PLAN DE CONVIVENCIA: DESARROLLO DEL PLAN EN LOS EQUIPOS DOCENTES EDUCACIÓN INFANTIL ACTIVIDADES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS OBJETIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE CONVIVENCIA: DESARROLLO DEL PLAN EN LOS EQUIPOS DOCENTES EDUCACIÓN INFANTIL ACTIVIDADES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS OBJETIVOS"

Transcripción

1 PLAN DE CONVIVENCIA: DESARROLLO DEL PLAN EN LOS EQUIPOS DOCENTES EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS ACTIVIDADES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Alumnado/entre iguales: Iniciarse en las habilidades sociales: escuchar, interaccionar, respetar las diferencias, dialogar, colaborar, valorar, querer... Favorecer la expresión de sentimientos, emociones, ideas... Aprender a reconocer sus posibilidades y limitaciones. Aceptar progresivamente las consecuencias de sus actos y reflexionar sobre ellas. Alumno/adulto: Crear un clima de confianza, afecto y respeto mutuo. Iniciarles en el consenso y elaboración de las normas de convivencia. Alumno/profesor/familia: Crear un clima de confianza y colaboración. Buscar líneas comunes de actuación. Establecer acercamientos frecuentes tanto informales como en tutorías. Alumno/entorno: Valorar y cuidar los espacios y materiales comunes del centro y del entorno próximo. Aprender a compartir los materiales y espacios. Saludamos al entrar a clase por las mañanas y por las tardes, y nos despedimos al irnos a casa. Pedimos las cosas por favor y damos las gracias. Utilizamos el juego simbólico para buscar soluciones a los posibles conflictos que surgen, a modo de ensayo. En la asamblea: escuchamos con atención lo que dice el profesor y el resto de los compañeros respetando el turno de palabra. Después del recreo, a través de la asamblea, se fomenta la comunicación para aclarar situaciones conflictivas surgidas en el patio y llegar a un acuerdo entre todos. En otros momentos se procura el diálogo sobre lo ocurrido en comedor, filas donde contaremos no sólo lo que nos ha pasado sino también lo que hemos hecho. Se realizan actividades enfocadas a superar el egocentrismo y fomentar la empatía entre todos los miembros de la comunidad educativa. Dramatizamos escenas con conflictos y con conductas positivas y negativas. Formamos tutorías compartidas entre iguales. Con el alumno: Expresa sentimientos, emociones e ideas. Respeta y valora las diferencias por razón cultural. Escucha, interacciona, respeta las diferencias. Reconoce sus posibilidades y limitaciones. Acepta y reflexiona sobre las consecuencias de sus actos. Pide ayuda cuando lo necesita. Con el alumno- adulto: Se siente seguro y querido. Participa en la elaboración de normas de convivencia. Con alumnos- profesores- familia: Existe colaboración estrecha entre alumno- profesor y familia. Se acuerdan pautas de colaboración. Se establecen comunicaciones fluidas. Con alumno- entorno: Valora y cuida el material del aula y del entorno. Comparte materiales y espacios.

