BOLETIN CLIMATICO NACIONAL MAYO 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETIN CLIMATICO NACIONAL MAYO 2008"

Transcripción

1 Puerto Maldonado - Madre de Dios BOLETIN CLIMATICO NACIONAL MAYO 2008 Puerto Maldonado - Madre de Dios

2 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI PRESIDENTE EJECUTIVO DEL SENAMHI MAG. FAP WILAR GAMARRA MOLINA DIRECTOR GENERAL DE METEOROLOGÍA CMD. FAP. SERGIO PORTILLA SOLESI DIRECTORA DE CLIMATOLOGÍA ING. ENA JAIMES ESPINOZA BOLETÍN DE ANÁLISIS CLIMÁTICO MAYO 2008 EDITORES: Ing. Jaimes Espinoza, Ena Ing. Reyes Bravo, Carmen FOTOGRAFÍAS: Ing. Reyes Bravo, Carmen 2

3 INDICE Pág. I Análisis de las temperaturas extrema Temperatura máxima Temperatura mínima Evolución de las temperaturas mínimas en la sierra... 9 Sierra norte... 9 Sierra central... 9 Sierra sur occidental... 0 Sierra sur oriental Evolución de las temperaturas mínimas en la sierra... 2 Selva norte... 2 Selva sur Heladas meteorológicas... 3 II Comportamiento de la precipitación a nivel nacional Comportamiento de la precipitación mensual... 5 III Perspectivas climáticas... FIGURAS Pág. Figs. a, b, c y d: Temperaturas mínimas en la sierra norte... 9 Figs. 2 a, b, c y d: Temperaturas mínimas en la sierra central... 0 Figs. 3 a, b, c y d: Temperaturas mínimas en la sierra sur occidental... Figs. a, b, c y d: Temperaturas mínimas en la sierra sur occidental... Figs. 5 a, b, c y d: Temperaturas mínimas en la selva central... 2 Figs. 6 a, b, c y d: Temperaturas mínimas en la selva sur

4 MAPAS Pág. Mapa N Anomalía de la temperatura máxima del aire... 6 Mapa N 2 Anomalía de la temperatura mínima del aire... 8 Mapa N 3 Frecuencia de heladas meteorologías mayo Mapa N Anomalía de la precipitación mensual (%)... 6 Mapa Nº 5 Probabilidad de Ocurrencia de Temperatura Minima por regiones para el trimestre Junio-Agosto Mapa Nº6 Temperatura Minima Pronosticada (trimestre Junio-Agosto 2008) Mapa Nº Temperatura Minima Normal (trimestre Junio-Agosto)... 8 Mapa Nº8 Probabilidad de Ocurrencia de Temperatura Máxima por regiones para el trimestre Junio-Agosto Mapa Nº9 Probabilidad de Ocurrencia de lluvias por regiones para el trimestre Junio-Agosto CUADRO Cuadro N. Heladas Meteorológicas...

5 ANALISIS CLIMATICO A NIVEL NACIONAL I. ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURAS EXTREMAS DEL AIRE A NIVEL NACIONAL. Temperatura Máxima del aire La temperatura máxima en casi todo el ámbito nacional se presentaron dentro de su variabilidad climática, a excepción de algunas zonas muy localizadas, incluyendo la región costera que presentó un comportamiento variado. En relación a su comportamiento mensual la costa presentó anomalías negativas del orden de ligeras a moderadas, a excepción de las zonas costeras de los departamentos de Tumbes y Piura. Las anomalías negativas más significativas se presentaron en las localidades de Cañete (Lima) y Alcantarilla (Lima), las cuales mostraron valores de -3,º y -3,3ºC, respectivamente. A nivel diario la costa norte mostró valores de anomalías positivas durante las dos primeras décadas del mes, mientras que durante la tercera década se observaron anomalías negativas que oscilaron de ligeras a moderadas. La costa central y sur manifestaron a lo largo de todo el mes anomalías negativas, siendo más intensas durante la segunda y tercera década. La sierra norte durante todo el mes presentó un comportamiento similar a su media climatológica, observándose de manera muy puntual en Cutervo (Cajamarca), Aylambo (Cajamarca) y Callancas (La Libertad) anomalías del orden de,, -,3º y, C, respectivamente. La sierra central y sur manifestó a lo largo de todo el mes un comportamiento dentro de su variabilidad climática. La selva en todo su ámbito registró temperaturas de normal a ligeramente superior, debido a la presencia de cielos despejados en la mayoría de días del mes. Ver Mapa. 5

6 Mapa : Anomalía de la temperatura máxima del aire ( C) o

7 . 2 Temperatura mínima La costa norte presentó un comportamiento normal a lo largo de todo mes, mientras que la costa central y sur registró temperaturas ligeramente inferiores a su patrón climatológico, observándose las anomalías negativas más significativas en las localidades de Andahuasi (Lima), y Palpa (Ica), 3,2º y 3, C; respectivamente. La sierra norte registró a lo largo del mes un comportamiento dentro de su variabilidad climática, observándose de manera muy localizada núcleos significativos de anomalías negativas y positivas; las anomalías negativas más intensas se presentaron sobre las localidades de Aylambo (Cajamarca) y Cachicadan (La Libertad) con valores de -3,º y,8ºc, mientras que los núcleos de anomalías positivas se posicionaron sobre las localidades de Niepos (Cajamarca) y San Pablo (Cajamarca) con valores de 2,0º y 3,5ºC; respectivamente. La sierra central presentó un comportamiento similar a su climatología. La sierra sur presentó en su ámbito occidental un comportamiento normal a excepción Chuquibamba (Arequipa), la cual registró una anomalía de -,5ºC; en el sector oriental de la sierra sur, registró temperaturas menores a su patrón climatológico, observándose las anomalías negativas más significativas en las localidades de Yauri (Cusco), Machaguay (Arequipa), Tarata (Tacna), Progreso (Puno) y Chuquibambilla (Puno) con valores de -,3º; -3,5º; -,0º;-5,º y - 5,2ºC; respectivamente. La selva en todo su ámbito registró temperatura muy similares a su media climática mensual (Mapa 2).

