JUNIO 2015 NÚMERO 06

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JUNIO 2015 NÚMERO 06"

Transcripción

1 C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n H u á n u c o, U c a y a l i y P r o v i n c i a d e T o c a c h e JUNIO 2015 NÚMERO 06

2 BOLETÍN REGIONAL Boletín del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú Dirección Regional de Huánuco ÍNDICE Condiciones Climáticas, Hidrológicas y Ambientales en la región Huánuco, Ucayali y la Prov. de Tocache JUNIO 2015 Volumen 01, Número 06 Responsable de la edición y revisión: Héctor A. Vera Arévalo Espec. en Hidrología Director Regional SENAMHI Huánuco I. Palabras del director II. Síntesis III. Análisis termopluviométrico IV. Análisis hidrológico V. Análisis agrometeorológico VI. Tendencia José Luis Ñiquen Sánchez Pronosticador Meteorológico VII. Recomendaciones Lui Allen Rosas Vara Ing. de Sistemas Juan Carlos Huamaní Cayhualla Ing. Mecánico De fluidos Especialista Hidrometeorológico Adrián Estrada Mendoza Asistente Hidrometeorológico Dirección Regional SENAMHI HUÁNUCO Jr. Mayro Nº 560, Huánuco Telefax: RPM # dr10-huanuco@senamhi.gob.pe 2

3 I. Palabras del director La Dirección Regional del SENAMHI Huánuco DR10, como ente responsable de las actividades Hidrometeorológicas en los departamentos de Huánuco, Ucayali y la provincia de Tocache en el departamento de San Martín, pone a disposición de las entidades Públicas, Privadas y Población en general, el BOLETÍN REGIONAL: Condiciones Climáticas, Hidrológicas y Ambientales en la región Huánuco, Ucayali y Provincia de Tocache, que contiene información meteorológica, hidrológica y agrometeorológica correspondiente al mes de junio, que proviene de la red de estaciones instadas en su jurisdicción, asimismo se realiza una tendencia a julio del El presente boletín tiene la finalidad de poner en conocimiento las características hidrometeorológicas predominantes durante el mes de junio, las cuales permiten conocer el comportamiento del clima y su impacto en las diversas actividades socio económicas en el ámbito de la Dirección Regional del SENAMHI Huánuco. Huánuco, 09 de Julio del 2015 Héctor Alberto Vera Arévalo Director Regional SENAMHI-HUÁNUCO 3

4 II. Síntesis Durante el mes de Junio, en la jurisdicción de SENAMHI Huánuco, se han desarrollado eventos de precipitaciones pluviométricas variadas en frecuencia e intensidad, el cielo para nuestra jurisdicción se presentó variado entre nublado a nublado parcial, en algunas ocasiones lució también cielo con nubes dispersas en especial para las partes altas de nuestra jurisdicción ; se presentaron eventos de friajes en la amazonia peruana (día 19) así como también heladas y descensos de temperatura en las partes altas (4,500 msnm). Respecto a las temperaturas máximas, se presentan en la mayoría de las estaciones, por encima de sus valores normales, a excepción de la CP 1 Huánuco en la provincia de Huánuco, C0. San Rafael en la provincia de Ambo que tuvieron un comportamiento dentro de sus promedios normales y la estacion CO 2 Jacas Chico en la provincia de Yarowilca que tuvo un comportamiento por debajo de su normal mensual. Las temperaturas mínimas, muestran en la mayoría de estaciones un comportamiento por encima de sus normales mensuales multianuales, a excepción de las estaciones CO Dos de Mayo y CO San Rafael que tuvieron un comportamiento por debajo de sus normales mensuales multianuales. Las precipitaciones pluviales en la mayoría de las estaciones, tuvieron un comportamiento por debajo de sus normales mensuales a excepción de las estaciones CO Jacas Chico en Yarowilca y CO Chaglla en Pachitea que tuvieron un comportamiento por encima de sus normales mensuales. El comportamiento pluviométrico para el mes de junio, ha determinado que los niveles de agua de los ríos de la cuenca del Huallaga presenten valores promedios mensuales ligeramente superior a sus valores normales mensuales como es el caso de la estación San Rafael, en el resto de la cuenca el nivel de agua del río Huallaga y Pachitea han presentado un comportamiento similar a su promedio histórico; sin embargo los ríos San Alejandro y Aguaytia tuvieron un comportamiento deficitario con respecto a sus promedios normales mensuales. Respecto a la temperatura máxima, éstas tuvieron un comportamiento diario en la mayoría de las estaciones oscilante respecto a sus normales diarias multianuales sin embargo se debe enfatizar que para el día 19 del mes tuvieron valores por debajo de sus normales muy notorios, esto debido a la gran cobertura nubosa que cubrió el cielo en casi toda nuestra jurisdicción como consecuencia de una entrada de aire frio proveniente de la Antártida (cuarto friaje del año). Como consecuencia de éste friaje se presentaron lluvias de ligera a moderada intensidad para el día 19 y para el día 20 las temperaturas mínimas tuvieron notorios descensos por la incursión de la masa de aire frio; ésta disminución de la temperatura mínima en algunos casos se mantuvo más de un día y esto producto ya por el efecto post friaje que deja el cielo con nubes dispersas y la temperatura mínima baja por radiación. Asimismo se ha observado que los cultivos perennes en gran porcentaje se encuentran en la fase fenológica de maduración. En cuanto a los cultivos anuales, como el maíz que se encuentra en la fase fenológica de maduración lechosa. 1.- CP = Climatológica principal 2- CO = Climatológica ordinaria 4