2 EDUCACIÓN PRIMARIA: EQUIPO DOCENTE DE 1º, 2º y 3º Para mejorar la convivencia en este ciclo, se parte de un principio democrático: LA PARTICIPACIÓN. La participación del alumnado en el proceso de aprendizaje desarrolla, entre otras, actitudes de colaboración fomentando el debate, el análisis y los acuerdos. Para ello es importante la ORGANIZACIÓN DEL AULA, que debe favorecer el protagonismo del alumnado y la creación de grupo, así como unas relaciones basadas en los siguientes principios (Jares 2001): reciprocidad, horizontalidad, empatía, autenticidad y aceptación de los alumnos como personas, para lograr un clima de confianza, de participación, de aprecio y afecto, de ayuda y de aceptación. Es decir, ofrecer un espacio saludable de aprendizaje y de relaciones que favorezcan el desarrollo personal, social e intelectual. La creación de grupo debe fomentar el protagonismo y la participación del alumnado en la gestión del aula, como por ejemplo en la elaboración y seguimiento de las normas y en ayudar a asumir su responsabilidad para afrontar los conflictos que surgen en los grupos y que por ser inevitables, hay que aprender a afrontarlos de una manera constructiva. El aula se organiza con unos responsables que van rotando cada semana. OBJETIVOS: Desarrollar en los alumnos/as capacidades que les permitan establecer relaciones afectivas, comunicativas, de respeto y de aprendizaje. Desarrollar en los alumnos/as conductas que les permitan solucionar problemas, que se producen en el marco de las relaciones personales, de una manera positiva. Participación del alumnado en la organización de la clase. Desarrollar habilidades interpersonales en un ambiente de confianza y respeto. Desarrollar sentimientos de ayuda a los demás compañeros, sin actitudes discriminatorias. Potenciar la empatía entre los alumnos/as. Como la colaboración familia- escuela es fundamental en todo plan que se pretenda llevar a cabo, estableceremos también objetivos en relación con las ACTIVIDADES: LA ASAMBLEA DE CLASE. Es semanal, con varias funciones: - Informativa. - Mejorar la expresión oral de los alumnos - Revisión de las normas y del funcionamiento de la clase. - Elaboración de normas del aula por parte del alumnado de forma consensuada y sanciones correspondientes ante el incumplimiento de las mismas. - Propuestas y acuerdos nuevos. TUTORIA INDIVIDUAL. Se trata de una atención personalizada. TRABAJOS EN CLASE - Elaboración de un gran mural con revistas, dibujos que hagan los propios niños/as que reflejen todas aquellas cosas que nos impidan vivir felices y en paz en el centro y el aula. - Elegir cada mes una o dos alumnos/as como mediadores de conflictos, para actuar en la hora de tutoría. INDICADORES DE EVALUACIÓN En relación con los alumnos: Toman decisiones de manera consensuada respetando las opiniones de los demás. Muestran habilidades y destrezas comunicativas en un clima de confianza y respeto. Ayudan a los demás en situaciones que lo requieran sin mostrar actitudes discriminatorias. Muestran empatía y aceptación hacia los compañeros desde un clima de respeto y comunicación. Resuelven los problemas de manera positiva a través del diálogo y los acuerdos. Muestran interés por aprender. Participan en el funcionamiento

3 familias, tales como: Sensibilizar a las madres, padres y tutores sobre la importancia y necesidad de prevenir conductas violentas. Promover la implicación de las familias en todo lo relativo a una buena educación de sus hijos. En cuanto al centro: Establecer cauces adecuados que faciliten la expresión de las posibles discrepancias y los procedimientos para la resolución pacífica de los conflictos. Proporcionar un clima de seguridad física, afectiva- emocional de todos los integrantes de la comunidad educativa. - Elaboración de un cuadro de conflictos en el aula para tratar con intensidad esos conflictos surgidos durante la semana en la hora de tutoría. - Llevar a cabo Role- Play o simulaciones para que los alumnos adopten diferentes papeles en la resolución de conflictos. EVENTOS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ANUALES. Todas las actividades organizadas a nivel de centro, de ciclo o de nivel formarían parte de actividades de convivencia, son la excusa perfecta para trabajar la integración, la participación y la convivencia en el centro. PROGRAMAS DE HABILIDADES SOCIALES. - Lectura de textos relacionados con la no discriminación de las personas por motivo de género, raza, religión y posterior debate sobre la importancia de no discriminar a nadie. - Realización individual de dibujos que reflejen situaciones de la vida cotidiana, en el centro y el aula, que puedan producir un conflicto. Por ejemplo: empujar a otro alumno en las escaleras y posterior diálogo en gran grupo sobre formas de resolver el conflicto sin usar la violencia. - Realizar actividades de ponerse en el punto de vista ajeno. Por ejemplo: el juego de Yo soy tú por un día. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Hablar con los alumnos implicados. Si fuera necesario hacer una puesta en común y debate sobre el conflicto en el aula. Cuadro de incidencias. En caso necesario se aplicará la normativa referente a convivencia y protocolo sancionador (decreto 15/2007 sobre convivencia y RRI) general del aula desde el ámbito propio de los alumnos/as. En relación a la familia: Muestran conductas de sensibilización ante la prevención de conflictos y ante las conductas violentas. Existe un alto nivel de implicación en todo lo relativo a la educación de los niños y las niñas. En relación al centro: Se proporciona un clima de seguridad física, afectivo- emocional en todo el centro. Se mantienen relaciones adecuadas basadas en el respeto hacia todos los miembros de la Comunidad educativa. Se opta por vías alternativas para la resolución pacífica de los conflictos