8 Mapa 2: Anomalía de la temperatura mínima del aire ( C) o

9 .2. Evolución de la temperatura minima en la sierra, periodo abril-mayo Sierra Norte.- Las temperaturas mínimas en las estaciones de monitoreo muestran temperaturas mínimas ligeramente superiores a su climatología a excepción de Chavin (Ancash) la cual viene manifestando valores por debajo de su normal climática desde abril. Podemos observar de las Figuras b, c y d que los mayores descensos se produjeron durante la primera década de mayo, siendo para Chavin (Ancash) y Weberbauer (Cajamarca) más significativas con valores por debajo de su climatología de 6º y 3,5ºC, respectivamente. Fig. a AYABACA - PIURA Fig. b WEBERBAUER - CAJAMARCA Fig. c HUAMACHUCO - LA LIBERTAD Fig. d CHAVIN- ANCASH Tº Min Normal Tº Min 2008 Sierra Central.- A nivel diario las temperaturas vienen presentándose muy similares a su climatología en las cuatro estaciones de monitoreo, de manera puntual se observó un temperatura cercana a ºC descenso significativo de 5,8ºC con respecto a su normal (6,8ºC) el 8 mayo en la estación Tarma (Junín) (Fig 2c ), similar comportamiento se presentó en Cerro d e Pasco (Pasco) (Fig 2b), pero con menor intensidad (3ºC por 9

10 ) debajo de su normal), mientras que el 2 y 28 de mayo únicamente en Cerro de Pasco se registró un descenso de,5ºc con relación a su patrón climatológico. Fig. 2a MARCAPOMACOCHA - JUNIN Fig. 2b CERRO DE P. PASCO 0 0 Temperatura (ºC -5-5 Fig. 2c TARMA JUNIN Fig. 2d LIRCAY - HUANCAVELICA Tº Min Normal Tº Min 2008 Sierra Sur Occidental.- Las temperaturas mínimas en este sector se manifestaron similares a su media climática, en las localidades de Puquio (Ayacucho) y Chivay (Arequipa) observándose de manera particular un descenso ligero durante los primeros días de mayo mientras, en las estaciones Carumas (Moquegua) y Tarata, las temperaturas mínimas registraron valores por debajo de su climatología, con intensidades de ligera y moderada; respectivamente. Fig. 3a PUQUIO - AYACUCHO Fig. 3b CHIVAY AREQUIPA Temperatur a (ºC) -5-5 Tº Min Normal Tº Min

11 Fig. 3c CARUMAS - MOQUEGUA Fig. 3d TARATA - TACNA Te mperatura (ºC) -5-5 Tº Min Normal Tº Min 2008 Sierra Sur Oriental.- en las estaciones de monitoreo la temperatura mínima muestran el registro de valores dentro de su variabilidad normal, a excepción de Ayaviri (Puno), la cual muestra descensos significativos en la mayoría de días de mayo. Fig. a CCATCCA CUSCO Fig. b SICUANI CUSCO Temperatura (º C ) Fig. c AYAVIRI - PUNO Fig. d DESAGUADERO PUNO Tº Min Normal Tº Min 2008

12 .2.2 Evolución de la temperatura minima en la selva - Friajes Selva Sur Los descensos más significativos de las temperaturas mínimas se manifestaron los días 5 y 3 de mayo, siendo el día 5 más intensas, en la localidad de Quincemil (Cusco) y Puerto Maldonado (Madre de Dios) el descenso fue de º y ºC por debajo de su media; respectivamente. Fig. 5a QUINCEMIL CUSCO Fig. 5b PTO. MALDONADO MADRE DE D Tº Min Normal Tº Min 2008 Selva Central.- Las temperaturas mínimas más bajas se registraron los días 6, 0 y 3 de mayo, siendo las más intensas el día 6 en la localidad de Pucallpa (Ucayali), este descenso fue del orden de 6,0ºC, con respecto a su media climática. Fig. 6a AGUAYTIA - UCAYALI Fig. 6b PUCALLPA - UCAYALI Tº Min Normal Tº Min

13 .2.3 Heladas meteorológicas La sierra norte no manifiesta presencia de heladas desde el mes de febrero, mientras que en la sierra central y sur las heladas se siguen incrementado en frecuencia, intensidad y distribución espacial; las mayores intensidades se presentaron durante las dos ultimas década de mes, el valor más bajo de temperatura observada fue -9,5º C en Chuapalca (Tacna). Asimismo, se han registrando frecuencias de ocurrencia de heladas del 00% en 20 localidades, hasta el mes anterior este comportamiento sólo se observo localidades. Mapa y Cuadro N. Mapa : Mapa de heladas meteorológicas 3

