Derecho Constitucional y Amparo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Derecho Constitucional y Amparo"

Transcripción

1 Derecho Constitucional y Amparo

2 DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 1 Nombre: Derechos Públicos Subjetivos en materia penal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar el origen y fundamento de los derechos subjetivos en materia penal, bajo la visión de las diferentes doctrinas existentes y su influencia en la legislación actual. Contextualización El ejemplo del ius imperium en un Estado, sin duda, radica en la capacidad de alterar la esfera jurídica del gobernado mediante la jurisdicción civil o penal, debido a la fuerza del Estado, con una sentencia, puede modificar la situación patrimonial, de libertad, de desarrollo de una persona, motivo por el cual es tan importante el Estado de derecho, las normas ya civiles ya penales y sobre todo su confrontación legal con la norma constitucional. En este sentido cobra mayor relevancia los derechos públicos subjetivos consagrados en la Constitución Política, aquellos que son oponibles al Estado y que resultan una garantía de certeza jurídica y del debido proceso que todos los gobernados debemos tener, sobre todo si se es sujeto de un proceso penal, que, en última instancia puede llevar al Estado a dañar la esfera jurídica fundamental en su parte más sensible: la libertad. Cómo se garantizan de forma positiva las garantías del gobernado? A través de los derechos humanos? A través de los derechos públicos subjetivos?

3 DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 2 Introducción al Tema Los derechos públicos subjetivos son las facultades que tienen los seres humanos para determinar normativamente la conducta de los otros, en este sentido es posible afirmar que los derechos públicos subjetivos son un conjunto de normas jurídicas oponibles a terceros las cuales, imponen deberes y otorga facultades a las personas ante las cuales se les confronta, dentro de las fuentes formales de estos derechos públicos, por supuesto que se encuentra la ley, la doctrina, los derechos humanos. Existen pues, dos tipos de derechos públicos subjetivos que la doctrina recoge, los primeros las antes llamadas garantías individuales, a partir de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, son únicamente las garantías que protegen los derechos humanos, que son derechos de igualdad, de libertad y de seguridad. Dentro de la evolución de estos derechos fundamentales se pueden distinguir al menos tres momentos, los cuales también se toman como evoluciones de los derechos humanos.

4 DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 3 Explicación 1.1 Derechos subjetivos públicos en materia penal Propuestas iusnaturalistas de los autores La declaración de independencia de las trece colonias en América y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de Francia de 1789 Declaración Universal de los Derechos Humanos, reconocimiento La profesionalización y especialidad de los derechos humanos Fuentes La primera etapa consiste en las propuestas iusnaturalistas de los autores que afirman la existencia de estos derechos como inherentes a la naturaleza humana, John Locke sostenía que el hombre tiene, en cuanto tal, derechos naturales que ni siquiera el Estado podía alienar ni quitar ni suspender (OVALLE, Garantías Constitucionales del Proceso, 2006). Los derechos humanos son, dentro de esta concepción derechos naturales inalienables e imprescriptibles. Durante la ilustración fundamentaron sus críticas al régimen con la base de la existencia de estos derechos, a los que era preciso reconocer. La segunda fase de esta evolución se produce cuando los derechos básicos (vida, libertad, igualdad) son reconocidos por la declaración de independencia de las trece colonias en América, así como por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de Francia de Es la fase en que se denomina la positivación de los derechos humanos,

5 DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 4 es decir, que se empiezan a consagrar en la ley toda la dogmática de los derechos humanos y sus garantías. La declaración universal es el primer sistema de principios y valores intrínsecos al ser humanos que están reconocidos por todos los pueblos de la tierra mediante la positivación de dichos derechos en sus constituciones estatales, representa, sin duda, la declaración de que, los hombres tienen unos derechos inalienables y por tanto, fundamentales en la segunda mitad del siglo XX. La tercera fase de la evolución de los derechos humanos, da inicio con la Declaración Universal de los Derechos Humanos cuando se vuelve un asunto internacional esta declaratoria. La última fase está constituida por la profesionalización y especialidad de los derechos humanos, consistente en la determinación de los derechos, en las características de sus titulares, la especialidad en los derechos de la mujer, del consumidor, de la niñez y los llamados DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales). En el contenido de derechos humanos es importante señalar que su desarrollo y comprensión ha pasado a través de tres estadios de las garantías, y que desarrollaremos en siguientes lecturas, el primero son los derechos de libertad, después los derechos políticos (Derechos Económicos Sociales y Culturales) y finalmente los derechos sociales.