4 EDUCACIÓN PRIMARIA: EQUIPO DOCENTE DE 4º, 5º y 6º OBJETIVOS: En cuanto al profesor: Desarrollar en el alumno todos los aspectos que forman parte de la Inteligencia Emocional: Autoconocimiento, autoestima, autonomía, comunicación, habilidades sociales, resolución de conflictos, pensamiento positivo, asertividad... En cuanto al alumno: Potenciar el conocimiento de sí mismo. Favorecer la comunicación y la toma de decisiones de manera consensuada. Participar democráticamente en las asambleas de aula cumpliendo las normas. Desarrollar las relaciones y habilidades sociales a través de la cooperación, responsabilidad y autonomía. Desarrollar habilidades para el dialogo como medio para solucionar conflictos. Aprender a expresar sentimientos y emociones sin agresividad. Promover la aceptación social y personal de todos los alumnos, especialmente de aquellos con una autoestima baja. Desarrollar habilidades interpersonales en un ambiente de confianza y respeto. Desarrollar sentimientos de ayuda a los demás compañeros, sin actitudes discriminatorias. Potenciar la empatía de los alumnos. Asumir responsabilidades en la organización y funcionamiento de la clase. En cuanto al centro: Establecer los cauces propicios para el desarrollo de los objetivos: Tiempos determinados en el horario de aula, clima adecuado, actividades... Trabajar la coeducación y la no- discriminación por razón de sexo. Establecer cauces adecuados que faciliten la expresión de las posibles discrepancias y los procedimientos para la resolución pacífica de los conflictos. Proporcionar un clima de seguridad física, afectiva- emocional de todos los integrantes de ACTIVIDADES: A realizar por el profesor: Organización de la clase: reparto de tareas, nombramiento de responsables rotativos del material. Asambleas para prevenir conflictos, revisar normas, realizar propuestas, resolver incidencias... Tutoría individual: entrevista con cada uno de los alumnos para hablar abiertamente de sus emociones y posibles problemas de convivencia con los demás. Lanzar preguntas previas, hacerles hablar sobre lo que ellos piensan o saben del tema que se propone, poner ejemplos cercanos, lluvia de ideas, teatrillos (dramatización). A realizar por el alumno: Elaboración de normas del aula por parte del alumnado y sanciones correspondientes al incumplimiento de las mismas. Tomar parte activa en todas las actividades de centro, ciclo o nivel, donde se trabaja la convivencia, interacción y participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Otros: confección de murales, lecturas, juegos... Lectura de textos relacionados con la no discriminación de las personas por motivo de género, raza, religión y posterior debate sobre la importancia de no discriminar a nadie. Realización individual de dibujos que reflejen situaciones de la vida cotidiana, en el centro y el aula, que puedan producir un conflicto. Por ejemplo: empujar a otro alumno en las escaleras y posterior diálogo en gran grupo sobre formas de resolver el conflicto sin usar la violencia. Llevar a cabo Role- Play o simulaciones para que los alumnos adopten diferentes papeles en la resolución de conflictos.

5 la comunidad educativa. En cuanto a la familia: Colaborar con el centro y el tutor para la puesta en practica del plan a través de las reuniones tanto generales como individuales que se mantienen a lo largo del curso. Sensibilizar a las madres, padres y tutores sobre la importancia y necesidad de prevenir conductas violentas. Promover la implicación de las familias en todo lo relativo a la buena educación de sus hijos/as. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Hablar con los alumnos implicados. Si fuera necesario hacer una puesta en común y debate sobre el conflicto en el aula. En caso necesario se aplicará la normativa (decreto 15/2007 de convivencia y RRI). Se promueve la convivencia entre los alumnos de todo el Centro mediante la realización de actividades conjuntas en las celebraciones Día de la Paz, Carnaval y San Isidro.