14 Cuadro N Frecuencia de Heladas meteorológicas º Decada 2º Decada 3º Decada Mensual Departamento Estación Nº Intensidad Nº Intensidad Nº Intensidad Nº Intensidad Frecuencia Dias (ºC) Dias (ºC) Dias (ºC) Dias (ºC) (%) Ancash Chavin Pasco Cerro de Pasco Huayao Ingenio Jauja Junin Junin La Oroya Laive San Juan de Jarpa Santa Ana Tarma Viques Huancavelica Huancavelica Lircay Pampas Andahua Caylloma Chivay Chuquibamba Crucero Alto El Frayle Imata La Angostura Arequipa Madrigal Orcopampa Pillones Porpera Salinas Sibayo Sumbay Tisco Moquegua Ubinas Candarave Tacna Chuapalca Tarata Anta Ccatcca Kayra Cusco Sicuani Urubamba Yauri Acora Ananea Arapa Ayaviri Azangaro Cabanillas Capachica Capazo Chuquibambilla Crucero Desaguadero Huancane Huaraya Moho Ichuña Ilave Juli Puno Juliaca Lampa Laraqueri Llally Macusani Mañazo Mazo Cruz Muñani Pizacoma Progreso Pucara Puno

15 II. COMPORTAMIENTO DE LA PRECIPITACION A NIVEL NACIONAL 2. Comportamiento de la precipitación mensual Climáticamente, mayo es el mes de inicio del periodo de estiaje donde las lluvias suelen presentarse en forma aisladas, con cantidades menores a los meses anteriores. En la costa, en general las lluvias, tipo lloviznas se presentaron dentro de lo normal, a excepción de la zona costera de Tumbes y Piura donde las anomalías fueron del orden de -60%, dado que normalmente se presentan lluvias, en este mes. La sierra norte manifestó un comportamiento normal, con excepción de las zonas altas y limítrofes del los departamentos de La Libertad y Cajamarca donde se registraron anomalías del orden de -60%. La sierra central presentó en todo su dominio anomalías negativas del orden de 0% y -60%. Las lluvias en el sector occidental de la sierra sur manifestaron un comportamiento normal. En el sector oriental de la sierra sur, los valores de anomalías fueron del orden de -60% a -00. La selva sur y central las lluvias presentaron un comportamiento de ligero a moderadamente inferior. La selva norte mostró un comportamiento dentro de lo normal, a excepción del extremo norte donde las lluvias fueron ligeramente deficitarias. Mapa 5. 5

16 Mapa 5: Anomalía de la precipitación (mm) o

17 IV.- PRONOSTICO TERMOPLUVIOMETRICO: TRIMESTRE JUNIO- AGOSTO Mapa Nº 5: Probabilidad de ocurrencia de la temperatura minima Trimestre Julio-setiembre 2008

18 Mapa Nº 6: Temperatura Minima Pronosticada Junio- Agosto 2008 Mapa Nº : Temperatura Minima Normal (Junio- Agosto) 8

19 Mapa Nº 8: Probabilidad de ocurrencia de la temperatura máxima Trimestre Junio-agosto

20 Mapa Nº 9: Probabilidad de ocurrencia de las lluvias Trimestre Junio-Agosto 2008 ERAL DE METEOROLOGIA DCL SIERRA NORTE OCC. COSTA NORTE SIERRA NORTE ORI. SELVA NORTE SELVA CENTRAL BAJA SELVA CENTRAL ALTA SIERRA CENTRAL OCC. COSTA CENTRAL LEYEND (S) (NS (N) (NI) (I) SIERRA CENTRAL ORI. COSTA SUR SELVA SUR SIERRA SUR ORI. SIERRA SUR OCC. ALTIPLANO S: SUPERIOR NS: NORMAL A SUPERIOR N: NORMAL NI: NORMAL A 20

KATTY RIVERA. EMITIDO: 10:00 (hora local) 19/08/2017

KATTY RIVERA. EMITIDO: 10:00 (hora local) 19/08/2017 EMITIDO: 10:00 (hora local) 19/08/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR KATTY RIVERA DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE LAS ÚLTIMAS

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica N 15-2014 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 7 al 13 de abril del 2014 Pronóstico de lluvias para la semana del 18 al 24 de abril del 2014 Monitoreo

Más detalles

INFORME TÉCNICO N /SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO DICIEMBRE 2017 FEBRERO 2018

INFORME TÉCNICO N /SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO DICIEMBRE 2017 FEBRERO 2018 PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología del Ambiente e Hidrología del Perú - SENAMHI INFORME TÉCNICO N 49-2017/SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica INFORME de la semana del 30 de octubre al 05 de noviembre de 2017 PRONÓSTICO para la semana del 11 al 17 de noviembre de 2017 SENAMHI/Manuel Aguilar

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE N 03-2014 BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE REGIONES: ANDINA Y AMAZÓNICA Informe correspondiente a la semana del 5 al 11 de mayo de 2014 Pronóstico de temperaturas para la semana

Más detalles

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire N 18-2014 Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire Informe correspondiente a la semana del 25 al 31 de agosto de 2014 Pronóstico para la semana del 4 al 10 de septiembre de 2014 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 08 al 14 de mayo de 2017 PRONÓSTICO para la semana del 20 al 26 de mayo de 2017 www.senamhi.gob.pe /// 1 BOLETÍN SEMANAL

