PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN"

Transcripción

1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE Filosofía Social OBJETIVOS: Profesor: Dr. Carlos Hoevel El curso se propone ensayar una aproximación a la filosofía social, tomando como punto de partida el debate en torno a los diagnósticos sobre los problemas filosóficos centrales subyacentes a la sociedad moderna y contemporánea. El curso apunta a alcanzar un grado importante de reflexión tanto individual como grupal sobre una serie de textos de destacados filósofos sociales, por lo cual se utilizará la forma de seminario que incluirá un intenso trabajo de preparación y lecturas previas, así como de diálogo en conjunto durante las clases. Temario y lecturas 1. INTRODUCCIÓN: LOS SIGNIFICADOS DE LA FILOSOFÍA SOCIAL La situación actual de la filosofía social. Diferencias entre sociología, filosofía política clásica y filosofía social. El diagnóstico de las patologías de la sociedad como enfoque central de la filosofía social. Recorrido histórico por los grandes autores, escuelas y problemas de la filosofía social contemporánea. Lecturas: Adorno 1969: 7-9; , Honneth 2009: DE ROUSSEAU A MARX: LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA SOCIAL 1

2 Orígenes históricos y concepciones acerca de la naturaleza de los males de la sociedad moderna. Las relaciones entre civilización y naturaleza en Rousseau. La sociedad como origen del mal. El problema de la desigualdad y de la ciencia. El diagnóstico de Tocqueville. Los problemas de la nueva sociedad democrática. El trabajo alienado como núcleo del problema social en Marx. Lecturas: Honneth 2009: Rousseau 1923: 33-51; Tocqueville 2006: 1-11; Marx 2001: LA ESCUELA DE FRANKFURT, HANNAH ARENDT Y EL PERSONALISMO: LA FILOSOFÍA SOCIAL FRENTE A LOS TOTALITARISMOS DEL SIGLO XX El diagnóstico de los males sociales en Dialéctica del iluminismo. La crítica de la razón instrumental. Influencias de los diagnósticos de Max Weber, Simmel y Freud en la Escuela de Frankfurt. La tesis de Los orígenes del totalitarismo de Hannah Arendt. El ocaso del ideal político de Grecia en la Europa cristiana y moderna como causa del totalitarismo. Influencia de Arendt en la filosofía social de la posguerra. El diagnóstico del personalismo. Lecturas: Honneth 2009: 90-99; Horkheimer 1973: 9-24; Arendt 1997: 67-99; Mounier 1967: Caps. I, II y III. 4. HABERMAS, FOUCAULT, DEL NOCE: LA FILOSOFÍA SOCIAL EN LA ERA DE LA DEMOCRACIA, EL ESTADO DE BIENESTAR Y LA SOCIEDAD DE CONSUMO El giro de Habermas en la interpretación frankfurtense: de la crítica de la razón instrumental a la crítica de la razón individual. El conflicto entre la racionalización social y el mundo de la vida. La crítica habermasiana a la teoría de los sistemas de N. Luhmann. Habermas vs. Foucault y la micrología del poder. El problema de la sociedad del bienestar en Augusto Del Noce. Lecturas: Honneth 2009: ; Habermas 1993: ; ; Foucault 1967: 52-63; Del Noce 1979: selección. 5. DE BECK A BORGHESI: EL NÚCLEO DEL PROBLEMA SOCIAL EN LA HIPERMODERNIDAD 2

