Proyecto de acondicionamiento ambiental de cauces fluviales en el entorno urbano de Vitoria-Gasteiz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de acondicionamiento ambiental de cauces fluviales en el entorno urbano de Vitoria-Gasteiz"

Transcripción

1 Proyecto de acondicionamiento ambiental de cauces fluviales en el entorno urbano de Vitoria-Gasteiz Diciembre 2008 Área de Planificación y Proyectos

2 INDICE DEL PROYECTO Centro de Estudios Ambientales I. MEMORIA II. PLANOS PLANO 1: Localización de la actuación. E; 1/ PLANO 2: Río Batán y río Zapardiel. E; 1/5.000 PLANO 3: Ríos Santo Tomás y Errekaleor E; 1/5000 PLANO 4: Ríos Alegría, Errekabarri, Canal de la Balsa, Canal de derivación y antiguo cauce del Santo Tomás E; 1/5000 PLANO 5: Río Zadorra tramo 1 ( de N1 en Eskalmendi a puente de Yurre) E; 1/5000 PLANO 6: Río Zadorra tramo 2 ( del puente de Yurre al de la N1 en Crispijana) E; 1/5000 III. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 1. PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS GENERALES 2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES: MATERIALES 3. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES: EJECUCION DE LAS OBRAS 4. MEDICIONES Y ABONO DE LAS OBRA S 5. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA 6.- OTRAS CONDICIONES GENERALES IV. PRESUPUESTO 4.1. CUADRO DE DESCOMPUESTOS 4.2. MEDICIONES Y PRESUPUESTO 4.3. RESUMEN DE PRESUPUESTO V. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 1.- MEMORIA 2.- PLIEGO DE CONDICIONES 3.- FICHAS DE DETALLES 4.- PRESUPUESTO Memoria. Página 2

3 I. Memoria INDICE Memoria. Página 3

4 Los ríos son uno de los elementos fundamentales en la vertebración del paisaje y la biodiversidad del territorio. Además de la misión fundamental de ser la red de drenaje del territorio, como encargados de la evacuación del agua que el ecosistema no retiene, los ríos son verdaderos corredores ecológicos por los cuales se comunican diversos ecosistemas; los ríos son la diversidad frente a la homogeneidad del paisaje agrícola dominante que atraviesan; los ríos son refugio de la fauna y flora silvestre; los ríos son verdaderos ecotonos donde a la riqueza naturalística propia se le suma la de los ámbitos que atraviesan; los ríos son al territorio lo que las venas a los humanos, siendo el agua su sangre. Por ello los ríos se convierten en un magnífico reflejo del estado general de la salud ambiental del territorio. Durante las últimas décadas, los ríos han venido sufriendo graves afecciones ambientales que se agravan cuando estos se acercan a los asentamiento humanos en especial a las ciudades y de las cuales los ríos del entorno urbano de Vitoria-Gasteiz no se libran. Entre las principales afecciones que presentan los ríos del entorno urbano de Vitoria-Gasteiz están: la presencia de focos de vertido de escombros y/o de residuos sólidos urbanos; la ocupación ilegal del cauce y de sus riberas para el desarrollo de actividad hortícola u otras actividades agresivas para el medio, provocando la concentración de basuras, enseres y en muchos casos con la construcción de chabolas; la abundancia de basura dispersa a lo largo del cauce que las crecidas ordinarias va cambiando de sitio; la presencia de vegetación leñosa en el cauce con la consiguiente reducción de la capacidad hidráulica del mismo, debido al abandono del tradicional cuidado que ejercían los habitantes de los núcleos rurales; la presencia de tapones en el cauce por la acumulación de material vegetal leñoso como árboles secos caídos, ramas etc. la destrucción de la vegetación de ribera por la actividad agraria contigua convirtiendo los cauces en verdaderos canales o acequias El objeto del presente proyecto es la contratación de las obras de limpieza de residuos sólidos urbanos (R.S.U.) y de la vegetación del cauce de los ríos del entorno urbano de Vitoria-Gasteiz de manera que el desarrollo vegetal producido no limite la capacidad hidráulica del cauce. Con mayor detalle, la actuación consistirá en: la desocupación de los asentamientos ilegales (huertas y chabolas asociadas fundamentalmente) de los cauces, derribo de chabolas y recogida selectiva de basuras enseres y todo tipo de residuos presente en las mismas; la recogida selectiva y traslado a vertedero autorizado o planta de reciclaje de basuras enseres y todo tipo de residuos sólidos presentes a los largo de los cauces y sus riberas; la retirada de los focos vertidos de inertes y de RSU puntuales, así como el sellado de esas zonas de vertido la entresaca con motosierra y desbroce selectivo con motoguadaña con disco de sierra, de la vegetación leñosa presente en el lecho del cauce que limite o pueda limitar en el futuro la capacidad hidráulica; la poda de formación de ejemplares seleccionados consistente en la elevación de copa mediante la eliminación de las ramas bajas; el acopio y retirada del lecho del cauce de aguas altas de los restos leñosos generados con las labores anteriores o presentes en el cauce formando tapones, mediante carga a dumper autocargador a zonas de compostaje y el triturado de los restos vegetales leñosos; la plantación de la vegetación propia de las zonas de ribera sin vegetación leñosa mediante la reforestación y la plantación de árboles y arbustos autóctonos propios de la zona. Este proyecto está promovido por el Centro de Estudios Ambientales del. El proyecto ha sido redactado por el Área de Planificación y Proyectos del Centro de Estudios Ambientales. La actuación se desarrolla en la totalidad en el término municipal de Vitoria-Gasteiz, presentando un carácter marcadamente lineal. Los cauces objeto de la presente actuación son el río Batan, el Zapardiel, el Errekaleor, el Santo Tomás, el Errekabarri, el canal de la Balsa y el canal de Derivación del Santo Tomás y Errekaleor, el Alegría y el río Zadorra. La longitud total de ribera sobre la que se actúa suma metros. Memoria. Página 4

