Manejo del Riego en Nogales Alejandro Antúnez Barría Ing. Agr. Ph.D.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo del Riego en Nogales Alejandro Antúnez Barría Ing. Agr. Ph.D."

Transcripción

1 Manejo del Riego en Nogales Alejandro Antúnez Barría Ing. Agr. Ph.D.

2 RIEGO Aplicación de agua al suelo para satisfacer los requerimientos de evapotranspiración de los cultivos

3 FAO 56- Penman- Monteith Requiere medición de: Viento Humedad relativa o DPV Radiación solar Temperatura Calcula ET o

4 Bandeja de Evaporación Precaución con: Sitio representativo Elección K b Mantención Estima la ET o : ET o = EB x K b

5 Coeficientes de cultivo Se ajustan de acuerdo al huerto específico ET c: ET c = ET o x K c PERÍODO Sept Oct Oct Nov Nov Dic Dic Ene Ene 1-15 Feb Feb 1-15 Mar Mar 1-15 Abr Abr May. Kc 0,12 0,53 0,68 0,79 0,86 0,93 1,00 1,14 1,14 1,14 1,14 1,08 0,97 0,88 0,51 0,28

6 Métodos de Programación de Riegos riego basado en intervalos fijos o siguiendo un calendario seguimiento de síntomas de estrés hídrico en las plantas

7 Programación del Riego medición del uso del agua en el suelo seguimiento del balance de agua en el suelo, a partir de datos meteorológicos y/o bandeja de evaporación combinaciones de los criterios anteriores

8 Aplicar la cantidad de agua requerida en el momento oportuno Maximiza la eficiencia del riego minimizando las pérdidas de agua por ES y PP Reducción de costos energéticos y de agua de riego, que coincide frecuentemente con el óptimo rendimiento del los cultivos

9 Programación del Riego Sistemas de riego superficial Surcos Bordes Sistemas de riego localizado Goteo (cintas) Microaspersión Microjet

10 Frecuencia en Riegos Superficiales: Agua en el suelo disminuye a contenidos bajo capacidad de campo, hasta un nivel tal que no compromete la producción del cultivo (DP) Sistemas de riego se diseñan y operan aprovechando la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo

11 Altura de agua de reponer: Lámina neta dependerá de: Profundidad de raíces Humedad aprovechable del suelo Umbral de riego o Déficit Permisible

12 Profundidad de la zona de raíces del cultivo: árboles frutales, al menos 1 metro de suelo Humedad aprovechable: Agua por sobre el Punto de Marchitez Permanente (PMP) y por debajo la Capacidad de Campo del suelo (CC)

13 En árboles frutales, déficit permisibles de entre 40% y 70% de la HA ET c : 8 a 10 mm/día DP 40% ET c : 2 a 3 mm/día DP 70%

14 Humedad aprovechable según textura: Textura de suelo Arenas gruesas Arenas finas Areno francosos Franco arenosos Franco arenoso fino Franco limoso Franco arcillo limoso Arcillo limoso Arcilloso Turba Humedad aprovechable (HA) (mm/m)

15 Ejemplo de Programación Riego por surcos: Suelo Franco limoso, HA =150 mm/m DP = 40% surcos Ef = 50%: Prof. Raíces = 1 m LN = 150 mm/m x 1 m x 0,4 = 60 mm LB = 60 / 0,5 = 120 mm/riego Enero promedio, ET o : 6,01 mm/d K c = 1,1 ET c = 6,01 x 1,1 = 6,61 mm/d Frecuencia Riego: LN / ET c FR = 60 / 6,61 = 9 días

16 Tiempo de Riego por surcos: Reponer Lámina neta, LN = 60 mm/riego Tiempo depende de la V.I. del suelo

17 Sistema radicular del nogal Altamente sensible a la falta de oxígeno en el suelo En suelos con exceso de humedad, las raíces mueren entre 1 a 3 días.

18 Riego por surcos: espaciamiento, largo surcos, tiempo riego Controlar volúmenes y tiempos de riego: Máximo 6 a 8 horas! Mejorar infiltración usando coberturas invernales y laboreo superficial del suelo Emparejamiento de suelos Foto: Richard Bastias, 2006

19 SUELO Texturas Velocidad de infiltración Tiempo de riego Frecuencia de riego Arenosos Livianos Arcillosas Pesados MAYOR MENOR Más frecuentes MENOR MAYOR Menos frecuentes

20 Riego por microaspersión: nro de emisores/planta, caudal del emisor Evitar mojamiento del cuello de la planta, emisores con deflector Evaluar uso del riego por goteo?

21 L/h

22 Riego por goteo: distancia entre emisores, caudal del emisor, ancho bulbo mojamiento 2-12 L/h

23 Frecuencia de Riego localizado: Riegos son frecuentes, la profundidad de raíces y la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo no son tan relevantes en el cálculo de la altura de agua a aplicar Se satisfacen los requerimientos de agua diarios del cultivo y el perfil se mantiene a contenidos cercanos a capacidad de campo

24 Altura de agua a reponer Máxima demanda, se repone la ET c del día anterior o se acumula el déficit hasta cierta altura crítica o déficit permisible

25 Manejo del riego requiere Monitoreo periódico Personal entrenado, equipamiento y jornadas hombre Considerar al riego como una herramienta para controlar las prácticas culturales en el huerto Monitoreo remoto (!)

