MÓDULO Nº9 AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Explicar que es un amplificador operacional. Entender el funcionamiento de los circuitos básicos con OP AMP.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÓDULO Nº9 AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Explicar que es un amplificador operacional. Entender el funcionamiento de los circuitos básicos con OP AMP."

Transcripción

1 MÓDULO Nº9 AMPLIFICADORES OPERACIONALES UNIDAD: CONVERTIDORES TEMAS: Introducción a los Amplificadores Operacionales. Definición, funcionamiento y simbología. Parámetros Principales. Circuitos Básicos. OBJETIVOS: Explicar que es un amplificador operacional. Entender el funcionamiento de los circuitos básicos con OP AMP. DESARROLLO DE TEMAS 1. Introducción a los Amplificadores Operacionales: Los amplificadores operacionales u op-amp s, son dispositivos de estado sólido extremadamente versátil que se utilizan como bloque constructivo de una gran variedad de circuitos electrónicos, tanto analógicos como digitales. Algunas de sus aplicaciones más importantes incluyen: preamplificadores, amplificadores de voltaje, ecualizadores, filtros activos, mezcladores, osciladores, generadores de funciones, comparadores de voltaje, etc. En la presente clase se dará una revisión de las principales características de este dispositivo así como algunos circuitos básicos: 2. Definición, funcionamiento y simbología: Un amplificador operacional es, básicamente un amplificador de voltaje de alta ganancia acoplado directamente. En la siguiente figura se muestra su simbología y su circuito equivalente: Externamente consta de dos líneas de entrada una inversora y otra no inversora, una línea de salida y dos líneas de alimentación que se conecta generalmente a una fuente bipolar simétrica, esto permite que la salida pueda tomar valores tanto positivos como negativos

2 dependiendo de la relación de las entradas. Esto se puede apreciar mejor si analizamos la ecuación para el voltaje de salida: Vo = Ao * ( V2 - V1 ) Donde Ao se conoce como la ganancia en lazo abierto o la ganancia natural del opamp, cuyo valor es generalmente en el orden de los millones, más adelante se tratará este tema. La relación entre las entradas y la salida puede observarse en la siguiente figura: Como se observa, un voltaje aplicado a la entrada positiva mientras la entrada negativa es cero, produce un voltaje de igual fase en la salida pero amplificado, en cambio que si se utiliza la entrada negativa se produce un desfase de 180 grados, es decir una inversión. 3. Parámetros Principales: Naturalmente como todo dispositivo eléctrico y electrónico, el opamp también tiene ciertos parámetros que nos ayudan a escoger un amplificador de otro. A continuación se mencionan los parámetros más importantes que caracterizan a un opamp: Ganancia de Voltaje en Lazo Abierto (Ao): Idealmente un opamp debe tener una ganancia infinita, en la práctica este valor puede llegar hasta , aunque es más común representar este valor en unidades de decibelios (20*log(100000) = 100dB). Recuérdese siempre que el opamp amplifica solo voltaje, para la corriente se requieren transistores de potencia tipo BJT o MOSFET. Impedancia de Entrada (Rin): Es la resistencia que observa el circuito de entrada externo entre las entradas positiva y negativa. Su valor esta entre 1MΩ a 1TΩ, esta característica le permite conectarse con fuentes de tensión relativamente sensible sin perder la señal debido a que es como si no existiera una conexión real. Impedancia de Salida (Rout): Es la resistencia que observa el circuito de salida externo en el pin de salida. Su valor esta entre 10 a 100Ω, esta característica evita que el voltaje amplificado pase en su totalidad hacia el circuito de salida. Ancho de Banda o Frecuencia de Corte (BW ó Ft): Es la máxima frecuencia que el opamp puede procesar con el mismo factor de amplificación. Su rango varía dependiendo de la aplicación entre 10KHz hasta 10GHz. Voltaje offset de Entrada (Voffset): Una desventaja del opamp es que cuando ambas entradas son cero, el voltaje de salida tiende a tener un ligero valor positivo o negativo conocido como offset o desplazamiento desde cero. Su rango varía entre 100uV hasta 10mV. Este factor toma especial importancia cuando se trata de amplificar señales muy débiles. Voltaje de Alimentación (VCC): Se trata de los valores máximo y mínimo de voltaje bipolar con el puede funcionar el opamp, existen incluso algunos opamp que pueden operar con fuentes simples lo que los hace muy útiles en aplicaciones portátiles con baterías. Su rango se encuentra entre los +/-3V hasta los +/-25V.

