TEMA 4. La Celula. 1. Teoría celular

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 4. La Celula. 1. Teoría celular"

Transcripción

1 TEMA 4. La Celula 1. Teoría celular Los estudios sobre la célula comenzaron a mediados del siglo XVII y vienen ligados a la mejora en la calidad de los microscopios. Los primeros conocimientos sobre la célula se remontan a año 1665, gracias a Robert Hooke, que al analizar un trozo de corcho con un sencillo microscopio construido por él mismo, descubrió que estaba formado por una especie de celdillas parecidas a las de un panal de abejas, a las que denominó células. Un contemporáneo de Hooke, Anthony van Leeuwenhoek, construyó microscopios simples de hasta 200 aumentos, y descubrió múltiples microorganismos al estudiar el agua de las charcas y de los fluidos de los animales, a los que llamó animáculos.

2 Pero hasta que no se dispuso de buenos microscopios, a principios del siglo XIX, no se realizaron nuevos descubrimientos. Así, en 1831, Robert Brown descubrió un corpúsculo al que denominó núcleo y poco después Purkinje descubrió el medio interno viscoso al que denominó protoplasma. El protoplasma que rodea el núcleo pasó a llamarse citoplasma. Pero la teoría celular no se desarrolló hasta Su desarrollo se atribuye al botánico Schleiden y al zoólogo Schwann, que enunciaron que todas las células son morfológicamente iguales y que todos los seres vivos están constituidos por células. Años más tarde, en 1855, Virchow amplió la teoría celular al postular que sólo pueden aparecer nuevas células a partir de otras ya existentes. Brucke la completó al decir que la célula es el ser vivo más pequeño y sencillo que existe portador de todos los elementos necesarios para permanecer con vida. Así, la Teoría celular queda definida por los siguientes principios:

3 Esto condujo a la primera definición de célula: Unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Esto es válido excepto para los virus. A pesar de haber sido aceptada la teoría celular, los científicos seguían considerando al tejido nervioso como una excepción, ya que mostraba una estructura reticular, donde no era posible diferenciar unidades celulares. Fue el histólogo Santiago Ramón y Cajal el que hizo posible la generalización de la teoría celular al demostrar la individualidad de la neurona en su teoría neuronal (1889). Gracias a estos estudios recibió el premio Nóbel de Fisiología y Medicina en Funciones y estructura de las celulas 2.1. Funciones celulares Al ser las unidades basicas de la vida realizan las 3 funciones vitales. Nutrición, relacción y reproducción

4 2.2 Estructura celular Todas las celulas tienen una estructura basica común Están independizadas del medio por la membrana En su interior se localizan las reacciones quimicas que le permite la supervivencia es el citoplasma Posee un sistema de control y dirige todas las actividades es el material genetico 3. Tipos de celulas - Tamaño de las celulas

5 El tamaño celular se mide en micras o micrometros, que es la milesima parte de un mm. -Formas celulares

6 Son muy variadas y estan relacionadas con la función -La complejidad de las celulas

7

8 4. La celula eucariota Aparecen más tarde que las procariotas, son más evolucionadas y presentan ventajas. Hay una división del trabajo celular, cada estructura tiene una función especifica, son los organulos citoplasmaticos ademas la forma celular, el movimiento y otras funciones es a cargo de proteinas que forman el esqueleto celular 4.1 Organulos citoplasmaticos La mayoría son estructuras membranosas que rodean un espacio donde se realizan las funciones, los ribosomas no tienen esas membranas. Hay 2 grupos de organulos, los que constituyen el sistema vacuolar y los organulos energeticos -Sistema vacuolar Son varios organulos que estan relacionados entre ellos al llevar a cabo su acción: reticulo endoplasmatico, aparato de Golgi, lisosomas y vacuolas.

9

10

11 - Organulos energeticos proporcionan energía a la celula para así poder llevar a cabo las funciones vitales y son: mitocondrias y cloroplastos

12 4.2. Estructuras de movimiento Son capaces de moverse gracias a los cilios y flagelos y por cambios en la viscosidad de citoplasma

13 4.3. El nucleo Una caracteristica de celulas eucariotas es la existencia del nucleo donde se localiza el material genetico, si se elimina la celula muere, el nucleo es diferente según el momento de la vida de la celula, cuando no está en división se conoce como interfase - Los cromosomas

14 4.4. Dos tipos de celulas eucariotas

15 5. La reproducción de las celulas Las celulas crecen y el citoplasma aumenta de tamaño, llega un momento en que la celula se divide, así que esa división celular es su reproducción 5.1. La mitosis Profase a) La cromatina se condensa formando los cromosomas. b) Desaparece el nucléolo, ya que la cromatina que la constituía está ahora compactándose. c) La envoltura nuclear se desorganiza. d) Los centríolos migran a los polos, esto no se dan en las células vegetales superiores ya que no poseen centríolos. e) Se forma el huso acromático: se polimeriza la tubulina formando microtúbulos, que constituyen las fibras del huso.

