Implantación progresiva

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Implantación progresiva"

Transcripción

1 Cómo lo hacemos?

2 Implantación progresiva Interdependencia positiva Responsabilidad individual Ayuda y apoyo mutuo entre iguales Igualdad de oportunidades para el éxito Procesamiento cognitivo de la información Utilización de habilidades cooperativas Evaluación individual y grupal

3 Objetivo Enseñar juntos a alumnos diferentes Aprovechar el potencial que el propio alumnado tiene para enseñar. Trabajar la cooperación y el trabajo en equipo como un contenido más

4 Cómo lo hacemos? Poco a poco. Con formación y planificación sistemática por parte del profesorado, nada surge de la nada. Estando convencidos de que los alumnos y alumnas aprenden a cooperar juntos cuando se les enseña. Apostando por un cambio metodológico.

5 La filosofía de la clase cooperativa es el aula inclusiva, no se excluye a nadie. Todo es mundo es valioso y aporta algo a la clase.

6 2º. La organización de grupos cooperativos

7 Implementación progresiva Hay que empezar poco a poco: una o dos sesiones a la semana, en una unidad didáctica o un tema claramente definido de una de las áreas del currículum. Los equipos han de estar organizados mínimamente Mejor aplicar alguna dinámica cooperativa, antes que una técnica. Más adelante se pueden compaginar alguna técnica y algunas dinámicas. Revisar el funcionamiento de equipo después de cada sesión, para destacar lo que va bien e ir puliendo los aspectos que hay que mejorar. Hay que asegurar al máximo el éxito de la experiencia, que los alumnos perciban claramente las ventajas de trabajar de esta manera en el aula. Laboratorio de Psicopedagogia. Universidad de Vic (2005)

8 Los equipos de base son el elemento fundamental de la estructura de aprendizaje cooperativa. Se mantienen estables durante un tiempo relativamente largo (generalmente, un curso escolar). Los grupos han de ser un reflejo de la diversidad de los alumnos de la clase. Su composición, por lo tanto, es heterogénea.

9 Formación de grupos Grupos heterogéneos y estables Género: grupos mixtos Niveles de rendimiento escolar Capacidad para cooperar Motivación Integración en el grupo Número de alumnos: de 2 a 4 miembros

10 Ejemplo para formar equipos base Para formar los equipos de composición heterogénea, distribuimos a los estudiantes del grupo clase en tres subgrupos. De tal manera que obtenemos grupos heterogéneos: 1 alumno más capaz de dar ayuda (en todos los sentidos: mayor rendimiento, más motivado, capaz de animar ), otro más necesitado de ayuda y 2 intermedios. EQUIPOS DE BASE: Estables Heterogéneos Laboratorio de Psicopedagogia. Universidad de Vic (2005)

11 Formación de los equipos de base Organización interna de los equipos: Cargos y funciones. Compromisos personales y objetivos del equipo. La auto evaluación del equipo. Los recursos didácticos para la organización y gestión de los equipos: El Plan del equipo y el Cuaderno del Equipo Laboratorio de Psicopedagogia. Universidad de Vic (2005)

12 Contenidos del cuaderno de equipo 1. Nombre del equipo 2. Nombre de los miembros del equipo, especificando sus aficiones y sus habilidades. 3. Planes de Equipo. 4. Diario de Sesiones. 5. Revisiones periódicas del Equipo. Se trata de una declaración de intenciones del equipo por un período de tiempo determinado (un mes, por ejemplo), en la que hacen constar: El cargo que ejercerá cada uno durante este periodo. Los objetivos del equipo Los compromisos personales (a qué se compromete cada uno para el bien del equipo, para que el equipo funcione mejor) Laboratorio de Psicopedagogia. Universidad de Vic (2005)

13 Las normas La clase cooperativa tiene unas para regular la convivencia y la organización de la clase que se han consensuado entre todos y todos son responsables de que se cumplan.