3 A modo de comparación y ayuda para futuros diseños, a continuación se muestran las características de algunos opamp comerciales muy utilizados en proyectos electrónicos: Parámetro: 741 (1 OA) LM324 (4 OA) TL074 (4 OA), TL072 (2 OA), TL071 (1 OA) AO 106dB 100dB 120dB RIN 1MΩ 10MΩ 1TΩ FT 1MHz 1MHz 3MHz VOFF 1mV 5mV 3mV VCC +/-3V +/-18V +/-1.5V +/-13V (3V 26V) +/-3V +/-18V ua741 TL071 LF351 TL072 LM322 TL082 LM324 TL074 TL Circuitos Básicos: Comparador: El esquema del comparador es mostrado a continuación. Debido a la alta ganancia que se tiene en lazo abierto (sin retroalimentación a las entradas), una pequeña diferencia entre el voltaje de entrada positivo y el negativo causa que la salida se sature ya sea al voltaje de alimentación positivo o al negativo. Esta señal puede ser utilizada para chequear el estado de sensores tales como NTC, PTC, Fotocélulas, Fotodiodos, Micrófonos, etc. Vo = +VCC si Vs > Vt Vo = -VCC si Vs < Vt Amplificador No inversor y Seguidor de Tensión: Este esquema se caracteriza por ingresar la señal a través de la entrada positiva de esta manera la salida amplificada estará en fase con la señal de ingreso. Un detalle de este y de los siguientes circuitos es la retroalimentación que existe entre la salida y la o las entradas, esto permite reducir la amplificación en lazo abierto a cualquier valor más conveniente. La

4 ganancia esta dada por la formula mostrada en el gráfico. Una modificación del amplificador no inversor es el seguidor de tensión, en este caso la resistencia de retroalimentación se ha reemplazado por un alambre (0 resistencia), la ganancia del circuito es 1, esta configuración se utiliza principalmente para aislar la fuente de la señal, del sistema de amplificación, muy utilizado para señales débiles o ruidosas. Vout = Vin (1 + (R1/R2)) Vout = Vin Amplificador Inversor: En el caso de un amplificador inversor, la señal de ingreso ha sido aplicada a la entrada negativa por lo que la salida tendrá un desfase de 180 grados eléctricos con respecto a la entrada, de ahí el nombre. Una característica importante de este amplificador es que puede actuar como atenuador, es decir en vez de agrandar señal, la empequeñece; este se puede apreciar al analizar la ecuación de ganancia donde se observa que si la resistencia de retroalimentación, es menor que la de ingreso entonces la ganancia será menor a la unidad (atenuación). Vout = - Vin (RF / RI) Sumador: Si se observa detenidamente, esta configuración no es más que dos o más amplificadores inversores en uno solo, esto se comprueba también al analizar la fórmula para el voltaje de salida. Utilizando amplificadores inversores adicionales se puede obtener fácilmente un restador múltiple. Vout = - (RF/R1)*V1 - (RF/R2)*V2 - (RF/R3)*V3

5 Restador: A diferencia del sumador antes mostrado, este circuito solo puede restar dos señales ya que una se aplica a la entrada negativa y la otra a la entrada positiva. Es común la utilización de esta configuración en el diseño de dispositivos electrónicos médicos tales como electrocardiogramas, electroencefalogramas, monitores cerebrales, etc., y varios sistemas de monitoreo de sensores en industrias tales como sensores de gas, temperatura, humedad, radiación, etc. Vout = (R2/R1) * (V2 V1) Filtro Pasalto y Pasabajo: Los filtros en general son usados para eliminar señales no deseadas que por varias razones intencionadas o no se encuentran presentes en la señal de interés. Existen muy diversos tipos de filtros así como maneras de clasificarlos, probablemente la más sencilla sea de acuerdo al rango de frecuencias que manejan, de acuerdo a este criterio se pueden tener filtros pasabajos, pasaltos, pasabanda y rechazabanda. Los dos primeros se muestran a continuación junto con la ecuación que permite calcular la frecuencia de corte, que es la frecuencia a la cual la ganancia del filtro empieza a disminuir lentamente atenuando al resto de frecuencias, esto para los filtros pasabajo, en el caso de filtros pasalto sucede lo contrario. PASABAJO Fc = 1 / (2 * π * R * C) PASALTO

6 EJERCICIOS Diseñar y armar un indicador gráfico de 4 barras para un equalizador de 2 bandas: Bajos (200Hz), Altos (4KHz). Diseñar y armar un mezclador de 4 canales con controles individuales y uno global de volumen, con limitación de frecuencia global de hasta 10KHz.

Unidad Orientativa (Electrónica) Amplificadores Operacionales

Unidad Orientativa (Electrónica) Amplificadores Operacionales Unidad Orientativa (Electrónica) 1 Amplificadores Operacionales Índice Temático 2 1. Que son los amplificadores operacionales? 2. Conociendo a los Amp. Op. 3. Parámetros Principales. 4. Circuitos Básicos

Más detalles

6. Amplificadores Operacionales

6. Amplificadores Operacionales 9//0. Amplificadores Operacionales F. Hugo Ramírez Leyva Cubículo Instituto de Electrónica y Mecatrónica hugo@mixteco.utm.mx Octubre 0 Amplificadores Operacionales El A.O. ideal tiene: Ganancia infinita

Más detalles

Tema 07: Acondicionamiento. M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez edgardoadrianfrancom

Tema 07: Acondicionamiento. M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez edgardoadrianfrancom Tema 07: Acondicionamiento M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom 1 Contenido Acondicionamiento de una señal Caracterización del

Más detalles

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción Temario Tema Teo. Pro. 1. Amplificación 2h 1h 2. Realimentación 2.5h 1.5h 3. Amplificador operacional (AO) y sus etapas lineales 7h 4h 4. Comparadores y generadores de onda 7h 4h 5. El amplificador operacional

