TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana"

Transcripción

1 TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI Alumnos: Aranda, Carina López, Ana

2 DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN JORGE FRASCARA

3 LA PERCEPCIÓN VISUAL Definición: Toda percepción es un acto de búsqueda de significado, para interpretar los datos de los sentidos en función de construir contextos significantes.

4 OBJETIVOS FUNDAMENTALES Búsqueda de significado. Encuentro de significado sobre la base de la organización de los estímulos visuales en una función significativa.

5 Principios fundamentales Se basan en la Segregación e Integración que relacionan y separan componentes sobre los ejes de semejanza proximidad y cierre. (Leyes de Gestalt)

6 Consecuencias de la falta de la función significativa: Tensión Ansiedad Miedo Fatiga o aburrimiento según la circunstancia.

7 Relación con la tarea del diseñador: Toda forma genera Respuesta Cognitiva Emocional Tener control aspectos significativos. (No solo el aspecto estético) El diseñador Debe: Obtener la mayor claridad posible en el mensaje. Cuanto mas organizados estén los estímulos mas fácil la interpretación de los componentes visuales.

8 Relación entre organización visual aspecto : Sintáctico-Semántico LA DEDICADA ORGANIZACIÓN de los componentes puede reforzar la claridad del mensaje esencial. Es sintáctico. El estricto criterio de LA SELECCIÓN de los componentes, determinan en gran medida el aspecto Semántico del diseño.

9 Implicancias de la percepción visual Buscar Seleccionar Identificar Relacionar, etc. Organización de los componentes Relaciones de jerarquía Inclusión Secuencia Dependencia

10 Pertinente Definición: La selección de componentes de un diseño deber ser apropiado al mensaje. Cuanto mas organizados estén los estímulos mas fácil la interpretación, es IMPORTANTE la pertinencia y la organización de los componentes VISUALES.

11 Aspecto semántico Definición: Determina selección de los componentes, se refiere a los aspectos del significado aplicada al diseño, la búsqueda del significado de aquello que vamos a diseñar ya sea gráfico, de un producto, de exposición o de interiores. Aspecto sintáctico Definición: Se relaciona con la organización y composición, es decir el diseño también ha de tener su propia sintaxis, compuesta a su vez de muchos elementos.

12 Técnicas para crear un mensaje de comunicación visual: La semiótica La retórica Estudios de mercado Estudio sico-sociológicos Estudio educacional Comunicación y percepción visual

13 Principios de la comunicación Visual Todo elemento visual tiene un significado. Todo ordenamiento visual tiene un significado.(organizacional) Todo significado presupone un orden. Todo orden está basado en principios visuales de integración y segregación. Los principios visuales de integración se basan en cierre. semejanza. proximidad y Todo mensaje visual está constituido por dos niveles: Significación y Forma La significación de un mensaje está dada por un proceso de interpretación.

14 DENOTACIÓN DEFINICION: Es un nivel de interpretación, representa los aspectos objetivos de un mensaje, dado por elementos descriptivos o representacional de una imagen o texto. Rojo = color CONNOTACIÓN DEFINICION: Es el significado al que se llega a partir de la primera interpretación, es personal, subjetivo y tiene importancia cuando el diseño intenta actuar sobre reacciones emotivas.

15 Mensaje Definición: Interpretación desarrollada por el receptor es una unidad cognitiva/emotiva/operacional que solo puede dividirse por varios componentes con el fin de estudiar su estructura.

16 Contexto Definición: Encierra varios significados, ningún mensaje ocurre fuera de un contexto, un entorno, influyen en el mensaje y participan en el proceso de interpretación. Tipos de contextos: Perceptual, Cultural, de origen, clase formal, de medios, de calidad técnica del lenguaje.

17 DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Bruno Munari

18 COMUNCACIÓN VISUAL Definición: Prácticamente es todo lo que ven nuestros ojos; imágenes con valor distinto; la comunicación puede ser intencional o casual.

19 TIPOS DE COMUNCACIÓN VISUAL CASUAL: Es la comunicación que puede ser interpretada libremente por el que la recibe. comunicación visual Casual INTENCIONAL: Es la comunicación precisa para informa algo. comunicación visual intencional

20 COMUNICACIÓN INTENCIONAL La comunicación visual intencional, puede ser examinada bajo dos aspectos: INFORMACION PRÁCTICA: sin el componente estético, se entiende, por ejemplo, un dibujo técnico, la foto de actualidad, las noticias visuales de la TV, una señal de tráfico, etc. INFORMACIÓN ESTÉTICA : se entiende aquel mensaje que nos informe, por ejemplo, de las líneas armónicas que componen una forma, las relaciones volumétricas de una construcción tridimensional, etc.