6 DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO Antecedentes históricos y jurídicos Garantía de Igualdad Origen de garantías procesales Garantía de la seguridad pública Derechos sociales Estos tres estadios dan origen a las garantías procesales que todo individuo debe gozar en nuestro país, en principio la garantía de igualdad que se traduce como igualdad ante la ley, para que toda persona no importando su origen, preparación, profesión, creencia religiosa, civil o política tenga un trato distinto, ni tampoco en razón de género, raza o preferencia. En el segundo estadio veremos como las garantías de la seguridad jurídica (de lo cual bastantes artículos constitucionales han sido consagrados al efecto del 14 al 23-) proveen al gobernado de certeza durante el proceso, tanto a la víctima como al ofendido, pues se pretende asegurar que, mediante los efectos de la

7 DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 6 legislación se seguirá un procedimiento previamente establecido con justicia exacta para las dos partes. Finalmente en el tercer estadio veremos los derechos sociales, en donde en otro tipo de procesos se facilitarán las leyes para poner en igualdad de circunstancias a los actores como en el ámbito laboral o familiar con los menores. Más como decía el maestro Fix Zamudio, los derechos públicos subjetivos conferidos expresa o implícitamente a los justiciables por las normas constitucionales, con el objeto de que puedan obtener las condiciones necesarias para la resolución eficaz de las controversias en las causas penales a las cuales intervienen, eso, es la aspiración última que debemos tener al respecto.

8 DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 7 Conclusión El problema básico fundamental que se plantean las garantías y los derechos humanos en el proceso penal es de la efectiva tutela, es decir, el de su protección dentro del estado de derecho como ante los organismos internacionales, se afirma que las actividades desarrolladas por los organismos internacionales de tutela de los derechos humanos pueden ser consideradas bajo los ejes de la promoción, el control y la garantía. Dentro de la promoción ubica el conjunto de acciones que se orientan a inducir a los Estados a introducir o perfeccionar la regulación interna de los derechos humanos, tanto en su ámbito sustantivo como en el ámbito procesal. En el tema de control se entiende como los métodos de control constitucional internacional, puede ser mediante el control de la convencionalidad de constitución o para hacer el bloque constitucional garantista. Por la garantía debe entenderse la organización de la tutela jurisdiccional (que es donde entra nuestro tema penal) a través de las autoridades jurisdiccionales, administrativas (como lo es el Ministerio Público). Estos tres aspectos deben ser tomados en cuanto dentro de la legislación subjetiva y adjetiva penal, la promoción de los derechos humanos y sus garantías se vincula con la educación y la difusión que deben desarrollarse en el Estado. Para la comprensión de este curso es importante señalar que el término garantías está utilizado en el nuevo marco constitucional, no hace alusión a las garantías individuales en el anterior texto constitucional modificado en 2011, a partir de esa fecha y para el afectivo aprendizaje se debe hablar siempre de derechos humanos y sus garantías, que, calificadas de constitucionales siempre serán en el sentido doctrinal que líneas arriba mencionamos del maestro Bobbio.

9 DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 8 Para aprender más Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Conferencia de Miguel Carbonell sobre Norberto Bobbio y los Derechos Humanos.

10 DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 9 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Una vez que hayas revisado la sesión en su totalidad, realiza la siguiente actividad: Desarrolla un mapa conceptual, en el cual nos expliques el origen y fundamento de los derechos públicos subjetivos, tomando en cuenta las diferencias doctrinales y el impacto en la legislación. Debes mencionar los conceptos sin utilizar los proporcionados en esta sesión y debes ejemplicar cada uno de ellos. Realízalo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo como imagen en formato PDF para subirlo a la plataforma de la asignatura. Por otra parte, participa en el chat de la sesión, en la cual nos muestres tus conclusiones sobre esta sesión. Selecciona la aportación de al menos uno de tus compañeros y retroalimenta de manera significativa su mapa conceptual. En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Datos generales Mapa Conceptual de acuerdo a las características solicitadas Participación activa y oportuna en la sesión de chat Referencias bibliográficas Ortografía y redacción

11 DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 10 Bibliografía Bobbio, N. (2012). Los Derechos Humanos, México: Escuela Libre de Derecho. Ovalle, J. (2006). Las garantías constitucionales. México: Óxford. Peces-barba, G. (1987). Derecho positivo de los derechos humanos. España: Debate. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2013) México: Secretaría de Gobernación.