Jesús Prieto González

Jesús Prieto González Jesús Prieto González Orientador IES Parque Goya Septiembre 2012 1 Son las personas preparadas quienes desmantelan las estructuras violentas y construyen la paz. Galtung 2 Modelo integrado de la gestión

Más detalles

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Asesoramiento, formación y apoyo Inspección Evaluación externa Área específica Formación Comunidad educativ. Jornadas intercambio

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Maria de los Angeles Del Castillo CONVIVENCIA ESCOLAR Coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO C.E.I.P. SAN ANDRES CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid 28770 COLMENAR VIEJO PLAN DE CONVIVENCIA CURSO 2009-2010 www.educa.madrid.org/web/cp.sanandres.colmenarviejo C / Fuente del Cajón, 20 28770

Más detalles

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola

MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola ORGANIZADOR PATROCINADOR MEMORIA: PROGRAMA IKASLE LAGUNTZAILE ESO Lauro Ikastola PRESENTACIÓN Copie y Wallace (2000) definieron las características de la ayuda entre iguales: Las personas aprenden a trabajar

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

Indice 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. ACTIVIDADES 1. INTRODUCCIÓN

Indice 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. ACTIVIDADES 1. INTRODUCCIÓN HACIA UNA ESCUELA COEDUCATIVA Indice 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. ACTIVIDADES 1. INTRODUCCIÓN Con este proyecto, pretendemos ser punto de inicio para la reflexión y la

Más detalles

El plan de convivencia.

El plan de convivencia. Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE MURCIA Email: 30011764@educarm.es www.iesmiguelhernandez.es El plan de

Más detalles

PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR

PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR IES DOLORES IBARRURI 014010 ABANTO-ZIERBENA ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETIVOS... 1 3. TEMPORALIZACIÓN... 1 4.- EVALUACIÓN... 1 5.-

Más detalles

MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA

MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Página 89 de 166 MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Mª LOURDES DEL TORO RUIZ BENÍTEZ DE LUGO Maestra Especialista en Educación

Más detalles

REUNIÓN DE CLASE. Beneficios. Qué es?

REUNIÓN DE CLASE. Beneficios. Qué es? Qué es? Es una reunión estructurada, de 15 minutos, dentro de un ambiente contenido y participativo, en la que los estudiantes tratan inquietudes y/o situaciones de conflicto que puedan afectar el ambiente

Más detalles

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona GRADUACIÓN DE DEL ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS BLOQUE 1: La identidad y la dignidad de la persona mismo, basándose en la respetabilidad y la dignidad de la persona, empleando las emociones facilitar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

Los ámbitos en los que trabaja la cultura de paz son :

Los ámbitos en los que trabaja la cultura de paz son : Los ámbitos en los que trabaja la cultura de paz son : A. El aprendizaje de una ciudadanía democrática (Objetivos 2, 5, 10, 14 y 16) B. La educación para la paz, los derechos humanos, la democracia y la

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA OBJETIVOS 1. Conocer y aceptar la propia identidad, las características y experiencias personales, respetar

Más detalles

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar 1 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre o denominación de la experiencia: Mediadores de Conflictos Escolares Habilidades sociales en

Más detalles

MODELO EDUCATIVO PENTACIDAD

MODELO EDUCATIVO PENTACIDAD PROYECTO PENTACIDAD TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL CEIP NTRA. SRA. DE LOS ÁNGELES EL ESPARRAGAL MODELO EDUCATIVO PENTACIDAD EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ES UN MODELO DE INTERPRETACIÓN GLOBAL, QUE

Más detalles

Fundamentación teórica del curso:

Fundamentación teórica del curso: CURSO DE FORMACIÓN ON LINE Fundamentación teórica del curso: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL En el Nivel Inicial los niños y niñas comienzan a transitar experiencias de vínculo con otros

