TEMA 2. LA TEORÍA DEL REGISTRO Y EL ANÁLISIS DE TEXTOS: LAS. Esta teoría, que tiene como punto de referencia las teorías de Malinowski y Firth y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 2. LA TEORÍA DEL REGISTRO Y EL ANÁLISIS DE TEXTOS: LAS. Esta teoría, que tiene como punto de referencia las teorías de Malinowski y Firth y"

Transcripción

1 TEMA 2. LA TEORÍA DEL REGISTRO Y EL ANÁLISIS DE TEXTOS: LAS VARIABLES CAMPO, MODO Y TENOR Esta teoría, que tiene como punto de referencia las teorías de Malinowski y Firth y como primer impulsor a Halliday (1964,1978) distingue entre un contexto de cultura y un contexto de situación. El primero es considerado el marco cultural en el que se desenvuelve la actividad lingüística y en el que cobra sentido el lenguaje. El contexto de cultura establece el género discursivo pues es el ámbito cultural el que, en última instancia, da carta de naturaleza a las formas históricamente determinadas a las que llamamos géneros. En cuanto al contexto de situación, esto es, el que afecta de forma más directa al uso particular que un hablante realiza del sistema lingüístico, es el que determina el Registro, a variety according to use (Halliday, 1964,), la variación funcional del sistema condicionada por el uso. El objetivo de la teoría del registro queda resumido en esta cita del propio Halliday (1978:32): intentar descubrir los principios generales que gobiernan la variación (variación del lenguaje en contexto), de manera que empecemos a entender qué factores situacionales determinan qué características lingüísticas. El contexto de situación da cuenta de las propiedades situacionales del texto, es decir, de qué factores de ese contexto afectan a las elecciones lingüísticas. En este sentido, el enfoque sistémico funcional del análisis del registro y del género se ocupa de describir las estructuras de la lengua y relacionar las dimensiones contextuales del registro con la organización semántica y gramatical de la propia lengua (Eggins Martin, 2000:313). Los tres conceptos con los que se hace relación a aquellos elementos del contexto que influyen decisivamente sobre el discurso son Campo, Modo y Tenor.

2 A) CAMPO A pesar de que no hay acuerdo sobre la parcela exacta a la que cada uno se refiere, en general podemos decir que el campo está relacionado con el tema del discurso, con los conocimientos de los hablantes, con el grado de familiaridad con el tema que se supone que el auditorio posee (Eggins y Martin, 2000: 339) y afecta, básicamente a la selección del vocabulario y a la distinción gradual entre tecnicismo y lenguaje cotidiano que Pereira Rodríguez (2000: 30) representa con la siguiente figura: TÉCNICO/ ESPECIALIZADO CAMPO LA DIMENSIÓN DEL TECNICISMO COTIDIANO El campo tiene que ver con la actividad social y profesional de los hablantes y con las situaciones en las que éstas se desarrollan. El campo se caracteriza en un extremo por el uso de lenguas de especialidad y en el otro por la utilización de vocabulario que hace referencia a situaciones cotidianas y conocidas por los interlocutores. Lingüísticamente, los textos técnicos se caracterizan fundamentalmente por la utilización de un léxico especializado que sólo conocen los entendidos en ese campo de conocimiento. Es habitual también el uso de acrónimos propios de una ciencia, la sintaxis abreviada, el uso de frases en pasiva, la utilización de formas no personales del verbo, las nominalizaciones, la especificación de los nombres y el uso de la tercera persona del singular o la primera del plural (Xirinachs, 1990). En el otro extremo, el lenguaje cotidiano no utiliza ninguno de los recursos anteriores aunque es frecuente la popularización de términos técnicos que acaban convirtiéndose en habituales en el lenguaje coloquial, es el caso del vocabulario de la informática, de los automóviles, de la medicina, etc.