16 Metafase: a) Los cromosomas se enganchan a las fibras del huso, los cromosomas se ubican en la placa ecuatorial b) Traccionados por las fibras del huso, los cromosomas se ubican en la placa ecuatorial. Anafase: a) Las cromátides hermanas segregan migrando hacia los polos de la célula traccionados por las fibras del huso

17 Telofase a) Los cromosomas formados por una cromátida, ya llegaron a los polos y comienzan a descondensarse para formar la cromatina. b) Reaparece el nucléolo. c) Se desorganizan las fibras del huso. d) Se reorganiza una envoltura nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas.

18 6. Una reproducción especial. La meiosis

19 7. Niveles de organización biologicos La vida se presenta con diferentes grados de complejidad, la celula es la munidad basica de la vida, pero exixten otros niveles de mayor complejidad, cualquier nivel contiene a los inferiores y a su vez está contenido en los superiores, ejemplo una celula esta constituida por moleculas y a su vez constituyen organismos vivos

20

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

Biología 4º ESO GENETICA Y EVOLUCIÓN BLOQUE I. LA CELULA UNIDAD DE VIDA

Biología 4º ESO GENETICA Y EVOLUCIÓN BLOQUE I. LA CELULA UNIDAD DE VIDA BLOQUE I. 1 GENETICA Y EVOLUCIÓN LA CELULA UNIDAD DE VIDA 1. El descubrimiento de la célula. La Teoría celular. 2. Los niveles de organización 3. Los tipos de organización celular 4. El núcleo celular

Más detalles

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología y Geología 1. ESTRUCTURA CELULAR Y FUNCIONES Las células tienen una estructura básica común: Un límite que la independiza de su entorno: la membrana. Un espacio interior donde tienen lugar

Más detalles

DIVISIÓN CELULAR. Mitosis y meiosis

DIVISIÓN CELULAR. Mitosis y meiosis DIVISIÓN CELULAR Mitosis y meiosis Ciclo celular Periodo de tiempo comprendido desde que una célula nace hasta que se reproduce o muere. Se divide en INTERFASE y DIVISIÓN CELULAR Ciclo celular Interfase

Más detalles

LA TEORÍA CELULAR.

LA TEORÍA CELULAR. LA TEORÍA CELULAR https://www.youtube.com/watch?v=ljdj1vrg8dk 1. Escribe los tres postulados de la Teoría celular 2. Qué hizo Anton Leeuwenhoek? A qué llamó animáculos? 3. A quién debemos el nombre de

Más detalles

RETICULO ENDOPLASMÁTICO

RETICULO ENDOPLASMÁTICO RETICULO ENDOPLASMÁTICO - RER: ocurre la síntesis y modificación de proteínas y proteínas lisosomales (digestión celular) - REL: realiza la síntesis de lípidos y detoxificación celular (drogas o plaguicidas).

Más detalles

Evaluación de Biologia celular

Evaluación de Biologia celular Evaluación de Biologia celular Segunda Convocatoria Nombre Código 1. Proporciona sostèn, protecciòn y una forma definida a las celulas vegetales a) Citoplasma b) Nùcleo c) Pared celular d) Membrana celular

Más detalles

TEMA 8. La organización celular

TEMA 8. La organización celular TEMA 8. La organización celular 1. TEORÍA CELULAR Desarrollo histórico S.XVIII R. Hooke (1635-1723) R. Brown (1831) J. E. Purkinje (1838) TEORÍA CELULAR M. J. Schleider (1838): células vegetales T.

Más detalles

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS

LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS 1. LA TEORÍA CELULAR El estudio y conocimiento de las células está ligado al descubrimiento y perfeccionamiento de instrumentos ópticos. Con el perfeccionamiento de los microscopios y las técnicas de tinción

Más detalles

Célula en División. replicar todo el ADN de la célula. repartir la información genética a sus células hijas. procariotas.

