ESTIMACIÓN DEL RIESGO POR MAREA DE TORMENTA. Edgar G Mendoza Baldwin

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTIMACIÓN DEL RIESGO POR MAREA DE TORMENTA. Edgar G Mendoza Baldwin"

Transcripción

1 ESTIMACIÓN DEL RIESGO POR MAREA DE TORMENTA Edgar G Mendoza Baldwin

2 CONCEPTO DE RIESGO - Exposición a la posibilidad de una pérdida o daño - Potenciales pérdidas debidas a un peligro específico - Medida de la combinación de la probabilidad y la magnitud de una adversidad - El producto del impacto de un peligro por los elementos en riesgo y la vulnerabilidad de éstos - Exposición de algo con valor humano a un peligro, expresado como la probabilidad de su pérdida - Probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado - Probabilidad de que un peligro contribuya a un potencial desastre - Número esperado de pérdida de vidas, daños a infraestructura e interrupción de la actividad económica debido a un fenómeno natural específico - Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un daño y la severidad del mismo - Función de probabilidad de que un evento ocurra y las consecuencias asociadas a ese evento. Se compone de cuatro bloques: la probabilidad de ocurrencia del evento, la exposición de los elementos al peligro, el valor de dichos elementos y su la vulnerabilidad de os mismos

3 EVALUACIÓN DEL RIESGO Análisis se refiere a determinar el riesgo combinando probabilidades de ocurrencia y consecuencias. Evaluar el riesgo incluye, además, entender e interpretar de las percepciones y tolerancias de la sociedad respecto de los peligros a fin de aportar herramientas para el manejo del riesgo. Metodologías con base en indicadores económicos (preferencias reveladas, preferencias expresadas, costobeneficio) Metodologías multi-criterio para uno o múltiples peligros Metodologías basadas en índices Metodologías estructuradas (matrices, triángulos, rutas)

4 MAREA DE TORMENTA Sobreelevación anormal del nivel del mar debido a factores meteorológicos extremos, como son los sistemas ciclónicos y frentes fríos El nivel del mar que se registra en determinada localidad es la suma de los efectos de la marea astronómica, el efecto del viento y, en su caso, el efecto de barómetro invertido. La marea de tormenta corresponde a las dos últimas.

5 EFECTO DE BARÓMETRO INVERTIDO El equilibrio atmósfera-océano presenta una variabilidad temporal y espacial. Cuando un sistema de baja presión se concentra, la superficie del agua reacciona elevando su nivel. Este efecto, en aguas profundas, es poco perceptible pero cobra mayor relevancia si ocurre cerca de la costa.

6 El fenómeno atmosférico que reúne de manera más dramática ambos efectos son los huracanes

7 ESTIMACIÓN DE LA MAREA DE TORMENTA Regla empírica La reducción de un milibar en la presión atmosférica produce un incremento de un centímetro en el nivel del agua En el caso de huracanes se debe considerar la presión central, la velocidad del viento y del meteoro, el ángulo con respecto a la playa y la pendiente del fondo

8 ESTIMACIÓN DE LA MAREA DE TORMENTA Modelos simplificados Wiegel, 1964 hmax Pc Universidad de Cantabria Rr S P P 1 e VP n C v 2 Kw x 1 ln g h1 g v h v h Massel, 1989 h B * x h h 0 1 B *ln l * h0 1 B *

9 ESTIMACIÓN DE LA MAREA DE TORMENTA Modelos de ondas largas Cualquier modelo capaz de incorporar los esfuerzos ejercidos por el viento a la superficie del agua y los gradientes de presiones atmosféricas puede ofrecer buenas estimaciones de la marea de tormenta en zonas costeras

10 DAÑOS POR MAREA DE TORMENTA

11 CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

12 CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO Desde 1949 hasta huracanes Eventos que hayan tocado tierra o sus efectos se hayan sentido de manera importante No Año Huracán # Clave No Año Huracán # Clave No Año Huracán # Clave Ida Diana Beulah Marco Jerry Fern Ike Chantal Inez Gustav Gilberto Hallie Dolly Keith Not Named Dean Florence Debbie Lorenzo Debby Not Named Erin Floyd Abby Olga Bonnie Hilda Alberto Danny no hurricane NO Wilma Juan no hurricane NO 12 Emily Bertha Hattie Stan Barry Carla Cindy Alberto Inga Gert Dennis Abby Bret Herminne Not Named José Allen Irene Ivan Jeanne Beulah Bonnie Henri Alma Larry Bob Ella Claudette Greta Not Named Isidore Debra Debbie Lili Bess Flossy Bertha Amelia Anna Chantal Frieda Dora Keith Anita Hilda Gordon no hurricane No Janet Beryl Eloise Gladys Katrina Caroline Hazel Bret Carmen Florence Mitch Fifi Alice Charley Brenda Hazel no hurricane NO 73 Delia Not Named Dolly Agnes Charlie Roxanne Edith George Opal Fern Item Gabrielle Greta Baker Alberto Ella How Gert Celia Not Named Arelene Francelia Andrew Laurie Fabian Candy 931

