Distribuciones de frecuencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Distribuciones de frecuencia"

Transcripción

1 Distribuciones de frecuencia Distribución de frecuencias simple Por: Sandra Elvia Pérez Observa los datos que se muestran en la tabla 1, que fueron obtenidos al realizar un conteo del número de autos vendidos en las últimas 20 semanas en una agencia en Salamanca, Guanajuato Tabla 1. Autos vendidos en 20 semanas. Cuántas semanas se vendieron 4 autos? Cuántas semanas sólo se vendió un automóvil? Debido a que esta tabla de valores sólo contiene 20 datos, es posible responder las preguntas mediante simple conteo, pero qué pasaría si en lugar de 20 datos fueran 65 o 750, se complicaría estar contando, no crees? Cuando es necesario organizar los datos se utilizan las distribuciones de frecuencia que son representaciones en donde se indica cuántas veces ocurrió un evento, es decir, qué tan frecuente fue. Existen dos tipos de distribuciones de frecuencia: la distribución de frecuencias simple y por intervalos. Distribución de frecuencias simple Una distribución de frecuencias simple es la que indica la cantidad de veces que ocurre un evento; por lo general los eventos se ordenan del menor al mayor aunque hay quienes lo hacen en sentido inverso. En este curso, para evitar ambigüedades, lo haremos del menor al mayor de los datos. 1

2 Este tipo de distribuciones se utilizan cuando los datos se repiten con frecuencia, como en el ejemplo de la tabla 1. Si observas con detenimiento, hubo 5 semanas en las que se vendieron 4 autos, y hubo 2 semanas en las que sólo se vendió uno. Para construir una distribución de frecuencias, es necesario determinar el número de veces que se repite un evento. En el ejemplo que se ha estado manejando, se refiere al número de automóviles vendidos. Observa que en la tabla 1 sólo aparecen valores del 0 al 6, es decir, ha habido semanas en las que no se ha vendido un solo auto y ha habido semanas en las que se han vendido 6 coches. En la tabla 2 se muestra cómo se construye una distribución de frecuencias simple. Número de automóviles vendidos X Conteo Número de semanas que ocurrió la venta f 0 / 1 1 // 2 2 // 2 3 //// 4 4 ///// 5 5 //// 4 6 // 2 Tabla 2. Conteo de automóviles vendidos por semana. Finalmente la distribución de frecuencias queda: Número de automóviles vendidos x Número de semanas que ocurrió la venta f Tabla 3. Tabla de distribución de frecuencias simples de los autos vendidos. 2

3 En la tabla 3, ya no aparece la columna que se usó para realizar el conteo. Regresando a las preguntas del principio: Cuántas semanas se vendieron 4 autos? Cuántas semanas sólo se vendió un automóvil? Al examinar la tabla 3 se observa que 5 semanas se vendieron 4 automóviles y 2 semanas sólo se vendió un auto. Ahora es más sencillo extraer información de los datos. Este es el propósito de construir distribuciones de frecuencia, extraer información de datos, porque de qué servirían los datos si no proporcionan ninguna información útil? La distribución de frecuencia simple se utiliza cuando tenemos datos que se repiten y pueden clasificarse en una tabla relativamente pequeña, la cual permite un manejo mejor de los datos. Qué sucede cuando tenemos muchos datos y éstos no se repiten? Imagina que quisiéramos concentrar los datos que nos proporcionan las defunciones de personas infectadas por la influenza A (H1N1) de acuerdo a las edades, si queremos conocer los datos de las personas de 1 a 80 años, al menos tendríamos una tabla con 80 renglones. Para estos casos se utiliza la distribución de frecuencias con intervalos. Distribución de frecuencias con intervalos La distribución de frecuencias por intervalos, lo que hace es presentar la información por grupos llamados clases, se recomienda que cuando hay más de 15 datos diferentes se presente la información de esta forma para poderla asimilar de mejor manera. A continuación se muestra la información de defunciones por influenza A (H1N1) que presentó la Secretaría de Salud (2009) al 2 de diciembre de

4 Figura 1. Defunciones al 2 de diciembre de 2009 por influenza A (H1N1) (Secretaría de Salud, 2009, p. 4). Como puedes observar, los datos se presentan por grupos de edades de 1 a 4, de 5 a 9, de 45 a 49, etc. Observa cómo los intervalos siempre son iguales, por lo que podemos concluir que las clases deben de ser de igual tamaño. Para poder identificar una clase de otra se enumera del 1 a la clase que corresponda, Así en la figura 1, la clase 4 está representada por el intervalo de 10 a 14 o la clase 9 está representada por el intervalo de 35 a 39. Los límites extremos de cada clase se denominan límite Inferior y superior de clase, respectivamente. Así por ejemplo: En la clase 4 el límite inferior será 10 y el límite superior será 14 Cómo se construye una distribución de frecuencias con intervalos? El procedimiento para organizar los datos en una distribución de frecuencias con intervalos se detalla en la tabla 4: 4