21 COMPONENTES BÁSICOS MENSAJE VISUAL La Información: propiamente dicha, que lleva consigo el mensaje. El soporte visual: es el conjunto de los elementos que hacen visible el mensaje.

22 EL RUIDO En comunicación se llama RUIDO a procesos que afectan la comprensión del mensaje en cualquiera de las etapas del proceso, dificultando el acto comunicativo.

23 TIPOS DE FILTROS Cada receptor y cada uno a su manera tiene filtros por los cuales el MENSAJE pasa para que sea percibido. Sensorial: por ejemplo, DALTÓNICO; no ve determinados colores TIPOS DE FILTROS OPERATIVO; o dependiente de las características constitucionales del receptor. (Adulto, niño) CULTURAL; forma parte del universo cultural:

24 TIPOS DE RESPUESTAS DEL RECEPTOR ZONA EMISORA DEL RECEPTOR: Esta zona puede emitir dos tipos de respuesta al mensaje recibido, EXTERNA: aquí hay un bar, la respuesta envía al individuo a beber. INTERNA: la respuesta seria no tengo sed

25 CATEGORIAS EN LAS QUE SE PUEDE DESCOMPONER EL MENSAJE Aquellas partes que se toman en consideración y se analizan son: Textura la forma la estructura, el módulo el movimiento. Por ejemplo: examinar un árbol (corteza)

26 M E N S A J E S D E T O D O T I P O PROYECCIÓN DEL MENSAJE VISUAL E M I S O R RUIDOS C MENSAJES VISUALES RUIDOS C S E N S O R I A L O P E R A T I V O S C U L T U R A L RECEPTOR RESPUESTA INTERNA RESPUESTA EXTERNA FILTROS OBSTÁCULOS VISUALES

27 Gracias por su atención.

INTEGRANTES ANDIA ANDIA,MAYLETH BELLINCIONI

INTEGRANTES ANDIA ANDIA,MAYLETH BELLINCIONI INTEGRANTES ANDIA ANDIA,MAYLETH BELLINCIONI JORGE FRASCARA COMUNICACIÓN Es una característica fundamental en el diseño gráfico para poder mantener la atención y representar su origen y objetivos del trabajo.

Más detalles

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela LA PERCEPCIÓN VISUAL: Qué es La percepción visual es la sensación producida

Más detalles

DG.Y1. Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES

DG.Y1. Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES Diseñar es una actividad abstracta que implica programar, proyectar, traducir lo invisible en visible,

Más detalles

DG.Y1. Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES

DG.Y1. Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES Aplicación de marca PAPELERÍA INSTITUCIONAL APLICACIÓN DEL SIGNO IDENTIFICATORIO A DIFERENTES SOPORTES Diseñar es una actividad abstracta que implica programar, proyectar, traducir lo invisible en visible,

Más detalles

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4

SÍLABO DE SEMIÓTICA. Obligatorio. HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 SÍLABO SEMIÓTICA I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0785 Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Fundamentos de Marketing HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA LA ASIGNATURA

Más detalles

TP nº 1: La comunicación visual, el mensaje visual y el Signo

TP nº 1: La comunicación visual, el mensaje visual y el Signo Introducción al lenguaje visual Docente: Ma. Angela Bell Cassinelli TP nº 1: La comunicación visual, el mensaje visual y el Signo CONCEPTOS A INTERPRETAR La percepción como acto cognitivo. Aspectos de

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual Unidad Didáctica 1 Lenguaje Visual 1.- Comunicación Visual La comunicación visual es un proceso a través del cual se transmiten mensajes por medios de imágenes. Estas son representaciones gráficas o tridimensionales,

Más detalles

UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DIBUJO. UNAM/ENP Miguel E Schulz No.8. Colegio de Dibujo y Modelado. Autor: Mtra. Olga Leticia Romero Méndez

UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DIBUJO. UNAM/ENP Miguel E Schulz No.8. Colegio de Dibujo y Modelado. Autor: Mtra. Olga Leticia Romero Méndez UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DIBUJO UNAM/ENP Miguel E Schulz No.8 Colegio de Dibujo y Modelado Autor: Mtra. Olga Leticia Romero Méndez Índice UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DIBUJO Pág. No. 3 DEFINICIÓN DE DIBUJO

Más detalles

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL 1.- PERCEPCIÓN VISUAL La percepción visual consiste en la captación de estímulos a través de los sentidos (la vista), para que sean procesados e interpretados

Más detalles

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN Acción de percibir: Conocer las cosas a través de los sentidos. Nuestros sentidos nos acercan a la realidad. Nuestro cerebro se encarga de procesar y organizar

Más detalles

Umberto Eco. La estructura ausente Debolsillo(2011) ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 1. El campo semiótico 15

Umberto Eco. La estructura ausente Debolsillo(2011) ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 1. El campo semiótico 15 Umberto Eco La estructura ausente Debolsillo(2011) ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. El campo semiótico 15 2. Los umbrales de la semiótica 32 I. Dos definiciones de semiótica 32 II. El umbral inferior de la semiótica

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica. Dr. Iván Garmendia Rámírez

Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica. Dr. Iván Garmendia Rámírez Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica Dr. Iván Garmendia Rámírez Universidad La Salle Escuela Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación Licenciatura

Más detalles

6. Narrativa audiovisual

6. Narrativa audiovisual 6. Narrativa audiovisual 6.1. Elementos Audiovisuales Cultura Audiovisual 1º Bachillerato El lenguaje audiovisual El lenguaje audiovisual es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje

Más detalles

El Mensaje Visual. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

El Mensaje Visual. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini El Mensaje Visual Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Semiótica de la Imagen En sus inicios los términos semiótica y semiología eran utilizados indistintamente

Más detalles

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse.

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. El lenguaje visual El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. La necesidad de relación y comunicación son básicas en el ser humano. La palabra, el signo, la imagen, el gesto, la música, sirven

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC. EN INFORMATICA INFORMACION GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO OBJETIVO DEL AREA

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Exámen del Primer Parcial de Introducción al Diseño. Nombre: versión 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Exámen del Primer Parcial de Introducción al Diseño. Nombre: versión 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Exámen del Primer Parcial de Introducción al Diseño Nombre: versión 1 1. Cuál de los siguientes elementos no corresponde al grupo de los de relación? a. Punto b.

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA EXPRESION - COMUNICACION - LENGUAJE ELEMENTOS CONTEXTO COMINICATIVO COMPETENCIA Emisor Receptor Mensaje Canal Comunicativa

Más detalles

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO DE EPV 2º DE ESO Bloque 1. Observación - La percepción visual y la observación. Los principios perceptivos básicos. - Ilusiones ópticas, figuras imposibles y figuras cinéticas. - Lenguaje audiovisual.

Más detalles

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales PERCEPCIÓN Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales QUÉ ES LA PERCEPCIÓN? Es una actividad cognitiva del organismo por la presencia física del objeto y que se efectúa a través de los sentidos.

Más detalles

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 2 2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

Signo Identificatorio:

Signo Identificatorio: Signo Identificatorio: PARTÍCIPE NECESARIO DEL DIÁLOGO SOCIAL Diseño no es lo que ves, sino lo que debes hacer que otras personas vean. Edgar Degas Pintor impresionista francés. (1834-1917) La comunicación

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL III

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL III Facultad de Arquitectura - Universidad de la República Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel. +598 2400 1106/08 Fax +598 2400 6063 www.farq.edu.uy LICENCIATURA EN DISEÑO DE COMUNICACIÓN

Más detalles

La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo.

La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo. La Imagen La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo. Encontrar su origen etimológico desde imago o entender por qué magia e imagen tienen casi las mismas letras, se podría

Más detalles

Como lo hemos mencionado desde el principio del curso, estamos rodeados de imágenes que tienen información en ella.