5 III. Análisis termopluviométrico 3.1 TEMPERATURA HUÁNUCO Estación: CP Tingo María En la provincia de Leoncio Prado la temperatura máxima tuvo comportamiento alrededor de sus promedios normales diarios multianuales, se debe destacar una baja importante para el día 08 del mes que estuvo relacionado a la gran cobertura nubosa que lucio el cielo tingales; También se presentó una baja importante el día 19 que está relacionado al cuarto friaje del año. El promedio mensual para este mes fue de 30.2 C con una anomalía de +0.7 C por encima de su normal mensual multianual. La temperatura mínima se comportó en general sobre sus normales diarias multianuales y en el promedio mensual también se comportó por encima de su normal mensual multianual con una anomalía mensual de +1.5 C. registró el día 05 con 32.0 C, con una anomalía de +2.3 C; el valor mínimo para la temperatura máxima se registró el día 19 con 26.8 C y una anomalía diaria de -2.7 C. El valor más bajo para la temperatura mínima fue el día 28 con 18.6 sin embargo este valor está dentro de sus promedios normales. Estación: CO Dos de Mayo En la provincia de Dos de Mayo la temperatura máxima tuvo comportamiento alrededor de sus promedios normales diarios multianuales; Respecto al promedio mensual tuvo un valor de 19 C comportándose ligeramente por encima de su normal mensual con una anomalía de +0.3 C. La temperatura mínima se comportó gran parte del mes alrededor de sus normales diarias y en el promedio mensual se comportó ligeramente por debajo de su normal mensual con una anomalía de C. registró el día 12 con 20.8 C. El valor más bajo para la temperatura mínima fue el día 28 con -02 C y una anomalía de -3.3 C. Estación: CO Jacas Chico En la provincia de Yarowilca la temperatura máxima mostró comportamiento variable, para la primera quincena se mantuvo dentro de sus promedios normales diarios, tuvo algunas descensos importantes para los días 16 y 19 y luego se recuperó manteniéndose ligeramente por debajo de sus promedios normales diarios; El promedio mensual para la temperatura máxima tuvo un comportamiento por debajo de sus promedios normales con una anomalía de -0.6 C. 5

6 La temperatura mínima se comportó la mayoría de días sobre sus normales diarias multianuales y el promedio mensual tuvo un comportamiento sobre su valor normal mensual con una anomalía de +0.9 C esto debido a la gran cobertura nubosa que lucio el cielo de Yarowilca en este mes. registró el día 29 con 13.5 C y una anomalía de +2.6 C y el valor más bajo para la temperatura mínima se registró el día 28 con 1.2 C y una anomalía de C. Estación: CO Puerto Inca En la provincia de Puerto Inca se observa que la temperatura máxima se comportó en su mayoría por encima de sus promedios normales diarios a excepción del día 19 y 20 que tuvo una abrupta caída debido al cuarto friaje que se dio en esos días. En el promedio mensual la temperatura máxima tuvo comportamiento por encima de su normal mensual con anomalía de +0.9 C. Estación: CP Huánuco En la provincia de Huánuco se observó que la temperatura máxima presentó un comportamiento oscilante respecto a sus normales diarias sin embargo para el día 19 sufrió una abrupta baja en sus valores 21.4 C con una anomalía para este día de -4.8 C esto debido a la gran cobertura nubosa que cubrió el cielo huanuqueño producto del cuarto friaje. El promedio mensual para la temperatura máxima se presentó ligeramente por encima de sus normales mensuales con una anomalía de +0.2 C. La temperatura mínima se presentó, en su mayoría, sobre sus valores normales diarios y el promedio mensual se comportó sobre su valor normal mensual con una anomalía de +1.1 C. La temperatura mínima tuvo un comportamiento diario alrededor de sus normales diarias sin embargo para los días y 22 se presentó una abrupta caída de la temperatura mínima debido al friaje que se desarrolló en estos días. El promedio de la temperatura mínima se comportó ligeramente por encima de su normal mensual con una anomalía de +0.1 C. registró el día 08 con 33.4 C con una anomalía de +2.9 C, el valor más bajo para la temperatura máxima se registró el día 19 con un valor de 27.3 C y una anomalía de -2.8 C; El valor más bajo para la temperatura mínima se registró el día 21 con 18.0 C con una anomalía de -2.3 C. registró el día 02 con 28.9 C con una anomalía de +2.3 C y el valor más bajo para la temperatura mínima se registró el día 28 con 9.8 C y una anomalía de -1.3 C. 6

