Fundamentos de Sistemas Operativos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fundamentos de Sistemas Operativos"

Transcripción

1 Fundamentos de Sistemas Operativos Sistemas Informáticos Fede Pérez Índice TEMA Fundamentos de Sistemas Operativos 1. - Introducción 2. - El Sistema Operativo como parte de un Sistema de Computación 2.1 Componentes Esenciales de un Sistema de Computación 2.2 Funciones de un Sistema Operativo 2.3 Enfoque Jerárquico de un Sistema Operativo 2.4 Elementos de un Sistema Operativo 3. Tipos de Sistemas Operativos 3.1 Primeros Sistemas 3.2 Sistemas Monitor Simple; Sistemas por Lotes Sencillos 3.3 Sistemas por Lotes Multiprogramados 3.4 Sistemas de Tiempo Compartido 3.5 Sistemas de Computador Personal 3.6 Sistemas Paralelos 3.7 Sistemas Distribuidos 3.7 Sistemas de Tiempo Real 4. Funcionamiento de los Sistemas de Computación 5. Elementos de Sistemas Operativos 5.1 Componentes del Sistema 5.2 Servicios del Sistema Operativo 5.3 Llamadas al Sistema 5.4 Programas de Sistema 6. Arquitecturas de Sistemas Operativos 6.1 Estructura del Sistema

2 Definición Sistema Operativo Es un programa que actúa como intermediario entre el usuario de un computador y el hardware de éste s de un Sistema Operativo Ejecución de programas de usuario Amigabilidad Eficiencia Servicios de un Sistema Operativo asignar recursos del ordenador (CPU, memoria,...) a los programas dar acceso indirecto a los dispositivos del ordenador y a los periféricos proporcionar un sistema organizado de almacenamiento de datos comunicación interactiva con el usuario Componentes Esenciales de un Sistema de Computación Componentes de un Sistema de Computación el hardware los programas de aplicación los usuarios el sistema operativo

3 Funciones de un Sistema Operativo Funciones de un Sistema Operativo Asignar Recursos Programa de Control Facilitador de tareas de usuarios Usuarios Información Máquina Virtual Datos Hardware Sistema Operativo Programas de Aplicación Enfoque Jerárquico de un Sistema Operativo Máquina Desnuda Características físicas del computador (hardware), sin ningún revestimiento lógico (software) Entorno árido de programación Conocimiento profundo del sistema Máquina Extendida Máquina virtual que se constituye a partir de la máquina desnuda dotada de módulos lógicos Amigable Eficiente Segura Dos Niveles Máquina Extendida Interna Operaciones elementales y comunes que actúan sobre algún elemento físico del sistema Máquina Extendida Externa Módulos físicos que pueden extraerse y funcionar sobre el nivel de máquina extendida interna

4 Elementos de un Sistema Operativo Elementos Software de un Sistema Operativo Núcleo o Kernel Programas de Aplicación Núcleo Kernel Tipos Sistemas Operativos Primeras Realizaciones Primeros Ordenadores (antes de los 50) Máquinas muy grandes que carecían de elementos lógicos Características El programador debía ser operador Explotación mediante listas de reserva Problemas: Tiempo asignado insuficiente Tiempo asignado mayor Primeras Mejoras Dispositivos Físicos: lectoras, impresoras, cintas Dispositivos lógicos: ensambladores, cargadores, linkadores y drivers Lenguajes de alto nivel: compiladores (FORTRAN, COBOL) Problemas Uso ineficiente de recursos Baja utilización de la CPU Tiempo requerido para dejar listo un programa para ejecución (setup time)

5 Sistemas Monitores Residentes Disminuir el setup time Operador Profesional Estrategia de explotación: agrupación por Lotes Secuenciamiento automático de trabajos Control de finalización de tareas Tratamiento de errores Carga y ejecución automática de la siguiente tarea Memoria Sistema Operativo Primer Sistema Operativo Monitor residente, realiza automáticamente el secuenciamiento de tareas Introduce tarjetas de Control ($FNT $JOB $END) Funciones Intérprete de tarjetas de Control Cargador Drivers de dispositivos Problemas Falta de iteración entre usuario y maquina Lentitud frente a operaciones de E/S Área de Programas de Usuario Sistemas por Lotes Operaciones de E/S Mejorar el rendimiento de los sistemas por lotes perfeccionando técnicas de E/S Técnicas Buffering Esquema de operación de E/S en el que las transferencias de E/S se realizan a través de un área intermedia de memoria (buffer) Permite solapar operaciones de E/S de una tarea con instrucciones de CPU de esa misma tarea Operaciones Off-line Modo de operación de ciertos equipos de E/S que trabajan no controlados directamente por la CPU Se reemplazan dispositivos mecánicos por dispositivos electrónicos (cintas mágnéticas) Operaciones On-line (Spooling) (Simultaneous Peripheral Operation On-Line) Consiste en usar el disco como tampón o sistema de buffering. Existe una tarea especial el spooler Permite solapar operaciones de E/S de una tarea con instrucciones de CPU de otras tareas