14 Ejemplo 1. Compartirlo todo (Es necesario pedir permiso previamente). 2. Pedir la palabra antes de hablar. 3. Aceptar las decisiones de la mayoría. 4. Ayudar a los compañeros. 5. Pedir ayuda cuando se necesite. 6. No rechazar la ayuda de un compañero. 7. Cumplir las tareas que me toquen. 8. Participar en todos los trabajos y actividades del equipo. 9. Trabajar en silencio y, cuando sea necesario, hablar en voz baja. 10. Cumplir estas normas y hacerlas cumplir a los demás.

15

16 El espacio del aula. Distribución del mobiliario Cuando trabajan en Equipos de Base... Laboratorio de Psicopedagogia. Universidad de Vic (2005) 16

17

18 1º. Mostrar al alumno las ventajas de trabajar en equipo ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA COHESIÓN DEL GRUPO encaminadas a ir mejorando el clima del aula; la cohesión del grupo clase es una condición necesaria, pero no suficiente para poder aplicar una estructura cooperativa (mejora de la corriente afectiva) Dinámicas de Grupo: Para favorecer la relación entre los alumnos y el conocimiento mutuo Para asegurar el consenso en la toma de decisiones Para despertar el interés por trabajar en equipo y demostrar su eficacia

19 La cultura de la cooperación Crear sentimiento de grupo Dinámicas grupales Refuerzos positivos Construir poco a poco interdependencia positiva

20 Ejemplo

21 Dinámicas para la interacción y el conocimiento mutuo 1. La pelota 2. La entrevista 3. La maleta 4. El blanco y la diana 5. Círculos de amigos Dinámicas para la motivación 1. El equipo de Manolo 2. El juego de la NASA..

22 Dinámicas para la cooperación Parada de tres minutos 3. El número 4. Los cuatro sabios 5. Mapa conceptual a cuatro bandas 6. Lápices al centro 7. El juego de las palabras 8. Mapa conceptual mudo (mini rompecabezas) 9. Lectura compartida 10. Las páginas amarillas

23 Técnicas para la cooperación 1. La técnica TAI ( Team Assisted Individualization ) 2. Los Grupos de Investigación ( Group-Investigation ) 3. El Rompecabezas ( Jigsaw ) 4. La tutoría entre iguales 5. La técnica TGT ( Teams-Games-Tournaments )

ENSEÑAR JUNTOS A ALUMNOS DIFERENTES El aprendizaje cooperativo en el aula

ENSEÑAR JUNTOS A ALUMNOS DIFERENTES El aprendizaje cooperativo en el aula ENSEÑAR JUNTOS A ALUMNOS DIFERENTES El aprendizaje cooperativo en el aula La organización de un grupo cooperativo Dinámicas y técnicas para la cooperación Equipo de trabajo dirigido por Pere Pujolàs LABORATORIO

Más detalles

Una primera aproximación al APRENDIZAJE

Una primera aproximación al APRENDIZAJE Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia e Innovación (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I) Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Educación y Ciencia (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP ALCÁZAR Y SERRANO.

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP ALCÁZAR Y SERRANO. APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP ALCÁZAR Y SERRANO. TRAYECTORIA Y FORMACIÓN EN EL CENTRO Curso 2007-2008: Seminario. 1ª sensibilización y fundamentación teórica. Principios metodológicos dentro del marco

Más detalles

Introducción: Inclusión escolar y aprendizaje cooperativo 1. Principios. 2.Valores 3. Estrategias

Introducción: Inclusión escolar y aprendizaje cooperativo 1. Principios. 2.Valores 3. Estrategias Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Educación y Ciencia (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA. Objetivos Fomentar y desarrollar el aprendizaje de la metodología cooperativa. Reflexionar sobre los principios y valores del aprendizaje cooperativo para la inclusión

Más detalles

El PROGRAMA CA/AC ( Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar ) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación 3: Ámbitos de Intervención

El PROGRAMA CA/AC ( Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar ) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación 3: Ámbitos de Intervención Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

25/09/2010. Laboratorio de Psicopedagogía ( )

25/09/2010. Laboratorio de Psicopedagogía ( ) Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Bloque Temático 2. Aulas Inclusivas -Respuestas educativas para la diversidad. -Planificación acorde al conjunto de la clase. -Las diferencias como oportunidad para el aprendizaje. -Procesos que pueden

