EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato"

Transcripción

1 EJERCICIOS PRÁCTICOS 7 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR PRIMARIO) 2º de Bachillerato 1

2 1- Confecciona un gráfico de barras con la evolución de la población activa española por sectores y realiza un comentario. 2.- Indica las características sobre la incidencia de cada uno de los factores naturales condicionantes de la actividad agraria: altitud y disposición periférica del relieve, suelo y clima. 3.- Coloca en el cuadro blanco correspondiente los siguientes factores y elementos: 4.- El mapa representa el porcentaje de población ocupada en la agricultura por comunidades autónomas durante Analízalo y contesta a las siguientes preguntas: a) Qué comunidades autónomas tienen el porcentaje mayor de población dedicada a la agricultura? b) Qué comunidades autónomas tienen el porcentaje menor de población dedicada a la agricultura? 2

3 c) Qué factores explican las diferencias entre unas comunidades y otras? 5.- Observa el mapa sobre los dominios agrarios en España y responde a las cuestiones siguientes, relacionadas directa o indirectamente con el mismo: a) Explica los factores que intervienen en el desarrollo agrario. b) Explica los desequilibrios espaciales y sociales de las estructuras de propiedad y explotación. c) Indica los diferentes tipos de aprovechamiento agrícola predominantes en las distintas regiones españolas. d) Analiza los paisajes agrarios de la España mediterránea cálida.. 3

4 6.- A la vista del mapa sobre el tamaño de las propiedades agrarias en España, contesta a las siguientes cuestiones: a) Confecciona un cuadro con las características más relevantes del latifundio y del minifundio. b) Enumera las provincias latifundistas y explica las causas y explica las causas del predominio de la gran propiedad en esas zonas. c) Enumera las provincias minifundistas y explica las causas del predominio de la pequeña propiedad en dichos territorios. 7.- Observa el gráfico y contesta a las siguientes cuestiones: a) Qué significa concentración parcelaria? b) Durante qué época de la historia de España se realizó? Por qué? c) A qué provincias afectó fundamentalmente? 4

5 8.- El mapa representa a los titulares de explotaciones agrarias mayores de 55 años, durante Analízalo y contesta a las siguientes cuestiones: 65 años. de 65 años. ello? a) Identifica a las provincias con más del 65% de titulares agrarios mayores de b) Identifica a las provincias con menos del 55% de titulares agrarios mayores c) Qué factores explican esta distribución y qué consecuencias derivan de 9.- A la vista del mapa sobre la caracterización productiva del sector agrario en España, indica los tipos de aprovechamiento en las comunidades autónomas meridionales, y explica las razones que, a tu juicio, pueden haber influido en ello. 5

6 10.- A partir del mapa adjunto que recoge el valor de la producción ganadera respecto a la producción total agraria en cada comunidad autónoma, indica cuáles tienen un porcentaje superior al 42,2%, exponiendo las razones que lo explican El mapa representa las provincias con más de hectáreas de olivar de secano en Analízalo y contesta las siguientes cuestiones: a) Enumera las provincias que tienen más de hectáreas de olivar de secano. b) Qué consecuencias tendrá para las provincias enumeradas? c) Explica los factores que determinan la distribución del olivo. 6

7 12.- El mapa representa la distribución de las unidades ganaderas en España. A partir de él, contesta a las siguientes preguntas: CEE? últimos años? a) En qué provincias predomina el ganado bovino? Por qué? b) En qué provincias predomina el ganado porcino? c) Qué repercusión tuvo para el ganado bovino la entrada de España en la d) Qué transformaciones ha experimentado la ganadería española en estos 13.- Rellena el siguiente cuadro, correspondiente a la ganadería española: GANADO DESTINO LOCALIZACIÓN PROBLEMÁTICA BOVINO OVINO PORCINO CAPRINO EQUINO AVÍCOLA 14.- En el mapa se representa la proporción de regadío (%) en relación con la superficie labrada, en cada una de las provincias españolas. Contesta a las preguntas: a) Cuáles son las provincias que tienen una proporción de regadío superior al 30%? b) Hay dos grupos de provincias que tienen en regadío menos del 5% de sus tierras labradas. Di cuáles son esos dos grupos y las causas que explicarían la existencia de uno y otro. c) Enumera los cultivos predominantes en las tierras de regadío de España. 7

8 15.- En el mapa se representa los usos y coberturas vegetales de los suelos. Contesta: a) Deduce de la información del mapa las posibles causas que explican la localización de la agricultura de regadío en Andalucía. b) En algunas zonas no hay regadío. Explica las posibles causas de su ausencia. c) Diferencia entre agricultura de secano y agricultura de regadío. 8