6 Sistemas por Lotes Multiprogramados Mejorar el rendimiento de la CPU Motivación Consecuencia de la planificación de tareas (job scheduling) Procedimiento Conmutación de CPU: cuando una tarea deba esperar, los recursos de CPU son asignados a otra tarea preparada para ejecución Tareas del Sistema Operativo Gestión de Memoria Planificación de la CPU Planificación de Trabajos Protección Control de Concurrencia (Dead Lock) Memoria Sistema Operativo Trabajo 1 Trabajo 2 Trabajo 3 Sistemas de Tiempo Compartido Mejorar la interactividad con el usuario Caracterización Sistemas multiprogramados e interactivos. Asignación de la CPU en rodajas de tiempo a todos los usuarios, consiguiendo: Tiempos de respuesta cortos Impresión de usuario único Tareas del Sistema Operativo Sistema Multitarea (tarea <> proceso) Sistema Interactivo Sistema de Archivos (archivos/directorios) Sistema Multiusuario Memoria Virtual (memoria lógica)

7 Sistemas de Computador Personal Sistemas de computador dedicados a un solo usuario Propiedades Adaptados al usuario y sus necesidades Dispositivos de E/S Teclado Ratón Pantallas Pequeñas impresoras Características Adoptan funcionalidades de grandes sistemas No necesitan características de utilización eficiente de CPU, ni protección Sistemas Paralelos Sistemas multiprocesador. Sistemas fuertemente acoplados Propiedades Con más de un procesador, comparten bus, reloj, memoria, periféricos,... Características Mayor rendimiento Compartir recursos Sistemas tolerantes a fallos Sistemas de multiprocesamiento Multiprocesamiento simétrico: cada procesador ejecuta una copia del sistema operativo Multiprocesamiento asimétrico: cada procesador tiene una tarea específica

8 Sistemas Distribuidos Sistemas multicomputador (distribuir el cómputo entre varios procesadores). Sistemas débilmente acoplados Propiedades Los procesadores no comparten ni memoria, ni reloj. Se comunican entre sí a través de líneas de comunicación Características Recursos compartidos Computación más rápida Confiabilidad Comunicación Sistemas de Tiempo Real Los requisitos de tiempo de la operación de procesador o del flujo de datos son estrictos Tipos Tiempo real duro: garantiza que las tareas críticas se terminarán a tiempo Tiempo real bando: una tarea de tiempo real crítica tiene prioridad respecto a otras tareas

9 Funcionamiento de los Sistemas de Computación Sistema de Computación Controlador de dispositivo Bus de sistema Memoria compartida Controlador Controlador de dispositivo: componente hardware device controler Controlador software: componente software device driver Programa de Arranque Init: primer proceso Interrupción: Interrupción hardware: a través de bus de sistema Interrupción software: Llamada al sistema Elementos de Sistemas Operativos Componentes del Sistema Gestión de Procesos crear y eliminar procesos, tanto de usuario como de sistema suspender y reanudar procesos proveer mecanismos para la sincronización de procesos proveer mecanismos para la comunicación de procesos proveer mecanismos para manejar bloqueos mutuos (dead locks) Gestión de Memoria Principal conocer el estado actual de la memoria y quien la está utilizando decidir que procesos se cargarán en la memoria cuando se disponga de espacio asignar y liberar espacio de memoria según se necesite suspender y reanudar procesos Gestión de Archivos crear y eliminar archivos crear y eliminar directorios proveer primitivas para la manipulación de archivos y directorios establecer la correspondencia de los archivos con el almacenamiento secundario resguardar los archivos en medios de almacenamiento estables (no volátiles) Gestión del Sistema de E/S crear y eliminar directorios un componente de gestión de memoria que incluye buffers, cachés, y spool un interfaz general con los controladores de dispositivos Drivers (controladores software) Gestión de Almacenamiento Secundario administración del espacio libre de almacenamiento secundario asignación del almacenamiento planificación del almacenamiento secundario Trabajo con Redes Sistema de Protección Sistema de Interpretación de Órdenes intérprete de línea de comandos interfaz gráfica de usuario