5 Paso a realizar 1) Encontrar el dato mayor y el dato menor. Descripción El primer paso para crear una distribución de frecuencias por intervalos (llamados también clases), es encontrar el número mayor y el número menor. 2) Calcular el rango. Para calcular el rango de los valores se efectúa la diferencia del dato mayor menos el dato menor. rango dato mayor dato menor 3) Determinar el número de intervalos (o clases) a utilizar. No existe una regla estricta que indique el número de clases que debe tener una distribución de frecuencias por intervalos, sin embargo se recomienda que sean de 5 a 20 clases como máximo. En una distribución como sigue Cantidad de datos Número de clases recomendadas Menos de 50 De 5 a 7 50 a a a 250 De 7 a 12 De mas de a 20 4) Ancho de clase. El ancho de clase se define como la diferencia entre los límites superiores o inferiores consecutivos. Una vez que se tiene el rango y el número de clases, el ancho de clase es sencillo determinar usando la fórmula: Ancho de Rango clase No. de clases 5

6 5) Determinar el límite inferior y superior de cada clase. 6) Construir la distribución de frecuencias. Se tiene que comenzar por la primera clase, así que el límite inferior tiene que ser un número un poco menor al dato menor y el límite superior se define sumándole el ancho de clase. Una vez que se han determinado los límites inferior y superior de cada clase es necesario cuantificar los datos que se encuentran entre esos valores. A continuación se presenta un ejemplo: Tabla 4. Pasos para construir una tabla de frecuencias con intervalos. Para determinar el grado de nutrición de 40 alumnos de preparatoria se tomaron la altura en centímetros de cada uno de ellos y se muestran en la tabla Tabla 5. Altura en cm de 40 estudiantes de preparatoria. Usemos nuevamente el procedimiento para organizar los datos en una distribución de frecuencias con intervalos, como se muestra en la tabla 6. 6

7 Paso a realizar Ejemplo 1) Encontrar el dato mayor y el dato menor. Dato mayor=185 Dato menor =115 2) Calcular el rango. rango dato mayor dato menor rango ) Determinar el número de intervalos (o clases) a utilizar. Como son 40 datos se recomienda que se puedan tomar de 5 a 7 clases y en este caso tomaremos 5 clases. 4) Ancho de clase. Ancho de clase Rango No. de clases ) Determinar el límite inferior y superior de cada clase. Dato menor =115 Podemos comenzar en 114 (límite inferior) Límite superior será =128 La siguiente será de 129 a 143 Y así sucesivamente 6) Construir la distribución de frecuencias. Clase Frecuencia absoluta Total de datos 40 Tabla 6. Pasos para construir la tabla de frecuencias por intervalos de la altura en cm de 40 estudiantes de preparatoria. 7

8 Una tabla de distribución de frecuencias por intervalos requiere de un poco más de información, para ello se anexan algunas columnas que más adelante se utilizarán para analizar y mostrar la información. Frecuencia relativa, frecuencia acumulada, frecuencia relativa acumulada Una vez que se ha construido la tabla 6, se puede extraer fácilmente más información. La tabla 7 muestra, además de la frecuencia absoluta (ya calculada), el porcentaje relativo, la frecuencia acumulada y el porcentaje acumulado. Frecuencia relativa Muestra la frecuencia de una clase como un porcentaje del total de datos. frecuencia de clase 100% Total de estudiantes Frecuencia absoluta acumulada En cada clase indica cuántos datos se llevan acumulados. Frecuencia relativa acumulada En cada clase indica el porcentaje que se lleva acumulado. Completa la tabla 6. Clase (Estatura en centímetros) Frecuencia absoluta Frecuencia relativa % 22.5% Frecuencia acumulada Porcentaje acumulado % % 25% % + 25% =47.5% % % % % % % Total de datos n = 40 Tabla 7. Tabla de frecuencias por intervalos con frecuencia absoluta y relativa y sus respectivas frecuencias acumuladas. 8

9 Para qué sirve toda esta información? Sirve para responder diferentes preguntas como las siguientes: 1. Cuántos alumnos miden entre 129 y 143 cm? Esta respuesta se encuentra en la columna de las frecuencias absolutas es decir 10 alumnos. 2. Cuántos alumnos tienen una estatura menor o igual a 158cm? Esta respuesta está en la columna de frecuencias absolutas acumuladas, es decir, 25 alumnos. 3. Qué porcentaje de alumnos tiene una estatura menor o igual a 173 cm? Esta respuesta está en la columna de frecuencias relativas acumuladas, es decir, 82.5%. Como puedes darte cuenta el manejo de la información depende de la cantidad de datos con la que estés trabajando y el tipo de datos. Referencia Secretaría de Salud. (2 de diciembre de 2009). Defunciones según sexo y edad. En Situación actual de la epidemia. México: Autor. Bibliografía Evans, J. R. & Lindsay, W. M. (2008). Administración y control de la calidad (7a. ed.; F. Sánchez, Trad.). México: Cengage Learning. Fuenlabrada, S. (2002). Probabilidad y Estadística. México: Mc Graw Hill. Magaña, L. (2003). Matemáticas III, Estadística y Probabilidad. México: Compañía Editorial Nueva Imagen. 9