3 La modernización reflexiva según Ulrich Beck. Charles Taylor y el problema del reconocimiento. Doufour y Sloterdijk y la crítica de la hipermodernidad. El proceso de secularización de la cultura contemporánea según Borghesi. Lecturas: Beck , Taylor 1993: 20-61; Dufour 2010: 1-6; Sloterdijk 2010: selección; Borghesi 2007: METODOLOGÍA: - El curso combinará clases teóricas expositivas, presentaciones individuales y sesiones generales de diálogo en conjunto. - Se requerirá la lectura obligatoria de los textos indicados previamente al comienzo del curso. INSTANCIAS DE EVALUACIÓN: - Lecturas previas a cada clase de todos los participantes - Al menos una presentación oral individual de un texto previamente asignado - Participación activa en las sesiones de diálogo general - Examen final Bibliografía Adorno, Theodor W (1969). La sociedad. Lecciones de sociología. Proteo, Buenos Aires Arendt, Hannah (1998). Los orígenes del totalitarismo. Taurus, Arendt, Hannah (1997), Qué es política? Paidós, Barcelona. Beck, Ulrich, Modernización reflexiva. Traducción de «Reflexive Modernisierung», Archplus, nº 146, abril 1999, pp en: Ulrich Beck/Anthony Giddens/Scott Lash (eds.), Reflexive Modernisierung. Eine Kontroverse, Frankfurt am Main 1996, p 19 y ss. Berger, Peter & Luckmann, Thomas (2006), La construcción social de la realidad, Amorrortu, Bs. As. 3

4 Borghesi, Massimo (2007), La secularización de la cultura contemporánea en Secularización y nihilismo, Encuentro, Chomsky, Noam & Foucault, Michel (2006). La naturaleza humana: justicia versus poder. Un debate. Katz Ediciones, Buenos Aires. Del Noce, Augusto (1979). La agonía de la sociedad opulenta. Eunsa, Pamplona. De Tocqueville, Alexis (2006). La democracia en América. Alianza Editorial, Dufour, Dany Robert (2010). Los desconciertos del individuo-sujeto. Extracto de de Folie et Démocratie, Gallimard, París, Durkheim, Émile (2000). Las reglas del método sociológico, FCE, Bs. As. Finkielkraut, Alain (1987). La derrota del pensamiento. Anagrama, Barcelona. Foucault, Michel (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo veintiuno editores, Buenos Aires. Foucault, Michel (1967). La verdad y las formas jurídicas. Gedisa, Barcelona. Freud, Sigmund (1999). El malestar en la cultura y otros ensayos. Alianza, Giddens, Anthony (1995). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración, Amorrortu, Bs. As. Habermas, Jürgen (1993). El discurso filosófico de la modernidad. Taurus Humanidades, Honneth, Axel (2009). Crítica del agravio moral, Patologías de la sociedad contemporánea. FCE, Bs. As. Horkheimer, Max (1973). Crítica de la razón instrumental. Sur, Buenos Aires. Luhmann, Niklas(2006). La sociedad de la sociedad. Herder, Marx, Karl (2001). Manuscritos de economía y filosofía. Alianza, Mournier, Emmanuel (1967). Manifiesto al servicio del personalismo. Taurus, Nietzsche, Friedrich (2006). La genealogía de la moral. Edaf, 4

5 Parsons, Talcott (1999). El sistema social, Alianza, Rousseau, Jean-Jacques (1923). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Calpe, Simmel, Georg (1939). Sociología. Estudio sobre las formas de socialización. Espasa-Calpe, Buenos Aires. Sloterdijk, Peter (2010). El palacio de cristal (selección) Taylor, Charles (1993). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. Fondo de Cultura Económica: México, D.F. Weber, Max (1996). Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva, FCE, Bs. As. 5

Temario. Temas clásicos de filosofía social

Temario. Temas clásicos de filosofía social Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Filosofía Filosofía Social Profesor: Carlos Hoevel- Álvaro Perpere Viñuales Curso: Cuarto Año Horas semanales: dos/anual Año 2015 Objetivos: Conocer

Más detalles

a) Temario UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DEL CURSO: POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA EN PIERRE BOURDIEU

a) Temario UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DEL CURSO: POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA EN PIERRE BOURDIEU a) Temario UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DEL CURSO: POLÍTICA Y SOCIOLOGÍA EN PIERRE BOURDIEU Período académico: Primavera 2007 Profesor: Juan Pablo Vázquez Gutiérrez.