26 Métodos de programación n de riegos Responde a dos preguntas básicas: b Cuándo se debe regar: Período de riego Con qué cantidad de agua : Volumen de riego Regar cómo c y cuándo se debe

27 Causar Estrés Vides viníferas (Coombe and McCarthy, citado por FAO, 2002)

28 Evitar Estrés Ej Ej.. Nogal (Ferreyra, R.; Sellés,, G. y Sellés,, I. 2001) Primeras 8 semanas d.f.. son determinantes en el calibre de la nuez: hasta 27% de reducción n en el tamaño! Además s de mayor golpe de sol

29 Métodos de programación n de riegos Estado hídrico h del suelo Estado hídrico h de la planta Balance hídrico h del conjunto Suelo-Planta Planta-Atmósfera

30 Métodos basados en el estado hídrico h del suelo Secado a 105º C Tacto Tensiómetro Bloques de yeso TDR, FDR Aspersor neutrones

31 Método Gravimétrico Método directo, destructivo, estándar, de referencia horas a 105ºC,, suelos minerales 24 horas a 60ºC,, suelos orgánicos Se obtiene contenido humedad gravimétrico o volumétrico

32 Tacto usando barreno Inspección n visual y de tacto de muestras de suelo obtenidas de la zona de las raíces. Muestras de suelo a diferentes profundidades y donde se encuentre la mayor concentración n de raíces.

33 Resistencia eléctrica Método indirecto, no destructivo, relativamente barato Yeso actúa a como buffer de sales, aunque disminuye su duración

34 Watermark (Irrometer Co) Bloques de yeso requieren calibración n individual Poco sensible en suelos cercanos a saturación Sufren histéresis

35 Propiedades dieléctricas Relacionadas con contenido de agua en el suelo. Conocidos como sensores dieléctricos.

36 Permitividad Relativa o Constante Dieléctrica: Aire : 1 Suelos y Rocas : Agua : 78.5

37 Propiedades dieléctricas Sensores de capacitancia o FDR Par de electrodos (paralelos o anillos metálicos circulares) que forman un capacitor con el suelo. El capacitor trabaja con el oscilador para formar un circuito sintonizado. Cambios en el contenido de agua del suelo se detectan por medio de cambios en la frecuencia de operación

38 TDR, Time Domain Reflectometry Mide la velocidad de propagación n de un pulso de voltaje. La velocidad es función de la variación n de e basada en el contenido de humedad del suelo. Ofrece más m s detalle de la información que FDR

39 TENSIÓMETROS Mide la energía a o tensión n a la que el agua está retenida por las partículas del suelo Vacuómetro metro: Miide SUCCIÓN al generarse vacío o (o tensión), n), en una escala de 0 a 80 centibares. Fotografías: Vástago o tubo: : se llena totalmente de agua y se cierra de forma hermética Cápsula cerámica porosa: : Debe estar en íntimo contacto con el suelo. Instrumento que indica el esfuerzo que han de realizar las raíces del cultivo para extraer del suelo la humedad que necesita, actuando como una raíz z artificial.

40 Métodos basados en el estado hídrico h de la planta Potencial hídrico h de la planta: Tensión n xilema, tensión n hoja Dendrometría variación n máxima m del diámetro de tronco Temperatura de la canopia Reflectancia de la hoja, canopia

41 Estado hídrico h de la planta Cuantificación n de del status en relación a sus requerimientos Integra efectos de humedad disponible en el suelo, la demanda evaporativa, y el flujo hidráulico en el sistema suelo-planta planta- atmósfera (Chalmers et al, 1983; Spomer, 1985)

42 Cámara de Presión n tipo Scholander Determina el potencial de la planta, determinando el estado hídrico h del cultivo. Valor mínimo m antes de la salida del sol y máximo m a mediodía.

43

44

45 Métodos basados en el balance hídrico h del sistema

46 Lisímetro volúmetrico vacío

47 Lisímetro volúmetrico lleno Cámara inspección Tensiómetro Lisímetro lleno

48 Déficit Permisible Máxima disminución n de la HA sin que se reduzca la tasa de ET Depende de: Criterios de programación Método de riego Cultivo (densidad radicular y desarrollo, estado vegetativo) Suelo (HA y profundidad) Tasa de ET

49 Situación Ejemplos déficit d permisibles Rango Déficit D Permisible Umbral de riego (1 DP) Riego localizado 0.3 ó menor 0.7 ó mayor Riego por aspersión Cultivos perennes, textura fina, raíces profundas, clima suave Cultivo de baja densidad radical, suelo con poca retención n y elevada ET

50 Consideraciones finales: Acondicionar suelos antes de plantar Llenar estanque a fines de temporada Regar óptimamente en crecimiento de frutos

51 Frente a condiciones de sequía priorizar el riego en etapas fenológicas más m s sensibles al déficitd

52 Frente a condiciones de sequía priorizar el riego en etapas fenológicas más m s sensibles al déficitd Sensible a exceso y a falta de humedad en el suelo Evitar riegos prolongados

53 Primeras 8 semanas determinan calibre Ultimas semanas afectan peso seco y calidad Coberturas vegetales

54

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

Uso eficiente del agua de riego

Uso eficiente del agua de riego GOBIERNO DE CHILE MINSTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN INIA - RAYENTUÉ Uso eficiente del agua de riego Buenas prácticas agrícolas para mejorar

Más detalles

Importancia del Riego

Importancia del Riego Seminario: Uso eficiente del agua y programación de riego con Irriga System INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Hamil Uribe C. Ing. Civil Agrícola, Dr. Requerimientos hídricos de frutales y

Más detalles

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr.