Más detalles

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire N 17-2014 Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire Informe correspondiente a la semana del 18 al 24 de agosto de 2014 Pronóstico para la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2014 DIRECCIÓN

Más detalles

KAREN GUEVARA. EMITIDO: 10:00 (hora local) 27/05/2017

KAREN GUEVARA. EMITIDO: 10:00 (hora local) 27/05/2017 EMITIDO: 10:00 (hora local) 27/05/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR KAREN GUEVARA DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE LAS ÚLTIMAS

Más detalles

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire N 22-2014 Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire Informe correspondiente a la semana del 22 al 28 de septiembre de 2014 Pronóstico para la semana del 4 al 10 de octubre de 2014 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

JUNIO 2013 BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ. Próxima actualización: 08 de Agosto de 2013

JUNIO 2013 BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ. Próxima actualización: 08 de Agosto de 2013 JUNIO 2013 BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ Próxima actualización: 08 de Agosto de 2013 Si desea recibir este Boletín vía e-mail, envíe un mensaje a: clima@senamhi.gob.pe

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica INFORME de la semana del de enero al 05 de febrero de 17 PRONÓSTICO para la semana del 11 al 17 de febrero de 17 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS / Del

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE N 04-2014 BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE REGIONES: ANDINA Y AMAZÓNICA Informe correspondiente a la semana del 12 al 18 de mayo de 2014 Pronóstico de temperaturas para la semana

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 3 de mayo al 5 de junio de 216 PRONÓSTICO para la semana del 11 al 17 de junio de 216 www.senamhi.gob.pe /// 1 BOLETÍN

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 15 al 21 de agosto de 2016 PRONÓSTICO para la semana del 27 de agosto al 02 de setiembre de 2016 www.senamhi.gob.pe ///

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE INFORME de la semana del 05 al 11 de setiembre de 2016 PRONÓSTICO para la semana del 17 al 23 de setiembre de 2016 www.senamhi.gob.pe /// 1 BOLETÍN

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 35 2015-2016 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 14 al 20 de diciembre de 2015 Pronóstico de lluvias para la semana del 26 de diciembre de 2015

Más detalles

ISABEL RAMOS PARADO. EMITIDO: 10:00 (hora local) 23/03/2017

ISABEL RAMOS PARADO. EMITIDO: 10:00 (hora local) 23/03/2017 EMITIDO: 10:00 (hora local) 23/03/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR ISABEL RAMOS PARADO DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE LAS

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 36 2015-2016 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 21 al 27 de diciembre de 2015 Pronóstico de lluvias para la semana del 02 al 08 de enero del 2016

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECADIARIO. Periodo: 01al 10 de setiembre

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECADIARIO. Periodo: 01al 10 de setiembre BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO DECADIARIO Periodo: 01al 10 de setiembre - 2015 COSTA Mapa Nº 1. Anomalía de la Temperatura Máxima Condiciones Agrometeorológicas: Dado que actualmente se presenta condiciones

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 44 2015-2016 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 15 al 21 de febrero de 2016 Pronóstico de lluvias para la semana del 27 de febrero al 04 de marzo

Más detalles

Costa. Condiciones Agrometeorológicas: Condiciones Climatológicas: Periodo: Del 11 al 20 Octubre 2012

Costa. Condiciones Agrometeorológicas: Condiciones Climatológicas: Periodo: Del 11 al 20 Octubre 2012 Periodo: Del 11 al 2 Octubre 212 Condiciones Agrometeorológicas: Costa Norte: Las temperaturas máximas y mínimas en su mayoría fue favorable para el normal desarrollo de los principales cultivos transitorios

Más detalles

MONITOREO AGROMETEOROLÓGICO CULTIVO DE MAÍZ

MONITOREO AGROMETEOROLÓGICO CULTIVO DE MAÍZ MONITOREO AGROMETEOROLÓGICO CULTIVO DE MAÍZ VOL I EDICIÓN XXI 3 DÉCADA DE AGOSTO DE 2018 (21 al 31) Etapas de crecimiento En la sierra norte, la gran mayoría de las parcelas agrícolas, conducidos bajo

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica INFORME de la semana del 23 al 29 de enero de 17 PRONÓSTICO para la semana del 04 al de febrero de 17 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS / Del 23 al 29 de

Más detalles

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI Dirección General de Meteorología Dirección de Climatología http://www.senamhi.gob.pe/ MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO BOLETIN INFORMATIVO Volumen

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica INFORME de la semana del 25 de setiembre al 01 de octubre de 2017 PRONÓSTICO para la semana del 07 al 13 de octubre de 2017 SENAMHI/Manuel Aguilar

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 16 2014-2015 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 19 al 25 de enero de 2015 Pronóstico de lluvias para la semana del 31 de enero al 6 de febrero

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL Noviembre 2015 Monitoreo y pronóstico del clima www.senamhi.gob.pe /// 1 Fotografía: Martí Bonshoms Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones, planificadores,

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica N 07-2014 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 10 al 16 de febrero del 2014 Pronóstico de lluvias para la semana del 21 al 27 de febrero del 2014 Monitoreo

Más detalles

Boletín Hidrometeorológico del Perú

Boletín Hidrometeorológico del Perú I. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES OCEANO-ATMOSFERICAS EN EL PACÍFICO ECUATORIAL: FEBRERO 2008 1. 1 Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical La Temperatura Superficial del Agua de Mar (TSM), las