3 B) MODO El modo se refiere sobre todo al canal y a las limitaciones y condiciones que este impone al discurso. La diferencia principal en este ámbito es la que suele establecerse entre lengua oral y lengua escrito. En el siguiente esquema (Pereira, 2000: 35) pueden observarse distintas situaciones comunicativas y su relación con lasa variables contacto visual, presencia del auditorio e inmediatez de la respuesta. En los extremos se encuentran la conversación, que es la manifestación primera del lenguaje oral, y la escritura. conversación teléfono/ interfono e mail radio magnetófono televisión video escribir leer +visual visual visual visual +visual visual +auditorio +auditorio auditorio auditorio unidirecc. aud. unidirec. auditorio +respuesta inmediata +respuesta inmediata +respuest a rápida respuesta respuesta respuesta C)TENOR El tenor tiene que ver con las actitudes de los hablantes respecto al mensaje y respecto a la relación que mantienen el uno con el otro, con la actividad desarrollada por el hablante y sus interlocutores (Moreno Fernández, 1998: 50) y establece el nivel de formalidad del lenguaje (Pereira Rodríguez, 2000: 31). El tenor interpersonal es precisamente el que se establece a partir de la distancia social y jerárquica entre los interlocutores. La gradación se establece entre situaciones en las que se requiere una máxima formalidad y aquellas en las que el grado de formalidad es mínimo y que suelen coincidir con los usos privados o familiares de la lengua. Lingüísticamente, el tenor interpersonal se manifiesta a través de las formas de tratamiento, del uso de apelativos,

4 de la utilización de expresiones dialectales, de los cambios de código, de la selección léxica, del uso de la cortesía, etc. Para Martín (1994), el tenor es concebido como un continuo entre tres dimensiones simultáneas: poder, contacto y afecto como vemos en el siguiente esquema. IGUAL FRECUENTE PODER CONTACTO DESIGUAL ESPORÁDICO ALTO AFECTO BAJO Situación informal Situación formal Al unir verticalmente los dos extremos de cada dimensión encontramos las características definitorias de las dos situaciones formal e informal que determinan el tenor. Además de lo que venimos denominando tenor interpersonal, se distinguen también el tenor personal y el tenor funcional. El primero tiene que ver con el grado de compromiso de los hablantes con el texto y se manifiesta sobre todo a través de la modalidad; el tenor funcional se refiere a las intenciones comunicativas, a las finalidades del discurso y tiene que ver con las funciones y los actos de habla. Nosotros hemos preferido tratar estos dos aspectos en la coherencia textual. Pensamos que la implicación del hablante en el discurso y el establecimiento de unas finalidades comunicativas pueden entenderse también como la respuesta por parte de un productor a la necesidad de dotar de coherencia pragmática a su discurso, es decir, de establecer

5 una relación con el contexto que le permita expresar sus intenciones y ser comprendido por su interlocutor. ACTIVIDADES 1.Analiza los siguientes texto teniendo en cuenta los componentes de la adecuación retórica orador, destinatarios, circunstancias, finalidad, medios y escribe uno en el que varíen los destinatarios y los fines comunicativos: ESTAMOS HARTOS: D currar 12 horas/día por 600 euros pa salir de fiesta y tener q currar también los sábados y no poder salir. Ironías de la vida no? D q en Premià no quieran la mezquita no tiene España libertad d culto?

6 D las dependientas de centro comerciales q están rodeadas de productos caros para gente pudiente q ellas tampoco podrían comprar y por eso creen que pueden mirarte x encima del hombro (El PAÍS DE LAS TENTACIONES) 2. Analiza el siguiente texto teniendo en cuenta la variable campo Los glóbulos rojos de la sangre, producidos por células madre en la médula ósea, básicamente se pueden clasificar en tres grupos: linfocitos, granulocitos y monocitos. Tras su maduración, los linfocitos se transforman en linfocitos T y linfocitos B. Los granulofitos se convierten en nuetrófilos, basófilos y eosinófolos, células toda ellas que cooperan para detener a los patógenos. 3. A qué tipo de situación formal o informal pertenecen estos textos? Aporta tú algún ejemplo más. En Alicante, a 10 de junio de Por la presente se le convoca a la reunión de la Junta de Facultad que tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio B de la Facultad de Filosofía y Letras a las 11:00 horas en primera convocatoria y a las 11:30 en segunda, el próximo día 15 de junio de Todavía no tienes entradas para el concierto de Operación Triunfo de Elche? Ven a Multiópticas, hazte unas gafas de sol graduadas y no te lo pierdas! H1: Le has dicho eso a tu hermana? H2: Sí H1: Y? H2: Yo qué sé mari! es que es muy rara. Nunca sabes cómo va a reaccionar.. H1:Ya, pero qué te dijo. H2: Que sí, pero no me fío. H1: Tía, pues ya está. Ha dicho que sí no?...