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. 5 RIEGO EN FRUTILLA Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. MANUAL DE FRUTILLA INTRODUCCIÓN El cultivo de la frutilla es de gran importancia para muchos productores pequeños. Se trata de un cultivo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO PROGRAMACIÓN DEL RIEGO Mª Dolores Fernández Fernández Estación Experimental Las Palmerillas (Fundación Cajamar) METODOS DE PROGRAMACION DEL RIEGO Cuánto y Cuándo regar Parámetros climáticos. Medida del

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Relación suelo-agua Roberto P. Marano Retención de agua La matriz del suelo retiene agua por dos mecanismos: * el agua puede ser adsorbida a las

Más detalles

Requerimiento de agua

Requerimiento de agua Cuanto Regar? Requerimiento de agua CANTIDAD DE AGUA REQUERIDA POR EL HUERTO FRUTAL PARA COMPENSAR LAS PÉRDIDAS POR EVAPOTRANSPIRACIÓN. CORRESPONDE A LA DIFERENCIA ENTRE EL REQUERIMIENTO Y LA PRECIPITACIÓN.

Más detalles

10. Programación y control del manejo del riego en zarzaparrilla. Capítulo X Programación y control del manejo del riego en zarzaparrilla

10. Programación y control del manejo del riego en zarzaparrilla. Capítulo X Programación y control del manejo del riego en zarzaparrilla Capítulo X Programación y control del manejo del riego en zarzaparrilla Requerimientos hídricos. Autor: Raúl Ferreyra E. Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA La Cruz Gabriel Sellés Van Sch. Ingeniero Agrónomo

Más detalles

Felipe De la Hoz Mardones Ingeniero Civil Agrícola, Dr. Centro del Agua para la Agricultura. Sensores de monitoreo de humedad de suelo y cultivo

Felipe De la Hoz Mardones Ingeniero Civil Agrícola, Dr. Centro del Agua para la Agricultura. Sensores de monitoreo de humedad de suelo y cultivo Felipe De la Hoz Mardones Ingeniero Civil Agrícola, Dr. Centro del Agua para la Agricultura Sensores de monitoreo de humedad de suelo y cultivo Sensores de monitoreo en Suelo Una forma simple y segura

Más detalles

Operación de riego por goteo

Operación de riego por goteo Fecha actualización Agosto de 2017 Operación de riego por goteo Herramientas de manejo, control y monitoreo en viticultura Mendoza, 11/08/2017 Temas a abordar 1. Balance hídrico 2. Demandas: 2.1. Demanda

Más detalles

MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO

MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO MÓDULO I: SEGUIMIENTO DE LA HUMEDAD, SALINIDAD Y NUTRIENTES EN EL SUELO Mª Dolores Fernández Fernández RTA2013-00045-C04-03 Manejo del riego por sensores: riesgo derivado de averías efecto de la variabilidad

Más detalles

Alvaro Otero Claudio García

Alvaro Otero Claudio García Alvaro Otero Claudio García En Uruguay el Agua (Régimen Pluviométrico local) en un recurso complejo: unas veces es escaso y otras veces es en exceso. Vamos a considerarlo con un enfoque de recurso escaso,

Más detalles

Manejo del Riego en Olivos

Manejo del Riego en Olivos Manejo del Riego en Olivos Leoncio Martínez Barrera Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA-INTIHUASI Ovalle, Julio 22, 2009 1 Para que el negocio sea bueno Densidad de plantación Uso de polinizantes Poda Aplicación

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN HUERTOS DE PALTOS. Raúl Ferreyra 1, Pilar Gil 2 Gabriel Selles 1

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN HUERTOS DE PALTOS. Raúl Ferreyra 1, Pilar Gil 2 Gabriel Selles 1 ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN HUERTOS DE PALTOS Raúl Ferreyra 1, Pilar Gil 2 Gabriel Selles 1 FACTORES DEL SUELO QUE AFECTAN DIRECTAMENTE EL DESARROLLO DE LAS RAÍCES, PRODUCCIÓN N

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO En qué consiste la programación del riego en viñas? La programación del riego en viñas es una técnica que permite determinar el nivel óptimo de riego a aplicar al

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ IMPORTANCIA DE LOS PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS DEL SUELO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ CONCEPTO DE RIEGO Y DRENAJE RIEGO: es una práctica agronómica mediante la cual se suministra agua al suelo para compensar

Más detalles

Monitoreo y Programación del Riego. (Programa Piloto- Ejemplos en riego para los principales cultivos de Chihuahua)

Monitoreo y Programación del Riego. (Programa Piloto- Ejemplos en riego para los principales cultivos de Chihuahua) Monitoreo y Programación del Riego. (Programa Piloto- Ejemplos en riego para los principales cultivos de Chihuahua) Presenta Dr. Luis Carlos Valdez Torres Chihuahua Chih.Méx. 11 Agosto de 2011 Page 1 USOS

Más detalles

SONDAS FDR PARA LA MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO

SONDAS FDR PARA LA MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO SONDAS FDR PARA LA MEDIDA DE LA HUMEDAD DEL SUELO Natividad Ruiz Baena Técnico del Sistema de Asistencia al Regante (SAR) IFAPA, Consejería de Agricultura y Pesca E-mail: natividad.ruiz.ext@juntadeandalucia.es

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO 1. Introducción La rentabilidad de las producciones olivícolas depende tanto de la productividad como de la calidad de las olivas, ya que esta adquiere un gran protagonismo

Más detalles

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL MANEJO DE RIEGO.