10 Elementos de Sistemas Operativos Servicios del Sistema Servicios para comodidad del programador Ejecución de Programas Operaciones de E/S Manipulación de Sistema de Archivos Asignación de recursos Contabilización Protección Servicios para aseguran el funcionamiento eficiente Comunicaciones Detección de Errores Elementos de Sistemas Operativos Llamadas al Sistema Llamadas al Sistema Interfaz entre el proceso y el Sistema Operativo Disponibles como instrucciones en lenguaje ensamblador o lenguajes de alto nivel, y se listan en los manuales empleados en la programación del lenguaje Categorías 1. Control de procesos y tareas cargar, ejecutar fin, abortar crear proceso, terminar proceso obtener atributos, establecer atributos del proceso esperar tiempo esperar sucesos, indicar sucesos asignar, liberar memoria 2. Manipulación de Archivos crear, eliminar abrir, cerrar leer, escribir, reposicionar obtener atributos, establecer atributos 3. Manipulación de Dispositivos solicitar, liberar leer, escribir, reposicionar obtener atributos, establecer atributos conectar, desconectar lógicamente 4. Mantenimiento de Información obtener, establecer fecha y hora obtener, establecer datos del sistema obtener atributos de proceso, archivo o dispositivo establecer atributos de proceso, archivo o dispositivo 5. Comunicaciones crear, eliminar conexión enviar, recibir mensajes transferir información de estado conectar, desconectar dispositivos remotos

11 Elementos de Sistemas Operativos Programas del Sistema Programas del Sistema Algunos de ellos son interfaces entre el usuario y las llamadas al sistema, mientras que otros son mucho más complejos Ubicados en el núcleo del sistema operativo y los programas de usuario Categorías 1. Manipulación de Archivos crear, eliminar, copiar, cambiar nombre, Información de Estado fecha, hora, espacio de disco, número de usuarios, Modificación de Archivos editores de texto, Apoyo a Lenguajes de Programación ensambladores, compiladores, intérpretes, Carga y Ejecución de Programas ensambladores, compiladores, intérpretes, Comunicaciones acceso remoto, transferencia de archivos, correo electrónico,... Arquitectura de Sistemas Operativos Estructura del Sistema Modelos de Diseño Forma en que se puede construir un Sistema Operativo para que funcione correctamente y pueda modificarse con facilidad. 1. Estructura Simple: D.O.S 2. Modelo de Capas: UNIX, OS/2 3. Modelo de Máquina Virtual: VM 4. Modelo Cliente/Servidor: Windows-NT

12 Arquitectura de Sistemas Operativos Estructura Simple Estructura Simple Los sistemas operativos con esta estructura son generalmente sistemas pequeños, sencillos y limitados. Los recursos se estructuran por bloques. Máximo de funcionalidad en un mínimo de espacio, con hardware limitado Programa de Aplicación Núcleo del Sistema Residente Controladores de dispositivos de S.O. Usuarios Shells y órdenes Compiladores e intérpretes Bibliotecas del sistema Interfaz con el núcleo mediante llamadas al sistema Controladores de dispositivos en ROM BIOS Estructura de bloques de D.O.S. Manejo de terminales por señales Sistema de E/S por caracteres Drivers de terminales Sistema de archivos Sistema de E/S por intercambio de bloques Drivers de disco y cinta Planificación de CPU Reemplazo de páginas Paginación por demanda Memoria virtual Interfaz del núcleo con el hardware Controladores de Terminales Controladores de Dispositivos Controladores de Memoria Terminales Discos y Cintas Memoria Física Estructura de bloques de UNIX Clásico Arquitectura de Sistemas Operativos Estructura por Capas Modelo por Capas Diseñados para utilización de hardware más avanzado, estos sistemas operativos se encuentran mucho más fragmentados. s 1. Mayor libertad para implementadores 2. Modularidad en los sistemas 3. Ocultamiento de información para que los programadores Operaciones nuevas Operaciones existentes Operaciones ocultas Capa M Capa M-1 Capa de un Sistema Operativo Capa 6: Programas de Usuario Capa 5: Controladores de dispositivos Capa 4: Memoria virtual Capa 3: Canal de E/S Capa 2: Planificación de CPU Capa 1: Intérprete de instrucciones Capa 0: Hardware Estructura de capas de Venus

13 Arquitectura de Sistemas Operativos Máquinas Virtuales Máquinas Virtuales Utilizando planificación de la CPU y técnicas de memoria virtual, un sistema operativo puede crear la ilusión de que múltiples procesos se ejecutan cada uno en su propio sistema. Otro tipo de visión de máquina virtual es la de Java, donde los programas se ejecutan sobre una JVM (Java Virtual Machine), haciendo a los programas independientes del hardware utilizado. Procesos Procesos Interfaz de programación Núcleo Hardware Máquina no virtual Procesos Procesos Núcleo Núcleo Núcleo Máquina Virtual Hardware Máquina virtual

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 3: Estructura del sistema operativo. 3.1 Componentes del sistema. 3.2 Servicios del sistema operativo. 3.3 Llamadas al sistema. 3.4 Programas