Más detalles

KATTY RIVERA MONTALVAN

KATTY RIVERA MONTALVAN EMITIDO: 10:00 (hora local) 11/04/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR KATTY RIVERA MONTALVAN DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE

Más detalles

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 22/03/2017

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 22/03/2017 EMITIDO: 10:00 (hora local) 22/03/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR JONATHAN PAREDES DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE LAS

Más detalles

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI Dirección General de Meteorología Dirección de Climatología http://www.senamhi.gob.pe/ MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO / LA NIÑA BOLETIN INFORMATIVO

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE PRECIPITACIONES

BOLETÍN SEMANAL DE PRECIPITACIONES N 06 BOLETÍN SEMANAL DE PRECIPITACIONES REGIONES: ANDINA Y AMAZÓNICA Semana: del 3 al 9 de febrero del 2014 MONITOREO DE PRECIPITACIONES Del 3 al 9 de FEBRERO del 2014 El mapa 1 representa la precipitación

Más detalles

San Martín: distrito de Lamas soportó un día catalogado por el Senamhi como muy lluvioso

San Martín: distrito de Lamas soportó un día catalogado por el Senamhi como muy lluvioso SEGUNDO BOLETÍN N 986/ 16-JUNIO-2018 / HORA: 5:00 PM Última información San Martín: distrito de Lamas soportó un día catalogado por el Senamhi como muy lluvioso El distrito de Lamas, perteneciente a la

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES DE ENERO DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES DE ENERO DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES DE ENERO DEL 2015 ENERO 2015 Resumen general de las condiciones a Enero del 2015 1 Las condiciones de sequía a corto y mediano plazo evaluadas a partir de

Más detalles

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017 EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR JONATHAN PAREDES DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE LAS

Más detalles

Noviembre / Marzo/

Noviembre / Marzo/ Noviembre / 2016 Marzo/2017 www.senamhi.gob.pe/// 1 Presentación El Boletín de Sequia Nacional N 3/2017 es una publicación de periodicidad mensual; muestra información sobre la situación de déficit de

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL junio 2017 Monitoreo y pronóstico del clima w PROMPERÚ/Mauricio Fernandini www.senamhi.gob.pe /// 1 Alpacas Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones, planificadores,

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL Monitoreo y pronóstico del clima Setiembre 2016 w PROMPERÚ/César Vega Cultivo de flores en Tarma www.senamhi.gob.pe /// 1 Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones,

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL Monitoreo y pronóstico del clima mayo 2018 del delambiente Ambiente Campiña en el valle del Colca www.senamhi.gob.pe /// 1 Fotografía: Renzo Tasso Presentación El SENAMHI brinda

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/ 21:00 HORAS COEN-INDECI (INFORME Nº 27)

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/ 21:00 HORAS COEN-INDECI (INFORME Nº 27) INFORME DE EMERGENCIA N 158-13/02/2012/ 21:00 HORAS COEN-INDECI (INFORME Nº 27) I. SITUACIÓN: Conforme a los sucesos meteorológicos, la temporada de lluvias se inició en el mes de noviembre, principalmente

Más detalles

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 25/02/2017

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 25/02/2017 EMITIDO: 10:00 (hora local) 25/02/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR JONATHAN PAREDES DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE LAS

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA JULIO 2014 BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA Próxima actualización: 08 de septiembre de 2014 Si desea recibir este Boletín vía e-mail, envíe OFICINA2 un mensaje

Más detalles

Lluvias de moderada a fuerte intensidad en selva alta centro y sur se extenderían hasta la medianoche

Lluvias de moderada a fuerte intensidad en selva alta centro y sur se extenderían hasta la medianoche SEGUNDO BOLETÍN N 778/ 04-MARZO-2018 / HORA: 4:00 PM Última información Lluvias de moderada a fuerte intensidad en selva alta centro y sur se extenderían hasta la medianoche Las lluvias de moderada a fuerte

Más detalles

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 176/ 07-MAYO / HORA: 3:00 PM

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 176/ 07-MAYO / HORA: 3:00 PM SEGUNDO BOLETÍN N 176/ 07-MAYO -2017 / HORA: 3:00 PM Última información Primer friaje del 2017: Puerto Maldonado reportó una caída de más de 13 C en su temperatura máxima promedio en abril La ciudad de

Más detalles

en la Período: Del 21 al 31 julio 2015

en la Período: Del 21 al 31 julio 2015 en la Período: Del 21 al 31 julio 2015 Costa Norte ALTAS TEMPERATURAS CREAN CONDICIONES PARA INCIDENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Gráfico N o 1 Promedio regional de anomalías de temperaturas extremas COSTA

Más detalles

PRIMER BOLETÍN N 141/ 20-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM

PRIMER BOLETÍN N 141/ 20-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM PRIMER BOLETÍN N 141/ 20-ABRIL-2017 / HORA: 10:00 AM Última información Aprueban Estrategia Multisectorial para el apoyo a los Gobiernos Regionales y Locales a cargo de la administración de albergues o

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JULIO DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JULIO DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JULIO DEL 2015 RESUMEN GENERAL DE LAS CONDICIONES DE SEQUÍA Las condiciones de sequía a corto y largo plazo evaluadas a partir de 2 índices de sequías, basados en información