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN Mª del Carmen Sánchez Manzanares Departamento de Lengua Española, Lingüística General y Traducción e Interpretación. Facultad de Letras.

Más detalles

UNIDAD 1. María Pereira Rico

UNIDAD 1. María Pereira Rico UNIDAD 1. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS 1 María Pereira Rico La lengua LA LENGUA El lenguaje es la facultad que tienen el ser humano de comunicarse por medio de símbolos que son compartidos y que permiten expresar

Más detalles

Curso de Conversación en Francés. Avanzado I

Curso de Conversación en Francés. Avanzado I Curso de Conversación en Francés Avanzado I 2008-2009 1. Introducción El Curso de Francés de Conversación Nivel Avanzado I tiene como destinatarios a aquellas personas que posean un nivel alto de competencia

Más detalles

cuadernos DIGITALES La lengua española

cuadernos DIGITALES La lengua española cuadernos DIGITALES 2011 La lengua española L E N G U A El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Facultad o capacidad humana para comunicarse Lengua Conjunto de signos lingüísticos (código o idioma)

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1001 LENGUA ESPAÑOLA Curso elemental de lengua española basado en un enfoque funcional. Los estudiantes aplican los contenidos gramaticales y léxicos necesarios para comunicarse

Más detalles

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO 1-CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre

Más detalles

EL TEXTO -PROPIEDADES TEXTUALES -TIPOS DE TEXTO: SEGÚN LA MODALIDAD DISCURSIVA Y SEGÚN SU TEMÁTICA

EL TEXTO -PROPIEDADES TEXTUALES -TIPOS DE TEXTO: SEGÚN LA MODALIDAD DISCURSIVA Y SEGÚN SU TEMÁTICA EL TEXTO -PROPIEDADES TEXTUALES -TIPOS DE TEXTO: SEGÚN LA MODALIDAD DISCURSIVA Y SEGÚN SU TEMÁTICA DEFINICIÓN DE TEXTO UNIDAD MÁXIMA DE COMUNICACIÓN, que posee SENTIDO COMPLETO, intencionadamente emitida

Más detalles

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM4 4º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Alemán A1. Programación del. primer curso

Alemán A1. Programación del. primer curso Alemán A1 Programación del primer curso Versión: noviembre de 2017 Índice Objetivos generales Objetivos específicos 1. Actividades y estrategias comunicativas 1.1. Actividades y estrategias de comprensión

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 Como facultad humana, el lenguaje tiene dos funciones definitorias: es una capacidad

Más detalles

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN ESQUEMAS Y MAPAS CONCEPTUALES Mapa conceptual de la unidad Competencias que se trabajan 1. Competencia comunicativa 2. Competencia metacognitiva 3. Competencia

Más detalles

Los tipos de textos. Tomar apuntes

Los tipos de textos. Tomar apuntes Los tipos de textos. Tomar apuntes Unidad 2 Clasificación de los textos Tipos de Textos Canal Contexto o situación Estructura Intención Orales Coloquiales Dialogados Informan Escritos Formales Narrativos

Más detalles

1. Utilización básica de una lengua extranjera en la recepción y relación con el cliente.

1. Utilización básica de una lengua extranjera en la recepción y relación con el cliente. Temario 1. Utilización básica de una lengua extranjera en la recepción y relación con el cliente. - Conocimientos básicos de sintaxis, morfología, fonética, expresiones, estructuras lingüísticas, vocabulario

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: Enseñanza de la lengua adicional al Español

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: Enseñanza de la lengua adicional al Español Expresión oral Comunica mensajes breves y extensos tomando en cuenta: 1. Enlaza frases de forma sencilla, con el fin de describir experiencias, hechos, sus sueños, esperanzas y ambiciones. La fonética

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Segundo Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Producir mensajes orales y elaborar textos escritos (exposiciones, explicaciones, resúmenes, esquemas y cuadros, etc.) a partir de mensajes orales de registros

Más detalles

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados.

