- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error. Física Física y química 1º 1º Bachillerato

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error. Física Física y química 1º 1º Bachillerato"

Transcripción

1 - Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error Física Física y química 1º 1º Bachillerato

2 Magnitud Es todo aquello que puede ser medido Medición Medir Conjunto Es comparar de actos una magnitud experimentales dada con el otra fin de su determinar misma especie, una cantidad la cual se de asume magnitud como unidad física o patrón. Pero cuando tratamos de asignar una unidad a un valor de la magnitud surge entonces la dificultad de establecer un patrón

3 Por fortuna, no es necesario concordar sobre patrones para cada magnitud física. f Ciertas cantidades de magnitudes elementales pueden ser más s fáciles f de establecer como patrones,, y las cantidades de magnitudes más m s complejas pueden a menudo expresarse en función n de las unidades elementales. El problema básicob es, por lo tanto, elegir el número más s pequeño o posible de magnitudes físicasf como fundamentales y estar de acuerdo con lo patrones para su medición. Estos patrones deben ser tanto accesibles como invariables.

4 Medir una magnitud física es compararla con una cantidad de la misma magnitud que se ha establecido como unidad de referencia El resultado de una medida es siempre un número seguido de una unidad M a g n i t u d e s i n t e n s i v a s y e x t e n s i v a s Magnitud física intensiva es aquella que su valor no cambia al considerar diversas porciones de un cuerpo. Por ejemplo, la temperatura o la densidad. Magnitud física extensiva es aquella que su valor depende de la porción de cuerpo considerada. Por ejemplo, el volumen o la masa

5 Magnitudes físicas por su origen Fundamentales Derivadas

6 Magnitudes fundamentales Sirven de base para establecer el sistema de unidades. Magnitudes derivadas Se dan a través de relaciones entre las fundamentales.

7 Sistema Internacional de Unidades S.I. Permite unificar criterios respecto a la unidad de medida que se usará para cada magnitud. Es un conjunto sistemático y organizado de unidades adoptado por convención El Sistema Internacional de Unidades (SI) esta compuesto por tres tipos de magnitudes 1. Magnitudes fundamentales 2. Magnitudes complementarias 3. Magnitudes derivadas

8 Sistema Internacional de unidades 1. Magnitudes Fundamentales Magnitud Longitud Masa Tiempo Intensidad de corriente Eléctrica Temperatura Intensidad luminosa Cantidad de sustancia Unidad metro kilogramo segundo Ampere Kelvin candela mol Símbolo m kg s A K Cd mol

9 2. Magnitudes Complementarias Son de naturaleza geométrica Se usan para medir ángulos magnitud Ángulo plano Unidad de medida Radián Símbolo de la unidad rad Ángulo sólido Esterorradián sr

10 Prefijos del Sistema Internacional (SI) Factor Prefijo Símbol o exa E peta P tera T 10 9 giga G 10 6 mega M 10 3 kilo k 10 2 hecto h 10 1 deca d Factor Prefijo Símbol o 10-1 deci d 10-2 centi c 10-3 mili m 10-6 micro μ 10-9 nano n pico p femto f atto a

11 3. Magnitudes derivadas Tanto las magnitudes como las unidades puede expresarse en función de las magnitudes o unidades fundamentales. Análisis dimensional

12 Magnitud Definición análisis dimensional Unidades Unidad en el SI superficie volumen velocidad aceleración densidad fuerza trabajo energía potencia presión Calor específico

13 Magnitudes físicas por su naturaleza Escalares Vectoriales

14 MAGNITUDES ESCALARES: son aquellas que quedan perfectamente determinadas por su número que expresa su medida y su unidad correspondiente que sirve para identificar a qué magnitud pertenece un valor numérico dado. Se llaman escalares porque se suelen representar mediante escalas numéricas. Ejemplo: el tiempo, la temperatura o la masa. MAGNITUDES VECTORIALES: son aquellas que para definirlas completamente no basta con el número que expresa su medida, necesitamos indicar además una dirección y un sentido. Por esa razón se expresan mediante vectores. Ejemplo: la fuerza o la velocidad, ya que no quedan bien determinadas con solo un valor numérico; muchos móviles poseen el mismo valor numérico de la velocidad pero viajan en diferentes direcciones

15 Cifras significativas Las cifras significativas de un número son aquellas que tienen un significado real y, por tanto, aportan alguna información. Las cifras significativas son los dígitos de un número que consideramos no nulos. Regla Son significativos todos los dígitos distintos de cero. Los ceros situados entre dos cifras significativas son significativos. Los ceros a la izquierda de la primera cifra significativa no lo son. Para números mayores que 1, los ceros a la derecha de la coma son significativos. Para números sin coma decimal, los ceros posteriores a la última cifra distinta de cero pueden o no considerarse significativos. Así, para el número 70 podríamos considerar una o dos cifras significativas. Esta ambigüedad se evita utilizando la notación científica. Los números exactos tienen un número infinito de cifras significativas. Ejemplo 8723 tiene cuatro cifras significativas 105 tiene tres cifras significativas 0,005 tiene una cifra significativa 8,00 tiene tres cifras significativas tiene una cifra significativa 7, tiene dos cifras significativas - Al contar el número de átomos en una molécula de agua obtenemos un número exacto: 3. - Al contar las caras de un dado obtenemos un número exacto: 6. - Por definición el número de metros que hay en un kilómetro es un número exacto: 1000.

16 Cómo operar con cifras significativas? adición/sustracción El resultado de una adición/sustracción no puede tener más dígitos significativos a la derecha del punto decimal que el término que menos tenga. multiplicación/división El resultado de una multiplicación/división tiene tantas cifras significativas como el factor que menos tenga.