Célula en División. replicar todo el ADN de la célula. repartir la información genética a sus células hijas. procariotas. Ciclo Celular Célula en División replicar todo el ADN de la célula repartir la información genética a sus células hijas procariotas eucariota Ciclo Celular la célula se prepara para la división celular

Más detalles

La organización celular. Biología y geología

La organización celular. Biología y geología La organización celular Biología y geología La teoría celular La teoría endosimbiótica seriada Características de las células Diferencias entre células procariotas y eucariotas Estructura de la célula

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos:

La célula como unidad básica de los seres vivos: La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar

Más detalles

La Célula LA CÉLULA. Nombre y apellidos... Grupo... Fecha...

La Célula LA CÉLULA. Nombre y apellidos... Grupo... Fecha... LA CÉLULA Nombre y apellidos... Grupo... Fecha... 1 LA CÉLULA 1º: 2º: 3º: 4º: 1. De dónde procede el término célula? 2. Escribe los cuatro enunciados de la teoría celular. 3. Según la teoría celular, se

Más detalles

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA Capitulo 2: La estructura de la célula OBJETIVO Identificara los descubrimientos o aportaciones a la biología de algunos investigadores tales como Brown, Schleiden, Pasteur,

Más detalles

Unidad 4: La célula como unidad de vida

Unidad 4: La célula como unidad de vida Unidad 4: La célula como unidad de vida Ser Vivo: VIDA= Se considera s.v. cualquier ser que sea capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse, que son las que se consideran funciones vitales El microscopio

Más detalles

Morfología de la célula eucariota.

Morfología de la célula eucariota. Estructuras celulares: Morfología de la célula eucariota. Componentes membranosos de la célula. Estructuras citoplasmáticas. Estructuras del núcleo. La célula eucariota. 1 La célula eucariota. 2 Componentes

Más detalles

UNIDAD 7: LA CÉLULA: TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR

UNIDAD 7: LA CÉLULA: TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR UNIDAD 7: LA CÉLULA: TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR ÍNDICE 1. LA TEORÍA CELULAR 2.TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR. 3.ORIGEN Y EVOLUCIÓN CELULAR. 1. LA TEORÍA CELULAR Término célula: 1ª vez 1665 Robert Hooke

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula

Más detalles

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS

ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS TEORÍA CELULAR Primeras observaciones microscópicas (s.xvii): Robert Hooke. Primer científico en utilizar el término célula. (Visionado de láminas de corcho) Antoni

Más detalles

LA REPRODUCCIÓN CELULAR

LA REPRODUCCIÓN CELULAR 1. EL CICLO CELULAR. LA REPRODUCCIÓN CELULAR El crecimiento y desarrollo de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación de sus células, cuando una célula se divide la información genética

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

Tema 1 La célula: PVA.

Tema 1 La célula: PVA. Tema 1 La célula: 2(5) Cuál es la importancia del descubrimiento de ramón y Cajal acerca de la individualidad de la neurona? - Tiene una gran importancia porque descubre que las neuronas no están unidas,

Más detalles

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 1 1.- INTRODUCCIÓN Hasta el siglo XVIII ser vivo organizado en tres niveles Nivel superior: órganos estructuras perfectamente organizadas Nivel medio: tejidos, con aspecto homogéneo

Más detalles

PRUEBA DE 1P - SEXTO - CIENCIAS

PRUEBA DE 1P - SEXTO - CIENCIAS PRUEBA DE 1P - SEXTO - CIENCIAS NATURALES 1 Las partes que se señalan en la gráfica de la célula corresponden a: Lisosomas, núcleo y citoplasma. Vacuola, membr/ana y núcleo. Núcleo, citoplasma y membr/ana.