13 CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO Mapas de marea de tormenta durante la trayectoria del huracán en función de los campos de viento y presiones De cada año se seleccionaron los mapas con valores máximos

14 CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

15 CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO

16 TRABAJO EN PROCESO - Determinación de la vulnerabilidad de las zonas costera a detalle - Levantamiento de condiciones y calidad de viviendas y servicios - Efectos e inclusión de variables sociales como salud pública, interrupción de actividades laborales, educativas y recreativas - Determinación de índices/funciones de riesgo para zonas habitadas, zonas de explotación y áreas naturales

17 GRACIAS POR SU ASISTENCIA

Cuadro # 1: Historia de Sistemas Ciclónicos que impactaron C. A.

Cuadro # 1: Historia de Sistemas Ciclónicos que impactaron C. A. Mapa trayectorias de tormentas y huracanes de 1998. No. 41. El Huracán Mitch se catalogó en la máxima categoría para un Huracán, categoría 5 de la escala internacional Saffir-Simpson, acercándose el día

Más detalles

Algunas consideraciones sobre los nombres de los ciclones tropicales y los jubilados en la cuenca atlántica

Algunas consideraciones sobre los nombres de los ciclones tropicales y los jubilados en la cuenca atlántica Algunas consideraciones sobre los nombres de los ciclones tropicales y los jubilados en la cuenca atlántica Francisco Martín León Meteorólogo, INM Se repasa brevemente ciertas características históricas

Más detalles

LOS HURACANES Y SUS EFECTOS EN COSTA RICA

LOS HURACANES Y SUS EFECTOS EN COSTA RICA LOS HURACANES Y SUS EFECTOS EN COSTA RICA Los huracanes son los fenómenos atmosféricos que más daño causan a Costa Rica, ya sea por medio de inundaciones severas, derrumbes o deslizamientos. En los últimos

Más detalles

Los retos y lecciones de las inundaciones ocurridas en la República Mexicana. Dr. Fernando González Villarreal

Los retos y lecciones de las inundaciones ocurridas en la República Mexicana. Dr. Fernando González Villarreal Los retos y lecciones de las inundaciones ocurridas en la República Mexicana Dr. Fernando González Villarreal 17 agosto de 2011 Antecedentes Nuestro país, por su ubicación geográfica, es susceptible a

Más detalles

Atlántico Emily H4 Huracanes con Julio Qroo, Yuc, Tamps, NL

Atlántico Emily H4 Huracanes con Julio Qroo, Yuc, Tamps, NL CICLONES QUE HAN IMPACTADO EN MÉXICO CICLONES QUE HAN IMPACTADO EN MÉXICO Año Océano Nombre Categoría 2005 Atlántico Bret TT Tormenta Periodo Lluvia Vientos Máx.en Localidad (km/h) 24hr (mm) afectada 28-29

Más detalles

Tertulia: Efectos positivos y destructivos de ciclones Tropicales Un balance. 26 de Julio, 2017

Tertulia: Efectos positivos y destructivos de ciclones Tropicales Un balance. 26 de Julio, 2017 Tertulia: Efectos positivos y destructivos de ciclones Tropicales Un balance 26 de Julio, 2017 Huracán Patricia, 25 de octubre de 2015 1. A pesar de que hay evidencias a favor y en contra de la

Más detalles

HURACANES EN LOS OCEANOS ATLANTICO Y PACIFICO, IV REGION METEOROLOGICA

HURACANES EN LOS OCEANOS ATLANTICO Y PACIFICO, IV REGION METEOROLOGICA HURACANES EN LOS OCEANOS ATLANTICO Y PACIFICO, IV REGION METEOROLOGICA 1952-1977 PACIFICO 1.- V I, del 28 2. Agatha, del 21 al 24 3. Annette, del 29 al 7 de Junio 4.- V-2, del 31 al lo. de Junio 5.- V-l.

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS DEL CARIBE

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS DEL CARIBE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS DEL CARIBE PRONÓSTICO TEMPORADA CICLÓNICA 2013 ELABORADO POR: MA2MOF RODRIGUEZ CACERES

Más detalles

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta Fecha mayo - 2014 Riesgo por Marea de Tormenta Introducción INUNDACIÓN Villahermosa, Tab. Octubre 1998. Cuando el agua ocupa

Más detalles

PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH.

PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH. PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH. PRODUCTO 2. COMPARACIÓN CUANTITATIVA DE LLUVIA ACUMULADA EN 48 Y 72 HORAS DE VARIOS EVENTOS. PRODUCTO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CICLONES TROPICALES EL AYER, HOY Y EL MAÑANA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN 2017 Juan Ernesto Vázquez Montalvo CIAFEME UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN HURACANES 2017 ESTE AÑO

Más detalles

Variaciones del ciclón tropical Arlene para la estimación de la marea de tormenta en Tampico, Tamaulipas

Variaciones del ciclón tropical Arlene para la estimación de la marea de tormenta en Tampico, Tamaulipas Variaciones del ciclón tropical Arlene para la estimación de la marea de tormenta en Tampico, Tamaulipas Christian M. Appendini*, Adrián Pedrozo** * Instituto de Ingeniería, UNAM, Sisal, Yucatán. *** Instituto

Más detalles

Estado y perspectivas El Niño / La Niña Condiciones climáticas previstas EL NIÑO LA NIÑA

Estado y perspectivas El Niño / La Niña Condiciones climáticas previstas EL NIÑO LA NIÑA Estado y perspectivas El Niño / La Niña Condiciones climáticas previstas EL NIÑO LA NIÑA "De El Niño a la Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana 14 de junio de 2016 INSUMOS XLIX FORO DEL

Más detalles

ASPECTOS ANTRÓPICOS VERSUS CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS COSTERAS

ASPECTOS ANTRÓPICOS VERSUS CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS COSTERAS Semana de los Riesgos Naturales y Antropogénicos 28 de Noviembre al 2 de Diciembre de 2011 Instituto de Ingeniería - Ciudad Universitaria ASPECTOS ANTRÓPICOS VERSUS CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS COSTERAS Rodolfo

Más detalles

Jornadas Internacionales sobre Gestión del Riesgo por Inundaciones y Deslizamientos de laderas

Jornadas Internacionales sobre Gestión del Riesgo por Inundaciones y Deslizamientos de laderas Jornadas Internacionales sobre Gestión del Riesgo por Inundaciones y Deslizamientos de laderas CICLONES TROPICALES Hugo del Jesús Segura Soto Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) Avenida Juan Moline

Más detalles

PRONÓSTICO DE LA ACTIVIDAD CICLÓNICA PARA LA CUENCA DEL ATLÁNTICO

PRONÓSTICO DE LA ACTIVIDAD CICLÓNICA PARA LA CUENCA DEL ATLÁNTICO Sistema Estatal de Protección Civil Veracruz PRONÓSTICO DE LA ACTIVIDAD CICLÓNICA PARA LA CUENCA DEL ATLÁNTICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ATMOSFÉRICAS DE LA UNIVERSIDAD DE COLORADO, EUA VERSIÓN 10 DE ABRIL

Más detalles

Planificación para la Resiliencia

Planificación para la Resiliencia Planificación para la Resiliencia Santo Domingo, República Dominicana 28 de agosto, 2018 Diane Quarless Director de la Oficina Subregional de CEPAL para el Caribe Esquema 1 2 3 4 Países del Caribe y vulnerabilidad

Más detalles

DR FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL

DR FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL DESASTRES NATURALES POR INUNDACIONES EN EL SURESTE MEXICANO DR FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL DR. 1 CONTENIDO 1 2 3 Causas de las inundaciones en la vertiente del Golfo de México Precipitaciones Alteración

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE BLUEFIELDS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE BLUEFIELDS VII. ANALISIS DE RIESGOS. La probabilidad de ocurrencia de cualquier evento inesperado y fuera de control en el sitio de emplazamiento de determinado proyecto es una realidad a tomar en cuenta. Por regla

Más detalles

Riesgos del agua. Acciones de CONAGUA

Riesgos del agua. Acciones de CONAGUA Riesgos del agua En el último de la Semana de Riesgos Naturales y Antropogénicos se habló de los Riesgos Hidrometeorológicos, que son aquellos procesos naturales que tienen al agua como principal detonador.

Más detalles

SOBRE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO EN ZONAS COSTERAS

SOBRE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO EN ZONAS COSTERAS SOBRE LA EVALUACIÓN DEL RIESGO EN ZONAS COSTERAS Rodolfo Silva Casarín Abril de 2012 ORGANIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN Procedimiento general de un diseño Diseño determinista Factor de seguridad Repercusión

Más detalles

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta Fecha mayo - 2014 Fundamentos por Marea de Tormenta CICLÓN TROPICAL Consiste en una gran masa de aire con vientos fuertes

Más detalles

funciones de daño y calibraciones Dr. Miguel A. Jaimes Téllez 02 Junio, 2009

funciones de daño y calibraciones Dr. Miguel A. Jaimes Téllez 02 Junio, 2009 Bases de datos de infraestructura en México, funciones de daño y calibraciones Dr. Miguel A. Jaimes Téllez 02 Junio, 2009 Introducción A petición de AGROASEMEX, el Instituto de Ingeniería de la Universidad

Más detalles

TEMA 1 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD El clima en la ordenación del territorio

TEMA 1 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD El clima en la ordenación del territorio TEMA 1 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD El clima en la ordenación del territorio Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es ÍNDICE 1. La