Más detalles

El PROGRAMA CA/AC ( Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar ) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación 1: Conceptos básicos

El PROGRAMA CA/AC ( Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar ) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación 1: Conceptos básicos Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Rosa Pulido Valero Profesora de la Universidad Complutense Psicología Evolutiva y de la Educación Investigadora del Equipo de

Más detalles

25/09/2010. Laboratorio de Psicopedagogía ( )

25/09/2010. Laboratorio de Psicopedagogía ( ) Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ÁREA CURRICULAR INVESTIGACIÓN I APRENDIZAJE COLABORATIVO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ÁREA CURRICULAR INVESTIGACIÓN I APRENDIZAJE COLABORATIVO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ÁREA CURRICULAR INVESTIGACIÓN I APRENDIZAJE COLABORATIVO Los esfuerzos colaborativos existen cuando se da una interdependencia positiva

Más detalles

Indice. Unidad Didáctica 1

Indice. Unidad Didáctica 1 Indice. Unidad Didáctica 1 Aprendizaje Cooperativo. 1.1 Herramientas para la transformación. ELIGE 1.2. Herramientas para la transformación. FORMA 1.3. Herramientas para la transformación. UTILIZA 1.3.1.

Más detalles

Curso en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS

Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS Experto en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula de Educación Primaria + Titulación titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA

MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Página 89 de 166 MEJORANDO LA CONVIVENCIA: EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO MEDIO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN FÍSICA Mª LOURDES DEL TORO RUIZ BENÍTEZ DE LUGO Maestra Especialista en Educación

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA Alumnado 1 er ciclo Desarrollo de la capacidad crítica y de la expresión afectiva 300 JUGANDO DINAMIZAMOS EL GRUPO Alumnado 1 er ciclo

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

Junta de Castilla y León

Junta de Castilla y León PROGRAMA TUTORÍA ENTRE IGUALES a. Introducción. El TEI es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar, es institucional e implica a toda la comunidad educativa. Tiene

Más detalles

Composición y formación de los equipos de aprendizaje Cooperativos

Composición y formación de los equipos de aprendizaje Cooperativos Composición y formación de los equipos de aprendizaje Cooperativos Como ya se ha puesto de manifiesto en el anterior documento, el trabajo en equipo es un elemento esencial de una estructura cooperativa

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodologías Activas de Trabajo en Equipo Código de asignatura: 70354203 Plan: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Año académico:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodologías Activas de Trabajo en Equipo Código de asignatura: 70354203 Plan: Máster en Profesorado de Educación Secundaria

Más detalles

E-learning: No. Docente: Jose Santos Bañares. Fin: 29/10/2015. Sesiones presenciales: 24 de septiembre, 29 de octubre. Inicio: 24/09/2015.

E-learning: No. Docente: Jose Santos Bañares. Fin: 29/10/2015. Sesiones presenciales: 24 de septiembre, 29 de octubre. Inicio: 24/09/2015. Código: 920 Nombre: Tutoría entre iguales: una técnica para prevenir el acoso escolar Inicio: 24/09/2015 Fin: 29/10/2015 Sesiones presenciales: 24 de septiembre, 29 de octubre E-learning: No Docente: Jose

Más detalles

Qué es? En qué consiste?

Qué es? En qué consiste? Aprendizaje cooperativo El aprendizaje cooperativo en el aula Qué es? El empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.

Más detalles

*Todos podemos hacer algo y nadie lo puede hacer todo. *Tu tarea es ayudar a los otros. *Tienes el derecho de pedir ayuda a los demás.

*Todos podemos hacer algo y nadie lo puede hacer todo. *Tu tarea es ayudar a los otros. *Tienes el derecho de pedir ayuda a los demás. PROYECTO DE APRENDIZAJE COOPERATIVO. Es uno de los proyectos europeos (Clim) cuyo nombre en español es AMIGHA (Aprendizaje Multicultural e Instructivo en Grupos Heterogéneos en el Aula. España participa

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Hacia una mejor Convivencia Proyectos y Experiencias Propuesta: Construir una identidad

INDICE Capitulo 1. Hacia una mejor Convivencia Proyectos y Experiencias Propuesta: Construir una identidad INDICE Capitulo 1. Hacia una mejor Convivencia Que tipos de conflictos aparecen en las aulas? 2 El abordaje educativo del conflicto 3 El conflicto: otro contenido curricular 3 Situaciones de ayer 6 Situaciones

Más detalles

4.- INICIACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO: RESÚMENES, ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES.