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR. Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer

TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR.  Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer TEORÍA SOCIOLÓGICA CÁTEDRA: LUIS AZNAR Profesor@s Adjunt@s: Mercedes Boschi Gustavo Dufour Jorge Mayer Jefa de Trabajos Prácticos: Lic. Soledad Méndez Parnes Auxiliares de Cátedra: Lic. Susana Gelber Lic.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Filosofía y Teología Escuela de Filosofía E-MAIL: njochoa@puce.edu.ec Av.12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:593 2 299152 Telf:

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Lic. Mario Greco Programa 2014 Sociología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 Fundamentación: De acuerdo

Más detalles

GUÍA DOCENTE La filosofía en el pensamiento contemporáneo: debates y tendencias

GUÍA DOCENTE La filosofía en el pensamiento contemporáneo: debates y tendencias GUÍA DOCENTE La filosofía en el pensamiento contemporáneo: debates y tendencias. MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO CURSO ACADÉMICO 2013-2014. 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL CONOCIMIENTO SOCIOLÓGICO I CÁTEDRA: LIC. JORGE JENKINS - LIC. ERNESTO VILLANUEVA 1. OBJETIVOS El objetivo de

Más detalles

PROGRAMA DE SOCIOLOGIA GENERAL GRADO DE RELACIONES INTERNACIONALES

PROGRAMA DE SOCIOLOGIA GENERAL GRADO DE RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE SOCIOLOGIA GENERAL GRADO DE RELACIONES INTERNACIONALES PROFESOR: Marcos Roitman Rosenmann Curso Académico 2015-2016 Segundo Cuatrimestre Departamento de Estructura Social. Despacho 2215. Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: Historia ASIGNATURA: Sociología para Historiadores (0408) PROFESOR/ES: Adrián Piva CUATRIMESTRE: Segundo cuatrimestre AÑO: 2016

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología TEORÍA SOCIOLÓGICA II I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología

Más detalles

Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1)

Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Departamento de Sociología I (Cambio Social) Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1) Profesora: Ángeles Diez Rodríguez Desp.,

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Historia del Conocimiento Sociológico II -1er Cuatrimestre de 2016- Titular: Diego M. Raus Adjunto: Ezequiel Ipar Jefes de

Más detalles

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica inicial Programa Filosofía de las Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad

Más detalles

DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA: Panorama de las filosofías del siglo XX. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Panorama de las filosofías del siglo XX. Carácter: Opcional Titulación:

Más detalles

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio. UNSAM DIPLOMATURA EN CIENCIAS SOCIALES Introducción a la sociología Profesor Alexandre Roig Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín OBJETIVOS Este curso pretende

Más detalles

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA 1 PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA SISTEMÁTICA 1er. cuatrimestre de 2014. Prof. Asociado a cargo: Esteban Vernik. Prof. Adjunto: Carlos Belvedere; Jefes de trabajos prácticos: Ernesto Funes y Bettina Levy; Ayudantes

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL:

CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO OBJETIVO GENERAL: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ASIGNATURA: CONFORMACION DEL ESTADO MEXICANO ÁREA: BASICA CLAVE: CEM/T4/C8 ETAPA FORMATIVA: TOTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA Carrera: Ciencia Política ASIGNATURA ELEMENTOS DE SOCIOLOGIA Profesor Titular: Lic. Mario Greco Equipo de cátedra: Pablo Bulcourf

Más detalles

CAMBIO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO Grupo 2.1.

CAMBIO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO Grupo 2.1. CAMBIO SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2014-2015. Grupo 2.1. Profesor: Ramón Ramos Torre. Correo electrónico: rrt@cps.ucm.es Despacho 2918 (Departamento de Sociología I). Teléfono: 913942916 Objetivos

Más detalles

Temario de Sociología

Temario de Sociología Temario de Sociología Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo 2016 2017 Desde mis años infantiles he amado el estudio. Desde que me persuadieron que estudiando se podía adquirir un conocimiento claro

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y DEL ARTE CURSO:

PROGRAMA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y DEL ARTE CURSO: Campus de Somosaguas 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Teléfono: 91.394.28.48 Fax: 91.394.28.50 e-mail: sociologiav@cps.ucm.es PROGRAMA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y DEL ARTE CURSO: 2016 17 Titulación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er SEMESTRE FILOSOFÍA POLÍTICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

