Guía Docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente"

Transcripción

1 Guía Docente HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS APPLIED HYDROLOGY Grado en Ingeniería Civil Modalidad de Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

2 Índice 30/10/ :27 HIDROLOGIA APLICADA...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...4 Objetivos de la Asignatura....4 Competencias...5 Competencias transversales... 5 Competencias específicas... 5 Competencias generales del titulo... 5 Metodología...7 Temario...7 Programa de la enseñanza teórica... 8 Programa de la enseñanza práctica Relación con otras asignaturas Sistema de evaluación Bibliografía Bibliografía básica Bibliografía complementaria Web relacionadas Recomendaciones para el estudio Material necesario Tutorías HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

3 HIDROLOGIA APLICADA Módulo: TECNOLOGÍA ESPECÍFICA DE CONSTRUCCIONES CIVILES Materia: HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA II Carácter: OBLIGATORIO. Nº de créditos: 4,5 ECTS Unidad Temporal: TERCER CURSO SEGUNDO CUATRIMESTRE. Breve descripción de la asignatura La hidrología es la ciencia que estudia la circulación del agua en la naturaleza (ciclo hidrológico) cualitativa y cuantitativamente. Específicamente, estudia el agua sobre la superficie de la tierra, en el suelo, en las rocas subyacentes y en la atmósfera, con referencia a la evaporación y a la precipitación. Por ello, es esencial reconocer las aportaciones de agua sobre la superficie donde se encuentra ubicada nuestra obra, y estudiar las salidas o pérdidas del agua dentro de nuestro ámbito de actuación. Siguiendo este criterio, de alguna manera cronológica, se comienza repasando los conceptos básicos de la meteorología y climatología, precipitación, evaporación, evapotranspiración, así como las principales teorías que han servido de base para la determinación de las infiltraciones y escorrentía o precipitación en exceso. Posteriormente, se hace énfasis en las características físicas de una cuenca que forman un conjunto que influye profundamente en el comportamiento hidrológico de dicha zona tanto a nivel de las excitaciones como de las respuestas de la cuenca tomada como un sistema. Finalmente, se procede a analizar el procedimiento a través del cual se puede determinar el hidrograma de caudal en un punto de un curso de agua utilizando hidrogramas conocidos en uno o más puntos aguas arriba. El flujo se calcula como una función del tiempo en un lugar en particular, lo que también se conoce como propagación hidrológica. HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

4 Brief Description Hydrology is the science that studies the flow of water in nature (water cycle) qualitatively and quantitatively. Specifically, studies water on the surface of the earth in the ground, in the underlying rocks and the atmosphere, with reference to evaporation and precipitation. It is therefore essential to recognize the contributions of water on the surface where you'll find our work, and study the output or loss of water within our scope. Following this criterion, in a chronological order, begin by reviewing the basic concepts of meteorology and climatology, precipitation, evaporation, evapotranspiration, and the main theories that have provided the basis for the determination of infiltration and runoff or excess precipitation. Subsequently, the emphasis is on the physical characteristics of a basin form a profound influences on the hydrological behavior of the area both in terms of the excitations and the responses of the basin taken as a system. Finally, the procedure proceeds to analyze through which one can determine the flow hydrograph at a point of a watercourse known hydrographs using one or more points upstream. The flow is calculated as a function of time in a particular place, which is also known as hydrological spread. Requisitos Previos Hidráulica e Hidrología Objetivos de la Asignatura. Los objetivos de la asignatura comprenden el conocimiento del ciclo hidrológico del agua en la superficie terrestre. Durante el desarrollo de la asignatura el alumno se familiarizara con conceptos nuevos, como intercepción, infiltración, evaporación y evapotranspiración. Aprenderá a calcular cualitativamente y cuantitativamente dichos procesos. El siguiente objetivo será capacitar al alumno para la evaluación y calculo del caudal de escorrentía producido por diferentes eventos tormentosos, así como determinar los HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

5 procesos de flujos dentro de los cauces y sus mediciones tanto en caudal, calado y velocidad. Los flujos de agua serán convertidos en hidrogramas de entrada y salida de nuestro sistema, de tal modo que el siguiente paso, será enfrentarse a los modelos de transmisión del flujo en canales abiertos. Los efectos de traslación y atenuación del hidrograma de entrada serán determinantes para conocer los efectos de una eventual inundación producida por caudales máximos calculados durante una tormenta. Competencias Competencias transversales Instrumentales Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad de organización y planificación. Conocimiento y compresión de la legislación y/o normativa relativas a esta área de estudio. Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio. Resolución de problemas. Toma de decisiones. Aprendizaje y aplicación de los programas informáticos específicos de las materias de estudio. Personales Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. Sistémicas Sensibilidad hacia temas medioambientales. Competencias específicas Conocimiento, comprensión y aplicación de los conceptos de hidrología superficial y subterránea. Competencias generales del titulo Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Graduado en Ingeniería Civil y conocimiento y ejercicio de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

6 proyecto, dirección, construcción, gestión, mantenimiento, conservación y explotación en su ámbito. Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuario de la obra pública. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión de Graduado en Ingeniería Civil. Capacidad para planificar, proyectar, inspeccionar, gestionar, explotar y dirigir obras y servicios, en su ámbito. Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su ámbito. Capacidad para la gestión, el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras en el ámbito de la Ingeniería Civil. HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

7 Metodología Metodología Clases Teórico-Prácticas Horas 27,0 Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Seminarios Teórico Prácticos 3,0 Trabajo en equipo 3,0 45 horas (40 %) Tutorías 6,0 Evaluación 6,0 Estudio personal Preparación de seminarios Búsquedas bibliográficas 67,5 67,5 horas (60 %) Realización de Trabajos TOTAL 112,5 45,0 67,5 Temario 1. Ciclo hidrológico. 2. El tiempo y la hidrología. 3. Intercepción, infiltración y humedad del suelo. 4. Procesos de flujo y su medición. 5. Hidrogramas. Análisis y síntesis. 6. Predicción de inundaciones. 7. Impacto de los usos del terreno en recursos hídricos. HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

8 Programa de la enseñanza teórica TEMA 1.- EL SISTEMA HIDROLÓGICO Introducción: El ciclo hidrológico. Volúmenes hídricos en el mundo. El ciclo hidrológico global. El ciclo hidrológico a escala de cuenca. Conceptos de sistema. Sistema. Análisis de sistema. Sistemas estacionarios. Balance hídrico. Modelización de los sistemas hidrológicos. Clasificación de los modelos. Algunos conceptos. TEMA 2.- CLIMATOLOGÍA El sistema climático global: conceptos Circulación atmosférica y oceánica. Vapor de agua atmosférico Estaciones climatológicas e instrumentos de medida TEMA 3.- PRECIPITACIÓN Precipitación. Factores para generar precipitación medible. Mecanismos de ascenso. Régimen pluviométrico en España Medida de la precipitación puntual Redes meteorológicas Tipos de pluviómetros. Criterios para el establecimiento de un pluviómetro. Hietograma. HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

9 Medida de la variabilidad espacial de la lluvia Verificación de la consistencia temporal Completado de datos de precipitación Estimación de la precipitación media sobre un área Medida de la nieve TEMA 4.- EVAPORACIÓN Concepto. Relación con los distintos niveles de almacenamiento. Los procesos de la evaporación. Métodos de estimación de la evaporación. Tanques de evaporación. Ecuaciones de Continuidad. Balance hídrico. Balance de energía. Ecuaciones de evaporación. Método aerodinámico/transferencia de masa. Método de combinación: Penman. Ejemplos numéricos de aplicación. TEMA 5.- EVAPOTRANSPIRACIÓN Concepto. Factores de control. Procesos de evapotranspiración. Factores del suelo. Humedad del suelo. Textura. Factores de la vegetación. HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

10 Métodos para estimar evapotranspiración. Medidas directas. Medidas basadas en una ecuación de balance hídrico. Lisímetro. Tipos. Ecuaciones basadas meteorológicamente: Thornthwaite. Blaney-Criddle. Jensen-Haise Modificado. Penman, Penman-Monteith. Ejemplo numérico de aplicación. Nuevas metodologías de estimación de evapotranspiración real. TEMA 6.- INFILTRACIÓN Y MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO Conceptos. Factores que controlan la infiltración Intensidad de infiltración versus infiltración acumulada Medida y estimación de la infiltración. Infiltrómetro. Simuladores de precipitación. Análisis de Hidrogramas. Ejemplo numérico de aplicación. Modelos de infiltración operacionales. Modelos empíricos de infiltración: Horton, Kostiakov. Holtan. Ejemplo numérico de aplicación. Modelos basados en la teoría aproximada: Philip. Modelos de estimación de precipitación en exceso. Modelos de Indice. Método del Número de Curva (CN) del Soil Conservation Service. HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

11 Ejemplo numérico de aplicación: estimación agregada de CN. Ejemplo de aplicación estimación de CN distribuido espacialmente. Tiempo de encharcamiento Humedad del suelo y flujo no saturado. Porosidad. Contenido de humedad del suelo. Potencial de agua del suelo. Curva característica del agua del suelo. Movimiento de agua en el suelo. Perfil de humedad. Medida de la humedad del suelo TEMA 7.- HIDROMORFOMETRÍA Introducción Ordenación de cauces Relaciones Geomorfológicas de Horton. Leyes. Obtención. Curva hipsométrica. Generación de índices morfométricos. Ley de Melton y Ley de Hack. Tiempo de viaje del flujo: estimación. Ejemplos de aplicación: Estimación de velocidades distribuidas del flujo. TEMA 8.- ESTADÍSTICA APLICADA A LA HIDROLOGÍA Introducción. Descripción de datos. Medidas de la tendencia central. HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

12 Medidas de dispersión. Funciones de frecuencia. Funciones de probabilidad. Probabilidad y la curva normal. Distribuciones de probabilidad. Ajuste de distribuciones de probabilidad. Prueba de la bondad del ajuste. Análisis de frecuencia. Curvas intensidad-duración-frecuencia. Riesgo TEMA 9.- ANÁLISIS DE HIDROGRAMAS Concepto de escorrentía. Análisis del hidrograma. Definición de la constante de recesión (Kr). Evaluación. Metodologías de separación de flujos. Mecanismos de generación de escorrentía TEMA 10.- HIDROMETRÍA Medida de la escorrentía superficial Estaciones de aforo. Criterios de ubicación. Redes foronómicas Curva de gasto. Criterios y contraste. Análisis de series temporales. Medidas aisladas. Método área-velocidad: Aforo con molinete hidráulico. Método de las fajas verticales. Ejemplo numérico de estimación. Aforos con flotadores. HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

13 Método área-pendiente. Métodos de dilución Medidas continuas. Método h-q. Método acústico. Método electromagnético. Estructuras de medida del flujo TEMA 11.- ANÁLISIS PRECIPITACIÓN-APORTACIÓN Conceptos generales. Descripción de metodologías. Estimación del caudal pico: Método Racional. Instrucción 5.2-IC. Modificación. Concepto de HU. Hipótesis simplificativas. Derivación del Hidrograma Unitario (HU). Métodos directos. Métodos indirectos. Estimación de la escorrentía directa: ecuación de convolución. Método del hidrograma en S. Obtención del Hidrograma en S. Obtención de un nuevo HU de duración D. Hidrogramas Unitarios sintéticos. Hidrograma Unitario Instantáneo (HUI) Aplicaciones del hidrograma unitario TEMA 12.- PROPAGACIÓN DEL FLUJO Propagación hidrológica e hidráulica. HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

14 Propagación hidrológica en cauces. Modelo de Muskingum. Ejemplo numérico de aplicación. Propagación hidrológica en embalses. Modelo de Puls. Ejemplo numérico de aplicación. Propagación hidráulica. Ecuaciones de Saint Venant. Clasificación de los modelos distribuidos Programa de la enseñanza práctica Práctica 1. Análisis de consistencia de datos de precipitación. (Tema III) Práctica 2. Cálculo del hietograma de diseño (Tema III) Práctica 3. Estimación de evaporación. (Tema IV) Práctica 4. Estimación de evapotranspiración. (Tema V) Práctica 5. Estimación de la infiltración aplicando distintas formulaciones. (Tema VI) Práctica 6. Estimación de la infiltración aplicando el Método de CN del SCS. (Tema VI) Práctica 7. Estimación de balance hídrico simplificado. (Tema VI) Práctica 8. Aplicación del esquema de ordenación de Strahler. (Tema VII) Práctica 9. Estimación de las Relaciones Geomorfológicas de Horton. (Tema VII) Práctica 10. Estimación de probabilidades, períodos de retorno y riesgo. (Tema (VIII) Práctica 11. Aplicación del Método Racional. Instrucción 5.2-IC. (Tema IX) Práctica 12. Análisis de hidrogramas. Estimación de la constante de recesión del hidrograma. Práctica 13. Hidrometría. Realización de aforos directos con molinete hidráulico Práctica 14. Aplicación de la teoría del Hidrograma Unitario (Tema XI) Práctica 15. Aplicación de la teoría del HU. Estimación de HU sintéticos. (Tema XI) Práctica 16. Aplicación de la teoría del HU. Estimación de la curva en S. Cambio de duración del HU. Práctica 17. Metodología de propagación hidrológica en cauces. Método de Muskingum. (Tema XII) Práctica 18. Metodología de propagación hidrológica en embalses. Método de Puls. (Tema XII) Relación con otras asignaturas Los nexos entre la Hidrología y otras asignaturas, como la Meteorología, la Ecología, la Geología y la Oceanografía, surgen de la natural complejidad del ciclo hidrológico y su relación con los fenómenos meteorológicos, tipos de suelo, topografía y otros factores geológicos. Esta complejidad hace que los límites entre las asignaturas mencionadas sean difíciles de definir, ya que dificulta el establecimiento de claras condiciones de borde entre los conocimientos. HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

15 Dentro del plan de estudios, esta asignatura se encuentra relacionado con la Ingeneria Hidraulica I e Ingenieria Hidraulica II. Sistema de evaluación El Sistema de Evaluación se concreta en tres ítems: dos pruebas parciales (ponderando su calificación 70-90%), y un tercer ítem de trabajos individuales o en grupo (ponderando su calificación 30-10%). Los tres ítem serán eliminatorios durante el curso académico y la nota final será la ponderada de los tres, concretándose el porcentaje de cada parcial y trabajos en función de los criterios propios de cada asignatura, siempre dentro de las horquillas reseñadas. Bibliografía Bibliografía básica Hidrología Aplicada. Chow, V. T., Maidment, D. R., Mays, L. W. Editorial Mc Graw- Hill Interamericana, S.A. Santa Fé de Bogotá, Colombia, Hidrología Subterránea. Tomo I. Custodio, E. y Llamas, M. R. Ediciones Omega, S.A., Barcelona, España Guide to Hydrological Practices. Data acquisition and processing, analysis, forecasting and other Applications. World Meteorological Organization- No. 168, Hydrology for Engineers. Linsley, R. K.; Kohler, M. A. y Paulhus, J. L., McGraw-Hill. (Trad. Cast. Hidrología para ingenieros. McGraw-Hill.. Bogota 1967), Bibliografía complementaria Hydrology for Water Management. Thompson, S.A., A.A. Balkema. Rotterdam, Netherlands, Hydrology: Water quantity and quality control. Wanielista, M., Kersten, R. and Eaglin, R., John Wiley & Sons, Hydrology and floodplain analysis. Philip B. Bedient, Wayne C. Huber. - 2nd ed. Addison- Wesley, Handbook of Hydrology. Maidment, D.R., McGraw-Hill, New York, Web relacionadas HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

16 Recomendaciones para el estudio La asignatura requiere un seguimiento continuo por parte del alumno. Se recomienda estudiar conforme se desarrollen los contenidos en clase y realizar los ejercicios propuestos, preferentemente antes de su resolución por parte del profesor. Al comienzo de la asignatura es conveniente repasar los conceptos básicos de la asignatura Hidráulica I y II. El curso cuenta con un Aula Virtual desde el que poder realizar su seguimiento a través de Internet y una metodología de trabajo basada en la aplicación práctica de conocimientos mediante la formulación de supuestos reales y el desarrollo de un trabajo final. Material necesario El seguimiento de las clases a través del Centro Virtual, requiere un PC con los siguientes requisitos mínimos: Windows 95, 98, Me, NT 4.0, 2000, XP, Vista o superior Material didáctico: Manual académico del curso. Acceso a software técnico complementario Modelos de simulación utilizados en el curso con los ejemplos propuestos comentados. Software técnico: El curso incorpora la aplicación informática de modelización HEC-HMS Este programa estará disponible en el Centro Virtual con documentación complementaria para una mejor comprensión y utilización. Tutorías Durante las tutorías se procederá a resolver personalmente las dudas que puedan tener, respecto a la materia, los alumnos que acudan a aquellas. La tutoría como una como una asesoría respecto al contenido del programa, orientación sobre trabajos, facilitación de fuentes bibliográficas y documentales, podrán ser realizadas durante el horario de tutoría establecido por el tutor. Se realizarán en un aula dispuesta a tal efecto con todo el material didáctico necesario para la completa exposición de las resoluciones a las dudas planteadas. HIDROLOGIA APLICADA AL DIMENSIONAMIENTO - Tlf: (+34)

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO. Relación con los objetivos generales y específicos de la titulación

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO. Relación con los objetivos generales y específicos de la titulación HIDROLÓGICA APLICADA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO Módulo: Tecnología Especifica de Construcciones Civiles Materia: Hidráulica e Hidrología II Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 4,5 ECTS Unidad Temporal:

Más detalles

Departamento: Ingeniería Térmica y de Fluidos web: http://www.upct.es. Hidráulica. Hidrología de superficie y subterránea. Ciclo hidrológico. Cuencas.

Departamento: Ingeniería Térmica y de Fluidos web: http://www.upct.es. Hidráulica. Hidrología de superficie y subterránea. Ciclo hidrológico. Cuencas. Asignatura: Hidrología Código: 106112004 Titulación: Ingeniero Técnico de Obras Públicas Tipo (T/Ob/Op): T Curso (Cuatrimestre): 2º C2 Profesor(es) responsable(s): García Galiano, Sandra G. Castillo Sánchez,

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS Planning and management of water resources Grado en Ingeniería Civil Modalidad de enseñanza Presencial Universidad Católica San Antonio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAF23001740 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS : PROBABILIDAD

Más detalles

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso Página 1de 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optatividad Especialidad HIDROLOGÍA Tecnologías

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 PLANIFICACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE OBRAS PLANNING OF PROJECT MANAGEMENT AND WORKS Grado en Ingeniería Civil Modalidad presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Grado en INGENIERIA CIVIL Hidráulica e hidrología Guía docente CA

Grado en INGENIERIA CIVIL Hidráulica e hidrología Guía docente CA Grado en INGENIERIA CIVIL Hidráulica e hidrología Guía docente CA2015-16 Aprobada en la sesión ordinaria del Consejo de Departamento de 8 de julio de 2015. E.T.S. Ingenieros de C.C. y P. 18071 Granada

Más detalles

HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA Grado de INGENIERÍA CIVIL HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA Guía docente CA2013-14 Aprobada en la sesión ordinaria del Consejo de Departamento de 28 de junio de 2013. Edificio Politécnico de Fuentenueva 18071 Granada

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO IRRIGACIÓN Y DRENAJE AGRÍCOLA 2 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Facultad e Instituto de Ingeniería Ingeniería Civil

Más detalles

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental GUÍA DOCENTE 2015-2016 Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental 1. Denominación de la asignatura: Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental Titulación Master Universitario en Ingeniería

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos Estimación de los caudales generados por el evento de lluvia suscitado entre el 5 y 6 de agosto del 2015, en las cuencas Sumaché, Río Túnico y El Sauce M.Sc. Ing. Walter Arnoldo Bardales Espinoza I. Introducción

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Meteorología y climatología Meteorologyand climatology MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERIA AMBIENTAL Modalidad semipresencial lf: Índice Meteorología y climatología...3 Breve descripción

Más detalles

Balance Hídrico en Régimen Impermanente. Determinación de la Evaporación en una Tormenta Real.

Balance Hídrico en Régimen Impermanente. Determinación de la Evaporación en una Tormenta Real. Universidad de Chile Departamento de Ingeniería Civil Proyecto MECESUP UCH 0303 Modernización e Integración Transversal de la Enseñanza de Pregrado en Ciencias de la Tierra Área Temática: Módulo: Desarrollado

Más detalles

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES UNIVERSIDAD DE CORDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES CURSO : 2003/2004 OBRAS HIDRAILICAS Y OBRAS CIVILES PROFESOR: ANTONIO CASASOLA

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Cooperativismo agrario Agricultural cooperativism Máster Universitario en Gestión y dirección de cooperativas y empresas de economía social Modalidad de enseñanza Semipresencial

Más detalles

El proceso lluvia - escurrimiento

El proceso lluvia - escurrimiento ESCURRIMIENTOS 1 Proceso Lluvia-Escurrimiento 2 El proceso lluvia - escurrimiento Precipitación Infiltración Evapotranspiración Intercepción Escurrimiento Superficial Percolación Escurrimiento Subsuperficial

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Hidrología Código: 329551202 - Centro: Facultad de Química - Titulación: Graduado en Ciencias Ambientales - Plan de Estudios: 2013 - Rama de conocimiento:

Más detalles

CI41C HIDROLOGÍA Agenda

CI41C HIDROLOGÍA Agenda CI41C HIDROLOGÍA Agenda 1. Objetivos de la Hidrología 2. Ciclo Hidrológico 3. Balance hídrico Objetivos de la Hidrología Participar en la solución de estos problemas Consejo Federal para la Ciencia y la

Más detalles

Escorrentía. Escorrentía

Escorrentía. Escorrentía Escorrentía James McPhee Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Escorrentía Aquella parte de la precipitación que eventualmente se manifiesta como

Más detalles

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Corresponden a los Ingenieros Civiles la siguientes atribuciones: Redacción, firma de proyectos

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 ECUACIONES DE LA FÍSICA MATEMÁTICA EQUATIONS OF MATHEMATICAL PHYSICS Grado de Ingeniería Civil Presencial Índice ECUACIONES DE LA FÍSICA MATEMÁTICA...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas

GUÍA DOCENTE Obras Marítimas GUÍA DOCENTE 2015-2016 Obras Marítimas 1. Denominación de la asignatura: Obras Marítimas Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7421 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Módulo: de

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Derecho fiscal de sociedades cooperativas y régimen tributario de las empresas de Tax law of cooperative societies and social economy enterprises taxation Máster Universitario en

Más detalles

AEAE - Ampliación de Estadística y Aplicaciones a la Ingeniería

AEAE - Ampliación de Estadística y Aplicaciones a la Ingeniería Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 749 - MAT - Departamento de Matemáticas

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Introducción a la Economía Introduction to Economics Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Modalidad semipresencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Grado en INGENIERIA CIVIL Ampliación de hidráulica e hidrología Guía docente CA

Grado en INGENIERIA CIVIL Ampliación de hidráulica e hidrología Guía docente CA Grado en INGENIERIA CIVIL Ampliación de hidráulica e hidrología Guía docente CA2015-16 Aprobada en la sesión ordinaria del Consejo de Departamento de 8 de julio de 2015. E.T.S. Ingenieros de C.C. y P.

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INGENIERÍA HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA (2775)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INGENIERÍA HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA (2775) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INGENIERÍA HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA (2775) PROFESORADO Profesor/es: ANA BEATRIZ BARCO HERRERA - correo-e: abbarco@ubu.es RUBÉN DELGADO PASCUAL - correo-e: rdpascual@ubu.es

Más detalles

Análisis inferencial de datos en Sociología

Análisis inferencial de datos en Sociología GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2014-2015 Análisis inferencial de datos en Sociología MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sociología. Métodos y Técnicas de Investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura. * Consejo Técnico de la Facultad: 25 de marzo de 1995

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura. * Consejo Técnico de la Facultad: 25 de marzo de 1995 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División INGENIERIA SANITARIA Departamento Fecha de aprobación * Consejo

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA O PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL MARÍTIMA SUBTOTAL

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA O PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL MARÍTIMA SUBTOTAL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA O PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL MARÍTIMA PRIMER AÑO I SEMESTRE T P DE 3 2 5 4 N/T 1 Matemáticas I Científico- 2 Física I Científico- 3 2 5 4 N/T 3 Química I Científico- 2

Más detalles

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO

Guía Docente: ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO ESTADÍSTICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2014-2015 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CARÁCTER: Obligatoria

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Gestión de Recursos Humanos y Habilidades Directivas Human Resources Management and Management skills Master Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Física del Medio Ambiente PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física del Medio Ambiente" Grupo: CLASES TEÓRICAS DE FÍSICA DEL MEDIO AMBIENTE(883710) Titulacion: LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Hidrología Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Semana 6 - Procesos de Pérdida de Precipitación. - La Infiltración. Fenómenos que originan las pérdidas de precipitación:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Application Development for Mobile Devices Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

GUIA DOCENTE. SIB021 - Aplicaciones Industriales de la Variable Compleja. Titulación: Máster Universitario en Matemática Computacional

GUIA DOCENTE. SIB021 - Aplicaciones Industriales de la Variable Compleja. Titulación: Máster Universitario en Matemática Computacional GUIA DOCENTE SIB021 - Aplicaciones Industriales de la Variable Compleja Titulación: Máster Universitario en Matemática Computacional 1. Información general de la asignatura Carácter: Optativa Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras GUÍA DOCENTE 2015-2016 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería de Tecnología de Caminos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33806 Nombre Teledetección aérea y especial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS CONTINUUM MECHANICS Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Modalidad de enseñanza presencial 25/09/2013 19:42 Universidad Católica San Antonio

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017 Programa Regular de Climatología Agrícola 2017 Denominación de la Asignatura: CLIMATOLOGIA AGRICOLA Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en

Más detalles

Modelado y Simulación de Sistemas

Modelado y Simulación de Sistemas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 707 - ESAII - Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Medicion y valoracion de proyectos y obras CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_58CI_585005117_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Programa: Ingeniería Civil Carácter: Obligatoria

Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Programa: Ingeniería Civil Carácter: Obligatoria CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Civil y Ambiental Hidráulica II Créditos: 8

Más detalles

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - ECA - Departamento

Más detalles

Programa Regular de Climatología Agrícola

Programa Regular de Climatología Agrícola Programa Regular de Climatología Agrícola Asignatura: CLIMATOLOGIA AGRICOLA Carrera/s: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: Primer

Más detalles

Modalidad Presencial CURSO PRESENCIAL DE HIDROLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS PLUVIALES

Modalidad Presencial CURSO PRESENCIAL DE HIDROLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS PLUVIALES Modalidad Presencial CURSO PRESENCIAL DE HIDROLOGÍA PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS PLUVIALES Profesor: Ing. Rafael Oreamuno Vega, Director del Centro para la Investigación y Estudios en Desarrollo Sostenible

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES PLAN DE ESTUDIOS Tabla: Distribución Temporal del Plan de Grado de CC. Ambientales. Primer Curso (común con el Grado en Geología) Física (1) Física (1)

Más detalles

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Manejo y Conservación de Suelos

Más detalles

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en ingeniería informática 801G Asignatura: Ingeniería del Software 801208000 Materia: Módulo: Ingeniería del software y sistemas de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METEOROLOGÍA CÓDIGO DE MATERIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Módulo I Bioestadística Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2011-2 M.C. Enrique Villareal Ríos 1. ASIGNATURA: MÓDULO I BIOESTADÍSTICA

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 1

Más detalles

Curso Académico 2012/2013. Código PRIMERO y SEGUNDO(IC) Nº Grupos 3. Créditos ECTS 6. Idiomas en que se imparte

Curso Académico 2012/2013. Código PRIMERO y SEGUNDO(IC) Nº Grupos 3. Créditos ECTS 6. Idiomas en que se imparte 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2012/2013 Titulación Nombre de la Asignatura GRADO EN MATEMÁTICAS ELEMENTOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Código 1576 Curso Carácter PRIMERO y SEGUNDO(IC)

Más detalles

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos

Más detalles

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE 1. Descriptores de la asignatura: Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Escuela Tecnica Superior de Ingenieria Civil PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Calculo avanzado de estructuras por ordenador CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_58CI_585005129_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Investigación de mercados

Investigación de mercados Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 177 - Escuela Universitaria de Turismo 445 - Graduado en Turismo Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 ECONOMÍA Y EMPRESA ECONOMICS & ENTREPRISE Grado en Ingeniería Civil Modalidad de enseñanza Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Nombre de la asignatura: BALANCE DE ENERGÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Clave:IQM03 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? RECURSOS HIDRICOS Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso 2007-2008 POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? Porque la agricultura consume el 80% de los recursos disponibles Porque

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENERIA AGRICOLA TESIS GENERACION DE DESCARGAS MENSUALES EN LA MICROCUENCA PALLCCA UTILIZANDO

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas

Más detalles

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1. Descriptores de la asignatura: Espacios de probabilidad. Teoremas límite. Procesos markovianos. Aplicaciones. 2. Situación de la asignatura.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica 1 GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica Universidad Católica de Valencia ESTA ASIGNATURA NO SE OFERTA EN EL PRESENTE CURSO ACADÉMICO 2016-2017 2 Curso 2016/17 GUÍA DOCENTE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Clima y recursos hídricos Curso Académico 2012/2013 Fecha: mayo, 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología de los Alimentos PROFESOR(ES) Fundamentos de Tecnología Alimentaria 1º 2º

Más detalles

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 207G Asignatura: Métodos de Análisis de Datos 207107047 Materia: Estadística Módulo: Básico Carácter: Básico Curso: 1º Semestre: 2º

Más detalles

COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL DE GRANDES PRESAS

COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL DE GRANDES PRESAS COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL DE GRANDES PRESAS EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD HIDROLÓGICA DE PRESAS BAJO UN ENFOQUE PROBABILÍSTICO A. Sordo 1, A. Jiménez 2, L. Garrote 1, F. Martín-Carrasco 1 RESUMEN: El presente

Más detalles

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas CLIMATOLOGÍA Desarrollo teórico de la asignatura correspondiente al Primer año de la Carrera de Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental y al Segundo año de la Carrera de Licenciatura y Profesorado

Más detalles

TEMA 9: Escorrentías

TEMA 9: Escorrentías TEMA 9: Escorrentías MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza GUIA DOCrENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Trabajo social PROFESOR(ES) Métodos y técnicas en investigación social. 2º 3º 6 obligatorio

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Administración y Dirección de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática A distancia Universidad Católica San

Más detalles

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria. CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º SISTEMAS EMPRESARIALES Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Sistemas Empresariales Código: 780023

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Sistemas operativos

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Sistemas operativos CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Sistemas operativos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

EQSE - Eficiencia y Calidad en Sistemas Eléctricos

EQSE - Eficiencia y Calidad en Sistemas Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 709 - EE - Departamento

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE REACTORES Clave: IQM14 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. Datos descriptivos... 3 2. Contextualización

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Agroclimatología. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Agroclimatología. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Agroclimatología Ingeniería en Agronomía AGM 0602 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA 1 CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Geografía e Historia Doble Grado: Asignatura: Geografía Física Módulo: Geografía Departamento: Geografía, Historia y Filosofía Semestre: Créditos totales: 6 Curso:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Ecuaciones Diferenciales

GUÍA DOCENTE Ecuaciones Diferenciales GUÍA DOCENTE 2015-2016 Ecuaciones Diferenciales 1. Denominación de la asignatura: Ecuaciones Diferenciales Titulación Grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos Código 6496 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CENTRALES HIDROELÉCTRICAS CÓDIGO: 10661 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: NOVENO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Qué es la Hidrología?

Qué es la Hidrología? Qué es la Hidrología? La hidrología es una rama de las ciencias de la tierra que estudia las propiedades físicas, químicas y mecánicas del agua continental y marítima, su distribución y circulación en

Más detalles

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje Propagación de Ondas Guía de aprendizaje Semestre de Otoño Curso 2011/2012 1. COMPETENCIAS Las competencias en las que incide esta asignatura, dentro del conjunto de las definidas para las cuatro titulaciones

Más detalles

Análisis de datos socio políticos

Análisis de datos socio políticos GUIA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos socio políticos Curso 2016-17 Aprobada en Junta de Departamento con fecha 24/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ACTORES, COMPORTAMIENTOS

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2

GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso ( ) 1. Datos Descriptivos... 2 GUIA DE LA ASIGNATURA QUIMICA E INGENIERÍA DE PROTEÍNAS Edición Curso (2016-2017) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias....

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593 99 16 56 MATERIA O MÓDULO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO: 1063 CARRERA: NIVEL:

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO 12 ECTS Ubicación temporal: cuarto curso TRABAJO FIN DE GRADO Conocimientos que se adquieren con esta materia Capacitar al alumno para aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera a la resolución

Más detalles