7 Estación: CO San Rafael En la provincia de Ambo la temperatura Máxima tuvo un comportamiento diario alrededor de sus normales diarios a excepción a mediados de mes que la temperatura máxima tuvo una importante caídas debido a la gran cobertura nubosa que cubrió el cielo de Ambo. El promedio mensual de esta temperatura se comportó dentro de sus normales mensuales. por encima de su normal mensual con una anomalía de +2.3 C. El valor más alto de la temperatura máxima para este mes se registró el día 22 con 19.6 C con una anomalía de +1.3 C. El valor más bajo para la temperatura mínima se registró el día 08 con 5.8 C y una anomalía de -0.3 C. La temperatura mínima tuvo un comportamiento diario variable destacando días continuos que se comportó por debajo de sus normales diarias, esto se debió principalmente a lo despejado del cielo en Ambo. El promedio de la temperatura mínima se comportó para éste mes por debajo de su normal mensual con una anomalía de -1.1 C registró el día 14 con 24.6 C con una anomalía de +2.1 C respecto a su normal diaria. La temperatura mínima tuvo su valor más bajo el día 08 con un valor de 3.3 C anomalía de -5.1 C. UCAYALI Estación: CO Aguaytía En la provincia de Padre Abad se observa que la temperatura máxima tuvo un comportamiento diario variado, la primera quincena se comportó por encima de sus normales diarias, sin embargo para mediados de mes tubo descensos respecto a sus normales diarias luego se recuperó manteniéndose ligeramente por debajo de sus normales diarias. El promedio mensual se comportó ligeramente por encima de su normal mensual con una anomalía de +0.3 C. Estación: CO Chaglla En la provincia de Pachitea se observa que las temperaturas máximas tuvo un comportamiento diario mayormente por encima de sus normales diarios y el promedio mensual para ésta temperatura tuvo un comportamiento por encima de su promedio normal mensual, con una anomalía de +0.9 C. Respecto a la temperatura mínima para este mes tuvo un comportamiento ligeramente por encima de su valor normal mensual con una anomalía de +0.7 C. registró el día 06 con 33.6 C y una anomalía de +3.2 C. El valor más bajo para la temperatura mínima se registró el día 20 con 19.0 C y una anomalía de -2.3 C. La temperatura mínima tuvo un comportamiento diario mayormente por encima de sus normales diarias y el promedio mensual también se comportó 7

8 SAN MARTÍN Estación: CP Tananta En la provincia de Tocache la temperatura máxima presento comportamiento oscilante respecto a sus promedios diarios; sin embargo el día 26 registró 25.0 C con una anomalía de -5.5 C respecto a su normal diaria. El promedio para este mes tuvo un comportamiento ligeramente por encima de su normal mensual con una anomalía +0.3 C. Estación: CP Pucallpa En la provincia de Coronel Portillo se observa que la temperatura máxima presentó en promedio un comportamiento encima de normal mensual con una anomalía de +0.6, sin embargo se debe acotar que este mes tuvo un importante descenso de su temperatura máxima para el día 19 de éste mes, descendiendo hasta 28.0 con una anomalía de -3.5 C respecto a su normal diaria, esto se debió al cuarto friaje en la selva peruana. La temperatura mínima para este mes tuvo un comportamiento en promedio por encima de su +0.9 C. registró el día 06 con 33.0 C y una anomalía de +2.2 C. El valor más bajo para la temperatura mínima se registró el día 28 con 18.8 C y una anomalía de -1.3 C. La temperatura mínima para este mes tuvo un comportamiento en promedio por encima de su normal mensual con una anomalía de +0.8 C. registró el día 15 con 33.2 C con una anomalía de +1.0 C. La temperatura mínima registro su mínimo valor el día 20 con 16.0 C y una anomalía de -5.6 C, coincidiendo con el cuato friaje en la selva peruana. 3.2 PRECIPITACIÓN HUÁNUCO Estación: CP Tingo María En Junio, las precipitaciones pluviométricas en el distrito de Rupa Rupa se mostraron con frecuencia regular e intensidades variables. El día con mayor precipitación fue el día 06 con un acumulado diario de 21.8 l/m2. El acumulado mensual para este mes fue de l/m2 llegando a un 86% respecto de su normal mensual multianual. 8

9 . Estación: CO Dos de Mayo En Junio, las precipitaciones pluviométricas en el distrito de Pachas se dieron con frecuente irregular y con intensidades variables. El día que registró mayor precipitación fue el día 03 con un acumulado diario de 2.3 l/m2. Para este mes el acumulado mensual fue de 4.7 l/m2 ubicándose muy por debajo de su norma mensual multianual llegando a un 48% respecto a su normal mensual. Estación: CP Huánuco En Junio las precipitaciones pluviométricas en el distrito de Huánuco se presentaron de poco frecuentes y con intensidades variables. Para éste mes se obtuvo un acumulado mensual de 3.0 l/m 2, llegando a 47% de su normal mensual. El máximo valor de la precipitación se registró el día 19 con un acumulado diario de 1.2 l/m 2 Estación: CO Puerto Inca Estación: CO Jacas Chico En Junio las precipitaciones pluviométricas en el distrito de Jacas Chico se presentaron poco frecuente y con intensidad variable. Para este mes se obtuvo un acumulado mensual de 23.3 l/m 2 superando a su normal mensual multianual en un 59%. En Junio las precipitaciones pluviométricas en el distrito de Puerto Inca se mostraron poco frecuentes e intensidades variables, el acumulado para éste mes es de 39.5 l/m 2 llegando a 45% de su normal mensual multianual. La precipitación más alta se registró el día 26 con un acumulado diario de 10.5 l/m 2. La precipitación más alta se registró el día 08 con 7.9l/m 2 9

10 Estación: CO San Rafael En Junio las precipitaciones pluviométricas en el distrito de San Rafael ocurrieron con muy poco frecuencia y con intensidad ligera. El acumulado mensual para este mes fue de 0.7 l/m 2 (8% de su normal mensual), ubicándose muy por debajo su valor normal mensual multianual. La precipitación acumulada diaria más alta se registró el día 18 con un acumulado diario de 0.6 l/m 2. UCAYALI Estación: CO Aguaytía En Junio, las precipitaciones pluviométricas en el distrito de Padre Abad sucedieron con frecuencia irregular e intensidades variables. El mayor registro de precipitación acumulada diaria se dio el día 16 con un acumulado diario de 38.5 l/m 2. Para el mes de Junio, Aguaytía tuvo un acumulado mensual de l/m 2 (85% de su normal mensual), ubicándose por debajo de su normal mensual multianual. Estación: CO Chaglla En Junio, las precipitaciones pluviométricas en el distrito de Chaglla se mostraron poco frecuentes y con intensidades variables, las precipitaciones más importantes se registraron el día 18 y 19 coincidiendo con el friaje en la selva. El día que registró mayor cantidad de precipitación fue el 18 con un valor acumulado diario de 10.0 l/m 2. El acumulado mensual para Chaglla es de 31.6 l/m 2 superando a su normal mensual multianual en 61.0%. Estación: CP Pucallpa En Junio, las precipitaciones pluviométricas en el distrito de Callería se presentaron con muy poca frecuente y con intensidades variables, siendo el día con mayor registro de precipitación acumulada el 19 con 17.1 l/m 2. El acumulado mensual de precipitación para este mes es de 42.7 l/m 2, ubicándose por abajo de su normal mensual multianual (55 % de su valor normal mensual). 10