Más detalles

CICLO CELULAR División celular

CICLO CELULAR División celular CICLO CELULAR - División celular: - org. unicelulares: aumentan el número de individuos en la población - org. Multicelulares: crecimiento y reparación de tejidos - Se inicia por señales reproductivas

Más detalles

LICEO DE CORONADO CONCEPTOS GENERALES DE LA CÉLULA. Prof.: Grettel Azofeifa Lizano BIOLOGÍA 10-3

LICEO DE CORONADO CONCEPTOS GENERALES DE LA CÉLULA. Prof.: Grettel Azofeifa Lizano BIOLOGÍA 10-3 LICEO DE CORONADO CONCEPTOS GENERALES DE LA CÉLULA Prof.: Grettel Azofeifa Lizano BIOLOGÍA 10-3 TEORÍA CELULAR: Hooke, Dutrochet y Schleiden Postulados: 1. Todo ser vivo está formado por células (unidad

Más detalles

TEMA 8 LA ORGANIZACIÓN CELULAR

TEMA 8 LA ORGANIZACIÓN CELULAR 1. LA TEORÍA CELULAR TEMA 8 LA ORGANIZACIÓN CELULAR Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) ve las primeras células a través de un microscopio de una sola lente. Los llamó Animalcules. El nombre de célula proviene

Más detalles

3. Explica BIEN las diferencias entre células procariotas y células eucariotas.

3. Explica BIEN las diferencias entre células procariotas y células eucariotas. Los contenidos se valoran con un máximo de 8 puntos. Cada error en la pregunta 1 descuenta 0,10 puntos. Preguntas 2 y 3: 0,75 puntos; preguntas 5 y 6: 1 punto; pregunta 4: 2,5 puntos; pregunta 7: 2 puntos.

Más detalles

UNIDAD 2. LA CÉLULA. Los contenidos de los puntos 3 y 4 se recogen en la ficha que aparece a continuación.

UNIDAD 2. LA CÉLULA. Los contenidos de los puntos 3 y 4 se recogen en la ficha que aparece a continuación. UNIDAD 2. LA CÉLULA CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia con claridad células procariotas y eucariotas, las perfila y nombra sus estructuras. - Representa

Más detalles

TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS

TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: TEMA 1 CIENCIAS NATURALES 2º ESA. CEA GARCÍA ALIX TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS TIPOS TIPOS COMPONENTES BÁSICOS FUNCIÓNES

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis REPRODUCCIÓN CELULAR Mitosis y Meiosis Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 G0 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Crecimiento celular. Mayor actividad metabólica

Más detalles

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M)

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M) CICLO CELULAR DEFINICIÓN El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo en el que la célula crece y se divide en dos células hijas. Las células que no se están dividiendo no forman parte,

Más detalles

Temas 2 y 3. La célula vegetal

Temas 2 y 3. La célula vegetal Temas 2 y 3. La célula vegetal Principales orgánulos de la célula vegetal Protoplasto: todo excepto pared celular Membrana plasmática, citoplasma, núcleo El núcleo El ADN proyecta proteínas Cromosomas;

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula

Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula Tema 4.- LA CÉLULA 1 Teoría Celular. Robert Hooke en 1665 observó las primeras células. Al analizar corcho vió unas estructuras semejantes a una panal y les llamó cellulas (celdillas). 2 Teoría Celular.

Más detalles

Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013.

Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013. Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013. Este cuestionario es una guía; su solución es voluntaria y no tiene ninguna valoración para la nota de recuperación. Profesor pablo

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 2 Diversos aspectos del núcleo durante el ciclo celular Ciclo celular 3 Fases y etapas del ciclo celular Telofase G0 Interfase

Más detalles

ESTUDIO DE LA CÉLULA

ESTUDIO DE LA CÉLULA Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 2 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio ESTUDIO DE LA CÉLULA TEORÍA CELULAR El estudio de la célula y todo lo que en la actualidad conocemos

Más detalles

TEMA 9. Núcleo. División Celular. La constancia es el fondo del acierto. Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

TEMA 9. Núcleo. División Celular. La constancia es el fondo del acierto. Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 9 Núcleo. División Celular La constancia es el fondo del acierto Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO El Núcleo Poros nucleares El Núcleo Cromatina. Estructura Nucleosoma Nucleosoma Nucleosoma

Más detalles

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Biología 2009-2010 Jorge Muñoz Aranda INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA Célula: unidad funcional de los seres vivos. Seres vivos Eucariotas: tienen núcleo Unicelulares: organismos

Más detalles

OBJETIVOS DEL TEMA * Teor $)A (* a celular * C $)A (& lulas procariotas / eucariotas y c (& lulas animales / vegetales * Estructura celular procariota

OBJETIVOS DEL TEMA * Teor $)A (* a celular * C $)A (& lulas procariotas / eucariotas y c (& lulas animales / vegetales * Estructura celular procariota TEMA 1 LA CLULA. UNIDAD DE VIDA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGA Y GEOLOGA $)G!9 4 ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Teor $)A (* a celular * C $)A (& lulas procariotas / eucariotas y c (& lulas animales

Más detalles

LAS CÉLULAS IDEAS BÁSICAS. 1º Completa la definición de la célula: 2º Quién dio nombre a las células? A partir de qué experimento?