Medidas de dispersión

Medidas de dispersión Medidas de dispersión Por: Sandra Elvia Pérez Rango En un estudio estadístico El rango se define como la diferencia que existe entre el mayor y el menor de los datos analizados. Esto es, si se realiza

Más detalles

Representaciones gráficas

Representaciones gráficas Representaciones gráficas Por: Sandra Elvia Pérez El expresar información de forma gráfica permite que cualquier persona pueda interpretar los datos en una tabla de distribuciones de frecuencias, pero

Más detalles

Conceptos básicos de estadística

Conceptos básicos de estadística Conceptos básicos de estadística Por: Sandra Elvia Pérez Tal vez puedas pensar que la estadística es una ciencia aislada que nunca has utilizado y que tampoco nunca vas a usar, sin embargo alguna vez has

Más detalles

Distribuciones de frecuencia

Distribuciones de frecuencia Distribuciones de frecuencia por Oliverio Ramírez Distribución de frecuencias simple Un conjunto de datos puede organizarse de diferentes maneras. La forma como se elija dependerá, entre otras cosas, de

Más detalles

Tablas de frecuencias con datos agrupados

Tablas de frecuencias con datos agrupados Tablas de frecuencias con datos agrupados Cuando los valores de la variable son muchos, conviene agrupar los datos en intervalos o clases para así realizar un mejor análisis e interpretación de ellos.

Más detalles

Seguramente has escuchado la frase: Una imagen vale más que mil palabras

Seguramente has escuchado la frase: Una imagen vale más que mil palabras Gráficas por Oliverio Ramírez Seguramente has escuchado la frase: Una imagen vale más que mil palabras Estás de acuerdo con ella? La pregunta viene al tema porque aunque las distribuciones de frecuencia

Más detalles

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas

Más detalles

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: Agosto de 2016

Más detalles

Unidad V. Control Estadístico de la Calidad

Unidad V. Control Estadístico de la Calidad UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- NORTE - SEDE REGIONAL ESTELÍ Unidad V. Control Estadístico de la Calidad Objetivos Reconocer los principios estadísticos del control de calidad. Explicar la forma

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. GLOSARIO ESTADÍSTICO Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIALES Es el estudio científico de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar los datos

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE Glosario Media: es la puntuación promedio de un grupo de datos. Mediana: la mediana viene a ser la

Más detalles

Estadística Inga Patricia Juárez, 2017 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Estadística Inga Patricia Juárez, 2017 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Las medidas de tendencia central nos proporcionan la descripción significativa de un conjunto de observaciones. Como su nombre lo indica, son datos de una variable que tienden

Más detalles

Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico.

Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico. 1. Definición: 1.1 Estadística Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico. 1.2 Población Colección o conjunto de personas,

Más detalles

UNIDAD 6 Medidas de tendencia central

UNIDAD 6 Medidas de tendencia central UNIDAD Medidas de tendencia central UNIDAD MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL = EJEMPLO. ó Al estudiar la información estadística de los histogramas y los polígonos de frecuencia, se puso en evidencia un significativo

Más detalles

Sueldo mensual Estrato Número de hermanos Deporte favorito Tiempo que tardo en hacr una tarea Sexo

Sueldo mensual Estrato Número de hermanos Deporte favorito Tiempo que tardo en hacr una tarea Sexo 1 1 Datos Agrupados Las características de los elementos de una población pueden ser de tipo cualitativo o de tipo cuantitativo. En el primero caso se trata de cualidades que distinguen un elemento de

Más detalles

Construcción de una base de datos

Construcción de una base de datos Estadística Aplicada a la Investigación en Salud Medwave. Año XI, No. 2, Febrero 2011. Open Access, Creative Commons. Construcción de una base de datos Autor: Fernando Quevedo Ricardi (1) Filiación: (1)

Más detalles

Tema 2: Distribuciones de frecuencia y gráficas para datos categórico y discretos 1.1-1

Tema 2: Distribuciones de frecuencia y gráficas para datos categórico y discretos 1.1-1 1 Tema 2: Distribuciones de frecuencia y gráficas para datos categórico y discretos 1.1-1 Características importantes de la data 1. Centro: Un valor representativo o promedio que indica dónde se encuentra

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE MEDIA, MODA Y MEDIANA Y OTROS

EJERCICIOS RESUELTOS DE MEDIA, MODA Y MEDIANA Y OTROS EJERCICIOS RESUELTOS DE MEDIA, MODA Y MEDIANA Y OTROS 1. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla. Absoluta fi 61 5 64 18 67 42 70 27 73 8 100 Calcular : la media, medina

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Probabilidad y Estadística Tema 4 Variables aleatorias Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Describir las características de las variables aleatorias discretas y continuas.