Como lo hemos mencionado desde el principio del curso, estamos rodeados de imágenes que tienen información en ella. Teoría del Diseño 1 Sesión No. 8 Nombre: Comunicación Visual (Mensajes Visuales) Contextualización Como lo hemos mencionado desde el principio del curso, estamos rodeados de imágenes que tienen información

Más detalles

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Construcción de la imagen TEORÍA DE LA IMAGEN

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Construcción de la imagen TEORÍA DE LA IMAGEN Teoría de la Imagen 1 Sesión No. 3 Nombre: Construcción de la imagen Contextualización De acuerdo a la percepción visual que es el estímulo que se recibe a través de la retina, deben de explicar cómo está

Más detalles

COMUNICACIÓN HUMANA. 2. Concepto de comunicación Humana. 3. Axiomas sobre la comunicación humana. 1. Comunicación Humana en las organizaciones

COMUNICACIÓN HUMANA. 2. Concepto de comunicación Humana. 3. Axiomas sobre la comunicación humana. 1. Comunicación Humana en las organizaciones LA COMUNICACION 1. Comunicación Humana en las organizaciones 2. Concepto de comunicación Humana 3. Axiomas sobre la comunicación humana 4. La comunicación humana y la percepción 9. La Comunicación Humana

Más detalles

COMUNICACIÓN Y CULTURA DE MASAS. M.A. Marco Rosales

COMUNICACIÓN Y CULTURA DE MASAS. M.A. Marco Rosales COMUNICACIÓN Y CULTURA DE MASAS M.A. Marco Rosales Paradigmas de la Comunicación Paradigma Cibernético * Teoría matemática de la información * Tecnologías de la Comunicación e información Tic s * Comprende

Más detalles

Solucionario Guía Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación

Solucionario Guía Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación Solucionario Guía Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación SOLCANLCLCA03002V2 Ejercitación Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 A Identificar Comunicación dialógica La conversación

Más detalles

Procesos Básicos del Pensamiento Sesión 7

Procesos Básicos del Pensamiento Sesión 7 Procesos Básicos del Pensamiento Sesión 7 7. Análisis, síntesis e interpretación. Los conceptos de análisis y síntesis se refieren a dos procesos mentales o actividades que son complementarias entre sí,

Más detalles

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua)

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua) COMPRENSIÓN ORAL Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua) Francisco Javier Vázquez CEP de Huelva Isla Cristina Mayo 2013 La comunicación ocupa

Más detalles

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DEL LENGUAJE SIMONE, R (2001). Las lenguas verbales. En: Fundamentos de lingüística. Barcelona, Ariel, Cap. 3. El lenguaje El lenguaje no es exclusivo del hombre: la

Más detalles

Semiótica e Iconografía

Semiótica e Iconografía Semiótica e Iconografía Lic. Mauricio Jaques Esta información se distribuye bajo licencia Creative Commons. Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente Hacer obras derivadas No Comerciales

Más detalles

Imagen III Retórica de la imagen

Imagen III Retórica de la imagen Imagen III Retórica de la imagen Teoría de la recepción En esta teoría la experiencia estética cobra relevancia está en tres ámbitos: el productivo, el receptivo y el comunicativo y se relaciona con: Poiesis

Más detalles

RETÓRICA DE LA IMAGEN

RETÓRICA DE LA IMAGEN RETÓRICA DE LA IMAGEN ROLAND BARTHES Camila Colicheo C. Semiótica y Multimodalidad CONTEXTO Retórica de la imagen fue un capítulo de Elementos de semiología, libro publicado en francés en 1964 por Roland

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes Unidad Didáctica 1 Percepción y Lectura de Imágenes 1.- La Percepción Visual y la Observación La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores

Más detalles

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Teoría del color TEORÍA DE LA IMAGEN. Cómo influye el color?

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Teoría del color TEORÍA DE LA IMAGEN. Cómo influye el color? Teoría de la Imagen 1 Sesión No. 7 Nombre: Teoría del color Contextualización Cómo influye el color? El color está cargado de información y proporciona una experiencia visual penetrante de la que todos

Más detalles

La Comunicación Humana

La Comunicación Humana La Comunicación Humana La comunicación es un proceso de transferencia de información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son signo de interacciones mediadas por lo menos entre dos agentes

Más detalles

Factores de la comunicación

Factores de la comunicación Factores de la comunicación Objetivos de esta clase: Comprender el concepto de comunicación. Identificar los elementos que intervienen en toda situación comunicativa. Diferenciar significado denotativo

Más detalles

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN Héctor Velásquez Soto EL SER HUMANO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOLOGICOS Visión integradora de los procesos psicológicos

Más detalles

Pendiente de revisión lingüística

Pendiente de revisión lingüística Plan docente de la asignatura Pendiente de revisión lingüística Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Grafia i discurs Código de la asignatura: 564287 Curso académico: 2009-2010 Coordinación:

Más detalles

Cómo influyen la visualidad y la cognición en la construcción de la imagen?