Más detalles

MÓDULO Nº10 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO

MÓDULO Nº10 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO MÓDULO Nº0 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO UNIDAD: CONVERTIDORES TEMAS: Introducción al tratamiento digital de señales. Definición y Funcionamiento. Parámetros Principales. DAC00 y circuitos básicos. OBJETIVOS:

Más detalles

TEMA 3 Amplificadores Operacionales

TEMA 3 Amplificadores Operacionales TEMA 3 Amplificadores Operacionales Simbología. Características del amplificador operacional ideal. Modelos. Análisis de circuitos con amplificadores operacionales ideales: inversor y no inversor. Aplicaciones

Más detalles

EL42A - Circuitos Electrónicos

EL42A - Circuitos Electrónicos ELA - Circuitos Electrónicos Clase No. 24: Amplificadores Operacionales (1) Patricio Parada pparada@ing.uchile.cl Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 3 de Noviembre de 2009 ELA -

Más detalles

APLICACIONES NO LINEALES TEMA 3 COMPARADOR

APLICACIONES NO LINEALES TEMA 3 COMPARADOR APLICACIONES NO LINEALES TEMA 3 COMPARADOR Es una aplicación sin realimentación. Tienen como misión comparar una tensión variable con otra, normalmente constante, denominada tensión de referencia, entregando

Más detalles

UNIDAD 2: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL - TEORÍA

UNIDAD 2: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL - TEORÍA CURSO: ELECTRÓNICA ANALÓGICA UNIDAD 2: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA La electrónica analógica se ha visto enriquecida con la incorporación de un nuevo componente básico: el

Más detalles

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II 2007 1 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales. 2.3 Filtros. 2.4 Transistores. 2 1 2.1

Más detalles

Problemas Tema 6. Figura 6.3

Problemas Tema 6. Figura 6.3 Problemas Tema 6 6.1. Se conecta una fuente de voltaje V s =1mV y resistencia interna R s =1MΩ a los terminales de entrada de un amplificador con una ganancia de voltaje en circuito abierto A v0 =10 4,

Más detalles

Tema 7. Amplificacio n. Índice. 1. Introducción

Tema 7. Amplificacio n. Índice. 1. Introducción Tema 7 Amplificacio n Índice 1. Introducción... 1 2. Conceptos fundamentales de amplificación... 2 2.1. Decibelios y unidades naturales... 2 2.2. Modelado de la fuente de señal y la carga... 3 3. Circuito

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2 Electrónica 1 Práctico 2 Amplificadores operacionales 2 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic

Más detalles

El amplificador operacional

El amplificador operacional Tema 8 El amplificador operacional Índice 1. Introducción... 1 2. El amplificador diferencial... 2 3. El amplificador operacional... 4 3.1. Configuración inversora... 5 3.2. Configuración no inversora...

Más detalles

TEMA 1. Introducción al procesado analógico de señales

TEMA 1. Introducción al procesado analógico de señales 1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1.1. Introducción Los sistemas electrónicos procesan señales de entrada para obtener a la salida la señal deseada. Nosotros plantearemos el problema según la metodología top-down

Más detalles

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA PLANTA EXTERIOR E IPR GUÍA DE ESTUDIOS DE ELECTRÓNICA PARA IPR Un agradecimiento especial al Co. FRANCISCO HERNANDEZ JUAREZ por la oportunidad y el apoyo para realizar este trabajo, así como

Más detalles

Circuito de Offset

Circuito de Offset Figura 3.3 Conexión del Amplificador Los cálculos para la ganancia son simples y se muestran en la ecuación (3.), en estas se puede observar que para el cálculo de la ganancia es necesario establecer el

Más detalles

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084 Práctica No. Usos del Amplificador Operacional (OPAM) Objetivos. Comprobar las configuraciones típicas del amplificador operacional. Comprender en forma experimental el funcionamiento del amplificador

Más detalles

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084 Práctica No. 3 Usos del Amplificador Operacional (OPAM) Objetivos. Comprobar las configuraciones típicas del amplificador operacional. Comprender en forma experimental el funcionamiento del amplificador

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL. Ganancia infinita A = Impedancia de entrada infinita Ri = Impedancia de salida cero Ro = 0

CARACTERÍSTICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL. Ganancia infinita A = Impedancia de entrada infinita Ri = Impedancia de salida cero Ro = 0 CARACTERÍSTICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL Ganancia infinita A = Impedancia de entrada infinita Ri = Impedancia de salida cero Ro = 0 Vo = A (Vi + - Vi - ) AMPLIFICADOR INVERSOR BÁSICO CON EL AMPLIFICADOR

Más detalles

Tema 2 El Amplificador Operacional

Tema 2 El Amplificador Operacional CICUITOS ANALÓGICOS (SEGUNDO CUSO) Tema El Amplificador Operacional Sebastián López y José Fco. López Instituto de Microelectrónica Aplicada (IUMA) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 3507 - Las

Más detalles

Anexo V: Amplificadores operacionales

Anexo V: Amplificadores operacionales Anexo V: Amplificadores operacionales 1. Introducción Cada vez más, el procesado de la información y la toma de decisiones se realiza con circuitos digitales. Sin embargo, las señales eléctricas analógicas

Más detalles

APLICACIONES LINEALES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

APLICACIONES LINEALES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO N Fundamentos de Electrónica APLICACIONES LINEALES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Más detalles

TEMA 4.1 OPAMP TEMA 4 AMPLIFICADOR OPERACIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

TEMA 4.1 OPAMP TEMA 4 AMPLIFICADOR OPERACIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA TEMA 4.1 OPAMP TEMA 4 AMPLIFICADOR OPERACIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA 20 de marzo de 2015 TEMA 4.1 OPAMP Introducción Funcionamiento ideal Regiones de operación Lazo abierto Lazo cerrado TEMA 4.1 OPAMP

Más detalles

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL 1 de 10 21/10/2015 17:52 EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL Hoy: Miercoles, Octubre 21, 2015 Incluir en favoritos, para volver a visitarnos. Creado por: V. García. INTRODUCCIÓN. Los amplificadores operacionales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 GENERADORES DE SEÑAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL" OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de circuitos

Más detalles

CONSULTA PREVIA La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

CONSULTA PREVIA La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias. OBJETIVOS. Entender el comportamiento y las características del amplificador operacional.. Medir ganancia, impedancia de entrada y salida de las configuraciones básicas del amplificador operacional: amplificador

Más detalles

Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6 - Ing. Juan Jesús Luna

Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6 - Ing. Juan Jesús Luna Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6: Amplificadores Operacionales 1 Introducción: El amplificador operacional (en adelante, op-amp) es un tipo de circuito integrado que se usa en un sinfín

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRÓNICA 2 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción.....página 4 Prácticas LabVolt...página

Más detalles

E.E.T Nº 460 GUILLERMO LEHMANN Departamento de Electrónica. Sistemas electrónicos analógicos y digitales TRABAJO PRÁCTICO

E.E.T Nº 460 GUILLERMO LEHMANN Departamento de Electrónica. Sistemas electrónicos analógicos y digitales TRABAJO PRÁCTICO Tema: El amplificador operacional. Objetivo: TRABAJO PRÁCTICO Determinar las limitaciones prácticas de un amplificador operacional. Comprender las diferencias entre un amplificador operacional ideal y

Más detalles

Realimentación. Electrónica Analógica II. Bioingeniería

Realimentación. Electrónica Analógica II. Bioingeniería Realimentación Electrónica Analógica II. Bioingeniería Concepto: La realimentación consiste en devolver parte de la salida de un sistema a la entrada. La realimentación es la técnica habitual en los sistemas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR Prof. Carlos Navarro Morín 2010 practicas del manual de (Opamps) Haciendo uso del amplificador operacional LM741 determinar el voltaje de salida

Más detalles

UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES

UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES 1. Introducción al Amplificador Operacional El término amplificador operacional, o OPAMP en forma abreviada, fue acuñado por John R. Ragazzini en

Más detalles

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 1: EL AMPLIFICADOR TEORÍA PROFESOR: JORGE POLANÍA INTRODUCCIÓN

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 1: EL AMPLIFICADOR TEORÍA PROFESOR: JORGE POLANÍA INTRODUCCIÓN CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 1: EL AMPLIFICADOR TEORÍA PROFESOR: JORGE POLANÍA INTRODUCCIÓN Los amplificadores son sistemas electrónicos que tienen como función amplificar una señal de entrada de voltaje

Más detalles

EC1282 LABORATORIO DE CIRCUITOS PRELABORATORIO Nº 7 PRÁCTICA Nº 9 APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. Seguidor de voltaje

EC1282 LABORATORIO DE CIRCUITOS PRELABORATORIO Nº 7 PRÁCTICA Nº 9 APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. Seguidor de voltaje EC1282 LABORATORIO DE CIRCUITOS PRELABORATORIO Nº 7 PRÁCTICA Nº 9 APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL Amplificador no inversor Amplificador diferencial básico Seguidor de voltaje CONCEPTOS TEÓRICOS

Más detalles

INDICE. XV I. Dispositivos de efecto de campo Capitulo 1. Transistores de unión de efecto de campo

INDICE. XV I. Dispositivos de efecto de campo Capitulo 1. Transistores de unión de efecto de campo INDICE Prefacio XV I. Dispositivos de efecto de campo Capitulo 1. Transistores de unión de efecto de campo 3 1.1. introducción 1.2. teoría de funcionamiento 5 1.3. parámetros del JFET 1.3.1. notación 11

Más detalles

ELECTRONICA III (ELT-2782)

ELECTRONICA III (ELT-2782) ELECTRONICA III (ELT-2782) HORARIO: JUEVES 10:30-12, VIERNES 10:30-12 PONDERACION 3 EX. PARCIALES 30% 1 EX. FINAL 30% LABORATORIOS 20% AUX, PROY Y TRABAJOS 20% BIBLIOGRAFIA DISEÑO ELECTRONICO, SAVANT RODAN

Más detalles

Tema 07: Acondicionamiento

Tema 07: Acondicionamiento Tema 07: Acondicionamiento Solicitado: Ejercicios 02: Simulación de circuitos amplificadores Ejercicios 03 Acondicionamiento Lineal M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES AMPLIFICADORES OPERACIONALES LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMENEZ (20112007040) MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA (20112007050) RESUMEN En esta práctica de laboratorio se implementarán diferentes circuitos electrónicos

Más detalles

ELECTRÓNICA Y CONTROL II Prof. Fabián Villaverde

ELECTRÓNICA Y CONTROL II Prof. Fabián Villaverde INTRODUCCIÓN A LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES Si existe un elemento estrella en los sistemas electrónicos analógicos ese elemento es sin duda el amplificador operacional. Con él podremos amplificar señales,

Más detalles

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS

TELECONTROL Y AUTOMATISMOS TELECONTROL Y AUTOMATISMOS ACONDIDIONADORES DE SEÑAL 4. Acondicionamiento de Señal. La señal de salida de un sistema de medición en general se debe procesar de una forma adecuada para la siguiente etapa

Más detalles

2. Calcule la frecuencia de oscilación del oscilador en doble T de la figura 2.

2. Calcule la frecuencia de oscilación del oscilador en doble T de la figura 2. 1/6 ELECTRÓNICA ANALÓGICA II Guía de problemas Nº 9 Osciladores Problemas básicos 1. El oscilador en Puente de Wien de la figura 1 a) tiene dos potenciómetros que le permiten variar la frecuencia de oscilación.

Más detalles

PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR

PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR 1. Objetivo El objetivo de esta práctica es el estudio del funcionamiento del amplificador operacional, en particular de tres de sus

Más detalles

Amplificación de las señales.

Amplificación de las señales. Capítulo 3. Amplificación de las señales Jaime Héctor Díaz Osornio Capítulo 3. Amplificación de las señales. 3.1 Amplificadores. La mayoría de las señales bioeléctricas del cuerpo humano son señales con

Más detalles

FILTROS ACTIVOS FILTROS ACTIVOS

FILTROS ACTIVOS FILTROS ACTIVOS Basados en AO. FILTROS ACTIVOS VENTAJAS: La señal de entrada no se ve atenuada => ganancia. Flexibilidad en el ajuste de ganancia y frecuencia. Habilidad de multiplicar funciones de transferencia en cascada

Más detalles

Trabajo práctico: Amplificador Operacional

Trabajo práctico: Amplificador Operacional Problema 1 El amplificador operacional de la figura posee resistencia de entrada infinita, resistencia de salida cero y ganancia de lazo abierto A LA =50. Calcule la ganancia de lazo cerrado Ar=Vo/Vi si

Más detalles

T2: Amplificadores de Instrumentación

T2: Amplificadores de Instrumentación T2: 21 T2: Carácteristicas: Modo diferencial, CMRR, Resistencia de Entrada, Control de Ganancia. Estructuras con varios OPAMPs. Selección del canal de entrada: Reles, llaves analógicas. Multiplexores.

Más detalles

UD10. AMPLIFICADOR OPERACIONAL

UD10. AMPLIFICADOR OPERACIONAL UD10. AMPLIFICADOR OPERACIONAL Centro CFP/ES Diagrama de bloques El esquema interno de un amplificador operacional está compuesto por un circuito de transistores, en el cual podemos distinguir tres bloques:

Más detalles

Función de Transferencia

Función de Transferencia Función de Transferencia N de práctica: 2 Tema: Modelado y representación de sistemas físicos Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado

Más detalles

Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Sexto. Docente: M. en C. Valentín Trujillo Mora

Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Sexto. Docente: M. en C. Valentín Trujillo Mora Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Sexto Unidad de aprendizaje: Electrónica Digital(L41088 ) Unidad de Competencia: Unidad 3 TEMA: 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5 Docente:

Más detalles

LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS.

LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS. LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. PRÁCTICA #2 EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL Hacer la comprobación experimental de la función

Más detalles

Osciladores Senoidales. Electrónica Analógica II. Bioingeniería

Osciladores Senoidales. Electrónica Analógica II. Bioingeniería Osciladores Senoidales Electrónica Analógica II. Bioingeniería Definición Los osciladores senoidales son dispositivos electrónicos capaces de generar una tensión senoidal sin necesidad de aplicar una señal

Más detalles

6.071 Prácticas de laboratorio 4 Amplificadores operacionales

6.071 Prácticas de laboratorio 4 Amplificadores operacionales 6.071 Prácticas de laboratorio 4 Amplificadores operacionales 29 de abril de 2002 1 Ejercicios previos AVISO: en las anteriores prácticas de laboratorio, se han presentado numerosos estudiantes sin los

Más detalles

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 1 a PARTE DEL EXAMEN: PREGUNTAS DE TEORÍA: 1.- AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Efectos de 2º orden 1.1) Respuesta frecuencial del amplificador operacional en lazo abierto, considerándolo como un sistema

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2 Electrónica 1 Práctico 2 Amplificadores operacionales 2 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic

Más detalles

Diseño y Simulación Electrónica. Desarrollo de la asignatura 2

Diseño y Simulación Electrónica. Desarrollo de la asignatura 2 www.upct.es 57129 Diseño y Simulación Electrónica Desarrollo de la asignatura 2 Desarrollo de la Asignatura Objetivo Amplificador de audio para casa 1 2 4 5 3 Diagrama de bloques principal Especificaciones:

Más detalles

Filtros pasivos. Practica 1 de diseño con electrónica integrada:

Filtros pasivos. Practica 1 de diseño con electrónica integrada: Filtros pasivos Practica 1 de diseño con electrónica integrada: Cualquier combinación de elementos pasivos (R, L y C) diseñados para dejar pasar una serie de frecuencias se denominan un filtro. En los

Más detalles

Electrónica Analógica

Electrónica Analógica Prácticas de Electrónica Analógica 2º urso de Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Zaragoza urso 1999 / 2000 PATIA 1. Amplificador operacional. Etapas básicas. Entramos en esta sesión en contacto

Más detalles

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO 1. Por qué se usa el acoplamiento capacitivo para conectar la fuente de señal al amplificador? 2. Cuál de las tres configuraciones

Más detalles

Ejercicios analógicos

Ejercicios analógicos 1. Una empresa de comunicaciones nos ha encargado el diseño de un sistema que elimine el ruido de una transmisión analógica. Los requisitos son tales que toda la componente de frecuencia superior a 10

Más detalles

EL42A - Circuitos Electrónicos

EL42A - Circuitos Electrónicos EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 20: Respuesta en Frecuencia de Circuitos Amplificadores (1) Patricio Parada pparada@ing.uchile.cl Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 20 de

Más detalles

EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA BÁSICA, 50 PREGUNTAS, TIEMPO = 1 HORA

EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA BÁSICA, 50 PREGUNTAS, TIEMPO = 1 HORA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA BÁSICA, 50 PREGUNTAS, TIEMPO = 1 HORA 1. Es un material semiconductor que se ha sometido al proceso de dopado. a) Intrínseco b) Extrínseco c) Contaminado d) Impurificado 2. Material

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople 21 22 2. Circuitos Resonantes y Redes de Acople En este capítulo se estudiaran los circuitos resonantes desde el punto de vista del factor de calidad

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 1 Amplificadores Operacionales 1

Electrónica 1. Práctico 1 Amplificadores Operacionales 1 Electrónica 1 Práctico 1 Amplificadores Operacionales 1 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic

Más detalles

Parcial_2_Curso.2012_2013

Parcial_2_Curso.2012_2013 Parcial_2_Curso.2012_2013 1. La función de transferencia que corresponde al diagrama de Bode de la figura es: a) b) c) d) Ninguna de ellas. w (rad/s) w (rad/s) 2. Dado el circuito de la figura, indique

Más detalles

Electrónica Analógica Amplificadores Operacionales Práctica 4

Electrónica Analógica Amplificadores Operacionales Práctica 4 APELLIDOS:......NOMBRE:... APELLIDOS:...NOMBRE:.... EJERCICIO 1 El circuito de la figura 1 representa el circuito equivalente de un AO. En este ejercicio pretendemos ver como se comporta la ganancia del

Más detalles

Practicas de INTERFACES ELECTRO-ÓPTICOS PARA COMUNICACIONES

Practicas de INTERFACES ELECTRO-ÓPTICOS PARA COMUNICACIONES Practicas de INTERFACES ELECTROÓPTICOS PARA COMUNICACIONES Francisco Javier del Pino Suárez Práctica 1. Fotorresistencias Objetivos Esta práctica está dedicada al estudio de las fotorresistencias. A partir

Más detalles

Tecnología Electrónica

Tecnología Electrónica Universidad de Alcalá Departamento de Electrónica Tecnología Electrónica Ejercicios Tema 2: Realimentación y estabilidad Referencias: Problemas propuestos por profesores del Departamento de Electrónica

Más detalles

TEMA 6 AMPLIFICACIÓN. AMPLIFICADORES OPERACIONALES

TEMA 6 AMPLIFICACIÓN. AMPLIFICADORES OPERACIONALES TEMA 6 AMPLIFICACIÓN. AMPLIFICADORES OPERACIONALES TTEEMAA 66: :: AAmpplli iffi iccaacci ióón... AAmpplli iffi iccaadoorreess ooppeerraacci ioonaalleess 11 1) La ganancia de tensión a) se mide en voltios.

Más detalles

Amplificador en Emisor Seguidor con Autopolarización

Amplificador en Emisor Seguidor con Autopolarización Practica 3 Amplificador en Emisor Seguidor con Autopolarización Objetivo El objetivo de la práctica es el diseño y análisis de un amplificador colector común (emisor seguidor). Además se aplicara una señal

Más detalles

Trabajo práctico: Amplificador Operacional

Trabajo práctico: Amplificador Operacional Problema 1 El amplificador operacional de la figura posee resistencia de entrada infinita, resistencia de salida cero y ganancia de lazo abierto A LA =50. Calcule la ganancia de lazo cerrado Ar=Vo/Vi si

Más detalles

Ejercicios Retroalimentación (feedback).