17 Notación científica 13 Para que el manejo números muy grandes o muy pequeños sea más fácil, se emplea la denominada notación científica que consiste en escribir los números mediante una parte entera de una sola cifra, seguida de una parte decimal y una potencia de 10 con exponente entero, positivo o negativo según corresponda. Ejemplos: Carga eléctrica del electrón : 1, C Masa del electrón : 9, kg Velocidad de la luz en el vacío : 2, m s 1 Número de Avogadro : 6, mol 1 Las calculadoras científicas pueden operar con números en notación científica. Si el resultado de una operación es un número con más cifras que las disponibles en la pantalla, el resultado pasa automáticamente a notación científica

18 MEDIDAS DIRECTAS E INDIRECTAS Una medida es directa cuando el valor de la magnitud que busca el experimentador viene directamente indicado en el aparato de medida Una medida es indirecta cuando el valor de la magnitud se obtiene midiendo los valores de otras magnitudes relacionadas con ella mediante alguna fórmula o ley

19 Medida y error (incertidumbre) Al medir se cometen errores. Debemos corregirlos o al menos estimarlos ΔX X real X medido ΔX Error = X real X medido X real (X medido ΔX, X medido +ΔX) Cota de error

20 EXPRESIÓN CORRECTA DE UNA MEDIDA Realizar una medida consiste en obtener un número (con unidades) que se aproxime lo más posible al valor verdadero de la magnitud, junto con una estimación del error cometido en su determinación (MEDIDA ± ERROR) UNIDAD

21 TIPOS DE ERRORES ACCIDENTALES: Por culpa del operador o de otros factores que afecten a la medida. Se deben, en general, a pequeñas variaciones en las condiciones del experimento Se pueden minimizar si se repite la medida un número suficiente de veces SISTEMÁTICOS: Debidos al aparato de medida. Aparecen en todas las medidas que se hagan de la misma magnitud y con el mismo aparato Son del mismo sentido No son fáciles de detectar Para evitarlos hay que calibrar los aparatos siempre que se vayan a utilizar.

22 CARACTERÍSTICAS DE LOS APARATOS DE MEDIDA RESOLUCIÓN o SENSIBILIDAD La sensibilidad de un aparato es el valor mínimo de la magnitud que es capaz de medir. PRECISIÓN Un aparato es preciso cuando la diferencia entre diferentes medidas de una misma magnitud sean muy pequeñas. EXACTITUD La exactitud es el grado de concordancia entre el valor verdadero y el experimental. Un aparato es exacto si las medidas realizadas con él son todas muy próximas al valor "verdadero" de la magnitud. Un aparato de medida puede ser muy exacto y poco preciso, o muy preciso pero poco exacto.

23 Precisión y exactitud

24 Ejemplos

25 Error de paralaje

26 EXPRESIÓN DEL ERROR Hay dos formas de cuantificar este error: CALCULANDO UNA COTA DEL ERROR Para una sola medida. UTILIZANDO TEORÍA ESTADÍSTICA Para un conjunto de medidas En cualquier caso, según se exprese, este error recibe el nombre de: ERROR ABSOLUTO ERROR RELATIVO

27 ERROR ABSOLUTO Es la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero, expresado en valor absoluto. Ea= X verdadero -X medido

28 ERROR ABSOLUTO No se puede conocer el error absoluto si no se conoce el valor verdadero Si se conoce el valor verdadero para qué se quiere medir Se toma como valor verdadero la media aritmética de un número suficiente de mediciones En el caso de una única medida se toma ésta como valor verdadero y el error absoluto el grado de resolución del aparato de medida En algunas ocasiones no proporciona suficiente información sobre la calidad de la medida

29 ERROR ABSOLUTO Longitud automóvil = 431 cm Con error absoluto = 1 cm L = (431 ± 1) cm = (4,31 ±0,01) m Diámetro émbolo = 75,5 mm Con error absoluto = 0,5 mm L = (75,5 ± 0,5) mm = (7,55 ±0,05) 10-2 m QUÉ MEDIDA ES MEJOR?

30 ERROR RELATIVO Error cometido en cada unidad de medida. Es el cociente entre el error absoluto y el valor verdadero, expresado en porcentaje. Er (%) = ( Ea / X verdadero ) 100 Determina la calidad de una medida.

31 ERROR RELATIVO Longitud automóvil = 431 cm Error absoluto = 1 cm 1 cm 431 cm Error relativo = 100 = 0,23% Diámetro émbolo = 75,5 mm Error absoluto = 0,5 mm 0,5 mm ,5 mm Error relativo = = 0,66%

32 Expresión de una serie de medidas experimentales x = x x x i = n n i + x n El resultado con el mismo número de cifras significativas En Excel Función PROMEDIO() E a = σ = i ( x i n x) 2 E a = σ = 2 2 ( x1 x) + ( x2 x) ( xn x) n 2 En Excel Función DESVESTP() El resultado con el mismo número de decimales.

33 Ejemplo 26,8 26,2 25,9 26,7 L/cm cm cm n x x x n x x n i i 26,4 4 26,8) 26,2 25,9 (26, = = = = n x x x x x x E n a ) (... ) ( ) ( = = σ E a 4 cm 0, 4 26,4) (26,8 26,4) (26,2 26,4) (25,9 26,4) (26, = = = σ (26,4 ±0,4) cm

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso La Química La Química se encarga del estudio de las propiedades de la materia y de los cambios que en ella se producen. La Química es una ciencia cuantitativa y requiere el uso de mediciones. Las cantidades

Más detalles

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Introducción Cualquier actividad técnica donde se requiera recopilar información espacial, requiere algún proceso de

Más detalles

Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional

Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional Materia: es todo lo que existe en el espacio, en el tiempo

Más detalles

REPASO MATEMÁTICO 1. Operaciones matemáticas. 2. Magnitudes físicas. 3. Factores de conversión. 4. Gráficas. 5. Vectores.