Más detalles

Lección 19: Registr o y organización de da tos

Lección 19: Registr o y organización de da tos Lección 19: Registr o y organización de da tos Muchas veces interesa conocer ciertas características de personas, objetos, animales, plantas etc. Cada una de las características que nos interesa conocer

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANA 3

ESTADÍSTICA SEMANA 3 ESTADÍSTICA SEMANA 3 ÍNDICE MEDIDAS DESCRIPTIVAS... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEFINICIÓN MEDIDA DESCRIPTIVA... 3 MEDIDAS DE POSICIÓN... 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL... 4 MEDIA ARITMÉTICA O PROMEDIO...

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS. ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA N DURACION

Más detalles

ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL

ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL 0. REPASO DE ESTADÍSTICA La estadística es la parte de las Matemática que estudia los fenómenos que se prestan a cuantificación, que generan conjunto de datos. La misión del estadístico

Más detalles

TEMA 7. ESTADÍSTICA. INDIVÍDUO: Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.

TEMA 7. ESTADÍSTICA. INDIVÍDUO: Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra. TEMA 7. ESTADÍSTICA ACCESO CICLO SUPERIOR En esta sociedad resulta imprescindible disponer de técnicas que permitan obtener, de forma sencilla y fiable, información de los diferentes conjuntos de datos

Más detalles

Estadística para la toma de decisiones. SESIÓN # 8. Aplicaciones de Excel en la estadística

Estadística para la toma de decisiones. SESIÓN # 8. Aplicaciones de Excel en la estadística Estadística para la toma de decisiones. SESIÓN # 8. Aplicaciones de Excel en la estadística Contextualización. En esta sesión se utilizara la hoja de cálculo de Excel para generar datos cualitativos o

Más detalles

173 ESO. Actividad en el día. Seguridad en el bricolaje:

173 ESO. Actividad en el día. Seguridad en el bricolaje: Seguridad en el bricolaje: 173 ESO «Para no golpearse con el martillo en los dedos al calvar un clavo en la pared, basta sostener el clavo con las dos manos» Actividad en el día Comida 8% Libre 21% Est

Más detalles

OBJETIVOS. Tablas de frecuencia y distribución de frecuencias. Descripción de datos: Tablas y distribuciones de frecuencia y su representación

OBJETIVOS. Tablas de frecuencia y distribución de frecuencias. Descripción de datos: Tablas y distribuciones de frecuencia y su representación Lind,Douglas; William G. Marchal y Samuel A. Wathen (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía, 15 ed., McGraw Hill, China. UAMX Descripción de datos: Tablas y distribuciones de frecuencia

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO GUÍA DE ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO SEGUNDO PERIODO MEDIDAS DE POSICIÓN Las medidas de posición son medidas que permiten dividir el conjunto de datos en partes porcentuales. Estas medidas se usan para describir

Más detalles

Medidas de tendencia central. Ejercicios propuestos M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez Abril 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual 1 INSTRUCCIONES Haciendo uso de Excel, resuelve los siguientes ejercicios

Más detalles

alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i

alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i 14, 15, 13, 13, 14 15, 15, 18, 14, 13 15, 13, 14, 15, 16 14, 15, 13, 13, 15 Tabla de frecuencias F i h i H i 13 6 6 30% 30% 14 5 11 25% 55% 15 7 18 35% 90% 16 1 19 5% 95% 18 1 20 5% 100% Suma total 20

Más detalles

Tabla de datos agrupados

Tabla de datos agrupados Tabla de datos agrupados C.M. Y E.M.G. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA G.A.F.Z 11/09/2017 1 Los siguientes datos representan kilos de carne vendidos diariamente por un pequeño comerciante que surte el comedor

Más detalles

Se abordarán algunos ejemplos complementarios del tema de distribución de frecuencias y

Se abordarán algunos ejemplos complementarios del tema de distribución de frecuencias y Se abordarán algunos ejemplos complementarios del tema de distribución de frecuencias y sus gráficas. En el ejemplo 1, inciso a) se tiene una lista de números en forma desordenada, ordenarla en forma ascendente

Más detalles

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos:

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: ESTADISTICA Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: a) Estadística como enumeración de datos. b) Estadística como descripción, es decir, a través de un análisis

Más detalles

Probabilidad y Estadística

Probabilidad y Estadística Probabilidad y Estadística Tema 9 Experimentación y presentación de datos Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Describir los conceptos de experimentación y determinación

Más detalles

Control Estadístico de Procesos. Medidas de Tendencia Central

Control Estadístico de Procesos. Medidas de Tendencia Central Control Estadístico de Procesos Medidas de Tendencia Central Una característica importante de cualquier población es su posición, es decir, donde está situada con respecto al eje de abscisas (Eje horizontal).

Más detalles

142 GUSTAVO A. DUFFOUR

142 GUSTAVO A. DUFFOUR La Estadística Descriptiva tiene su origen mil o dos mil años antes de Cristo, en Egipto, China y Mesopotamia, donde se hacían censos para la administración de los imperios. Los egipcios contaban con un

Más detalles

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento que imparte la materia: Matemáticas

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento que imparte la materia: Matemáticas Materia: Bioestadística I Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento que imparte la materia: Matemáticas Eje de Formación: Básica Carácter:

Más detalles

UNIDAD 7 Medidas de dispersión

UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 Medidas de dispersión UNIDAD 7 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Al calcular un promedio, por ejemplo la media aritmética no sabemos su representatividad para ese conjunto de datos. La información suministrada

Más detalles

ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES

ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES CURSO 2010 TURNO VESPERTINO Y NOCTURNO Docentes: Mariana Cabrera - Laura Noboa - Verónica Curbelo Estadística es una materia que se brinda en el primer semestre del

Más detalles

Poblaciones y muestras

Poblaciones y muestras PERIODO 1 Estadística: Es la ciencia de recolectar, organizar, analizar e interpretar información La aplicación del método científico en el análisis de datos numéricos con el fin de tomar decisiones racionales

Más detalles

Lección 19: Histogramas

Lección 19: Histogramas Lección 19: Histogramas En las lecciones anteriores representamos gráficamente algunos conjuntos de valores, ya sea con gráficas de barras o con gráficas circulares. Sin embargo con las variables numéricas

Más detalles

Organización y. de los Datos

Organización y. de los Datos Organización y Presentación de los Datos La estadística tienen como objetivos sintetizar, organizar, analizar y extraer la variación más relevante de un fenómeno en particular. De tal forma, los datos

Más detalles

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE #10 EXCEL 2003

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE #10 EXCEL 2003 GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE #10 EXCEL 2003 Tema: Resumen: FUNCIONES ESTADISTICAS Muestreo, estadígrafos y construcción de Tabla de Frecuencias. Acción # Haga lo que se indica Destaca el resultado de una acción.

Más detalles

Tutorial MT-a3. Matemática Tutorial Nivel Avanzado. Probabilidad y estadística

Tutorial MT-a3. Matemática Tutorial Nivel Avanzado. Probabilidad y estadística 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-a3 Matemática 2006 Tutorial Nivel Avanzado Probabilidad y estadística Matemática 2006 Tutorial Probabilidad y estadística Marco Teórico 1. Probabilidad P(#)

Más detalles

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O Apuntes y ejercicios de Estadística para º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,

Más detalles

Hasta ahora hemos considerado una variable. En este tema estudiamos varias variables y cada una de ellas representa una característica.

Hasta ahora hemos considerado una variable. En este tema estudiamos varias variables y cada una de ellas representa una característica. Estadística Administrativa. 006-007. J.A. Mayor Tema 7. Series estadísticas de dos caracteres. Distribuciones de frecuencias. Medidas de asociación RESUMEN DE TRABAJO PARA LA CLASE Hasta ahora hemos considerado

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central Medidas de Tendencia Central En cualquier análisis o interpretación, se pueden usar muchas medidas descriptivas que representan las propiedades de tendencia central, variación y forma para resumir las

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1 Sesión No. 5 Nombre: Estadística descriptiva Contextualización En las sesiones anteriores aprendiste cuales son los diferentes tipos de datos utilizados

Más detalles

Datos de tipo cuantitativo

Datos de tipo cuantitativo Datos de tipo cuantitativo Introducción Son aquellos que están representados por números: Número de hijos, nota de un examen, goles a favor o en contra, el peso, la estatura, la densidad de un líquido,

Más detalles

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,

Más detalles

MÓDULO II. TABULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS TIPOS DE TABLAS ESTADÍSTICAS. Variables - Atributos. Tabla. 26

MÓDULO II. TABULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS TIPOS DE TABLAS ESTADÍSTICAS. Variables - Atributos. Tabla. 26 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN SUBPROYECTO:

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: REPASO Y APOYO RECONOCER Y DIFERENCIAR LOS CONCEPTOS DE POBLACIÓN Y MUESTRA OBJETIVO 1 La Estadística es la ciencia encargada de recoger, analizar e interpretar los datos relativos a un conjunto de elementos.

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN TURISMO TEMA: POBLACIONES Y MUESTRAS M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: AGOSTO DE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE ESTADÍSTICA UNIDAD DE COMPETENCIA II: MÉTODOS

Más detalles

Origen de la Estadística. Ejercicio de estadística 13/05/2015. Víctor Cuchillac (papá) Definiciones de Estadística. Definiciones de Estadística

Origen de la Estadística. Ejercicio de estadística 13/05/2015. Víctor Cuchillac (papá) Definiciones de Estadística. Definiciones de Estadística 13/05/2015 Origen de la Estadística Ejercicio de estadística Víctor Cuchillac (papá) En su origen, la estadística surge como una disciplina enfocada a conocer los recursos del Estado mediante su cuantificación,

Más detalles

REPRESENTACIÓN DE LAS FUNCIONES

REPRESENTACIÓN DE LAS FUNCIONES FUNCIONES En matemáticas, una función, aplicación o mapeo f es una relación entre un conjunto dado X (el dominio) y otro conjunto de elementos Y (el codominio) de forma que a cada elemento x del dominio

Más detalles

La derivada en la solución de problemas

La derivada en la solución de problemas La derivada en la solución de problemas por Oliverio Ramírez En los siguientes ejemplos se utiliza el concepto de derivada como razón de cambio y su interpretación geométrica en la solución de problemas.

Más detalles

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,

Más detalles

CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION

CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION Notas de clase: Rénember Niño C. CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION 4.1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Hemos analizado como a partir de tablas y gráficos puede presentarse la información

Más detalles

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado.

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado. Objetivos / Criterios de evaluación TEMA 14 ESTADÍSTICA O.15.1 Conocer el significado y saber calcular los parámetros de centralización y dispersión O.15.2 Interpretar y utilizar los parámetros de dispersión.

Más detalles

Estadística FORMA DE AGRUPAR DATOS ESTADISTICOS

Estadística FORMA DE AGRUPAR DATOS ESTADISTICOS FORMA DE AGRUPAR DATOS ESTADISTICOS Uno de los primeros problemas que debe resolver un estadístico es la obtención de datos. Los datos no surgen de la nada. Deben ser recopilados ya sean de las fuentes

Más detalles

Resolución de triángulos rectángulos

Resolución de triángulos rectángulos GPT-04_MAA1L1_Resolución Versión: Septiembre 01 Resolución de triángulos rectángulos Por Sandra Elvia Pérez Márquez Recuerda que para resolver cualquier problema es conveniente seguir los pasos que aparecen

Más detalles

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud. 1. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística Es la ciencia que estudia conjunto de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas y otros parámetros tales como

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE DATOS EN DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA

ORGANIZACIÓN DE DATOS EN DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA ORGANIZACIÓN DE DATOS EN DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA www.cedicaped.com ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DATOS INTRODUCCIÓN Una vez que los datos de una muestra estadística han sido recolectados es conveniente

Más detalles

Inferencia estadística

Inferencia estadística Población y muestra Estadística descriptiva e inferencial Herramientas de la estadística inferencial Intervalos de confianza para media y varianza poblacional Ejemplo de aplicación Población: Conjunto

Más detalles

TEMA IV PERCENTIL Y ESTADIGRAFOS DE POSICION

TEMA IV PERCENTIL Y ESTADIGRAFOS DE POSICION TEMA IV PERCENTIL Y ESTADIGRAFOS DE POSICION 1. Percentiles, cuartiles y deciies. 2. Estadígrafos de Posición. 3. Sesgo y curtosis o de pastel. Pictogramas. OBJETIVOS DE UNIDAD GENERALES. Que el futuro

Más detalles

Tema 3: Estadística Descriptiva

Tema 3: Estadística Descriptiva Tema 3: Estadística Descriptiva Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 3: Estadística Descriptiva Curso 2008-2009 1 / 27 Índice

Más detalles

POBLACIÓN. MUESTRA. CARACTERES ESTADÍSTICOS.

POBLACIÓN. MUESTRA. CARACTERES ESTADÍSTICOS. POBLACIÓN. MUESTRA. CARACTERES ESTADÍSTICOS. CONCEPTOS La población es el conjunto de todos los elementos sobre los que se quiere realizar un estudio estadístico. La muestra es una parte representativa

Más detalles

RANGO Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

RANGO Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS RANGO Y DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS El rango o recorrido de la distribución es la amplitud del intervalo en que se mueven los valores. Se calcula restando los valores etremos. La frecuencia es el número

Más detalles

Práctica 3: DIAGRAMAS DE DATOS UNIVARIANTES

Práctica 3: DIAGRAMAS DE DATOS UNIVARIANTES Estadística Aplicada Práctica 3: DIAGRAMAS DE DATOS UNIVARIANTES En la práctica anterior hemos aprendido hacer tablas de frecuencias. Ahora utilizaremos todo lo anterior y construiremos gráficos. 1. Diagrama

Más detalles

El ejemplo: Una encuesta de opinión

El ejemplo: Una encuesta de opinión El ejemplo: Una encuesta de opinión Objetivos Lo más importante a la hora de planificar una encuesta es fijar los objetivos que queremos lograr. Se tiene un cuestionario ya diseñado y se desean analizar

Más detalles

Organización de Datos

Organización de Datos Organización de Datos Mtro. Romeo Altúzar Meza 3:16:06 p. m. Introducción Siendo el dato el material que se debe procesar, es decir, la materia prima de la estadística, el primer paso es entonces la recolección

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 2015-2 Hermosillo, Sonora, a 07 de septiembre

Más detalles

TEMA II DISTRIBUCION DE FRECUENCIA

TEMA II DISTRIBUCION DE FRECUENCIA TEMA II DISTRIBUCION DE FRECUENCIA 1. Cuestiones preliminares sobre Distribución de Frecuencia.. Distribución de frecuencia cuando la variable es discreta. 3. Distribución de frecuencia agrupada cuando

Más detalles

RECONOCER Y DIFERENCIAR ENTRE POBLACIÓN Y MUESTRA

RECONOCER Y DIFERENCIAR ENTRE POBLACIÓN Y MUESTRA 13 RECONOCER Y DIFERENCIAR ENTRE POBLACIÓN Y MUESTRA REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística es la ciencia encargada de recopilar y ordenar datos referidos a diversos fenómenos para su

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS O TABLA DE FRECUENCIAS

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS O TABLA DE FRECUENCIAS PRIMER PERIODO TALLER PEDAGÓGICO TRES: Tabla de frecuencia con intervalos y gráficas. Fecha: 11 de febrero. PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Pensamiento aleatorio y sistemas de datos. ESTANDAR: Resuelvo y formulo

Más detalles

Medidas de Dispersión

Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión Revisamos la tarea de la clase pasada Distribución de Frecuencias de las distancias alcanzadas por las pelotas de golf nuevas: Dato Frecuencia 3.7 1 4.4 1 6.9 1 3.3 1 3.7 1 33.5 1

Más detalles

ESTADÍSTICA. Página 205 REFLEXIONA Y RESUELVE. La cantidad de información disponible es enorme. Página 209

ESTADÍSTICA. Página 205 REFLEXIONA Y RESUELVE. La cantidad de información disponible es enorme. Página 209 ESTADÍSTICA Página 0 REFLEXIONA Y RESUELVE La cantidad de información disponible es enorme Sin duda conoces los censos municipales que se realizan, periódicamente, cada pocos años. En cada uno de estos

Más detalles

Gráficos para variables cuantitativas

Gráficos para variables cuantitativas Gráficos para variables cuantitativas Para las variables cuantitativas, consideraremos dos tipos de gráficos, en función de que para realizarlos se usen las frecuencias (absolutas o relativas) o las frecuencias

Más detalles

Medidas de variabilidad (dispersión)

Medidas de variabilidad (dispersión) Medidas de posición Las medidas de posición nos facilitan información sobre la serie de datos que estamos analizando. Estas medidas permiten conocer diversas características de esta serie de datos. Las

Más detalles

Análisis de Funciones

Análisis de Funciones Análisis de Funciones Introducción El análisis de funciones se refiere a conocer el comportamiento particular de una función a partir del cálculo de ciertos valores representativos en los que la función

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO GUÍA DE ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO GUÍA DE ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO GUÍA DE ESTADÍSTICA GRADO DÉCIMO MEDIDAS DE POSICIÓN Las medidas de posición son medidas que permiten dividir el conjunto de datos en partes porcentuales. Estas medidas se usan para describir la posición

Más detalles

Ejercicio integrador capítulo 2

Ejercicio integrador capítulo 2 Ejercicio integrador capítulo 2 Ejercicios 1. Tres ejemplos no triviales de variables cuantitativas y tres de cualitativas. 2. Qué buscan las medidas de tendencia central en términos de descripción de

Más detalles

HIPÓTESIS Si mido con distintos instrumentos voy a obtener diferentes errores en las mediciones.

HIPÓTESIS Si mido con distintos instrumentos voy a obtener diferentes errores en las mediciones. REGIÓN CIUDAD DE MÉXICO CAMPUS CHAPULTEPEC PREPARATORIA UNAM CLAVE 1029 CICLO ESCOLAR 2015/2016 Informe de Prácticas ACADEMIA FÍSICO-MATEMÁTICAS Asignatura: Física III Clave: 1401 Profesor Titular: Academia

Más detalles

Distribuciones de probabilidad II

Distribuciones de probabilidad II II Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Economía 20 de abril 2017 José A. Huitrón Mendoza Distribuciones de probabilidad de Poisson Enmarca el estudio de una variable aleatoria discreta

Más detalles

Tipo de masas de datos de acuerdo al número de variables involucradas:

Tipo de masas de datos de acuerdo al número de variables involucradas: Unidad 2 2.1 Orden y clasificación de los datos Una masa de datos es el grupo de datos crudos, es decir, tal como se obtuvieron en el proceso de captura de la información, sin llevar ningún tipo de corrección

Más detalles

LICEO NAVAL CAPITÁN N DE CORBETA MANUEL CLAVERO ESTADÍSTICA. Jose Gonzales Villanueva Profesor de Matemática.