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Estructura del SO. Amilcar Meneses Viveros ameneses@computacion.cs.cinvestav.mx

SISTEMAS OPERATIVOS Estructura del SO. Amilcar Meneses Viveros ameneses@computacion.cs.cinvestav.mx SISTEMAS OPERATIVOS Estructura del SO Amilcar Meneses Viveros ameneses@computacion.cs.cinvestav.mx Presentación Componentes de un SO Servicios de un SO Llamados al sistema Programas del sistema Estructura

Más detalles

Tema 1. Conceptos fundamentales de los Sistemas Operativos

Tema 1. Conceptos fundamentales de los Sistemas Operativos Tema 1. Conceptos fundamentales de los Sistemas Operativos 1. Introducción a los Sistemas Operativos. 1. Concepto de Sistema Operativo. Niveles del software. 2. Funciones principales de un Sistema Operativo.

Más detalles

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 1: Introducción: 1.1 Introducción: Qué es un sistema operativo?. 1.2 Conceptos clave de un sistema operativo. 1.3 El sistema operativo como administrador

Más detalles

Computación Tercer Año

Computación Tercer Año Colegio Bosque Del Plata Computación Tercer Año UNIDAD 3 Sistemas Operativos E-mail: garcia.fernando.j@gmail.com Profesor: Fernando J. Garcia Ingeniero en Sistemas de Información Sistemas Operativos Generaciones

Más detalles

Tema 2: Implementación del núcleo de un Sistema Operativo

Tema 2: Implementación del núcleo de un Sistema Operativo Tema 2: Implementación del núcleo de un Sistema Operativo 1. Sistema Operativo Unix 2. Sistema Operativo Windows (a partir de NT) Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos. Universidad de Granada 1 1. Sistema

Más detalles

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos Fundamentos de Informática Índice Descripción de un ordenador Concepto básico de Sistema Operativo Codificación de la información 2 1 Descripción

Más detalles

Sistemas Operativos - Funciones del sistema operativo» Cargar y ejecutar programas (procesos)» Facilitar funciones de E/S» Controlar y distribuir el acceso a los recursos» Controlar errores Componentes

Más detalles

Conceptos Básicos de Software. Clase III

Conceptos Básicos de Software. Clase III Clase III Definición de Sistema Operativo El sistema operativo es el programa (o software) más importante de una computadora. Para que funcionen los otros programas, cada computadora de uso general debe

Más detalles

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 2: Estructura de los sistemas de computación. 2.1 Funcionamiento de los sistemas de computación. 2.2 Ejecución de instrucciones e interrupciones

Más detalles

Tema 4. Gestión de entrada/salida

Tema 4. Gestión de entrada/salida Tema 4. Gestión de entrada/salida 1. Principios de la gestión de E/S. 1.Problemática de los dispositivos de E/S. 2.Objetivos generales del software de E/S. 3.Principios hardware de E/S. 1. E/S controlada

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 1: conceptos generales. 1998-2008 José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana

Sistemas Operativos Tema 1: conceptos generales. 1998-2008 José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Sistemas Operativos Tema 1: conceptos generales 1998-2008 José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana 1 Contenidos Qué es un SO? Evolución histórica de los SO Tipos de sistemas informáticos 2 Elementos

Más detalles

Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería en Ingeniería Química Curso 2010/2011

Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería en Ingeniería Química Curso 2010/2011 Módulo 1. Fundamentos de Computadores Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería en Ingeniería Química Curso 2010/2011 1 CONTENIDO Tema 1. Introducción

Más detalles

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Las primeras computadoras eran enormes máquinas que se ejecutaban desde una consola. El programador, quien además operaba el sistema de computación, debía

Más detalles

Sistema de proceso por lotes: esquema operativo

Sistema de proceso por lotes: esquema operativo Sistema de proceso por lotes: esquema operativo MAINFRAME CPU Lector de tarjetas MEM SO Impresora Programa de usuario Programadores Sistema de proceso por lotes: características operativas Los programadores

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos 2º Ingeniero de Telecomunicación (Sonido e Imagen) Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid 2 Qué vamos a ver hoy? Qué es un sistema

Más detalles

TEMA 1: VISIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA 1: VISIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS TEMA 1: VISIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS 1. Concepto de Sistema Operativo. Funciones Un sistema operativo (S.O.) es un programa o conjunto de programas de control que tiene por objeto facilitar

Más detalles

Guia para examen de Sistemas Operativos Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

Guia para examen de Sistemas Operativos Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes Guia para examen de Sistemas Operativos Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes Qué es un software comercial? Es el software que las compañías cobran por su producto

Más detalles

El tema de esta presentación es los conceptos básicos relacionados con Sistemas Operativos.