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica N 09-2014 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 24 de febrero al 02 de marzo del 2014 Pronóstico de lluvias para la semana del 7 al 13 de marzo del

Más detalles

DICIEMBRE 2013 BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ. Próxima actualización: 08 de Febrero de 2014

DICIEMBRE 2013 BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ. Próxima actualización: 08 de Febrero de 2014 DICIEMBRE 2013 BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ Próxima actualización: 08 de Febrero de 2014 Si desea recibir este Boletín vía e-mail, envíe un mensaje

Más detalles

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 422/ 07-SETIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 422/ 07-SETIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM SEGUNDO BOLETÍN N 422/ 07-SETIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM Última información Cajamarca: Defensa Civil evalúa daños ocasionados por deslizamientos en distrito de Santa Rosa Personal de la Municipalidad distrital

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JUNIO DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JUNIO DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL JUNIO DEL 2015 RESUMEN GENERAL DE LAS CONDICIONES DE SEQUÍA Las condiciones de sequía a corto y mediano plazo evaluadas a partir de 2 índices de sequías, basados en

Más detalles

BOLETIN CLIMATICO NACIONAL

BOLETIN CLIMATICO NACIONAL I. ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURAS EXTREMAS DEL AIRE A NIVEL NACIONAL 1.1 Temperatura Máxima del aire En relación a su promedio mensual, la temperatura máxima del aire, en gran parte del territorio nacional

Más detalles

BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS

BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS Nº 015 2016 BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS SPI (Índice Estandarizado de Precipitación) DIC de 2016 Subdirección de Predicción Climática Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental

Más detalles

en la Período: Del 11 al 20 julio 2015

en la Período: Del 11 al 20 julio 2015 en la Período: Del 11 al 20 julio 2015 Costa Norte ALTAS TEMPERATURAS OCASIONAN MAYOR FRECUENCIA DE RIEGOS EN LOS CULTIVOS 3,5 2,5 Gráfico N o 1 COSTA NORTE 3,1 1,9 Cuadro N o 1 Volumen de agua almacenado

Más detalles

BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS

BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS Nº 014 2016 BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS SPI (Índice Estandarizado de Precipitación) NOV de 2016 Subdirección de Predicción Climática Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A OCTUBRE DEL 2014

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A OCTUBRE DEL 2014 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A OCTUBRE DEL 2014 OCTUBRE 2014 Resumen general de las condiciones a Octubre del 2014 1 Las condiciones de sequía a corto y mediano plazo coinciden en representar

Más detalles

ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN (SPEI):

ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN (SPEI): Noviembre / 2016 Presentación El Boletín de Sequia N 11/2016 correspondiente al mes Noviembre, presenta información oportuna sobre el monitoreo de las condiciones de déficit de precipitación en el país.

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS

Más detalles

Boletín climático nacional

Boletín climático nacional Boletín climático nacional Diciembre 2016 Monitoreo y pronóstico del clima w www.senamhi.gob.pe /// 1 Cultivo de Flores en Tarma Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones, planificadores,

Más detalles

Presentación ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN (SPI): ÍNDICE DE DÉFICIT DE CAUDAL (SDI): ANOMALÍA DE PRECIPITACIÓN EN % (IPN):

Presentación ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN (SPI): ÍNDICE DE DÉFICIT DE CAUDAL (SDI): ANOMALÍA DE PRECIPITACIÓN EN % (IPN): Abril 2016 Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios de comunicación y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones de Déficit

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL SETIEMBRE DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL SETIEMBRE DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL SETIEMBRE DEL 2015 RESUMEN GENERAL DE LAS CONDICIONES DE SEQUÍA Las condiciones de sequía a corto y largo plazo evaluadas a partir de 2 índices de sequías, basados en

Más detalles

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 23 de marzo al 05 de abril de 2018

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 23 de marzo al 05 de abril de 2018 SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD Del 23 de marzo al 05 de abril de 2018 AVISOS ESPECIALES I N DE AVISO FENÓMENO HIDROMETEOROLÓGICO INICIO TÉRMINO REGIONES AFECTADAS FUENTE AVISO N 125-2018 COE AVISO N

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS N 025 2014-2015 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 23 al 29 de marzo de 2015 Pronóstico de lluvias para la semana del 04 al 10 de abril de 2015 Monitoreo

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015 BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL ABRIL DEL 2015 RESUMEN GENERAL DE LAS CONDICIONES DE SEQUÍA Las condiciones de sequía a corto y mediano plazo evaluadas a partir de 2 índices de sequías, basados en

Más detalles

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Si 68.9 67.0 69.1 42.0 62.4 52.7 56.7 71.7 No 29.6 32.0 29.6 54.7 36.4 45.5 41.1 27.2 En esta fecha no tenia 18 años 0.6 0.3 0.4 2.2 0.4 1.0 1.4 0.3 No especificado

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PRONÓSTICO DE LLUVIAS A NIVEL NACIONAL, DEL 09 AL 12 DE ENERO DE 2019

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PRONÓSTICO DE LLUVIAS A NIVEL NACIONAL, DEL 09 AL 12 DE ENERO DE 2019 ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2018 2019 PRONÓSTICO DE LLUVIAS A NIVEL NACIONAL NIVEL 3 y 4 DEL 09 AL 12 DE ENERO DE 2019 1 I. COMPORTAMIENTO DE LAS LLUVIAS A NIVEL NACIONAL En diciembre,