Sociología. Temario. Objetivo. Metodología. Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo escolar

Sociología. Temario. Objetivo. Metodología. Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo escolar Sociología Temario Gibrán Miguel Castañeda de la Cruz Ciclo escolar 2017 2018 Desde mis años infantiles he amado el estudio. Desde que me persuadieron que estudiando se podía adquirir un conocimiento claro

Más detalles

Escuela Secundaria Bachillerato de Adultos Daniel Paradeda Esteban W. Pintos Andrade Alejandra Ríos

Escuela Secundaria Bachillerato de Adultos Daniel Paradeda Esteban W. Pintos Andrade Alejandra Ríos SOCIOLOGÍA Escuela Secundaria Bachillerato de Adultos Daniel Paradeda Esteban W. Pintos Andrade Alejandra Ríos Capítulo 1: Historia del pensamiento sociológico Pensar la sociedad...9 Qué es la sociología?...9

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍAS RELACIONALES (GIDDENS, BOURDIEU, ELIAS) Clave Modalidad Créditos

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio

Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio F-7154/RP-1235 Introducción al pensamiento político Prof. Dra. Laura Álvarez Garro Contacto: lauraalvarezgarro@ @gmail.com Tres créditos

Más detalles

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL TEORÍA SOCIAL II Clave Semestre Requisitos Créditos Área Horas s/m Carácter 1211 2 Acreditar Teoría Social I 8 Histórico Social 4 Obligatoria Objetivo: El estudiante conocerá

Más detalles

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria

Acreditar Teoría Social I. Histórico Social. Obligatoria LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL TEORÍA SOCIAL II Clave Semestre Requisitos Créditos Área Horas s/m Carácter 1211 2 Acreditar Teoría Social I 8 Histórico Social 4 Obligatoria Objetivo: El estudiante conocerá

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLITICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Epistemología de las Ciencias Sociales CARRERA: Sociología

Más detalles

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA TIPO METODOLOGÍA: CLASE TEÓRICA, EXPOSICIÓN DEL PROFESOR, COMENTARIO DE TEXTOS, ELABORACIÓN CRÍTICA Y PREGUNTAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS CRÉDITOS: 3 (tres). FECHA TENTATIV: 2/8/29

Más detalles

Programa de la materia Sociología General (Cátedra: Forte)

Programa de la materia Sociología General (Cátedra: Forte) Programa de la materia Sociología General (Cátedra: Forte) Horario de teóricos: martes y jueves de 7 a 9hs. Horario de prácticos: martes de 9 a 11hs. jueves de 9 a 11hs. y de 21 a 23hs. Objetivos: Sociología

Más detalles

Teorías Sociológicas Contemporáneas II

Teorías Sociológicas Contemporáneas II Teorías Sociológicas Contemporáneas II Maestría de Sociología (2014-2015) Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Prof. Francisco Pucci Programa del curso Objetivos del curso. El curso

Más detalles

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo 1. Docentes: Prof. Adj. Juan Pablo Martí y Asistente Silvana Harriet 2. Créditos: 6 créditos

Más detalles

Teoría Social Contemporánea

Teoría Social Contemporánea Teoría Social Contemporánea Otoño de 2012 Plan de Estudios Dr. Noé Hernández Cortez* INTRODUCCIÓN El presente programa académico sobre Teoría Social Contemporánea está destinado a los estudiantes del Doctorado

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología Objetivo general de la asignatura El alumno describirá los fundamentos teóricos-científicos, clásicos y contemporáneos de la sociología, así

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Matéria: El capitalismo y el Estado modernos Programa Semestre: Programa Sociologia- II semestre. Período académico: 2016-2

Más detalles

HISTORIA Y FILOSOFÍA EN LA TRADICIÓN DE LA TEORÍA CRÍTICA.