9 16.- El mapa representa la aportación territorial de la producción vegetal y animal a la producción final agraria.. Analízalo y contesta: a) Nombra todas las provincias que tienen mayor aportación ganadera. b) Qué relaciones pueden existir entre cada uno de estos usos y las condiciones naturales de España? c) Relaciona la estructura agraria y los aprovechamientos y usos de la España mediterránea. d) Diferencia entre agrícola, agrario y rural El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios en España. Analízalo y responde a las siguientes preguntas: a) Di el nombre de las comunidades autónomas donde se localizan los paisajes agrarios de la España Húmeda (ganadera y forestal). Explica algunas causas. b) Explica los factores geográficos que condicionan la localización de los paisajes de la España húmeda. c) Explica los factores geográficos que condicionan la localización de los paisajes de la España mediterránea. d) Deduce de la información del mapa los cultivos dominantes que se producen en el interior peninsular. e) Deduce de la información del mapa los cultivos dominantes que se producen en la España húmeda 9

10 18.- A qué tipo de paisajes agrarios pertenecen las siguientes fotografías? 10

11 19.- Observa los siguientes paisajes agrarios y contesta las siguientes cuestiones: a) Enumera los elementos del paisaje que se pueden distinguir en ambas fotografías. b) Describe algún elemento de ambos paisajes no visible, como la forma de propiedad, rendimientos agrícolas, etc A la vista del mapa "Envejecimiento de la población activa agraria de la UE en 1.995", señala los países con un porcentaje de más del 50% de empresarios agrarios con más de 55 años, así como los factores que explican esta distribución y las consecuencias que derivan de ello. 11

12 21.- A la vista del mapa de la producción de corcho por provincias en el año 2.006, contesta a las siguientes cuestiones: a) Localiza las provincias de mayor producción de corcho. A qué se debe? Somos autosuficientes en producción de corcho? b) Enumera las utilidades del corcho. c) Indica las causas que han provocado una gran deforestación en España. Cuáles son las consecuencias? d) Qué recursos se obtienen de los bienes proporcionados por el bosque y la vegetación arbustiva? 22.- Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y corrige las que no sean correctas. Los suelos silíceos son pobres, ácidos y con escasa aptitud agrícola. El minifundio favorece la agricultura competitiva. El hidromorfismo provoca problemas de encharcamiento. El ganado caprino se concentra en el oeste peninsular. España cuenta con un medio físico favorable para la agricultura. Un objetivo de la PAC era asegurar al consumidor precios razonables. El poblamiento disperso laxo es típico de la cornisa cantábrica. El esturión se aprovecha como caviar en Riofrío (Huelva) El arrendamiento es un régimen de tenencia directo. El puerto de Cambados se localiza en la región cantábrica. 12

13 Las plantas forrajeras se destinan principalmente al consumo animal. El bocage es característico del paisaje agrario de la España mediterránea interior. La vid es un cultivo arbóreo de secano. Los cultivos hidropónicos consisten en mezclar una capa de estiércol con otra de arena En el mapa vienen marcadas en colores las diferentes regiones pesqueras españolas. Contesta a las siguientes cuestiones: a) Localiza y enumera las regiones pesqueras españolas. Cuál es la más importante en función de sus capturas y tamaño de la flota? b) Cuáles son los problemas actuales de la flota pesquera en España? Qué soluciones pueden tener? c) Enumera las características de las regiones pesqueras mediterráneas. d) Qué política pesquera sigue la Unión Europea y cómo repercute en España? 24.- Averigua y define el nombre de las siguientes técnicas pesqueras: 13

14 25.- Comenta el mapa de las principales zonas pesqueras mundiales, señalando los principales caladeros donde faenan los barcos españoles Qué hechos están favoreciendo el desarrollo de la acuicultura en España? Indica, al menos, cinco especies que son explotadas mediante sistemas acuícolas. Qué modalidades de acuicultura existen? 14

1. El mapa representa los usos del suelo agrario. Analícelo y conteste las cuestiones siguientes: a) Nombre todas las provincias que tienen una

1. El mapa representa los usos del suelo agrario. Analícelo y conteste las cuestiones siguientes: a) Nombre todas las provincias que tienen una Practicas Tema 10. En el mapa siguiente se representa la distribución de las áreas de regadío. Con esta información conteste a las preguntas siguientes: a) Diga del 1 al 7 el nombre de las Comunidades