El tema de esta presentación es los conceptos básicos relacionados con Sistemas Operativos. 1 El tema de esta presentación es los conceptos básicos relacionados con Sistemas Operativos. 2 Qué es un sistema operativo Un sistema operativo es un programa que tiene encomendadas una serie de funciones

Más detalles

Capítulo 1 Introducción a la Computación

Capítulo 1 Introducción a la Computación Capítulo 1 Introducción a la Computación 1 MEMORIA PRINCIPAL (RAM) DISPOSITIVOS DE ENTRADA (Teclado, Ratón, etc) C P U DISPOSITIVOS DE SALIDA (Monitor, Impresora, etc.) ALMACENAMIENTO (Memoria Secundaria:

Más detalles

Software Computacional y su clasificación

Software Computacional y su clasificación Software Computacional y su clasificación Capítulo 5 El software En modo sencillo el software permite que las personas puedan contarle a la computadora cierto tipo de problemas y que ésta a su vez le ofrezca

Más detalles

Contenidos. Sistemas operativos Tema 3: Estructura del sistema operativo. Componentes típicos de un SO. Gestión de procesos.

Contenidos. Sistemas operativos Tema 3: Estructura del sistema operativo. Componentes típicos de un SO. Gestión de procesos. Contenidos Sistemas operativos Tema 3: Estructura del sistema operativo Componentes típicos del SO Servicios del SO Llamadas al sistema Programas del sistema El núcleo o kernel Modelos de diseño del SO

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Que es un sistema operativo? - Es un programa. - Funciona como intermediario entre el usuario y los programas y el hardware

INTRODUCCIÓN. Que es un sistema operativo? - Es un programa. - Funciona como intermediario entre el usuario y los programas y el hardware INTRODUCCIÓN Que es un sistema operativo? - Es un programa. - Funciona como intermediario entre el usuario y los programas y el hardware INTRODUCCIÓN METAS: Brindar un entorno para que los usuarios puedan

Más detalles

1. Generalidades. M. en C. Mario Farias-Elinos

1. Generalidades. M. en C. Mario Farias-Elinos 1. Generalidades M. en C. Mario Farias-Elinos 1 Contenido Introducción Arquitectura de computadoras Arquitectura de un sistema operativo Introducción 2 Introducción Qué es un sistema operativo? Intermediario

Más detalles

18 y 19 Sistemas de Archivos Distribuidos y Tarea 05

18 y 19 Sistemas de Archivos Distribuidos y Tarea 05 18 y 19 Sistemas de Archivos Distribuidos y Tarea 05 Prof. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco)

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROFESOR: MSC. P. Norma Maya Pérez SISTEMAS OPERATIVOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROFESOR: MSC. P. Norma Maya Pérez SISTEMAS OPERATIVOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROFESOR: MSC. P. Norma Maya Pérez SISTEMAS OPERATIVOS I. Fundamentos del sistema operativo. OBJETIVO: El alumno seleccionará un sistema operativo de acuerdo

Más detalles

INDICE. Prefacio Parte 1: sistemas operativos tradicionales

INDICE. Prefacio Parte 1: sistemas operativos tradicionales INDICE Prefacio Parte 1: sistemas operativos tradicionales 1 1 Introducción 1.1 Qué es un sistema operativo? 1.1.1 El sistema operativo como una maquina extendida 3 1.1.2 El sistema operativo como controlador

Más detalles

Requerimientos principales de un sistema operativo

Requerimientos principales de un sistema operativo Descripción y control de procesos Requerimientos principales de un sistema operativo Intercalar la ejecución de varios procesos para maximizar el uso del procesador proporcionando un tiempo de respuesta

Más detalles

Módulos: Módulo 1. Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas

Módulos: Módulo 1. Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas Módulos: Módulo 1 Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas Este módulo permite conocer y configurar los elementos básicos del hardware del sistema, como también otros componentes adicionales como

Más detalles

Programación de Sistemas

Programación de Sistemas Programación s Unidad 2 s Operativos y Programación Software Base Contenido Introducción a los s Operativos (SO) Definición y conceptos SO Visualización un sistema cómputo s distintos puntos vista Capas

Más detalles

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad I Revisión de conceptos de Sistemas. Operativos. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad I Revisión de conceptos de Sistemas. Operativos. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Unidad I Revisión de conceptos de Sistemas Operativos Definición de Sistema Operativo Es un programa que actúa como intermediario entre el usuario de

Más detalles

Introducción. Sistemas Operativos. Pedro Chávez Lugo mailto:pchavezl74@gmail.com. 23 de marzo de 2010

Introducción. Sistemas Operativos. Pedro Chávez Lugo mailto:pchavezl74@gmail.com. 23 de marzo de 2010 mailto:pchavezl74@gmail.com 23 de marzo de 2010 1 Introducción Que es un Sistema Operativo? Un sistema operativo es un programa que tiene la finalidad de simplificar el manejo y la utilización de la computadora.

