: climent_julsim@gva.es http://www.ivia.gva.es Instituto Valenciano

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 MAYO 2016 Nº.3 CEREALES Los chubascos generalizados de la primera mitad de mayo han provocado que el rendimiento esperado de los cultivos se vea incrementado

Más detalles

Capítulo 2 El sistema radical

Capítulo 2 El sistema radical MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 2 El sistema radical Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2010 1. LAS RAÍCES

Más detalles