Más detalles

1. En el mapa se representa la distribución de la propiedad agraria por provincias. Conteste a las siguientes preguntas:

1. En el mapa se representa la distribución de la propiedad agraria por provincias. Conteste a las siguientes preguntas: PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA. SECTOR PRIMARIO 1. En el mapa se representa la distribución de la propiedad agraria por provincias. Conteste a las siguientes preguntas: a) En qué provincias la pequeña propiedad

Más detalles

Tema 9 ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)

Tema 9 ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) Tema 9 ESPACIO Y APROVECHAMIENTOS DEL SECTOR AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2011 En el gráfico

Más detalles

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PROPUESTA DE EJERCICIOS PRÁCTICOS PREPARANDO LA SELECTIVIDAD. 2º de Bachillerato

GEOGRAFÍA ECONÓMICA PROPUESTA DE EJERCICIOS PRÁCTICOS PREPARANDO LA SELECTIVIDAD. 2º de Bachillerato PROPUESTA DE EJERCICIOS PRÁCTICOS PREPARANDO LA SELECTIVIDAD GEOGRAFÍA ECONÓMICA 2º de Bachillerato 1 5ª Parte: Sector Primario. 108- Confecciona un gráfico de barras con la evolución de la población activa

Más detalles

BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras

BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras .. BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras Tema 8 Los espacios de la industria Tema 9 La nueva geografía de los servicios Conceptos

Más detalles

1.- Analiza el mapa de la distribución del latifundismo en España y contesta a las siguientes preguntas

1.- Analiza el mapa de la distribución del latifundismo en España y contesta a las siguientes preguntas ACTIVIDADES DE MAPAS, GRÁFICOS, TABLAS Y FOTOGRAFÍAS SOBRE EL SECTOR PRIMARIO 1.- Analiza el mapa de la distribución del latifundismo en España y contesta a las siguientes preguntas 1.1.- Cuáles son las

Más detalles

Tema 8.El sector primario en la UE y en España

Tema 8.El sector primario en la UE y en España Tema 8.El sector primario en la UE y en España El sector primario de la UE con un 2 % del PIB comunitario, ocupa a menos del 5 % de la población activa. A pesar de ello, la Unión Europea dedica al sector

Más detalles

EL SECTOR PRIMARIO. El primero de los sectores económicos: actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales.

EL SECTOR PRIMARIO. El primero de los sectores económicos: actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales. 1 EL SECTOR PRIMARIO El primero de los sectores económicos: actividades relacionadas con la explotación de los recursos naturales. ESQUEMA 2 Introducción: concepto e historia El espacio agrario: concepto,

Más detalles

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES esquemas

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES esquemas PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES esquemas España húmeda Localización: Tercio norte peninsular (Galicia, Cordillera Cantábrica y Pirineos). Relieve: accidentados Climas: Oceánicos (abundantes precipitaciones

Más detalles

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Feria (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Feria (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE ACTIVIDAD AGRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE Feria (Badajoz) INTRODUCCIÓN Se denomina paisaje agrario al paisaje humanizado

Más detalles

Tema 4. Agricultura y pesca. () Tema 4. Agricultura y pesca 1 / 29

Tema 4. Agricultura y pesca. () Tema 4. Agricultura y pesca 1 / 29 Tema 4. Agricultura y pesca () Tema 4. Agricultura y pesca 1 / 29 PAISAJE RURAL Espacio cultivado Espacio inculto Hábitat Caminos () Tema 4. Agricultura y pesca 2 / 29 Factores del paisaje rural FACTORES

Más detalles

ACT TIVIDAD AG GRARIA

ACT TIVIDAD AG GRARIA ACT TIVIDAD AG GRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes CNICE Feria (Badajoz) INTRODUCCIÓN Se denomina paisaje agrario al paisaje

Más detalles

Paisaje del norte peninsular húmedo

Paisaje del norte peninsular húmedo Paisaje del norte peninsular húmedo Relieve accidentado? Clima oceánico? Población: escasa y envejecida? Poblamiento: disperso intercalar y disperso laxo? Explotaciones minifundistas. Concentración parcelaria,

Más detalles

Tema 3 La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.alumnos

Tema 3 La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.alumnos Tema 3 La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.alumnos 1La agricultura. El sector primario-. Agricultura. Es -----------------. Según la FAO e. Características.Existen factores. Las condiciones

Más detalles

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB Castilla-La Mancha Saúl Abrante Araujo 2ºB Índice Pág. 1- Resumen Pág. 2- Palabras clave Pág. 3- Introducción, clima, suelo y producción Pág. 4- Ganadería y silvicultura Pág. 5- Apicultura y caza Pág.