LICEO NAVAL CAPITÁN N DE CORBETA MANUEL CLAVERO ESTADÍSTICA. Jose Gonzales Villanueva Profesor de Matemática. LICEO NAVAL CAPITÁN N DE CORBETA MANUEL CLAVERO ESTADÍSTICA STICA DESCRIPTIVA Jose Gonzales Villanueva Profesor de Matemática tica clavero_matematica_gonzales@yahoo.es www.mate-clavero.blogspot.com Por

Más detalles

Uso de la hoja de cálculo: gráficas

Uso de la hoja de cálculo: gráficas Uso de la hoja de cálculo: gráficas Por Héctor Hugo Luna Miranda Al terminar esta lección podrás: Crear gráficos con un programa especializado en la creación de hojas de cálculo. Manipular los gráficos

Más detalles

Para analizar y organizar los datos que se recogen en un estudio, la estadística ofrece diferentes herramientas, entre ellas las frecuencias.

Para analizar y organizar los datos que se recogen en un estudio, la estadística ofrece diferentes herramientas, entre ellas las frecuencias. TALLER DE REPASO ESTADÍSTICA GRADO NOVENO. RECORDEMOS: Para analizar y organizar los datos que se recogen en un estudio, la estadística ofrece diferentes herramientas, entre ellas las frecuencias. La frecuencia

Más detalles

M. Carmen Carollo Limeres Profesora Titular de la USC. Unidad de Bioestadística. Facultad de Medicina

M. Carmen Carollo Limeres Profesora Titular de la USC. Unidad de Bioestadística. Facultad de Medicina M. Carmen Carollo Limeres Profesora Titular de la USC. Unidad de Bioestadística. Facultad de Medicina mdelcarmen.carollo@usc.es Octubre de 2011 Explorando los datos. Cómo resumir la información de tipo

Más detalles

Relaciones y funciones

Relaciones y funciones Relaciones y funciones por: Oliverio Ramírez Juárez No todas las relaciones tienen que ser personales, por ejemplo, se puede relacionar la estatura de un niño con su edad o el costo de la entrada al cine

Más detalles

Estudios estadísticos. a) Crea la tabla de frecuencias absolutas y acumuladas correspondiente. Ten en cuenta

Estudios estadísticos. a) Crea la tabla de frecuencias absolutas y acumuladas correspondiente. Ten en cuenta 1 Estadística Qué tienes que saber? 1 QUÉ tienes que saber? Actividades Finales 1 Estudios estadísticos Gráficos estadísticos Un estudio realizado sobre jóvenes con edades comprendidas entre 16 y años

Más detalles

Relación lineal (densidad)

Relación lineal (densidad) Relación lineal (densidad) Laboratorio de Física: 1210 Unidad 1 Temas de interés. 1. Relación lineal. 2. Relaciones directamente proporcionales. 3. Ajuste de tendencia lineal por el método de cuadrados

Más detalles

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

Práctica No.2 - Estadística I

Práctica No.2 - Estadística I Práctica No.2 - Estadística I Docente: Lic. Emma M. Mancilla Flores Septiembre,2007 1. Una investigación sobre la opinión de los votantes, proporciona datos sobre una instalación en el área para convertir

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Margarita Ospina Pulido Edición: Nicolás Acevedo Cruz Rafael Ballestas Rojano

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Margarita Ospina Pulido Edición: Nicolás Acevedo Cruz Rafael Ballestas Rojano MATEMÁTICAS BÁSICAS Autora: Margarita Ospina Pulido Edición: Nicolás Acevedo Cruz Rafael Ballestas Rojano Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas Enero de 2015 Universidad

Más detalles

Profesora: Tamara Grandón V. GUIA 4 MEDIO MATEMATICA

Profesora: Tamara Grandón V. GUIA 4 MEDIO MATEMATICA GUIA 4 MEDIO MATEMATICA 1 UNIDAD 4:ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. CONTENIDOS : ESTADISTICA. NOMBRE: Fecha:.. Resuelve en forma ordenada. Datos agrupados en intervalos 1) Los siguientes datos no agrupados

Más detalles

TEMA 14: PARAMETROS ESTADÍSTICOS

TEMA 14: PARAMETROS ESTADÍSTICOS TEMA 14: PARAMETROS ESTADÍSTICOS 14.1 Dos tipos de parámetros estadísticos Ejemplo Consideramos los siguientes datos: En la fila central de la clase de 3A preguntamos por el número de zapatos que tienen:

Más detalles