Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección de Mercadotecnia y Ventas"

Transcripción

1 Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 7 Sesión 12: Dirección de ventas

2 Objetivo de la sesión: Contextualización Cuál es el proceso de contratación de la fuerza de ventas? Es importante comentar que resulta difícil el poder descubrir las características que debe de poseer la fuerza de ventas para traducirse en un incremento en ventas. En una empresa, la dirección es la encargada de determinar los criterios de selección para poder contratar a personal capacitado en el departamento de ventas. Una vez definido esto, el área de recursos humanos deberá buscar candidatos. Algunas estrategias para realizar esto pudieran ser: 1) recomendación de vendedores actuales, 2) recurrir a agencias de contratación, 3) publicar ofertas de trabajo y 4) reclutar a recién egresados. Los procesos de selección pueden variar desde una única entrevista informal hasta múltiples sesiones de entrevistas que incluyen pruebas.

3 Introducción al Tema Consideras importante el motivar al personal de ventas? Actualmente, las empresas consideran a sus empleados como el activo más importante con el que cuentan. Es por esto que la motivación y lealtad son factores sumamente importantes y que deben de vivir activamente dentro de la organización. El grado de eficiencia, al igual que los resultados que la firma obtenga, se encuentran directamente relacionados con el grado de satisfacción con el que el recurso humano cuente, al igual que su motivación hacia los objetivos y sus funciones. La calidad de vida del personal es otra variable que repercute directamente en los números globales de la empresa vs la competencia y el mercado. Existen diversas maneras de motivar al personal. La que llega a tener un mayor peso para la mayoría de los empleados es la remuneración obtenida por la labor realizada. Otros aspectos que también generan un aspecto positivo, o bien negativo, en la motivación se basa en el estilo de dirección que se emplea, al igual que los programas motivacionales existentes en la organización.

4 Explicación 7.1 finalidad de la fuerza de ventas y 7.2 Organización de la fuerza de ventas Qué tan fundamental es el área de ventas para una empresa? Todo vendedor tiene como objetivo el cerrar ventas para tener como beneficio ganancias y utilidades tanto para él como para la empresa para la cual labora. La estructura del departamento de ventas, al igual que la organización de la fuerza de ventas, varía de acuerdo al tipo de organización. Por lo general, existe la Dirección Comercial, liderada por el director del área, donde se definen los objetivos de anuales y se lleva a cabo la toma de decisiones estratégicas. La Gerencia de Ventas depende directamente del director. El gerente tiene como labor principal el desarrollar e implementar la estrategia comercial que se implementará en el piso de venta. Del gerente dependen directamente los vendedores, quienes son coordinados por él. Es importante comentar aquí que la organización difiere dependiendo de la firma, pues pudiera darse por productos, zonas o incluso por tipo de cliente. El área comercial tiene contacto directo e integra actividades con otros departamentos dentro de la empresa, como lo son: Administración, Logística, Mercadotecnia, Recursos Humanos, entre otros. 7.3 Perfiles del personal de ventas El perfil con el cual debe de contar el personal de ventas depende en gran parte de la actitud de la persona. Es importante aclarar que depende mucho de la presentación, manera de hablar y actuar si el vendedor aumentara o disminuyera el interés del cliente potencial. Para tener éxito, un buen vendedor debe de contar con lo siguiente:

5 1. Conocer los pros y contras del producto o servicio. 2. Contar con habilidad en el área de ventas. 3. Contar con actitud positiva y de servicio. 4. Planear. 5. Organizar. 6. Medir los resultados de las estrategias de venta implementadas. 7. Ser responsable y atenerse a las obligaciones del puesto, entre otras. 7.4 Capacitación y formación de la fuerza de ventas Es fundamental recalcar que en la actualidad los clientes esperan que los vendedores aporten sugerencias factibles y aplicables, y que al mismo tiempo sean confiables y eficaces en lo que hacen. Para que el equipo de ventas sea exitoso y obtenga buenos logros, la empresa deberá de invertir en su capacitación y formación adecuada. La duración de la capacidad depende de la complejidad de los productos y servicios que maneje la empresa. Es decir, puede durar desde semanas a incluso meses si se tratan de productos industriales y especializados. La organización deberá de visualizar el tema de capacitación como una inversión y no como un gasto. Al contar con personal mejor informado y con mayor dominio de los artículos, el porcentaje de cierre aumentará considerablemente. El tema de la capacitación es bastante versátil y constantemente se cuentan con nuevos métodos. Algunos ejemplos de la diversidad de herramientas que se utilizan son: 1. Videos. 2. Dinámicas para desarrollar experiencia en solución de dudas y evasión de excusas. 3. Enseñanza a distancia, entre otros.

6 7.5 Sistemas de remuneración a la fuerza de ventas La remuneración es un aspecto indispensable y de continuo interés para todo el personal laborando en la organización. Un sistema de retribución debe de contener diversos factores, como lo son: 1. Compensar adecuadamente a cada empleado de acuerdo a los objetivos a alcanzar. 2. Lograr que el personal se encuentre motivado en realizar correcta y adecuadamente sus funciones. 3. Disminuir la rotación de personal, así como el absentismo. 4. Atraer a los mejores candidatos. 5. Ofrecer condiciones laborales atractivas (prestaciones). 6. Estimular el trabajo en equipo, la pro-actividad y responsabilidad, entre otros. 7.6 Evaluación de la fuerza de ventas Las organizaciones deberán siempre de evaluar los resultados generados por la fuerza de ventas. Una manera de realizar esto es el comparar las ventas actuales vs las generadas en años anteriores. De igual forma se deberá de analizar el tipo de estrategia que cada vendedor llevó a cabo para revisar si es la correcta, ya que pudo haber impulsado un producto que no es tan redituable para la empresa y dejar de vender otro que si lo es. También es importante revisar el porcentaje de las ventas, si fueron generadas por clientes actuales o si también se registraron captaciones nuevas, es decir, si se llevó a cabo la prospección y el crecimiento de la cartera dentro de la estrategia. De igual forma los resultados de cada vendedor se pueden comparar contra el promedio general para revisar si está por encima o por debajo de la cifra.

7 Conclusión El evaluar al personal de ventas dentro de las empresas, permite identificar áreas de oportunidad por parte del gerente e incluso de los mismos vendedores para tomar las acciones y ajustes en caso de ser necesario. El monitorear permite también identificar los vendedores que no requieren de apoyo por parte de la empresa. Existen ocasiones en los cuales la organización deberá de invertir un poco más en capacitar a ciertos empleados para pulir y mejorar sus estrategias, buscando la generación de mejores resultados. Los análisis e información recabada del monitoreo de resultados permite también realizar los ajustes necesarios para poder generar mayores utilidades y ganancias para todos.

8 Para aprender más El perfil ideal del vendedor. (2008). Consultado el 26 de septiembre de 2013: Entrevista a Roberto Cañamero sobre agencia de ventas. (2009). Consultado el 26 de septiembre de 2013:

9 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás diseñar un perfil de vendedor para la UNID. La idea es que lleves a cabo tu trabajo en un documento en Word, a letra 12 Arial, en no más de tres cuartillas. Recuerda que la actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto visto en clase, a través de un juicio crítico, lo cual te facilitará el estudio del tema. Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente: Datos generales Título Perfil justificado, por qué tiene que tener esas características? Organización de la información Veracidad de los datos Ortografía y redacción Referencias bibliográficas

10 Bibliografía Belío, J. & Andrés, A. (2007) Como mejorar el funcionamiento de la fuerza de ventas. España: Wolters Kluwer. Granados, M. (2007) Liderazgo emprendedor. México: Cengage Learning. Kotler, P. & Lane, K. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson Educación. Mad Comunicación (2007) Sistema de retribución de las ventas. España: Fundación Confemetal.

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Sesión 5: Jerarquía de Mercados Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá los pasos para aplicar la ley de Pareto, además de describir

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 1 Sesión 2: El enfoque estratégico de la mercadotecnia. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué hace a una empresa distinta de otra?

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 9 Nombre: Integración Contextualización Te has preguntado Qué recursos se requieren en la fuerza de venta? La definición de quiénes serán los responsables

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Primera parte. Contextualización En qué consiste la planeación estratégica? La planeación

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 8 Nombre: Dirección Contextualización Te has preguntado Cómo se desarrolla una dirección en el departamento de ventas? Para que identifiques la importancia de la dirección

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 5 Sesión 10: Estrategias de promoción y comunicación. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué tan complejo es comunicar al cliente lo

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: Historia Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la evolución de la mercadotecnia a partir de su desarrollo histórico, para

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 12 Nombre: Control, Métodos, Grado Contextualización Te has preguntado Qué proceso tiene la venta? Medir el rendimiento y avance de la fuerza de venta a lo largo de

Más detalles

Publicidad en Medios Digitales

Publicidad en Medios Digitales Publicidad en Medios Digitales 1 Sesión No. 7 Nombre. Diseño y creación de un plan de marketing digital. Cuarta Parte Contextualización Qué son las métricas y para que nos sirven? Las métricas miden la

Más detalles

Publicidad en Medios Digitales

Publicidad en Medios Digitales Publicidad en Medios Digitales 1 Sesión No. 5 Nombre. Diseño y creación de un plan de marketing digital. Segunda parte. Contextualización Crees que es importante conocer a fondo como trabaja el mercado

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 10 Nombre: Integración, Capacitación Contextualización Te has preguntado De qué manera se expone una actividad de fuerza de ventas? La actividad de la fuerza de ventas

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al comportamiento organizacional Contextualización Todos somos parte de una sociedad organizada, desde que

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación de mercados Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las formas metodológicas de una segmentación de mercados.

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Distribución Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá de identificar las formas y ventajas de los canales de distribución de un

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX Tema 4: Marketing MIX Sesión 11: Mezcla de Producto Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará las cuatro dimensiones de los productos: anchura, longitud, profundidad y consistencia,

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Precio Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá al precio en el contexto de oferta y demanda. Contextualización Quién crees

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Contextualización Qué es la contabilidad financiera? Analizarás las diferencias entre la contabilidad financiera, la administrativa

Más detalles

Investigación y Planeación de Medios

Investigación y Planeación de Medios Investigación y Planeación de Medios INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN DE MEDIOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Componentes del plan de medios Contextualización Por qué es importante que conozcas el tema de los componentes

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELOS EDUCATIVOS Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Planeación de la Institución Educativa Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno explicará los estándares

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada Contextualización La Auditoría en empresa privada puede ser muy variada e incluir varias líneas de acción, lo anterior debido

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte.

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Dirección de Mercadotecnia y Ventas SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Contextualización Dentro de una empresa, las áreas de mercadotecnia e innovación son el catalizador

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Costo estándar, Análisis de desviaciones: materiales y mano de obra Contextualización Para qué un análisis de desviación? Identificarás

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto Contextualización A lo largo de la experiencia laboral de una persona, el individuo

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 6 Sesión 11: Estrategias de distribución y logística. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué impacto tiene la distribución en la participación

Más detalles

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Y RELACIONES HUMANAS ARTE SUPREMO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE Contextualizar los fundamentos teóricos sobre calidad en la atención al cliente. Concientizar y comprender las razones para brindar calidad en el servicio al cliente. Aprender la manera

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 5 Nombre: Decisiones del consumidor Contextualización http://brd.unid.edu.mx/simulacion-del-proceso-de-decision-de-compra/

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 9 Administrar la campaña. Segunda parte. Objetivo El alumno identificará la importancia de gestionar los recursos con los que cuenta una campaña publicitaria. Contextualización

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte II. Contextualización La economía mundial contemporánea está caracterizada por una alta competitividad, como resultado

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing Tema 3: Triada del Marketing Sesión 9: Rentabilidad y crecimiento Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá cómo se puede mejorar la rentabilidad sobre las ventas y cómo conseguir

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Segunda Forma Normal Contextualización Para qué te ayudarán los grados de normalización? Las normas de forma normal se basan en

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 7 Estrategias publicitarias. Segunda parte. Objetivo: El alumno propondrá estrategias para transformar los conceptos comunicativos. Contextualización Cómo transformar

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCON0147.03 Título Consultoría general Propósito Presentar los parámetros que permitan evidenciar la competencia de un individuo para, independientemente de la especialidad

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad Sesión No. 10 Presentación y seguimiento de la campaña. Primera parte. CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD 1 Objetivo El alumno conocerá las actividades que debe de realizar para la presentación

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Descripción y especificación de puestos Objetivo: El estudiante aplicará un cuestionario a profesionales para así crear la

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 11 Nombre: Depreciación. Parte 1 Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes definirán el concepto de Depreciación para activos. Conocerán los elementos de la

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 11 Nombre: Costeo de la Calidad Contextualización Por qué un costeo de calidad? El simple hecho de hablar de calidad nos lleva a pensar en los estándares que deben cubrir

Más detalles

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo

Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Presupuestos 1 Sesión No. 6 Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del entorno económico y de mercado. En esta sección veremos cómo se

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Cuando hablamos de administración de la cadena de suministro

Más detalles

Fundamentos de Tecnología Educativa

Fundamentos de Tecnología Educativa Fundamentos de Tecnología Educativa 1 Sesión No. 11 Nombre: La educación informática. Segunda parte. Contextualización Qué es el diseño instruccional? Los sistemas son expresados en modelos instruccionales

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y GESTIÓN DE VENTAS Descripción del curso Consigue tus objetivos profesionales cursando el MBA de Constanza Business & Protocol School. Tanto si deseas un puesto de Dirección

Más detalles

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa.

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa. Capital Humano 1 Sesión No. 3 Nombre: Planeación Estratégica del Capital Humano Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso,

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos Matemáticos Contextualización Las matemáticas financieras se encargan del estudio del valor del dinero a través del tiempo, combinando las variables

Más detalles

Sesión 2. Comercio Electrónico. Mercadotecnia de base de datos. Sesión 2

Sesión 2. Comercio Electrónico. Mercadotecnia de base de datos. Sesión 2 Sesión 2 Comercio Electrónico Mercadotecnia de base de datos Sesión 2 Objetivo COMERCIO ELECTRÓNICO 1 Brindar al alumno la definición de base de datos como herramienta del marketing directo, además de

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 4 Sesión 6: Etapas de la evaluación de un proyecto de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 7 Nombre: Control de actividades de producción Contextualización La producción es uno de los puntos medulares de las empresas, ya que de ella dependen los

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de Costo tradicional, Aplicación de costos indirectos. Contextualización Cuáles son las formas en las que se aplican los

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 8 Administrar la campaña. Primera parte. Objetivo El alumno determinará la importancia de gestionar la campaña publicidad. Contextualización Cuál es la importancia del

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 5 Nombre: Proyectos multimedia educativos y etapas para su desarrollo. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar

Más detalles

Auditoría Financiera

Auditoría Financiera Auditoría Financiera 1 Sesión No. 10 Nombre: Papeles de Trabajo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes describirán correctamente la importancia, la planeación, propiedad y confidencialidad,

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 3 Temas y conceptos rectores. Primera parte. Objetivo El alumno determinará la importancia de los conceptos rectores que ayudan a lograr las campañas publicitarias de

Más detalles

Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo

Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo Capital Humano 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá proponer estrategias que sean de

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 3 Nombre: Envase, embalaje, empaque y etiqueta del producto Contextualización Por qué será tan importante planear una estrategia de envase? El envase

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.9 Nombre: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte. Objetivo: El alumno podrá identificar y comprender los principales conceptos y objetos de estudio

Más detalles

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV.

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Estadía Empresarial 1 Sesión No. 12 Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV. Objetivo: el alumno desarrollará la presentación y defensa del protocolo final del informe de estadía

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 8 Nombre: Indicadores Contextualización Los indicadores en la auditoría administrativa se utilizan para definir los límites bajo los cuales es manejada una organización.

Más detalles

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo.

En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto de flujo de efectivo. Presupuestos 1 Sesión No. 11 Nombre: Presupuesto de flujo de efectivo Contextualización En la sección previa abordamos el tema del presupuesto de capital. En esta sección veremos cómo se realiza un presupuesto

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 2 Nombre: Modelos de comportamiento organizacional Contextualización Ahora que ya conoces qué es y para qué sirve el comportamiento

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 6 Nombre: Costeo de productos y servicios, Método de costeo de promedio ponderado Contextualización Qué es el costeo de operaciones? Continuando

Más detalles

POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN CIPRO reconoce el respaldo y la filosofía de trabajo en equipo humano cualificado, diversificado y motivado no sería posible

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución 1 Sesión No. 2 Diseño y administración del canal Objetivo Al término de la sesión, el estudiante aprenderá a identificar, evaluar y diseñar los canales de distribución de acuerdo

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 4 Sesión 8: Estrategias de Producto Precio. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué implica el posicionar un producto dentro del mercado?

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas 1 Sesión No. 6 Nombre: Índice de sensibilidad. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar el valor del índice de sensibilidad para

Más detalles

Administración de Ventas Relaciones con la Fuerza de Ventas y Sociedades con el cliente

Administración de Ventas Relaciones con la Fuerza de Ventas y Sociedades con el cliente Administración de Ventas Relaciones con la Fuerza de Ventas y Sociedades con el cliente MSc. David Ulloa Soto Marketing & Sales My Blog: jdavidulloa.wordpress.com Planificación Organización Dirección

Más detalles

Finanzas Corporativas Avanzadas

Finanzas Corporativas Avanzadas Finanzas Corporativas Avanzadas FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas de dividendos. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar

Más detalles

Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Segunda parte.

Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Segunda parte. Turismo de Aventura 1 Sesión No. 2 Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Segunda parte. Contextualización En la segunda sesión te enterarás de cuáles son las características de los turistas que

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 7 Nombre: Mercado de derivados. Parte 1. Objetivo: el estudiante aplicará los fundamentos teóricos y metodológicos del sistema financiero a nivel internacional, para

Más detalles

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen exitosamente en un ambiente de negocio global altamente competitivo

Más detalles

Bases de Datos Especializadas

Bases de Datos Especializadas Bases de Datos Especializadas BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS 1 Sesión No.6 Nombre: Arquitectura, transparencia y las doce reglas de Date para un DDBMS Objetivo: Al término de la sesión, el alumno describirá

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 2 Nombre: Fundamentos Matemáticos Contextualización En el área de las inversiones, algunos fundamentos matemáticos son una parte muy importante, ya que los intereses

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 3 Nombre: Naturaleza del aprendizaje: Aparato psíquico Contextualización El ser humano se desarrolla en aspectos biológicos y sociales, pero

Más detalles

MODULO GESTION DE TALENTO HUMANO

MODULO GESTION DE TALENTO HUMANO MODULO GESTION DE TALENTO HUMANO INTRODUCCIÓN 1. Concepto 3. Importancia FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO 2. Responsabilidades 4. Funciones INTRODUCCIÓN 1. Concepto La gestión del talento humano

Más detalles

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía?

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 1. El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. Contextualización La microeconomía es parte

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 4 Nombre: Interés simple Contextualización El cálculo de intereses es parte importante de la vida diaria, ya que la economía se mueve aceleradamente minuto a minuto

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Modelo de desarrollo Empresarial Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Modelo de desarrollo Empresarial Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Modelo de desarrollo Empresarial Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Consultoría de Marketing Investigación de Mercados Administración Profesional de Proyectos Escuela de Negocios Querétaro 1 Ahora ya

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 9 Nombre: Equipos de trabajo Contextualización Cuando se trabaja en equipo comúnmente se llega más fácil a las metas de la organización,

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

Orientación para Vendedores Nivel I

Orientación para Vendedores Nivel I A. DENOMINACIÓN Orientación para Vendedores Nivel I B. DESTINATARIOS Técnicos Superiores en Comercialización y Marketing. Supervisores de ventas, vendedores, asesores en productos comerciales. C. OBJETIVOS

Más detalles

Dirección en Mercadotecnia y Ventas

Dirección en Mercadotecnia y Ventas Dirección en Mercadotecnia y Ventas Sesión No. 6 DIRECCIÓN EN MERCADOTECNIA Y VENTAS 1 Nombre. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 11 Nombre: Administración de la calidad total Contextualización Cuando vamos a comprar algún artículo o vamos en busca de algún servicio, lo primero que investigamos

Más detalles