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS ORIGINADAS POR EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS

ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS ORIGINADAS POR EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS ESTIMACIÓN DE PÉRDIDAS ORIGINADAS POR EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS Patrocinador(es): Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) Objetivo: Establecer una metodología y proporcionar las bases para el cálculo

Más detalles

Oficina Nacional De Meteorología

Oficina Nacional De Meteorología Dirección n General de Aeronáutica Civil Oficina Nacional De Meteorología Fundación n Global Democracia y Desarrollo Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores. FORO NACIONAL SOBRE LAS

Más detalles

El riesgo por inundaciones en la vertiente del Golfo de México. Dr. Fernando González Villarreal M.I. Juan Javier Carrillo Sosa

El riesgo por inundaciones en la vertiente del Golfo de México. Dr. Fernando González Villarreal M.I. Juan Javier Carrillo Sosa El riesgo por inundaciones en la vertiente del Golfo de México Dr. Fernando González Villarreal M.I. Juan Javier Carrillo Sosa Contenido de la presentación Antecedentes Definición de riesgo Mitigación

Más detalles

Historias de huracanes

Historias de huracanes www.juventudrebelde.cu Tabla de intensidad de huracanas que han azotado Cuba Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:39 pm Historias de huracanes Por causa de los meteoros en lo que va de siglo

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2013

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2013 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2013 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS CLIMATICOS INSIVUMEH Guatemala, mayo de 2013. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Una visión actual de cómo medir los riesgos naturales. Eduardo Reinoso

Una visión actual de cómo medir los riesgos naturales. Eduardo Reinoso Una visión actual de cómo medir los riesgos naturales Eduardo Reinoso Semana de Riesgnos Naturales y Antropogénicos Instituto de Ingeniería, UNAM Noviembre 28, 2011 RIESGO = P x V x C RIESGO = P x V x

Más detalles

ANEXO BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PRIMA DE RIESGO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS El presente

ANEXO BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PRIMA DE RIESGO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS El presente ANEXO 7.8.1 BASES TECNICAS PARA LA DETERMINACION DE LA PRIMA DE RIESGO DE LOS SEGUROS DE HURACAN Y/U OTROS RIESGOS HIDROMETEOROLOGICOS El presente documento presenta los fundamentos técnicos para la estimación

Más detalles

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Origen y Evolución: Depresión

Más detalles

Centro Nacional de Prevención de Desastres

Centro Nacional de Prevención de Desastres Centro Nacional de Prevención de Desastres Impacto Socioeconómico de los Ciclones Tropicales 2005 Área de Estudios Económicos y Sociales Lic. Norlang Marcel García Arróliga Septiembre 2006 Ciclones tropicales

Más detalles

Qué Es Resiliencia de la Infraestructura?

Qué Es Resiliencia de la Infraestructura? Qué Es Resiliencia de la Infraestructura? Investigador, Instituto de Ingeniería, UNAM XXII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres Seguridad de Infraestructura Estratégica AMIVTAC Agosto 22 al

Más detalles

Frecuencia de los ciclones tropicales que afectaron a Costa Rica durante el siglo XX

Frecuencia de los ciclones tropicales que afectaron a Costa Rica durante el siglo XX Top. Meteoro. Oceanog. 10 (1) 1-11, 2003 Frecuencia de los ciclones tropicales que afectaron a Costa Rica durante el siglo XX LUIS F. ALVARADO Gestión de Análisis y Predicción, Instituto Meteorológico

Más detalles

Efectos destructivos de ciclones tropicales

Efectos destructivos de ciclones tropicales I Introducción 1. Por qué escribir un manual como éste? 2. A quién va dirigido este manual? 3. Qué trata este manual? II III Visión sobre protección civil 1 La protección civil es asunto de todos 2 Qué

Más detalles

Actualización de los índices de peligro y riesgo por presencia de ciclones tropicales a nivel municipal (para el periodo )

Actualización de los índices de peligro y riesgo por presencia de ciclones tropicales a nivel municipal (para el periodo ) SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Actualización de los índices de peligro y riesgo por presencia de ciclones tropicales a nivel municipal (para el periodo

Más detalles

Resumen temporada de huracanes Comité de Huracanes No. 31 Bahamas

Resumen temporada de huracanes Comité de Huracanes No. 31 Bahamas Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Gerencia de Meteorología Resumen temporada de huracanes 2008 Comité de Huracanes No. 31 Bahamas Abril, 2009. Trayectoria de Tormenta Tropical Alma Trayectoria

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen general de la temporada de ciclones tropicales

Más detalles

Frente No. 15 ZCIT ZCIT. Vaguada monzónica

Frente No. 15 ZCIT ZCIT. Vaguada monzónica Boletín Tropical No. 183/2011 Xalapa, Ver. 30 de Noviembre de 2011 en base a las discusiones tropicales de las 07:00 hora local y avisos de las 07:00 hora local del NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER Miami