REPASO MATEMÁTICO 1. Operaciones matemáticas. 2. Magnitudes físicas. 3. Factores de conversión. 4. Gráficas. 5. Vectores. REPASO MATEMÁTICO 1. Operaciones matemáticas. 2. Magnitudes físicas. 3. Factores de conversión. 4. Gráficas. 5. Vectores. Física 1º bachillerato Repaso matemático 1 1. OPERACIONES MATEMÁTICAS 1.1 Operaciones

Más detalles

UNIDADES Y MEDICIONES

UNIDADES Y MEDICIONES UNIDADES Y MEDICIONES Introducción Imagina que alguien te esta dando indicaciones para llegar a su casa y te dice lo siguiente: maneja a lo largo de la 11 Sur durante un rato y doblas a la derecha en uno

Más detalles

PREFIJOS MEDIDAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS. Prefijo Símbolo Factor de multiplicación

PREFIJOS MEDIDAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS. Prefijo Símbolo Factor de multiplicación PREFIJOS MEDIDS CIFRS SIGNIFICTIVS 1- Prefijo de múltiplos y submúltiplos: Prefijo Símbolo Factor de multiplicación Tera T x10 12 Giga G x10 9 Mega M x10 6 Kilo K x10 3 Hecto h x10 2 Deca da x10 2 deci

Más detalles

CANTIDADES. MEDIDAS NÚMEROS

CANTIDADES. MEDIDAS NÚMEROS ( A) = a 1 CuSCN N O 2NO 2 4 2 Cr O 2 3 CANTIDADES. MEDIDAS NÚMEROS CAPÍTULO 1 1.1. CANTIDAD Y MEDIDA Una ciencia experimental como la Química está ligada al proceso de medición. A su vez las medidas que

Más detalles

amperio o ampere A Se define a partir del campo eléctrico

amperio o ampere A Se define a partir del campo eléctrico Sistema Internacional de medidas El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas unidades fundamentales. De la combinación de las siete unidades fundamentales

Más detalles

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla Curso nivelación I Presentación Magnitudes y Medidas El método científico que se aplica en la Física requiere la observación de un fenómeno natural y después la experimentación es decir, reproducir ese

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL UNIDAD II CLASE Nº 1 CIFRAS SIGNIFICATIVAS 1 Sistema de

Más detalles

Capítulo Medición y Sistema de Unidades

Capítulo Medición y Sistema de Unidades Capítulo Medición y Sistema de Unidades Matías Enrique Puello Chamorro www.matiaspuello.wordpress.com 23 de febrero de 2017 Índice 1. Introducción 3 2. La física como ciencia básica 4 3. Magnitudes Física

Más detalles

La Física y la Química son ciencias experimentales porque utilizan la experimentación para realizar sus estudios.

La Física y la Química son ciencias experimentales porque utilizan la experimentación para realizar sus estudios. RESUMEN de la UNIDAD 1. LA CIENCIA Y LA MEDIDA 1. La ciencia Se define la ciencia como un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento,

Más detalles

FÍSICA I MAGNITUDES FÍSICASF

FÍSICA I MAGNITUDES FÍSICASF FÍSICA I CAPÍTULO I: I MAGNITUDES FÍSICASF Magnitudes Física Magnitud:Ente abstracto para el cual existe algún criterio para definir la IGUALDAD y la SUMA. Ejemplo 1: LONGITUD IGUALDAD A C A C Ejemplo

Más detalles

Propiedades de las Funciones Exponenciales

Propiedades de las Funciones Exponenciales Propiedades de las Funciones Exponenciales Definición: La expresión significa que se multiplica a sí misma un número de veces, se conoce como la base y como el exponente; y se denomina potencia al valor

Más detalles

La ciencia: Física y Química

La ciencia: Física y Química La ciencia: Física y Química Conceptos generales: Antes de empezar a trabajar con esta nueva asignatura es necesario que sepas qué estás estudiando, es decir, debes saber qué son la física y la química,

Más detalles

La ciencia estudia fenómenos de la naturaleza por eso debe medir magnitudes, es decir, propiedades.

La ciencia estudia fenómenos de la naturaleza por eso debe medir magnitudes, es decir, propiedades. TEMA 1: Método científico 1. Sistema Internacional de Unidades 2. Método científico 3. La medida. Errores y precisión. 4. Notación científica La ciencia estudia fenómenos de la naturaleza por eso debe

Más detalles

Magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades. Medidas e Instrumentos de medida. Notación estándar.

Magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades. Medidas e Instrumentos de medida. Notación estándar. UNIDAD 1 Magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades. Medidas e Instrumentos de medida. Notación estándar. Magnitudes: Las magnitudes son propiedades físicas que pueden ser medidas, por ejemplo

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ( SI )

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ( SI ) SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ( SI ) Este Sistema surgió como necesidad de adoptar criterios universalmente aceptados en el uso de unidades de medida. Fue aprobado en 1960 después de reuniones diversas

Más detalles

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones.

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones. Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones. Resumen La física, como los demás ciencias, es una empresa de creación, no simplemente una colección de hechos. La física

Más detalles

PRÁCTICA N 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD, TIEMPO Y MASA. Sistema Internacional de unidades (SI)

PRÁCTICA N 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD, TIEMPO Y MASA. Sistema Internacional de unidades (SI) PRÁCTICA N 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD, TIEMPO Y MASA Unidad patrón referencia utilizada para determinar el valor de una magnitud, se le asigna un valor unitario Magnitudes Fundamentales: del

Más detalles

La Física es la ciencia fundamental de la naturaleza

La Física es la ciencia fundamental de la naturaleza La Física es la ciencia fundamental de la naturaleza Ciencia que se ocupa de los componentes fundamentales del Universo, de las interacciones entre ellos y de los efectos de estas interacciones las propiedades

Más detalles

Curso de Ciencias Física 2 año Profesor Javier Ponce. Qué es Ciencia? Qué es Ciencias Físicas?