11 El acumulado mensual de precipitación para el mes de Junio fue de 97.6 l/m 2, ubicándose ligeramente por debajo de su normal mensual multianual (97% de su normal mensual). SAN MARTÍN Estación: CP Tananta En Junio, las precipitaciones pluviométricas en el distrito de Pólvora se dieron con frecuencia irregular mostraron intensidades variables. La precipitación más alta se registró el día 15 con 35.8 l/m 2. 11

12 IV. Análisis hidrológico Los niveles de agua en la cuenca del Huallaga en junio del 2015, para las estaciones HLM San Rafael, HLG Tingo María y EHA Tocache estuvieron próximos a sus promedios multianuales, salvo los días 19 y 20 de junio, donde debido a lluvias localizadas se tuvo un pico en esos días. En las dos últimas estaciones a mediados del mes alcanzaron valores cercanos al nivel crítico. En la HLM San Alejandro hubo un aumento de niveles la tercera semana del mes, en tanto en la HLM Aguaytía los niveles estuvieron ligeramente por debajo de sus promedios. En la estación HLM Puerto Inca del río Pachitea, los niveles estuvieron próximos a sus normales excepto los días de junio, donde tuvieron un pico. En la Figuras a, b y c, se observa el comportamiento de los ríos de la región en las diferentes estaciones de control. Figura a: Niveles diarios de junio para las estaciones HLM San Rafael y HLM Tingo María en el río Huallaga. Figura b: Niveles diarios de junio para las estaciones HLG Tocache en río Huallaga y HLM San Alejandro en el río San Alejandro. Figurac: Niveles diarios de junio para las estaciones HLM Aguaytía en río Aguaytía y HLM Puerto Inca en el Río Pachitea. 12

13 V. Análisis agrometeorológico La fenología es la ciencia que estudia los fenómenos biológicos que se presentan periódicamente acomodados a ritmos estacionales y que tienen relación con el clima y el curso anual del tiempo atmosférico en un determinado lugar. Se trata de una disciplina fenomenológica, es decir fundamentalmente descriptiva y de observación, que requiere método y precisión en el trabajo de campo. Utiliza conocimientos de fisiología, ecología y climatología; y tiene aplicaciones sobre todo en agricultura, pero también en ganadería, selvicultura y conservación de la naturaleza, por ello se convierte en una herramienta fundamental para contribuir al desarrollo de país. Como resultado de la evaluación practicada a las planillas fenológica de los diferentes cultivo que se observan en las regiones Huánuco Ucayali, que corresponden al mes de junio del 2015, se puede apreciar que los cultivos perenes se encuentran en la fase fenológica de fin de maduración, y otros como la palma aceitera y el mago, se encuentran en fase de brotamiento; los cultivos anuales como el maíz sembrados en la provincia de Dos de Mayo, se encuentran en fase fenológica de maduración cornea, y en Huánuco en la fase fenológica de brotamiento. Culltivos de arveja, maíz morado y frijol canario se encuentran con terreno en descanso. N Categoría Estación Mes Cultivo Variedad Fase Fenológica 01 CP Huánuco Junio Maíz Amarillo duro 10 hojas 02 CP Huánuco Junio Palto Fuerte Fin-florac. Inic. Fructific. 03 CP Huánuco Junio Mango Curasal Fin de Brotamiento 04 CP Huánuco Junio Limón Tayti Floración. 05 CP Tingo María Junio Cacao ICS X SCA 6 Reposo vegetativo 06 CP Tingo María Junio Pijuayo Anaranjado Rep. Vegetativo. 07 CO Tingo María Junio Aguaje Marrón oscuro Maduración 08 CO Dos de Mayo Junio maíz Cusqueña Maduración cornea 09 CO Las Palmeras Junio Palma Aceite Elaeis guinensis Fructificación 10 CO Canchan Junio Alfalfa Súper lechera Floración plena 11 CO Canchan Junio Maíz Morado Descanso 12 CO Canchan Junio Arveja Jumbo Descanso 13 CO Canchan Junio Frijol canario Pata amarilla Descanso 13