5 El tipo de cauce presenta una gran heterogeneidad tanto en lo que a características físicas se refiere, anchura del cauce, profundidad del lecho, pendiente de la ribera como en las características de la vegetación presente y el grado de degradación general que presenta. Los cauces se pueden agrupar en dos tipologías: los pequeños cuya anchura raramente supera los 8 metros, con caudales de carácter estacional, que son Batan, Zapardiel, Errekaleor, Santo Tomás, Errekabarri y canal de la Balsa; los grandes cuya anchura supera los 10 metros, con vega de inundación amplia y caudales mayores, precisando por ello para algunos tramos de la intervención la utilización de barcas, y que son el canal de Derivación, el AlegríA y el Zadorra Río: Desde: Hasta: M longitud 1 Batán Lasarte c) Salvatierrabide Zapardiel Vertedero Gardélegui c) El Caserío Errekaleor Puente Alto Río Santo Tomás Santo Tomás Arkaia Betoño Errekabarri Academia Arkaute Canal de la Balsa Canal de la Balsa Balsa de Arkaute Río Alegría Canal de derivación Sección Control Río Alegría Alegría Canal de la balsa Zadorra en Eskalmendi Zadorra 1 Pte N1 Gamarra Menor Pte de Yurre Zadorra 2 Pte Yurre Pte N1 Crispijana 6538 Se deberá tener especial precaución, derivada de la fragilidad del ámbito de intervención, con el estado de conservación de la maquinaria y vehículos a emplear en las labores, en cuanto a perdidas de fluidos combustibles, hidráulicos o de engrase, así como organizar las labores de repostaje y puesta a punto de las maquinas a emplear fuera de los cauces en los que se interviene. Debido al presumible intenso uso público del parque durante la época de actuación, se hace imprescindible la oportuna señalización de las obras así como, elevar la precaución y adecuar la velocidad en los tránsitos por los caminos del parque. En el presente proyecto y en su ejecución se cumplirán todas las normas de Presidencia del Gobierno, Ministerio de Fomento y Gobierno Vasco y del Departamento de Política Territorial, sobre la construcción, actualmente vigentes y que en lo sucesivo se promulguen y sean de aplicación. Todos los materiales a emplear en la obra deberán cumplir las normas y homologaciones que determine el Ministerio de Industria y Energía, o aquel organismo de análogas competencias habilitado para ello. En principio, se admitirán aquellos materiales, medios auxiliares y maquinaria portadores del marcado C.E. sin perjuicio de aquellos ensayos de calidad, susceptibles de ser efectuados a requerimiento de la Dirección Facultativa. En este proyecto se han observado todas las especificaciones contenidas en el P.G.O.U. de Vitoria-Gazteiz así como los planes parciales que afecten en la zona. Se estima un plazo de ejecución de 6 meses a partir de la firma del acta de inicio de las obras, que deberán de ser en la época de máximo estiaje, entre los meses de junio y diciembre ambos incluidos. Vitoria-Gasteiz 22 de diciembre de 2008 Fdo. Jesús Antonio González Tejedo Ingeniero Técnico Agrícola Área de Planificación y Proyectos del Centro de Estudios Ambientales Memoria. Página 5