Más detalles

OLA DE FRIO EN LA SIERRA SUR

OLA DE FRIO EN LA SIERRA SUR SENAMHI DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGIA Direccion de Meteorologia Sinoptica OLA DE FRIO EN LA SIERRA SUR NOVIEMBRE 22 Responsables My. F.A.P Juan Coronado Lara Ing. Jorge Chira La rosa Ing. Miguel Vara

Más detalles

Costa Norte: Período: Del 1 al 10 marzo 2015

Costa Norte: Período: Del 1 al 10 marzo 2015 Costa Norte Temperaturasmínimas inferiores a su normal en Tumbes, afecta al cultivo de Limón Durante la primera década de marzo predominaron las anomalías de las temperaturas máximas y mínimas superiores

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS DR12 - CUSCO. Departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS DR12 - CUSCO. Departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS DR12 - CUSCO Departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios *Datos actualizados al 10/04/2015 2 Monitoreo de lluvias en la semana del 30 de marzo al 05 de abril de 2015 Mapa

Más detalles

Plan definitivo de Reconstrucción con Cambios considera inversiones por S/ 25,655 millones

Plan definitivo de Reconstrucción con Cambios considera inversiones por S/ 25,655 millones SEGUNDO BOLETÍN N 420/ 06-SETIEMBRE-2017 / HORA: 4:00 PM Última información Plan definitivo de Reconstrucción con Cambios considera inversiones por S/ 25,655 millones El Plan Integral de la Reconstrucción

Más detalles

Última información PRIMER BOLETÍN N 191/ 15-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM

Última información PRIMER BOLETÍN N 191/ 15-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM PRIMER BOLETÍN N 191/ 15-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM Última información Distrito de Susapaya, en Tacna, registró la temperatura más baja a nivel nacional la primera semana de mayo El distrito de Susapaya,

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL Monitoreo y pronóstico del clima Enero 2016 www.senamhi.gob.pe /// 1 Fotografía: Luis Alfaro Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones, planificadores, agricultores,

Más detalles

en la Período: Del 11 al 20 mayo 2015

en la Período: Del 11 al 20 mayo 2015 en la Período: Del 11 al 20 mayo 2015 Persistencia de condiciones calidas especialmente en la zona de costa, favorecen maduración de cultivos, en cambio son desfavorables para la acumulación de horas frío

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA PROYECTO: PRONOSTICO DE SEQUIAS A NIVEL DE CUENCAS PARA PROGRAMAS DE PREVENCION MAG. FAP JUAN OVIEDO MOTTA JEFE DEL SENAMHI MAG. FAP JOSE AMES RUIZ DIRECTOR

Más detalles

MONITOREO AGROCLIMÁTICO DEL CULTIVO DE PAPA EN LA SIERRA SUR BOLETÍN. concentran el 79.6% de toda la superficie instalada a nivel nacional 2.

MONITOREO AGROCLIMÁTICO DEL CULTIVO DE PAPA EN LA SIERRA SUR BOLETÍN. concentran el 79.6% de toda la superficie instalada a nivel nacional 2. BOLETÍN MONITOREO AGROCLIMÁTICO DEL CULTIVO DE PAPA EN LA SIERRA SUR Mapa N 1 Papa: Superficie sembrada a nivel Nacional Campaña 2015/2016 (ha) Superficie sembrada (miles ha) y participación (%) Nacional/Papa/

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO REGIÓN PUNO

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO REGIÓN PUNO DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA DIRECCIÓN ZONAL SENAMHI PUNO BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO REGIÓN PUNO JULIO 2016 Foto: Estación CO. Limbani a 3320 msnm Distrito de Limbani, Prov. Sandia Bol. N 28,Julio

Más detalles

MONITOREO AGROCLIMÁTICO DEL CULTIVO DE MAÍZ AMILÁCEO EN LA SIERRA SUR BOLETÍN

MONITOREO AGROCLIMÁTICO DEL CULTIVO DE MAÍZ AMILÁCEO EN LA SIERRA SUR BOLETÍN BOLETÍN MONITOREO AGROCLIMÁTICO DEL CULTIVO DE MAÍZ AMILÁCEO EN LA SIERRA SUR Monitoreo del Maíz El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),

Más detalles

Costa. Periodo: Del 1 al 10 Octubre 2012

Costa. Periodo: Del 1 al 10 Octubre 2012 Periodo: Del 1 al 1 Octubre 212 En toda la costa norte predominan temperaturas moderadamente superiores a sus normales, que favorecen a los cultivos en floración, cuajado, crecimiento y maduración de frutos

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLOGICO REGION PUNO

BOLETÍN AGROMETEOROLOGICO REGION PUNO DIRECCION GENERAL DE AGROMETEOROLOGIA DIRECCION REGIONAL SENAMHI PUNO BOLETÍN AGROMETEOROLOGICO REGION PUNO MAYO 2015 Foto: Estación CO. Laraqueri a 3,900 msnm Distrito Pichacani, Prov. Puno Bol. N 14

Más detalles

IMPACTOS DE LAS CONDICIONES METEROLÓGICAS EN LA AGRICULTURA

IMPACTOS DE LAS CONDICIONES METEROLÓGICAS EN LA AGRICULTURA IMPACTOS DE LAS CONDICIONES METEROLÓGICAS EN LA AGRICULTURA PRIMERA DECADA DE JUNIO-2014 Costa norte: COSTA IMPACTOS DEL FENOMENO EL NIÑO EN LA AGRICULTURA En este período predominaron mañanas y noches