Curso de Ciencias Física 2 año Profesor Javier Ponce. Qué es Ciencia? Qué es Ciencias Físicas? Curso de Ciencias Física 2 año Profesor Javier Ponce Qué es Ciencia? Ciencia (en latíns cientia, de scire, conocer ), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado

Más detalles

Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA Título MAGNITUDES Curso: 3er AÑO Año: 2014 Pag.1/12

Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA Título MAGNITUDES Curso: 3er AÑO Año: 2014 Pag.1/12 Á r e a : F Í S I C O - Q U Í M I C A A s i g n a t u r a : F Í S I C A T í t u l o M A G N I T U D E S C u r s o : 3 e r A Ñ O A ñ o : 2 0 1 4 Pag.1/12 Magnitudes Toda propiedad de un sistema que pueda

Más detalles

Unidades y conversiones de prefijos

Unidades y conversiones de prefijos es y conversiones de prefijos Sistema internacional de unidades Las unidades vigentes en España según la ley 3/1985 de 18 de Marzo son las del sistema internacional de unidades (SI) que también es el vigente

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. La persona se relaciona con el mundo a través de los sentidos. Sin embargo,

Más detalles

Propiedades de los materiales

Propiedades de los materiales Propiedades de los materiales Propiedades no características Propiedades características Propiedades no características y características http://www.youtube.com/watch?v=6kr3ysvelfg Propiedades no características

Más detalles

Introducción al tratamiento de datos

Introducción al tratamiento de datos Introducción al tratamiento de datos MEDICIÓN? MEDICIÓN Conjunto de operaciones cuyo objetivo es determinar el valor de una magnitud o cantidad. Ej. Medir el tamaño de un objeto con una regla. MEDIR? MEDIR

Más detalles

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FISICA 1er AÑO MEDIO NOMBRE: CURSO:

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FISICA 1er AÑO MEDIO NOMBRE: CURSO: 1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FISICA 1er AÑO MEDIO NOMBRE: CURSO: OBJETIVOS: Estimados Alumnos ;luego de desarrollar esta Guía,ustedes deben capaces de: * Definir ciencia de acuerdo a los elementos que

Más detalles

Sistemas de Medición. Cantidades físicas. Unidades de medición 19/03/2012. José Luis Moncada

Sistemas de Medición. Cantidades físicas. Unidades de medición 19/03/2012. José Luis Moncada Sistemas de Medición José Luis Moncada Cantidades físicas Una cantidad física es una propiedad cuantificable o asignable adscrita a un fenómeno, cuerpo o sustancia particular. Longitud Carga eléctrica

Más detalles

UNIDADES Y MEDICIONES

UNIDADES Y MEDICIONES UNIDADES Y MEDICIONES MAGNITUD: Se llama magnitud a todo aquello que puede ser medido. Su espesor Lo ancho Lo alto Diámetro externo e interno Masa Tiempo Volumen Velocidad Área MEDIR: Es comparar una magnitud

Más detalles

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) UNIVERSABILIDAD MEDICIÓN ACCESIBILIDAD INVARIANCIA SISTEMA INTERNACIONAL DE Metro (m) UNIDADES (SI) 1889: Diezmillonésima parte de la

Más detalles

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional.

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional. Índice Introducción Capítulo 1: físicas, unidades y análisis dimensional. Introducción Capítulo 1:. Índice Leyes Físicas y cantidades físicas. Sistemas de unidades Análisis dimensional. La medida física.

Más detalles

Un trozo de papel amarillea con el tiempo, la celulosa se va oxidando. Un trozo de mármol es atacado por un ácido desprendiendo hidrógeno.

Un trozo de papel amarillea con el tiempo, la celulosa se va oxidando. Un trozo de mármol es atacado por un ácido desprendiendo hidrógeno. Einstein (1879-1955) vapor de agua. Física es la Ciencia que estudia los cambios físicos que tienen lugar en los sistemas, es decir, aquellos cambios que no afectan a la estructura interna de la materia

Más detalles

UNIDADES Y MEDICIONES

UNIDADES Y MEDICIONES UNIDADES Y MEDICIONES MAGNITUD: Se llama magnitud a todo aquello que puede ser medido. Su espesor Lo ancho Lo alto Diámetro externo e interno Masa Tiempo Volumen Velocidad Área MEDIR: Es comparar una magnitud

Más detalles

Tema 0 Magnitudes y Unidades

Tema 0 Magnitudes y Unidades Tema 0 Magnitudes y Unidades IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 1 Índice 1. La investigación científica 2. Las magnitudes físicas Escalares y vectoriales

Más detalles

Las magnitudes físicas y su medida

Las magnitudes físicas y su medida Las magnitudes físicas y su medida Podemos interpretar los fenómenos de la naturaleza gracias a que los cuerpos poseen propiedades que pueden ser medidas. Qué es una magnitud física? Una magnitud física

Más detalles

TEMA 2. LA MEDIDA EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

TEMA 2. LA MEDIDA EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES TEMA 2. LA MEDIDA. En general, la observación de un fenómeno resulta incompleta a menos que dé lugar a una información cuantitativa. Por otro lado, la experimentación nos obliga a realizar una labor clave

Más detalles

Aunque probablemente estos conceptos ya los conoces, es importante repasarlos de nuevo.