Más detalles

Actividades Agrarias. -Nombre: Nuria Ramírez Remigio -Plan de trabajo Tema 6 (nº 4) -Fecha: 07/02/2012 -Asignatura: Ciencias Sociales

Actividades Agrarias. -Nombre: Nuria Ramírez Remigio -Plan de trabajo Tema 6 (nº 4) -Fecha: 07/02/2012 -Asignatura: Ciencias Sociales Actividades Agrarias -Nombre: Nuria Ramírez Remigio -Plan de trabajo Tema 6 (nº 4) -Fecha: 07/02/2012 -Asignatura: Ciencias Sociales Índice Pág. 1. Reconocer las actividades que componen el sector primario.1

Más detalles

Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA

Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Mesa redonda: EL TRATAMIENTO DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Isaac Buzo Sánchez IES San Roque (Badajoz) 27 de junio, Plasencia EL CURRICULUM ESTADO: REAL DECRETO 1105/2014, de

Más detalles

SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA

SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA Tema 8 1 SECTOR PRIMARIO: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA OBJETIVOS CONTENIDOS Reconocer las actividades que forman parte del sector primario y los elementos que caracterizan los paisajes agrarios.

Más detalles

Tema 3 La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.alumnos

Tema 3 La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.alumnos Tema 3 La agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaalumnos 1La agricultura El sector primario- Agricultura Es ----------------- Según la FAO e Características Existen factores Las condiciones

Más detalles

TEMA 5: LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO IRENE ROGERO MORILLA

TEMA 5: LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO IRENE ROGERO MORILLA TEMA 5: LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO GEOGRAFIA 2º BACHILLERATO IRENE ROGERO MORILLA 1. EL ESPACIO RURAL Espacio rural: territorio no urbanizado -> municipios con menos de 10.000 habitantes. Es dinámico:

Más detalles

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Plan Director de las Dehesas de Andalucía Plan Director de las Dehesas de Andalucía 24/10/2017 1 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Qué es el Plan Director de las Dehesas? Instrumento de PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS DEHESAS

Más detalles

(4%): (28%): (68%) SECTOR PRIMARIO LOS ESPACIOS RURALES

(4%): (28%): (68%) SECTOR PRIMARIO LOS ESPACIOS RURALES Las actividades económicas de un país se subdividen en tres sectores: sector primario (4%): agricultura, pesca y actividad forestal o silvicultura sector secundario (28%): industria sector terciario o

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR TERCIARIO) 2º de Bachillerato

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR TERCIARIO) 2º de Bachillerato EJERCICIOS PRÁCTICOS 9 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR TERCIARIO) 2º de Bachillerato 1 1.- Realiza un comentario de la gráfica adjunta y contesta las siguientes cuestiones: a) Qué es

Más detalles

2. A la vista del mapa de extensión del roble: Señala cuáles son las provincias por las que se extienden las diferentes especies.

2. A la vista del mapa de extensión del roble: Señala cuáles son las provincias por las que se extienden las diferentes especies. 2. A la vista del mapa de extensión del roble: Señala cuáles son las provincias por las que se extienden las diferentes especies. Qué aspectos físicos tienen en común estas áreas? 1 2. A la vista del mapa

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) (Curso 2003-2004) MATERIA: GEOGRAFÍA Junio Septiembre R1 R2 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone

Más detalles

D I A M D A I O I R P R T C C E A R A L

D I A M D A I O I R P R T C C E A R A L S E D A D I V I T C A S A L Y L A R U R O I O I R A EL ESPAC M I R P R O T C E S DEL EL ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO 1. Las actividades agropecuarias y forestales. 5. Mapa de la

Más detalles

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES EBAU 2018 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Número del estándar en el currículo Canarias

MATRIZ DE ESPECIFICACIONES EBAU 2018 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Número del estándar en el currículo Canarias GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Bloque 1: La geografía y el estudio del espacio geográfico. Bloque 2: El relieve español, su diversidad geomorfológica. 20% 1.- Describe la finalidad del estudio de la geografía y las

Más detalles

REUNIÓN DE COORDINACIÓN

REUNIÓN DE COORDINACIÓN REUNIÓN DE COORDINACIÓN EBAU-EvAU? 2017 GEOGRAFÍA ORDEN DEL DÍA: 2 de febrero de 2017 1. PRESENTACIÓN DE LOS COORDINADORES 2. INFORMACIÓN SOBRE ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRUEBA: A. ASPECTOS GENERALES