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 7 La moral y el derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y distinguir los conceptos relativos a la moral

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Clasificación de las normas jurídicas Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y comprender las clasificaciones

Más detalles

Concepto y trascendencia histórica del Derecho Romano

Concepto y trascendencia histórica del Derecho Romano Derecho Romano DERECHO ROMANO 1 Sesión No. 1 Concepto y trascendencia histórica del Derecho Romano Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales conceptos relativos

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 5 Nombre: Los conceptos básicos del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las diferentes teorías existentes

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 9 Las fuentes formales del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las fuentes formales del derecho,

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 3 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 1 Nombre: Teoría general del proceso Contextualización En la presente unidad se estudiará la noción y naturaleza de la materia teoría general del derecho, en qué

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 12 Caducidad Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno establecerá la diferencia entre preclusión y caducidad, analizará los términos y plazos señalados en la legislación

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada

Más detalles

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL

UNIDAD I GENERALIDADES DEL AMPARO PENAL ASIGNATURA AMPARO PENAL Clave 63 Ciclo lectivo Noveno Requisitos Ninguna Nivel Licenciatura Carácter Obligatorio en línea Horas por semana 5 Horas del curso 85 Objetivo general del curso: Que el alumno

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 6 Nombre: Los conceptos básicos del derecho (segunda parte) Contextualización El estudio del Derecho requiere el conocimiento y dominio de algunos conceptos

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 4 La Definición del Derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir el concepto de derecho, así como sus diferentes

Más detalles

SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL

SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Sesión No. 1 Nombre: Nociones generales de Derecho Mercantil. Contextualización La necesidad de conocer la separación fundamental entre

Más detalles

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES GARANTÍAS CONSTITUCIONALES OBJETIVOS GENERAL. Al finalizar el curso el alumno deberá identificar, conocer/saber, analizar los derechos humanos establecidas en la parte dogmática de la Constitución Política

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 9 Nombre: El proceso Contextualización Una de las formas de resolver los conflictos de intereses, es a través de un proceso, tal como ya se ha comentado anteriormente.

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 9 Nombre: Procedencia del juicio de amparo en materia penal y oportunidad para la interposición. Al finalizar la sesión, el

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho 1 Sesión No. 3 Las familias jurídicas y los sistemas jurídicos Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir los conceptos de las familias jurídicas y los

Más detalles

Sesión No. 5. Nombre: Titularidad de la Acción Penal. Contextualización DERECHO PROCESAL 1

Sesión No. 5. Nombre: Titularidad de la Acción Penal. Contextualización DERECHO PROCESAL 1 Derecho Procesal DERECHO PROCESAL 1 Sesión No. 5 Nombre: Titularidad de la Acción Penal Contextualización Para comprender con mayor detenimiento el término de la acción penal, es importante comprender

Más detalles

Periodos de formación y desarrollo político-social del Derecho Romano

Periodos de formación y desarrollo político-social del Derecho Romano 1 Sesión No. 3 Periodos de formación y desarrollo político-social del Derecho Romano Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales periodos que han conformado el Derecho

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS. Sesión 12: Suspensión de los derechos.

DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS. Sesión 12: Suspensión de los derechos. DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS Sesión 12: Suspensión de los derechos. Contextualización Uno de los principios más importantes del Derecho y sobre todo de la Constitución está establecido en el artículo 29

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 10 Juicios especiales. Parte 2 Objetivo Al finalizar la presente sesión, el alumno deberá distinguir las diversas clases de juicios sucesorios, señalar cuáles son los

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 9 Juicios Especiales Objetivo Explicar qué es el juicio arbitral y distinguir entre el compromiso arbitral, cláusula compromisoria y contrato de arbitraje. Identificar

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso Sesión No. 12 Nombre: Clasificación del derecho procesal o de procedimientos Contextualización TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 El proceso y procedimiento se rigen por diversos principios,

Más detalles

Sesión No. 1. Nombre: Generalidades Contextualización DERECHO PROCESAL 1

Sesión No. 1. Nombre: Generalidades Contextualización DERECHO PROCESAL 1 Derecho Procesal DERECHO PROCESAL 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Contextualización El conflicto implica una situación en la que uno o varios individuos no estan de acuerdo con la manera de actuar

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 6 Fase Conclusiva Objetivo Distinguir las resoluciones judiciales, describir la estructura formal de la sentencia y explicar los requisitos de la misma. Distinguir

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que

Más detalles

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación en enfermería"

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: Legislación en enfermería UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Legislación

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 2 Nombre: Nociones generales de las obligaciones Contextualización La teoría general de las obligaciones son resultado del sistema jurídico mexicano, debido

Más detalles

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Licenciatura en Derecho 1 Sesión No. 10 Nombre: Sistema Federal Mexicano Contextualización El derecho fundamental a la seguridad jurídica, tiene su sustento en el

Más detalles

ELEMENTOS, FUNCIONES Y FINES

ELEMENTOS, FUNCIONES Y FINES EL ESTADO ELEMENTOS, FUNCIONES Y FINES Presenta: Lic. Efraín E. Reyes Romero Asignatura: Análisis Institucional Estado La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo. Sesión 5: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo

Derecho Constitucional y Amparo. Sesión 5: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo Derecho Constitucional y Amparo Sesión 5: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo Contextualización La reforma constitucional En este sentido cobra relevancia el Juicio de Amparo,

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 8 Nombre: Teoría General del Proceso. Actos Procesales Contextualización Todo acto jurídico está sujeto a las normas de existencia y validez

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 2 La historia del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer las diferentes nociones que conforman la historia

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO OBJETIVOS GENERALES: Al concluir el curso, el alumno analizará y relacionará el objeto además del contenido del Derecho Internacional Privado, las fuentes nacionales e internacionales

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 4 Nombre: El consumidor. Parte II. Contextualización Existen negocios que ofrecen servicios y bienes, pero que no respetan las condiciones ofertadas. En estos casos

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 2 Nombre: Garantías de Igualdad y Seguridad Jurídica Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir y diferenciar

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO Facultad de Derecho PLAN ESTUDIOS L GRADO EN RECHO 1 PRIMER CURSO MÓDULO 1: FORMACIÓN BÁSICA PARA EL JURISTA I (30 ) Derecho constitucional I: instituciones constitucionales Derecho civil. Parte general

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Nombre: Bienes Contextualización Es preciso diferenciar los derechos reales (o de las cosas) y los derechos personales, entendiendo que en principio ambos derechos

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Teoría del delito en derecho penal

Teoría del delito en derecho penal Teoría del delito en derecho penal 1 Sesión No. 5 Nombre: El tipo penal Contextualización En esta sesión es importante que nos quede claro en qué consiste el tipo penal, ya que éste nos va a señalar con

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 2 Nombre: Nociones generales de Derecho Mercantil. Contextualización Hemos visto cómo el derecho mercantil en buena medida

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

Conceptos Básicos de Derechos Humanos. Lilliana Arrieta Q REDICA

Conceptos Básicos de Derechos Humanos. Lilliana Arrieta Q REDICA Conceptos Básicos de Derechos Humanos Lilliana Arrieta Q REDICA Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a la persona humana. El concepto de los Derechos Humanos

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Obligación Jurídica Contextualización Tomando como base el Derecho subjetivo, tienes que distinguir entre los Derechos reales y los Derechos

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 5 Nombre: Derecho Procesal constitucional mexicano. El juicio de amparo Al finalizar la sesión, el participante será capaz de:

Más detalles

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución. DERECHO DE AMPARO Presentación. Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. I. Objetivos de aprendizaje. II. Método histórico comparativo. III. Teoría del derecho procesal. IV. Evaluación y método activo

Más detalles

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa

Práctica Procesal Fiscal y Administrativa Práctica Procesal Fiscal y Administrativa 1 Sesión No. 7 Nombre: 7. Derecho procesal administrativo y proceso administrativo. 8. Concepto y categorías de la jurisdicción administrativa. Objetivo: al finalizar

Más detalles

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles a) Diversos medios de control constitucional. b) Antecedentes históricos del juicio de

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia es la que llevan

Más detalles

DERECHO PROCESAL ROMANO: PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO

DERECHO PROCESAL ROMANO: PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO Derecho Romano 1 Sesión No. 12 DERECHO PROCESAL ROMANO: PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer los diferentes sistemas

Más detalles

II. Descripción del objeto de estudio

II. Descripción del objeto de estudio Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM II. Descripción del objeto de estudio En los instrumentos internacionales sobre

Más detalles

Derechos Humanos. Objetivo general:

Derechos Humanos. Objetivo general: Derechos Humanos Objetivo general: El alumno conocerá la conceptualización de los derechos humanos, las teorías que los identifican, su evolución, así como las características generales de los mismos.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43193 Nombre Concepto y evolución de los derechos Ciclo L Créditos ECTS 2.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2147

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil PRÁCTICA PROCESAL CIVIL 1 Sesión No. 2 Etapas Procesales Objetivo Distinguir las diversas etapas procesales, señalar cuál es la finalidad de cada etapa procesal, distinguir los

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 2 Nombre: Normas de Información Financiera (NIFS) Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar las normas de información financiera aplicables a la contabilidad general,

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.4 Nombre: La excepción Contextualización Cuando una persona decide ejercer una acción ante un órgano jurisdiccional, hace que éste intervenga para resolver el litigio

Más detalles

Identificar y comprender conceptos básicos del Derecho Romano, así como su clasificación e importancia en el desarrollo jurídico actual.