Cómo influyen la visualidad y la cognición en la construcción de la imagen? Teoría de la Imagen 1 Sesión No. 4 Nombre: Construcción de la imagen Contextualización Cómo influyen la visualidad y la cognición en la construcción de la imagen? La cognición visual se va a producir a

Más detalles

Retórica Poética de la imagen. El refuerzo semántico

Retórica Poética de la imagen. El refuerzo semántico Retórica Poética de la imagen El refuerzo semántico Veremos a continuación una serie de recursos de los que se debe valer todo diseñador o comunicador para reforzar sus piezas gráficas haciéndolas más

Más detalles

DEFINICIONES SEÑALETICA. Tridimensional II. Barilari, Pablo. Ballaratti, María eugenia. Diseño gráfico.

DEFINICIONES SEÑALETICA. Tridimensional II. Barilari, Pablo. Ballaratti, María eugenia. Diseño gráfico. DEFINICIONES SEÑALETICA Tridimensional II Barilari, Pablo Ballaratti, María eugenia Diseño gráfico mariueb@hotmail.com 92423 1568064986 1 2 29/8/16 Es una cosa que sustituye a otra cosa para indicar algo.

Más detalles

1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5.

1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5. La comunicación 1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5. La doble articulación 6. Las señales. 7. El signo lingüístico.

Más detalles

Introducción a la programación: Contenido. Introducción

Introducción a la programación: Contenido. Introducción Introducción a la programación: Contenido Introducción a la programación:... 1 Introducción... 1 1. Procesamiento automatizado de información... 1 2. Concepto de algoritmo.... 2 3. Lenguajes de programación....

Más detalles

EL Lenguaje de la Imagen

EL Lenguaje de la Imagen EL Lenguaje de la Imagen La forma La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Lectura Año 2017

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Lectura Año 2017 SEA - DIEE - DSPE - ANEP Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Lectura Año 2017 De 3 a 6 de Educación Primaria Contenidos Introducción... 1 El referente conceptual de

Más detalles

8vo de EGB Definición de signo Descripción de la disciplina

8vo de EGB Definición de signo Descripción de la disciplina 8vo de EGB Definición de signo Descripción de la disciplina Semiótica= teoría de los signos La semiótica es la disciplina cuyo objeto central de estudio es el signo. TODO lo que el ser humano hace es susceptible

Más detalles

Los Mensajes Visuales

Los Mensajes Visuales Los Mensajes Visuales Trabajo Práctico n 1 Pensa, Sofia 85383 sofipensa@hotmail.com 1535849282 Introducción al Lenguaje Visual Guadalupe Bracuto Verona Diseño Gráfico 1 11/04/2014 Consigna: Elegir 4 imágenes

Más detalles

Clasificar un texto por sus características

Clasificar un texto por sus características Clasificar un texto por sus características Propósito En esta ocasión haremos una aproximación en cuanto al tema de las características e intenciones del texto así como su clasificación. Definición Un

Más detalles

INDICE. Prólogo. Introducción

INDICE. Prólogo. Introducción INDICE Prólogo XV Introducción XIX Capitulo Primero. Desarrollo Simbólico del Hombre 1 Introducción 1 1. Desarrollo humano y lenguaje 2 2. Comunicación animal y humana 6 3. La función simbólica 10 4. El

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EPV Y DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 2º DE ESO

DEPARTAMENTO DE EPV Y DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 2º DE ESO DEPARTAMENTO DE EPV Y DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 2º DE ESO OBJETIVOS DE E.P.V. PARA 2º ESO 1. Identificar contrastes y matices de color en los objetos de uso cotidiano y en el entorno. Analizar

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ASIGNATURA: ED. PLÁSTICA ETAPA: E.S.O. CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual Guía docente de la asignatura Curso académico: 206-207 Asignatura Diseño y Comunicación Visual Materia Fundamentos de Diseño Industrial Titulación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo

Más detalles

gestalt por isabel puigserver amer

gestalt por isabel puigserver amer gestalt por isabel puigserver amer índex equilibrio por contraste Desestabilizarla por contraste, ley de la proximidad la ley de la igualdad ley de la figura fondo ley de cerramiento ley de la buena curva

Más detalles

Todo diseñador genera mensajes comunicativos mediante la utilización del lenguaje

Todo diseñador genera mensajes comunicativos mediante la utilización del lenguaje LENGUAJE VISUAL Curso 1º Horas semanales 4 Materia FUNDAMENTOS DE DISEÑO Duración Tipo de materia Básica Créditos 8 Departamento Dpto. Estudios Superiores Descripción de la asignatura Anual Todo diseñador

Más detalles

EXPERIENCIA PERCEPTUAL

EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL EXPERIENCIA PERCEPTUAL Hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo por medio de sus sentidos. Estímulos

Más detalles

TRABAJO PRACTICO N 1 COMUNICACIÓN PUBLICITARIA

TRABAJO PRACTICO N 1 COMUNICACIÓN PUBLICITARIA TRABAJO PRACTICO N 1 COMUNICACIÓN PUBLICITARIA PUBLICIDAD DE SERVICIO 2 PUBLICIDAD DE PRODUCTO 3 INSTANCIA EMISORA Emisor responsable: Es la empresa que necesita dar a conocer sus productos o servicios.

Más detalles

RESOLUCION CD Nº 0575/04

RESOLUCION CD Nº 0575/04 Expediente Nº. 500/5504 CD Rosario, 6 de setiembre de 2004 VISTO: la nota presentada por la Prof. Viviana Marchetti solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Visual Gráfica I (3er. Año Licenciatura

Más detalles

Pensamiento y sus procesos básicos

Pensamiento y sus procesos básicos Pensamiento Características Clasificación Observación Comparación Pensamiento y sus procesos básicos Evaluación Relación Síntesis Clasificación Ordenamiento Clasificación jerárquica Análisis Capacidad

Más detalles

Leyes de Percepción Visual Teoría de la Gestalt. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof.

Leyes de Percepción Visual Teoría de la Gestalt. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. Leyes de Percepción Visual Teoría de la Gestalt Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Qué es la gestalt? Es una corriente psicológica. > > > Surgió en Alemania

Más detalles

Universidad Externado de Colombia Comunicación Social

Universidad Externado de Colombia Comunicación Social Universidad Externado de Colombia Comunicación Social La Facultad El proyecto académico del Comunicador Social externadista se forja como un proceso de transformación social e intelectual fundamentado:

Más detalles

Ferdinand De Saussure

Ferdinand De Saussure Ferdinand De Saussure LINGÜÍSTICA. EL ESTRUCTURALISMO El siglo XX instaura lo que se denomina la lingüística moderna o relacional, o estructural, cuyo fundador reconocido es el lingüista suizo, nacido

Más detalles

Modelo de comunicación Colectiva de Lasswell (modificado por Raymond B. Nixon con una referencia a Aristóteles)

Modelo de comunicación Colectiva de Lasswell (modificado por Raymond B. Nixon con una referencia a Aristóteles) Modelo de comunicación Colectiva de Lasswell (modificado por Raymond B. Nixon con una referencia a Aristóteles) En su diagrama Lasswell hace un perfil de las relaciones y mediaciones que se dan en la comunicaión

Más detalles

PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE. II/2015 Cuatro horas académicas semanales Noemi M. Baptista Villegas

PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE. II/2015 Cuatro horas académicas semanales Noemi M. Baptista Villegas PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Datos generales Carrera o programa: Asignatura: Sociología Lenguaje Unidad de aprendizaje: Elementos y mecanismos formales del lenguaje Semestre/año: Gestión: Carga horaria:

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CLASE QUINCE Tema: Barreras de la Comunicación. OBJETIVO El alumno conocerá las posibles barreras u obstáculos con los que se puede topar un proceso comunicativo; así como sus

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Materia: Introducción a la teoría de los lenguajes formales Definición de alfabeto ETAPA PREINSTRUCCIONAL

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Materia: Introducción a la teoría de los lenguajes formales Definición de alfabeto ETAPA PREINSTRUCCIONAL Actividades ACTIVIDAD 1.1 Introducción a la teoría de los lenguajes formales Definición de alfabeto 30 minutos Búsqueda de diferentes lenguajes Desarrollar el análisis de textos y el aprendizaje autónomo.