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL MANEJO DE RIEGO. NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL MANEJO DE RIEGO. www.inia.cl Gabriel Selles Ing. Agrónomo Dr. EFECTO DEL MANEJO AGRONOMICO EN LA PRODUCCION Y CALIDAD DE LA FRUTA VIDES DE MESA PALTO

Más detalles

En Uruguay el Agua (Régimen Pluviométrico local) en un recurso complejo: unas veces es escaso y otras veces es en exceso.

En Uruguay el Agua (Régimen Pluviométrico local) en un recurso complejo: unas veces es escaso y otras veces es en exceso. Alvaro Otero Claudio García En Uruguay el Agua (Régimen Pluviométrico local) en un recurso complejo: unas veces es escaso y otras veces es en exceso. Vamos a considerarlo con un enfoque de recurso escaso,

Más detalles

Manejo del riego con pívots central

Manejo del riego con pívots central Manejo del riego con pívots central Jornada de Riego. INIA LA ESTANZUELA Ing. Agr. (Mag) Pablo Morales Unidad de Hidrología Departamento de Suelos y Aguas Facultad de Agronomía-UdelaR Pívots Central Es

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Qué es una bandeja de evaporación Clase A? La bandeja clase A es un estanque ó recipiente cilíndrico de lata galvanizada de 120,7 cm de diámetro y 25,4 cm de altura

Más detalles

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO Julio Haberland Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Departamento de Ingeniería y Suelos Facultad de Ciencias Agronómicas UNIVERSIDAD DE CHILE

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO. 1) Medición del agua en el suelo. 2 ) Medicion del agua en la planta

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO. 1) Medición del agua en el suelo. 2 ) Medicion del agua en la planta HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO 1) Medición del agua en el suelo 2 ) Medicion del agua en la planta INFORMACION BASICA Textura: ES EL PORCENTAJE DE ARENA, LIMO Y ARCILLA QUE HAY EN UN SUELO (LA

Más detalles

ESTRATEGIA DE RIEGO. Andrés Mediano

ESTRATEGIA DE RIEGO. Andrés Mediano ESTRATEGIA DE RIEGO Andrés Mediano Objetivos de un buen riego Reponer a la planta el agua requerida para su desarrollo con el fin de maximizar su producción y obtener un producto de calidad adecuada. Favorecer

Más detalles

Manejo y Control de Riego

Manejo y Control de Riego Manejo y Control de Riego La importancia estratégica de un manejo de riego apropiado Optimización de los recursos (agua+nutrientes) Minimización de los costos de producción. Temas sociales que se desprenden

Más detalles

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL RIEGO UNA ALTERNATIVA PARA AHORRAR AGUA Y/O ENERGIA PARA LA ZONA CAÑERA GUATEMALTECA Antigua Guatemala, 11 Agosto del 2015 UBICACION BASE

Más detalles

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr.

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. 5 RIEGO EN FRAMBUESA Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. INTRODUCCIÓN El cultivo de la frambuesa (Rubus idaeus L.) ha tenido un importante desarrollo durante los últimos años, siendo uno de

Más detalles

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN 5 RIEGO EN ARÁNDANO Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN El cultivo del arándano ha tenido un importante desarrollo durante los últimos años y gracias a su buena rentabilidad ha sido

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P de León Cuál l es el Objetivo del riego? Que todas las plantas tengan cubiertas las necesidades Recibirlas

Más detalles

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS Dr. Eduardo A Holzapfel Departamento de Recursos Hídricos Centro de Agua para la Agricultura Fondo Desarrollo Frutícola 2011 UN BUEN RIEGO IMPACTA MAYOR PRODUCCIÓN MAYOR

Más detalles

Desafíos en gestión hídrica intrapredial para impulsar la productividad lechera del Sur de Chile

Desafíos en gestión hídrica intrapredial para impulsar la productividad lechera del Sur de Chile SEMINARIO DE RIEGO 2017 Riego: Una Tecnología Clave del Sistema Lechero Desafíos en gestión hídrica intrapredial para impulsar la productividad lechera del Sur de Chile PRESENTACIÓN Dr. M.Sc. Rafael López-Olivari

Más detalles

ALGUNAS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE RIEGO EN CITRICOS

ALGUNAS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE RIEGO EN CITRICOS ALGUNAS ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL MANEJO DE RIEGO EN CITRICOS Raul Ferreyra Espada Ing. Agrónomo M.Sc www.inia.cl IMPORTANCIA DE LA TRASPIRACION EN LAS PLANTAS TRANSPIRACIÓN Es bloqueada por un déficit

Más detalles

Figura 9.1. Sistema de riego por goteo en plantación de arándanos.

Figura 9.1. Sistema de riego por goteo en plantación de arándanos. CAPÍTULO 9. RIEGO Hamil Uribe C. Ing. Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu 9.1. Introducción El riego se debe realizar según la demanda por etapa fenológica del cultivo. En general la frecuencia de riegos

Más detalles

Tanto más s importante cuando hablamos de...

