Pre- Procesamiento de Imágenes Ópticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pre- Procesamiento de Imágenes Ópticas"

Transcripción

1 EJERCICIO Pre- Procesamiento de Imágenes Ópticas En este ejercicio se empezará a trabajar con las imágenes ASTER, a fin de transformar la información base a un producto factible de análisis. Crear una imagen ASTER compuesta RGB 1. Preparación de las imágenes Se trabajará con las bandas del infrarrojo cercano y visible (VNIR, por sus siglas en inglés respectivamente), las cuales tienen una resolución de 15 metros. Son las que se encuentran numeradas como: A. Composición de bandas: i. La composición de bandas se realizará con las bandas 1, 2, y 3N. 1. Abrir en ArcCatalog el siguiente directorio: C:/GIS/CURSO_Teledeteccion/1_Prep_Imagen/ASTER_images 2. Revisión de las propiedades de las bandas de ASTER: a. Utilizando el clic derecho sobre una banda, seleccionar propiedades, donde se abrirá una ventana como la de abajo, en la cual pueden revisar la información de la banda que están manipulando. b. 1

2 Al revisar esta información, llenar el siguiente cuadro y las preguntas abajo: Longitud de onda Bandas Resolución Infrarrojo cercano y visible V1, V2, V3N y V3B 15 mts (VNIR) Infrarrojo de onda corta (SWIR) Infrarrojo térmico (TIR) Cuántas imágenes compuestas RGB se pueden obtener de los datos que hay en esta carpeta? R/ Cuál es la fecha corresponde de las escenas presentes en esta carpeta? R/ Qué referencia espacial tienen los datos? R/ Posterior a esto, abriremos ArcMap, y crearemos una imagen compuesta RGB de diferentes bandas: 1. Primero añadiremos a nuestro visor de ArcMap las primeras tres bandas, ya sea utilizando el ícono de añadir o arrastrándolas desde ArcCatalog (de una misma fecha). Nota: Guardar proyecto en: C:/GIS/CURSO_Teledeteccion/1_Prep_Imagen/, con el nombre de ASTER_1 2

3 2. Ahora conglomeraremos estas tres bandas en una sola imagen, para esto en ArcToolbox, descomprimimos Data Managment Tools, Raster, Raster Processing y seleccionamos Composite Bands con doble clic. 3. Ingresamos las capas en orden, 1, 2 y 3, y nombraremos la nueva imagen a crear donde se identifique la fecha de la imagen, guardar con extensión.img 3

4 4. Ahora ya tenemos una imagen compuesta por tres bandas, se puede manipular la posición de las bandas, para visualizar la imagen en diferentes combinaciones de colores; Clic derecho sobre la imagen/ propierties/ Symbology 5. Realizar los mismos pasos para el resto de bandas de la otra escena. Nota: para tener mayor orden en el proceso, puedes ir borrando de ArcMap las bandas que ya has compuesto, a la vez si existen dos imágenes de la misma fecha debes de diferenciar el nombre de las mismas. 6. Visualizar las características de las imágenes, que detalles de la imagen se pueden apreciar?, cuales son los valores de las nubes? Cuáles son los valores del agua? Identificas alguna diferencia entre las características de las imágenes? 7. Eliminar los valores de 0 alrededor de cada imagen; esto se realizará utilizando la herramienta Copy Raster que se encuentra en: ArcToolbox/Data Managment Tools/Raster/Raster Dataset 4

5 Al final obtendremos las imágenes sin datos alrededor. 8. Ahora realizaremos un proceso de mejoramiento visual de la imagen: a través del estiramiento espectral, se manipularán los histogramas de las mismas a fin de encontrar una combinación que sea similar para las tres imágenes. Este proceso no cambiará los valores de la imagen, 5

6 Qué es un histograma? Gráfica que representa la cantidad de pixeles de cada DN (número digital) de una banda. Ejemplo de histograma. Clic derecho sobre la imagen, y seleccionar Properties, en la nueva ventana que se abrirá clic en la pestaña de Symbology (imágenes de arriba). Debajo de Stretch seleccionar Histograms. Imagen con estiramiento Imagen con estiramiento Imagen con estiramiento Imagen sin estiramiento Nota: para realizar esta manipulación del contraste de color también se puede utilizar el Número de Desviaciones estándar. Prueba con diferentes opciones. 6

7 B. Elaboración de un mosaico (ArcMap) Al tener las imágenes compuestas RGB podemos construir un mosaico, el cual nos permitirá contar con una sola imagen compuesta de varias (como se ve en la pantalla). Para esto utilizaremos la herramienta de Mosaic to New Raster, localizado en: ArcToolbox/Data Managment Tools/Raster/Raster Dataset En la ventana de Mosaic to New Raster se procederá a ingresar las imágenes que se quieren unir. En Output location, indicar la carpeta donde se guardará la nueva salida (o sea el mosaico a crear). Raster dataset name: ingresar el nombre del mosaico a crear Coordinate system: clic en el ícono de la derecha de esta opción, seleccionar importar y navegar a cualquiera de las bandas con que se está trabjando (este proceso importará la referencia geográfica de esos raster) Cellsize (tamaño de la celda): indicar 15 ( de los 15 mts de los pixeles) Número de bandas: 3 Y seleccionar los valores indicados en la imagen de arriba para los últimos dos pasos. Clic en ok, Al terminar de hacer ejecutar esta acción se creará una nueva imagen RGB que contiene la dos imágenes (antes individuales) y que mantienen las mismas características de las originales. 7

