Tema 0 Magnitudes y Unidades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 0 Magnitudes y Unidades"

Transcripción

1 Tema 0 Magnitudes y Unidades IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 1 Índice 1. La investigación científica 2. Las magnitudes físicas Escalares y vectoriales Fundamentales y derivadas 3. Medida de magnitudes físicas y sus errores 4. El análisis de datos FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 2

2 Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje CONTENIDOS 1. La investigación científica 2. Las magnitudes 3. La medida y su error 4. El análisis de datos CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer que la investigación en ciencia es una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución e influida por el contexto económico y político. 2. Analizar el proceso que debe seguir una hipótesis desde que se formula hasta que es aprobada por la comunidad científica. 3. Comprobar la necesidad de usar vectores para la definición de determinadas magnitudes. 4. Relacionar las magnitudes fundamentales con las derivadas a través de ecuaciones de magnitudes. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1.1. Describe hechos históricos relevantes en los que ha sido definitiva la colaboración de científicos y científicas de diferentes áreas de conocimiento Argumenta con espíritu crítico el grado de rigor científico de un artículo o una noticia, analizando el método de trabajo e identificando las características del trabajo científico Distingue entre hipótesis, leyes y teorías, y explica los procesos que corroboran una hipótesis y la dotan de valor científico Identifica una determinada magnitud como escalar o vectorial y describe los elementos que definen a esta última Comprueba la homogeneidad de una fórmula aplicando la ecuación de dimensiones a los dos miembros. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 3 Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. Comprender que no es posible realizar medidas sin cometer errores y distinguir entre error absoluto y relativo. 6. Expresar el valor de una medida usando el redondeo y el número de cifras significativas correctas. 7. Realizar e interpretar representaciones gráficas de procesos físicos o químicos a partir de tablas de datos y de las leyes o principios involucrados. 8. Elaborar y defender un proyecto de investigación, aplicando las TIC. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 5.1. Calcula e interpreta el error absoluto y el error relativo de una medida conocido el valor real Calcula y expresa correctamente, partiendo de un conjunto de valores resultantes de la medida de una misma magnitud, el valor de la medida, utilizando las cifras significativas adecuadas Representa gráficamente los resultados obtenidos de la medida de dos magnitudes relacionadas infiriendo, en su caso, si se trata de una relación lineal, cuadrática o de proporcionalidad inversa, y deduciendo la fórmula Elabora y defiende un proyecto de investigación, sobre un tema de interés científico, utilizando las TIC. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 4

3 1. Las fuentes de Información 1.1 La investigación científica Revistas Científicas Medios de Comunicación Publicaciones de Centros de Investigación FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ Las fuentes de Información 1.2. Desde la hipótesis hasta la ley o la teoría científica Hipótesis Es una suposición sobre un hecho real. Hay que diseñar experimento. Ley Científica Es una hipótesis confirmada. Establece la relación que existe entre las variables estudiadas. Teoría Es una explicación razonable de varias leyes relacionadas. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 6

4 2. Las magnitudes físicas Magnitud es toda cualidad que caracteriza a los cuerpos o a los fenómenos naturales capaz de medirse por métodos directos oindirectos y, por tanto, de expresarse mediante números. Magnitudes Escalares Número y Unidad: Masa (M), tiempo (T),.. Vectoriales Número, unidad, dirección y sentido: Fuerza ( ), velocidad ( ), FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ Las magnitudes físicas Ejercicio 1 Clasifica las siguientes magnitudes como escalares o vectoriales: a) Velocidad. b) Desplazamiento. c) Volumen. d) Densidad. e) Fuerza. f) Tiempo. g) Energía. h) Intensidad de corriente. i) Aceleración. j) Cantidad de materia. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 8

5 2. Las magnitudes físicas Magnitud es toda cualidad que caracteriza a los cuerpos o a los fenómenos naturales capaz de medirse por métodos directos oindirectos y, por tanto, de expresarse mediante números. Magnitudes Fundamentales Son las básicas Longitud, Masa, Tiempo, Temperatura absoluta Derivadas Las demás son derivadas y se pueden expresar en función de las fundamentales. Densidad, Velocidad.. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ El Sistema Internacional de Unidades El SI establece: 7 Magnitudes Fundamentales Son las básicas (longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente, cantidad de materia, temperatura absoluta, intensidad luminosa). Las demás son derivadas y se pueden expresar en función de las fundamentales. Las Unidades Básicas Para expresar las magnitudes fundamentales (m, kg, s, A, mol, K, cd). Indica como se deben calibrar los instrumentos de medida. Los Múltiplos y submúltiplos Para expresar otras cantidades de las magnitudes. Normas de escritura De los números y los símbolos de las magnitudes y las unidades. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 10

6 2.2. Las magnitudes físicas fundamentales Sistema Internacional de Unidades Magnitud fundamental Unidad Símbolo Longitud Metro m Masa Kilogramo kg Tiempo Segundo s Corriente eléctrica Amperio A Temperatura termodinámica Kelvin K Cantidad de sustancia Mol mol Intensidad luminosa Candela cd FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ Las magnitudes físicas derivadas Sistema Internacional de Unidades Magnitud derivada Ecuación y símbolo de la unidad Otras unidades Densidad ( ) = m/v = kg/m 3 g/cm 3 = g/ml g/dm 3 = g/l Velocidad (v) v = s/ t = m/s Km/h Fuerza (F) F = ma = kg m/s 2 = N Normas de escritura: notación científica Se denomina notación científica la expresión del valor numérico de una medida con una parte entera de una sola cifra (distinta de cero), seguida de una potencia de = =9, = 0, =2,5 10 FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 12