Más detalles

DISSENY GRÀFIC

DISSENY GRÀFIC COS DE PROFESSORS D ARTS PLÀSTIQUES I DISSENY 0595512 DISSENY GRÀFIC Ordre ECD/826/2004 1. Concepto de diseño: diseño, arte y tecnología. Teoría y metodología del diseño. Diseño, ideología y sociedad industrial.

Más detalles

El conocimiento sensible U.D.3

El conocimiento sensible U.D.3 Filosofía I.E.S.. La Pedrera Blanca curso 2014-15 15 U.D.3.3 3.2 El conocimiento sensible 1. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. EL CONCEPTO DE PERCEPCIÓN SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN La sensación es el nivel puramente

Más detalles

Elementos Componentes de la Imagen

Elementos Componentes de la Imagen Elementos Componentes de la Imagen Imagen Personal Imagen Institucional. Conceptos de Logo, Isologo, Isologotipo. Ejemplos. Comunicaciones Institucionales. IMAGEN: Figura, representación, semejanza y apariencia

Más detalles

TEMA 5. LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA CODIFICACIÓN MEMORIA A LARGO PLAZO MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA SENSORIAL INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN PERMANECE

TEMA 5. LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA CODIFICACIÓN MEMORIA A LARGO PLAZO MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA SENSORIAL INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN PERMANECE 1 TEMA 5. LA ATENCIÓN Y LA CODIFICACIÓN INFORMACIÓN SENSORIAL A CORTO A LARGO LA INFORMACIÓN PERMANECE 2 SENSORIAL CORTO LARGO SENSITIVA PREFONTRAL EXPLICITA A LARGO EXPLÍCITA SEMÁNTICA EPISÓDICA EMOCIONAL

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Intitulados: Una mirada desde la comunicación visual por Fabio Ares

Intitulados: Una mirada desde la comunicación visual por Fabio Ares Intitulados: Una mirada desde la comunicación visual por Fabio Ares Cuando observamos documentos cuyos encabezados presentan lo que en archivística se conoce como intitulados, difícilmente podemos escapar

Más detalles

Interacción Humano-Computador

Interacción Humano-Computador Es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Diseño Gráfico? Diseño Gráfico Intencionalidad del

Más detalles

TP-BETA-DAT. TEST PSICOMÉTRICO DAT Y BETA Documento: Glosario Alaro Coarite Vladimir Edwin Versión 1.0

TP-BETA-DAT. TEST PSICOMÉTRICO DAT Y BETA Documento: Glosario Alaro Coarite Vladimir Edwin Versión 1.0 TP-BETA-DAT TEST PSICOMÉTRICO DAT Y BETA Documento: Glosario Alaro Coarite Vladimir Edwin Versión 1.0 Control de Documento Proyecto Test Psicométrico DAT y BETA Título Glosario del Sistema [v1.0 12 de

Más detalles

TÍTULO Taller de Arquitectura y Diseño de la imagen visual Modalidad: Cuatrimestral en dos clases semanales los martes y jueves.

TÍTULO Taller de Arquitectura y Diseño de la imagen visual Modalidad: Cuatrimestral en dos clases semanales los martes y jueves. TÍTULO Taller de Arquitectura y Diseño de la imagen visual Modalidad: Cuatrimestral en dos clases semanales los martes y jueves. NOMBRE Y APELLIDO DEL/LOS PROFESORES A CARGO Lic. González Silvia DCV. Court

Más detalles

El Concepto. Del latín conceptus Idea. Un argumento o un razonamiento de muy fácil comprensión

El Concepto. Del latín conceptus Idea. Un argumento o un razonamiento de muy fácil comprensión EL CONCEPTO El Concepto Del latín conceptus Idea Representación mental de una realidad, un objeto o algo similar Pensamiento expresado con palabras Opinión, juicio que se tiene sobre algo Determinar algo

Más detalles

Para VER en Realidad, Mantenga Ojos, Mente y Corazón Abiertos!