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados. 2º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PONDERACIÓN COMPETENCIAS AVE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TRIMESTRES BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Más detalles

Niveles del uso del lenguaje

Niveles del uso del lenguaje Niveles del uso del lenguaje Aunque la lengua castellana o española es una sola, se usa de distintas maneras según las circunstancias. Dicho técnicamente, el emisor (hablante o escritor), el receptor (interlocutor,

Más detalles

Las variedades de la lengua. Describir una imagen.

Las variedades de la lengua. Describir una imagen. Las variedades de la lengua. Describir una imagen. Unidad 4 Variedades lingüísticas a) Lengua estándar - Permite entenderse a todos los hablantes, a pesar de las diferencias Geográficas Sociales Contextuales

Más detalles

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PCC DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. FRANCÉS TERCER CURSO (3 ESO) : Curso

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PCC DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS. FRANCÉS TERCER CURSO (3 ESO) : Curso CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evalua ción ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1: Comprensión de textos orales 1.1.Movilizar información previa sobre tipo de tarea y tema. Identificar el tipo textual,

Más detalles

Lengua Extranjera Inglés

Lengua Extranjera Inglés Lengua Extranjera Inglés CONTENIDOS a) Análisis de mensajes orales: Obtención de información global y específica de conferencias y discursos sobre temas concretos y con cierta abstracción. Estrategias

Más detalles

Licda. Xiomara Pérez

Licda. Xiomara Pérez Licda. Xiomara Pérez Hablar Leer Escribir Escuchar Expresión emocional Interacción social Control de la realidad Registro de la realidad Lenguaje al servicio de: Recuerdo de hechos Pensamiento Expresión

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

Descripción de las competencias lingüísticas de cada perfil

Descripción de las competencias lingüísticas de cada perfil DECRETO 86/1997, de 15 de abril, por el que se regula el proceso de normalización del uso del euskera en las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi. (BOPV; 17 de abril de 1997; N.º

Más detalles

Temas de Reflexión en el

Temas de Reflexión en el Temas de Reflexión en el CUADERNO DE TRABAJO. Humberto Cueva G. Temas de Reflexión El objetivo de los Temas de Reflexión es proporcionar herramientas conceptuales para que los estudiantes alcancen una

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Licda. Xiomara Pérez

Licda. Xiomara Pérez Licda. Xiomara Pérez Lenguaje natural También llamado lenguaje ordinario, es el que utiliza una comunidad lingüística con el fin primario de la comunicación y se ha construido con reglas y convenciones

Más detalles

PROGRAMA ESPAÑOL NIVEL A1-CURSO I MODALIDAD ON LINE

PROGRAMA ESPAÑOL NIVEL A1-CURSO I MODALIDAD ON LINE PROGRAMA ESPAÑOL NIVEL A1-CURSO I MODALIDAD ON LINE ESPAÑOL NIVEL A1- Curso I: Objetivos didácticos: A lo largo de este bloque el alumno aprenderá a describir su entorno inmediato de una manera elemental,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2019 Que el lenguaje se convierta en un lugar de encuentro para respetar y enriquecer las diferencias que nos unen Qué son las competencias?

Más detalles

Qué vamos a aprender en este tema?

Qué vamos a aprender en este tema? Tema 2 4º ESO Qué vamos a aprender en este tema? Comunicación: el texto expositivo y argumentativo. Semántica: qué es la Semántica y el Léxico? Significante y significado. Polisemia y monosemia. Cambio

Más detalles

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºBACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: Escuchar y comprender: Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas

Más detalles

Unidad 3 La lingüística sistémico-funcional

Unidad 3 La lingüística sistémico-funcional Unidad 3 La lingüística sistémico-funcional HALLIDAY, M.A.K. ([1978] 1998). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado (2da. Ed.). México: Fondo de Cultura