Tanto más s importante cuando hablamos de... Riego del Aguacate Oliva, 22 de febrero de 2017 Luis Bonet Pérez de Léon Servicio de Tecnología del Riego E-mail: bonet_lui@gva.es http://riegos.ivia.es/ Programación n de Riego Cuánto? Cuándo? Tanto más

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO 1. Introducción La rentabilidad de las producciones olivícolas depende tanto de la productividad como de la calidad de las olivas, ya que esta adquiere un gran protagonismo

Más detalles

El balance del agua en el campo sin considerar la profundidad del perfil del suelo esta dado por la siguiente ecuación:

El balance del agua en el campo sin considerar la profundidad del perfil del suelo esta dado por la siguiente ecuación: EL Riego EL AGUA DEL SUELO El perfil del suelo es un sistema muy dinámico y complejo. la vitalidad de este sistema se debe al ciclo hidrológico, y una parte del ciclo es modulada y regulada por el perfil

Más detalles

AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009

AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009 II SIMPOSIUM DE UVA TROPICAL 2009 MANEJO DE LAS RELACIONES SUELO AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID Ing. M.Sc. Federico Ramírez D. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009 FERTILIDAD FISICA

Más detalles

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO Julio Haberland Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Departamento de Ingeniería y Suelos Facultad de Ciencias Agronómicas UNIVERSIDAD DE CHILE

Más detalles

Equipos de seguimiento del contenido de agua y nutrientes en el suelo. Importancia de su uso

Equipos de seguimiento del contenido de agua y nutrientes en el suelo. Importancia de su uso Equipos de seguimiento del contenido de agua y nutrientes en el suelo. Importancia de su uso Mª Dolores Fernández Fernández E.E. Las Palmerillas RTA2013-00045-C04-03 CE sondas succión (ds/m) Cloruros (mmol/l)

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

Riego OPORTUNO CANTIDAD EXACTA EFICIENTE UNIFORME

Riego OPORTUNO CANTIDAD EXACTA EFICIENTE UNIFORME RIEGO LOCALIZADO Y FERTIRRIGACION Iván Vidal P. Ing. Agrónomo, M.Sc. Dr. Email: ividal@udec.cl, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción Curso Fertirrigación Misti Fertilizantes Riego OPORTUNO

Más detalles

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla 1er. SEMINARIO PROYECTO TRANSFERENCIA DE PLANTAS Y TECNOLOGÍA PARA ESTABLECER PLANTACIONES DE ZARZAPARRILLA EN LA XII REGIÓN Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla GOBIERNO DE CHILE INIA Isaac

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO TÉCNICAS BÁSICAS PARA EL MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO Cuando estamos regando, no debemos pensar que le estamos dando el agua a las plantas directamente. Lo que

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

Sensores para la gestión de riego

Sensores para la gestión de riego Sensores para la gestión de riego Jaume Casadesús jaume.casadesus@irta.cat Programa de Uso Eficiente del Agua, IRTA Horticultura y jardinería circular: gestión del agua, de los nutrientes y de los lixiviados

Más detalles

IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DEL AGUACATE Ingeniero Agrícola: Fernando Díaz Abreu Agencia de Extensión Agraria de Breña Alta EL PASO NOVIEMBRE 2017 1 EL AGUA Es una biomolécula esencial

Más detalles

Riego. Gabriel Selles, Raúl Ferreyra, Cristina Aspillaga, Waldo Lira PROYECTO INNOVA

Riego. Gabriel Selles, Raúl Ferreyra, Cristina Aspillaga, Waldo Lira PROYECTO INNOVA Riego Gabriel Selles, Raúl Ferreyra, Cristina Aspillaga, Waldo Lira PROYECTO INNOVA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION DEL PARRONAL Estudio de balance de energía mediante un sistema Eddy correlation

Más detalles

Qué es el Coeficiente de Cultivo?

Qué es el Coeficiente de Cultivo? Qué es el Coeficiente de Cultivo? El consumo de agua o evapotranspiración que ocurre en una superficie cultivada puede ser estimada a partir de datos meteorológicos (temperatura, humedad relativa, radiación

Más detalles

PROGRAMACION Y CONTROL DE RIEGO

PROGRAMACION Y CONTROL DE RIEGO PROGRAMACION Y CONTROL DE RIEGO EN EL MANEJO DE RIEGO ES NECESARIO RESPONDER : CUANDO REGAR? CUANTO REGAR? PROGRAMACIÓN DE RIEGO ASOCIADO A LA PROGRAMACION DEBE IMPLEMENTARSE UN SISTEMA DE CONTROL DE LA

Más detalles

Estrategia para la Recuperación de Huertos de Paltos (Persea americana Mill) Decaídos en Chile

Estrategia para la Recuperación de Huertos de Paltos (Persea americana Mill) Decaídos en Chile Estrategia para la Recuperación de Huertos de Paltos (Persea americana Mill) Decaídos en Chile Francisco Gardiazabal I. Francisco Mena V. Christian Magdahl S. 1 2 3 Características de los Suelos donde

Más detalles

80

80 Capítulo 7: Riego Autor: Hamil Uribe C. Ing. Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu 79 80 7. Introducción El cultivo de la frambuesa ha tenido un importante desarrollo durante los últimos años, siendo uno

Más detalles

GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA La gestión del agua nos preocupa porque es un bien escaso. La precipitación se distribuye muy irregularmente en el espacio y en el tiempo. GESTIÓN DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

Más detalles

ÍNDICE. Índice. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA

ÍNDICE. Índice. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA ÍNDICE Índice I. Introducción. Optimización de los recursos hídricos e importancia del riego de los cítricos en Andalucía. II. Métodos de riego. Empleo en el cultivo de los cítricos. II.1.- Riego por surpeficie.