8 Mosaico Cómo definirías a un mosaico? R/ Qué sucede al modificar la posición de las bandas? R/ Actividad: Eliminar los valores alrededor de la imagen a color del mosaico y describir los pasos que se utilizaron. C. Construir un modelo: 8

9 Ahora realizaremos el mismo proceso hecho anteriormente de una forma resumida. Cuando se cuenta con un volumen elevado de datos que requieren el mismo procesamiento, resulta más eficiente utilizar una alternativa que nos permita agilizar el proceso, en este caso nos referimos a la utilización de un modelo. Cuando sabemos cuales son los procesos que se deben realizar, podemos esquematizarlos para que el software utilizado los realice sistempaticamente, cuando nosotros solo ingresamos los insumos. Primer paso, sobre ArcToolbox hacemos clic derecho y seleccionamos New Toolbox, entonces se nos creará una nueva caja de trabajo (toolbox), la cual nombraremos Modelo Sobre nuestra nueva caja de trabajo Modelo hacemos clic derecho también y en New, seleccionamos Model Una nueva ventana se creará, y aquí es donde editaremos nuestro nuevo modelo. Recapitularemos los pasos realizados anteriormente, para esto hacemos un resumen general: o Añadimos las 3 bandas por cada escena o Componemos la bandas para crear una imagen RGB o Realizamos un mosaico o Eliminamos el valor 0 9

10 1. En primera instancia añadiremos al viewer de Arc Map las tres bandas con que trabajaremos para cada escena. 2. Podemos editar el nombre para hacerlo mas corto y diferenciable 3. Después añadimos estas imágenes al modelo, simplemente seleccionándolas todas y arrastrándolas hacia la ventana del modelo 4. Ahora agregamos al modelo la primera herramienta: Composite bands, que se encuentra en ArcToolbox/Data Managment Tools/Raster/Raster Processing. Solamente se selecciona y se arrastra a la vista del modelo. Lo hacemos dos veces ya que son dos imágenes las que se crearán. 10

11 5. Con el ícono de conexión del modelo, uniremos las bandas a la herramienta de Composite band 6. Revisar en cada herramienta de composite band (doble clic sobre la caja); el archivo de salida, direccionamiento y nombre. Se debe hacer esto para las dos cajas que ejecutarán el composite band. Nota: Verifica que las bandas estén en orden. 11

12 7. Agregar la segunda herramienta a utilizar, que es el Mosaic to New Raster, que se encuentra en ArcToolbox / Data Managment Tools/Raster/Raster Dataset/ 8. Seleccionar la herramienta para conectar y unir los resultados de composite a la caja de herramientas de Mosaic to New Raster. 12

13 9. Revisar los parámetros de la caja de herramientas de Mosaic to New Raster, para este paso utilizar los parámetros descritos en la imagen de abajo. 13

14 10. Ahora eliminaremos los valores de 0 alrededor de la imagen, para esto añadiremos una nueva herramienta Copy Raster, esta misma se encuentra en ArcToolbox/ Data Managment Tools/Raster/Raster Dataset/. La arrastramos a la vista del Model. 14

15 11. Nuevamente seleccionamos la herramienta para conectar del modelo y unimos el resultado de ejecutar el mosaico con la herramienta de Copy raster 12. Editar los parámetros de Copy Raster, haciendo doble clic sobre la caja de herramienta, para este paso también se volverán a usar los parámetros utilizados anteriormente en este mismo paso. 13. En el último resultado del mosaico, hacer clic derecho y seleccionar Add to display, esto indica que ese resultado se añadirá a nuestra vista en ArcMap. 14. Correr el modelo; en la ventana del modelo, en la pestaña de Model, seleccionar Run Entire Model. 15. El producto final se añadirá a la vista del ArcMap, y este producto será? 15

16 16. Jugar con la combinación de bandas de la imagen. 16

Crear una imagen ASTER compuesta RGB

Crear una imagen ASTER compuesta RGB EJERCICIO 1 Preparación de Imágenes ASTER En este ejercicio se empezará a trabajar con las imágenes ASTER, a fin de transformar la información base a un producto factible de análisis. Crear una imagen

Más detalles

EJERCICIO 5. Identificación de Áreas Inundadas

EJERCICIO 5. Identificación de Áreas Inundadas EJERCICIO 5 Identificación de Áreas Inundadas Este ejercicio tiene como objetivo utilizar técnicas de teledetección para identificar áreas que se han inundado en un período de tiempo. En este sentido lo

Más detalles

Tutorial. VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i

Tutorial. VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Visualización de detecciones Terra-i. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial

Más detalles

Tutorial. VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i

Tutorial. VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i. Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Visualización de detecciones Terra-i. del proyecto Terra-i. Versión 2. Información de partida Se debe haber

Más detalles

EJERCICIO. Extracción de la Capa de Agua

EJERCICIO. Extracción de la Capa de Agua EJERCICIO Extracción de la Capa de Agua Este ejercicio tiene como objetivo utilizar técnicas de teledetección para extraer de una imagen satelital cuerpos de agua. Algunas superficies por sus características

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes Ferreras Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes Ferreras Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes Ferreras Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual (by-nc-sa): No

Más detalles

I. Importación de imágenes MODIS

I. Importación de imágenes MODIS I. Importación de imágenes MODIS Para ejemplificar el proceso de importación de imágenes MODIS se tomó como referencia la imagen diurna con resolución espacial de 250 metros del día 17 de Octubre de 2003.