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA Índice: PÁGINAS 1-AUTOCONOCIMIENTO... 2 2-AUTONOMÍA 3 3-AUTOESTIMA.. 4 4- COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE 4 5-COMUNICACIÓN

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES FAMILIA-COLEGIO

HABILIDADES SOCIALES FAMILIA-COLEGIO HABILIDADES SOCIALES FAMILIA-COLEGIO Implicación de los padres: Los años de Educación Infantil son una etapa llena de maravillas y cambios en el desarrollo de nuestros hijos/as. Nuestros alumnos comienzan

Más detalles

EQUIPO DE MEDIACIÓN DEL CEIP INFANTAS ELENA Y CRISTINA

EQUIPO DE MEDIACIÓN DEL CEIP INFANTAS ELENA Y CRISTINA EQUIPO DE MEDIACIÓN DEL CEIP INFANTAS ELENA Y CRISTINA Qué es la mediación? La mediación es una herramienta que puede mejorar a través del diálogo la gestión de determinados conflictos, ya que no aporta

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA Departamento de Orientación Curso 2015-16 Página 1 de 9 OBJETIVO DEL CURSO: Queremos Buscar y elegir lo que MÁS nos ayude a CRECER como personas Autónomas,

Más detalles

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Alumnos: Cristina Cambronero Juan Miguel Llopis 1 2 Asignatura: Cooperación al Desarrollo y Educación. Educación Social. Curso académico 2013-2014.

Más detalles

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA Curso: 1º de Educación Infantil (3 años A). Área/Ámbito: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Criterios de Evaluación Valor en la Calificación Final (%) 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo

Más detalles

TALLER DE LA ADOLESCENCIA

TALLER DE LA ADOLESCENCIA TALLER DE LA ADOLESCENCIA En el proyecto denominado TALLER DE LA ADOLESCENCIA nos dirigimos a los alumnos de segundo ciclo de educación secundaria obligatoria y bachillerato. Una edad que les abre al descubrimiento

Más detalles

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA Educar en valores desde edades tempranas es una estrategia clave en la prevención. Educar en valores significa enseñar a los niños a defender sus propios derechos y los de

Más detalles

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS VALORES SOCIALES Y CÍVICOS COMPETENCIAS CLAVE: Comunicación lingüística (CCL), Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), Competencia digital (CD), Aprender a aprender

Más detalles

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos Página 1 de 6 loque 1: La identidad y la dignidad de la persona ) El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad

Más detalles

Colegio El Buen Pastor

Colegio El Buen Pastor PROYECTO EDUCATIVO Nuestro proyecto educativo está basado en los objetivos enfocados hacia la formación intelectual y humana que lleve el desarrollo integro de la personalidad. El objetivo principal de

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas. Cáceres www.guiatransformaccion.com

Más detalles

RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. DECRETO 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las

Más detalles

Implantación progresiva

Implantación progresiva Cómo lo hacemos? Implantación progresiva Interdependencia positiva Responsabilidad individual Ayuda y apoyo mutuo entre iguales Igualdad de oportunidades para el éxito Procesamiento cognitivo de la información

Más detalles

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). GUÍA PARA PROFESORES 1. -TITULO DE LA ACTIVIDAD: RELACIONES HUMANAS Y CON EL MEDIO NATURAL 2. - Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso). 3. -Objetivos de la etapa. La Educación Primaria

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole PROYECTO Almuerzo saludable en el cole Colegio Público Bilingüe GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Sector músicos 11, Tres cantos Madrid 1 Tal y como establece la LOMCE, el objetivo fundamental de la Educación es

Más detalles

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y NIVELES EDUCATIVOS. Psicopedagogía Rocío Cabello Beatriz González TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Más detalles

Qué sucede en nuestras escuelas?

Qué sucede en nuestras escuelas? Qué sucede en nuestras escuelas? Aprender a con-vivir constituye la base para la construcción de una sociedad más justa y una cultura de paz, porque se sustenta en la dignidad de la persona; en el respeto

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 6º ÁREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD Y ASUMIRLA COMO PERSONA. DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS.

ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS. ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS. 1. Ejes vertebradores de la acción tutorial. 2. Cuaderno del tutor. 3. Protocolo de acogida a alumnos de nuevo ingreso. 4. Consejo orientador 4º de ESO.