14 VI. Tendencia Julio, mes de invierno; el cielo lucirá de nublado a nublado parcial, en ocasiones lucirá cielo con nubes dispersas en especial para las partes altas de nuestra jurisdicción, no se descarta la presencia de sistemas convectivos en especial para la selva alta y baja. Se espera para éste mes la incursión de masas de aire frio provenientes de la Antártida (friajes) que afectan mayormente a la selva de nuestra jurisdicción; presencia de descensos de temperatura bajo cero grados (heladas) y presencia de nevadas en las partes altas de nuestra jurisdicción (4500 msnm). Temperatura máxima: La temperatura máxima para el mes de Julio tendrá un comportamiento variado, las partes altas se comportaran entre normales y por debajo de sus promedios normales; sin embargo para la selva alta y baja su comportamiento será ligeramente por encima de sus valores normales. Temperatura mínima: el comportamiento de la temperatura mínima para nuestra jurisdicción será variando, las partes altas tendrán un comportamiento entre normal y ligeramente por debajo de sus valores normales; para la selva baja y alta la temperatura mínima tendrá un comportamiento ligeramente por encima de sus promedios normales. Precipitación: En las partes altas, las precipitaciones tendrán un comportamiento de sus normales mensuales en la selva alta y bajo la precipitación tendrá un comportamiento ligeramente por encima de sus valores normales mensuales. Hidrología: los ríos de la región han entrado a su fase de estiaje, por lo que los niveles de agua y caudal de los cursos de agua presentarán una tendencia decreciente, cuyos valores serán oscilantes y cercanos a sus valores normales. Agrometeorológica: de acuerdo a las proyecciones de las condiciones atmosféricas, se prevé que para el mes de Julio los cultivos se desarrollen dentro de sus condiciones normales, con importante aporte pluviométrico especialmente para los cultivos de secano. VII. Recomendaciones Aunque estamos en época de poca lluvia, aún durante el mes de Julio se presentarán lluvias que pueden ocasionar derrumbes y deslizamientos ante el estado de saturación de los suelos. Por lo que, se recomienda a las autoridades y población en general mantenerse alerta ante estos posibles eventos que obstaculizan las vías terrestres de comunicación. Mantenerse alertas antes los friajes y heladas que son propias de ésta estación del año. Visite nuestros boletines en: Facebook: senamhihuanuco Visítenos personalmente en: Jr. Mayro 560, Huánuco Teléfono: # dr10-huanuco@senamhi.gob.pe 14

C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n H u á n u c o, U c a y a l i y P r o

C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n H u á n u c o, U c a y a l i y P r o C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n H u á n u c o, U c a y a l i y P r o v. d e T o c a c h e BOLETÍN REGIONAL Boletín del Servicio

Más detalles

DIRECCIÓN ZONAL 10 INFORME DE LA SEMANA DEL 26 DE JUNIO AL 02 DE JULIO DEL PRONÓSTICO PARA LOS DÍAS DEL 06 AL 11 DE JULIO DEL 2017.

DIRECCIÓN ZONAL 10 INFORME DE LA SEMANA DEL 26 DE JUNIO AL 02 DE JULIO DEL PRONÓSTICO PARA LOS DÍAS DEL 06 AL 11 DE JULIO DEL 2017. Año del Buen Servicio al Ciudadano DIRECCIÓN ZONAL 10 INFORME DE LA SEMANA DEL 26 DE JUNIO AL 02 DE JULIO DEL 2017. PRONÓSTICO PARA LOS DÍAS DEL 06 AL 11 DE JULIO DEL 2017. Jr. Prolong. Abtao Mz A Lt 4,

Más detalles

BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL

BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL BOLETIN AGROCLIMATICO DECADAL JUNIO 2016 VOL. 03 N 16 EVALUACION DE CONDICIONES AGROMETEOROLOGICAS PERIODO DEL 01 AL 10 DE JUNIO DEL 2016 En la primera década de junio, se ha observado que las temperaturas

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 05 al 11 de setiembre de 2016 PRONÓSTICO para la semana del 17 al 23 de setiembre de 2016 www.senamhi.gob.pe /// 1 BOLETÍN

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA OCTUBRE 2014 Foto: ADCP Sontek M9 (Multifrecuencia), aforando el río Marañón H. Cumba Amazonas (Julio

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA FEBRERO 2015 Foto: ADCP M9 Sontek (Multifrecuencia) Aforando el río Huallaga - H. Tocache (Diciembre 2014).

Más detalles

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire N 18-2014 Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire Informe correspondiente a la semana del 25 al 31 de agosto de 2014 Pronóstico para la semana del 4 al 10 de septiembre de 2014 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s

BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n J u n í n, P a s c o, H u a n c a v e l i c a y A y a c u c h o JULIO 2012

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA DICIEMBRE 2014 Foto: ADCP RiverRay RDI 600 khz (Monofrecuencia), aforando el río Huayabamba H. Puente

Más detalles

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire N 22-2014 Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire Informe correspondiente a la semana del 22 al 28 de septiembre de 2014 Pronóstico para la semana del 4 al 10 de octubre de 2014 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Contenido: /// 2

Contenido:  /// 2 Contenido: I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO GENERAL... 3 III. MARCO GENERAL DEL ANÁLISIS REALIZADO... 3 IV. ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS PERUANOS DURANTE EL AÑO HIDROLÓGICO

Más detalles

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC

BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC DIRECCIÓN DE AGROMETEOROLGÍA BOLETÍN DE PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO CUENCAS DE LOS RÍOS PAMPAS (VALLE DEL CHUMBAO) Y ALTO APURÍMAC NOVIEMBRE 2016-ENERO 2017 Vol 01- N 11 ANÍS CEBADA GRANO MAÍZ AMILÁCEO

Más detalles

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire N 17-2014 Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire Informe correspondiente a la semana del 18 al 24 de agosto de 2014 Pronóstico para la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2014 DIRECCIÓN

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA PROYECTO: PRONOSTICO DE SEQUIAS A NIVEL DE CUENCAS PARA PROGRAMAS DE PREVENCION MAG. FAP JUAN OVIEDO MOTTA JEFE DEL SENAMHI MAG. FAP JOSE AMES RUIZ DIRECTOR

Más detalles

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA CUENCA DEL RÍO URUBAMBA

PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA CUENCA DEL RÍO URUBAMBA PRONÓSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LA CUENCA DEL RÍO URUBAMBA PERIODO SETIEMBRE NOVIEMBRE 2015 VOL: 05 N 09 Este boletín presenta la probabilidad de riesgo agroclimático