HISTORIA Y FILOSOFÍA EN LA TRADICIÓN DE LA TEORÍA CRÍTICA. PROGRAMA DE CURSO CURSO: HISTORIA Y FILOSOFÍA EN LA TRADICIÓN DE LA TEORÍA CRÍTICA. PROFESOR: FRANCISCO DE LARA CURSO: SEMINARIO FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA A y B SIGLA: FIL 8110 (A) FIL 8111 (B) CRÉDITOS:

Más detalles

SOCIOLOGÍA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

SOCIOLOGÍA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos SOCIOLOGÍA PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Analizar el carácter científico de la Sociología, su método, su objeto y sus funciones aplicadas

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: TEORÍA CRÍTICA Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-LE-18 Semestre 2012-II Elaboración 06/2012 Nivel Licenciatura x Maestría

Más detalles

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios ÚLTIMA ACTUALIZACION 2006 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios REGLAMENTO

Más detalles

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS

MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS MAESTRIA EN ESTUDIOS SOCIALES LINEA PROCESOS POLITICOS CURSO: TEORÍA DE LOS PARTIDOS POLITICOS Trimestre 11-I Arriaga Profa. Laura del Alizal OBJETIVO (S): - Analizar el origen de los partidos políticos,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos.

CARTA DESCRIPTIVA. Humano: Generar en el estudiante aptitudes de solidaridad, entendimiento y respeto de otras culturas, sociedades y grupos. HERMENÉUTICA CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 10 Materia: HERMENÉUTICA Programa: Licenciatura

Más detalles

Programa SOCIOLOGIA POLITICA

Programa SOCIOLOGIA POLITICA Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa SOCIOLOGIA POLITICA I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE C. COMUNICACIÓN. TEORÍAS SOCIOLOGICAS II Año 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE C. COMUNICACIÓN. TEORÍAS SOCIOLOGICAS II Año 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE C. COMUNICACIÓN Plan de Estudios 1993 Segundo Año, Ciclo básico Primer cuatrimestre TEORÍAS SOCIOLOGICAS II Año 2017 PROFESORES Profesor Adjunto Dr. Daniel H.

Más detalles

Marxismo y Teoría Crítica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Ciencias Sociales Y Administrativas Presencial Ciencias Sociales

Marxismo y Teoría Crítica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Ciencias Sociales Y Administrativas Presencial Ciencias Sociales Marxismo y Teoría Crítica CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 10 Materia:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEORIA SOCIOLOGICA II (TEORIA CLASICA, WEBER Y DURKHEIN) CÓDIGO: CARRERA: SOCIOLOGÍA NIVEL:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 1º Sociología y Derecho

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA MATERIA Filosofía PROFESOR Ferney Alberto Vergara García OFICINA CÁTEDRA HORARIO DE CLASE MJ: 6-8 y

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Sociología 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS: Sociology 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA SCT/ UD/ OTROS/ 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 5. HORAS DE TRABAJO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:

Más detalles

Lograr que los estudiantes adquieran una comprensión clara sobre los fundamentos filosóficos y semiológicos de la comunicación.

Lograr que los estudiantes adquieran una comprensión clara sobre los fundamentos filosóficos y semiológicos de la comunicación. 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD O ESCUELA DE SOCIONLOGIA MATERIA O MÓDULO: Sociología de la Comunicación CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: VIII No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura Carrera SABER FILOSÓFICO Bachillerato en Ciencias y Humanidades Código 90025 Créditos SCT-Chile 6 Trabajo directo semanal: 4-2-0 hrs. Pedag: 6 Tbjo. Autónomo semanal:

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II. 2do Cuatrimestre de 2016

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II. 2do Cuatrimestre de 2016 Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Historia del Conocimiento Sociológico II 2do Cuatrimestre de 2016 Titular: Diego M. Raus Adjunto: Ezequiel Ipar Jefes de

Más detalles

Para la lectura puntuable: La sociedad dividida, deberás leer La sociedad dividida, de José Félix Tezanos. No disponible en el aula virtual.