Más detalles

Consideraciones hidrometeorológicas relacionadas con el deslizamiento de laderas

Consideraciones hidrometeorológicas relacionadas con el deslizamiento de laderas Primer Foro Inestabilidad de laderas en el Estado de Veracruz: necesidades de investigación y búsqueda de soluciones Consideraciones hidrometeorológicas relacionadas con el deslizamiento de laderas Federico

Más detalles

Fenómenos atmosféricos más comunes

Fenómenos atmosféricos más comunes Parte II Fenómenos atmosféricos más comunes Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Fenómenos atmosféricos

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón 1. Resumen General de la temporada Una temporada CERCANA AL

Más detalles

Viento del Manual de Diseño o de Obras Civiles de la CFE. Dr. Alberto López López Instituto de Investigaciones Eléctricas

Viento del Manual de Diseño o de Obras Civiles de la CFE. Dr. Alberto López López Instituto de Investigaciones Eléctricas Nuevo Capítulo para Diseño o por Viento del Manual de Diseño o de Obras Civiles de la CFE Dr. Alberto López López Instituto de Investigaciones Eléctricas OBJETIVO Presentar los nuevos criterios adoptados

Más detalles

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón 85 RESUMEN INFORME SOBRE EL PRONÓSTICO DE LA TEMPORADA DE CICLONES 2015 EMITIDO POR EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL, DEPENDIENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PRIMERA VERSIÓN DEL PRONÓSTICO PARA

Más detalles

ATLAS DE PELIGROS NATURALES DEL ESTADO DE CAMPECHE

ATLAS DE PELIGROS NATURALES DEL ESTADO DE CAMPECHE ATLAS DE PELIGROS NATURALES DEL ESTADO DE CAMPECHE Gregorio Posada Vanegas, Instituto EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche Ciudad del Carmen, 18 de octubre de 2012 Introducción Presentación del proyecto

Más detalles

Objetivos de la Vista Pública

Objetivos de la Vista Pública Objetivos de la Vista Pública Presentar los objetivos y metas del plan. Promover la participación de los ciudadanos en la preparación de la Revisión del Plan. Vista Pública Revisión del borrador Objetivos

Más detalles

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico Boletín Tropical No. 36/2012 Xalapa, Ver. 06 de Julio de 2012 En base a las discusiones tropicales y avisos de las 07:00 hora local del NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER Miami Florida. Pacífico Oriental,

Más detalles

Instituto Meteorológico Nacional

Instituto Meteorológico Nacional 1 PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2011 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL 123 años al servicio de su seguridad y bienestar ANÁLISIS DE PREDICTORES: 1-LA NIÑA. 2-EL OCÉANO ATLÁNTICO. 3-TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES.

Más detalles

Lineamientos y criterios de gestión para la adaptación al cambio climático en la zona federal marítimo terrestre

Lineamientos y criterios de gestión para la adaptación al cambio climático en la zona federal marítimo terrestre Lineamientos y criterios de gestión para la adaptación al cambio climático en la zona federal marítimo terrestre Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros Ensenada, BC,

Más detalles

RESPUESTA DEL OCÉANO AL PASO DE LOS CICLONES TROPICALES. Dra. Ida Mitrani Arenal CFA/INSMET

RESPUESTA DEL OCÉANO AL PASO DE LOS CICLONES TROPICALES. Dra. Ida Mitrani Arenal CFA/INSMET RESPUESTA DEL OCÉANO AL PASO DE LOS CICLONES TROPICALES Dra. Ida Mitrani Arenal CFA/INSMET Recordemos que: Los ciclones tropicales (CT) son definidos como centros de bajas presiones que se desarrollan

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999» Océano Pacífico Nororiental La temporada de 1999 en la cuenca oceánica del Pacífico nor-oriental

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (1ª Parte)

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (1ª Parte) SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2005 Michel Rosengaus y Alberto Hernández Unzón (1ª Parte) 1. Resumen General de la temporada

Más detalles

Formación de huracanes I

Formación de huracanes I Formación de huracanes I J. Rubén G. Cárdenas Pocas fuerzas destructivas en la naturaleza pueden compararse con la de un huracán. Estos fenómenos pueden llegar a destruir áreas costeras de varios kiló

Más detalles

N PRY PUE /08

N PRY PUE /08 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO PUE. Puertos 1. ESTUDIOS 04. Estudios de Mareas 001. Ejecución de Estudios de Mareas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios para la ejecución

Más detalles

EFECTOS DEL VIENTO DURANTE CONSTRUCCIÓN Y EN ELEMENTOS SECUNDARIOS DE ESTRUCTURAS PREFABRICADAS. Dr. Alberto López López

EFECTOS DEL VIENTO DURANTE CONSTRUCCIÓN Y EN ELEMENTOS SECUNDARIOS DE ESTRUCTURAS PREFABRICADAS. Dr. Alberto López López EFECTOS DEL VIENTO DURANTE CONSTRUCCIÓN Y EN ELEMENTOS SECUNDARIOS DE ESTRUCTURAS PREFABRICADAS Dr. Alberto López López OBJETIVO Presentar los criterios actuales para el diseño por viento de estructuras,

Más detalles

ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA EL PERIODO )

ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA EL PERIODO ) SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES ACTUALIZACION DE LAS PROBABILIDADES DE OCURRENCIA DE CICLONES TROPICALES EN MÉXICO PARA EL CÁLCULO DE MAREA DE TORMENTA (PARA

Más detalles

Huracanes. Huracanes. Libro de Nivel W. Visita para obtener miles de libros y materiales.