Más detalles

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERU SENAMHI ENERO 2014 TEMPERATURA MÍNIMA TEMPERATURA MÁXIMA

Más detalles

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013 CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE Período Diciembre 2012 - Abril 2013 Cuenca del río Bermejo Ubicación de las estaciones analizadas Las precipitaciones del ciclo El ciclo de lluvias 2012 2013 en

Más detalles

BOLETIN EXTRAORDINARIO DE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN EXTRAORDINARIO DE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN EXTRAORDINARIO DE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA AGOSTO 2013 Foto: ADCP Sontek M9 Multifrecuencia, aforando en el río Rímac estación hidrológica Chosica

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 11-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de sistema de alerta a No Activo debido a que en la actualidad la temperatura

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 35 2015-2016 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 14 al 20 de diciembre de 2015 Pronóstico de lluvias para la semana del 26 de diciembre de 2015

Más detalles

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO 2014 I. INTRODUCCIÓN La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: a) b) c) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar

Más detalles

"Temperaturas mínimas en torno a lo normal: pocas heladas durante junio"

Temperaturas mínimas en torno a lo normal: pocas heladas durante junio PRONÓSTICO AGROCLIMÁTICO PARA LA REGIÓN DEL BIOBÍO PERIODO: JUL-AGO-SEP 2015 Condiciones actuales y proyecciones del ciclo El Niño-La Niña Se mantienen condiciones El Niño en el Océano Pacífico tropical.

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015 RESUMEN GENERAL DE LAS CONDICIONES DE SEQUÍA Las condiciones de sequía a corto y mediano plazo evaluadas a partir de 2 índices de sequías, basados en

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES DE ENERO DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES DE ENERO DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES DE ENERO DEL 2015 ENERO 2015 Resumen general de las condiciones a Enero del 2015 1 Las condiciones de sequía a corto y mediano plazo evaluadas a partir de

Más detalles

BOLETIN CLIMATICO NACIONAL MAYO 2008

BOLETIN CLIMATICO NACIONAL MAYO 2008 Puerto Maldonado - Madre de Dios BOLETIN CLIMATICO NACIONAL MAYO 2008 Puerto Maldonado - Madre de Dios SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI PRESIDENTE EJECUTIVO DEL SENAMHI MAG. FAP WILAR

Más detalles

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU 1 PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú SENAMHI USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 CLIMA SON LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS QUE CARACTERIZAN

Más detalles

JUNIO LIMA-PERÚ

JUNIO LIMA-PERÚ SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA S E N A M H I DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS Estación Hidrológica Río Callacame Informe Técnico Evaluación Hidrológica Cuenca Lago Titicaca

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 12-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de sistema de alerta No Activo debido a que en la actualidad la temperatura

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 12 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL MAYO

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL REGIONAL MAYO Estación Climatológica Ordinaria San Juan AÑO XVIII - Nº 5 MAYO 2017 BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO MENSUAL A NIVEL ZONAL EDITORIAL El boletín hidrometeorológico de la Dirección Zonal 3 Cajamarca, es un documento

Más detalles

3 meses: Una estimación. De la precipitación. Estacional.

3 meses: Una estimación. De la precipitación. Estacional. Enero 2016 Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios de comunicación y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones de sequía

Más detalles

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017 EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR JONATHAN PAREDES DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE LAS

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS (Del Lunes 18 al Sábado 23 de Mayo del 2015) MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS Información semanal de parámetros climáticos y nivel de los ríos de la región Loreto IQUITOS PERU 2015 BOLETIN SEMANAL N 01 (Del

Más detalles

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO Riesgo Agroclimático de cultivos en las cuencas circunlacustres del Lago Titicaca - Región Puno Agosto 2015 Agosto-Octubre-2015 Vol 01-N 05 DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGIA BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO

Más detalles

Año XV, Número 03 Marzo

Año XV, Número 03 Marzo PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI Dirección Regional Loreto Año XV, Número 03 Marzo - 2015 METEOROLOGÍA HIDROLOGÍA AGROMETEOROLOGÍA MEDIO AMBIENTE

Más detalles

El tiempo y los cultivos en el periodo julio septiembre 2012

El tiempo y los cultivos en el periodo julio septiembre 2012 El tiempo y los cultivos en el periodo julio septiembre 2012 César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** Julio: heladas meteorológicas y precipitaciones irregulares Los desvíos de las

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 11 AL 14 DE ABRIL DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 11 AL 14 DE ABRIL DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Marzo 2017, se evidenciaron eventos extremos de precipitación, principalmente en los departamentos costeros del norte del país, donde se registraron

Más detalles

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011 Buenos Aires, Argentina 26 septiembre de 2011 INTRODUCCIÓN Durante el día 26 septiembre de

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 03 AL 09 DE MARZO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 03 AL 09 DE MARZO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Enero 2017, las lluvias en la sierra occidental incrementaron sus acumulados, los cuales se mantuvieron deficitarios durante octubre, noviembre y diciembre,

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica INFORME de la semana del de enero al 05 de febrero de 17 PRONÓSTICO para la semana del 11 al 17 de febrero de 17 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS / Del

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

ANALISIS CLIMATOLOGICO (AGOSTO 2008)

ANALISIS CLIMATOLOGICO (AGOSTO 2008) REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GESTION METEOROLOGICA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS BOLETIN AGROCLIMATOLOGICO MENSUAL MES: AGOSTO DE 2008 AÑO:

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 2013

BOLETÍN ESTADÍSTICO DE HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 2013 BOLETÍN ESTADÍSTICO DE HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA 2013 REPORTE DIARIO DE PRECIPITACIONES Y NIVELES No. 149 Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca Subdirección de Administración de los Recursos

Más detalles

Última información PRIMER BOLETÍN N 179/ 09-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM. Ligero incremento de actividad explosiva del volcán Sabancaya

Última información PRIMER BOLETÍN N 179/ 09-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM. Ligero incremento de actividad explosiva del volcán Sabancaya PRIMER BOLETÍN N 179/ 09-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM Última información Ligero incremento de actividad explosiva del volcán Sabancaya La actividad explosiva del volcán Sabancaya (Arequipa) se incrementó

Más detalles

I FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015

I FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 I FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS TRIMESTRE ENERO MARZO 2015 Vinces, 08 de enero 2015 Modelación Estadística y Numérica Pronóstico Probabilístico y Determinístico Determinístico (cuantitativo)

Más detalles

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007 Altava Ortiz, V., Llasat Botija, M., Barrera Escoda, A., Llasat, M.C., Prat, M.A. Gr up d Anàlisi de Situacions Meteor ològiques Adverses (GAMA) Univer

Más detalles

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABA EN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABA EN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO Riesgo Agroclimático de cultivos en las cuencas circunlacustres del Lago Titicaca - Región Puno Mayo 2015 Mayo-Julio 2015 Vol 02-N 02 DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGIA BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO

Más detalles

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA PERSPECTIVA REGIONAL DEL CLIMA PARA EL PERIODO MAYO A JULIO 2017 EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA LII Foro del Clima de América Central El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ MONITOREO DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO (Programa de Vigilancia Atmosférica Global) DD II I CC II I EE M BB RR EE 22 00 11 33 RESPONSABLES: Lic. EDSON

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI Dirección Regional de Tacna y Moquegua CONVENIO DE COOPERACION TECNICA INTERINSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s Y A m b i e n t a l e s e n l a

BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s Y A m b i e n t a l e s e n l a BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s Y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n J u n í n, P a s c o, H u a n c a v e l i c a y A y a c u c h o SETIEMBRE

Más detalles

Director: Ing. Zenón Huamán Gutierrez SENAMHI CUSCO. Edición: Jesús Sosa. Redacción: Otto Roque J. Sandro Arias Luis Monge.

Director: Ing. Zenón Huamán Gutierrez SENAMHI CUSCO. Edición: Jesús Sosa. Redacción: Otto Roque J. Sandro Arias Luis Monge. Director: Ing. Zenón Huamán Gutierrez SENAMHI CUSCO Edición: Jesús Sosa Redacción: Otto Roque J. Sandro Arias Luis Monge Contenido: I. Síntesis II. Gráficos de temperatura y precipitación III. Análisis

Más detalles

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA DIRECCION REGIONAL DE TACNA BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA Trimestre: abril - junio 2016 PRESIDENTA EJECUTIVA Ing. Amelia Díaz Pabló

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2017 Emitido el 31 de mayo de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La probabilidad

Más detalles

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En

Más detalles

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 2016

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 2016 PICHINCHA 307 Y 9 DE OCTUBRE 5to. PISO TELE FAX: 315 INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROCESO DESCONCENTRADO CUENCA DEL RÍO GUAYAS BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 16 1. PRECIPITACIÓN Análisis

Más detalles

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA 36 2014 NOA (Tucumán, Salta y Catamarca) -Clima El otoño se caracterizó por ser húmedo y nublado,

Más detalles

Estado de la vegetación en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Informe trimestral Diciembre 2016-Febrero Ferrante D., Torres V., y Humano G.

Estado de la vegetación en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Informe trimestral Diciembre 2016-Febrero Ferrante D., Torres V., y Humano G. Estado de la vegetación en Santa Cruz y Tierra del Fuego Informe trimestral Diciembre 2016-Febrero 2017 Ferrante D., Torres V., y Humano G. En este informe se presentan los mapas de anomalía quincenales

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Enero 2017, las lluvias en la sierra occidental incrementaron sus acumulados, los cuales se mantuvieron deficitarios durante octubre, noviembre y diciembre,

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de mayo de 2017

decisiones decisiones Informe climático nº de mayo de 2017 nº 180 24 de mayo de 2017 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS

RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N II - AÑO 2016 ABRIL-MAYO-JUNIO 2016 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS A partir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No. 15 Del 21 al 31 de mayo de 2006 Foto: Emergencia, Maíz, Apastepeque, San Vicente San Salvador, El Salvador, Junio, 2006

Más detalles

KATTY RIVERA MONTALVAN

KATTY RIVERA MONTALVAN EMITIDO: 10:00 (hora local) 11/04/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR KATTY RIVERA MONTALVAN DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE

Más detalles

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016 Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016 Waldo Lavado-Casimiro 1, Oscar Felipe Obando 1, Sofia Endara 1, Carlos Fernandez Palomino 1, Fiorela Vega 1 & Jesus Sosa 1. 1 Dirección

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 1 HASTA SEPTIEMBRE 15, PARA EL TERRITORIO NACIONAL MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia de Meteorología Coordinación

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2012-2013 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2012-febrero de 2013 ha sido en conjunto de temperaturas próximas a las normales para la estación invernal, dado

Más detalles

. Características climáticas del otoño de 2010.