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

Documento nº 3. Presupuesto

Documento nº 3. Presupuesto Documento nº 3. Presupuesto Presupuesto Recuperación ambiental de la ribera y entorno del río Asón en Marrón (T. M. de Ampuero) PRESUPUESTO ÍNDICE 1. Cuadro de precios nº 1 2. Cuadro de precios nº 2 3.

Más detalles

El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, germen de la Infraestructura Verde Urbana. Para EcoplantMed. Valencia,19/11/2015 J.A. González Tejedo. Txusto.

El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, germen de la Infraestructura Verde Urbana. Para EcoplantMed. Valencia,19/11/2015 J.A. González Tejedo. Txusto. El Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, germen de la Infraestructura Verde Urbana. Para EcoplantMed. Valencia,19/11/2015 J.A. González Tejedo. Txusto. Anillo Verde y Biodiversidad. Ayto. de Vitoria Gasteiz

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Tema 7 El proyecto de restauración

Tema 7 El proyecto de restauración Tema 7 El proyecto de restauración 1. Análisis y diagnóstico del problema 2. Propuesta de la solución 3. Realización del proyecto 4. Calendario de actuaciones 5. Plan de vigilancia 6. Presupuesto 1. Análisis

Más detalles

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE RCD EN EXTREMADURA José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente

Más detalles

HUERTOS ECOLÓGICOS LOIU DICIEMBRE 2011

HUERTOS ECOLÓGICOS LOIU DICIEMBRE 2011 HUERTOS ECOLÓGICOS LOIU DICIEMBRE 2011 Práctica Medio Ambiental de Gestión para el aprovechamiento de los Residuos Vegetales INBISA Servicios y Medio Ambiente, S.A. Cómo se generan los Residuos Vegetales

Más detalles

de Armentia a Olarizu

de Armentia a Olarizu 8PASEO DEL SUR de Armentia a Olarizu A MEDIO CAMINO ENTRE LA CIUDAD Y EL MONTE Situado entre los parques de Armentia y Olarizu, este paseo permite disfrutar de la tranquilidad de la amplia zona rural que

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos Intervenciones de restauración de la conectividad desarrolladas a partir de medidas compensatorias en los trazados de líneas de ferrocarril de alta velocidad Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de

Más detalles

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES Informe sobre el Estado de Conservación del Río Henares Alcalá de Henares, 29 de mayo de 2009 LA PLATAFORMA: Más de 20 entidades -Integran la Plataforma: Federación

Más detalles

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA ESTEPONA, ENERO 2009 MEMORIA 1 1. OBJETO Se pretende con este proyecto, definir con la mayor

Más detalles

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos. PROYECTO DE DERRIBO DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la definición literal y gráfica de los trabajos a realizar para la demolición total o parcial de edificaciones, describiendo las características

Más detalles

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana 2014-2020 Línea Actuación 06.04.01: Restauración de Hábitats de Interés Comunitario Restauracion de los hábitat 2110-2190-2210

Más detalles

Tema 9 Desarrollo y gestión de proyectos de restauración

Tema 9 Desarrollo y gestión de proyectos de restauración Tema 9 Desarrollo y gestión de proyectos de restauración 1. Presentación 2. Análisis y diagnóstico del problema 3. Propuesta de la solución 4. Realización del proyecto 5. Calendario de actuaciones 6. Plan

Más detalles

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. ANTECEDENTES GENERALES DIRECCIÓN REGIONAL DEL BIOBIO TALCAHUANO, CHILE Humberto Denis Pool Peralta Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Agosto, 2012 Región

Más detalles

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería, destinado a aprender

Más detalles

CUSTODIA DEL 7 Y 8 DE FEBRERO 2014

CUSTODIA DEL 7 Y 8 DE FEBRERO 2014 SEGURA RIVERLINK CUSTODIA DEL TERRITORIO 7 Y 8 DE FEBRERO 2014 ASOCIACIÓN NACIONAL GUARDA-RÍOS DEL SEGURA INTEGRADA POR LOS GUARDAS FLUVIALES DE LA CHS. OBJETIVOS: 1. VIGILANCIA Y PROTECCIÓN DEL DPH, 2.

Más detalles

Anejo nº2: Fichas valoración ambiental. Estudio de Impacto Ambiental del Plan General de Museros

Anejo nº2: Fichas valoración ambiental. Estudio de Impacto Ambiental del Plan General de Museros Contratista de proyecto Estudio de Impacto Ambiental del Plan General de Museros Anejo nº2: Fichas valoración ambiental 4UR173_EIA_A2_Fichas valoración ambiental_r7726 UNIDAD 1: Huerta tradicional 1 Existencia

Más detalles

M antenimiento. y restauración de jardines y zonas verdes

M antenimiento. y restauración de jardines y zonas verdes M antenimiento y restauración de jardines y zonas verdes Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M antenimiento y restauración de jardines y zonas

Más detalles

ÀREA DE MANTENIMENT MEMORIA

ÀREA DE MANTENIMENT MEMORIA MEMORIA ACTUACIÓN SOBRE EL ASFALTO Y LA JARDINERA EXISTENTE EN EL ENCUENTRO DE LOS TRES TRAMOS DEL PASAJE JOAN MIRO, DE COSTA DE LA CALMA, CALVIÀ. ÁREA DE MANTENIMIENTO DEL AJUNTAMENT DE CALVIÀ SES QUARTERADES

Más detalles

1. ACTUACIONES EN SUELO URBANO Y APTO PARA URBANIZAR

1. ACTUACIONES EN SUELO URBANO Y APTO PARA URBANIZAR 1. ACTUACIONES EN SUELO URBANO Y APTO PARA URBANIZAR 84 ACTUACION URBANISTICA Descripción Desarrollo de S.U. Industrial I-1 (17.366 m 2 ) Unidad Ambiental Vega Aluvial Nordeste Valoración global La aptitud

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

PROGRAMA DE PUNTOS DE INSPECCIÓN (PPI)

PROGRAMA DE PUNTOS DE INSPECCIÓN (PPI) Frecuencia: PREVIO INICIO DE OBRA PERMISOS DE ORGANISMOS OFICIALES Elemento a comprobar Criterios de aceptación C NC NA ET Observaciones Permisos de DFB, CABB, Ura y Privados (los que requiera). * En cuanto

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES 72 OBJETIVOS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN INDICADOR (In 1): GENERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES O URBANOS DEFINICIÓN: Cantidad de residuos municipales o urbanos generados

Más detalles

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES MÓDULO (1) : RECONOCIMIENTO DE PLANTAS SILVESTRES OBJETIVO: Reconocer las plantas silvestres, medicinales, aromáticas y condimentarias - Generalidades sobre plantas medicinales y aromáticas. Importancia

Más detalles

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA DEFINICIÓN Documentación técnica consistente en la exposición literal y gráfica de las características de un medio auxiliar previsto para la ejecución de obras, generalmente

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo Ley 22/2011 de residuos Los residuos urbanos o municipales

Más detalles

Implantación del seguimiento en la fase de explotación: responsabilidades y financiación.

Implantación del seguimiento en la fase de explotación: responsabilidades y financiación. Jornada sobre impacto ambiental de las infraestructuras en el medio natural. Implantación del seguimiento en la fase de explotación: responsabilidades y financiación. Justo Borrajo Sebastián. Dr. Ingeniero

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

MEMORIA TÉCNICA VALORADA MEMORIA TÉCNICA VALORADA PROYECTO: DESBROCE Y LIMPIEZA DEL ENTORNO DE RETALFRENO-CHAFORAO-ZANCA EN EL MUNICIPIO DE VIDEMALA (ZAMORA). SITUACIÓN: Polígono 8, parcelas 556-578. PROMOTOR: AECT Duero-Douro

Más detalles

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013 L. ANEXO DE INVERSIONES / INBERTSIOEN ERANSKINA - 1 - DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013 ALCALDÍA GABINETE DE LA CORPORACIÓN ADQUISICIÓN PUBLICACIONES 500,00 IGUALDAD MAPA ZONAS INSEGURAS

Más detalles

JARDINERO, EN GENERAL

JARDINERO, EN GENERAL JARDINERO, EN GENERAL 61201028 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería Preparación del medio de cultivo Manejo de plantas

Más detalles

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA:

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA: PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA: Desde Ekologistak Martxan, pensamos que aunque existe un gran número de proyectos y planes para el entorno natural de la Comunidad Autónoma, el

Más detalles

PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, Vías de aprovechamiento forestal

PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES, Vías de aprovechamiento forestal BLOQUE3,UNIDAD DIDÁCTICA 4, TEMA 1: IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS VÍAS Y TRABAJOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL DE MADERA. 1ªPARTE: Vías de aprovechamiento forestal PROFESOR: EDUARDO TOLOSANA E.T.S.I. MONTES,

Más detalles

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros Desde 1995 el Consistorio salmantino y otras Administraciones

Más detalles

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. RESTAURACIÓN DEL RÍO MANZANARES EN EL PARAJE DEL TRANCO. MANZANARES EL REAL (MADRID) Lorenzo Aguilera Orihuel Confederación

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre Nota de prensa El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán

Más detalles

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. AREAS EISTENCIA? Nº/ PLAZAS FUNCIONES DEL AREA/ TAREAS DEL PERSONAL ASIGNADO

Más detalles

! " #$ " %&'( ) *+,&

!  #$  %&'( ) *+,& PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES Y SUELO DE SEGURIDAD A DISPONER EN VARIOS PARQUES INFANTILES DE LA LOCALIDAD.

Más detalles

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB Barraquilla Colombia Departmento del Atlantico Ubicación Coordenadas: 10º55 de latitud Norte con respecto

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

ANEJO Nº 11 CONTROL DE RESIDUOS

ANEJO Nº 11 CONTROL DE RESIDUOS ANEJO Nº 11 CONTROL DE RESIDUOS ANEJO Nº 11 CONTROL DE RESIDUOS 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con la Ley 22/2011 de 28 de julio de residuos y suelos contaminados, se presenta el Estudio de Gestión de Residuos

Más detalles

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES MEMORIA ARQUITECTO: Alberto Zulueta Goinetxea, arquitecto Calle

Más detalles

Valor para la biodiversidad: espacio protegido. Parque Regional. Ubicación respecto al área: en su interior

Valor para la biodiversidad: espacio protegido. Parque Regional. Ubicación respecto al área: en su interior Anexo A5-II Actuaciones de protección de la biodiversidad en 2014 El Grupo OHL desarrolla sus operaciones mediante la aplicación de un conjunto de directrices destinadas a la protección, conservación y

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Lourdes Fernández González José Manuel Rodríguez Pérez EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34. 28015

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CÓDIGO: OPER-PR-044

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA CÓDIGO: OPER-PR-044 Pág. 1 de 6 CÓDIGO: OPER-PR-044 Revisión Fecha Descripción 01 27/07/10 Emisión inicial Elaboró Enna María Acevedo Coordinador Minería Revisó 1 Ernesto Combariza Director de Obra Revisó 2 Milena Jerez Cruz

Más detalles

proyecto de construcción de campo de fútbol de césped sintético polideportivo municipal caudete

proyecto de construcción de campo de fútbol de césped sintético polideportivo municipal caudete M E M O R I A A D M I N I S T R A T I V A proyecto básico y de ejecución campo de fútbol de césped sintético p o l i d e p o r t i v o m u n i c i p a l a v d a. v i r g e n d e g r a c i a promotor: m.i.ayuntamiento

Más detalles

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia) joras de accesibilidad: Renovaciones de acera y supresión de barreras arquitectónicas en las calles General Pastor, Fuerzas Armadas, Romeral, Avenida Parque, Molino, PROYECTO DE MEJORAS DE ACCESIBILIDAD

Más detalles

CON BAJA CAPACIDAD PORTANTE. Dpto. Técnico de HUESKER Ingeniera de Caminos, C y P

CON BAJA CAPACIDAD PORTANTE. Dpto. Técnico de HUESKER Ingeniera de Caminos, C y P CASOS PRÁCTICOS DE CÓMO TRABAJAR SOBRE SUELOS CONTAMINADOS CON BAJA CAPACIDAD PORTANTE Patricia Amo Sanz Dpto. Técnico de HUESKER Ingeniera de Caminos, C y P INDICE 1. INTRODUCIÓN AL PROBLEMA 2. CASO PRÁCTICO

Más detalles

Sesión: Evaluación de impacto ambiental de caminos forestales

Sesión: Evaluación de impacto ambiental de caminos forestales Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Recursos Humanos y Organización Administrativa Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia CURSO: DISEÑO Y EJECUCIÓN

Más detalles

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS CT-1 de 8 CT-01 CONDICIONES TÉCNICAS: El objetivo de las presentes Condiciones Técnicas es proporcionar a las empresas participantes el marco de referencia para el desarrollo

Más detalles

La Basura un desecho o un ingreso? Paredes Cañadas, Lídia

La Basura un desecho o un ingreso? Paredes Cañadas, Lídia La Basura un desecho o un ingreso? Paredes Cañadas, Lídia Estructuración de la presentación Situación actual del manejo de los Residuos sólidos en Nicaragua Diagnóstico socioambiental y propuestas de mejora

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE DESAGUES PLUVIALES Y LIMPIEZA, MEJORA Y PROTECCIONES SECTORIZADAS DE LA MARGEN DEL RIO CUARTO DE LA LOCALIDAD DE LA CARLOTA Dpto. JUAREZ CELMAN PROVINCIA

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 263 Martes 3 de noviembre de 2015 Sec. III. Pág. 104206 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 11862 Resolución de 16 de octubre de 2015, de la Secretaría

Más detalles

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1 2. CIERRES DE PARCELA 1 3. CAMINOS ASFALTADOS 4 4. PISTAS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TR 1 de 5 TÉRMINOS DE REFERENCIA OBRA: DEMOLICIÓN DE INMUEBLES UBICADOS EN CALLES BANDERA 530 546 y CATEDRAL 1109, COMUNA DE SANTIAGO INDICE Pág Nº 1 Antecedentes Generales 2 2 Descripción de los Trabajos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de PROCEDIMIENTO DE Revisión 01 Reutilización de envases como envases para residuos compatibles 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. DEFINICIONES. 4. METODOLOGÍA 5. INCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Más detalles

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 1 de 6 GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 2 de 6 1. OBJETIVO: Realizar actividades de seguimiento y monitoreo al cumplimiento

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMA Revisión LIMPIEZA DE PLAYAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMA Revisión LIMPIEZA DE PLAYAS 1 de 6 ÍNDICE: 1. Objeto 2. Campo de Aplicación 3. Descripción 3.1 Volteo de arena 3.2 Despedregado 3.3 Recogida de residuos 3. Recogida de arena impregnada 3.5 Actuación en situaciones inusuales. Responsabilidades

Más detalles

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003

CONTROL DE INUNDACIONES. Adaptado de Lilian Posada, UNICAUCA, 2003 CONTROL DE INUNDACIONES INUNDACIONES Causas: - Encharcamiento por lluvias intensas sobre áreas planas - Encharcamiento por deficiencias de drenaje. - Desbordamiento de corrientes naturales. - Desbordamiento

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos: PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LAS OBRAS DE IMPLANTACIÓN DE MÓDULOS PREFABRICADOS PARA LA FORMACIÓN DE UNAS OFICINAS PROVISIONALES DEDICADAS A INVESTIGACIÓN (FIBHGM PNCP 4/09) OBJETO El objeto del

Más detalles

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO ANTECEDENTES El rio amarillo es uno de los dos ríos que atraviesan el valle de Jovel, con un desarrollo de aproximadamente 13.16 Kilómetros

Más detalles

Perspectivas de futuro para el empleo de RCD s en el País Vasco.

Perspectivas de futuro para el empleo de RCD s en el País Vasco. Perspectivas de futuro para el empleo de RCD s en el País Vasco. José Antonio Tabernero. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. UTE RCD GARDELEGUI 2005 (Valladolid, 9 de febrero de 2012) www.ihobe.net

Más detalles

A Y U N T A M I E N T O D E E L C A S A R ( G U A D A L A J A R A )

A Y U N T A M I E N T O D E E L C A S A R ( G U A D A L A J A R A ) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE RESTOS VEGETALES Y RESIDUOS VOLUMINOSOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE EL CASAR. 1º.- OBJETO DEL

Más detalles

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales.

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales. 1 ASPECTOS AMBIENTALES 1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales. Tras el análisis del proyecto, se ha realizado la identificación de los aspectos ambientales y la posterior evaluación de

Más detalles

NUESTRAS MISION. Buscando satisfacer a nuestros consumidores y crear valor para nuestros accionistas. Elaborar y comercializar productos alimenticios

NUESTRAS MISION. Buscando satisfacer a nuestros consumidores y crear valor para nuestros accionistas. Elaborar y comercializar productos alimenticios CONTENIDO Grupo Bimbo: Información general. Política ambiental. Presentación del estudio de caso: Ahorro de Energía y Conservación de Áreas Naturales. Proyectos de Ahorro de energía. Proyectos de Conservación:

Más detalles

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR

TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR TRABAJOS PRELIMINARES Y EL OBRADOR Es necesario acondicionar algún ambiente para oficinas con todo lo necesario para que ingenieros, arquitectos y técnicos desarrollen cómodamente sus actividades en el

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA.

MEMORIA DESCRIPTIVA. MEJORA DE LOS ACCESOS AL POLIGONO INDUSTRIAL LAS CARRETAS, SEGUNDA FASE INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. MEMORIA DESCRIPTIVA... 3 1. ANTECEDENTES Y OBJETIVO... 3 2. ORGANISMO PROMOTOR... 3 3. EQUIPO REDACTOR...

Más detalles

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB)

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB) Diversidad biológica en España España es el país Europeo con mayor riqueza de especies, debido a su variabilidad paisajística, orgográfica y climática; su posición en el extremo suroccidental de Europa,

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE RIBERAS DE ANDALUCÍA

PLAN DIRECTOR DE RIBERAS DE ANDALUCÍA RESUMEN PLAN DIRECTOR DE RIBERAS DE ANDALUCÍA El plan director de riberas de Andalucía abarca 24.229 Km. de los 45.836 Km. que componen la red hídrica de la Comunidad autónoma. Sobre ellos se ha realizado

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles

DECLARACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

DECLARACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL COMITÉ POLAR ESPAÑOL DECLARACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. DATOS DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Investigador

Más detalles

EJEMPLOS DE CUSTODIA FLUVIAL

EJEMPLOS DE CUSTODIA FLUVIAL EJEMPLOS DE CUSTODIA FLUVIAL La Fundación Limne Qué es? Es una entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida en 2007 por diversos especialistas de la gestión de aguas con el objetivo genérico de fomentar

Más detalles

1. OBJETO 2. OBJETIVOS DEL CONTRATO AYUNTAMIENTO DE MULA

1. OBJETO 2. OBJETIVOS DEL CONTRATO AYUNTAMIENTO DE MULA PLIEGO DE PRESCIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE PARA EL AYUNTAMIENTO DE MULA ÍNDICE 1.1.1. OBJETO 1.1.2. OBJETIVOS DEL CONTRATO

Más detalles

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 INTRODUCCIÓN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI Agenda 21 suscrita por 172 países. Miembros de las Naciones Unidas. Compromiso para aplicar políticas:

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENITEZ, GUERRERO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENITEZ, GUERRERO PLAN DE TRABAJO REGIDURÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES *APROVECHAR LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PARA LA FERTILIZACIÓN DE LOS SUELOS. *OBJETIVO: AYUDAR A LA SOCIEDAD A IMPULSAR EN LA SOCIEDAD, EN LAS

Más detalles

RUTA 5 CARMONA LA CAMPANA

RUTA 5 CARMONA LA CAMPANA RUTA 5 CARMONA LA CAMPANA NOMBRE DE LA RUTA: 5 Ruta: Carmona-La Campana ORIGEN Y DESTINO: De Carmona a La Campana. DISTANCIA: 25,07 Km. ALTITUD EN ORIGEN/DESTINO Y NIVEL ACUMULADO: De 195 metros a 127,

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore

Más detalles

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, que se efectúa a través de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 202 Viernes 23 de agosto de 2013 Sec. III. Pág. 62645 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 9122 Resolución de 1 de agosto de 2013, de la Secretaría de

Más detalles

ANEXO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC)

ANEXO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC) ANEO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC) REFORMA DE PLANTA 2º PARA LABORATORIO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS I. CAMPUS DE MÓSTOLES EDIFICIO DEPARTAMENTAL II. 1 Normativa Regulación

Más detalles

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE BIORRESIDUOS Y ENVASES: A continuación se observa el esquema

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Alauda Ingenieria S.A. Datos de Interés Empresa de ingeniería especializada en AT a Conservación de Carreteras 25 empleados -15 ingenieros con 10

Más detalles

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR)

Más detalles

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum 18-11-2016 EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0 un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum Olga Conde Proyecto LIFE12 ENV/ES/000919 2013-2016 Zaragoza y la estepa desértica Río Jalón

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización.

Gestión de los restos vegetales como subproductos para su reutilización. NÚMERO DE FICHA: 1 REUTILIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones Reutilización

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE IURRETA

AGENDA LOCAL 21 DE IURRETA AGENDA LOCAL 21 DE IURRETA ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN, 1. PROGRESAR HACIA UN DESARROLLO ECONOMICO EQUILIBRADO, DIVERSIFICADO Y SOSTENIBLE 1.1 Programa para promover el comercio local 1.1.1 Realización

Más detalles

El jefe de Patio Minimización de las manipulaciones en obra Estandarización de productos y procesos

El jefe de Patio Minimización de las manipulaciones en obra Estandarización de productos y procesos El jefe de Patio Minimización de las manipulaciones en obra Estandarización de productos y procesos El jefe de patio Es el encargado bajo las ordenes del jefe de obra de recepcionar los materiales de

Más detalles

Proyecto de Bacheo y Asfaltado por tramos de Caminos Rurales del Término Municipal de Santa Margalida

Proyecto de Bacheo y Asfaltado por tramos de Caminos Rurales del Término Municipal de Santa Margalida Proyecto de Bacheo y Asfaltado por tramos de Caminos Rurales del Término Municipal de Santa Margalida Santa Margalida, Marzo 2013 ÍNDICE Página 1. OBJETO... 3 2. PROMOTOR... 3 3. EMPLAZAMIENTO... 3 4.

Más detalles

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial Decreto 2.217 Decreto 2.212 Decreto 2.220 Decreto 2.227 Resolución n 1.400 Tekoa Ingenieros C.A. Ing. Elena Del Conte Decreto 2.217:

Más detalles

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI?

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI? DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI? ESTADO DE LA TÉCNICA ------------------------------------------------- MEDIOS DE SOSTENIMIENTO FACTORES QUE DETERMINAN

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LA COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LA COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO REGLAMENTO DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LA COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO I. Fundamento Legal El presente reglamento

Más detalles

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información 709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. PROGRAMA 0. Transformación del territorio Ecosistemas naturales o Caracterización del subsuelo o Caracterización del suelo: Orografía, hidrografía, masas vegetales

Más detalles