Huracanes. Huracanes. Libro de Nivel W.  Visita  para obtener miles de libros y materiales. Huracanes Un libro de lectura de Reading A Z Nivel W Número de palabras: 2,015 Libro de Nivel W Huracanes Escrito por Shaun Taylor Visita www.readinga-z.com para obtener miles de libros y materiales. www.readinga-z.com

Más detalles

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Panel: Experiencias Metodológicas en la Elaboración de Altas de Riesgos GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Oscar Zepeda Ramos Contenido de la Presentación

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014 ATLAS NACIONAL DE RIESGOS MaYO-2014 Ciclo de la Gestión Integral de riesgos Cuál es la estrategia que pueda seguirse para reducir los efectos de un fenómeno en particular? La reserva territorial es adecuada

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDROMETEOROLÓGICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDROMETEOROLÓGICA TIPO DE 1 FUNDAMENTACION La variabilidad del tiempo en la zona tropical es muy distinta al resto del planeta y por tanto surge la Meteorología Tropical para explicar dichos fenómenos y la ocurrencia y

Más detalles

Huracanes. Origen Etimológico

Huracanes. Origen Etimológico Huracanes Origen Etimológico La palabra huracán utilizada en el hemisferio occidental tiene varios orígenes. Aquí algunas explicaciones sobre su tan peculiar procedencia: Los mayas utilizaban el vocablo

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2002

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2002 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2002 Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2002, en la región IV de la Organización

Más detalles

Desastres asociados a la entrada a tierra de ciclones tropicales en Mexico

Desastres asociados a la entrada a tierra de ciclones tropicales en Mexico Desastres asociados a la entrada a tierra de ciclones tropicales en Mexico Graciela Binimelis de Raga Centro decienciasdelaatmosfera Universidad Nacional Autónoma de México Mesa Redonda: Desastres naturales

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA E PARA EL PERFIL El docente o sustentante establece la relación entre las dimensiones políticas económicas, culturales, sociales y geográficas de un acontecimiento para obtener, procesar e interpretar

Más detalles

Interacciones extremas entre la tierra, la atmósfera y los océanos: ciclones tropicales

Interacciones extremas entre la tierra, la atmósfera y los océanos: ciclones tropicales Interacciones extremas entre la tierra, la atmósfera y los océanos: ciclones tropicales Temario Impacto de desastres Ciclones tropicales Mapas de riesgo Los desastres de mayor impacto desde 1980 en México

Más detalles

Temas: Introducción riesgos naturales Huracanes Katrina. Comentarios finales

Temas: Introducción riesgos naturales Huracanes Katrina. Comentarios finales Jorge A. Prieto Temas: Introducción riesgos naturales Huracanes Katrina Pérdidas Comentarios finales 2 Introducción Munich Re, 2010 3 Introducción Riesgo Probabilidad de pérdidas Amenaza Probabilidad de

Más detalles

Variabilidad y cambio climático

Variabilidad y cambio climático Variabilidad y cambio climático MARN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Lluvia (mm) Mayor prob de temporales en Junio y Septiembre. Lluvia media mensual, z. oriental 450 400 350 300 250 200

Más detalles

Pronóstico para la temporada de Ciclones Tropicales 2018

Pronóstico para la temporada de Ciclones Tropicales 2018 Aviso 002_mayo_2018 Pronóstico para la temporada de Ciclones Tropicales 2018 Avenida Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06170 t. +52 (55) 38718300

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015 PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015 DIAGNÓSTICO ESTACIÓN LLUVIOSA 2014 ANOMALIA DE LA LLUVIA 2014 (%) ANOMALIA DE LA LLUVIA ANUAL 2014 (%) 30 20 21 10 3 0-10 -7-5 -2-20 -16-30 -40-29 PN PC PS VC ZN CN CS REGIONES

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015 Desde mediados del siglo XX, las predicciones meteorológicas han formado parte de la vida diaria. Antes de ir al trabajo o a la escuela, las personas consultan el tiempo para saber qué vestir y cómo protegerse.