Más detalles

Condicionantes físicos y humanos de la situación geográfica de la Península IbéricA TEMA 1

Condicionantes físicos y humanos de la situación geográfica de la Península IbéricA TEMA 1 Condicionantes físicos y humanos de la situación geográfica de la Península IbéricA TEMA 1 1. Los territorios de España Península: 492.494 km2 ESPAÑA 504.782 km2 Archipiélagos, Ceuta y Melilla: 12.288

Más detalles

A. LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA. a1) LOS CONDICIONANTES NATURALES. a2) LOS CONDICIONANTES HUMANOS

A. LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA. a1) LOS CONDICIONANTES NATURALES. a2) LOS CONDICIONANTES HUMANOS 12 EL ESPACIO RURAL ESQUEMA DE LA UNIDAD A. LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA a1) LOS CONDICIONANTES NATURALES a2) LOS CONDICIONANTES HUMANOS 1. Los cambios económicos y la modernización

Más detalles

las acgtividades en el espacio rural son de 3 tipos la agricultura la ganadería la explotación forestal

las acgtividades en el espacio rural son de 3 tipos la agricultura la ganadería la explotación forestal 1 Las actividades del sector primario en el espacio rural. Las actividades en el espacio rural. las acgtividades en el espacio rural son de 3 tipos la agricultura la ganadería la explotación forestal Las

Más detalles

1. LOS CONDICIONANTES DEL PAISAJE AGRARIO

1. LOS CONDICIONANTES DEL PAISAJE AGRARIO TEMA 13: LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS 1. Los condicionantes del paisaje agrario 2. Dominios y paisajes de la España atlántica. 3. Dominios y paisajes de la España mediterránea (interior y litoral)

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO OPCIÓN A - Paralelo terrestre - Energías renovables - Dehesa - Industria metalúrgica - Clima - Ladera de solana 2. Observe el mapa de España que se reproduce a continuación y conteste a las preguntas siguientes:

Más detalles

USOS AGRARIOS DEL ESPACIO RURAL

USOS AGRARIOS DEL ESPACIO RURAL USOS AGRARIOS DEL ESPACIO RURAL 2. Los usos del espacio rural ESPAÑA 2006. Cultivo: 17,6 mill. de has Prados y pastizales: 7 mill. de has Terreno forestal: 17,4 mill. de has Otros: 8,6 mill. de has Con

Más detalles

El sector primario en España

El sector primario en España El sector primario en España FACTORES FÍSICOS Y HUMANOS DEL ESPACIO AGRARIO Definición espacio rural Medio natural. Gran dependencia; clima, influye en ciclo vegetativo, dominio atlántico, mediterráneo

Más detalles

DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS

DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS 13 DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS CONDICIONANTES DEL PAISAJE AGRARIO 2. PAISAJES DE LA ESPAÑA ATLÁNTICA 3. PAISAJES DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA 3.1 Los paisajes agrarios de la España

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

GEOGRAFÍA. 1.- Temario. I. Introducción a la geografía de España. Tema 1. La singularidad geográfica de España. 1.1. El territorio español:

GEOGRAFÍA. 1.- Temario. I. Introducción a la geografía de España. Tema 1. La singularidad geográfica de España. 1.1. El territorio español: GEOGRAFÍA. 1.- Temario. I. Introducción a la geografía de España. Tema 1. La singularidad geográfica de España. 1.1. El territorio español: principales unidades territoriales y su localización. 1.2. La

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2014-2015 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

2. LOS USOS DEL ESPACIO RURAL P.263,264

2. LOS USOS DEL ESPACIO RURAL P.263,264 2. LOS USOS DEL ESPACIO RURAL P.263,264 La distribución espacial de los usos agrarios del suelo en España comprende (en valores medios, con variaciones por comunidades autónomas) un 35% de tierras de cultivo;

Más detalles

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A

E S T U D I O D E D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R D E P I E N S O S E C O L Ó G I C O S E N A N D A L U C I A IV. DEMANDA. 1. Introducción. Para hacer un análisis de la demanda se han caracterizado las explotaciones ganaderas en cuanto a localización, tipo de ganado, sistema de explotación y superficie. A continuación

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2007-2008 MATERIA: GEOGRAFíA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone de dos opciones para

Más detalles

GEOGRAFÍA ECONÓMICA Tema 7 - Los espacios de servicios

GEOGRAFÍA ECONÓMICA Tema 7 - Los espacios de servicios GEOGRAFÍA ECONÓMICA Tema 7 - Los espacios de servicios 1 1. Realiza un comentario de la gráfica adjunta y contesta las siguientes cuestiones: a. Qué es la terciarización? Describe el proceso de terciarización