Más detalles

UNIDAD 3. GENERATIVISMO VS. FUNCIONALISMO

UNIDAD 3. GENERATIVISMO VS. FUNCIONALISMO UNIDAD 3. GENERATIVISMO VS. FUNCIONALISMO 3.1.Generativismo: principios epistemológicos. La hipótesis innatista. Competencia/actuación. Gramática generativa. Gramática Universal. La teoría de la adquisición

Más detalles

TABLAS DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓN Y COPRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

TABLAS DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓN Y COPRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS TABLAS DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓN Y COPRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS 1.- Adecuación: El candidato de nivel básico A2... Alcanza la finalidad comunicativa en intercambios breves y sencillos y comunica con

Más detalles

La comunicación y el texto. El resumen

La comunicación y el texto. El resumen La comunicación y el texto. El resumen Unidad 1 Elementos de la comunicación Comunicación > Proceso en el que se transmite o se recibe información a propósito Emisor Receptor Elementos de la comunicación

Más detalles

CLAUDIA MARIBEL BARRIOS GÒMEZ

CLAUDIA MARIBEL BARRIOS GÒMEZ CLAUDIA MARIBEL BARRIOS GÒMEZ QUÉ ES EL LENGUAJE? se considera a los procedimientos realizados por cualquier animal con el fin de comunicarse. Esto incluye al ser humano, quien posee el lenguaje más sofisticado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO Estándares de aprendizaje evaluables imprescindibles Competencias clave Lengua Castellana y Literatura. Primer curso Comprende el sentido global de

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Expresión oral y escrita de la lengua española. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas

GUÍA DOCENTE. Expresión oral y escrita de la lengua española. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Expresión oral y escrita de la lengua española PLAN DE ESTUDIOS: Grado de Publicidad y Relaciones Públicas CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales

Más detalles

Gramática española II Licenciatura en Filología hispánica. Manuel Martí Sánchez

Gramática española II Licenciatura en Filología hispánica. Manuel Martí Sánchez Gramática española II Licenciatura en Filología hispánica Manuel Martí Sánchez 1. Distinciones básicas GRAMÁTICA gramática y Gramática gramática: constituyentes y niveles Gramática: científica y aplicada

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

Pragmática. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 16/03/2017.

Pragmática. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 16/03/2017. Pragmática César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 16/03/2017 caguilara@uc.cl Síntesis de la clase anterior (1) En la clase anterior, hicimos un resumen del capítulo 2 de la Dra. Escandell Vidal,

Más detalles

1º y 2º ESO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización

1º y 2º ESO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización 1º y 2º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización y de exigencia propios de cada curso. Se considerarán

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DE ADMISIÓN LENGUAJE SEGUNDO BÁSICO 2018

TEMARIO EXAMEN DE ADMISIÓN LENGUAJE SEGUNDO BÁSICO 2018 SEGUNDO BÁSICO 2018 1. COMPRENSIÓN LECTORA Lectura comprensiva de textos de breve extensión y dificultad. Lectura e ilustración de oraciones. 2. ORTOGRAFÍA Uso de mayúscula y puntuación. 3. CONCIENCIA

Más detalles

Saber hablar. Instituto Cervantes AGUI LAR

Saber hablar. Instituto Cervantes AGUI LAR Saber hablar Instituto Cervantes AGUI LAR A Indice Presentación... 13 Capítulo 1. Qué es saber hablar?... 19 1.1. Qué es saber hablar y, sobre todo, qué es saber hablar bien?... 20 1.2. Saber hablar es

Más detalles

Competencias Comunicativas.

Competencias Comunicativas. Competencias Comunicativas. María Fernanda Campo Saavedra Mauricio Perfetti del Corral Mónica López Castro Heublyn Castro Valderrama Heublyn Castro Valderrama María Fernanda Dueñas Yonar Eduardo Figueroa

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

Comprensión Auditiva C2

Comprensión Auditiva C2 Comprensión Auditiva C2 No tengo ninguna dificultad en comprender el lenguaje oral, aún cuando se hable relativamente rápido. Puedo comprender acentos y dialectos que difieran un tanto de la lengua estándar,

Más detalles

EL TEXTO. propiedades y tipos

EL TEXTO. propiedades y tipos EL TEXTO propiedades y tipos CARACTERÍSTICAS 1. Es la unidad máxima de comunicación, ya que nos comunicamos a través de ellos. 2. Pueden ser un solo enunciado o una extensa obra literaria de varios tomos.