Más detalles

CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje.

CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje. CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje Los datos de este proyecto, son datos reales extraídos de un proyecto ya en

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que

Más detalles

Tercer Ciclo 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL

Tercer Ciclo 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL Tercer Ciclo Criterio de evaluación: CE.1. Reconocer las características de la sociedad del conocimiento en la que viven y valorar las posibilidades

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO ) PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos

Más detalles

COMPROMISO SOCIAL POR LA CONVIVENCIA

COMPROMISO SOCIAL POR LA CONVIVENCIA COMPROMISO SOCIAL POR LA CONVIVENCIA La Administración educativa y las organizaciones sindicales CSI-CSIF Sector Enseñanza; Federación de Enseñanza de CCOO; ANPE; FETE- UGT acuerdan firmar un Compromiso

Más detalles

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Rosa Pulido Valero Profesora de la Universidad Complutense Psicología Evolutiva y de la Educación Investigadora del Equipo de

Más detalles

EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA. Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015

EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA. Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015 EDUCAMOS PARA LA VIDA COTIDIANA Juan Manuel Alarcón Fernández. Escuela de padres y madres. Utrera-2015 Autonomía Es la capacidad de gobernarse a uno mismo, de actuar por propio convencimiento y no porque

Más detalles

Qué entendemos por competencias tutoriales?

Qué entendemos por competencias tutoriales? Qué entendemos por competencias tutoriales? 7º Encuentro Institucional de Tutorías. Instituto Politécnico Nacional Dra. Tere Garduño Rubio. Octubre 22, 2012. El siglo XXI aporta a la Educación un ingrediente

Más detalles

PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 19 LA EDUCACIÓN INTEGRAL: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES, NORMAS Y AFECTOS 21

PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 19 LA EDUCACIÓN INTEGRAL: CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES, NORMAS Y AFECTOS 21 ÍNDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 13 EDUCAR EN LOS AFECTOS, FRENAR LA VIOLENCIA SOBRE LA EDUCACIÓN AFECTIVO EMOCIONAL 15 INTRODUCCIÓN 17 PRIMERA PARTE. ASPECTOS TEÓRICOS. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 19 LA EDUCACIÓN

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

PROGRAMACIÓN AULA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PRIMER CICLO. C.E.I.P. Ciudad de Baza

PROGRAMACIÓN AULA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PRIMER CICLO. C.E.I.P. Ciudad de Baza PROGRAMACIÓN AULA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PRIMER CICLO C.E.I.P. Ciudad de Baza PROGRAMACIÓN BIANUAL DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN EL 1º CICLO. CEIP Ciudad de Baza 1.- ACTIVIDADES DEL TUTOR/A

Más detalles

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO)

VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) VALORES ÉTICOS (2º DE ESO) La Programación Didáctica Valores Éticos para el Segundo Curso de la Educación Secundaria Obligatoria está fundamentada en lo establecido en el Real Decreto 1105/2014 del Ministerio

Más detalles

PLAN DE AREA DE ETICA Y VALORES. Centro Educativo Rural San Miguel

PLAN DE AREA DE ETICA Y VALORES. Centro Educativo Rural San Miguel PLAN DE AREA DE ETICA Y VALORES 1. Identificación. Nombre: Nivel: Municipio: Departamento: Naturaleza: Carácter: Centro Educativo Rural San Miguel Básica Primaria Sincelejo Sucre Oficial Mixto Núcleo educativo:

Más detalles

Apoyo a la acción tutorial

Apoyo a la acción tutorial APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.