4.- INICIACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO: RESÚMENES, ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES. 1. - METODOLOGÍA GENERAL: TRABAJO COOPERATIVO. 2.- ORGANIZACIÓN Y NORMAS DE CLASE: NORMAS DE GRUPO. 3.- UTILIZACIÓN DE TIC: WEBQUEST, BLOG Y DIARIO DE AULA. 4.- INICIACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO: RESÚMENES,

Más detalles

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de PROGRAMA DE FORMACIÓN 10.01 CONVIVENCIA ESCOLAR GENERALES SUBPROGRAMAS 1º. Conocer la situación de la convivencia en los centros. 1. Educar para la convivencia en Educación Infantil. 2º Conocer y mejorar

Más detalles

multidisciplinar enfocada a la atención a la diversidad y en concreto a las

multidisciplinar enfocada a la atención a la diversidad y en concreto a las ADELL Lucía Resumen multidisciplinar enfocada a la atención a la diversidad y en concreto a las de la asignatura del grado de Educación Primaria en la Especialidad de Pedagogía Este proyecto parte del

Más detalles

GRUPOS INTERACTIVOS Una Actuación Educativa de Éxito. Conclusiones de las mesas del World Coffee de los días 13 y 27 de febrero de 2016

GRUPOS INTERACTIVOS Una Actuación Educativa de Éxito. Conclusiones de las mesas del World Coffee de los días 13 y 27 de febrero de 2016 GRUPOS INTERACTIVOS Una Actuación Educativa de Éxito Conclusiones de las mesas del World Coffee de los días 13 y 27 de febrero de 2016 Altas Expectativas para todos Es necesario alcanzar una filosofía

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA. Berritzegune Nagusia / Áreas

COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA. Berritzegune Nagusia / Áreas COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA ÍNDICE 1. ES POSIBLE UNA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS? 2. CRITERIOS GENERALES PARA LA TOMA DE DECISIONES METODOLÓGICAS 3. VARIABLES

Más detalles

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Por Sara Pérez Alarcón EL APRENDIZAJE COOPERATIVO 1.- INTRODUCCIÓN La calidad educativa tiene mucho que ver con la capacidad que un centro tiene para dar respuesta a la diversidad de alumnos y alumnas

Más detalles

Atención a niños y adolescentes con T.D.A.H. El alumno con TDAH: Detección, Evaluación, Problemas e Intervenciones Educativas

Atención a niños y adolescentes con T.D.A.H. El alumno con TDAH: Detección, Evaluación, Problemas e Intervenciones Educativas Atención a niños y adolescentes con T.D.A.H. El alumno con TDAH: Detección, Evaluación, Problemas e Intervenciones Educativas 1 DETECCIÓN EN LAS DISTINTAS ETAPAS Educación Infantil Alteraciones en el comportamiento

Más detalles

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: UNA EXPERIENCIA EN EL MÁSTER DE SECUNDARIA

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: UNA EXPERIENCIA EN EL MÁSTER DE SECUNDARIA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO: UNA EXPERIENCIA EN EL MÁSTER DE SECUNDARIA José Rafael Prieto García, Francisco Javier Álvarez Bonilla, Guillermo Domínguez Fernández 1 Universidad

Más detalles

CÓMO IMPLEMENTAR CON ÉXITO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

CÓMO IMPLEMENTAR CON ÉXITO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA TÍTULO DE CURSO ONLINE TUTOR CÓMO IMPLEMENTAR CON ÉXITO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA SANTIAGO MOLL QUÉ ES LA ACADEMIA JUSTIFICA TU RESPUESTA? La Academia Justifica tu respuesta nace como una plataforma