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica MANUAL PARA GEORREFERENCIACIÓN DE IMAGENES Y TRANSFORMACIONES ENTRE SISTEMAS CARTOGRÁFICOS CON ARCGIS ELABORADO POR: JOSÉ

Más detalles

Instructivo consumo de servicios web geográficos

Instructivo consumo de servicios web geográficos Instructivo consumo de servicios web geográficos INSTRUCTIVO CONSUMO DE SERVICIOS WEB GEOGRÁ FICOS V1.0 Versión 1.0 2016 2017 Contenido Introducción... 2 Alcance... 3 Consideraciones... 3 Qué es un servicio

Más detalles

EJERCICIO 3. Procesamiento Básico de los Modelos de Elevación Digital (DEM): Caracterización de Redes Hidrológicos y Superficies

EJERCICIO 3. Procesamiento Básico de los Modelos de Elevación Digital (DEM): Caracterización de Redes Hidrológicos y Superficies EJERCICIO 3 Procesamiento Básico de los Modelos de Elevación Digital (DEM): Caracterización de Redes Hidrológicos y Superficies Exploraremos los Modelos de Elevación Digital (DEM) para la caracterización

Más detalles

INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO

INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES MANUAL DE USUARIO PARA GENERACIÓN DE FOOTPRINT (HUELLAS) Y QUICKLOOK IMAGENES SATELITALES Junio - 2018 PROYECTO:

Más detalles

TALLER CON HERRAMIENTAS GIS

TALLER CON HERRAMIENTAS GIS TALLER CON HERRAMIENTAS GIS A lo largo de este taller utilizaremos los programas: ARCGIS, AUTOCAD y QGIS, con el fin de Georeferenciar un mapa, trabajar para establecer su perfil y finalmente integrar

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE LA PLATAFORMA ARGCIS FOR DESKTOP

RECONOCIMIENTO DE LA PLATAFORMA ARGCIS FOR DESKTOP RECONOCIMIENTO DE LA PLATAFORMA ARGCIS FOR DESKTOP 10.3.1 Guía de la Practica N 1: PASOS A SEGUIR: 1. Instrucciones 2. Abrir y explorar ArcMap o Explicación plataforma y herramientas. Menú principal Barra

Más detalles

PurVIEW. para ESRI ArcGIS 9 ASPECTO GENERAL. PurVIEW. Modelo Estereoscópico con los elementos de la geodatabase superpuestos

PurVIEW. para ESRI ArcGIS 9 ASPECTO GENERAL. PurVIEW. Modelo Estereoscópico con los elementos de la geodatabase superpuestos PurVIEW Herramientas ASPECTO GENERAL Modelo Estereoscópico con los elementos de la geodatabase superpuestos Coordenadas XYZ en tiempo real 2 Herramientas Visualización Activa o desactiva la visualización

Más detalles

PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS

PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS Descargar imágenes satelitales de GLCF Este servidor ofrece Imágenes satelitales Landsat MSS, TM y ETM+; ASTER; MODIS; NOAA AVHRR; Modelos de elevación

Más detalles

Guía de la Practica N 1:

Guía de la Practica N 1: RECONOCIMIENTO DE LA PLATAFORMA ARGCIS FOR DESKTOP 10.3.1 Guía de la Practica N 1: Instrucciones: Es un ejercicio de aproximadamente 2 horas y media, donde se trabajará un computador por pareja. Tener

Más detalles

1. Descomprimir el archivo Datos Práctico 2.rar en C:\ Datos Práctico 2.

1. Descomprimir el archivo Datos Práctico 2.rar en C:\ Datos Práctico 2. Tutorial 2 Práctica en QGIS 1. Descomprimir el archivo Datos Práctico 2.rar en C:\ Datos Práctico 2. Él mismo contiene un shapefile con los datos de las planchas del Plan Cartográfico Nacional a escala

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA CURSO INTRODUCTORIO PARA PROFESORES PRÁCTICA II ELABORADA POR: DRA. REBECA QUIÑONEZ-PIÑÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA CURSO INTRODUCTORIO PARA PROFESORES PRÁCTICA II ELABORADA POR: DRA. REBECA QUIÑONEZ-PIÑÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA CURSO INTRODUCTORIO PARA PROFESORES PRÁCTICA II ELABORADA POR: DRA. REBECA QUIÑONEZ-PIÑÓN Copiar los archivos e00 (archivos intercambiables) en una carpeta

Más detalles

MANUAL DE PROFESORES CAMPUS VIRTUAL UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA

MANUAL DE PROFESORES CAMPUS VIRTUAL UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA MANUAL DE PROFESORES CAMPUS VIRTUAL UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS INGRESO AL CAMPUS VIRTUAL... 3 HERRAMIENTAS DE CREACIÓN DE CONTENIDOS... 5 DOCUMENTOS... 5 ENLACES... 8 ANUNCIOS...

Más detalles

Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela de Matemática. Departamento de Estadística

Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela de Matemática. Departamento de Estadística Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Escuela de Matemática Departamento de Estadística Practica en computadora sobre el uso básico de SPSS. 27 de Noviembre de 2009. 1.