Más detalles

Introducción a los sistemas operativos

Introducción a los sistemas operativos Sistemas Operativos I Tema 1 Introducción a los sistemas operativos Equipo de sistemas operativos DISCA / DSIC UPV Objetivos 1.- Presentar el concepto de sistema operativo. 2.- Describir las funciones

Más detalles

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software.

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software. ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS QUE ES UNA COMPUTADORA (UN ORDENADOR)? Existen numerosas definiciones de una computadora, entre ellas las siguientes: 1) Una computadora es un dispositivo capaz de realizar

Más detalles

Fundamentos de Sistemas de Información (SI)

Fundamentos de Sistemas de Información (SI) Fundamentos de Sistemas de Información (SI) Definición: Sistema de Información (SI) Un SI, es un tipo especializado de sistema que puede definirse de muchas maneras. Es un conjunto de elementos que interactúan

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Una mirada práctica a los Micro-Kernels y los Virtual Machine Monitors François Armand, Michel Gien INFORMATICA III

Una mirada práctica a los Micro-Kernels y los Virtual Machine Monitors François Armand, Michel Gien INFORMATICA III Una mirada práctica a los Micro-Kernels y los Virtual Machine Monitors François Armand, Michel Gien INFORMATICA III DI PIETRO, Franco RODRIGUEZ, Matías VICARIO, Luciano Introducción En este papper se muestran

Más detalles

SENA CEET, Distrito Capital ADSI Instructor: Ing. Espec. Javier V.aquiro

SENA CEET, Distrito Capital ADSI Instructor: Ing. Espec. Javier V.aquiro SENA CEET, Distrito Capital ADSI Instructor: Ing. Espec. Javier V.aquiro Que hace un Sistema Operativo? El SO viste a la máquina desnuda * 4º INFORMÁTICA * La máquina desnuda es el ordenador sin S.O Definición

Más detalles

Contenido. Sistemas de Entrada/Salida. Categorias de los Dispositivos de Entrada/Salida. Categorias de los Dispositivos de Entrada/Salida

Contenido. Sistemas de Entrada/Salida. Categorias de los Dispositivos de Entrada/Salida. Categorias de los Dispositivos de Entrada/Salida Contenido Sistemas de Categorias de los Dispositivos de En qué se diferencian los dispositivos de? Técnicas para realizar la E/S Interrupciones Interfaces involucradas en E/S Buffering Categorias de los

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

4. Programación Paralela

4. Programación Paralela 4. Programación Paralela La necesidad que surge para resolver problemas que requieren tiempo elevado de cómputo origina lo que hoy se conoce como computación paralela. Mediante el uso concurrente de varios

Más detalles

Estructuras de Sistemas Operativos

Estructuras de Sistemas Operativos Estructuras de Sistemas Operativos Definicion de Sistema Operativos Un sistema operativo es un programa que actua como inter entre el usuario y el hardware de un computador y su proposito es proporcionar

Más detalles

El soporte del sistema operativo. Hace que un computador sea más fácil de usar. Permite que los recursos del computador se aprovechen mejor.

El soporte del sistema operativo. Hace que un computador sea más fácil de usar. Permite que los recursos del computador se aprovechen mejor. El soporte del sistema operativo Objetivos y funciones del sistema operativo Comodidad Hace que un computador sea más fácil de usar. Eficiencia Permite que los recursos del computador se aprovechen mejor.

Más detalles

Montaje y verificación de componentes

Montaje y verificación de componentes Montaje y verificación de componentes 1 Aplicación de medidas de seguridad 1.1 Seguridad eléctrica 1.2 Seguridad en el uso de herramientas 1.3 Actividades: aplicación de medidas de seguridad 2 Herramientas

Más detalles

SISTEMAS DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS

SISTEMAS DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS SISTEMAS DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS Tema # VII Sistemas de operación II Abril-Julio 2008 Yudith Cardinale Introducción Requisitos Aspectos de Diseño Servicios de archivos Servicios de directorios Módulo

Más detalles

Sistemas Operativos Windows 2000

Sistemas Operativos Windows 2000 Sistemas Operativos Contenido Descripción general 1 Funciones del sistema operativo 2 Características de 3 Versiones de 6 Sistemas Operativos i Notas para el instructor Este módulo proporciona a los estudiantes

Más detalles

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador.» Máquinas virtuales 2. Máquinas multinivel actuales. 3. Evolución histórica de las máquinas multinivel. 1 1. Diferentes niveles

Más detalles

Contenido. Sistema de archivos. Operaciones sobre archivos. Métodos de acceso a archivos. Directorio. Sistema de archivos por capas.