Aunque probablemente estos conceptos ya los conoces, es importante repasarlos de nuevo. La unidad. Aunque probablemente estos conceptos ya los conoces, es importante repasarlos de nuevo. Unidad es una cantidad perfectamente definida que se toma para compararla con otras cantidades de la misma

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 2º E.S.O. APUNTES

FÍSICA Y QUÍMICA - 2º E.S.O. APUNTES FÍSICA Y QUÍMICA - 2º E.S.O. APUNTES DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Plaza 1º de mayo, 2 C.P. 52003 (Melilla) http://google.sites.com/site/depfqlqueipo fisicayquimica@iesleopoldoqueipo.com Departamento

Más detalles

LAS MAGNITUDES FÍSICAS Y SUS UNIDADES

LAS MAGNITUDES FÍSICAS Y SUS UNIDADES LAS MAGNITUDES FÍSICAS Y SUS UNIDADES Magnitudes físicas son propiedades de los cuerpos que se pueden medir. Por ejemplo, el tiempo, la longitud, la superficie, la temperatura, la masa, etc. Para medir

Más detalles

2 MEDICIÓN DE VARIABLES Y LA INCERTIDUMBRE EN LA MEDIDA

2 MEDICIÓN DE VARIABLES Y LA INCERTIDUMBRE EN LA MEDIDA 2 MEDICIÓN DE VARIABLES Y LA INCERTIDUMBRE EN LA MEDIDA 2.1 Concepto de variable y tipos de variable. 2.2 El concepto de medir y unidades de medida. 2.3 Incertidumbre en la medida (incertidumbre absoluta

Más detalles

Parte B. Contacto:

Parte B. Contacto: Material de apoyo para la realización de las actividades correspondientes a la preparación para el primer examen quimestral de la asignatura Física Nivel Medio. Parte B El presente material sirve de apoyo

Más detalles

Tema 0. Introducción al Cálculo Vectorial. Temario de Física y Química 4 ESO Raúl González Medina Tema 0

Tema 0. Introducción al Cálculo Vectorial. Temario de Física y Química 4 ESO Raúl González Medina Tema 0 Tema 0 Introducción al Cálculo Vectorial 1.- Magnitudes escalares y vectoriales 1.1.- M. Fundamentales. 1..- M. Derivadas. 1.3.- Múltiplos y submúltiplos..- Cálculo Vectorial..1.- Operaciones con Vectores.

Más detalles

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

Generalidades de Mediciones y Magnitudes Generalidades de Mediciones y Magnitudes Para la química, en su calidad de ciencia experimental, la medida constituye una operación fundamental ya que sus descripciones del mundo físico se refieren a magnitudes

Más detalles

Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales

Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales Magnitudes físicas - unidades y clasificación Una magnitud física es un valor asociado a una propiedad física o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos

Más detalles

1.1.- Nociones teóricas básicas

1.1.- Nociones teóricas básicas 1.1.- Nociones teóricas básicas 1.1.1.- Medir. Significa comparar una cantidad física con un patrón o unidad de medida de igual naturaleza. Traducido: para medir una distancia en centímetros debemos usar

Más detalles

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA U.N.P.S.J.B. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES SEDE TRELEW CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AÑO 2016 Lic. Maite L. Domínguez Ing. Sebastián Polacco Ing. Ruth Salomón MEDICIONES Magnitud,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CD. JUAREZ INSTITUTO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA CURSO DE QUIMICA ELABORADO POR: ING. VIRGINIA ESTEBANE ORTEGA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CD. JUAREZ INSTITUTO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA CURSO DE QUIMICA ELABORADO POR: ING. VIRGINIA ESTEBANE ORTEGA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CD. JUAREZ INSTITUTO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA CURSO DE QUIMICA ELABORADO POR: ING. VIRGINIA ESTEBANE ORTEGA ENERO 2003 Ing. Virginia Estebané 2 CAPITULO 1.- INTRODUCCION: MATERIA

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. Unidades de medida. Preparación de soluciones

CONCEPTOS BÁSICOS. Unidades de medida. Preparación de soluciones CONCEPTOS BÁSICOS Unidades de medida Unidades básicas del SI Unidades derivadas del SI de uso común Prefijos para múltiplos y submúltiplos decimales Unidades de uso común no propias del SI Preparación

Más detalles

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura...

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura... LA MEDIDA IES La Magdalena Avilés. Asturias Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura... etc. Medir una magnitud consiste en compararla

Más detalles

Tema 3 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 1. Notación científica. Mr: Gonzalo Flores C

Tema 3 POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 1. Notación científica. Mr: Gonzalo Flores C POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 1 Notación científica Mr: Gonzalo Flores C POTENCIAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 2 ESQUEMA DE LA UNIDAD 0. Potencias de exponente natural. Propiedades. 1. Potencias de exponente

Más detalles

MEDICIÓN: PREFIJOS MODIFICATIVOS

MEDICIÓN: PREFIJOS MODIFICATIVOS MEDICIÓN: Es comparar una magnitud cualquiera con otra tomada como unidad, pero de la misma especie. Es desde este punto de vista simple que se realiza tanto en química y física y ciencias afines el Proceso

Más detalles

MEDIDA DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS

MEDIDA DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS MEDIDA DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS CAPÍTULO 1 1.1. Sistema Internacional de Unidades 1.2. Unidades fundamentales del SI 1.3. Cifras significativas 1.4. Ecuación de dimensiones Cuestiones Ejercicios propuestos

Más detalles

Con frecuencia estos conocimientos suelen formularse matemáticamente mediante leyes universales:

Con frecuencia estos conocimientos suelen formularse matemáticamente mediante leyes universales: Introducción: La física y la química se preocupan por el conocimiento del mundo que nos rodea, elaborado mediante razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La aplicación de estos métodos conduce

Más detalles

Cátedra de Geofísica General 2017

Cátedra de Geofísica General 2017 Cátedra de Geofísica General 2017 Trabajo práctico inicial Orden de magnitud - notación científica El orden de magnitud es una manera sencilla de comparar dos cifras. Un orden de magnitud representa un

Más detalles

1. Complete la siguiente tabla, relacionada con las magnitudes físicas fundamentales: Unidad de medida en el sistema internacional de unidades

1. Complete la siguiente tabla, relacionada con las magnitudes físicas fundamentales: Unidad de medida en el sistema internacional de unidades PARTE II. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Complete la siguiente tabla, relacionada con las magnitudes físicas fundamentales: Magnitud Masa Temperatura Cantidad de sustancia Unidad de medida en el sistema internacional

Más detalles

Capítulo 5. Sistema Internacional de Unidades. Pág. 1. Sistema Internacional de unidades (SI)

Capítulo 5. Sistema Internacional de Unidades. Pág. 1. Sistema Internacional de unidades (SI) Capítulo 5 Sistema Internacional de Unidades Pág. 1 Introducción El Sistema Internacional de Unidades (SI), tiene sus propias reglas, como todo sistema armónico y coherente, cuya observancia es obligatoria

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad I. Introducción a los cálculos de Ingeniería

Más detalles

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Gabriel Molina Castro LACOMET

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Gabriel Molina Castro LACOMET Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Gabriel Molina Castro LACOMET 4 1 5 2 3 1. Definiciones y Consideraciones 3. Múltiplos y Submúltiplos 4. Unidades fuera del SI 2. Unidades del SI 5. Formato

Más detalles

Magnitudes. Unidades. FÍSICA Y QUÍMICA 3 E.S.O. Tema 2. Lourdes Álvarez Cid

Magnitudes. Unidades. FÍSICA Y QUÍMICA 3 E.S.O. Tema 2. Lourdes Álvarez Cid Magnitudes Unidades FÍSICA Y QUÍMICA 3 E.S.O. Tema 2 8 Magnitudes Físicas y Unidades MAGNITUD FÍSICA Es toda propiedad de un objeto susceptible de ser medida por un observador o un aparato de medida y,

Más detalles

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Marcela Prendas Peña LACOMET

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Marcela Prendas Peña LACOMET Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Marcela Prendas Peña LACOMET Estructura del documento 4 1 5 2 3 Estructura del documento 1. Definiciones y Consideraciones 3. Múltiplos y Submúltiplos 4. Unidades

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S. UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S. PONDERACION DE EVALUACION EXAMENES ( 60 % ) - 1 era Evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES FISICA INGENIERIAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES FISICA INGENIERIAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES FISICA INGENIERIAS GUIA DE ESTUDIO Elaboro Ing. Gpe. Alejandra Herrera Pérez 1 INDICE NOTACION CIENTIFICA 3 MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DE LAS UNIDADES DEL SI 4 CONVERSION

Más detalles

Departamento de Física de la F.C.E.F. y N. de la U.N.C. Universidad Nacional de Córdoba

Departamento de Física de la F.C.E.F. y N. de la U.N.C. Universidad Nacional de Córdoba Departamento de Física de la F.C.E.F. y N. de la U.N.C. Universidad Nacional de Córdoba Sistema Internacional de Unidades Unidades básicas Magnitud Nombre Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo

Más detalles

TEMA 1 La actividad científica QUÉ ES LA CIENCIA? EL MÉTODO CIENTÍFICO. MEDIDA DE MAGNITUDES, UNIDADES ERRORES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA.

TEMA 1 La actividad científica QUÉ ES LA CIENCIA? EL MÉTODO CIENTÍFICO. MEDIDA DE MAGNITUDES, UNIDADES ERRORES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. TEMA 1 La actividad científica QUÉ ES LA CIENCIA? EL MÉTODO CIENTÍFICO. MEDIDA DE MAGNITUDES, UNIDADES ERRORES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. 1. QUÉ ES LA CIENCIA? Vivimos en un mundo donde la ciencia y la

Más detalles

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS EN FISICA

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS EN FISICA La Física está dividida en bloques muy definidos, y las leyes físicas deben estar expresadas en términos de cantidades físicas. Entre dichas cantidades físicas están la velocidad, la fuerza, densidad,

Más detalles

TEMA 3: POTENCIAS Y RAÍCES

TEMA 3: POTENCIAS Y RAÍCES TEMA : POTENCIAS Y RAÍCES Una antiquísima leyenda cuenta que Sheram, príncipe de la India, quedó tan satisfecho cuando conoció el juego del ajedrez, que quiso recompensar generosamente a Sessa, el inventor

Más detalles

PARTE 1. MECÁNICA. 1

PARTE 1. MECÁNICA.  1 PARTE 1. MECÁNICA http://enebro.pntic.mec.es/~fmag0006/ 1 PARTE 1. MECÁNICA La mecánica es el estudio de las condiciones que hacen que los objetos permanezcan en reposo (estática) y de las leyes que rigen

Más detalles

Asignatura: Física I. Periodo: Primero Semestre: Tercero Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 6 de septiembre de 2016

Asignatura: Física I. Periodo: Primero Semestre: Tercero Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 6 de septiembre de 2016 Asignatura: Física I Mtro. Lima Sánchez Alberto. Prof. Valerio Martínez Daniel Periodo: Primero Semestre: Tercero Ciclo Escolar: 2016-2017 Fecha de Aplicación: 6 de septiembre de 2016 Grupo: Nombre del