Identificar y comprender conceptos básicos del Derecho Romano, así como su clasificación e importancia en el desarrollo jurídico actual. Derecho Romano 1 Sesión No. 6 Las cosas materiales Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar y comprender conceptos básicos del Derecho Romano, así como su clasificación e importancia

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 8 Nombre: Juicio de Amparo en Materia Penal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar el concepto de

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil PRÁCTICA PROCESAL CIVIL 1 Sesión No. 3 Fase Postulatoria Objetivo Explicar el concepto de demanda, así como identificar los requisitos que debe contener y los documentos que se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO ÁREA: ANALITICO CLAVE: DA/T4/C8 ETAPA: DISCIPLINAR TOTAL HRS.

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 5 Nombre: Integración del sistema de administración de justicia mexicano Contextualización El sistema de Administración de justicia es

Más detalles

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1)

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1) 1. Debate sobre el preámbulo 9 2. Considerandos del decreto promulgatorio...................... 10 3. Comentario de dicha fundamentación 10 BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1) 4. Antecedentes de

Más detalles

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Derecho Romano 1 Sesión No. 2 UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar cuál ha sido la importancia y utilidad del Derecho Romano

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 3 Nombre: Teoría General del Proceso. El Proceso Contextualización Sucede con bastante frecuencia el uso indistinto entre proceso, juicio

Más detalles

PALABRAS DE LA MAGISTRADA ESMERALDA AROSEMENA DE TROITIÑO CON MOTIVO DE LA SANCIÓN DE LA LEY QUE ADOPTA EL CODIGO PROCESAL PENAL.

PALABRAS DE LA MAGISTRADA ESMERALDA AROSEMENA DE TROITIÑO CON MOTIVO DE LA SANCIÓN DE LA LEY QUE ADOPTA EL CODIGO PROCESAL PENAL. PALABRAS DE LA MAGISTRADA ESMERALDA AROSEMENA DE TROITIÑO CON MOTIVO DE LA SANCIÓN DE LA LEY QUE ADOPTA EL CODIGO PROCESAL PENAL. Panamá se une hoy al movimiento reformista de los sistemas penales, hacia

Más detalles

Teoría y dogmática de los derechos fundamentales

Teoría y dogmática de los derechos fundamentales HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ Teoría y dogmática de los derechos fundamentales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO TEORÍA Y DOGMÁTICA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Más detalles

Programa de Capacitación 2016 Curso Taller: La policía y su Actuación ante la Víctima en el Sistema de Justicia Penal

Programa de Capacitación 2016 Curso Taller: La policía y su Actuación ante la Víctima en el Sistema de Justicia Penal Programa de Capacitación 2016 Curso Taller: La policía y su Actuación ante la Víctima en el Sistema de Justicia Penal I. Descripción general del programa: El programa contribuye a capacitar a los integrantes

Más detalles

Crítico y sociopolítico

Crítico y sociopolítico Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Contextualización Existe una diversidad de enfoques curriculares, los cuales son adoptados por el sistema educativo caracterizando y organizando

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Derecho Procesal Penal. Teoría del derecho penal.

Derecho Procesal Penal. Teoría del derecho penal. Derecho Procesal Penal Teoría del derecho penal. o Introducción al estudio del derecho procesal penal o Evolución histórica del proceso y la administración de justicia penal o Acción o Jurisdicción o Proceso

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Derecho real de habitación Contextualización Para realizar un mejor estudio sobre los derechos reales se ha optado por separarlos y así conocer de manera

Más detalles

ABOGACÍA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FUNDAMENTACIÓN:

ABOGACÍA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO FUNDAMENTACIÓN: Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Profesor/es: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Fuentes, Sergio Patiño, Daniel Ciclo Académico: 2013/2014 FUNDAMENTACIÓN: El Derecho Internacional Público estudia el conjunto de relaciones

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas).