Más detalles

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar 1 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre o denominación de la experiencia: Programa de mediación. Patrulla Amigos Niveles o etapas donde

Más detalles

GUIA PARA DOCENTES MEDIACIÓN ESCOLAR

GUIA PARA DOCENTES MEDIACIÓN ESCOLAR GUIA PARA DOCENTES MEDIACIÓN ESCOLAR QURIDOS PROFESORES Y PROFESORAS ESTE MATERIAL ESTA DISEÑADO Y PENSADO SOLO PARA USTED CON EL FIN DE PROPORCIANARLE INFORMACION DE LA ESTRATEGIA MEDIACION ESCOLAR COMO

Más detalles

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR Departamento CURSO 2008-09 http://cpespzar.educa.aragon.es PLAN ANUAL DE CENTRO. CURSO 2008-09. Colegio Público Educación Infantil y Primaria El Espartidero. ZARAGOZA. ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL

Más detalles

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO

TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TALLER DIRIGIDO A LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º A 5º GRADO TEMA: RESPETO Y VALORO MI CUERPO Y EL DE LOS DEMAS. Programa Escuela de Padres Ps. Jessica Guarín Hernández Asesora del Programa

Más detalles

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA DIAGNOSTICO En el Centro Educativo Rural Carlos se ha fomentado la participación democrática en las actividades y toma decisiones. Los niños para la elección

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

A) MODELO DE CONTRATO FAMILIA-TUTOR-ALUMNO INFANTIL

A) MODELO DE CONTRATO FAMILIA-TUTOR-ALUMNO INFANTIL A) MODELO DE CONTRATO FAMILIA-TUTOR-ALUMNO INFANTIL A/ DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO NOMBRE: CEIP RAIMUNDO DE MIGUEL LOCALIDAD: BELORADO (BURGOS) EMAIL: 09000744@educa.jcyl.es TELÉFONO: 947580185 PÁGINA WEB

Más detalles

Área de Cultura y Práctica Digital - Ciclo 3º

Área de Cultura y Práctica Digital - Ciclo 3º CRITERIO DE EVALUACIÓN DE ETAPA.1 CE.1. Reconocer las características de la sociedad del conocimiento en la que viven y valorar las posibilidades y limitaciones que ofrece la cultura digital. Este criterio

Más detalles

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres

Más detalles

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora. CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad es normalidad y es enriquecedora. La homogeneidad en nuestras aulas es una utopía porque tenemos gran diversidad de alumnos

Más detalles

PARLAMENTO de CENTROS de ESTUDIANTES Organizado por Regional Río Segundo, Regional San Francisco, Regional Colon Norte 2

PARLAMENTO de CENTROS de ESTUDIANTES Organizado por Regional Río Segundo, Regional San Francisco, Regional Colon Norte 2 PARLAMENTO de CENTROS de ESTUDIANTES Organizado por Regional Río Segundo, Regional San Francisco, Regional Colon Norte 2 Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional Ciudad de Pilar:

Más detalles

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar

Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar Ficha de Registro de buenas prácticas en materia de convivencia escolar 1 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre o denominación de la experiencia: Equipo de Mediación del IES Miguel Hernández Niveles o etapas

Más detalles

ESCUELA INFANTIL CASA DE NIÑOS RINCÓN FLORIDO

ESCUELA INFANTIL CASA DE NIÑOS RINCÓN FLORIDO ESCUELA INFANTIL CASA DE NIÑOS RINCÓN FLORIDO Fomentamos la autonomía y la cooperación en las rutinas diarias que poco a poco se convierten en hábitos, ayudando así a que los niños y las niñas se vayan

Más detalles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria: EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades

Más detalles

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014)

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) El Ministerio de Educación en colaboración con las Administraciones

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER GESTIÓN Y LIDERAZGO Qué es un líder? Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener autoridad sobre un grupo, y que cuenta con una serie de capacidades y características específicas que

Más detalles

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO

PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO PROGRAMACIONES POR COMPETENCIAS 5 AÑOS TOCALOTODO ÍNDICE UNIDADES DIDÁCTICAS... 3 Unidad 1. Ladrillo a ladrillo... 3 Unidad 2. Qué veo en la ciudad?... 6 UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1: Ladrillo a ladrillo

Más detalles

EL FUTURO ESTATUTO DEL ALUMNADO NO UNIVERSI- EN EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA. Consejería de Educación, Ciencia y Cultura

EL FUTURO ESTATUTO DEL ALUMNADO NO UNIVERSI- EN EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA. Consejería de Educación, Ciencia y Cultura EL FUTURO ESTATUTO DEL ALUMNADO NO UNIVERSI- TARIO: LA PARTICIPACIÓN EN EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Consejería de Educación, Ciencia y Cultura 1 CASTILLA-LA MANCHA HA ESTABLECIDO LOS MECANISMOS LEGALES

Más detalles

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela 015_CDL_taller_EDU Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela Una propuesta práctica para descubrir y desarrollar capacidades relacionales que

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS SOBRE EL CENTRO: EDUCACIÓN INFANTIL. Participación

RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS SOBRE EL CENTRO: EDUCACIÓN INFANTIL. Participación RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS SOBRE EL CENTRO: EDUCACIÓN INFANTIL GRADO DE PARTICIPACIÓN: 8 7 6 5 4 2 1 Participación I A I B I C I 4A I 4B I 4C I 5A I 5B I 5C El grado de participación

Más detalles

La tutoría en la Educación Primaria

La tutoría en la Educación Primaria La tutoría en la Educación Primaria 1 INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la tutoría se consideraba una actividad encomendada a un profesor/a concreto, al que se le había asignado un grupo de alumnos/as y por

Más detalles

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel

Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel Estrategias de Buen trato Sala cuna y Jardin infantil Timonel Definición de buen trato El buen trato hacia niños y niñas consiste en responder a sus necesidades de cuidado, protección, educación, respeto

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA FIGURA DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR. EXPERIENCIA EN EL CENTRO PREFERENTE IES SIMÓN PÉREZ. En un centro educativo confluyen problemáticas que exceden del ámbito

Más detalles

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos 1. ASIGNATURA 1.1. Nombre Convivencia y resolución de conflictos 1.2. Código 1.3. Tipo Optativa 1.4. Nivel 1.5. Curso 1.6. Semestre Primero 1.7. Número de créditos 6 (seis) Basados en la carga de trabajo

Más detalles

CAMPAMENTO EMOCIONAL ESPACIO LÚDICO DE CRECIMIENTO EN DONDE TUS HIJOS PODRÁN APRENDER Y DESARROLLAR HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES.

CAMPAMENTO EMOCIONAL ESPACIO LÚDICO DE CRECIMIENTO EN DONDE TUS HIJOS PODRÁN APRENDER Y DESARROLLAR HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES. CAMPAMENTO EMOCIONAL ESPACIO LÚDICO DE CRECIMIENTO EN DONDE TUS HIJOS PODRÁN APRENDER Y DESARROLLAR HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES. www.emotivacpc.es APRENDERÁN DE FORMA LÚDICA Y DESDE UN ENFOQUE COMUNICATIVO,

Más detalles

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS

DESARROLLO DEL NIÑO/A DE 3 A 6 AÑOS DESARROLLO COGNITIVO: General, primera infancia, reconocimiento bueno, recuerdos parcial mejoran 2-5 años. Reconocimiento mide mostrándoles niño (a) grupo objeto, guardarlo, mostrarlo, junto otros había

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 140 Horas Diploma acreditativo con

Más detalles

Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio

Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio Área de Educación Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio H.1 Escuela de Padres y Madres H.2 Técnica de Estudios INSCRIPCIÓN (ELEGIR SOLO UN MODO): ON LINE www.educacion.malaga.eu CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

Proyecto Educativo del Centro Reglamento de Régimen Interno Datos actualizados sobre la población escolar y sus familias

Proyecto Educativo del Centro Reglamento de Régimen Interno Datos actualizados sobre la población escolar y sus familias AUTONOMÍA DE LOS CENTROS EN LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA: GUIÓN PARA ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO ESCOLAR Apartado Tareas Recursos Conflictos y/o factores de riesgo Medidas que aplica el

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 30

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 30 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 30 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Sexto curso

Más detalles

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Tema 7. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Índice 1. CONCEPTO ACTUAL DE EDUCADOR 2. LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN 3. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

seguro y responsable

seguro y responsable Sexo seguro y responsable Proyecto de educación para la salud dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO, bachillerato, formación profesional básica y ciclos formativos Coordinación Autonómica de Drogas y

Más detalles