Más detalles

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo CURSO DE POSTGRADO Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización de estudios geográfico-ambientales y relevamiento de recursos naturales GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS Trabajo práctico

Más detalles

MANUAL DE FACTURACIÓN TOUCH SCREEN

MANUAL DE FACTURACIÓN TOUCH SCREEN MANUAL DE FACTURACIÓN TOUCH SCREEN Versión 2018. Fecha de Revisión, abril 13 del 2018. Registro de Derechos de Autor Libro-Tomo-Partida 13-16-245 de 06-Jul-2006. Todos los derechos están reservados. Impreso

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA IMÁGENES ASTER Y RAPIDEYE EN EL SOFTWARE GLOBAL MAPPER

GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA IMÁGENES ASTER Y RAPIDEYE EN EL SOFTWARE GLOBAL MAPPER GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA IMÁGENES ASTER Y RAPIDEYE EN EL SOFTWARE GLOBAL MAPPER DESCRIPCIÓN DE LAS IMAGENES ASTER El satélite ASTER fue lanzado en la plataforma de TERRA en diciembre de 1999. Contiene

Más detalles

MÓDULO 3: INTERFAZ Y HERRAMIENTAS BÁSICAS...1

MÓDULO 3: INTERFAZ Y HERRAMIENTAS BÁSICAS...1 INDICE DE CONTENIDO MÓDULO 3: INTERFAZ Y HERRAMIENTAS BÁSICAS...1 3.1. INTRODUCCIÓN...1 3.2. ACCIONES O EVENTOS...7 3.3. INTERFAZ BÁSICA DE ARCCATALOG...8 3.4. INTERFAZ BÁSICA DE ARCMAP...9 3.5. BARRAS

Más detalles

Instale y Configure las herramientas de ENVI en ArcGIS Pro

Instale y Configure las herramientas de ENVI en ArcGIS Pro Instale y Configure las herramientas de ENVI en ArcGIS Pro Una de las principales ventajas de usar ArcGIS y ENVI es la alianza que las casas desarrolladoras de estos softwares tienen. Prueba de eso, es

Más detalles

EJEMPLIFICACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS

EJEMPLIFICACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS EJEMPLIFICACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS INTRODUCCIÓN Complementario al capítulo () donde se informaba sobre el uso de los mapas conceptuales, este capítulo muestra una ejemplificación

Más detalles

En este manual se propone utilizar el SkyDrive del correo electrónico del CONALEP, sin embargo también es

En este manual se propone utilizar el SkyDrive del correo electrónico del CONALEP, sin embargo también es En este manual se propone utilizar el SkyDrive del correo electrónico del CONALEP, sin embargo también es funcional para el correo electrónico de HOTMAIL y OUTLOOK. En el caso de que el alumno tenga algún

Más detalles

Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores morfológicos de inundaciones.

Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores morfológicos de inundaciones. Santo Domingo Republica Dominicana Martes 14 de mayo de 2013 Docente: Ing. Héctor Mauricio Ramírez Daza (hmramirez@igac.gov.co) Tema: Uso de DTM para generar información relevante para determinar factores

Más detalles

ANEXO 5 - REGISTRO DE OPERACIONES

ANEXO 5 - REGISTRO DE OPERACIONES ANEXO 5 - REGISTRO DE OPERACIONES 1. PROCESO Movimientos / Interfaces / UIF / Anexo 5 (RO) Al ingresar a esta opción, le damos clic en el botón para realizar un nuevo proceso. Elegimos el mes e ingresamos

Más detalles

Georreferenciaciónn Con GIS y los complementos GeoCoding y OpenLayers Plugin

Georreferenciaciónn Con GIS y los complementos GeoCoding y OpenLayers Plugin Georreferenciaciónn Con Quantum GIS y los complementos GeoCoding y OpenLayers Plugin Título: Georreferenciación con Quantum GIS (QGIS) y los plugins GeoCoding y OpenLayers Plugin Versión: 1.0 Fecha: 7

Más detalles

GESTIÓN DE CLIENTES ASEGURANDO EL CRECIMIENTO DE VUESTRA EMPRESA

GESTIÓN DE CLIENTES ASEGURANDO EL CRECIMIENTO DE VUESTRA EMPRESA www.business-intelligent.com www.business-intelligent.com Para: Sebastián García www.business-intelligent.com GESTIÓN DE CLIENTES ASEGURANDO EL CRECIMIENTO DE VUESTRA EMPRESA MANUAL DE Aumente su productividad

Más detalles

Diseño de Mapas de Riesgo

Diseño de Mapas de Riesgo Sistema de Georeferenciación Diseño de Mapas de Riesgo MBA. Misael Erikson Maguiña palma Universidad Cesar Vallejo mmaguina@ucv.edu.pe mmaguia@hotmail.com Sistema de Georeferenciación Introducción MBA.

Más detalles

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved.

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved. Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved. Table of Contents Acerca del tutorial netcdf............................... 0 Ejercicio 1: visualizar una capa ráster a partir de un archivo netcdf..............