Más detalles

13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS

13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS 13. LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS CONDICIONANTES DEL PAISAJE AGRARIO 2. EL PAISAJE AGRARIO DE LA ESPAÑA ATLÁNTICA 3. PAISAJES DE LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA 3.1 Los paisajes agrarios

Más detalles

Naturaleza en España: Los climas de España: a: mediterráneo, de montaña a y canario

Naturaleza en España: Los climas de España: a: mediterráneo, de montaña a y canario Naturaleza en España: Los climas de España: mediterráneo, de montaña y canario En este tema estudiaras las características básicas del medio natural o bioclimático mediterráneo, de montaña y canario. Seguiremos

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MATERIA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA NIVEL: 2º BACHILLERATO FECHA: martes 13 de junio HORA: 12:30 a 14:00 DURACIÓN: 1:30H CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar herramientas de planificación, tratamiento y comunicación

Más detalles

Acuicultura. Cría de especies animales (peces, crustáceos o mariscos), o vegetales acuáticos, ya sean marinos o de agua dulce.

Acuicultura. Cría de especies animales (peces, crustáceos o mariscos), o vegetales acuáticos, ya sean marinos o de agua dulce. Acuicultura Cría de especies animales (peces, crustáceos o mariscos), o vegetales acuáticos, ya sean marinos o de agua dulce. Agricultura Actividad agraria dedicada al cultivo de la tierra, para obtener

Más detalles

El espacio rural y los condicionantes de la actividad agraria en España

El espacio rural y los condicionantes de la actividad agraria en España Tema 10: El espacio rural y los condicionantes de la actividad agraria en España: - Condicionantes de la actividad agraria en España. - Usos y aprovechamientos agrarios. - Los nuevos usos y funciones del

Más detalles

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO PROPUESTA DE EJERCICIOS PRÁCTICOS PREPARANDO LA SELECTIVIDAD POBLACIÓN Y POBLAMIENTO 2º de Bachillerato 1 3ª Parte: Geografía Humana. Población y Poblamiento. 62.- A la vista de la gráfica relativa a la

Más detalles

LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO UNIDAD 6 LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO EN ESTA UNIDAD VAMOS A ESTUDIAR EL SECTOR PRIMARIO o Definición o Actividades agrarias LA AGRICULTURA o Condicionantes Físicos Humanos o El paisaje agrario

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2009-2010 FASE ESPECÍFICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de población, las cuales, en virtud de sus componentes visuales,

Más detalles

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales Las tres imágenes seleccionadas vienen a sintetizar la casi totalidad de unidades físiconaturales y paisajísticas presentes en la Baja Andalucía.

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A -Cuenca hidrográfica -Parcela de cultivo -Anticiclón -Falla geológica -Éxodo rural -Tasa de fecundidad (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. El mapa muestra los dominios

Más detalles

2. TERMINOLOGÍA BÁSICA

2. TERMINOLOGÍA BÁSICA 2. TERMINOLOGÍA BÁSICA Empezaremos diferenciando dos conceptos básicos: rural y agrario. Lo rural es todo aquello que de una forma u otra pertenece al campo, en oposición a la ciudad, formando un conjunto

Más detalles

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas.

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas. Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Geografía Serie 3 Escoja UNA de las dos opciones (A o B). OPCIÓN A Ejercicio 1 Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas. Facturación

Más detalles

1. LOS CONDICIONANTES DEL PAISAJE AGRARIO

1. LOS CONDICIONANTES DEL PAISAJE AGRARIO 1. LOS CONDICIONANTES DEL PAISAJE AGRARIO Los factores que han condicionado la estructura agraria española han sido físicos y humanos: Los Factores Físicos como el relieve, el clima y los suelos. España

Más detalles

CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1.- ESPAÑA EN EL MUNDO - LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO Dualidad desarrollo/subdesarrollo. Factores culturales. - LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO Características

Más detalles

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO

GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO CURSO 2017-2018 (MÁLAGA) CONTENIDOS (BLOQUES, UD Y ESTÁNDARES) ORGANIZADOS Y TEMPORALIZADOS Primera evaluación Primer parcial: Temas 0 al 4. (Parcial: última semana octubre).

Más detalles

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas 21 de Diciembre de 2006 Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2005 La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2001-2002 MATERIA: GEOGRAFÍA Junio Septiembre R1 R2 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Dispone

Más detalles

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 3,6% en 2007 respecto a 2005 y se sitúa en 23,85 hectáreas

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 3,6% en 2007 respecto a 2005 y se sitúa en 23,85 hectáreas 19 de diciembre de 2008 Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2007 La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 3,6% en 2007 respecto a 2005 y se sitúa en 23,85

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A -Trasvase fluvial - Presión atmosférica - Lago glaciar - Fuentes de energía -Tasa bruta de natalidad - Política agraria comunitaria 2. El mapa muestra el sistema de espacios protegidos en España:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Más detalles

COMENTARIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 6. SECTOR PRIMARIO.

COMENTARIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 6. SECTOR PRIMARIO. COMENTARIOS EJERCICIOS PRÁCTICOS TEMA 6. SECTOR PRIMARIO. Las provincias que poseen una superficie de menos del 5% de superficie ocupadas por fincas de más de 500 ha son las siguientes: las cuatro provincias

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2014-2015 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS.

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS. a) Enumere, ordenados de Norte a Sur, la letra y nombre correspondiente, de los sistemas de relieve que aparecen en el gráfico. Db) Enumere, ordenados

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES GEOGRAFÍA BLOQUE 1: LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio como espacio de relaciones humanas y sociales especializadas:

Más detalles

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas Servicio responsable:

Más detalles

Geografía e Historia

Geografía e Historia Geografía e Historia ESO AVANZA Presentación Geografía e Historia AVANZA tiene como meta que el alumno alcance los contenidos mínimos de la materia. Su planteamiento es sencillo y directo. Los contenidos

Más detalles

Plan de ordenación DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA COMARCA DE LAS HURDES

Plan de ordenación DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA COMARCA DE LAS HURDES Plan de ordenación DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA COMARCA DE LAS HURDES INDICADORES DE LA COMARCA DE LAS HURDES Plan de ordenación de los recursos forestales de las Hurdes ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 GEOGRAFÍA...

Más detalles

Contenidos mínimos y pruebas teórico-prácticas para la PAU en la materia de Geografía de España. Curso

Contenidos mínimos y pruebas teórico-prácticas para la PAU en la materia de Geografía de España. Curso Contenidos mínimos y pruebas teórico-prácticas para la PAU en la materia de Geografía de España. Curso 2013-2014 BLOQUES TEMÁTICOS BLOQUE I. CONTENIDOS COMUNES BLOQUE II. ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO

Más detalles

DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA

DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA Paisajes agrarios españoles Dominios climáticos españoles 1 La diversidad de los componentes naturales, los diferentes usos del suelo y el distinto modo de ordenación

Más detalles

EL RELIEVE: PRÁCTICAS Temas 2 y 3

EL RELIEVE: PRÁCTICAS Temas 2 y 3 PRÁCTICAS Práctica 1 El mapa muestra las unidades litológicas de la Península Ibérica. Tras su observación responda a las siguientes cuestiones: a) Enumere, por separado, con sus números y nombre: las

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2015-2016 INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

TERRITORIO CENTRO OESTE. Agrícola- Ganadero 11% Ganadero- Agrícola 12%

TERRITORIO CENTRO OESTE. Agrícola- Ganadero 11% Ganadero- Agrícola 12% Se ubica en el centro sudoeste de la provincia de Buenos Aires, formando la región sur de la Pampa Deprimida (Depresión de Laprida). Comprende los partidos de Laprida, General La Madrid, Benito Juárez

Más detalles

COMENTARIO DE MAPAS TEMÁTICOS GUIÓN PARA COMENTAR MAPAS TEMÁTICOS

COMENTARIO DE MAPAS TEMÁTICOS GUIÓN PARA COMENTAR MAPAS TEMÁTICOS COMENTARIO DE MAPAS TEMÁTICOS GUIÓN PARA COMENTAR MAPAS TEMÁTICOS Tipo de fuente geográfica (mapas temáticos: coropletas, isolíneas, diagramas, flechas o líneas, distorsionados o de figuras) Fenómeno geográfico

Más detalles

El presente y el futuro del Matarraña

El presente y el futuro del Matarraña El presente y el futuro del Matarraña V 1 El sector agropecuario en la comarca del Matarraña: sus características ENRIQUE BAYONA PTE. C.R.D.O. JAMÓN DE TERUEL Predominio del sector ganadero La ganadería

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2015-2016 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

TEMA 5: Los espacios del sector primario

TEMA 5: Los espacios del sector primario Los espacios Rurales TEMA 5: Los espacios del sector primario El espacio rural o el espacio agrario es el territorio donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales del ser humano.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1

Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la

Más detalles

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca INVENTArIO DE OPErACIONES ESTADíSTICAS DE LA ADMINISTrACIóN GENErAL DEL ESTADO Censo Agrario Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Más detalles

EJERCICIO PAISAJES NATURALES 1

EJERCICIO PAISAJES NATURALES 1 EJERCICIO PAISAJES NATURALES 1 1) En el documento 1 encontramos descritas las principales características ecológicas de cuatro de las especies arbóreas más corrientes de España: el haya, el pino carrasco,

Más detalles

EL SECTOR PRIMARIO. Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

EL SECTOR PRIMARIO. Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca EL SECTOR PRIMARIO Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca EL SECTOR PRIMARIO Es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería,

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2010/2011 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,

Más detalles

Agricultura, selvicultura, ganadería y pesca

Agricultura, selvicultura, ganadería y pesca 12 Agricultura, selvicultura, ganadería y pesca 469 470 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas Servicio

Más detalles

La superficie agrícola media utilizada por explotación aumenta un 8,6% desde 1999

La superficie agrícola media utilizada por explotación aumenta un 8,6% desde 1999 2 de febrero de 2005 Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas 2003 La superficie agrícola media utilizada por explotación aumenta un 8,6% desde 1999 Los datos referidos a la campaña

Más detalles

Análisis del sector primario en la provincia de Huesca. Conexiones con el sector agroalimentario.

Análisis del sector primario en la provincia de Huesca. Conexiones con el sector agroalimentario. Análisis del sector primario en la provincia de Huesca. Conexiones con el sector agroalimentario. 20 de noviembre de 2012 Objetivos del estudio 1 2 3 Analizar en profundidad el sector primario en la provincia

Más detalles

LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA

LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA LOS RECURSOS DIDÁCTICOS ELABORADOS POR LA AGE Y LA PREOCUPACIÓN POR LA ENSEÑANZA SECUNDARIA Asociación de Geógrafos Españoles Instituto Geográfico Nacional Instituciones: Asociación de geógrafos españoles

Más detalles

PLANTA: Plataforma Territorial Agraria de Navarra. Una iniciativa departamental de modernización

PLANTA: Plataforma Territorial Agraria de Navarra. Una iniciativa departamental de modernización PLANTA: Plataforma Territorial Agraria de Navarra Una iniciativa departamental de modernización Ana Mª Vicente Alzuaz. Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Ana Leránoz Goñi. Trabajos Catastrales,

Más detalles

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE Centro Docente Privado MARIA INMACULADA C/ Campomanes, 1 04001 - ALMERIA RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO CURSO 2015/16 PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Dispone de dos opciones para contestar (A y B). Debe escoger exclusivamente una de ellas. DURACIÓN DEL EJERCICIO: 1 hora y 30 minutos CALIFICACIÓN: La

Más detalles

ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE COLMENAR VIEJO

ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE COLMENAR VIEJO GEOLOGÍA: EL RELIEVE DISTINTOS MEDIOS PARA OBTENER INFORMACIÓN PRÁCTICA Nº 18 ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE COLMENAR VIEJO Fecha: OBJETIVOS: Obtener información a partir de distintos tipos de mapas, tablas de

Más detalles

UNIDAD 5 LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO. 1. LOS ESPACIOS RURALES.

UNIDAD 5 LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO. 1. LOS ESPACIOS RURALES. UNIDAD 5 LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO. 1. LOS ESPACIOS RURALES. Es el territorio donde se desarrollan las actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Actualmente estas actividades se han diversificado

Más detalles

UNIDAD 2: EL SECTOR PRIMARIO

UNIDAD 2: EL SECTOR PRIMARIO UNIDAD 2: EL SECTOR PRIMARIO 1.- Por qué las actividades del sector primario resultan básicas para el desarrollo de la humanidad? 2.- Diferencia entre espacio rural y espacio agrario. 3.- Observando el

Más detalles

1.Agricultura. - Usos agrarios (Agricultura -60/65%-, Ganadería-40/35%- y Explotación forestal-1%)

1.Agricultura. - Usos agrarios (Agricultura -60/65%-, Ganadería-40/35%- y Explotación forestal-1%) Geografía 2º Bachillerato. Unidad 5. Los espacios del Sector Primario (*) http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/memoria2013_cap.aspx Espacio Ruralà Concepto tradicional(*) y reciente

Más detalles

8 Los espacios rurales y el sector primario

8 Los espacios rurales y el sector primario 8 Los espacios rurales y el sector primario Estándares de aprendizaje evaluables del tema Identificar las actividades agropecuarias y forestales. Situar en un mapa la distribución de los principales aprovechamientos

Más detalles