Ejercicios Retroalimentación (feedback). Ejercicios Retroalimentación (feedback). Ejercicio 12: Retroalimentación en circuitos con AO. Un Amplificador Inversor se realiza con dos resistencias de precisión, R 1 =100KΩ y R 2 = 200 KΩ, y tiene una

Más detalles

Componentes Electrónicos. Prácticas - PSPICE. Práctica 5: Amplificadores Operacionales

Componentes Electrónicos. Prácticas - PSPICE. Práctica 5: Amplificadores Operacionales "#$%&'()*&+,-#.+#'(/$0%1+*1(%(&#3%( 4*50*.%.,%"(&%#,16.+#*"( 71%'(%(8%#.*&*9:'(&%#,16.+#'(( Prácticas - PSPICE Práctica 5: Amplificadores Operacionales APARTADOS OBLIGATORIOS DE LA PRÁCTICA "#$%&'()*+,-.-*-##(

Más detalles

Cartilla de problemas de ELECTRONICA I 1º cuatrimestre 2017 Tema 1

Cartilla de problemas de ELECTRONICA I 1º cuatrimestre 2017 Tema 1 1 Cartilla de problemas de ELECTONICA I 1º cuatrimestre 2017 Tema 1 1 En el circuito de la figura, calcule: a) La ganancia de tensión /. b) La máxima tensión de entrada que no produzca distorsión a la

Más detalles

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26 ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgina vi Prefacio xi Capítulo 1 Introducción 2 1.1 Las tres clases de fórmulas 1.5 Teorema de Thevenin 1.2 Aproximaciones 1.6 Teorema de Norton 1.3 Fuentes de tensión

Más detalles

CUESTIONES DEL TEMA I

CUESTIONES DEL TEMA I Presentación En el tema 1 se presenta el Amplificador Operacional ( AO ) como un modelo electrónico con parámetros ideales, y en base a dicho modelo se desarrollan un conjunto amplio de aplicaciones. CUESTIONES

Más detalles

Tema 6.-AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Tema 6.-AMPLIFICADORES OPERACIONALES Tema 6.-AMPLIFICADORES OPERACIONALES INTRODUCCION.- El concepto original del AO (amplificador operacional) procede del campo de los computadores analógicos, en los que comenzaron a usarse técnicas operacionales

Más detalles

SÍLABO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS III ÁREA CURRICULAR: SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS CICLO VIII SEMESTRE ACADÉMICO 2017-I

SÍLABO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS III ÁREA CURRICULAR: SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS CICLO VIII SEMESTRE ACADÉMICO 2017-I ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO CIRCUITOS ELECTRÓNICOS III ÁREA CURRICULAR: SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS CICLO VIII SEMESTRE ACADÉMICO 2017-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09012808040

Más detalles

Objetivo En este ejercicio se utilizan diversos IV de NI Elvis para medir las características de filtros pasa bajas, pasa altas y pasa banda.

Objetivo En este ejercicio se utilizan diversos IV de NI Elvis para medir las características de filtros pasa bajas, pasa altas y pasa banda. 4 FILTROS CON AMPLIFICAR OPERACIONAL El uso del amplificador operacional con algunos resistores y capacitores se obtiene una amplia variedad de circuitos interesantes, como filtros activos, integradores

Más detalles

Marco Antonio Andrade Barrera 1 Diciembre de 2015

Marco Antonio Andrade Barrera 1 Diciembre de 2015 Diseño, simulación, construcción, medición y ajuste de un filtro pasa-bajas activo de segundo orden con coeficientes de Bessel, configuración Sallen-Key, ganancia unitaria y una frecuencia de corte f c

Más detalles

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (II)

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL (II) 1 DSPOSTVOS ELECTRÓNCOS Dispositivos Electrónicos CURSO 2010-2011 Tema 11 11 EL AMPLFCADOR OPERACONAL () Miguel Ángel Domínguez Gómez Camilo Quintáns Graña DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNCA UNVERSDAD

Más detalles

Laboratorio Nº3. Procesamiento de señales con transistores

Laboratorio Nº3. Procesamiento de señales con transistores Laboratorio Nº3 Procesamiento de señales con transistores Objetivos iseñar redes de polarización para operar transistores JT y JFT en modo activo, y evaluar la estabilidad térmica de puntos de operación,

Más detalles

amplificadores de audio

amplificadores de audio Taller de introducción a los amplificadores de audio Organizan: Mario Día Raul Martín Javier Antorán Colaboran: 1 Por que queremos amplificar? Pocas fuente de audio nos ofrecen la potencia deseada para

Más detalles

05/06 ACONDICIONADORES DE SEÑAL PARA TRANSDUCTORES GENERADORES. Juan A. Montiel-Nelson

05/06 ACONDICIONADORES DE SEÑAL PARA TRANSDUCTORES GENERADORES. Juan A. Montiel-Nelson 05/06 ACONDICIONADOES DE SEÑAL PAA TANSDUCTOES GENEADOES Juan A. Montiel-Nelson Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Índice Transductores

Más detalles

Amplificadores Operacionales

Amplificadores Operacionales Amplificadores Operacionales OP-AMP Prof. Caroline González ELEN 3311 OP AMP Un amplificador operacional es un amplificador de alta ganancia y un circuito integrado capaz de realizar un gran número de