Más detalles

Ejercicio 1 - La primera imagen

Ejercicio 1 - La primera imagen Ejercicio 1 - La primera imagen Gimp nos permite trabajar con imágenes obtenidas con una cámara digital, con un escáner o crear imágenes digitales directamente. Para crear nuestra primera imagen accedemos

Más detalles

GRUPO TECNOLOGICO NIT: Fecha de creación 27/02/2017 Versión 1.0

GRUPO TECNOLOGICO NIT: Fecha de creación 27/02/2017 Versión 1.0 INGRESAR Ingresamos al Panel de Administración de nuestro dominio de la siguiente forma: https://www.midominio.com:8083 Ejemplo: https://:8083 Si nos aparece la pantalla de La conexión no es privada damos

Más detalles

Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán Práctica 2 Digitalización y uso del Google Earth Profesora: M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán Objetivo: Que el alumno aprenda a digitalizar información vectorial en un SIG y en el Google Earth, así como

Más detalles

Nuestro Segundo Proyecto con Openshot

Nuestro Segundo Proyecto con Openshot Nuestro Segundo Proyecto con Openshot La idea general es realizar un video final con los clips de las fallas. Una vez descomprimida la carpeta donde están los videos, te encontrarás con los clips de video:

Más detalles

Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap. Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa:

Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap. Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa: Ejercicio 6: Realización de Impresión y Uso de Mapas ArcMap Usando un mapa de la plantilla para crear un mapa: Cuando un nuevo documento se abre. Para ver los datos en vista de diseño, que es la opción

Más detalles

Manual de instalación Plataforma

Manual de instalación Plataforma Manual de instalación Plataforma Juan Antonio Lozano González Teleservicio Digital Introducción En este manual le indicaremos el proceso para descargar la plataforma de monitoreo en su equipo de cómputo

Más detalles

Laboratorio de Estadística Con Manejo en SPSS.

Laboratorio de Estadística Con Manejo en SPSS. Laboratorio de Estadística Con Manejo en SPSS. Sesión 1: IntroduccIón al software y análisis exploratorio de datos Semana del 26 de Marzo del 2018 Patricio Videla J. Profesor Coordinador Laboratorio Estadística.

Más detalles

Parametrización de instituciones

Parametrización de instituciones PARAMETRIZACIÓN DE INSTITUCIONES... Visualizar parámetros de una institución... Incluir una institución... 2 Asignar un tipo de solicitud a una institución... 3 Eliminar un tipo de solicitud de una institución...

Más detalles

Curso Introductorio de Sistemas de Información Geográfica aplicado a Conservación de Recursos Naturales

Curso Introductorio de Sistemas de Información Geográfica aplicado a Conservación de Recursos Naturales Curso Introductorio de Sistemas de Información Geográfica aplicado a Conservación de Recursos Naturales Destinatarios Este curso está dirigido a alumnos universitarios, licenciados, ingenieros o postgraduados

Más detalles

Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys. Sistema Factura Progesys. Manual Usuario.

Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys. Sistema Factura Progesys. Manual Usuario. Implementación Progesys Instructivo Sistema Facturación Progesys Sistema Factura Progesys Manual Usuario. Empresa Solicitante Usuario Solicitante : Progesys : Progesys Autor : Fecha : 04-09-2013 Versión

Más detalles

Expediente Digital. Revisión: 1/5/2017

Expediente Digital. Revisión: 1/5/2017 Revisión: 1/5/2017 I Contenido Parte I Introducción 1 Parte II Para que sirve el? 2 Parte III Configuración de SQL Server 3 1 Creando BD Expediente... 3 Parte IV Habilitando 8 Parte V Utilizando Expendiente

Más detalles

GeoExpress: Compresión masiva de datos geoespaciales

GeoExpress: Compresión masiva de datos geoespaciales GeoExpress: Compresión masiva de datos geoespaciales Agenda Qué es GeoExpress? Qué tareas puede realizar con GeoExpress? Datos de Alta Resolución Reducción del Tamaño de Archivo Flujo de trabajo GeoExpress

Más detalles

Configuración de Tag s. Lectora 8 Metros MODELOS: EC-LUHF8M

Configuración de Tag s. Lectora 8 Metros MODELOS: EC-LUHF8M Configuración de Tag s Lectora 8 Metros MODELOS: EC-LUHF8M QuickGuide DOCUMENTO NO CONTROLADO Página 1 de 20 Contenido. EC-LUHF8M Contenido.... 1 1 Configuraciones Red... 3 1.1 Antes de comenzar.... 3

Más detalles

Guía de Cambio de Logotipo en recibo de nómina.

Guía de Cambio de Logotipo en recibo de nómina. Guía de Cambio de Logotipo en recibo de nómina. Para realizar cambios en cuanto al logotipo en el recibo del sistema de Nomina deberá seguir los siguientes pasos. Importante!!! Antes de comenzar deberá

Más detalles

Una vez hecho, duplicamos la vista, movemos la caja de sección en el edificio unos 20 pies y lo renombramos con el sufijo 02.

Una vez hecho, duplicamos la vista, movemos la caja de sección en el edificio unos 20 pies y lo renombramos con el sufijo 02. Traducido al español por Laura Blanco Cómo crear gifs animados en Revit Paso 1 Crear vistas con Revit Los gifs animados funcionan mejor cuando usas un punto de vista consistente y cambias algo dentro de

Más detalles

Página - 8 Planeación Digital Interactiva (PDI)

Página - 8 Planeación Digital Interactiva (PDI) Página - 8 Planeación Digital Interactiva (PDI) Las Planeaciones Digitales Interactivas (PDI) están pensadas para que los profesores puedan reforzar sus explicaciones. Es una herramienta que le permite

Más detalles

RaySafe X2 View MANUAL DEL USUARIO

RaySafe X2 View MANUAL DEL USUARIO RaySafe X2 View MANUAL DEL USUARIO 2016.04 Unfors RaySafe 5001091-4 Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción o transmisión total o parcial en cualquier formato o medio, ya sea electrónico,

Más detalles

Introducción al ArcMap de ESRI (parte 2)

Introducción al ArcMap de ESRI (parte 2) Introducción al ArcMap de ESRI (parte 2) NOVEMBRE 2011 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions * El present document es correspon a la Introducción al ArcMap de ESRI

Más detalles

Laboratorio de Geoinformación Departamento de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Laboratorio de Geoinformación Departamento de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Laboratorio de Geoinformación Departamento de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Curso Tutorial de ENVI Sesión 2 Familiarización con el Programa Análisis multi-imágenes

Más detalles

Desarrollo del módulo ISOLINEAS en ArcGis. Aplicación cálculo de isoyetas en el estado de Guerrero

Desarrollo del módulo ISOLINEAS en ArcGis. Aplicación cálculo de isoyetas en el estado de Guerrero Desarrollo del módulo ISOLINEAS en ArcGis. Aplicación cálculo de isoyetas en el estado de Guerrero María de los Ángeles Suárez Medina 1, Citlalli Astudillo Enríquez 2 1 Instituto Mexicano de Tecnología

Más detalles

Manual de Usuario Digibanda MANUALES. Source IT Consulting SAC Calle General Silva 489 Miraflores Lima Perú

Manual de Usuario Digibanda MANUALES. Source IT Consulting SAC Calle General Silva 489 Miraflores Lima Perú MANUALES Calle General Silva 489 Miraflores Lima Perú www.sitconsulting.com.pe 1 INDICE 1. Manual de Configuración de Servidor Pag. 3 2. Manual de Procesamiento Individual o Semi automático Pag. 7 3. Manual

Más detalles

Manejo de Archivos DICOM. (Utilización de Osirix) Parte II

Manejo de Archivos DICOM. (Utilización de Osirix) Parte II 1 Manejo de Archivos DICOM Facultad: Ingeniería. Escuela: Biomédica Asignatura: Digitalización de Información en Servicios Médicos (Utilización de Osirix) Parte II Objetivos Utilizar herramientas de Distribución

Más detalles

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova www proyectopandora.es. www.geoinnova.org Reconocimiento NoComercial CompartirIgual

Más detalles

Procedimiento para conexión a la Geobase de Datos Institucional del Agua (GEOAGUA) con software ArcGIS

Procedimiento para conexión a la Geobase de Datos Institucional del Agua (GEOAGUA) con software ArcGIS Procedimiento para conexión a la Geobase de Datos Institucional del Agua (GEOAGUA) con software ArcGIS Subgerencia de Información Geográfica del Agua Este procedimiento aplica solo a software ArcGIS versión

Más detalles

NOTA TÉCNICA / TECH NOTE. Título: NW DESING TOOL Producto: SAMSUNG WISENET Referencia: INGCDMXNVJ10 Fecha: 29/06/2017

NOTA TÉCNICA / TECH NOTE. Título: NW DESING TOOL Producto: SAMSUNG WISENET Referencia: INGCDMXNVJ10 Fecha: 29/06/2017 NOTA TÉCNICA / TECH NOTE Título: NW DESING TOOL Producto: SAMSUNG WISENET Referencia: INGCDMXNVJ10 Fecha: 29/06/2017 NW DESING TOOL Este documento se aprenderá a utilizar el Software NW DESIGN TOOL de

Más detalles

PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI

PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI PRÁCTICO 1: Introducción al uso de ENVI Azul, 2-6 de junio de 2014 Curso de posgrado Maestría en Teledetección y SIG Miembros del Instituto de Hidrología de Llanuras (Comisión de Investigaciones Científicas

Más detalles

Como el resto de aplicaciones de Office, PowerPoint puede arrancarse de distintas formas. Vamos a utilizar la siguiente:

Como el resto de aplicaciones de Office, PowerPoint puede arrancarse de distintas formas. Vamos a utilizar la siguiente: 1. INTRODUCCIÓN PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de

Más detalles

Determinación experimental de la velocidad de propagación de la onda en instrumentos de cuerda

Determinación experimental de la velocidad de propagación de la onda en instrumentos de cuerda Objetivo Materiales Determinar la velocidad de propagación de la onda en una cuerda. Guitarra clásica Cinta métrica PC Micrófono Software Audacity Scilab GeoGebra Introducción teórica. La cuerda vibrante

Más detalles

El objetivo de la práctica es conocer el software Xilinx ISE 9.1 mediante la captura de esquemáticos.

El objetivo de la práctica es conocer el software Xilinx ISE 9.1 mediante la captura de esquemáticos. Universidad de Antioquia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Digitales I Práctica 0: Manejo del software de laboratorio El objetivo de la práctica es

Más detalles

Conocimientos básicos de Java

Conocimientos básicos de Java Conocimientos básicos de Java Agregar y Posicionar Objetos 1 Copyright 2013, Oracle and/or its affiliates. All rights Objetivos Esta lección abarca los siguientes objetivos: Abrir una versión guardada

Más detalles

PASOS PARA GRAFICAR LAS FUERZAS DE REACCIÓN EN EL APOYO DE CARRERA

PASOS PARA GRAFICAR LAS FUERZAS DE REACCIÓN EN EL APOYO DE CARRERA PASOS PARA GRAFICAR LAS FUERZAS DE REACCIÓN EN EL APOYO DE CARRERA ESTOS PASOS SE BASARÁN EN EL PRIMER ARCHIVO/ENSAYO DE TALONAMIENTO/RFS, PUESTO QUE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR SERÁ EL MISMO PARA EL SEGUNDO

Más detalles

(TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN)

(TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD Década de la Educación Inclusiva 2003 2012 (TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) IV TALLER DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN EL

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema de información que es utilizado para ingresar, almacenar, recuperar, manipular, analizar y obtener datos referenciados

Más detalles

Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización n de estudios geográfico

Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización n de estudios geográfico Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo CURSO DE POSTGRADO Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización n de estudios geográfico fico- ambientales y

Más detalles

Crear el cartel de la película "El Legado de Bourne

Crear el cartel de la película El Legado de Bourne Crear el cartel de la película "El Legado de Bourne Ana María Beirão Crear el cartel de la película "El Legado de Bourne Crear un cartel con una máscara de un patrón de rayas como el cartel de la película

Más detalles

Microsoft Excel para la optimización del trabajo en la empresa

Microsoft Excel para la optimización del trabajo en la empresa Microsoft Excel para la optimización del trabajo en la empresa Contenido Contenido... 2 Series personalizadas... 3 Protección de la hoja de cálculo... 8 Plantillas personalizadas... 15-2- Introducción

Más detalles

Desde SCENIC, podemos agregar y modificar cualquier información a solicitud de nuestros clientes, como por ejemplo:

Desde SCENIC, podemos agregar y modificar cualquier información a solicitud de nuestros clientes, como por ejemplo: Endoso de beneficiarios A continuación revisaremos los pasos a seguir para endosar las pólizas bajo el modelo Cliente Único. Es importante señalar que todos los endosos se realizarán sobre clientes ya

Más detalles

PROCESO ETL (EXTRACCIÓN TRANSFORMACIÓN Y CARGA)

PROCESO ETL (EXTRACCIÓN TRANSFORMACIÓN Y CARGA) PROCESO ETL (EXTRACCIÓN TRANSFORMACIÓN Y CARGA) Autor: ing.alejandro Ramos REQUISITOS PREVIOS A LA INSTALACIÓN Requisitos mínimos de hardware Procesador Procesador x64: AMD Opteron, AMD Athlon 64, Intel

Más detalles

El programa Explorer es una herramienta muy potente para visualizar y moverse a través del árbol de directorios de su ordenador.

El programa Explorer es una herramienta muy potente para visualizar y moverse a través del árbol de directorios de su ordenador. QUE ES WINDOWS? Windows es un sistema operativo desarrollado por la empresa de software MicrosoftCorporation, el cual se encuentra dotado de una interfaz gráfica de usuario basada en el prototipo de ventanas

Más detalles

ESTACION TOTAL BAJADA DE DATOS

ESTACION TOTAL BAJADA DE DATOS ESTACION TOTAL BAJADA DE DATOS Consiste en descargar todos los puntos tomados en campo, desde la estación hacia una computadora mediante un software o programa que dependerá de la marca o modelo de la

Más detalles

En el Aula Virtual, el Taller se identifica con un ícono y un nombre que se usa para describirlo:

En el Aula Virtual, el Taller se identifica con un ícono y un nombre que se usa para describirlo: Qué es un Taller? El taller es un espacio para retroalimentar tareas entre pares. Los alumnos suben sus tareas y luego reciben tareas de sus compañeros que deben revisar y evaluar de acuerdo con la rúbrica

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage OPENOFFICE IMPRESS Uso básico Basic usage Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar información de una forma

Más detalles

Guadalinex Básico Impress

Guadalinex Básico Impress 1 IMPRESS: Editor de Presentaciones Impress es un programa con el que podemos crear diapositivas, transparencias y presentaciones con una variada gama de efectos sin demasiadas complicaciones. Objetivos:

Más detalles

Manual de Usuario de inventarios

Manual de Usuario de inventarios Manual de Usuario de inventarios Bienvenidos al Manual de Usuario para la utilización fácil y correcta del programa "Fase de caracterización de las capacidades del sistema de vigilancia y respuesta en

Más detalles

EJERCICIO. Clasificación Supervisada

EJERCICIO. Clasificación Supervisada EJERCICIO Clasificación Supervisada En este ejercicio se maneja una imagen satelital para hacer una interpretación del tipo de cobertura que representa a través de una clasificación supervisada, para desarrollar

Más detalles

COLEGIO JORGE ISAACS

COLEGIO JORGE ISAACS COLEGIO JORGE ISAACS EVALUACION DE RECUPERACION DE LOGROS DOCENTE: MARIA ANGELICA MENDOZA ASIGNATURA: SISTEMAS GRADO: 8ª-8b ESTUDIANTE: VALOR DEL MES:HONESTIDAD GUIA No: 1 FECHA DE INICIO: JULIO 16 DE

Más detalles

MÓDULO 4: NAVEGANDO SOBRE LOS DATOS... 1

MÓDULO 4: NAVEGANDO SOBRE LOS DATOS... 1 INDICE DE CONTENIDO MÓDULO 4: NAVEGANDO SOBRE LOS DATOS... 1 4.1. EXPLORANDO LOS DATOS CON ARCCATALOG... 1 4.1.1. Ejercicio...2 4.2. EXPLORANDO LOS DATOS CON ARCMAP... 5 4.2.1. Data View (Vista de Datos