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). DES: Derecho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO CLAVE: PROGRAMA DEL CURSO: GARANTÍAS INDIVIDUALES II Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL Clave

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 12 Nombre: Teoría General del Proceso. La prueba Contextualización Existe la discusión doctrinal, Ovalle (2000) nos dice que si existe

Más detalles

LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL

LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE LICENCIATURA EN DERECHO BLOQUE IX INTERNACIONAL CICLO NOVENO TRIMESTRE CLAVE DE ASIGNATURA OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA. Conocer y aplicar

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Número de módulos por semana: Número de créditos:

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las

Más detalles

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1.

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Microeconomía 1 Sesión No. 10 Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa el modelo de mercado y el papel del Estado, la competencia perfecta e imperfecta,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H DES: Facultad de Derecho Programa Educativo: Licenciado en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: S811 Semestre: 9 Semestre Área en plan de estudios: Formación básica Créditos:

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No.8 Nombre: Conflicto de intereses Contextualización En la presente unidad se conocerán y analizarán las diversas formas de solución de controversias cuando existe

Más detalles

Programa: MAESTRIA EN DERECHO ADMINISTRATIVO- 2ºAño Asignatura: JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO COMPARADO

Programa: MAESTRIA EN DERECHO ADMINISTRATIVO- 2ºAño Asignatura: JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO COMPARADO Tunja, 24 y 25 de octubre de 2014 Programa: MAESTRIA EN DERECHO ADMINISTRATIVO- 2ºAño. 33049 Cohorte: 2014-1 (GRUPO B) Asignatura: JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO COMPARADO Docente: Dr. JORGE LUIS

Más detalles

Fundamentos de los DD.HH.

Fundamentos de los DD.HH. Fundamentos de los DD.HH. Elementos del derecho social a la salud y significado del Enfoque de Derechos Lic. David Tejada Pardo Lima, julio de 2013 Esquema conceptual general Antecedentes necesarios: la

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Componentes de Gestión de Base de Datos Contextualización Qué diferencia existe entre una base de datos y un gestor base de datos?

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Administración de la Justicia Penal. Autor: Miriam Ceballos Albarrán Maestría en Derecho Penal Asignatura: Administración de la Justicia Penal Autor: Miriam Ceballos Albarrán INTRODUCCIÓN La sociedad se regula a través de mecanismos externos implementados para lograr alcanzar

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Introducción a la Historia del Derecho Mexicano.

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Introducción a la Historia del Derecho Mexicano. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO DES: Derecho Licenciatura en Programa(s) Educativo(s): Derecho Tipo de materia:

Más detalles

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres:

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: FUENTES DEL DERECHO CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: Fuentes Históricas Fuentes materiales o reales Fuentes Formales Fuentes del derecho Definición de fuente:

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El amparo, es una institución cuya finalidad radica en la protección de los

INTRODUCCIÓN. El amparo, es una institución cuya finalidad radica en la protección de los INTRODUCCIÓN El amparo, es una institución cuya finalidad radica en la protección de los particulares ante cualquier acto realizado por una autoridad o en su defecto, por la promulgación o aplicación de

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION DE CARRERA JUDICIAL 04 de Diciembre del 2014

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION DE CARRERA JUDICIAL 04 de Diciembre del 2014 DERECHO CONSTITUCIONAL. Tema I.-Constitución Política de Nicaragua: Características, Estructura: Preámbulo, (Parte Dogmática): Principios Fundamentales, sobre el Estado, Nacionalidad, Derechos, Deberes

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución

Más detalles

Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal

Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal Derecho Romano 1 Sesión No. 5 Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales conceptos

Más detalles

Total de horas. Créditos Conducidas. Por cuatrimestre

Total de horas. Créditos Conducidas. Por cuatrimestre FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS Programa académico LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 8 Nombre: Sistema de procuración de justicia en materia penal Contextualización El Sistema de Justicia en materia penal se integra por

Más detalles

DERECHOS HUMANOS E INTERESES COLECTIVOS. Yazmin García Salazar* Luis Alfredo Brodermann Ferrer**

DERECHOS HUMANOS E INTERESES COLECTIVOS. Yazmin García Salazar* Luis Alfredo Brodermann Ferrer** DERECHOS HUMANOS E INTERESES COLECTIVOS Yazmin García Salazar* Luis Alfredo Brodermann Ferrer** MARZO 3, 2008 A través de la historia se ha analizado la relación estrecha existente entre la evolución económica

Más detalles