. Características climáticas del otoño de 2010. . Características climáticas del otoño de 2010. Temperaturas El trimestre septiembre-noviembre de 2010 ha resultado normal o muy ligeramente más frío de lo normal, alcanzando la temperatura media trimestral

Más detalles

Nota de prensa. La temperatura máxima del día 6 de noviembre, 31,0ºC, ha sido la más alta para este mes de toda su serie

Nota de prensa. La temperatura máxima del día 6 de noviembre, 31,0ºC, ha sido la más alta para este mes de toda su serie Nota de prensa Balance climatológico estacional y anual Una temperatura media de 18,3 ºC sitúa al periodo otoñal de 2013 como uno de los más cálidos desde el año 1941 Por primera vez en el observatorio

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 03 JUNIO 2016 Nº.4 CEREALES Mayo ha terminado con unas precipitaciones normales para lo que es de esperar en esta época del año en la Comunidad, excepto

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

Nota de prensa. Las últimas precipitaciones conceden un carácter pluviométrico entre húmedo y muy húmedo a 2016, el más cálido de los últimos 76 años

Nota de prensa. Las últimas precipitaciones conceden un carácter pluviométrico entre húmedo y muy húmedo a 2016, el más cálido de los últimos 76 años DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA Delegación Territorial en la Región de Murcia Nota de prensa Las últimas precipitaciones conceden un carácter pluviométrico entre húmedo y muy húmedo

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES INETER COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007 El Huracán Félix entrando

Más detalles

Riesgos climáticos en el Perú, particularmente en la ciudad de Lima

Riesgos climáticos en el Perú, particularmente en la ciudad de Lima Riesgos climáticos en el Perú, particularmente en la ciudad de Lima Prioridades del sector en relación a los riesgos climáticos en el Perú Ing. Edwin Licona Licona PRESIDENTE Hoy (Nacional) INTRODUCCION

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017 Emitido el 4 de julio de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Las chances

Más detalles

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 Ministerio de Ambiente, Vivienda y LECCIONES APRENDIDAS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO 2009-2010 XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010 María

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ PRECIPITACIONES MENSUALES 2001-2030 Edson Plasencia Sánchez edsonplasencia@hotmail.com INTRODUCCIÓN La descripción geográfica de una determinada localidad,

Más detalles

AGROMETEOROLOGICO. Presentación BOLETÍN 8. Agosto Contenido

AGROMETEOROLOGICO. Presentación BOLETÍN 8. Agosto Contenido BOLETÍN 8 Agosto 2016 AGROMETEOROLOGICO Unidad de Contingencia Rural - Observatorio Agroambiental y Productivo Contenido Situación actual de las temperaturas de la superficie del mar (fenómeno ENSO). Análisis

Más detalles

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez ANEXO 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez 1. INTRODUCCIÓN En este anexo se estudian las 11 zonas agroclimáticas de Extremadura,

Más detalles

Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Itsmo Centroamericano

Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Itsmo Centroamericano Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Itsmo Centroamericano Tel. (506) 231-5791 / (506) 296-4641 Fax: (506) 296-0047 Correo el.: crrhcr@racsa.co.cr Apartado 1527-1200 San José Costa Rica Introducción

Más detalles

OLA DE FRIO EN LA SIERRA SUR

OLA DE FRIO EN LA SIERRA SUR SENAMHI DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGIA Direccion de Meteorologia Sinoptica OLA DE FRIO EN LA SIERRA SUR NOVIEMBRE 22 Responsables My. F.A.P Juan Coronado Lara Ing. Jorge Chira La rosa Ing. Miguel Vara

Más detalles

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA MAYO 2015 "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle" CLIMATOLOGIA Clima. Conjunto de condiciones atmosféricas medias de una

Más detalles

DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004

DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004 Servicio Nacional de Estudios Territoriales BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECÁDICO No 14 DEL 11 AL 20 DE MAYO DE 2004 Preparación de tierras, La Concordia, Usulután SAN SALVADOR, EL SALVADOR, MAYO, 2004 ÍNDICE

Más detalles

MONITOREO DE LLUVIAS EN EL NORTE ENERO - FEBRERO MARZO 2017

MONITOREO DE LLUVIAS EN EL NORTE ENERO - FEBRERO MARZO 2017 Posterior al colapso de los vientos del sur en la primera quincena de enero, continuó la incursión de vientos del norte en el transcurso de febrero a lo largo del litoral acentuando el calentamiento superficial

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 25 AL 29 DE MARZO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 25 AL 29 DE MARZO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Febrero 2017, los mayores acumulados de precipitación producto de las condiciones cálidas del mar causadas por la inclusión de vientos del norte se

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA - NOVIEMBRE 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA

Más detalles

BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s

BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s BOLETÍN REGIONAL C o n d i c i o n e s C l i m á t i c a s, H i d r o l ó g i c a s y A m b i e n t a l e s e n l a r e g i ó n J u n í n, P a s c o, H u a n c a v e l i c a y A y a c u c h o JUNIO 2013

Más detalles

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LLUVIA REGISTRADA [ ACUMULADO MAYO 2014] Período: Desde 07:00 am del 01 de Mayo de 2014 hasta 07:00 am del 31 de Mayo de 2014 Acumulado

Más detalles

Evaluación Hidrometeorológico Regional Setiembre Dirección Regional SENAMHI - Arequipa. Año: XII Volumen: IX. Setiembre Pag.

Evaluación Hidrometeorológico Regional Setiembre Dirección Regional SENAMHI - Arequipa. Año: XII Volumen: IX. Setiembre Pag. Dirección Regional SENAMHI - Arequipa Año: XII Volumen: IX Setiembre - 2013 Pag. 1 DIRECTORIO Ingeniero Meteorólogo AMELIA YSABEL DIAZ PABLÓ Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Representante Permanente del

Más detalles