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL Mayo 2016 Monitoreo y pronóstico del clima w www.senamhi.gob.pe /// 1 Fotografía: Luis Alfaro Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones, planificadores, agricultores,

Más detalles

Boletín climático nacional

Boletín climático nacional Boletín climático nacional Octubre 2016 Monitoreo y pronóstico del clima w www.senamhi.gob.pe /// 1 Cultivo de Flores en Tarma Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones, planificadores,

Más detalles

KATTY RIVERA MONTALVAN

KATTY RIVERA MONTALVAN EMITIDO: 10:00 (hora local) 10/04/2017 * FOTOGRAFÍA: RENNY AGUILAR KATTY RIVERA MONTALVAN DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA RESUMEN DE

Más detalles

Lluvias de moderada a fuerte intensidad se extenderían hasta la medianoche en catorce regiones del país

Lluvias de moderada a fuerte intensidad se extenderían hasta la medianoche en catorce regiones del país SEGUNDO BOLETÍN N 702/ 25-ENERO-2018 / HORA: 4:00 PM Última información Lluvias de moderada a fuerte intensidad se extenderían hasta la medianoche en catorce regiones del país Las precipitaciones de moderada

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PRONÓSTICO DE LLUVIA PARA LA SIERRA, DEL 12 AL 15 DE ENERO DE 2019

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PRONÓSTICO DE LLUVIA PARA LA SIERRA, DEL 12 AL 15 DE ENERO DE 2019 ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2018 2019 PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA SIERRA NIVEL 3 DEL 12 AL 15 DE ENERO DE 2019 1 I. COMPORTAMIENTO DE LAS LLUVIAS A NIVEL NACIONAL En diciembre,

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL Monitoreo y pronóstico del clima Febrero 2016 www.senamhi.gob.pe /// 1 Fotografía: Luis Alfaro Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones, planificadores, agricultores,

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 19 AL 25 DE MARZO DE 2017)

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE LLUVIAS DEL 19 AL 25 DE MARZO DE 2017) 1. Comportamiento de las lluvias a nivel nacional En Febrero 2017, los mayores acumulados de precipitación producto de las condiciones cálidas del mar causadas por la inclusión de vientos del norte se

Más detalles

3 meses: Una estimación. De la precipitación. Estacional.

3 meses: Una estimación. De la precipitación. Estacional. Enero 2016 Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios de comunicación y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones de sequía

Más detalles

Costa Norte: Período: Del 1 al 10 abril 2015

Costa Norte: Período: Del 1 al 10 abril 2015 Período: Del 1 al 1 abril 215 Costa Norte Condiciones térmicas favorecen maduración de cultivos transitorios y frutales En la primera década de abril continuaron las condiciones térmicas calidas, disminuyendo

Más detalles

Costa. Periodo: Del 1 al 10 Febrero 2012

Costa. Periodo: Del 1 al 10 Febrero 2012 En la costa norte los rendimientos de mango están profundamente afectados por las temperaturas mínimas entre moderadamente superiores a sus normales y muy superiores a sus normales, prevalecientes en los

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL Monitoreo y pronóstico del clima Julio 2016 w Fotografía: Renny Díaz www.senamhi.gob.pe /// 1 Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones, planificadores, agricultores,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DE LA TEMPORADA DE HELADAS Y FRIAJE 2012

PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DE LA TEMPORADA DE HELADAS Y FRIAJE 2012 PLAN NACIONAL DE INTERVENCION PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DE LA TEMPORADA DE HELADAS Y FRIAJE 2012 El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en calidad de Organismo Público Ejecutor, tiene la responsabilidad

Más detalles

Lluvias intensas y nevadas se presentarán desde mañana en la sierra del país

Lluvias intensas y nevadas se presentarán desde mañana en la sierra del país SEGUNDO BOLETÍN N 1142/ 02- SETIEMBRE -2018 / HORA: 5:00 PM Última información Lluvias intensas y nevadas se presentarán desde mañana en la sierra del país El Senamhi informó que desde la tarde del lunes

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2017 2018 PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA SIERRA Y SELVA NIVELES 3 Y 4 Avisos meteorológicos: 38; 39 y 40 DEL 12 AL 15 DE ABRIL DE 2018 I. COMPORTAMIENTO

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2017 2018 PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA SIERRA NIVEL 3 DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2017 AL 01 DE ENERO DE 2018 I. COMPORTAMIENTO DE LAS LLUVIAS A NIVEL NACIONAL

Más detalles

Presentación ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN (SPI): ÍNDICE DE DÉFICIT DE CAUDAL (SDI): ANOMALÍA DE PRECIPITACIÓN EN % (IPN):

Presentación ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN (SPI): ÍNDICE DE DÉFICIT DE CAUDAL (SDI): ANOMALÍA DE PRECIPITACIÓN EN % (IPN): Febrero 2016 Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios de comunicación y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones de

Más detalles

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL

BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL BOLETÍN CLIMÁTICO NACIONAL Monitoreo y pronóstico del clima junio 2018 del delambiente Ambiente www.senamhi.gob.pe /// 1 Fotografía: Renny Díaz Presentación El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones,

Más detalles