Para VER en Realidad, Mantenga Ojos, Mente y Corazón Abiertos! Para VER en Realidad, Mantenga Ojos, Mente y Corazón Abiertos! LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA por Fotografía Fijación fotoquímica, mediante un mosaico irregular de granos de plata y sobre una superficie-soporte,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad Etapa 1 La importancia del Español 1.- Lee en el libro de texto el Proceso de Comunicación y

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9 Índice sistemático PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 1.1. Sobre la asignatura... 11 1.2. Consejos para

Más detalles

Taller de Diseño en Comunicación Visual 2-5 D Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes

Taller de Diseño en Comunicación Visual 2-5 D Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes Taller de Diseño en Comunicación Visual 2-5 D Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes Profesor Titular: DCV Julio Naranja - Adjunto: DCV Gabriel Lacolla 4Taller Pictogramas Los pictogramas

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO CONTENIDOS

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO CONTENIDOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO CONTENIDOS Tema 1.-Elementos configuradores de los lenguajes visuales. - Valores expresivos del punto, la línea y el plano. - La forma. Formas naturales

Más detalles

LENGUAJE Y REALIDAD S0CIAL 061 Preparándose para I prueba ordinaria 2017

LENGUAJE Y REALIDAD S0CIAL 061 Preparándose para I prueba ordinaria 2017 Seleccione marcando X en la respuesta correcta. 1. El medio por el cual tanto el emisor como el receptor comunican y reciben sus respectivos mensajes se denomina: 1. Canal 2. Contexto 3. Emisor 4. Receptor

Más detalles

Unidad didáctica 1. Imagen y comunicación: signo y símbolo. La comunicación visual Signo y significación Denotación y connotación Tipología de signos

Unidad didáctica 1. Imagen y comunicación: signo y símbolo. La comunicación visual Signo y significación Denotación y connotación Tipología de signos TEORÍA DE LA IMAGEN PUBLICITARIA (1RO DE GP) Programación de la asignatura (resumen) Profesora: Consuelo del Peso Hernández Materiales y recursos didácticos: Clases expositivas apoyadas por la demostración

Más detalles

Realizar nueve ejercicios basados en los subtemas anteriores.

Realizar nueve ejercicios basados en los subtemas anteriores. Universidad Nacional Autónoma de México / Escuela Nacional de Artes Plásticas Profesor: Luis M. Valverde Salvador luigivalverde@yahoo.com Examen extraordinario Diseño II Periodo escolar 2013-1 EB Enero

Más detalles

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 1 1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN En la base de cualquier hecho significativo (entidades semióticas o que significan algo) está el indicio; éste se define como la asociación, por parte de un individuo,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERIA PLAN DE CLASE POR SEMANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERIA PLAN DE CLASE POR SEMANA UNIDAD 1: TEMA: Comunicación Competencia de la unidad: Identificar los conceptos generales de la comunicación, mediante el estudio de diversas teorías para alcanzar una comunicación efectiva, personal,

Más detalles

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro. HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO Conocimiento y Habilidades Análisis del Lenguaje Proyección de Estilo Imagen verbal Credibilidad Autodominio organización de expresivas auditorio adecuado emociones

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC

ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC ESCUELA NORMAL SUPERIOR Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC 2016 CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Abordar y comprender distintas problemáticas del campo de lo social. Plantear diagnósticos,

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP

Más detalles

Sesión 1 Tema: Producción audiovisual

Sesión 1 Tema: Producción audiovisual Sesión 1 Tema: Producción audiovisual 1. Percepción visual: La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado

Más detalles

CONSIGNA. Criterios de evaluación:

CONSIGNA. Criterios de evaluación: CONSIGNA A partir de la lectura de la planificación académica, realizar las siguientes actividades: 1) Seleccionar dos conceptos de dos módulos diferentes. 2) A partir de la bibliografía construir un texto

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Conocimientos:

Más detalles

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, PARA LA

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, PARA LA ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, PARA LA EDAD DE 5 AÑOS. La comprensión y la expresión oral son dos habilidades de la comunicación que implican una necesidad de interacción y bidireccionalidad

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Superior de Huejutla Licenciatura en Enfermería

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Superior de Huejutla Licenciatura en Enfermería Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Superior de Huejutla Licenciatura en Enfermería Comunicación como parte del proceso administrativo en el departamento de Enfermería Asignatura: Administración

Más detalles

Introducción a la lingüística computacional

Introducción a la lingüística computacional Introducción a la lingüística computacional César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 17/08/2017 Cesar.Aguilar72@gmail.com Síntesis de la clase pasada (1) En la clase anterior nos dedicamos a

Más detalles