7 2.4. Unidades: múltiplos y submúltiplos MÚLTIPLOS Factor Prefijo Símbolo 10 1 deca- da 10 2 hecto- h 10 3 kilo- k 10 6 mega- M 10 9 giga- G tera- T peta- P exa- E SUBMÚLTIPLOS Factor Prefijo Símbolo 10-1 deci- d 10-2 centi- c 10-3 mili- m 10-6 micro nano- n pico- p fento- f atto- a FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ Conversión de unidades Cuando las magnitudes viene expresadas en otras unidades distintas a las del SI, es preciso señalarlo y realizar la correspondiente conversión a unidades del SI. A escala atómica se utilizan unidades más acordes con el tamaño que medimos, por ejemplo, el ángstrom: 1 =10 A escala astronómica se utiliza otra unidad de longitud, denominada año luz: 1 =9,46 10 FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 14

8 2.5. Conversión de unidades Ejercicio 2 Convierte a unidades del SI las siguientes medidas: a) 108 km/h b) 0,8 g/cm 3 c) 1000 L/min d) 2 atm e) 35 ºC FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ Ecuación de dimensiones Relaciona una magnitud derivada con las magnitudes fundamentales. Deducir la ecuación de dimensiones: Escribe la ecuación física que relaciona la magnitud derivada con las magnitudes fundamentales: = Representa cada magnitud con su símbolo. La magnitud derivada se escribe entre corchetes: = = FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 16

9 2.6. Ecuación de dimensiones Análisis dimensional Técnica para comprobar la coherencia de una ecuación: Ejemplo: Analizar la ecuación: F t = m v Es correcta si es idéntica la ecuación de dimensiones de ambos miembros de la igualdad. = = = = = La ecuación F t = m v es coherente = = FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ Ecuación de dimensiones Ejercicios 3. Escribe la ecuación de dimensiones de las siguientes magnitudes: a) Fuerza. b) Densidad. c) Presión. d) Energía. 4. Utiliza el análisis dimensional para comprobar si las siguientes ecuaciones con coherente: a) p V = F L. b) v a = F m. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 18

10 3. Medida de magnitudes físicas y sus errores Medir una magnitud es compararla con una cantidad fija de la misma magnitud que se toma como patrón. Para medir magnitudes se usan instrumentos: La unidad de una determinada magnitud es el patrón de esa magnitud, es decir, la cantidad elegida de forma arbitraria que va servir como elemento de comparación. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ Instrumentos de precisión Medida de longitudes Calibre nonius escala principal FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 20

11 3.1. Instrumentos de precisión Medida de masas Balanzas FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ Instrumentos de precisión Medida de volúmenes de líquidos Probetas Pipetas Buretas Matraces aforados FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 22

12 3.2. La medida y su error Características de un instrumento de medida Cota inferior Menor valor que se puede medir Cota superior Mayor valor que se puede medir Precisión o sensibilidad Exactitud Menor cantidad de la magnitud que se puede medir Se lee en la división más pequeña Capacidad del instrumento para dar el valor verdadero de la medida Fiabilidad Capacidad del instrumento para repetir el mismo valor siempre que se mida la misma cantidad FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ La medida y su error Medidas directas e indirectas Directa Se obtiene aplicando un instrumento a la magnitud Indirecta Se obtiene mediante cálculo de medidas directas Cifras significativas Dependen de la operación que se haga con las medidas directas FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 24

13 3.2. La medida y su error Los errores al realizar una medida pueden ser: Instrumentales Accidentales FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ La medida y su error Error absoluto de una medida (E a ) Es el mayor de estos valores: a) La precisión o sensibilidad del instrumento. b) El valor absoluto de la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero (o la media de varias medidas). La medida se expresa como: = ± Si para medir la longitud de una mesa utilizamos una cinta métrica graduada en centímetros, debemos escribir, por ejemplo: =68±1 Indica cómo se expresaría una medida de 37 ºC realizada con estos dos termómetros: a) Termómetro de laboratorio graduado en unidades de grado. b) Termómetro clínico graduado en décimas de grado. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 26

14 3.2. La medida y su error Error relativo de una medida (E a ) Es el cociente entre el error absoluto y el valor de una medida: = ; % = FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ La medida y su error Actividad resuelta 5 Medimos con una cinta métrica de precisión 1 mm el ancho de un libro. A continuación, usamos la misma cinta métrica para medir el ancho de una pizarra. Hemos realizado cuatro mediciones en cada caso y hemos obtenido los datos de la tabla. Mediciones del Libro Mediciones de la Pizarra 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 21,9 22,2 21,9 21,7 283,6 293,7 283,1 283,3 Calcula: a) La media aritmética de las dos mediciones. b) El error absoluto y el error relativo de la primera medida de cada caso. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 28

15 3.2. La medida y su error Actividad resuelta 5 a) La media aritmética de cada una de las dos mediciones. = = 21,9 + 22,2 + 21,9 + 21, , , ,3 3 =21,875~, En la pizarra se descarta la 2ª medida por que se aleja mucho del resto b) El error absoluto de la primera medida de cada caso: =283,333 ~, Medida Libro 21,9 21,9 21,9 = 0 (*), 21,9 ± 0,1 Pizarra 283,6 283,6 283,3 = 0,3, 283,3 ± 0,3 (*) Si la diferencia es nula, el mínimo error absoluto es la precisión. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ La medida y su error Actividad resuelta 5 b) El error relativo de la primera medida de cada caso. Libro 0,1 = 0,1 % =4, ,9 =4,57 10 =, Pizarra 0,3 = 0,3 % 283,3 =1, =1,06 10 =, El error relativo es menor en la primera medida de la pizarra, lo que nos indica que la calidad de esa medida de la pizarra es mejor que la del libro. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 30

16 3.2. La medida y su error Actividades 6. Cinco observadores miden el tiempo que tarda una persona en una carrera de 100 m y obtienen: 12,05 s; 13,35 s; 10,80 s; 11,70 s; 11,50 s a) Cuál es la precisión de los cronómetros? b) Cuál ha sido el tiempo de la carrera? c) Determina el error absoluto y relativo de la última medida. 7. Un cilindro metálico tiene 1,5 cm de radio y 2,5 cm de altura. Su masa es 49,8 g. Utiliza estos datos para calcular con el número adecuado de cifras significativas: a) El volumen del cilindro. b) Su densidad. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ El análisis de datos Una vez tomadas las medidas de las magnitudes o variables que interviene en el fenómeno que estamos estudiando, el investigador tiene que interpretarlas para así poder establecer relaciones entre ellas y sacar conclusiones. Un buen método de interpretación de variables es la representación gráfica de las medidas realizadas. Variable dependiente 26 25, , ,1 22, Variable independiente Variable dependiente Variable independiente La línea de ajuste es la línea que muestra la tendencia general de la distribución de puntos. Puede ser una recta o una curva. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 32

17 4. El análisis de datos Tabla de datos y gráficas Caso 1: Masa correspondiente a un volumen de aceite V (ml) m (g) 10 9, ,8 m (g) , , , V (ml) Al aumentar el volumen, aumenta la masa en la misma proporción. Son magnitudes directamente proporcionales. Gráfica: Línea recta ascendente. Relación matemática: = + FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ El análisis de datos Tabla de datos y gráficas Caso 2: Temperatura del agua introducida en el frigorífico t (min) T (ºC) T (ºC) t (min) Al aumentar el tiempo, la temperatura disminuye en la misma proporción. Son magnitudes directamente proporcionales con cte. < 0. Gráfica: Línea recta descendente. Relación matemática: = + FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 34

18 4. El análisis de datos Tabla de datos y gráficas Caso 3: Distancia que recorre una bola que cae libremente t (s) d (cm) 0,1 4,9 0,2 19,6 0,3 44,1 0,4 78,4 0,5 112,5 d (cm) ,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 t (s) Al aumentar el tiempo, aumenta la distancia recorrida por la bola. Ambos incrementos no son proporcionales. Son magnitudes con una relación cuadrática. Gráfica: Parábola. Relación matemática: = + FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ El análisis de datos Tabla de datos y gráficas Caso 4: Presión que tiene un volumen de gas V (ml) p (hpa) p (hpa) V (ml) Al aumentar la presión, disminuye el volumen, y viceversa. Las magnitudes son inversamente proporcionales. Gráfica: Hipérbola equilátera. Relación matemática: =. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 36

19 4. El análisis de datos Representación gráfica de las medidas Ejercicio 8 Medimos a presión constante, los distintos volúmenes que ocupa una masa determinada de gas a distintas temperaturas. Las medidas obtenidas son las siguientes: V(L) 22,4 23,1 24,0 24,9 25,5 T(K) Razona cual es la variable dependiente y la variable independiente. Representa gráficamente las medidas que se han obtenido. Trata de encontrar una relación entre las dos variables representadas. FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/ El análisis de datos Representación gráfica de las medidas. Ejercicio 9 Medimos a temperatura constante, los distintos volúmenes que ocupa una masa determinada de gas a distintas presiones. Las medidas obtenidas son las siguientes: V(L) 5,00 2,00 1,00 0,67 0,50 P(atm) 0,10 0,25 0,50 0,75 1,00 Cuál es la variable dependiente y la variable independiente?. Representa gráficamente las medidas que se han obtenido. Trata de encontrar una relación entre las dos variables representadas. Qué ley de los gases cumple los datos de la tabla? FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 38

20 4. El análisis de datos Interpretación de una gráfica Variable dependiente Variable independiente = + Variable dependiente Variable independiente = FYQ 4º ESO Tema 0 Magnitudes y Unidades Curso 2016/17 39

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES. Dpto. de Física y Química. R. Artacho 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES R. Artacho Dpto. de Física y Química 1. MAGNITUDES Y UNIDADES Índice CONTENIDOS 1. La investigación científica. 2. Las magnitudes. 3. La medida y su

Más detalles

- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error. Física Física y química 1º 1º Bachillerato

- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error. Física Física y química 1º 1º Bachillerato - Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error Física Física y química 1º 1º Bachillerato Magnitud Es todo aquello que puede ser medido Medición Medir Conjunto Es comparar de actos una

Más detalles

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso La Química La Química se encarga del estudio de las propiedades de la materia y de los cambios que en ella se producen. La Química es una ciencia cuantitativa y requiere el uso de mediciones. Las cantidades

Más detalles

TEMA 2. LA MEDIDA EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

TEMA 2. LA MEDIDA EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES TEMA 2. LA MEDIDA. En general, la observación de un fenómeno resulta incompleta a menos que dé lugar a una información cuantitativa. Por otro lado, la experimentación nos obliga a realizar una labor clave

Más detalles

La ciencia: Física y Química

La ciencia: Física y Química La ciencia: Física y Química Conceptos generales: Antes de empezar a trabajar con esta nueva asignatura es necesario que sepas qué estás estudiando, es decir, debes saber qué son la física y la química,

Más detalles

PRÁCTICA N 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD, TIEMPO Y MASA. Sistema Internacional de unidades (SI)

PRÁCTICA N 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD, TIEMPO Y MASA. Sistema Internacional de unidades (SI) PRÁCTICA N 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD, TIEMPO Y MASA Unidad patrón referencia utilizada para determinar el valor de una magnitud, se le asigna un valor unitario Magnitudes Fundamentales: del

Más detalles

REPASO MATEMÁTICO 1. Operaciones matemáticas. 2. Magnitudes físicas. 3. Factores de conversión. 4. Gráficas. 5. Vectores.

REPASO MATEMÁTICO 1. Operaciones matemáticas. 2. Magnitudes físicas. 3. Factores de conversión. 4. Gráficas. 5. Vectores. REPASO MATEMÁTICO 1. Operaciones matemáticas. 2. Magnitudes físicas. 3. Factores de conversión. 4. Gráficas. 5. Vectores. Física 1º bachillerato Repaso matemático 1 1. OPERACIONES MATEMÁTICAS 1.1 Operaciones

Más detalles

TEMA 1 La actividad científica QUÉ ES LA CIENCIA? EL MÉTODO CIENTÍFICO. MEDIDA DE MAGNITUDES, UNIDADES ERRORES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA.

TEMA 1 La actividad científica QUÉ ES LA CIENCIA? EL MÉTODO CIENTÍFICO. MEDIDA DE MAGNITUDES, UNIDADES ERRORES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. TEMA 1 La actividad científica QUÉ ES LA CIENCIA? EL MÉTODO CIENTÍFICO. MEDIDA DE MAGNITUDES, UNIDADES ERRORES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. 1. QUÉ ES LA CIENCIA? Vivimos en un mundo donde la ciencia y la

Más detalles

.. común a cualquier investigación científica, válida y fiable, que los científicos usan para descubrir las. que rigen la naturaleza

.. común a cualquier investigación científica, válida y fiable, que los científicos usan para descubrir las. que rigen la naturaleza TEMA 1 Introducción al trabajo experimental CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realizar correctamente cálculos sencillos que incluyan la utilización de las diferentes unidades del SI, y manejar las diferentes unidades

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 2º E.S.O. APUNTES

FÍSICA Y QUÍMICA - 2º E.S.O. APUNTES FÍSICA Y QUÍMICA - 2º E.S.O. APUNTES DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Plaza 1º de mayo, 2 C.P. 52003 (Melilla) http://google.sites.com/site/depfqlqueipo fisicayquimica@iesleopoldoqueipo.com Departamento

Más detalles

Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional

Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional Materia: es todo lo que existe en el espacio, en el tiempo

Más detalles

CANTIDADES. MEDIDAS NÚMEROS

CANTIDADES. MEDIDAS NÚMEROS ( A) = a 1 CuSCN N O 2NO 2 4 2 Cr O 2 3 CANTIDADES. MEDIDAS NÚMEROS CAPÍTULO 1 1.1. CANTIDAD Y MEDIDA Una ciencia experimental como la Química está ligada al proceso de medición. A su vez las medidas que

Más detalles

La Física y la Química son ciencias experimentales porque utilizan la experimentación para realizar sus estudios.

La Física y la Química son ciencias experimentales porque utilizan la experimentación para realizar sus estudios. RESUMEN de la UNIDAD 1. LA CIENCIA Y LA MEDIDA 1. La ciencia Se define la ciencia como un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento,

Más detalles

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones.

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones. Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones. Resumen La física, como los demás ciencias, es una empresa de creación, no simplemente una colección de hechos. La física

Más detalles

UNIDADES Y MEDICIONES

UNIDADES Y MEDICIONES UNIDADES Y MEDICIONES Introducción Imagina que alguien te esta dando indicaciones para llegar a su casa y te dice lo siguiente: maneja a lo largo de la 11 Sur durante un rato y doblas a la derecha en uno

Más detalles

MAGNITUDES Y MEDIDAS

MAGNITUDES Y MEDIDAS MAGNITUDES Y MEDIDAS 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO: Concepto de ciencia: La ciencia trata de explicar los fenómenos que ocurren en el Universo, y trata de encontrar las leyes que los rigen. La Física y la Química

Más detalles

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional.

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional. Índice Introducción Capítulo 1: físicas, unidades y análisis dimensional. Introducción Capítulo 1:. Índice Leyes Físicas y cantidades físicas. Sistemas de unidades Análisis dimensional. La medida física.

Más detalles

La ciencia estudia fenómenos de la naturaleza por eso debe medir magnitudes, es decir, propiedades.

La ciencia estudia fenómenos de la naturaleza por eso debe medir magnitudes, es decir, propiedades. TEMA 1: Método científico 1. Sistema Internacional de Unidades 2. Método científico 3. La medida. Errores y precisión. 4. Notación científica La ciencia estudia fenómenos de la naturaleza por eso debe

Más detalles

Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA Título MAGNITUDES Curso: 3er AÑO Año: 2014 Pag.1/12

Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA Título MAGNITUDES Curso: 3er AÑO Año: 2014 Pag.1/12 Á r e a : F Í S I C O - Q U Í M I C A A s i g n a t u r a : F Í S I C A T í t u l o M A G N I T U D E S C u r s o : 3 e r A Ñ O A ñ o : 2 0 1 4 Pag.1/12 Magnitudes Toda propiedad de un sistema que pueda

Más detalles

LABORATORIO 1: MEDICIONES BASICAS

LABORATORIO 1: MEDICIONES BASICAS UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICA LABORATORIO DE FISICA ASIGNATURA: FISICA TECNICA I. OBJETIVO GENERAL LABORATORIO : MEDICIONES BASICAS Realizar mediciones de objetos utilizando diferentes

Más detalles

Capítulo Medición y Sistema de Unidades

Capítulo Medición y Sistema de Unidades Capítulo Medición y Sistema de Unidades Matías Enrique Puello Chamorro www.matiaspuello.wordpress.com 23 de febrero de 2017 Índice 1. Introducción 3 2. La física como ciencia básica 4 3. Magnitudes Física

Más detalles

Un trozo de papel amarillea con el tiempo, la celulosa se va oxidando. Un trozo de mármol es atacado por un ácido desprendiendo hidrógeno.

Un trozo de papel amarillea con el tiempo, la celulosa se va oxidando. Un trozo de mármol es atacado por un ácido desprendiendo hidrógeno. Einstein (1879-1955) vapor de agua. Física es la Ciencia que estudia los cambios físicos que tienen lugar en los sistemas, es decir, aquellos cambios que no afectan a la estructura interna de la materia

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. La persona se relaciona con el mundo a través de los sentidos. Sin embargo,

Más detalles

Las magnitudes físicas y su medida

Las magnitudes físicas y su medida Las magnitudes físicas y su medida Podemos interpretar los fenómenos de la naturaleza gracias a que los cuerpos poseen propiedades que pueden ser medidas. Qué es una magnitud física? Una magnitud física

Más detalles

LAS MAGNITUDES FÍSICAS Y SUS UNIDADES

LAS MAGNITUDES FÍSICAS Y SUS UNIDADES LAS MAGNITUDES FÍSICAS Y SUS UNIDADES Magnitudes físicas son propiedades de los cuerpos que se pueden medir. Por ejemplo, el tiempo, la longitud, la superficie, la temperatura, la masa, etc. Para medir

Más detalles

Magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades. Medidas e Instrumentos de medida. Notación estándar.

Magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades. Medidas e Instrumentos de medida. Notación estándar. UNIDAD 1 Magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades. Medidas e Instrumentos de medida. Notación estándar. Magnitudes: Las magnitudes son propiedades físicas que pueden ser medidas, por ejemplo

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ( SI )

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ( SI ) SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ( SI ) Este Sistema surgió como necesidad de adoptar criterios universalmente aceptados en el uso de unidades de medida. Fue aprobado en 1960 después de reuniones diversas

Más detalles

amperio o ampere A Se define a partir del campo eléctrico

amperio o ampere A Se define a partir del campo eléctrico Sistema Internacional de medidas El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas unidades fundamentales. De la combinación de las siete unidades fundamentales

Más detalles

FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES. FECHA: CURSO: 3ESO ALUMNO/A:

FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES. FECHA: CURSO: 3ESO ALUMNO/A: FICHA nº: MATERIA: Unidades y magnitudes FECHA: CURSO: ALUMNO: NOTA: FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES. FECHA: CURSO: 3ESO ALUMNO/A: NOTA: 1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO Magnitud: Es todo lo que

Más detalles

FÍSICA I MAGNITUDES FÍSICASF

FÍSICA I MAGNITUDES FÍSICASF FÍSICA I CAPÍTULO I: I MAGNITUDES FÍSICASF Magnitudes Física Magnitud:Ente abstracto para el cual existe algún criterio para definir la IGUALDAD y la SUMA. Ejemplo 1: LONGITUD IGUALDAD A C A C Ejemplo

Más detalles

Curso de Ciencias Física 2 año Profesor Javier Ponce. Qué es Ciencia? Qué es Ciencias Físicas?

Curso de Ciencias Física 2 año Profesor Javier Ponce. Qué es Ciencia? Qué es Ciencias Físicas? Curso de Ciencias Física 2 año Profesor Javier Ponce Qué es Ciencia? Ciencia (en latíns cientia, de scire, conocer ), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado

Más detalles

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) UNIVERSABILIDAD MEDICIÓN ACCESIBILIDAD INVARIANCIA SISTEMA INTERNACIONAL DE Metro (m) UNIDADES (SI) 1889: Diezmillonésima parte de la

Más detalles

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 La materia es todo aquello que tiene se describe por sus Volumen Masa Propiedades que se pueden clasificar de dos formas Generales Específicas Extensivas

Más detalles

Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales

Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales Magnitudes físicas - unidades y clasificación Una magnitud física es un valor asociado a una propiedad física o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA QUÍMICA GRADO: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA QUÍMICA GRADO: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS UNIDAD 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA QUÍMICA GRADO: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS QUÍMICA La Química es una ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su composición, su estructura y los cambios

Más detalles

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla Curso nivelación I Presentación Magnitudes y Medidas El método científico que se aplica en la Física requiere la observación de un fenómeno natural y después la experimentación es decir, reproducir ese

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES FISICA INGENIERIAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES FISICA INGENIERIAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES FISICA INGENIERIAS GUIA DE ESTUDIO Elaboro Ing. Gpe. Alejandra Herrera Pérez 1 INDICE NOTACION CIENTIFICA 3 MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DE LAS UNIDADES DEL SI 4 CONVERSION

Más detalles

MEDICIÓN: PREFIJOS MODIFICATIVOS

MEDICIÓN: PREFIJOS MODIFICATIVOS MEDICIÓN: Es comparar una magnitud cualquiera con otra tomada como unidad, pero de la misma especie. Es desde este punto de vista simple que se realiza tanto en química y física y ciencias afines el Proceso

Más detalles

Tema 0. Introducción al Cálculo Vectorial. Temario de Física y Química 4 ESO Raúl González Medina Tema 0

Tema 0. Introducción al Cálculo Vectorial. Temario de Física y Química 4 ESO Raúl González Medina Tema 0 Tema 0 Introducción al Cálculo Vectorial 1.- Magnitudes escalares y vectoriales 1.1.- M. Fundamentales. 1..- M. Derivadas. 1.3.- Múltiplos y submúltiplos..- Cálculo Vectorial..1.- Operaciones con Vectores.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL UNIDAD II CLASE Nº 1 CIFRAS SIGNIFICATIVAS 1 Sistema de

Más detalles

PREFIJOS MEDIDAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS. Prefijo Símbolo Factor de multiplicación

PREFIJOS MEDIDAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS. Prefijo Símbolo Factor de multiplicación PREFIJOS MEDIDS CIFRS SIGNIFICTIVS 1- Prefijo de múltiplos y submúltiplos: Prefijo Símbolo Factor de multiplicación Tera T x10 12 Giga G x10 9 Mega M x10 6 Kilo K x10 3 Hecto h x10 2 Deca da x10 2 deci

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO3. 2016-2017 1. Dada la relación en castellano entre dos magnitudes: Cómo varía la presión atmosférica (atm) con respecto a la altura (m)? d) Cómo expresarías

Más detalles

UNIDADES Y MEDICIONES

UNIDADES Y MEDICIONES UNIDADES Y MEDICIONES MAGNITUD: Se llama magnitud a todo aquello que puede ser medido. Su espesor Lo ancho Lo alto Diámetro externo e interno Masa Tiempo Volumen Velocidad Área MEDIR: Es comparar una magnitud

Más detalles

MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL

MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL MGNITUDES. INTRODUCCIÓN L NÁLISIS DIMENSIONL IES La Magdalena. vilés. sturias Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por eemplo una longitud, la temperatura, la intensidad de corriente, la fuerza

Más detalles

Unidad 1. La Física y la Química como ciencias experimentales

Unidad 1. La Física y la Química como ciencias experimentales Unidad 1. La Física y la Química como ciencias experimentales El método científico Magnitudes y unidades El Sistema Internacional de Unidades Notación científica Cifras significativas y factores de conversión

Más detalles

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Introducción Cualquier actividad técnica donde se requiera recopilar información espacial, requiere algún proceso de

Más detalles

TEMA 1: LA MEDIDA DE LA MATERIA

TEMA 1: LA MEDIDA DE LA MATERIA TEMA 1: LA MEDIDA DE LA MATERIA 1. LA MATERIA: las magnitudes físicas La materia constituye todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene una determinada masa. En esta unidad vamos a estudiar alguna

Más detalles

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. Introduce un recipiente con agua caliente en el congelador del frigorífico. Observa y describe lo que sucede con el tiempo. En la superficie libre del agua aparece una

Más detalles

Cátedra de Geofísica General 2017

Cátedra de Geofísica General 2017 Cátedra de Geofísica General 2017 Trabajo práctico inicial Orden de magnitud - notación científica El orden de magnitud es una manera sencilla de comparar dos cifras. Un orden de magnitud representa un

Más detalles

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FISICA 1er AÑO MEDIO NOMBRE: CURSO:

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FISICA 1er AÑO MEDIO NOMBRE: CURSO: 1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FISICA 1er AÑO MEDIO NOMBRE: CURSO: OBJETIVOS: Estimados Alumnos ;luego de desarrollar esta Guía,ustedes deben capaces de: * Definir ciencia de acuerdo a los elementos que

Más detalles

UNIDADES Y MEDICIONES

UNIDADES Y MEDICIONES UNIDADES Y MEDICIONES MAGNITUD: Se llama magnitud a todo aquello que puede ser medido. Su espesor Lo ancho Lo alto Diámetro externo e interno Masa Tiempo Volumen Velocidad Área MEDIR: Es comparar una magnitud

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. Unidades de medida. Preparación de soluciones

CONCEPTOS BÁSICOS. Unidades de medida. Preparación de soluciones CONCEPTOS BÁSICOS Unidades de medida Unidades básicas del SI Unidades derivadas del SI de uso común Prefijos para múltiplos y submúltiplos decimales Unidades de uso común no propias del SI Preparación

Más detalles

Física y Química 1 Bachillerato

Física y Química 1 Bachillerato Física y Química 1 Bachillerato 1. Los métodos de la ciencia Actividades de mejora 1. Independientemente de que una hipótesis sea falsa o verdadera, para considerarla dentro de la actividad científica

Más detalles

Sistemas de Medición. Cantidades físicas. Unidades de medición 19/03/2012. José Luis Moncada

Sistemas de Medición. Cantidades físicas. Unidades de medición 19/03/2012. José Luis Moncada Sistemas de Medición José Luis Moncada Cantidades físicas Una cantidad física es una propiedad cuantificable o asignable adscrita a un fenómeno, cuerpo o sustancia particular. Longitud Carga eléctrica

Más detalles

Unidad 1. Actividad científica

Unidad 1. Actividad científica Unidad 1. Actividad científica Índice de contenido 1. EL METÓDO CIENTÍFICO...2 2.- LA MEDIDA...3 2.1 Transformación de unidades...4 3. Trabajo en el laboratorio...6 Autoevaluación...7 Página 1 de 8 1.

Más detalles

Física Breviario Segundo Periodo

Física Breviario Segundo Periodo Física Breviario Segundo Periodo Ciencia.- Conjunto de conocimientos en constante evolución que proporcionan una base confiable para interpretar el universo. Sistemática.- sigue pasos Perfectible.- se

Más detalles

Propiedades de los materiales

Propiedades de los materiales Propiedades de los materiales Propiedades no características Propiedades características Propiedades no características y características http://www.youtube.com/watch?v=6kr3ysvelfg Propiedades no características

Más detalles

ASIGNATURA FÍSICA I. Ing. Danmelys Perozo Blogs:

ASIGNATURA FÍSICA I. Ing. Danmelys Perozo   Blogs: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA FÍSICA I Ing. Danmelys Perozo E-mail: danmelys@gmail.com Blogs: http://danmelysperozo.wordpress.com/

Más detalles

Naturaleza de la ciencia

Naturaleza de la ciencia capítulo 1 Naturaleza de la ciencia sección 2 Estándares de medición Antes de leer Si alguien te pregunta cuál es el ancho de tu pupitre, cómo lo medirías? Lo medirías en pulgadas, centímetros, pies, yardas

Más detalles

Física Breviario Primer Periodo

Física Breviario Primer Periodo Física Breviario Primer Periodo Ciencia.- Conjunto de conocimientos en constante evolución que proporcionan una base confiable para interpretar el universo. Sistemática.- sigue pasos Perfectible.- se puede

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO. LA MEDIDA.

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO. LA MEDIDA. Curso 2012-2013 INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO. LA MEDIDA. CPI Conde de Fenosa. Ares. A Coruña Este es vuestro primer año estudiando Física y Química separada de las demás ciencias naturales. Qué estudian

Más detalles

1.1.- Nociones teóricas básicas

1.1.- Nociones teóricas básicas 1.1.- Nociones teóricas básicas 1.1.1.- Medir. Significa comparar una cantidad física con un patrón o unidad de medida de igual naturaleza. Traducido: para medir una distancia en centímetros debemos usar

Más detalles

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA U.N.P.S.J.B. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES SEDE TRELEW CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AÑO 2016 Lic. Maite L. Domínguez Ing. Sebastián Polacco Ing. Ruth Salomón MEDICIONES Magnitud,

Más detalles

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual SÓLIDO ESTADOS DE LA MATERIA LÍQUIDO Presión atmosférica GAS Solubilidad Disolución saturada Disoluciones Soluto

Más detalles

TEMA 0: SISTEMAS DE UNIDADES.

TEMA 0: SISTEMAS DE UNIDADES. Qué es lo más pequeño y lo más grande? Cuántos órdenes de magnitud nos separan de lo más pequeño y de lo más grande? http://www.astroparatodos.es/astro1/ Estamos, por tanto, en el centro del Universo?

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Química Unidad I. Introducción a los cálculos de Ingeniería

Más detalles

Síntesis Examen Final

Síntesis Examen Final Síntesis Examen Final Presentación El siguiente material permitirá repasar los contenidos que se evaluarán en el Examen Final de la Asignatura que estudiamos durante el primer semestre y/o revisamos en

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 1: Unidades y notación. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 1: Unidades y notación. Implementos ITM, Institución universitaria Guía de Laboratorio de Física Mecánica Práctica 1: Unidades y notación Implementos Regla, balanza, flexómetro, cronómetro, computador. Objetivos El objetivo central de esta

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CD. JUAREZ INSTITUTO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA CURSO DE QUIMICA ELABORADO POR: ING. VIRGINIA ESTEBANE ORTEGA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CD. JUAREZ INSTITUTO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA CURSO DE QUIMICA ELABORADO POR: ING. VIRGINIA ESTEBANE ORTEGA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CD. JUAREZ INSTITUTO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA CURSO DE QUIMICA ELABORADO POR: ING. VIRGINIA ESTEBANE ORTEGA ENERO 2003 Ing. Virginia Estebané 2 CAPITULO 1.- INTRODUCCION: MATERIA

Más detalles

Asignatura: Física I. Periodo: Primero Semestre: Tercero Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 6 de septiembre de 2016

Asignatura: Física I. Periodo: Primero Semestre: Tercero Ciclo Escolar: Fecha de Aplicación: 6 de septiembre de 2016 Asignatura: Física I Mtro. Lima Sánchez Alberto. Prof. Valerio Martínez Daniel Periodo: Primero Semestre: Tercero Ciclo Escolar: 2016-2017 Fecha de Aplicación: 6 de septiembre de 2016 Grupo: Nombre del

Más detalles

Formación básica de Física. Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías

Formación básica de Física. Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías CURSO PROPEDEÚTICO DE FÍSICAF Formación básica de Física Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías PRESENTACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO DE FÍSICA Bloque 1: Magnitudes y vectores Bloque 2:

Más detalles

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura...

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura... LA MEDIDA IES La Magdalena Avilés. Asturias Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura... etc. Medir una magnitud consiste en compararla

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no se entrega. El examen de septiembre

Más detalles

2 MEDICIÓN DE VARIABLES Y LA INCERTIDUMBRE EN LA MEDIDA

2 MEDICIÓN DE VARIABLES Y LA INCERTIDUMBRE EN LA MEDIDA 2 MEDICIÓN DE VARIABLES Y LA INCERTIDUMBRE EN LA MEDIDA 2.1 Concepto de variable y tipos de variable. 2.2 El concepto de medir y unidades de medida. 2.3 Incertidumbre en la medida (incertidumbre absoluta

Más detalles

Análisis Dimensional y. Sistemas de Unidades. Adriana Benitez Física I

Análisis Dimensional y. Sistemas de Unidades. Adriana Benitez Física I Análisis Dimensional y Sistemas de Unidades Adriana Benitez Física I FISICA Ciencia experimental Las cualidades medibles de los cuerpos se denominan CANTIDADES FÍSICAS volumen, peso, longitud, temperatura

Más detalles

ENTRA EN LA FÍSICA DEL PARQUE

ENTRA EN LA FÍSICA DEL PARQUE UNIDAD 1 ENTRA EN LA FÍSICA DEL PARQUE CONTENIDOS: 1. Introducción 2. Todo se puede medir? 3. Sistema internacional de unidades 4. Magnitudes fundamentales 5. Cambios de unidades y factores de conversión

Más detalles

Unidades y conversiones de prefijos

Unidades y conversiones de prefijos es y conversiones de prefijos Sistema internacional de unidades Las unidades vigentes en España según la ley 3/1985 de 18 de Marzo son las del sistema internacional de unidades (SI) que también es el vigente

Más detalles

Aplicar los conceptos básicos de metrología a través de la determinación del volumen y la densidad de un sólido.

Aplicar los conceptos básicos de metrología a través de la determinación del volumen y la densidad de un sólido. Metrología Básica 1.1. Objetivos 1.1.1. General Aplicar los conceptos básicos de metrología a través de la determinación del volumen y la densidad de un sólido. 1.1.2. Específicos Aplicar los procesos

Más detalles

Propiedades de las Funciones Exponenciales

Propiedades de las Funciones Exponenciales Propiedades de las Funciones Exponenciales Definición: La expresión significa que se multiplica a sí misma un número de veces, se conoce como la base y como el exponente; y se denomina potencia al valor

Más detalles

RESUMEN DE FÍSICA TEMA 1: UNIDADES

RESUMEN DE FÍSICA TEMA 1: UNIDADES TEMA 1: UNIDADES MAGNITUDES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO LONGITUD Metro m MASA Kilogramo kg TIEMPO Segundo s TEMPERATURA Grado Kelvin ºK (273ºK=0ºC) INTENSIDAD

Más detalles

La Física es la ciencia fundamental de la naturaleza

La Física es la ciencia fundamental de la naturaleza La Física es la ciencia fundamental de la naturaleza Ciencia que se ocupa de los componentes fundamentales del Universo, de las interacciones entre ellos y de los efectos de estas interacciones las propiedades

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS: MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS

SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS: MAGNITUDES, UNIDADES Y MEDIDAS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: QUIMICA DOCENTE: OSCAR GIRALDO HERNANDEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS EN FISICA

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS EN FISICA La Física está dividida en bloques muy definidos, y las leyes físicas deben estar expresadas en términos de cantidades físicas. Entre dichas cantidades físicas están la velocidad, la fuerza, densidad,

Más detalles

UNIDAD 1: MÉTODO CIENTÍFICO. SISTEMA INTERNACIONAL.

UNIDAD 1: MÉTODO CIENTÍFICO. SISTEMA INTERNACIONAL. UNIDAD 1: MÉTODO CIENTÍFICO. SISTEMA INTERNACIONAL. Introdución: La Ciencia: se define como el conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S. UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S. PONDERACION DE EVALUACION EXAMENES ( 60 % ) - 1 era Evaluación

Más detalles

Física. Magitud m b m

Física. Magitud m b m Física Magitud 1. a) La distancia entre la Tierra y el Sol es de, 150 Gm. Expresar esta distancia en el SI. b) La memoria RAM de un ordenador es, 1024 Mb. c) El tamaño de un átomo de hidrógeno de, 10 nm.

Más detalles

Procesos científicos básicos: Medir

Procesos científicos básicos: Medir Procesos científicos básicos: Medir 1 (Cómo trabajar en la sala de clases) Medir es el proceso que suministra datos cuantitativos sobre un objeto o fenómeno. Se expresa a través de un número y una magnitud,

Más detalles

FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción

FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción FENOMENOS DE TRANSPORTE Introducción Situación en el plan de estudios BASICAS FUNDAMENTOS I.Q. APLICADAS BALANCES DE MATERIA Y ENERGIA OPERACIONES DE SEPARACION MATEMATICAS FISICA TERMODINAMICA FENOMENOS

Más detalles

FÍSICA GENERAL. M C Beatriz Gpe. Zaragoza Palacios Departamento de Física Universidad de Sonora

FÍSICA GENERAL. M C Beatriz Gpe. Zaragoza Palacios Departamento de Física Universidad de Sonora FÍSICA GENERAL M C Beatriz Gpe. Zaragoza Palacios Departamento de Física Universidad de Sonora TEMARIO 0. Presentación 1. Mediciones y vectores 2. Equilibrio traslacional 3. Movimiento 4. Trabajo, energía

Más detalles

Parte B. Contacto:

Parte B. Contacto: Material de apoyo para la realización de las actividades correspondientes a la preparación para el primer examen quimestral de la asignatura Física Nivel Medio. Parte B El presente material sirve de apoyo

Más detalles

: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL. : M.Sc. CHRISTIAN PUICAN FARROÑAY NUEVO CHIMBOTE

: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL. : M.Sc. CHRISTIAN PUICAN FARROÑAY NUEVO CHIMBOTE DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ENERGÍA Y FISICA E.A.P. : INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: FISICA I CICLO: III DOCENTE : M.Sc. CHRISTIAN PUICAN FARROÑAY NUEVO CHIMBOTE 2015 FISICA: La Física es una ciencia

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 1 MAGNITUD FÍSICA. Magnitudes Fundamentales, Magnitudes Escalares y Vectoriales.

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 1 MAGNITUD FÍSICA. Magnitudes Fundamentales, Magnitudes Escalares y Vectoriales. APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 1 MAGNITUD FÍSICA Magnitudes Fundamentales, Magnitudes Escalares y Vectoriales. Magnitud física: es todo aquello que se puede medir. Una magnitud

Más detalles

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA FÍSICA 2da Etapa ( Exámen Simultaneo ) 6to de Primaria

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA FÍSICA 2da Etapa ( Exámen Simultaneo ) 6to de Primaria 6to de Primaria cálculos auxiliares al reverso de la página. Tiempo 2 horas. 1. (10%) Encierra en un círculo los incisos que corresponden a estados de la materia. a) líquido b) transparente c) gaseoso

Más detalles

MEDIDA DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS

MEDIDA DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS MEDIDA DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS CAPÍTULO 1 1.1. Sistema Internacional de Unidades 1.2. Unidades fundamentales del SI 1.3. Cifras significativas 1.4. Ecuación de dimensiones Cuestiones Ejercicios propuestos

Más detalles

Tema 1: Medidas y unidades

Tema 1: Medidas y unidades Tema 1: Medidas y unidades http://fisicayquimicaenflash.es Curso 3 ESO Qué le ocurre al hielo cuando lo sacamos del congelador y lo colocamos en un plato sobre la mesa? Y si después nos olvidamos del plato,

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición

Más detalles

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Características de los INSTRUMENTOS DE MEDIDA PRACTICA Nº 1 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb.

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Características de los INSTRUMENTOS DE MEDIDA PRACTICA Nº 1 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb. Características de los INSTRUMENTOS DE MEDIDA PRACTICA Nº 1 CURSO: 3 ESO Recursos ana.fjb.es Introducción Los instrumentos de medida están definidos por una serie de características que debes conocer para

Más detalles

UNIDAD 1: LA MATERIA Y SU MEDIDA

UNIDAD 1: LA MATERIA Y SU MEDIDA UNIDAD 1: LA MATERIA Y SU MEDIDA Cristina de la Fuente Departamento Física y Química TEMA 1. LA MATERIA Y SU MEDIDA La Ciencia: se define como el conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante

Más detalles