Contenido. Sistema de archivos. Operaciones sobre archivos. Métodos de acceso a archivos. Directorio. Sistema de archivos por capas. Contenido Sistema de archivos Operaciones sobre archivos Métodos de acceso a archivos Directorio Sistema de archivos por capas Espacio libre Sistema de archivos Proporciona el mecanismo para el almacenamiento

Más detalles

Software de sistema: Programas genéricos que permiten gestionar los recursos del ordenador.

Software de sistema: Programas genéricos que permiten gestionar los recursos del ordenador. PRINCIPALES TIPOS DE SOFTWARE Software de sistema: Programas genéricos que permiten gestionar los recursos del ordenador. Software de aplicación: Son programas escritos para realizar funciones específicas

Más detalles

Microsoft Office 2010 Illustrated. Tipos de Software

Microsoft Office 2010 Illustrated. Tipos de Software Microsoft Office 2010 Illustrated Tipos de Software SOFTWARE Conjunto de instrucciones que le indican a la computadora que hacer. Existen tres tipos de software: Sofware de Aplicacion Sofware de Programacion

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

Sistemas de archivos distribuidos. Alvaro Ospina Sanjuan alvaro.ospina@correo.upb.edu.co

Sistemas de archivos distribuidos. Alvaro Ospina Sanjuan alvaro.ospina@correo.upb.edu.co Sistemas de archivos distribuidos Alvaro Ospina Sanjuan alvaro.ospina@correo.upb.edu.co >Abstracción del sistema operativo para representar y organizar los recursos de almacenamiento >Se debe hacer la

Más detalles

Global File System (GFS)...

Global File System (GFS)... Global File System (GFS)... Diferente a los sistemas de ficheros en red que hemos visto, ya que permite que todos los nodos tengan acceso concurrente a los bloques de almacenamiento compartido (a través

Más detalles

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA RIF: V-16233325-5 SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA Sistema desarrollado bajo software libre, con orientación al manejo de base de datos a través de una interfaz gráfica

Más detalles

Convivencia. Gestión del Sistema de Entrada/Salida

Convivencia. Gestión del Sistema de Entrada/Salida Convivencia Gestión del Sistema de Entrada/Salida Dra. Carolina Carolina Mañoso Mañoso Dpto. Dpto. Imformática Informática y y Automática.UNED Introducción (1/2) El sistema de Entrada/Salida es la parte

Más detalles

Sistemas Operativos INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

Sistemas Operativos INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Sistemas Operativos INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Contenido 1. Repaso: software y tipos de software 2. Sistemas Operativos: conceptos generales 3. Sistemas Operativos: Windows, Unix, Mac

Más detalles

Unidad I Fundamentos de Sistemas Distribuidos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Unidad I Fundamentos de Sistemas Distribuidos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Unidad I Fundamentos de Sistemas Distribuidos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Temario 1.1. Características de un sistema distribuido 1.2. Objetivos de los sistemas distribuidos 1.3. Ventajas y desventajas

Más detalles

Arquitectura de Aplicaciones

Arquitectura de Aplicaciones 1 Capítulo 13: Arquitectura de aplicaciones. - Sommerville Contenidos del capítulo 13.1 Sistemas de procesamiento de datos 13.2 Sistemas de procesamiento de transacciones 13.3 Sistemas de procesamiento

Más detalles

Introducción a la Computación

Introducción a la Computación UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACION UNIDAD II: http://www.urbe.edu/info-consultas/web-profesor/12697883/ DEFINICIÓN Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos,

Más detalles

CAPITULO 11 SISTEMAS OPERATIVOS - INTRODUCCION

CAPITULO 11 SISTEMAS OPERATIVOS - INTRODUCCION CAPITULO 11 SISTEMAS OPERATIVOS - INTRODUCCION Un Sistema Operativo es un programa que actúa como interfase entre el usuario de una computadora y el hardware de la misma. El propósito es proveer un entorno

Más detalles

Tema 1. Conceptos básicos

Tema 1. Conceptos básicos Conceptos básicos Sistema de Gestión de Bases de Datos, SGBD (DBMS, Database Management System): software diseñado específicamente para el mantenimiento y la explotación de grandes conjuntos de datos 1

Más detalles

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEGURIDAD EN UNA RED La seguridad, protección de los equipos conectados en red y de los datos que almacenan y comparten, es un hecho muy importante en la interconexión de

Más detalles

A continuación resolveremos parte de estas dudas, las no resueltas las trataremos adelante

A continuación resolveremos parte de estas dudas, las no resueltas las trataremos adelante Modulo 2. Inicio con Java Muchas veces encontramos en nuestro entorno referencias sobre Java, bien sea como lenguaje de programación o como plataforma, pero, que es en realidad Java?, cual es su historia?,