Para la lectura puntuable: La sociedad dividida, deberás leer La sociedad dividida, de José Félix Tezanos. No disponible en el aula virtual. básica La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca

Más detalles

Introducción a la Filosofía

Introducción a la Filosofía FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA Introducción a la Filosofía Nombre de la Asignatura Introducción a la Filosofía Clave FIL 1422 Créditos 3 Horas 4 Período Primer Semestre Docentes

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Historia del Conocimiento Sociológico II 1 Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Historia del Conocimiento Sociológico II 2do Cuatrimestre 2014 Profesor Titular: Diego M. Raus Jefes de Trabajos Prácticos:

Más detalles

INSTITUCIONES Y PROCESOS SOCIALES

INSTITUCIONES Y PROCESOS SOCIALES INSTITUCIONES Y PROCESOS SOCIALES BLOQUE I INTRODUCCIÓN - LA ESTRUCTURA SOCIAL o Concepto o Proceso de institucionalización o Estructura versus acción social BLOQUE II ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: INSTITUCIONALIZACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Teoría Política 2. SEMESTRE: Primero 3. CARGA HORARIA: 4 hs.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Sociología Política CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: quinto No. CRÉDITOS: cuatro CRÉDITOS TEORÍA: cuatro SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto-Diciembre 2010 CRÉDITOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 32 Quito

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Sociología Materia: Metodología II. La Metodología Contemporánea. Semestre: Segundo. Vespertino Profesor:

Más detalles

1. Acerca del conocimiento social o para qué sirve la teoría en trabajo social.

1. Acerca del conocimiento social o para qué sirve la teoría en trabajo social. Licenciatura en Trabajo Social Teorías Sociales II Bibliografía 1. Acerca del conocimiento social o para qué sirve la teoría en trabajo social. Bourdieu, P., Chamboredon, J.C., y Passeron, J. C. (2011).

Más detalles

CURSO TEORÍA SOCIOLÓGICA I. : Catalina Canals y Dominique Keim

CURSO TEORÍA SOCIOLÓGICA I. : Catalina Canals y Dominique Keim CURSO TEORÍA SOCIOLÓGICA I Profesor responsable : Octavio Avendaño Ayudantes : Catalina Canals y Dominique Keim Carácter de la asignatura : Obligatoria Requisitos : Sociología Semestre : 1/2011 Clases

Más detalles

CARRERA DE SOCIOLOGIA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

CARRERA DE SOCIOLOGIA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. CARRERA DE SOCIOLOGIA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Primer cuatrimestre 2004 ASIGNATURA: SOCIOLOGIA GENERAL. PROFESOR TITULAR: Lic. Miguel Angel FORTE JEFA DE TRABAJOS PRACTICOS:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Psychology. 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA SCT/ UD/ OTROS/ 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 5. HORAS DE TRABAJO

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares 2014

Programa de Cursos y Actividades Curriculares 2014 Programa de Cursos y Actividades Curriculares 2014 Nombre del curso o actividad curricular: Pensamiento Social Módulo(s): SOCIEDAD, CULTURA Y POLÌTICAS DE COMUNICACIÒN Código: Ciclo: Inicial Profundización

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación: Master de Pensamiento filosófico contemporáneo

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: SEMINARIO DE PROBLEMAS: FILOSOFÍA DEL LÍMITE Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-FP-14 Semestr Licenciatur e Elaboración

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de

Más detalles

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. 24 clases Encuentros semanales con clases expositivas. Fundamentación

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. 24 clases Encuentros semanales con clases expositivas. Fundamentación UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores ProUAPAM Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II 2015 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 2 Fundamentación El objetivo de la teoría política es

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa TÍTULO ASIGNATURA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA I.- Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI I. Identificación Código CFG 2197 Créditos : 5 Horario: Lu-JU 14:00 a 15:20 hrs. Bloque D Número de sesiones semanales

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES SOCIOLOGÍA GENERAL Y ARGENTINA PROGRAMA DE ESTUDIO ANDRÉS SURIANI ROBERTO E. CAMARDELLI.