Más detalles

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de 3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización y de exigencia propios de cada curso. Se considerarán

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2º BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Obtenemos información tanto sobre el avance individual de los alumnos en el proceso de aprendizaje como sobre la programación y su aplicación.

Más detalles

B1 INTERMEDIO CONTENIDOS GRAMATICALES

B1 INTERMEDIO CONTENIDOS GRAMATICALES NIVEL B1 Intermedio El alumno puede expresar oralmente y por escrito sus opiniones argumentándolas y será capaz de resumir y parafrasear, además de tratar de influir en las opiniones y reacciones de los

Más detalles

EL CONCEPTO DE TEXTO -PROPIEDADES TEXTUALES ADECUACIÓN COHERENCIA COHESIÓN

EL CONCEPTO DE TEXTO -PROPIEDADES TEXTUALES ADECUACIÓN COHERENCIA COHESIÓN EL CONCEPTO DE TEXTO -PROPIEDADES TEXTUALES ADECUACIÓN COHERENCIA COHESIÓN DEFINICIÓN DE TEXTO UNIDAD MÁXIMA DE COMUNICACIÓN, que posee SENTIDO COMPLETO, intencionadamente emitida por un hablante en una

Más detalles

Identifica terminología propia del Ciclo Formativo de Informática y Comunicaciones en inglés. Selecciona los datos claves de un texto informativo.

Identifica terminología propia del Ciclo Formativo de Informática y Comunicaciones en inglés. Selecciona los datos claves de un texto informativo. 1º FP Básica Estándares de aprendizaje evaluables básicos 1. COMPRESIÓN ESCRITA: Identifica terminología propia del Ciclo Formativo de Informática y Comunicaciones en inglés. Selecciona los datos claves

Más detalles

Departament de Llengua castellana i Literatura Programació didàctica Literatura castellana

Departament de Llengua castellana i Literatura Programació didàctica Literatura castellana Generalitat de Catalunya. Departament d Educació IES OLORDA Carles Buigas, 22-28 08980 Sant Feliu de Llobregat Tel. 93 666 10 92 Fax 93 666 29 94 e-mail: iesolorda@xtec.cat http://www.iesolorda.org Departament

Más detalles

M E D I C I N A I N G R E S O COMPRENSIÓN DE TEXTOS CURSO DE APOYO

M E D I C I N A I N G R E S O COMPRENSIÓN DE TEXTOS CURSO DE APOYO M E D I C I N A I N G R E S O 2 0 1 8 COMPRENSIÓN DE TEXTOS CURSO DE APOYO Comprensión de textos MEDICINA 2018 AGUSTÍN HERNANDORENA ahernandorena@gmail.com --- HORARIOS Lunes de 12 a 14 horas (AULA 113

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS Descripción de cursos Año académico 2017-2018 ENERO, JUNIO Y JULIO PROGRAMA DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CAMPUS MADRID-PRINCESA 2017-2018 NIVEL A1 (PRINCIPIANTES) CH1601 LENGUA

Más detalles

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO METAS GLOBALES: 1. MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (ESCRIBIR) 2. MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (LEER) 3. MEJORAR LA PRODUCCIÓN

Más detalles

TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN. Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez

TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN. Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez FUNCIONES DEL LENGUAJE Función n emotiva o expresiva: El proceso comunicativo está centrado en el hablante o el emisor. Se utiliza para

Más detalles

DESARROLLO: También un texto es una composición de caracteres imprimibles generados por un alborno de descifrado. TIPOS DE TEXTO: Texto Narrativo Se

DESARROLLO: También un texto es una composición de caracteres imprimibles generados por un alborno de descifrado. TIPOS DE TEXTO: Texto Narrativo Se INTRODUCCION EXTO: Es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que esta internamente estructurados, producido por un emisor que actúa movido

Más detalles

Competencia comunicativa > Competencia lingüí. es el conocimiento del vocabulario y la capacidad de usarlo. competencia semántica

Competencia comunicativa > Competencia lingüí. es el conocimiento del vocabulario y la capacidad de usarlo. competencia semántica LA COMPETENCIA LÉXICAL Competencia comunicativa > Competencia lingüí üística> Competencia léxica l (?)( La competencia léxica l es el conocimiento del vocabulario y la capacidad de usarlo. competencia

Más detalles

Con qué modelo se corresponden las siguientes expresiones?:

Con qué modelo se corresponden las siguientes expresiones?: METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE E/LE PUNTO DE PARTIDA A. LOS MODELOS DE PROGRAMAS Organización de los manuales: 2 posibles modelos de programas: Modelo 1 Modelo 2 El estudiante tiene que aprender 1. El

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Profesor de Español para Extranjeros ELE Profesor de Español para Extranjeros ELE Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 420 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Profesor de Español para Extranjeros

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Bloque 1 Crit. Eval. 1. Identificar el sentido global de textos orales breves y estructurados, de temas diversos vinculados al entorno más directo

Más detalles

Acerca del lenguaje científico-técnico Sus características y clasificación

Acerca del lenguaje científico-técnico Sus características y clasificación DIT Acerca del lenguaje científico-técnico Sus características y clasificación Cada actividad especializada, cada grupo social formado alrededor de un campo de interés común, genera una cierta formalización

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Lengua Española: Norma y Uso" LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Lengua Española: Norma y Uso LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Lengua Española: Norma y Uso" LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002) Departamento de Lengua Española, Ling. y Tª. de la Lit. Facultad de Comunicación DATOS

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN Programa: Administración Comercial Departamento: Estudios Básicos y Formación

Más detalles

1 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1 ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 1. Clasifica las siguientes expresiones propias del estilo informal según el grupo al que correspondan: Naranjas de la China Cosa Vaya por Dios! No te puedes fiar de nadie Tío Eso Hasta ahí podíamos llegar

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Nombre del Documento: PLAN DE ÁREA Versión 01 Página 1 de 1 Grado Área: LENGUA CASTELLANA Grado: 10 Docente(s): LILIA VIDES Objetivos: Objetivo de grado: Reconocer los aspectos formales y conceptuales

Más detalles

Reconocer las principales nociones asociadas a la idea de Lenguaje, pudiéndolas diferenciar de otras comunes e interrelacionadas.

Reconocer las principales nociones asociadas a la idea de Lenguaje, pudiéndolas diferenciar de otras comunes e interrelacionadas. Reconocer las principales nociones asociadas a la idea de Lenguaje, pudiéndolas diferenciar de otras comunes e interrelacionadas. Comprender la hipótesis del origen indoeuropeo de la lengua. Identificar

Más detalles

El uso lingüístico sólo puede tener lugar en contextos sociales y situaciones concretos.

El uso lingüístico sólo puede tener lugar en contextos sociales y situaciones concretos. Sociolingüística El uso lingüístico sólo puede tener lugar en contextos sociales y situaciones concretos. Sociolingüística Variables lingüísticas Variables extranlingüísticas Fonética-fonológica Morfología

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.2 (60 horas, 6 ECTS)

PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.2 (60 horas, 6 ECTS) PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.2 (60 horas, 6 ECTS) NIVEL C2.2 El curso C.2.2 consiste en 60 horas de enseñanza y aprendizaje presenciales, a razón de 6 horas semanales a lo largo de dos meses. Durante

Más detalles

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 4ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y especifico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma clara y

Más detalles

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Presencial del curso:

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Presencial del curso: PROGRAMA DE CURSO I.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1.- Nombre del Lengua Mapuche (Nivel A1) Curso 1.2.- Carrera Filosofía 1.3.- Tipo de curso Semestral 1.4- Descripción e Intención formativa del Curso El

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comprender la información

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel

Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 200 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada En el ámbito de la

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS 1º de Bachillerato (Materia optativa) Objetivos específicos: Los objetivos de Francés 2ª

Más detalles

PROGRAMACION CURSO 2018 / Página web

PROGRAMACION CURSO 2018 / Página web DEPARTAMENTO DE FRANCES CURSO 2018 / 2019 PROGRAMACION CURSO 2018 / 2019 Página web Oviedo, a 5 de OCTUBRE de 2018 El Jefe del Departamento B. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR EVALUACIONES Y CONCRECIÓN

Más detalles

SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes

SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes SPANSKA Plan de estudios para la enseñanza de sueco para inmigrantes Objetivo de la formación La enseñanza de sueco para inmigrantes es una formación lingüística calificada que tiene como objetivo proporcionar

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP4DC01]: Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos, conocidos y que no exijan conocimientos especializados,

Más detalles

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 4ºESO Bilingüe BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y especifico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma

Más detalles

El triple filtro de Sócrates

El triple filtro de Sócrates UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Material preparado por el Lic. Francisco Javier García Núñez Validado por el equipo de profesores de Lenguaje y Comunicación

Más detalles

INDICE. Prólogo. Introducción

INDICE. Prólogo. Introducción INDICE Prólogo XV Introducción XIX Capitulo Primero. Desarrollo Simbólico del Hombre 1 Introducción 1 1. Desarrollo humano y lenguaje 2 2. Comunicación animal y humana 6 3. La función simbólica 10 4. El

Más detalles

Maestría Comunicación y tecnologías educativas Módulo propedéutico Tutora: Mtra. Ma. del Rocío Ruíz Méndez

Maestría Comunicación y tecnologías educativas Módulo propedéutico Tutora: Mtra. Ma. del Rocío Ruíz Méndez Maestría Comunicación y tecnologías educativas Módulo propedéutico Tutora: Mtra. Ma. del Rocío Ruíz Méndez Alumnos: Alejandro Torres Mendoza Argelia Reyes Tapia Jaime Soni Lárraga Aula de capacitación

Más detalles

IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO DATOS GENERALES

IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO DATOS GENERALES IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO 2016-2017 1. DATOS GENERALES Días: miércoles y jueves Horario: 19:00-21:00 Aula: Aula 1.12, Edificio Paulo Freire Créditos ECTS: 12 Nº de horas lectivas: 90 horas Inicio

Más detalles

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel A1 - Curso I Descripción

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel A1 - Curso I Descripción Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel A1 - Curso I Descripción Objetivos didácticos: A lo largo de este bloque el alumno aprenderá a describir su entorno inmediato de una manera elemental, a

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE FRANCÉS BACHILLERATO PRIMER CURSO.

OBJETIVOS GENERALES DE FRANCÉS BACHILLERATO PRIMER CURSO. OBJETIVOS GENERALES DE FRANCÉS BACHILLERATO PRIMER CURSO. con Preparación para los exámenes del DELF (nivel B1-B2 del Marco Europeo Común de Referencia) CURSO 2017-18 I. Introducción Se utiliza el lenguaje

Más detalles

EL TEXTO -PROPIEDADES TEXTUALES -TIPOS DE TEXTO: SEGÚN LA MODALIDAD DISCURSIVA Y SEGÚN SU TEMÁTICA

EL TEXTO -PROPIEDADES TEXTUALES -TIPOS DE TEXTO: SEGÚN LA MODALIDAD DISCURSIVA Y SEGÚN SU TEMÁTICA EL TEXTO -PROPIEDADES TEXTUALES -TIPOS DE TEXTO: SEGÚN LA MODALIDAD DISCURSIVA Y SEGÚN SU TEMÁTICA DEFINICIÓN DE TEXTO UNIDAD MÁXIMA DE COMUNICACIÓN, que posee SENTIDO COMPLETO, intencionadamente emitida

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO DEPARTAMENTO DE FRANCÉS - CRITERIOS CALIFICACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO Los criterios de calificación se vinculan directamente a los criterios de evaluación que, para

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA DE 1º DE ESO. OBJETIVOS 1.Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo

Más detalles

Clases de publicidad. Textos publicitarios.

Clases de publicidad. Textos publicitarios. Página 1 de 5 Textos publicitarios Clases de publicidad Bajo la denominación común de publicidad se recogen actividades comunicativas muy variadas que, aunque comparten los recursos empleados para elaborar

Más detalles