Más detalles

Algunos conceptos básicos para el manejo del riego

Algunos conceptos básicos para el manejo del riego Algunos conceptos básicos para el manejo del riego Jorge Sawchik * El uso de la tecnología del riego implica el conocimiento de algunos parámetros básicos del suelo y el cultivo fundamentales para lograr

Más detalles

Viabilidad del riego en pasturas y cultivos. Actualización en riego de cultivos y pasturas. 26 de febrero de Claudio García INIA Las Brujas

Viabilidad del riego en pasturas y cultivos. Actualización en riego de cultivos y pasturas. 26 de febrero de Claudio García INIA Las Brujas Viabilidad del riego en pasturas y cultivos Actualización en riego de cultivos y pasturas 26 de febrero de 2016 Claudio García INIA Las Brujas Precipitación y Evapotranspiración de Referencia (Penman-Monteith).

Más detalles

$U$TENTABILIDAD DE LA PRODUCCION RAICES PREPARACION DE SUELOS

$U$TENTABILIDAD DE LA PRODUCCION RAICES PREPARACION DE SUELOS RIEGO EN $U$TENTABILIDAD DE LA PRODUCCION RIEGO MANEJO NUTRICION RAICES PREPARACION DE SUELOS Disponibilidad de agua Resistencia mecánica Aireación Temperatura DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS RAÍCES Y

Más detalles

PROGRAMACION DE RIEGO EN ALCACHOFA

PROGRAMACION DE RIEGO EN ALCACHOFA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA PROGRAMACION DE RIEGO EN ALCACHOFA ING. JESUS ANTONIO JAIME P. Vive el

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

Bloques de yeso Bloques de Cerámica Sensor de electrodos desnudos (Sensores MA)

Bloques de yeso Bloques de Cerámica Sensor de electrodos desnudos (Sensores MA) ... 2. 1. Medidor Medidor de de Humedad Humedad Conductivimétrico Bloques Tipos de de Sensores yeso.... 1.1 Bloques de yeso... 1.2 Bloques de Cerámica... 1.3 Sensor de electrodos desnudos (Sensores MA)...

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS Ing. Agr. Marcelo Calvache Ulloa, PhD. ECUADOR :USO DEL AGUA SITUACIÓN Puestas en servicio por el

Más detalles

A.1 Balance de humedad del suelo

A.1 Balance de humedad del suelo A. A EXOS A.1 Balance de humedad del suelo Se realizaron simulaciones de balances hidrológicos a escala diaria y decadal con base en los registros de la estación Tulenapa. Para realizar los balances hidrológicos

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Por qué medir la cantidad de agua que almacena el suelo? Un punto clave para verificar si la programación del riego que se está haciendo es la adecuada a mi cultivo,

Más detalles

Riego de Remolacha en Chile

Riego de Remolacha en Chile Riego de Remolacha en Chile Ubicación geográfica. Planta Linares. Actual: 4.955 ha. Potencial: 9.567 ha. Participación: 51,8% Planta Ñuble. Actual : 6.502 ha. Potencial: 11.198 ha. Participación: 58,1%

Más detalles

Guía de Campo de los ensayos Riego en el Cultivo de Soja

Guía de Campo de los ensayos Riego en el Cultivo de Soja Guía de Campo de los ensayos 2015-2016 Riego en el Cultivo de Soja Ensayo 1. Respuesta vegetativa y reproductiva en soja a diferentes regímenes hídricos. Responsable: Ings. Agrs. Claudio García (INIA LB)

Más detalles

Encuentro ChileRiega 2016

Encuentro ChileRiega 2016 17 de noviembre 2016 Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Encuentro ChileRiega 2016 Julio Kalazich Barassi Director Nacional Temario Acciones innovadoras para enfrentar el riego bajo condiciones

Más detalles

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. b) Propiedades Físicas Dr. Joel Pineda P. (pinedapjoel@yahoo.com.mx) DEPARTAMENTO DE SUELOS, UACh PROFUNDIDAD COLOR Se puede

Más detalles

Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera Temario

Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera Temario Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera Temario Contenidos hídricos referenciales Potencial de agua Curvas de capacidad hídrica Sensibilidad al déficit hídrico Umbral de riego Cálculo de lámina e intervalo

Más detalles

SOLUCION CON KASPER DISENO RIEGO POR ASPERSION

SOLUCION CON KASPER DISENO RIEGO POR ASPERSION DISENO RIEGO POR ASPERSION Diseñar un sistema de riego estacionario tipo portátil con la siguiente información: Ubicación: El Tocuyo, Hato Arriba Cultivo papa Suelo: textura franco limosa (20% arena, 15%

Más detalles

Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla.

Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla. 79 Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla. Menores posibilidades de neblina aún con presiones elevadas. ~ Nebulizador Operación estática. Gotas de agua muy pequeñas. Presión

Más detalles

Programación de Riego en Frambuesos

Programación de Riego en Frambuesos Mejoramiento de la Competitividad de Productores Frutícolas de la Asociación Canal Maule Sur, a Través de la Implementación de un Sistema De Gestión Integral Para La Gestión Hídrica. INNOVA - CORFO Cartilla

Más detalles

Determinación de las necesidades hídricas en nogal en base al Índice de vegetación NDVI. GIOVANNI LOBOS Ing. Agrónomo

Determinación de las necesidades hídricas en nogal en base al Índice de vegetación NDVI. GIOVANNI LOBOS Ing. Agrónomo Determinación de las necesidades hídricas en nogal en base al Índice de vegetación NDVI GIOVANNI LOBOS Ing. Agrónomo DETERMINACION DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN NOGAL EN BASE AL INDICE DE VEGETACION NDVI

Más detalles

PARTE Calcule la densidad aparente del suelo si la porosidad es de 45.8% e indique la textura del suelo.

PARTE Calcule la densidad aparente del suelo si la porosidad es de 45.8% e indique la textura del suelo. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA ACADEMIA DE HIDRAULICA E IRRIGACION Y DRENAJE EXAMEN PARCIAL PRACTICO DE IRRIGACION Y DRENAJE MÉTODO GRAVIMÉTRICO PARA MEDIR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

Más detalles

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN Programación del riego por aspersión

II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN Programación del riego por aspersión II JORNADA TÉCNICA RIEGOS DEL ALTO ARAGÓN Programación del riego por aspersión José M. Faci 12 de noviembre de 2010, Huesca Introducción La programación del riego consiste en el establecimiento de las

Más detalles

Waldo Ojeda. Acapulco, Gro a 20 de noviembre de 2009 WOB-1

Waldo Ojeda. Acapulco, Gro a 20 de noviembre de 2009 WOB-1 EVAPOTRANSPIRACIÓN Y REQUERIMIENTOS DE RIEGO DE LOS CULTIVOS Waldo Ojeda Acapulco, Gro a 20 de noviembre de 2009 WOB-1 Conceptos básicos Evaporación (E v ): Proceso de movimiento de agua en forma de vapor

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas USO CONSUNTIVO Evapotranspirómetro Medir Lisímetro Potencial Thornthwaite Estimar Papadakis Penman Evapotranspiración Grassi - Christiansen Medir Lisímetro Real

Más detalles

Necesidades hídricas del almendro Riego deficitario y Función de producción

Necesidades hídricas del almendro Riego deficitario y Función de producción Necesidades hídricas del almendro Riego deficitario y Función de producción Manuel López David Moldero Mónica Espadafor Francisco Orgaz Elías Fereres Instituto de Agricultura Sostenible Retos para la Producción

Más detalles

Evolución de la Precipitación it ió y Evapotranspiración. Relación entre ETo y Tanque A. Salto.

Evolución de la Precipitación it ió y Evapotranspiración. Relación entre ETo y Tanque A. Salto. 7/9/212 Condiciones Climáticas Ciclo Productivo 211 212212 y la Toma de Decisión de Riego Alvaro Otero INIA Salto Grande Condiciones Climáticas en el Ciclo Productivo 211 212212 Evolución de la Precipitación

Más detalles

CÓMO DETERMINAR; CUÁNTO Y CUÁNDO REGAR

CÓMO DETERMINAR; CUÁNTO Y CUÁNDO REGAR CONADI Ministerio de Desarrollo Social CÓMO DETERMINAR; CUÁNTO Y CUÁNDO REGAR PROGRAMA PROMOCIÓN, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE RIEGO PARA ORGANIZACIONES Y PERSONAS INDÍGENAS DE LA REGIÓN DE

Más detalles

Resultados de validación de riego en maíz en los departamentos de Artigas y Salto. INIA SALTO GRANDE 6 de setiembre 2012

Resultados de validación de riego en maíz en los departamentos de Artigas y Salto. INIA SALTO GRANDE 6 de setiembre 2012 Resultados de validación de riego en maíz en los departamentos de Artigas y Salto INIA SALTO GRANDE 6 de setiembre 2012 Escenario Incremento en el área de cultivos bajo riego. Intensificación de la producción:

Más detalles

Fundamentos de Producción de Cultivos

Fundamentos de Producción de Cultivos Fundamentos de Producción de Cultivos Rendimiento Mundial año 2007 Cultivo Rendimiento (qq ha -1 ) Arroz 41 Trigo 28 Cebada 24 Avena 22 Maíz 50 Poroto 7 Lupino 9 Raps 16 Remolacha 468 Papa 166 Fuente:

Más detalles

PALTOS. Evidencia y mitigación en paltos. Asfixia Radicular:

PALTOS. Evidencia y mitigación en paltos. Asfixia Radicular: Asfixia Radicular: PALTOS Evidencia y mitigación en paltos Una de las principales causas de este problema fisiológico, ocurre entre otras razones, cuando la planta se encuentra inserta en suelos muy compactados

Más detalles

Criterios para la instalación de los sensores en suelo. Establecimientos de límites para el manejo del riego. Toma de muestras.

Criterios para la instalación de los sensores en suelo. Establecimientos de límites para el manejo del riego. Toma de muestras. Parte práctica Criterios para la instalación de los sensores en suelo. Establecimientos de límites para el manejo del riego. Toma de muestras. Fco. Javier Cabrera 21/04/2016 1 Contenido Principales herramientas

Más detalles

Volúmenes relativos de agua en la Tierra Agua Subterránea 0.5% Humedad Suelo 0.005% Ríos % Lagos 0.02% Atmósfera % Otros 0.

Volúmenes relativos de agua en la Tierra Agua Subterránea 0.5% Humedad Suelo 0.005% Ríos % Lagos 0.02% Atmósfera % Otros 0. Ciclo del Agua Lagos 0.02% Glaciares 1.9% Volúmenes relativos de agua en la Tierra Agua Subterránea 0.5% Humedad Suelo 0.005% Ríos 0.0001% Otros 0.1% Atmósfera 0.0001% Oceanos 97.5% Se denomina Ciclo hidrológico

Más detalles

PROCESOS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL USO DE LA TECNOLOGIA DEL RIEGO EN LAS CONDICIONES DE LA ZONA CAÑERA DE GUATEMALA. Resumen

PROCESOS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL USO DE LA TECNOLOGIA DEL RIEGO EN LAS CONDICIONES DE LA ZONA CAÑERA DE GUATEMALA. Resumen PROCESOS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL USO DE LA TECNOLOGIA DEL RIEGO EN LAS CONDICIONES DE LA ZONA CAÑERA DE GUATEMALA Otto René Castro Loarca 1 y Héctor Noé Monterroso Silvestre 2 EXPOSITOR: Braulio Ramiro

Más detalles

Federación Colombiana de Productores de Mango

Federación Colombiana de Productores de Mango Federación Colombiana de Productores de Mango Por un Futuro Productivo y Sostenible para Nuestros MANGUICULTORES 1er SEMINARIO INTERNACIONAL DE NUTRICIÓN Y RIEGO PARA EL CULTIVO DE MANGO Riego - Balance

Más detalles

CAPÍTULO 2 MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE CEBOLLA DE GUARDA. Yordi Norero Erick Kelly

CAPÍTULO 2 MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE CEBOLLA DE GUARDA. Yordi Norero Erick Kelly CAPÍTULO 2 MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE CEBOLLA DE GUARDA Yordi Norero Erick Kelly Las hortalizas, al igual que la mayoría de las plantas cultivadas, requieren de una considerable cantidad de agua

Más detalles

Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA...

Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA... Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA... 1 NECESIDADES DE AGUA DE LA ALFALFA... 2 La manera de hallar la

Más detalles

Curso de PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Octubre 2011 Facultad de Ciencias Agrarias UNL

Curso de PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Octubre 2011 Facultad de Ciencias Agrarias UNL Curso de PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Octubre 2011 Facultad de Ciencias Agrarias UNL Necesidades de agua de los cultivos Factores que influyen en la ET Climáticos Edáficos

Más detalles

DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. Cátedra de Riego y Drenaje

DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. Cátedra de Riego y Drenaje Cátedra de Riego y Drenaje DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 2014 Ing. Agr. Pamela Texeira Soria Ing. Agr. Gerardo De Marco texeira@agro.uba.ar EL RIEGO EN LA ARGENTINA Es el principal consumidor

Más detalles

La programación de riegos de un cultivo se define por: Cuándo?, Cuánto? y el Cómo regar?, de donde se deriva los intervalos propios de cada riego en

La programación de riegos de un cultivo se define por: Cuándo?, Cuánto? y el Cómo regar?, de donde se deriva los intervalos propios de cada riego en La programación de riegos de un cultivo se define por: Cuándo?, Cuánto? y el Cómo regar?, de donde se deriva los intervalos propios de cada riego en cada cultivo, las láminas de riego por aplicar y el

Más detalles

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos Determinación de las necesidades de riego de los cultivos José Mª Faci González Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD- CSIC), CITA, Gobierno de Aragón Jornada Técnica sobre la Modernización de

Más detalles

II Seminario Internacional Uso Racional del agua

II Seminario Internacional Uso Racional del agua II Seminario Internacional Uso Racional del agua BALANCE HÍDRICO EN NOGAL PECANERO (Carya illinoinensis) EN LA COSTA DE HERMOSILLO, SONORA, MÉXICO Hermosillo, Sonora Rodríguez Julio Cesar; Watts Christopher;

Más detalles

INTERNATIONAL WORKSHOP IN INNOVATION IN IRRIGATION TECNOLOGIA DE MANEJO DE AGUAS PARA UNA AGRICULTURA INTENSIVA SUSTENTABLE

INTERNATIONAL WORKSHOP IN INNOVATION IN IRRIGATION TECNOLOGIA DE MANEJO DE AGUAS PARA UNA AGRICULTURA INTENSIVA SUSTENTABLE INTERNATIONAL WORKSHOP IN INNOVATION IN IRRIGATION TECNOLOGIA DE MANEJO DE AGUAS PARA UNA AGRICULTURA INTENSIVA SUSTENTABLE Dr. Eduardo A Holzapfel y Dr. Octavio Lagos FORTALEZA- BRASIL 2010 Antecedentes

Más detalles

bananos peruanos saludables para el mundo

bananos peruanos saludables para el mundo bananos peruanos saludables para el mundo INDICADORES PARA UNA MEJOR EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN ANANO ORGANICO EN PIURA Juan Carlos Rojas Llanque ananica sac Clima y Cultivo de anano y Platano limite

Más detalles

EL RIEGO DEL PISTACHERO

EL RIEGO DEL PISTACHERO EL RIEGO DEL PISTACHERO I. INTRODUCCIÓN CARACTERISTICAS DEL CULTIVO. OBJETIVOS DEL RIEGO. II. PROGRAMACIÓN DEL RIEGO: A. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES MAXIMAS DE RIEGO. B. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RIEGO.

Más detalles

Ernesto Sifuentes-Ibarra Jaime Macías-Cervantes. Logos institucionales de los autores

Ernesto Sifuentes-Ibarra Jaime Macías-Cervantes. Logos institucionales de los autores MANEJO DEL RIEGO APOYADO CON SENSORES DE HUMEDAD TDR Y PARAMETROS DE CALENDARIZACIÓN DEL RIEGO (SUELO-PLANTA) EN SOYA EN EL DR 076 VALLE DEL CARRIZO, SIN. Ernesto Sifuentes-Ibarra Jaime Macías-Cervantes

Más detalles