Más detalles

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 La materia es todo aquello que tiene se describe por sus Volumen Masa Propiedades que se pueden clasificar de dos formas Generales Específicas Extensivas

Más detalles

ASIGNATURA FÍSICA I. Ing. Danmelys Perozo Blogs:

ASIGNATURA FÍSICA I. Ing. Danmelys Perozo   Blogs: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA FÍSICA I Ing. Danmelys Perozo E-mail: danmelys@gmail.com Blogs: http://danmelysperozo.wordpress.com/

Más detalles

FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES. FECHA: CURSO: 3ESO ALUMNO/A:

FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES. FECHA: CURSO: 3ESO ALUMNO/A: FICHA nº: MATERIA: Unidades y magnitudes FECHA: CURSO: ALUMNO: NOTA: FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES. FECHA: CURSO: 3ESO ALUMNO/A: NOTA: 1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO Magnitud: Es todo lo que

Más detalles

.. común a cualquier investigación científica, válida y fiable, que los científicos usan para descubrir las. que rigen la naturaleza

.. común a cualquier investigación científica, válida y fiable, que los científicos usan para descubrir las. que rigen la naturaleza TEMA 1 Introducción al trabajo experimental CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realizar correctamente cálculos sencillos que incluyan la utilización de las diferentes unidades del SI, y manejar las diferentes unidades

Más detalles

no es ambigua, pero 1 T = N s 2 /C m y 1 T = N s 2 /C/m sí lo son.

no es ambigua, pero 1 T = N s 2 /C m y 1 T = N s 2 /C/m sí lo son. Reglas de escritura de Magnitudes en el Sistema Internacional de Unidades (SI) 1. Reglas generales para nombres y símbolos de las unidades: El tipo de letra para escribir símbolos de unidades es siempre

Más detalles

FISICOQUIMICA. Estudia los principios físicos fundamentales que gobiernan las propiedades y el comportamiento de los sistemas Químicos.

FISICOQUIMICA. Estudia los principios físicos fundamentales que gobiernan las propiedades y el comportamiento de los sistemas Químicos. FISICOQUIMICA Estudia los principios físicos fundamentales que gobiernan las propiedades y el comportamiento de los sistemas Químicos. Es la parte de la Química que estudia las propiedades físicas y estructura

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 1: Unidades y notación. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 1: Unidades y notación. Implementos ITM, Institución universitaria Guía de Laboratorio de Física Mecánica Práctica 1: Unidades y notación Implementos Regla, balanza, flexómetro, cronómetro, computador. Objetivos El objetivo central de esta

Más detalles

TEMA 0: SISTEMAS DE UNIDADES.

TEMA 0: SISTEMAS DE UNIDADES. Qué es lo más pequeño y lo más grande? Cuántos órdenes de magnitud nos separan de lo más pequeño y de lo más grande? http://www.astroparatodos.es/astro1/ Estamos, por tanto, en el centro del Universo?

Más detalles

NOTACIÓN CIENTÍFICA. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

NOTACIÓN CIENTÍFICA. CIFRAS SIGNIFICATIVAS COLEGIO INTERNACIONAL - SEK - EL CASTILLO Departamento de Ciencias APG FÍSICA I - UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA NOTACIÓN CIENTÍFICA. CIFRAS SIGNIFICATIVAS TEMPORALIZACIÓN: SEPTIEMBRE 1,5 MÓDULOS S

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 7 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl CÁLCULO DE ÁREAS 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD La Unidad

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS: MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS: MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: OSCAR GIRALDO HERNANDEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

UNIDADES SISTEMA INTERNACIONAL (SI) MAGNITUD NOMBRE DE LA UNIDAD SÍMBOLO. Longitud metro m. Masa kilogramo kg. Tiempo segundo s

UNIDADES SISTEMA INTERNACIONAL (SI) MAGNITUD NOMBRE DE LA UNIDAD SÍMBOLO. Longitud metro m. Masa kilogramo kg. Tiempo segundo s UNIDADES Sistema Internacional de unidades, nombre adoptado por la XI Conferencia General de Pesos y Medidas (celebrada en París en 960) para un sistema universal, unificado y coherente de unidades de

Más detalles

Unidades o Sistema de Unidades: Conjunto de referencias (Unidades) elegidas arbitrariamente para medir todas las magnitudes.

Unidades o Sistema de Unidades: Conjunto de referencias (Unidades) elegidas arbitrariamente para medir todas las magnitudes. Magnitud: Propiedad o Cualidad que es susceptible de ser medida y por lo tanto puede expresarse cuantitativamente. Unidades o Sistema de Unidades: Conjunto de referencias (Unidades) elegidas arbitrariamente

Más detalles

Introducción. Principios de Mecánica. Licenciatura de Física. Curso

Introducción. Principios de Mecánica. Licenciatura de Física. Curso Introducción. Principios de Mecánica. Licenciatura de Física. Curso 2007-2008. 1 Indice. 1. Los orígenes de la Física: Las leyes del movimiento. 2. Las leyes de Newton. 3. Medidas; unidades. 4. El método

Más detalles

MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL

MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL MGNITUDES. INTRODUCCIÓN L NÁLISIS DIMENSIONL IES La Magdalena. vilés. sturias Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por eemplo una longitud, la temperatura, la intensidad de corriente, la fuerza

Más detalles

Unidad 1. Actividad científica

Unidad 1. Actividad científica Unidad 1. Actividad científica Índice de contenido 1. EL METÓDO CIENTÍFICO...2 2.- LA MEDIDA...3 2.1 Transformación de unidades...4 3. Trabajo en el laboratorio...6 Autoevaluación...7 Página 1 de 8 1.