Más detalles

Interculturalidad para la convivencia y la paz

Interculturalidad para la convivencia y la paz IDEA2.p146-171k 19/1/06 18:58 Página 150 NUESTRA REALIDAD EDUCATIVA Valores Interculturalidad para la convivencia y la paz ADORACIÓN ESCUDERO ALMENA Jefa de Estudios y Profesora de Pedagogía Terapéutica

Más detalles

Educación inclusiva. de personas con discapacidad en educación regular o formal. Pilar Samaniego La Paz,

Educación inclusiva. de personas con discapacidad en educación regular o formal. Pilar Samaniego La Paz, Educación inclusiva de personas con discapacidad en educación regular o formal Pilar Samaniego La Paz, 2017-07- 05 EDUCACIÓN INCLUSIVA de personas con discapacidad en educación regular o formal Certificación,

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS PLAN DE PRÁCTICAS (PRACTICUM) La tutoría de las prácticas es el elemento fundamental del Prácticum, y se desarrolla conforme

Más detalles

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL Resumen: AUTORIA RAFAEL GONZÁLEZ GÓMEZ TEMÁTICA ACCIÓN TUTORIAL ETAPA PRIMARIA El siguiente documento nos muestra las diferentes partes en las que se puede

Más detalles

Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008)

Universidad de Vic. Laboratorio de Psicopedagogía (2008) Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Educación y Ciencia (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

La comprensividad en educación: límites y posibilidades. Tema 4 Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

La comprensividad en educación: límites y posibilidades. Tema 4 Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria La comprensividad en educación: límites y posibilidades Tema 4 Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria LA ESCUELA COMPRENSIVA I Origen: la escuela comprensiva surge como reacción a

Más detalles

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos

Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Orientaciones para la organización de la convivencia en los centros educativos Asesoramiento, formación y apoyo Inspección Evaluación externa Área específica Formación Comunidad educativ. Jornadas intercambio

Más detalles

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, SOLUCIÓN AL FRACASO ESCOLAR

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, SOLUCIÓN AL FRACASO ESCOLAR EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, SOLUCIÓN AL FRACASO ESCOLAR 1. INTRODUCCIÓN Actualmente, el fracaso escolar es uno de las problemáticas que más preocupa a la sociedad y a los expertos y expertas en educación.

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado. Materia: Sociedad, familia y educación.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado. Materia: Sociedad, familia y educación. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado Materia: Sociedad, familia y educación. TEMA 4: 4 La comprensividad en educación: límites l y posibilidades. MÁSTER EN

Más detalles

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (III)

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (III) Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Educación y Ciencia (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodologías Activas de Trabajo en Equipo Código de asignatura: 70354203 Plan: Máster en Profesorado de Educación Secundaria Año académico:

Más detalles

ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA EL ÉXITO EDUCATIVO

ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA EL ÉXITO EDUCATIVO ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS PARA EL ÉXITO EDUCATIVO EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EUROPA ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN Segregación de estudiantes en clases separadas según sus capacidades antes de los 13 años Consiste

Más detalles

LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI

LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI [Informe Jacques Delors] LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI Aprender a hacer : adquirir una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Innovadoras de Enseñanza PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza" Grupo: Grp Clases Teoricas-Prácticas Estrategias In.(971584) Titulacion: Grado en Educación Infantil Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS 2008-09 INTRODUCCION: La tutoría es una actividad educativa y orientadora, asumida por todo el Centro, coordinada desde el Departamento de Orientación

Más detalles

La situación de Imanol. Proceso de indagación. Diferentes perspectivas del análisis

La situación de Imanol. Proceso de indagación. Diferentes perspectivas del análisis La situación de Imanol. Proceso de indagación. Diferentes perspectivas del análisis El abordaje de las respuestas Las opciones de Imanol El profesor y el diseño de la asignatura Actividades cooperativas.

Más detalles

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad Nueva ISO 9001:2015 Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad Principales ejes de ISO 9001:2015 NUEVA ISO 9001: 2015 Podemos

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) La Acción Tutorial es el conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el Equipo Docente de cada grupo tendentes principalmente

Más detalles

APRENDIZAJE COOPERATIVO LUISA CUADRADO CEFIRE 10/11

APRENDIZAJE COOPERATIVO LUISA CUADRADO CEFIRE 10/11 APRENDIZAJE COOPERATIVO LUISA CUADRADO CEFIRE 10/11 CONTENIDOS 1.- Aprendizaje cooperativo. Definición. 2.- Modelos de A.C 3.- Modelo Kagan 3.1.-Formación equipos. 3.2.-Gestión del aula. 3.3.-Algunas estructuras

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Maria de los Angeles Del Castillo CONVIVENCIA ESCOLAR Coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva

Más detalles

APRENDIZAJE COLABORATIVO:

APRENDIZAJE COLABORATIVO: APRENDIZAJE COLABORATIVO: Sus beneficios y modalidades Presentado por: Francisco Ayala Aguirre Dirección de Innovación y Desarrollo Educativo, Tecnológico de Monterrey 17 de octubre del 2012 Objetivo de

Más detalles

PRÁCTICAS INCLUSIVAS:

PRÁCTICAS INCLUSIVAS: PRÁCTICAS INCLUSIVAS: Estrategias didácticas que favorecen el aprendizaje y la participación de tod@s l@s alumn@s en el aula Dra. Lidón Moliner Miravet Universitat Jaume I de Castellón (España) mmoliner@uji.es

Más detalles

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO. Tarea: Póster sobre métodos de aprendizaje

APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO. Tarea: Póster sobre métodos de aprendizaje Tarea: Póster sobre métodos de aprendizaje Fase 1. Informe. Principales características, ventajas y desventajas de los métodos docentes: APRENDIZAJE ORIENTADO A PROYECTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO Autor:

Más detalles

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO

CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO PLAN DE TUTORÍA CRA MIGUEL DE CERVANTES CARBONERAS DE GUADAZAÓN CURSO 2015/16 1 Tabla de contenido 1. JUSTIFICACIÓN LEGISLATIVA... 3 2. LA TUTORÍA... 4 2.1 Primer Nivel:... 4 2.2 Segundo Nivel... 4 2.3

Más detalles

El día que aprendimos peligrosamente

El día que aprendimos peligrosamente IES José Manuel Blecua El día que aprendimos peligrosamente Diego Arnedo, M. a Luz Benito Peligrosamente? Sí, peligrosamente, porque pese a estar demostrado que con la aplicación del aprendizaje cooperativo

Más detalles

MOTIVACIÓN, TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

MOTIVACIÓN, TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO MOTIVACIÓN, TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EL APRENDIZAJE COOPERATIVO INTRODUCCIÓN 1. LA COOPERACIÓN EN EL APRENDIZAJE, O CÓMO INCREMENTAR LAS OPORTUNIDADES EDUCATIVAS PARA DISMINUIR

Más detalles

Preparatoria. José Ma. Morelos y Pavón. Equipo: #3.

Preparatoria. José Ma. Morelos y Pavón. Equipo: #3. Preparatoria. José Ma. Equipo: #3. Morelos y Pavón Nombre de los maestros y sus asignaturas: Ing.: Jose Luis de la Cruz Hernández (Física I), Ing.: Moises Villorín Osorio (Matematicas III) y LLM.: Susana

Más detalles

AULAS INCLUSIVAS. Rosa Blanco. Organización de Estados Iberoamericanos

AULAS INCLUSIVAS. Rosa Blanco. Organización de Estados Iberoamericanos AULAS INCLUSIVAS Rosa Blanco Organización de Estados Iberoamericanos En esa escuela no me daban oportunidades, me expulsaban de la sala de clase por cualquier cosa, a los que teníamos malas notas los profesores

Más detalles

LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS

LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS Conocimiento científico Propedéutico (elite) (últimos 40 años ) CAMBIO EN EL OBJETIVO Conocimiento científico Desarrollo de habilidades/ indagación científica Naturaleza

Más detalles

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE TUTORES.- 1º ESO TUTORÍA GRUPAL.- 1º ESO ACTIVIDADES GRUPALES PRIMER TRIMESTRE

REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE TUTORES.- 1º ESO TUTORÍA GRUPAL.- 1º ESO ACTIVIDADES GRUPALES PRIMER TRIMESTRE Contenidos a trabajar: REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE TUTORES.- 1º ESO Inserción y adaptación del alumnado. Plan de acogida. Seguimiento del desarrollo de la acción tutorial. Características de los grupos.

Más detalles

GESTIÓN INSTITUCIONAL

GESTIÓN INSTITUCIONAL GESTIÓN INSTITUCIONAL 1. Proyecto Educativo de Centros, 2. Liderazgo para la Gestión Educativa, 3. Convivencia Escolar positiva 4. Administración del Tiempo y Recursos, 5. Organización de la Comunidad

Más detalles

3URSXHVWD GH FDOLILFDFL RQ QXP HULFD

3URSXHVWD GH FDOLILFDFL RQ QXP HULFD INGLÉS Fotograf 5 4, Anexo Informe de Evaluación Final del Maestro Tutor ESTUDIANTE... De 0 a 10 Observaciones Bloque 1: Integración en el Centro y Aula Respeto por las normas del centro durante el periodo

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA QUE FAVORECEN LA INCLUSIÓN DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS INMIGRANTES. Es necesario, como elemento indispensable para nuestra superación profesional, crear un marco de reflexión

Más detalles

Estrategias de un asesoramiento específico de las UdO al servicio de la inclusión.

Estrategias de un asesoramiento específico de las UdO al servicio de la inclusión. Estrategias de un asesoramiento específico de las UdO al servicio de la inclusión. Fernando Arreaza Beberide. Sesión del POZ CEP de Albacete, 22 de abril de 2009 Entreacto No acaba aquí la historia. Esto

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Jornada Extracurricular

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Jornada Extracurricular UNIDAD EDUCATIVA FISCAL RITA LECUMBERRI MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Jornada Extracurricular CIENCIA Y VIRTUD 2017-2018 CONTENIDO Portada... Contenido... Introducción... Objetivos... Desarrollo de actividades

Más detalles

Reina Giráldez, Olga. Plan de Acción Tutorial para un curso académico.

Reina Giráldez, Olga. Plan de Acción Tutorial para un curso académico. Reina Giráldez, Olga 30225976C Plan de Acción Tutorial para un curso académico. Según el Reglamento Órgánico de los Institutos de Educación Secundaria, la orientación y acción tutorial en los Institutos

Más detalles

ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión

ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico 2015-16 4º Curso, 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

Educación inclusiva: un modelo de futuro

Educación inclusiva: un modelo de futuro Educación inclusiva: un modelo de futuro Mª Antonia Casanova Lima, 2 de septiembre de 2015 La sociedad democrática Acepta y valora las diferencias Valora las aportaciones de todos Se enriquece con la diversidad

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas. Colegio Santa Ana PROGRAMACION DIDACTICA 2º EP Curso 201-17 A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. AREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN Crit.VSC.1.1.

Más detalles

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2008-09 LAS EVALUACIONES Las sesiones de evaluación, coordinadas por el tutor o tutora de cada grupo, en la mayoría de los centros constituyen el único espacio

Más detalles

Los métodos formales de trabajo en equipo

Los métodos formales de trabajo en equipo Los métodos formales de trabajo en equipo Los métodos o técnicas de trabajo en equipo son numerosos. El aprendizaje cooperativo y colaborativo proponen diferentes estrategias que pueden ser utilizadas

Más detalles

La tutoría en la Educación Primaria

La tutoría en la Educación Primaria La tutoría en la Educación Primaria 1 INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la tutoría se consideraba una actividad encomendada a un profesor/a concreto, al que se le había asignado un grupo de alumnos/as y por

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y RESPETO A LA DIFERENCIA. CEIP VIRGEN DEL ROSARIO Cod:

PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y RESPETO A LA DIFERENCIA. CEIP VIRGEN DEL ROSARIO Cod: PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y RESPETO A LA DIFERENCIA Cod: 28024800 1. INTRODUCCIÓN. C.E.I.P. VIRGEN DEL ROSARIO. Partimos de una reflexión sobre los hábitos y rutinas trabajados desde la etapa

Más detalles

Además, el I.E.S. GUADALPEÑA, establece lo siguiente:

Además, el I.E.S. GUADALPEÑA, establece lo siguiente: Las Instrucciones publicadas por la Administración Educativa sobre el Programa de Acompañamiento Escolar serán la base para la gestión de este programa. Además, el, establece lo siguiente: OBJETIVOS OBJETIVO

Más detalles

1ª REUNIÓN DE FAMILIAS

1ª REUNIÓN DE FAMILIAS 1ª REUNIÓN DE FAMILIAS EL PASO DE 6º DE PRIMARIA A 1º DE SECUNDARIA Marzo 2016 1. La transición de Primaria a Secundaria 2. Organización de la etapa 3. El currículo 4. Las metodologías 5. Plan de mejora

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO HACEMOS FRENTE A LOS RETOS Alumnado 1 er ciclo Entrenamiento en habilidades sociales JUGANDO TOMAMOS DECISIONES Alumnado 1 er ciclo Prevención de drogodependencias,

Más detalles

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C. (2005). Mejorar la enseñanza en el EEES: hacia una metodología docente centrada en el trabajo de los estudiantes. Conferencia

Más detalles

EL PROGRAMA CA/AC PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO ( Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar )

EL PROGRAMA CA/AC PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO ( Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar ) EL PROGRAMA CA/AC PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO ( Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar ) Implementación del aprendizaje cooperativo en el aula Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coordinadores)

Más detalles

CUADERNO DE GESTIÓN DE LA IMPLANTACIÓN

CUADERNO DE GESTIÓN DE LA IMPLANTACIÓN La implantación del aprendizaje cooperativo CUADERNO DE GESTIÓN DE LA IMPLANTACIÓN Francisco Zariquiey Biondi www.colectivocinetica.es PERÍODO: DESDE ( ) HASTA ( ) CENTRO ETAPA/CICLO/NIVEL DOCENTE En Colectivo

Más detalles

ANEXOS ÁRBOL DE PROBLEMAS. Enseñanza tradicional.

ANEXOS ÁRBOL DE PROBLEMAS. Enseñanza tradicional. ANEXOS ANEXO 1 ÁRBOL DE PROBLEMAS Estudiantes no motivados. Enseñanza tradicional. Insuficiente conocimiento de Inglés. Efectos Problema Diversidad de conocimientos de Inglés de estudiantes de área rural

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO AL PROC DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL EDUCATIVO El documento que presentamos a continuación tiene un carácter orientativo. Pretende servir de apoyo al proceso de reflexión y toma

Más detalles

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Procesos y Contextos Educativos

Más detalles

ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión

ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión Grado en Magisterio de Educación Primaria Curso Académico 2016-17 4º Curso, 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión

ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión ASIGNATURA Aprendizaje cooperativo como estrategia de inclusión Grado en Magisterio de Educación Infantil Curso Académico 2017-18 4º Curso, 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

Dr. Franco Lotito C.* *Psicólogo (PUC) MBA (UACh) Dr. en Ciencias Humanas (UACh)

Dr. Franco Lotito C.* *Psicólogo (PUC) MBA (UACh) Dr. en Ciencias Humanas (UACh) Universidad Austral de Chile COMUNIDAD PARA EL APRENDIZAJE Programa de Formación de Líderes Sindicales Dr. Franco Lotito C.* *Psicólogo (PUC) MBA (UACh) Dr. en Ciencias Humanas (UACh) 1 TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

Importancia del Aprendizaje cooperativo en el aula.

Importancia del Aprendizaje cooperativo en el aula. Importancia del Aprendizaje cooperativo en el aula. Ángeles Cortés de Dios Familia y Centro escolar. Todas las etapas educativas. La estructura de aprendizaje cooperativa, y la utilización de técnicas

Más detalles

EDUCACIÓN INCLUSIVA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PARA LA DIVERSIDAD

EDUCACIÓN INCLUSIVA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PARA LA DIVERSIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PARA LA DIVERSIDAD PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN Director: Antonio Bolívar Botia EDUCACIÓN INCLUSIVA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

Más detalles