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES SOCIOLOGÍA GENERAL Y ARGENTINA PROGRAMA DE ESTUDIO ANDRÉS SURIANI ROBERTO E. CAMARDELLI. LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES SOCIOLOGÍA GENERAL Y ARGENTINA PROGRAMA DE ESTUDIO ANDRÉS SURIANI ROBERTO E. CAMARDELLI Página 1 de 11 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CÁTEDRA

Más detalles

Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TEORIA SOCIAL II

Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TEORIA SOCIAL II PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular TEORIA SOCIAL II Formulario Nº B-4.1 Pre-requisitos (*) TEORÍA SOCIAL I (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Feminismo, Ilustración y Postmodernidad Carácter: Opcional Titulación:

Más detalles

ANAYA, S. James. Los pueblos Indígenas en el derecho internacional. Editorial. APARICIO, Marco. Los pueblos indígenas y el Estado.

ANAYA, S. James. Los pueblos Indígenas en el derecho internacional. Editorial. APARICIO, Marco. Los pueblos indígenas y el Estado. BIBLIOGRAFIA. ALECHINE, Ivan. Poca Luz. Aldus, México. 2005 ANAYA, S. James. Los pueblos Indígenas en el derecho internacional. Editorial Trotta, Universidad de Andalucía, Madrid, España, 2005 APARICIO,

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral Nombre del curso: Pensamiento Social Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) PensSoc Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE CICLO BASICO

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE CICLO BASICO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE CICLO BASICO Nombre de la asignatura: Estructuras sociales Las sociedades se mantienen porque son capaces de transmitir de una generación

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla. No debe incluir

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: Teorías de las ciencias Código: ED1C4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación Nombre: Gustavo Guarín Medina Correo institucional: gguarin@utp.edu.co Horario

Más detalles

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales 1. Denominación de la asignatura: Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública

Más detalles

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA CICLO PROPEDÉUTICO EN MÚSICA PIANO PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 CLAVE: MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA El Espacio Social

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES OBLIGATORIA DE ELECCIÓN CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL

Más detalles

CARTAS DESCRIPTIVAS. Que el alumno conozca las principales corrientes y propuestas estéticas y artísticas contemporáneas.

CARTAS DESCRIPTIVAS. Que el alumno conozca las principales corrientes y propuestas estéticas y artísticas contemporáneas. CARTAS DESCRIPTIVAS. NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FECHA DE ELABORACIÓN: 15 junio de 2010 HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS- DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS- DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS- DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA TEORIA SOCIOLOGICA IV. EL DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA EN EL SIGLO XX: Estructural Funcionalismo y sus

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA. Historia de la Filosofía Práctica Año 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA. Historia de la Filosofía Práctica Año 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA Historia de la Filosofía Práctica Año 2015 Docentes a cargo: Diego Tatián, Carlos Longhini y Sebastián Torres Profesor

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación Plan ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA TEORÍAS DE LA SOCIEDAD FORMACIÓN BÁSICA GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código Periodo de impartición Primer

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Asignatura: Introducción a la sociología Docente: Esteban De Gori Segundo cuatrimestre, 2015 Turno Noche I. Presentación La

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE Clave: Créditos:

Más detalles

INDICE. Índice de reseñas biográficas

INDICE. Índice de reseñas biográficas INDICE Índice de reseñas biográficas XVII Prefacio XIX 1. Esbozo Histórico de la Teoría Sociológica: Primeros Años 1 Introducción 2 Fuerzas sociales en el desarrollo de la teoría sociológica 4 Revoluciones

Más detalles

Plan de Trabajo. Fecha Unidad Contenidos Bibliografía Actividad Evaluación

Plan de Trabajo. Fecha Unidad Contenidos Bibliografía Actividad Evaluación Plan Trabajo Carrera: Profesorado en Educación Física y Deportes Nombre la Asignatura: Sociología Período s: Primer cuatrimestre 07 Carga Horaria Semanal: hs. Horario: Lunes 8 a 0 hs. Y Lunes 0 a Docente

Más detalles

Asignatura: Trabajo Social y Teoría Social Clásica. (Plan 2005)

Asignatura: Trabajo Social y Teoría Social Clásica. (Plan 2005) Facultad de Filosofía y Letras Año académico: 2010 Departamento de Trabajo Social Asignatura: Trabajo Social y Teoría Social Clásica. (Plan 2005) Equipo Docente: Profesora Adjunta a cargo de Cátedra: Claudia

Más detalles