Más detalles

CL 8 CLASE 8 SIG 4: DIGITALIZACIÓN ARCGIS CONTENIDO

CL 8 CLASE 8 SIG 4: DIGITALIZACIÓN ARCGIS CONTENIDO CLASE 8 SIG 4: DIGITALIZACIÓN ARCGIS CL 8 CONTENIDO 1. DIGITALIZACIÓN EN ARCGIS... 2 2. INTRODUCCIÓN... 2 3. DIGITALIZANDO EN ARCGIS... 2 a) DEFINICIÓN DE ELEMENTOS A DIGITALIZAR... 2 b) CREANDO UN NUEVO

Más detalles

Manual de usuario SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE FORMACIÓN ARTÍSTICA SAFORA

Manual de usuario SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE FORMACIÓN ARTÍSTICA SAFORA Manual de usuario SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE FORMACIÓN ARTÍSTICA SAFORA El presente manual, explica la funcionalidad de cada uno de los módulos desarrollados en el sistema SAFORA, en este manual se puede

Más detalles

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW

TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW ASESORES DE NNTT TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW Versión 1.92 (4-2-2008) Nota: es perfectamente válido para versiones anteriores. TUTORIAL BÁSICO DEL PROGRAMA XNVIEW... 2 INSTALACIÓN DEL PROGRAMA...

Más detalles

TUTORIAL PARA HACER JOIN EN TABLAS. Resumen

TUTORIAL PARA HACER JOIN EN TABLAS. Resumen Alumno * Salinas Velázquez César Tomás Contacto: cesstoms@hotmail.com Licenciatura en Economía FES Acatlán UNAM Profesor: José Antonio Huitrón Mendoza. TUTORIAL PARA HACER JOIN EN TABLAS Resumen El objetivo

Más detalles

Cálculo de Aguinaldo

Cálculo de Aguinaldo Cálculo de Aguinaldo Importante! Antes de Realizar el cálculo de Aguinaldo es necesario hacer respaldo de su información, puede apoyarse de la guía 036 para realizar este proceso. Procedimiento del cálculo

Más detalles

Práctica 1: Los Sistemas de Información Geográfica

Práctica 1: Los Sistemas de Información Geográfica Práctica 1: Los Sistemas de Información Geográfica 1. Objetivo general El objetivo general de esta práctica es conocer un sistema de información geográfica libre, del que puedes descargar la última versión

Más detalles

Curso: Programa de Office 2007 Módulo 1: Conociendo Power Point 2007 Guía Paso a Paso

Curso: Programa de Office 2007 Módulo 1: Conociendo Power Point 2007 Guía Paso a Paso Curso: Programa de Office 2007 Introducción a Power Point La parte central de la ventana corresponde a las diapositivas que formarán la presentación. El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas

Más detalles

COLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMATICA MICROSOFT POWERPOINT Pertenece a: Grado: Guía: 1

COLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMATICA MICROSOFT POWERPOINT Pertenece a: Grado: Guía: 1 COLEGIO MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMATICA MICROSOFT POWERPOINT Pertenece a: Grado: Guía: 1 Introducción PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear

Más detalles

Cálculo de Aguinaldo

Cálculo de Aguinaldo Cálculo de Aguinaldo Importante! Antes de Realizar el cálculo de Aguinaldo es necesario hacer respaldo de su información, puede apoyarse de la guía 036 para realizar este proceso. Procedimiento del cálculo

Más detalles

Guía de Tránsito Digital

Guía de Tránsito Digital Guía de Tránsito Digital Introducción La Guía de Tránsito Digital es un programa que fue desarrollado por la empresa Farmexpress Uruguay S.A. Instalación de la Guía de Tránsito Digital Pasos a seguir para

Más detalles

Como usar un gestor de referencias para la colaboración en investigación?

Como usar un gestor de referencias para la colaboración en investigación? Como usar un gestor de referencias para la colaboración en investigación? Dora María Gallego Hincapié Bibliotecóloga Universidad Nacional de Colombia dmgallegoh@unal.edu.co Sexto Seminario Entre Pares

Más detalles

Localización Magnet Field

Localización Magnet Field Localización Magnet Field Realizar configuración de nuestro Red Local Ingresar las Coordenadas Planas (N,E,Z) Realizar la Localización en terreno Exportación de Localización Realizar configuración de nuestro

Más detalles

Reconocimiento de la plataforma ArcGis

Reconocimiento de la plataforma ArcGis Reconocimiento de la plataforma ArcGis Tabla de Contenidos Que es ArcMap? Documento (.mxd) Vistas Plataforma Data view Barra del menú principal. Barra estándar. 1 er Resultado Barra Tools. 2 do Resultado

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Menú Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Menú Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Menú Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Iconos? 3. Cuáles son los Iconos que se habilitan en el Menú del Tablero de Indicadores? Presentación

Más detalles

PRÁCTICA 6 SCRATCH: persona bailando

PRÁCTICA 6 SCRATCH: persona bailando PRÁCTICA 6 : persona bailando 1. Abrimos el programa Scratch accediendo a la página web de Scratch e insertando nuestro nombre de usuario y contraseña. 2. Creamos un proyecto nuevo haciendo clic en Crear

Más detalles

CREACIÓN DE ESTILOS (SLD) CON ATLAS STYLER DESCRIPTOR

CREACIÓN DE ESTILOS (SLD) CON ATLAS STYLER DESCRIPTOR 1. Vamos a utilizar un programa llamado Atlas Styler Descriptor el cual puede ser descargado desde la web http://en.geopublishing.org/atlasstyler. 2. Iniciamos el programa. Nos despliega la pantalla principal.

Más detalles