LAS CÉLULAS IDEAS BÁSICAS. 1º Completa la definición de la célula: 2º Quién dio nombre a las células? A partir de qué experimento? IDEAS BÁSICAS LAS CÉLULAS Las células se conocieron gracias a los microscopios. Robert Hooke fue el primer científico que observó células (celdillas) en 1665. La célula es la unidad más sencilla que realiza

Más detalles

DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA

DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA Anton Van Leeuwenhoek (XVII) fue el primero en observar microorganismos al miscroscopios en una gota de agua de una charca. Se comprobó que estos animáculos

Más detalles

La célula: organelos

La célula: organelos La célula: organelos Teoría celular ( 1839 ) Teoría celular: Historia y antecedentes Robert Hooke 1665 Observó paredes celulares usando un microscopio, en una lámina de corcho. Acuñó el concepto de célula

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

CICLO CELULAR INTERFASE

CICLO CELULAR INTERFASE CICLO CELULAR L a célula como unidad de vida realiza actividades muy similares a cualquier ser vivo. Nace, se desarrolla, se especializa, cumple funciones determinadas, se reproduce y muere. El ciclo celular

Más detalles

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago Estructura celular Por: Wilfredo Santiago Introducción Célula unidad básica, tanto de los organismos unicelulares como de los multicelulares; todos los seres vivos están compuestos de células. Tipos de

Más detalles

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos Concepto de célula Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias que nos separan, hay un hecho importante que compartimos

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis REPRODUCCIÓN CELULAR Mitosis y Meiosis Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 G0 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Crecimiento celular. Mayor actividad metabólica

Más detalles

La Teoría Celular. Robert Hooke los micrógrafos del siglo XVII dieron la mayor importancia a la sustancia encerrada en las celdillas.

La Teoría Celular. Robert Hooke los micrógrafos del siglo XVII dieron la mayor importancia a la sustancia encerrada en las celdillas. La Teoría Celular La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos, toda célula procede de otra célula, su agrupación y diferenciación de funciones da origen a todos los tejidos,

Más detalles

GIMNASIO DOMINGO SAVIO En unión y compromiso formamos líderes dominguinos LA CÈLULA

GIMNASIO DOMINGO SAVIO En unión y compromiso formamos líderes dominguinos LA CÈLULA ESTUDIANTE: GRADO: ONCE ASIGNATURA: BIOLOGÍA PERIODO: PRIMERO _ PROFESOR (A): CAROLINA MORALES JOYA FECHA: GUÌA DE TRABAJO Nº1 LA CÈLULA INTRODUCCIÒN La biología actual se basa en que todos los seres vivos

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados

Más detalles

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O

CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O LA TEORÍA CELULAR EN CUATRO PROPOSICIONES: 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones

Más detalles

Guía N 2 "Teoría y Función Celular PREPARACIÓN PRUEBA" Ciencias Naturales. Nombre: Fecha: Mayo - Junio de 2016

Guía N 2 Teoría y Función Celular PREPARACIÓN PRUEBA Ciencias Naturales. Nombre: Fecha: Mayo - Junio de 2016 Colegio an ebastián de Colina Guía N 2 "Teoría y Función Celular PREPARACIÓN PRUEBA" Ciencias Naturales Nombre: Fecha: Mayo - Junio de 2016 Curso: 8º La célula es la unidad estructural y funcional de todos

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:

Más detalles

Por: Wilfredo Santiago

Por: Wilfredo Santiago Por: Wilfredo Santiago Un bebe recién nacido, antes era una sola célula. Una sola semilla produce un inmenso árbol. Por qué la grama crece tan rápido? Todo se debe a la Reproducción Celular Todos los organismos

Más detalles

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.

la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. 1. LA TEORÍA CELULAR (Virchow. s.xix) Ø La célula es el ser vivo más sencillo. Ø Todos los seres vivos están formados por células. (aporte de Santiago Ramón y Cajal: neuronas del tejido nervioso) Ø Cada

Más detalles

biología Cuaderno de ejercicios QUÉ ES UN SER VIVO?

biología Cuaderno de ejercicios QUÉ ES UN SER VIVO? biología Cuaderno de ejercicios QUÉ ES UN SER VIVO? 1.* Indiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 1.1. A mediados del siglo XVI se comercializó el primer microscopio. 1.2. Los científicos

Más detalles

Biología y Geología Tema 1 4º ESO Olga Pallol UNIDAD DE VIDA

Biología y Geología Tema 1 4º ESO Olga Pallol UNIDAD DE VIDA UNIDAD DE VIDA La teoría celular Las células son las unidades básicas de la estructura y función biológicas. Todos los seres vivos están constituidos por una o más células. Si están formados por una sola

Más detalles

PRÁCTICA 2: MITOSIS. P2 Mitosis

PRÁCTICA 2: MITOSIS. P2 Mitosis PRÁCTICA 2: MITOSIS Los objetivos de esta parte de la práctica son: Reconocer los organismos y tejidos en que tiene lugar la mitosis Reconocer en cortes histológicos las distintas fases de la mitosis Valorar

Más detalles

Descubrimiento de la célula

Descubrimiento de la célula LA CÉLULA Descubrimiento de la célula En 1590 los hermanos Hans y Zacarías Hanssen (Holanda), conectaron dos lentes mediante un tubo, creando el primer microscopio. Galileo (1564-1642, Italia). Microscopio

Más detalles

La Célula. Unidad Fundamental delavida

La Célula. Unidad Fundamental delavida La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos

Más detalles

División celular: mitosis 1

División celular: mitosis 1 MECANISMOS DE DIVISIÓN CELULAR Las células procariontes se dividen por medio de un proceso sencillo llamado fisión binaria. En el caso de células eucariontes el método más común de división es por mitosis

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Actividad grupal. 1.2 El proceso de división celular El ciclo celular

Actividad grupal. 1.2 El proceso de división celular El ciclo celular Los cromosomas de las células eucariotas tienen una misma estructura. La cadena de ADN se asocia a unas proteínas llamadas histonas que, al unirse en grupos forman los nucleosomas, estructuras básicas

Más detalles

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Poder de resolución/aumento El poder de resolución del ojo humano es de 0,1 mm (100 µm) MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Poder de resolución/aumento La mayoría de los

Más detalles

Morfología, estructura y funciones celulares LA TEORÍA CELULAR.

Morfología, estructura y funciones celulares LA TEORÍA CELULAR. Morfología, estructura y funciones celulares LA TEORÍA CELULAR. O 29, S 113 La célula como unidad funcional de los seres vivos. Teoría celular. O 32, Niveles de organización celular en procariotas y eucariotas.

Más detalles

Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado.

Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Por qué existe vida en la Tierra? La distancia al Sol es la adecuada Los movimientos de rotación y traslación La inclinación de su eje Su masa y su gravedad

Más detalles

Interfase Premeiótica

Interfase Premeiótica Una vista rápida La meiosis incluye dos divisiones sucesivas de una célula eucariótica diploide (2N), de organismos de reproducción sexual, dando como resultado cuatro células haploides (N) hijas, cada

Más detalles

Historia de la célula

Historia de la célula LA CÉLULA Podemos definir la célula como la unidad que forma a todos los seres vivos, desde los más simple a lo más complejos. También podemos decir que la célula es la unidad morfológica, funcional y

Más detalles

MATERIA: CIENCIAS AÑO: 2018

MATERIA: CIENCIAS AÑO: 2018 TEMA 1: LECCIÓN 1: LA CÉLULA La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos. Su descubrimiento y estudio fue posible gracias a la construcción de microscopios. La estructura profunda

Más detalles

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 ÍNDICE: 1. Las moléculas. 2. Biomoléculas. 2.1. Biomoléculas orgánicas. 2.3. Biomoléculas inorgánicas. 3. Célula, unidad básica del ser vivo. 4. Célula procariota.

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Departamento de Ciencias y Tecnología Profesor: Ricardo Diaz Vega Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Guía Biología 8 medios A y B: Aspectos básicos de la célula

Más detalles

. Ciclo celular. . Mitosis

. Ciclo celular. . Mitosis Lic. Ana María Bedoya Ciclo celular Micrografías Esquema del ciclo Etapas Mitosis Profase Huso mitótico Centrómero y cinetocoro Prometafase Metafase Anafase Telofase Citocinesis. Ciclo celular. Mitosis

Más detalles

TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR

TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR 1.-La vida de la célula. 2.- El ciclo celular 3.- La división celular. 3.1. Mitosis o cariocinesis. 3.2. Citocinesis. 4.- La división meiótica. 4.1. Primera división meiótica.

Más detalles

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,

Más detalles

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula Unidad II: El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1 Unidad: CÉLULA NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN Temario prueba 7 de junio Hábitos de vida saludable y nutrición

Más detalles

EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR

EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR Las células crecen y se dividen mediante una serie repetida de eventos llamados ciclos de división celular (o ciclo celular). Durante la fase primera (G1), la célula crece

Más detalles

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CELULAR ES EL PROCESO POR EL CUAL A PARTIR DE UNA CÉLULA INICIAL O CÉLULA MADRE SE ORIGINAN NUEVAS CÉLULAS LLAMADAS CÉLULAS HIJAS. Según el número y tamaño de las

Más detalles

1. El ciclo biologico y la reproducción

1. El ciclo biologico y la reproducción TEMA 4: La perpetuación de la vida La perpetuación de la vida está asegurada gracias a la reproducción, que es la capacidad de los S.V. de producir replicas de si mismos. Tenemos billones de celulas y

Más detalles

PRINCIPALES PROCESOS CELULARES QUE INVOLUCRAN AL ADN

PRINCIPALES PROCESOS CELULARES QUE INVOLUCRAN AL ADN PRINCIPALES PROCESOS CELULARES QUE INVOLUCRAN AL ADN ADN (ácido desoxirribonucleico): Estructura Duplicación o replicación de ADN Síntesis de ARN (transcripción) Síntesis de proteínas División celular:

Más detalles

Biología y Geología. Organización celular de los seres vivos. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Teoría celular. Teoría celular.

Biología y Geología. Organización celular de los seres vivos. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Teoría celular. Teoría celular. Organización celular de los seres vivos Antiguamente se pensaba que los seres vivos estaban formados por fibras, líquidos y huesos Siglo XVII: Invento del microscopio (aparato que combina dos lentes para

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centriolo Lisosomas Mitocondria Cloroplasto Amiloplasto Retículo endoplasmático Vacuola Drusa Rafidios Drusa Rafidios Pared celular Citoplasma

Más detalles

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula

Más detalles

TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN CELULAR

TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN CELULAR TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN CELULAR 1. Teoría celular Los estudios sobre la célula comenzaron a mediados del siglo XVII y vienen ligados a la mejora en la calidad de los microscopios. Los primeros conocimientos

Más detalles

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2 Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Profase Metafase Anafase Telofase Reproducción. Crecimiento. Reparación Mitosis Profase

Más detalles

5.2 Mitosis and Cytokinesis. KEY CONCEPT Las células se dividen durante la mitosis y la citocinesis.

5.2 Mitosis and Cytokinesis. KEY CONCEPT Las células se dividen durante la mitosis y la citocinesis. KEY CONCEPT Las células se dividen durante la mitosis y la citocinesis. La mitosis es un asombroso proceso que ordena de forma eficiente dos juegos de ADN y los divide entre los dos núcleos. El ADN es

Más detalles

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).

Más detalles

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2 Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo 1 Laboratorio #2 La Célula Eucariota Teoría: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES COMUNES DE LOS SERES VIVOS: Las biomoléculas se agrupan

Más detalles

TEMA 7 LA CÉLULA. MEMBRANA CELULAR. "Como hay talentos por el estudio, hay tontos entontecidos por desuso." Santiago Ramón y Cajal

TEMA 7 LA CÉLULA. MEMBRANA CELULAR. Como hay talentos por el estudio, hay tontos entontecidos por desuso. Santiago Ramón y Cajal TEMA 7 LA CÉLULA. MEMBRANA CELULAR "Como hay talentos por el estudio, hay tontos entontecidos por desuso." Santiago Ramón y Cajal BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO Teoría Celular En 1665, Robert Hooke, al observar

Más detalles

LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA

LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA Historia de la teoría celular EL DESCUBRIMIENTO DE LAS CÉLULAS El descubrimiento de las células Los organismos vivientes están formados por unidades básicas llamadas células. Las

Más detalles

Comparación entre célula procariota y eucariota

Comparación entre célula procariota y eucariota Comparación entre célula procariota y eucariota La célula procariota Las células procariotas son células sin núcleo (la zona donde se encuentra el material genético no está limitada). Los miembros del

Más detalles