Más detalles

PRONÓSTICO DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2018 PARA LOS OCÉANOS PACÍFICO NORORIENTAL Y ATLÁNTICO (INCLUYE AL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE)

PRONÓSTICO DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2018 PARA LOS OCÉANOS PACÍFICO NORORIENTAL Y ATLÁNTICO (INCLUYE AL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE) SUBSECRETARÍA DE MARINA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA PRONÓSTICO DE LA TEMPORADA DE CICLONES

Más detalles

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural

Leonardo Flores Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Leonardo Flores lfc@cenapred.unam.mx Subdirección de Vulnerabilidad Estructural Objetivos Dirigido a: Profesionistas especializados en diseño estructural e ingeniería sísmica, académicos y consultores

Más detalles

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 5

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 5 INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 5 LA NIÑA CAUSA LLUVIAS INTENSAS EN EL PAIS 10 de octubre, 2007 RESUMEN En setiembre se intensificaron aun más los indicadores y las teleconexiones

Más detalles

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Un poco de historia Breve información de Cuba y su Servicio Meteorológico Nacional Medios de Difusión por Radio y TV en Cuba Los Pronósticos

Más detalles

NOCIONES GENERALES SOBRE RIESGOS. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla

NOCIONES GENERALES SOBRE RIESGOS. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla NOCIONES GENERALES SOBRE RIESGOS Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es ÍNDICE GENERAL DEL CURSO 1. Conceptos esenciales en el estudio de los

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Taller sobre Desarrollo de un Sistema de Información sobre Sequía para América del Sur Buenos Aires, Argentina 8 10 Agosto, 2017 MSc. Lic. Rafael Hernández INAMEH Gerencia

Más detalles

La vulnerabilidad costera y su impacto en la infraestructura petrolera

La vulnerabilidad costera y su impacto en la infraestructura petrolera La vulnerabilidad costera y su impacto en la infraestructura petrolera Dr. Hermilo Ramírez León Programa de Explotación de Campos en Aguas Profundas Dirección de Seguridad y Medio Ambiente 28 de agosto

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA PROSPECTIVA DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2017, EMITIDA POR LA DIGAOHM (DIRMET) Y EL PRONÓSTICO EMITIDO POR EL SMN.

ACTUALIZACIÓN DE LA PROSPECTIVA DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2017, EMITIDA POR LA DIGAOHM (DIRMET) Y EL PRONÓSTICO EMITIDO POR EL SMN. SUBSECRETARÍA DE MARINA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA ACTUALIZACIÓN DE LA PROSPECTIVA DE LA

Más detalles

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Riesgos: Movimientos Masa 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Riesgos: Movimientos Masa 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Evaluación del Riesgo Los movimientos de ladera son fenómenos de difícil tratamiento estadístico.

Más detalles

LA CIENCIA Y AMENAZA DE LOS HURACANES Y TORMENTAS TROPICALES EN LA MOSQUITIA HONDUREÑA

LA CIENCIA Y AMENAZA DE LOS HURACANES Y TORMENTAS TROPICALES EN LA MOSQUITIA HONDUREÑA COLABORADORES David M. Cochran, Ph.D. University of Southern Mississippi Kam-biu Liu, Ph.D. Louisiana State University Carl A. Reese, Ph.D. University of Southern Mississippi LA CIENCIA Y AMENAZA DE LOS

Más detalles

Sistemas en los trópicos. Ciclones tropicales. Ernesto Barrera

Sistemas en los trópicos. Ciclones tropicales. Ernesto Barrera Sistemas en los trópicos. Ciclones tropicales Ernesto Barrera jbarrerar@aemet.es Ondas tropicales Sumario Trópicos vs latitudes medias Sistemas en los trópicos Perturbaciones Depresiones tropicales Tormentas

Más detalles

1er. Foro Regional sobre Protección Civil y Desastres Naturales. Culiacán, Sinaloa 27 y 28 de octubre de 2005

1er. Foro Regional sobre Protección Civil y Desastres Naturales. Culiacán, Sinaloa 27 y 28 de octubre de 2005 1er. Foro Regional sobre Protección Civil y Desastres Naturales Culiacán, Sinaloa 27 y 28 de octubre de 2005 Características de la República Mexicana Su extensión territorial es de 1 964 375 km² Se destaca

Más detalles

TEMA 2 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla

TEMA 2 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla TEMA 2 LAS RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y LA SOCIEDAD Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es ÍNDICE 1. Aproximación histórica a las relaciones clima-sociedad

Más detalles

Conceptos y definiciones de los fenómenos atmosféricos que se presentan en el océano

Conceptos y definiciones de los fenómenos atmosféricos que se presentan en el océano Conceptos y definiciones de los fenómenos atmosféricos que se presentan en el océano HURACANES QUÉ ES UN HURACÁN? El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales.

Más detalles

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MANEJO DEL RIESGO POR INUNDACIONES Riesgos por Marea de Tormenta en la Bahía de Manzanillo, Colima.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MANEJO DEL RIESGO POR INUNDACIONES Riesgos por Marea de Tormenta en la Bahía de Manzanillo, Colima. REDESClim ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MANEJO DEL RIESGO POR INUNDACIONES Riesgos por Marea de Tormenta en la Bahía de Manzanillo, Colima. Marco Antonio Galicia Pérez Instituto de Ingeniería UNAM del 21-24

Más detalles

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2001

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 2001 Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Resumen de la Temporada de Ciclones es 2001 Durante la temporada de ciclones tropicales del año 2001, en la región IV de la Organización Meteorológica

Más detalles

RIESGOS POR INUNDACIONES PLUVIALES EN CUBA. Dr. José Luis Batista Silva1 Lic. Miguel Sánchez Celada2

RIESGOS POR INUNDACIONES PLUVIALES EN CUBA. Dr. José Luis Batista Silva1 Lic. Miguel Sánchez Celada2 RIESGOS POR INUNDACIONES PLUVIALES EN CUBA. Dr. José Luis Batista Silva1 Lic. Miguel Sánchez Celada2 Las inundaciones que se producen generalmente por lluvias torrenciales que acompañan a los ciclones

Más detalles

POR LIC. YAILE PEREZ HERNANDEZ ASESOR: MSC. GENARO OLIVERA ROMERO

POR LIC. YAILE PEREZ HERNANDEZ ASESOR: MSC. GENARO OLIVERA ROMERO ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES POR PELIGRO DE INUNDACIÓN POR PENETRACIÓN DEL MAR EN EL POLO TURÍSTICO DE VARADERO CON EL EMPLEO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA POR LIC. YAILE PEREZ HERNANDEZ ASESOR:

Más detalles

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología Alta presión Baja presión Ciclón Extratropical Ciclón Subtropical Corriente en chorro Depresión tropical El sistema de alta presión es una zona donde

Más detalles

2º SEMINARIO SOBRE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO: APORTACIONES AL PROGRAMA ESPECIAL

2º SEMINARIO SOBRE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO: APORTACIONES AL PROGRAMA ESPECIAL Adaptación por CC en materia de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de Desastres Subdirección de Riesgos Hidrometeorológicos Et Estrategias t para Prevención de Desastres Organizacional y Operacional

Más detalles

Simulación n del oleaje durante huracanes y su impacto costero

Simulación n del oleaje durante huracanes y su impacto costero Simulación n del oleaje durante huracanes y su impacto costero Dr. Omar G. Lizano Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI), Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), Departamento

Más detalles

RESUMEN FINAL DE LA TEMPORADA CICLONICA 2007

RESUMEN FINAL DE LA TEMPORADA CICLONICA 2007 INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA DEPARTAMENTO DE METEOROLOGIA GENERAL RESUMEN FINAL DE LA TEMPORADA CICLONICA 2007 La temporada ciclónica 2007 estuvo por encima de

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LA INCIDENCIA DE CICLONES TROPICALES ENTRE CUBA Y MÉXICO

ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LA INCIDENCIA DE CICLONES TROPICALES ENTRE CUBA Y MÉXICO ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LA INCIDENCIA DE CICLONES TROPICALES ENTRE CUBA Y MÉXICO Michel Rosengaus M. Anat Rosengaus S. Servicio Meteorológico Nacional-Comisión Nacional del Agua Universidad Anahuac México

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2015

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2015 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2015 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS CLIMATICOS INSIVUMEH Guatemala, mayo de 2015. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ENTENDER LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA

ENTENDER LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA ENTENDER LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Análisis de las condiciones atmosféricas Análisis de cartografía sinóptica Análisis de los movimientos verticales y las masas de aire Análisis de imágenes de satélite

Más detalles

Avances en el Cálculo de Pérdidas En Infraestructura ante Riesgos Naturales

Avances en el Cálculo de Pérdidas En Infraestructura ante Riesgos Naturales Seminario Avances en el Cálculo de Pérdidas En Infraestructura ante Riesgos Naturales Nuevas tecnologías de información para estudios de Atlas de Riesgo 2 de junio 2009 Antecedentes del Atlas Nacional

Más detalles

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA

MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MAPA MULTI-AMENAZAS Y VULNERABILIDADES DE NICARAGUA MANAGUA, FEBRERO DEL 2018 PRESENTACION Nicaragua, por su conformación geológica, estructura morfológica, ubicación en el istmo Centroamericano, cuencas

Más detalles

Los huracanes en el Caribe Colombiano y los peligros que representan para los ecosistemas

Los huracanes en el Caribe Colombiano y los peligros que representan para los ecosistemas Los huracanes en el Caribe Colombiano y los peligros que representan para los ecosistemas Juan Carlos Ortiz Royero Ph. D. Agosto 17 de 2006 Características generales Vulnerabilidad de la Costa Caribe Colombiana

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F A C U L T A D D E I N G E N I E R Í A PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA CAMPO DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE UNA OBRA DE PROTECCIÓN

Más detalles