Más detalles

Planteo del problema, Hipótesis (Construcción y Análisis de modelos) Predicciones: alcance de las hipótesis. EXPERIMENTOS Selección del/los modelos

Planteo del problema, Hipótesis (Construcción y Análisis de modelos) Predicciones: alcance de las hipótesis. EXPERIMENTOS Selección del/los modelos Planteo del problema, Hipótesis (Construcción y Análisis de modelos) Predicciones: alcance de las hipótesis EXPERIMENTOS Selección del/los modelos Obtención de leyes Validación de/los modelos EXPERIMENTACIÓN

Más detalles

FÍSICA GENERAL. M C Beatriz Gpe. Zaragoza Palacios Departamento de Física Universidad de Sonora

FÍSICA GENERAL. M C Beatriz Gpe. Zaragoza Palacios Departamento de Física Universidad de Sonora FÍSICA GENERAL M C Beatriz Gpe. Zaragoza Palacios Departamento de Física Universidad de Sonora TEMARIO 0. Presentación 1. Mediciones y vectores 2. Equilibrio traslacional 3. Movimiento 4. Trabajo, energía

Más detalles

Matemáticas B 4º E.S.O. Tema 1 Los números Reales 1. conjunto de todos ellos se les designa con la letra Q.

Matemáticas B 4º E.S.O. Tema 1 Los números Reales 1. conjunto de todos ellos se les designa con la letra Q. Matemáticas B º E.S.O. Tema 1 Los números Reales 1 TEMA 1 LOS NÚMEROS REALES 1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES º 1.1.1 TIPOS DE NÚMEROS º Los números naturales son : 1, 2,,..., 10, 11,..., 102, 10,....

Más detalles

ANEXO 11 FORMATO DE SÍMBOLOS PARA UNA UNIDAD ESTÁNDAR DE MEDIDA. Sistema Internacional de Unidades

ANEXO 11 FORMATO DE SÍMBOLOS PARA UNA UNIDAD ESTÁNDAR DE MEDIDA. Sistema Internacional de Unidades ANEXO 11 FORMATO DE SÍMBOLOS PARA UNA UNIDAD ESTÁNDAR DE MEDIDA Unidades básicas. Sistea Internacional de Unidades Magnitud Nobre Síbolo Longitud etro Masa kilograo kg Tiepo segundo s Intensidad de corriente

Más detalles

UNIDAD 1: MÉTODO CIENTÍFICO. SISTEMA INTERNACIONAL.

UNIDAD 1: MÉTODO CIENTÍFICO. SISTEMA INTERNACIONAL. UNIDAD 1: MÉTODO CIENTÍFICO. SISTEMA INTERNACIONAL. Introdución: La Ciencia: se define como el conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento,

Más detalles

: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL. : M.Sc. CHRISTIAN PUICAN FARROÑAY NUEVO CHIMBOTE

: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL. : M.Sc. CHRISTIAN PUICAN FARROÑAY NUEVO CHIMBOTE DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ENERGÍA Y FISICA E.A.P. : INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: FISICA I CICLO: III DOCENTE : M.Sc. CHRISTIAN PUICAN FARROÑAY NUEVO CHIMBOTE 2015 FISICA: La Física es una ciencia

Más detalles

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES. Dpto. de Física y Química. R. Artacho 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES R. Artacho Dpto. de Física y Química 1. MAGNITUDES Y UNIDADES Índice CONTENIDOS 1. La investigación científica. 2. Las magnitudes. 3. La medida y su

Más detalles

Formación básica de Física. Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías

Formación básica de Física. Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías CURSO PROPEDEÚTICO DE FÍSICAF Formación básica de Física Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías PRESENTACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO DE FÍSICA Bloque 1: Magnitudes y vectores Bloque 2:

Más detalles

Unidad 3: Incertidumbre de una medida

Unidad 3: Incertidumbre de una medida Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 3: Incertidumbre de una medida Universidad Politécnica de Madrid 12 de abril de 2010

Más detalles

ANÁLISIS DIMENSIONAL

ANÁLISIS DIMENSIONAL GTU.- s todo aquello que de manera experimental, ya sea directa o indirecta se puede medir. jemplo: a altura de un edificio. egún su origen, las magnitudes se clasifican en: agnitudes Fundamentales y magnitudes

Más detalles

BLOQUE I. Relaciona el conocimiento científico y las magnitudes físicas como herramientas básicas para entender los fenómenos. SABERES DECLARATIVOS

BLOQUE I. Relaciona el conocimiento científico y las magnitudes físicas como herramientas básicas para entender los fenómenos. SABERES DECLARATIVOS ASIGNATURA: GRADO: Física I Tercer Semestre de Bachillerato BLOQUE I. Relaciona el conocimiento científico y las magnitudes físicas como herramientas básicas para entender los fenómenos. SABERES DECLARATIVOS

Más detalles

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción LABORATORIO No. 0 Cálculo de errores en las mediciones 0.1 Introducción Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una

Más detalles

Naturaleza de la ciencia

Naturaleza de la ciencia capítulo 1 Naturaleza de la ciencia sección 2 Estándares de medición Antes de leer Si alguien te pregunta cuál es el ancho de tu pupitre, cómo lo medirías? Lo medirías en pulgadas, centímetros, pies, yardas

Más detalles

FÍSICA 1. Profesora: Wendi Olga López Yépez Página de Apoyo:

FÍSICA 1. Profesora: Wendi Olga López Yépez Página de Apoyo: FÍSICA 1 CLAVE DE ASIGNATURA: 1113 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA TEÓRICA Profesora: Wendi Olga López Yépez fisica.fq@hotmail.com Página de Apoyo: http://fisica1fq.wordpress.com/ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles