CURSO CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE BIOLOGIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE BIOLOGIA"

Transcripción

1 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E. CURSO CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATERIA: BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS El alumno debe elegir una de las dos opciones, A o B, de la que consta la prueba, y debe especificarla claramente al principio del ejercicio. Cada opción consta de 0 preguntas que podrán contener dos o más cuestiones. Elegir un sólo bloque optativo de cuestiones (8. u 8.) en la pregunta 8 Cada pregunta tiene una calificación máxima de punto. No se valorarán las respuestas que no correspondan a la opción elegida. OPCIÓN A.- La leche es uno de los alimentos más completos: contiene agua, azúcar, lípidos, proteínas, vitaminas y sales minerales. La figura adjunta corresponde a uno de sus componentes. a.- A qué tipo de biomoléculas pertenece? b.- Mediante qué enlace se unen las unidades? c.- Dibuje las moléculas resultantes de la hidrólisis de la molécula de la figura. d.- Indique que tipos de unidades estructurales son, en base a los grupos funcionales y en el número de carbonos..- En el siguiente esquema se muestra una pareja de centriolos, estructura también conocida como diplosoma. a.- Qué tipo de células presentan esas estructuras? b.- Qué papel juega en la división celular? c.- Qué relación presentan éstas estructuras con los cilios y flagelos? d.- La colchicina es una sustancia que despolimeriza los microtúbulos Qué consecuencias tendría para una célula en división la acción de la colchicina?.- En el interior de las células tienen lugar ciertos procesos que se llevan a cabo en los distintos orgánulos y estructuras citoplasmáticas. Copia la Tabla adjunta en tu examen y responde: a.- En que estructuras u orgánulos celulares se localizan los Célula procesos? Proceso Estructura / orgánulo Animal Vegetal b.- Indica con un Si o un No cual de estos procesos se dan en las Glucólisis células animales y cual en las vegetales. Ciclo de Krebs Fotofosforilación Fosforilación oxidativa Fijación de CO 6 Degradación de lípidos 7 Síntesis de proteínas 8 Duplicación del DNA.- Los ácidos nucleicos son los componentes estructurales de la información genética. a.- Cuáles son los componentes de un nucleósido y un nucleótido? b.- Copia y completa la tabla adjunta. c.- A nivel de función, Cuál es la diferencia entre la ADN polimerasa y la ARN polimerasa? Composición Azúcar química Bases nitrogenadas Estructura Monocatenario Bicatenario Función ADN ARN

2 .- La fotosíntesis es una ruta metabólica de los vegetales. a.- En qué consiste el proceso? b.- En qué orgánulo se lleva a cabo? c.- Nombra las etapas de que consta dicho proceso. d.- Qué se obtiene en cada una de ellas? 6.- Las enzimas son importantes moléculas que intervienen en el metabolismo celular. a.- Define el concepto de catálisis enzimática. b.- Qué es el centro activo de una enzima? c.- Cita dos factores que controlan la actividad enzimática. d.- Nombra dos tipos de coenzimas. 7.- Las mutaciones producen cambios en el material genético y pueden ser de varios tipos. a.- Qué es una mutación? b.- Diferencias entre mutación génica y cromosómica. c.- Tienen las mismas consecuencias las mutaciones que se producen en las células somáticas que las que se producen en las células germinales? Razona la respuesta. 8.- Seleccionar una de las opciones: 8.- En la expresión del mensaje genético están implicados diversos procesos. a.- Indica la secuencia numérica de los procesos implicados desde el gen a la proteína. b.-, Indica los nombres de los procesos señalados en el esquema adjunto por los números:, y. c.- Qué tipo de organismo puede llevar a cabo el paso numero? ADN ARN Proteínas ADN 8..- La ausencia de molares en la especie humana se debe a un gen dominante autosómico. Una pareja ambos sin molares tienen una hija con molares. a.- Indica los genotipos de todos los miembros de esta familia. b.- Qué probabilidad hay que tengan otro descendiente con molares? c.- Cuál es la proporción de heterozigóticos? 9.- Estructura de las bacterias a.- Indique en el esquema cada una de las partes numeradas. b.- Qué son los plásmidos? c.- A qué tipo de organización celular pertenecen las bacterias? d.- Qué es la mureina, de qué estructura forma parte? La respuesta inmune es un mecanismo de defensa del organismo frente a muchos patógenos. a.- Qué naturaleza tienen las inmunoglobulinas? b.- Cuál es su función? c.- Qué células las producen?

3 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E. CURSO CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATERIA: BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS El alumno debe elegir una de las dos opci ones, A o B, de la que consta la prueba, y debe especificarla claramente al principio del ejercicio. Cada opción consta de 0 preguntas que podrán contener dos o más cuestiones. Elegir un sólo bloque optativo de cuestiones (8. u 8.) en la pregunta 8 Cada pregunta tiene una calificación máxima de punto. No se valorarán las respuestas que no correspondan a la opción elegida. OPCIÓN B 8.- Las proteínas son biomoléculas que llevan acabo diferentes funciones en la célula: estructural, catálisis, reserva, etc. a.- Cuál es la unidad estructural de las proteínas? b.- Qué características comunes poseen estas unidades? c.- Dibuja el enlace peptídico entre dos de estas unidades. d.- Diferencias y semejanzas entre la estructura de alfa-hélicproteína. y la de lámina plegada de una 9.- En la figura se representa el proceso de síntesis y excreción (secreción) de una proteína extracelular. Simbolizada por (). a.- Indica lo que ocurre en cada uno de los pasos señalados con números en la figura, haciendo constar los orgánulos que intervienen en cada paso. b.- Cómo se denomina el orgánulo señalado con el número? c.- Cuál es su función?. 0.- La figura adjunta esquematiza a un orgánulo celular. a.- Nombra e indica la función del orgánulo. b.- Identifica los componentes de este orgánulo enumerados en el dibujo. c.- Cuál es la función del número? d.- En qué tipo de organización celular se puede localizar? Medio extracelular.- Las mitocondrias son orgánulos celulares distribuidos en todas las células eucariotas. a.- Cuál es la función principal de la mitocondria? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Tienen las mitocondrias maquinaria de síntesis de proteína? d.- Poseen cadena transportadora de electrones en las membranas?

4 .- A través de la membrana plasmática se realiza el transporte de moléculas de gran tamaño. a.- Cómo se denomina al transporte de moléculas de gran tamaño? b.- La pinocitosis y la fagocitosis son procesos endo o exocíticos? c.- Qué diferencia se establece entre la pinocitosis y la fagocitosis? d.- Qué papel juega la clatrina en dicho mecanismo de transporte?.- La figura representa una ruta metabólica celular. a.- Qué es el metabolismo? b.- Qué entiendes por anabolismo y catabolismo? c.- Cómo se relacionan el anabolismo y el catabolismo en el funcionamiento de las células? d.- Asigna los nombres de las rutas metabólicas que aparecen señaladas con números en la figura e indica, si existen, cuáles son los productos inicial y final de cada una de ellas..- Antes de cada división celular el material genético de cada célula ha de duplicarse de manera que cada célula hija reciba una dotación de material genético igual al que tenía la célula madre. a.- Cómo se llama el proceso que lo hace posible? b.- Por qué se dice que este proceso es semiconservativo y bi-direccional? c.- Cual es la secuencia del ADN complementario a `ACTCAGGTA. `. 8.- Selecciona una de las opciones: 8.- Ingeniería genética. a.- Qué es un organismo transgénico? b.- Qué son los enzimas de restricción? c.- Qué funciones desempeñan las enzimas de restricción? d.- Qué peligro respecto al equilibrio ecológico y respecto a la salud humana se puede derivar de la Ingeniería genética? 8..- La ausencia de molares en la especie humana se debe a un gen dominante autosómico. Una pareja ambos sin molares tienen una hija con molares. a.- Indiqua los genotipos de todos los miembros de esta familia. b.- Qué probabilidad hay que tengan otro descendiente con molares? c.- Cuál es la proporción de heterozigóticos?.- Muchos virus están constituidos por una envoltura de proteína que rodea a una molécula de ADN. a.- Cómo se denominan a estos virus? b.- Imagina un virus con estas características que es capaz de producir una enfermedad. Si a ese virus patógeno le quitamos el ADN. Seguirá siendo patogénico? c.- Con qué objetivo penetra el virus en la célula?.- Entre las personas afectadas de SIDA, la causa de muerte no es el virus en sí. La inmunodeficiencia que padecen hace que los pacientes mueran por causa de enfermedades ocasionadas por microorganismos oportunistas. a.- Qué entiendes por inmunodeficiencia? b.- Qué entiendes por microorganismos oportunistas? c.- Qué son los linfocitos? (Defínelos y describe brevemente su papel en la respuesta inmunitaria).

5 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E. CURSO CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATERIA: BIOLOGIA CRITERIOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN A.- La leche es uno de los alimentos más completos: contiene agua, azúcar, lípidos, proteínas, vitaminas y sales minerales. La figura adjunta corresponde a uno de sus componentes. a.- A qué tipo de biomoléculas pertenece?. b.- Mediante qué enlace se unen las unidades?. c.- Dibuje las moléculas resultantes de la hidrólisis de la molécula de la figura. d.- Indique que tipos de unidades estructurales son, en base a los grupos funcionales y en el número de carbonos. Conocer la estructura de los Azucares. 6.- En el siguiente esquema se muestra una pareja de centriolos, estructura también conocida como diplosoma. a.- Qué tipo de células presentan esas estructuras?. b.- Qué papel juega en la división celular?. c.- Qué relación presentan éstas estructuras con los cilios y flagelos?. d.- La colchicina es una sustancia que despolimeriza los microtúbulos Qué consecuencias tendría para una célula en división la acción de la colchicina?. Conocer el papel que juegan los Centriolos en el proceso de división celular. 7.- En el interior de las células tienen lugar ciertos procesos que se llevan a cabo en los distintos orgánulos y estructuras citoplasmáticas. Copia la Tabla adjunta en tu examen y responde: a.- En que estructuras u orgánulos celulares se localizan los Célula procesos?. Proceso Estructura / orgánulo Animal Vegetal b.- Indica con un Si o un No cual de estos procesos se dan en las células animales y cual en las vegetales. Ubicar en los distintos orgánulos las funciones que se llevan a cabo. Glucólisis Ciclo de Krebs Fotofosforilación Fosforilación oxidativa Fijación de CO 6 Degradación de lípidos 7 Síntesis de proteínas 8 Duplicación del DN A 8.- Los ácidos nucleicos son los componentes estructurales de la información genética. a.- Cuáles son los componentes de un nucleósido y un nucleótido?. b.- Copia y completa la tabla adjunta. c.- A nivel de función, Cuál es la diferencia entre la ADN polimerasa y la ARN polimerasa?. Composición Azúcar química Bases nitrogenadas Estructura Monocatena rio Bicatenario Función ADN ARN Conocer la composición de los Ácidos Nucleicos como unidades estructurales de ADN y ARN.

6 9.- La fotosíntesis es una ruta metabólica de los vegetales. a.- En qué consiste el proceso?. b.- En qué orgánulo se lleva a cabo?. c.- Nombra las etapas de que consta dicho proceso. d.- Qué se obtiene en cada una de ellas?. Conocer la estructura y función de los Cloroplastos. 0.- Las enzimas son importantes moléculas que intervienen en el metabolismo celular. a.- Define el concepto de catálisis enzimática. b.- Qué es el centro activo de una enzima?. c.- Cita dos factores que controlan la actividad enzimática. d.- Nombra dos tipos de coenzimas. Conocer el papel que juegan las enzimas en las reacciones biológicas..- Las mutaciones producen cambios en el material genético y pueden ser de varios tipos. a.- Qué es una mutación?. b.- Diferencias entre mutación génica y cromosómica. c.- Tienen las mismas consecuencias las mutaciones que se producen en las células somáticas que las que se producen en las células germinales? Razona la respuesta. Conocer como las mutaciones pueden producir cambios en el material genético. 8.- Seleccionar una de las opciones: 8.- En la expresión del mensaje genético están implicados diversos procesos. a.- Indica la secuencia numérica de los procesos implicados desde el gen a la proteína. b.-, Indica los nombres de los procesos señalados en el esquema adjunto por los números:, y. c.- Qué tipo de organismo puede llevar a cabo el paso numero?. ADN ARN Proteínas Conocer el mecanismo de la expresión del mensaje genético. ADN 8..- La ausencia de molares en la especie humana se debe a un gen dominante autosómico. Una pareja ambos sin molares tienen una hija con molares. a.- Indica los genotipos de todos los miembros de esta familia. b.- Qué probabilidad hay que tengan otro descendiente con molares?. c.- Cuál es la proporción de heterozigóticos?. Saber resolver problemas sencillos de genética.- Estructura de las bacterias a.- Indique en el esquema cada una de las partes numeradas. b.- Qué son los plásmidos?. c.- A qué tipo de organización celular pertenecen las bacterias?. d.- Qué es la mureina, de qué estructura forma parte?. Conocer cual es la estructura de una Bacteria La respuesta inmune es un mecanismo de defensa del organismo frente a muchos patógenos. d.- Qué naturaleza tienen las inmunoglobulinas?. e.- Cuál es su función?. f.- Qué células las producen?. Conocer los mecanismos de la respuesta inmune. 6

7 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E. CURSO CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATERIA: BIOLOGIA CRITERIOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN B.- Las proteínas son biomoléculas que llevan acabo diferentes funciones en la célula: estructural, catálisis, reserva, etc. a.- Cuál es la unidad estructural de las proteínas?. b.- Qué características comunes poseen estas unidades?. c.- Dibuja el enlace peptídico entre dos de estas unidades. d.- Diferencias y semejanzas entre la estructura de alfa-hélice y la de lámina plegada de una proteína. Conocer la estructura de las proteínas..- En la figura se representa el proceso de síntesis y excreción (secreción) de una proteína extracelular. Simbolizada por (). a.- Indica lo que ocurre en cada uno de los pasos señalados con números en la figura, haciendo constar los orgánulos que intervienen en cada paso. b.- Cómo se denomina el orgánulo señalado con el número?. c.- Cuál es su función?.. Conocer lugar de síntesis y secreción de proteínas extracelulares..- La figura adjunta esquematiza a un orgánulo celular. Medio extracelular a.- Nombra e indica la función del orgánulo. b.- Identifica los componentes de este orgánulo enumerados en el dibujo. c.- Cuál es la función del número?. d.- En qué tipo de organización celular se puede localizar?. Conocer la estructura y función del Núcleo..- Las mitocondrias son orgánulos celulares distribuidos en todas las células eucariotas. a.- Cuál es la función principal de la mitocondria?. b.- En qué tipo de células se encuentra?. c.- Tienen las mitocondrias maquinaria de síntesis de proteína?. d.- Poseen cadena transportadora de electrones en las membranas?. Conocer la estructura y función de las Mitocondrias. 6.- A través de la membrana plasmática se realiza el transporte de moléculas de gran tamaño. a.- Cómo se denomina al transporte de moléculas de gran tamaño?. b.- La pinocitosis y la fagocitosis son procesos endo o exocíticos?. c.- Qué diferencia se establece entre la pinocitosis y la fagocitosis?. d.- Qué papel juega la clatrina en dicho mecanismo de transporte?. Conocer el mecanismo de transporte en masa. 7

8 7.- La figura representa una ruta metabólica celular. a.- Qué es el metabolismo?. b.- Qué entiendes por anabolismo y catabolismo?. c.- Cómo se relacionan el anabolismo y el catabolismo en el funcionamiento de las células?. d.- Asigna los nombres de las rutas metabólicas que aparecen señaladas con números en la figura e indica, si existen, cuáles son los productos inicial y final de cada una de ellas. Conocer que proporcionan a las células los procesos Metabólicos. 8.- Antes de cada división celular el material genético de cada célula ha de duplicarse de maner a que cada célula hija reciba una dotación de material genético igual al que tenía la célula madre. a.- Cómo se llama el proceso que lo hace posible?. b.- Por qué se dice que este proceso es semiconservativo y bi-direccional?. c.- Cual es la secuencia del ADN complementario a `ACTCAGGTA. `. Conocer el mecanismo de la replicación. 8.- Selecciona una de las opciones: 8.- Ingeniería genética. a.- Qué es un organismo transgénico?. b.- Qué son los enzimas de restricción?. c.- Qué funciones desempeñan los enzimas de restricción? d.- Qué peligro respecto al equilibrio ecológico y respecto a la salud humana se puede derivar de la Ingeniería genética?. Concepto básico de lo que es la Ingeniería Genética La ausencia de molares en la especie humana se debe a un gen dominante autosómico. Una pareja ambos sin molares tienen una hija con molares. a.- Indiqua los genotipos de todos los miembros de esta familia. b.- Qué probabilidad hay que tengan otro descendiente con molares?. c.- Cuál es la proporción de heterozigóticos?. Saber resolver problemas sencillos de genética.- Mu chos virus están constituidos por una envoltura de proteína que rodea a una molécula de ADN. a.- Cómo se denominan a estos virus?. b.- Imagina un virus con estas características que es capaz de producir una enfermedad. Si a ese virus patógeno le quitamos el ADN. Seguirá siendo patogénico?. c.- Con qué objetivo penetra el virus en la célula?. Conocer que son los virus 6.- Entre las personas afectadas de SIDA, la causa de muerte no es el virus en sí. La inmunodeficiencia que padecen hace que los pacientes mueran por causa de enfermedades ocasionadas por microorganismos oportunistas. a.- Qué entiendes por inmunodeficiencia?. b.- Qué entiendes por microorganismos oportunistas?. c.- Qué son los linfocitos? (Defínelos y describe brevemente su papel en la respuesta inmunitaria). Conocer el concepto de inmunodeficiencia 8

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E. CURSO 00 005 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS El alumno debe elegir una de las dos opciones, A o B, de que consta la prueba,

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas Biología PAU Canarias Esto es una recopilación de las cuestiones aparecidas en Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la comunidad autónoma de Canarias

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS POR BLOQUES TEMÁTICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA. Índice

CASTILLA-LA MANCHA. Índice CASTILLA-LA MANCHA Índice Junio de 2007 138 Septiembre de 2007 140 Modelo de 2007 142 Junio de 2006 144 Septiembre de2006 146 Modelo 3 de 2006 148 Modelo 4 de 2006 150 Información extraída de la página

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Selectividad: la base de la vida Selectividad: glúcidos Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Establezca de forma concisa

Más detalles

2.- En relación con el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones

2.- En relación con el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones Cuestionario de Nutrición 1.- Explique los procesos básicos que se producen en las distintas fases de la fotosíntesis [1]. Indique la localización de los fotosistemas en el cloroplasto y explique cómo

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E. CURSO 005 006 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS El alumno debe elegir una de las dos opciones, A o B, de la que consta

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25/45 AÑOS Convocatoria MATERIA: BIOLOGÍA

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25/45 AÑOS Convocatoria MATERIA: BIOLOGÍA CUESTIONARIO TIPO TEST VALOR 30% DEL EXAMEN (HAY 15 PREGUNTAS: ELEGIR 10). Respuesta única. Los errores NO penalizan 1. Elagua el medio de reacción universal de los seres vivos debido a su: a. Elevada

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) METABOLISMO GENERAL 1.- Explique las diferencias entre: a) Fotosíntesis oxigénica y fotosíntesis anoxigénica (0,75 puntos). b) Reacciones

Más detalles

Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula

Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula 1. a. Indique dos tipos de moléculas presentes en todas las membranas celulares. Indique una diferencia entre la membrana plasmática y otras membranas

Más detalles

EXAMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA

EXAMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA EXAMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA 2006-2008 JUNIO 2006 1.A. LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1.- Define bioelemento y oligoelemento. 2.- Cita las principales funciones biológicas de las

Más detalles

a. El esquema representa una mitocondria en la que aparecen señalados diferentes elementos o estructuras con números 1 a 9. Identifíquelos.

a. El esquema representa una mitocondria en la que aparecen señalados diferentes elementos o estructuras con números 1 a 9. Identifíquelos. Bloque III: El metabolismo 1. En este esquema se indican con números cuatro procesos bioquímicos importantes de las células eucarióticas. a. Cómo se denominan los procesos numerados 1 a 4? b. En qué estructuras

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE MARZO DE 2016 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES

TEMPORALIZACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES TEMPORALIZACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES El orden de las UD va de lo más general (biomolecular) a lo más particular (inmunidad). Son los contenidos mínimos que los alumnos deberán adquirir a lo largo del curso

Más detalles

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 5. ÁCIDOS NUCLEICOS

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 5. ÁCIDOS NUCLEICOS CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 5. ÁCIDOS NUCLEICOS CUESTIONES DE TEORÍA 1. Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5].

Más detalles

EXTREMADURA. Índice. Junio de Septiembre de Junio de Septiembre de

EXTREMADURA. Índice. Junio de Septiembre de Junio de Septiembre de EXTREMADURA Índice Junio de 2006 230 Septiembre de 2006 232 Junio de 2005 234 Septiembre de 2005 236 Criterios generales de corrección 1. El alumno elegirá, exclusivamente, uno de los dos repertorios presentados.

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS).

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS). CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS). CUESTIONES DE TEORÍA 1. Describa los componentes del núcleo interfásico *1 5+. (2003). 2. Indique los componentes

Más detalles

Ácidos nucleicos. Preguntas de selectividad en Andalucía. Año 2001

Ácidos nucleicos. Preguntas de selectividad en Andalucía. Año 2001 Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos Año 2001 Describa las funciones más relevantes de los nucleótidos. Cite un ejemplo de nucleótido que participe en cada una de ellas [1,5]. Explique las funciones de los distintos tipos de RNA que participan

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, BIOLOGÍA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- LA BASE FÍSICO QUÍMICA DE LA VIDA... 1 1.2.- ORGANIZACIÓN

Más detalles

CANARIAS. Índice. Junio de Septiembre de Junio de Septiembre de Junio de Septiembre de

CANARIAS. Índice. Junio de Septiembre de Junio de Septiembre de Junio de Septiembre de CANARIAS Índice Junio de 007 96 Septiembre de 007 00 Junio de 006 0 Septiembre de 006 08 Junio de 005 Septiembre de 005 6 Información extraída de la página web de la Consejería del Gobierno de Canarias:

Más detalles

CONVOCATORIA DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

CONVOCATORIA DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE 2012 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del

Más detalles

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 7. PAREDES CELULARES Y MEMBRANA PLASMÁTICA. ORGÁNULOS MICROTUBULARES 1. Membrana plasmática: (jun 97 B4) a) Dibuja un diagrama rotulado de la membrana plasmática

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

Selectividad: la base de la vida

Selectividad: la base de la vida Selectividad: la base de la vida Jun09.1.- Cuáles son los bioelementos principales de los seres vivos y cuáles las propiedades que los hacen tan adecuados para la vida? (4 puntos) 2.- Cuáles son los bioelementos

Más detalles

Subunidad 4.4. Para resolver las actividades que se presentan a continuación consulta la UNIDAD Nº 4:

Subunidad 4.4. Para resolver las actividades que se presentan a continuación consulta la UNIDAD Nº 4: UNIDAD Nº 4 ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN CELULAR Subunidad 4.4 CONVERSIONES ENERGETICAS La vida depende del flujo de energía procedente de las reacciones termonucleares que tienen lugar en el sol. Menos del

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología Temas 7, 8 y 9: La Célula: estructuras celulares EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. Indique el nombre de las estructuras celulares señaladas en el esquema con un

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDADA PARA LOS TEMAS DEL PRIMER TRIMESTRE. 2.Las sales minerales son esenciales en el mantenimiento de la vida:

PREGUNTAS DE SELECTIVIDADA PARA LOS TEMAS DEL PRIMER TRIMESTRE. 2.Las sales minerales son esenciales en el mantenimiento de la vida: PREGUNTAS DE SELECTIVIDADA PARA LOS TEMAS DEL PRIMER TRIMESTRE AGUA Y SALES MINERALES 1. El agua es la molécula más abundante en la materia viva. a) Explique dos propiedades del agua ( 1 punto). b) Explique

Más detalles

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).

Más detalles

Cuestionario de organización y Fisiología celular. 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:

Cuestionario de organización y Fisiología celular. 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: Cuestionario de organización y Fisiología celular 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: a.- Qué procesos son los señalados con las letras A, B y C? [0.15] Qué diferencias hay

Más detalles

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima.

4. El esquema adjunto representa la estructura de una molécula denominada lisozima. BLOQUE I : La base físico-química de la materia 1. a. Nombre y formule un monosacárido que contenga seis átomos de carbono. b. Indica esquemáticamente una diferencia estructural existente entre el almidón

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2012 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del

Más detalles

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR 3. CÉLULA EUCARIÓTICA.

Más detalles

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS

Más detalles

BIOLOGIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. MATERIA: OPCIÓN A

BIOLOGIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. MATERIA: OPCIÓN A PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 00 007 CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATERIA: BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS El alumno debe elegir una de las dos opciones A o B de que consta la prueba y

Más detalles

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO MC. José Alfredo Villareal Balderrama. D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx 2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

Más detalles

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CÉLULA III CITOESQUELETO Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS 1. Indique qué es el citoesqueleto [0,4]. Describa los elementos del mismo [0,6] y las funciones que desempeñan relacionándolas con el elemento correspondiente

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). EXAMEN DE BIOLOGIA EVAU 2016/17 OPCIÓN A. 1. En relación con las biomoléculas: a. Nombre el enlace entre los distintos nucleótidos para formar una cadena de ácido nucleico, indicando los grupos implicados.

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM

GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM I. Relaciona ambas columnas. (BIOMOLECULAS) a. Aminoácido GUÍA DE BIOLOGÍA I CCH-UNAM b. Carbohidrato c. Ácido nucleico d. Lípido e. Estructura cuaternaria (Proteínas) f. Estructura primaria (Proteínas)

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA: OPCIÓN A

CURSO CONVOCATORIA: OPCIÓN A PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2014 2015 CONVOCATORIA: MATERIA: OPCIÓN A BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS: El alumno debe elegir una de las dos

Más detalles

IES Santa Clara. PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER.

IES Santa Clara.  PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER. ACIDOS NUCLEICOS 1. Representa mediante un dibujo la estructura del ADN, indicando las regiones de la misma donde se encuentran situados los grupos fosfato, las desoxirribosas y las bases nitrogenadas,

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 1

EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 1 EJERCICIOS TEMA 1 BIOLOGÍA Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 1 1.- Definir qué es un bioelemento. Conocer su clasificación en primarios, secundarios y en oligoelementos (esenciales

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CODIGOS DE COMPETENCIA: Competencia Lingúistica: CL Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología:

Más detalles

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se produzca la liberación de energía necesaria, y así el organismo

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología Temas 10 y 11: Metabolismo (Catabolismo y Anabolismo) Preguntas de exámenes anteriores a 2010? EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. a) De dónde procede el acetil-coenzima

Más detalles

PREGUNTAS PAU. DIVISIÓN CELULAR Y CÉLULA VEGETAL

PREGUNTAS PAU. DIVISIÓN CELULAR Y CÉLULA VEGETAL PREGUNTAS PAU. DIVISIÓN CELULAR Y CÉLULA VEGETAL 1.-El esquema representa una serie de reacciones químicas (metabolismo) que tienen lugar en el interior de una célula. a.- Identifica los orgánulos I y

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula

Más detalles

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: a) Centrómero b) Citocentro c) Centrosoma d)centriolo La imagen representa orgánulos de tres células adyacentes: ( (se ven

Más detalles

U. D. 1: El trabajo científico: la materia viva y su estudio. U. D. 2: Los bioelementos, el agua y las sales minerales. U. D.

U. D. 1: El trabajo científico: la materia viva y su estudio. U. D. 2: Los bioelementos, el agua y las sales minerales. U. D. Biología 2º de bachillerato Criterios de evaluación U. D. 1: El trabajo científico: la materia viva y su estudio a) Señalar y describir las diferentes áreas de la biología, explicando sus aplicaciones.

Más detalles

Biología Celular 1 er Curso

Biología Celular 1 er Curso Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 6 BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO: MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS Y PEROXISOMAS. 6.1 Mitocondrias. 6.2 Mecanismo de la fosforilación oxidativa. 6.3 Cloroplastos

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

EXÁMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA JUNIO 2001

EXÁMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA JUNIO 2001 EXÁMENES PAU COMUNIDAD VALENCIANA BIOLOGÍA 2001-2005 JUNIO 2001 EJERCICIO A 1. LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA a. Qué es un carbono anomérico? Qué diferencia existe entre la α-d-glucosa y la β-d-glucosa?

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º bachillerato. OBJETIVOS: 1. Relacionar la experiencia cotidiana con la científica

Más detalles

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA La Importancia de las células Todos los organismos están formados por células. Las células son la unidad básica de estructura y función de ser vivo. Todas las células estan

Más detalles

ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID)

ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) Os recuerdo que las preguntas que están de color azul son de contenidos que todavía no hemos dado o que son de otro tema. - MODELO 96-97 2.- Mitocondrias:

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO MÍNIMOS Y CURSO 2010-2011 UNIDAD DIDÁCTICA 1 Composición química de los seres vivos (I) Bioelementos y biomoléculas inorgánicas o Bioelementos o Los enlaces químicos y su importancia en Biología o Biomoléculas

Más detalles

Selectividad: la base de la vida. Selectividad: glúcidos. Selectividad: lípidos. Selectividad: proteínas

Selectividad: la base de la vida. Selectividad: glúcidos. Selectividad: lípidos. Selectividad: proteínas Selectividad: la base de la vida Selectividad: glúcidos Jun10.CUESTIÓN 1A A la derecha aparece la estructura de una biomolécula. a) (0,5 puntos) Indica su nombre. b) (0,5 puntos) De qué tipo de principios

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

A.- Glucólisis. B.- Fermentación alcohólica. Cite algún ejemplo de productos extremeños, con denominación de origen, elaborados por este proceso.

A.- Glucólisis. B.- Fermentación alcohólica. Cite algún ejemplo de productos extremeños, con denominación de origen, elaborados por este proceso. EXAMEN COMPLETO Tiempo máximo de la prueba: 1 hora y 30 minutos. Elija uno de los dos Repertorios. Cada pregunta tendrá un valor máximo de dos puntos. REPERTORIO A 1.- Cloroplastos: Estructura y función.

Más detalles

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN EL A.D.N Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN Hay tres tipos netamente diferenciados de ARN, tanto en su estructura

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL I- BIOQUÍMICA 1.- AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS. Estructura y clasificación de los aminoácidos. Enlace peptídico. Aminoácidos

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Bloque 2: La célula viva. Morfología, estructura y fisiología celular.

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Bloque 2: La célula viva. Morfología, estructura y fisiología celular. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 2ºBACHILLERATO CURSO 2016-2017 BIOLOGÍA 1.CONTENIDOS. Bloque 1: La base molecular y fisicoquímica de la vida. 1.1. Los componentes químicos

Más detalles

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares ORGANELOS CELULARES Qué es un organelo? Son estructuras membranosas contenidas en el citoplasma de las células eucariontes y procariontes que realizan diferentes funciones. Se encuentran mayormente en

Más detalles

MADRID. Índice. Criterios específicos de corrección 1. Cada uno de las cinco preguntas podrá tener dos, tres o cuatro apartados.

MADRID. Índice. Criterios específicos de corrección 1. Cada uno de las cinco preguntas podrá tener dos, tres o cuatro apartados. MADRID Índice Prueba modelo del curso 2007-08 282 Prueba modelo del curso 2006-07 284 Junio de 2007 286 Septiembre de 2007 288 Prueba modelo del curso 2005-06 290 Junio de 2006 292 Septiembre de 2006 294

Más detalles

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico

Más detalles

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 6. TEORÍA CELULAR. MEMBRANAS CELULARES.

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 6. TEORÍA CELULAR. MEMBRANAS CELULARES. CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 6. TEORÍA CELULAR. MEMBRANAS CELULARES. CUESTIONES DE TEORÍA 1. Enuncie la teoría celular *0 75+. Indique tres diferencias existentes entre los tipos de organización celular

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

3. El diagrama representa el proceso de consumo anaerobio de glucosa en el tejido muscular. (jun 98 B2)

3. El diagrama representa el proceso de consumo anaerobio de glucosa en el tejido muscular. (jun 98 B2) FISIOLOGÍA CELULAR 12. LA GLUCÓLISIS Y LAS FERMENTACIONES 1. Fermentaciones: (mod 97 A4) a) Define el concepto de fermentación. (0,5 puntos) b) Indica dos diferencias esenciales entre la fermentación y

Más detalles

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Microorganismos. Microbiología General 11-P Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

Más detalles

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN CELULAR NUTRICIÓN CELULAR: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas, catalizadas por enzimas, mediante las cuales los seres vivos son

Más detalles

TEST (cuatro respuestas incorrectas quitan una correcta).

TEST (cuatro respuestas incorrectas quitan una correcta). Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años. Curso 2014-15 CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN. Materia: Biología Esta prueba está estructurada en DOS OPCIONES (A y B) DEBERÁ ELEGIR

Más detalles

anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de

anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de METABOLISMO CELULAR Metabolismo: o Concepto. Tipos de reacciones metabólicas: catabólicas y anabólicas, interdependencia entre ellas. o Clasificación de los organismos en relación con los tipos de metabolismo:

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común BIOLOGÍA (Código 08) Objetivos: Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común Al finalizar el curso, los alumnos deberán ser capaces de: 1.- Exponer el plan de organización de la materia viva, explicando

Más detalles

UN POQUITO DE HISTORIA

UN POQUITO DE HISTORIA LA TEORÍA CELULAR UN POQUITO DE HISTORIA Brown: descubrió el núcleo celular por primera vez en células de orquídeas. NACIMIENTO DE LA TEORIA CELULAR Schleiden: La célula vegetal es la unidad elemental

Más detalles

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL Célula procariota LAS CÉLULAS CELULA VEGETAL Célula vegetal Célula vegetal Célula animal 1 Célula animal ORGANELOS DE LA CÉLULA Membrana celular Pared celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranales

Más detalles

Selectividad Explique la importancia biológica de los siguientes glúcidos: glucosa, ribosa, almidón y celulosa [2].

Selectividad Explique la importancia biológica de los siguientes glúcidos: glucosa, ribosa, almidón y celulosa [2]. Selectividad: la base de la vida Selectividad 11. 1.- Describa la estructura de la molécula de agua [0,5]. Cite cinco de sus propiedades físico-químicas [0,5]. Indique cinco de sus funciones en los seres

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE CONTENIDOS EN BIOLOGÍA PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE CONTENIDOS EN BIOLOGÍA PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE CONTENIDOS EN BIOLOGÍA PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Se trata de ampliar la información que aparece en el Programa de Contenidos sobre aspectos importantes

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3

Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 Tema 5: Nutrición y metabolismo Parte 3 4. Catabolismo: Vías generales y su conexión (glucólisis, fermentaciones, ciclo de Krebs, cadena respiratoria). - Catabolismo Mapa general del catabolismo con las

Más detalles

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Debes recordar. Moléculas orgánicas Debes recordar Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Unidad básica: Monosacáridos Clasificación: Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos Función: Estructural, energética

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA ORIENTACIONES

EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA ORIENTACIONES EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA ORIENTACIONES 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales y animales. 2.- Conocer la composición,

Más detalles

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima.

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima. EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2017 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO CURSO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO CURSO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE BIOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO CURSO 2010-2011 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Se pretende que al finalizar el curso seas capaz de: Comprender los principales conceptos de la Biología

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias

Membrana externa. Anatomía de las mitocondrias Anatomía de las mitocondrias Membrana externa Contiene muchas copias de de una proteína transportadora denominada PORINA, quien le le aporta permeabilidad. Enzima marcadora: monoamino oxidasa. 1 Espacio

Más detalles

EL METABOLISMO CELULAR

EL METABOLISMO CELULAR EL METABOLISMO CELULAR 1. ASPECTOS GENERALES El metabolismo comprende una serie de transformaciones químicas y procesos energéticos que ocurren en el ser vivo. Para que sucedan cada una de esas transformaciones

Más detalles

OPCIÓN A. Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años. Curso

OPCIÓN A. Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años. Curso Curso 2012-13 Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años Materia: BIOLOGÍA Esta prueba está estructurada en DOS OPCIONES (A y B). DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS COMPLETA. Cada OPCIÓN está

Más detalles

OPCIÓN C: BIOLOGÍA, CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Y, QUÍMICA.

OPCIÓN C: BIOLOGÍA, CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Y, QUÍMICA. : BIOLOGÍA, CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Y, QUÍMICA. * En el momento de realizar la inscripción, el aspirante elegirá dos materias de las tres propuestas, según la opción. Esta parte constará

Más detalles