Más detalles

Práctica 6 Amplificador de instrumentación

Práctica 6 Amplificador de instrumentación Práctica 6 Amplificador de instrumentación Objetivo de la práctica Analizar el comportamiento de un amplificador de instrumentación Al terminar esta práctica, el discente será capaz de: Crear un amplificador

Más detalles

En el capítulo anterior se describieron las modificaciones hechas al sistema de

En el capítulo anterior se describieron las modificaciones hechas al sistema de Capítulo. Modificaciones al instrumento virtual En el capítulo anterior se describieron las modificaciones hechas al sistema de acondicionamiento analógico. Estos cambios forzosamente llevan a cambios

Más detalles

Amplificadores Operacionales

Amplificadores Operacionales Amplificadores Operacionales Configuraciones básicas del amplificador operacional Los amplificadores operacionales se pueden conectar según dos circuitos amplificadores básicos: las configuraciones (1)

Más detalles

Laboratorio de Electrónica II Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática. Guía de Prácticas

Laboratorio de Electrónica II Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática. Guía de Prácticas Guía de Prácticas Práctica 0 Introducción al Manejo de una Herramienta de Simulación Electrónica Objetivo El objetivo de la presente práctica es la familiarización del alumno con el entorno de simulación

Más detalles

CIRCUITOS COMPARADORES DE TENSION

CIRCUITOS COMPARADORES DE TENSION CAPITULO IV CICUITOS COMPAADOES DE TENSION Objetivos: Explicar el funcionamiento de los diferentes tipos de comparadores. Calcular los componentes de los diferentes tipos de comparadores. Identificar en

Más detalles

Componentes Electrónicos. Prácticas - PSPICE. Práctica 5: Amplificadores Operacionales

Componentes Electrónicos. Prácticas - PSPICE. Práctica 5: Amplificadores Operacionales "#$%&'()*&+,-#.+#'(/$0%+*(%(&#%( *0*.%.,%"(&%#,.+#*"( %'(%(8%#.*&*9:'(&%#,.+#'(( Prácticas - PSPICE Práctica : Amplificadores Operacionales PRÁCTICA COMPLETA "#$%&'()*+,-.-*-##( Práctica : Amplificadores

Más detalles

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos INDICE Circuitos discretos e integrados Señales analógicas y digitales Notación 3 Resumen

Más detalles

Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPS

Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPS Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPS Tutor : D. Francisco Javier del Pino

Más detalles

REPARA EQUIPOS DE AUDIO

REPARA EQUIPOS DE AUDIO REPARA EQUIPOS DE AUDIO CENTRO DE BACHILLERATO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 122 CARRERA: TECNICO EN ELECTRONICA FACILITADOR: ING. CARLOS MORENO RODRIGUEZ SEMESTRE 2016-B CHIHUAHUA CHIHUAHA A 4 DE OCTUBRE

Más detalles

CONFIGURACIONES BÁSICAS

CONFIGURACIONES BÁSICAS PRACTICA N 1 AMPLIFICACIÓN Y COMPARACIÓN DE SEÑALES CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL El objetivo de esta práctica es el de familiarizarse con algunas de las configuraciones básicas del amplificador operacional,

Más detalles

1.- En el circuito de la figura 5.1 la impedancia de salida Ro es. Figura 5.1

1.- En el circuito de la figura 5.1 la impedancia de salida Ro es. Figura 5.1 Tema 5. Amplificadores con BJT 1.- En el circuito de la figura 5.1 la impedancia de salida Ro es RC 1 hre R c 1 Figura 5.1 2.- En el circuito de la figura 5.1 la impedancia de entrada es igual a R1 h ie

Más detalles

TEMA 5 AMPLIFICADORES OPERACIONALES

TEMA 5 AMPLIFICADORES OPERACIONALES TEMA 5 AMPLIFICADORES OPERACIONALES 1 F.V.Fernández-S.Espejo-R.Carmona Área de Electrónica, ESI 5.1 El amplificador operacional de tensiones ideal La operación de un amplificador operacional se describe

Más detalles

Práctica 3. Universidad Nacional Autónoma de México. Comunicaciones Analógicas. Filtros activos. Integrantes del grupo

Práctica 3. Universidad Nacional Autónoma de México. Comunicaciones Analógicas. Filtros activos. Integrantes del grupo Universidad Nacional Autónoma de México Comunicaciones Analógicas Práctica 3 Filtros activos Integrantes del grupo 1. Nombre: 2. Nombre: 3. Nombre: 4. Nombre: Profesor: Ing. Mario Alfredo Ibarra Carrillo

Más detalles

Electrónica Básica. Gustavo A. Ruiz Robredo Juan A. Michell Mar<n. Tema A.1. El amplificador operacional y de transconductancia: conceptos básicos

Electrónica Básica. Gustavo A. Ruiz Robredo Juan A. Michell Mar<n. Tema A.1. El amplificador operacional y de transconductancia: conceptos básicos Electrónica Básica Tema A.1. El amplificador operacional y de transconductancia: conceptos básicos Gustavo A. Ruiz Robredo Juan A. Michell Mar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ELECTRÓNICA ANALÓGICA(1302). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN

Más detalles