Más detalles

OBJETIVOS DIRIGIDO A

OBJETIVOS DIRIGIDO A IFCT0309 - MONTAJE Y REPARACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS OBJETIVOS Adquirir los conocimientos necesarios para montar, reparar, ampliar equipos y componentes que forman un sistema microinformático. Verificar

Más detalles

Estructura de Bases de datos. Leonardo Víquez Acuña

Estructura de Bases de datos. Leonardo Víquez Acuña Estructura de Bases de datos Leonardo Víquez Acuña Lenguajes de Bases de Datos Un sistema de bases de datos proporciona Un lenguaje de definición de datos para especificar el esquema de la base de datos

Más detalles

INDICE Sección Uno: Al Principio 1: Introducción a la familia de Macintosh 2: Empezando a conocer Sección Dos: Entendiendo el Macintosh

INDICE Sección Uno: Al Principio 1: Introducción a la familia de Macintosh 2: Empezando a conocer Sección Dos: Entendiendo el Macintosh INDICE Prólogo a la cuarta edición XI Agradecimientos XIII Las computadoras deberían funcionar como los humanos Sección Uno: Al Principio 1: Introducción a la familia de Macintosh 3 Se ajusta el Macintosh

Más detalles

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2)

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2) 1. Qué es un sistema operativo?...2 2. Funciones de los sistemas operativos...2 3. Windows...2 3.1. La interfaz gráfica...2 3.2. La administración y los usuarios...3 3.3. El sistema de archivos...3 3.4.

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario

INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario INDICE Control Mediante PC. Introducción SCADA. Funciones y Prestaciones. Módulos.

Más detalles

Sistemas de Operación II

Sistemas de Operación II Sistemas de Operación II Sistemas de Archivos Distribuidos Prof. Carlos Figueira Basado en material de Yudith Cardinale (USB) Andrew Tanembaum y Marteen van Steen Contenido Introducción Requisitos Aspectos

Más detalles

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es

SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática

Más detalles

1. Introducción 2. Historia 3. Características clave 4. Cuestiones de diseño

1. Introducción 2. Historia 3. Características clave 4. Cuestiones de diseño Tema 1. Introducción a los sistemas distribuidos 1. Introducción 2. Historia 3. Características clave 4. Cuestiones de diseño Tema 1 Introducción a los Sistemas Distribuidos 1 Introducción y objetivos

Más detalles

15. Arquitectura de los multiprocesadores. 16. Multiprocesadores de memoria compartida. 17. Multicomputadores.

15. Arquitectura de los multiprocesadores. 16. Multiprocesadores de memoria compartida. 17. Multicomputadores. UNIDAD TEMÁTICA 5: MULTIPROCESADORES. 15. Arquitectura de los multiprocesadores. 16. Multiprocesadores de memoria compartida. 17. Multicomputadores. 15-1 TEMA 15: ARQUITECTURA DE LOS MULTIPROCESADORES.

Más detalles

TEMA 6: GESTIÓN DE ENTRADA/SALIDA

TEMA 6: GESTIÓN DE ENTRADA/SALIDA 1. Introducción TEMA 6: GESTIÓN DE ENTRADA/SALIDA Función principal de un S.O.: controlar todos los dispositivos de E/S de la computadora. El Subsistema de E/S se encarga de Emitir órdenes a los dispositivos

Más detalles

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda

Introducción a la Programación 11 O. Humberto Cervantes Maceda Introducción a la Programación 11 O Humberto Cervantes Maceda Información del profesor Humberto Cervantes Maceda T 138 www.humbertocervantes.net/cursos Acerca de ustedes Nombre Carrera Qué experiencia

Más detalles

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. Módulo Profesional: Aplicaciones web. Código: 0228. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

Más detalles

Act 1: Revisión de Presaberes. Lectura No. 1. Título de la Lectura: El Computador

Act 1: Revisión de Presaberes. Lectura No. 1. Título de la Lectura: El Computador Act 1: Revisión de Presaberes Lectura No. 1 Título de la Lectura: El Computador Computador, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones (input) y ejecutarlas realizando cálculos

Más detalles

Tema 6. Gestión de la memoria

Tema 6. Gestión de la memoria Tema 6. Índice Introducción Compartición de memoria Memoria virtual Soporte en los procesadores: la MMU en Linux en Windows NT/2000 1 Tema 6. Introducción Necesidad de la gestión de la memoria Requisitos

Más detalles

Domine Microsoft Windows Server 2003. José Luis Raya Laura Raya Miguel Á. Martínez

Domine Microsoft Windows Server 2003. José Luis Raya Laura Raya Miguel Á. Martínez Domine Microsoft Windows Server 2003 José Luis Raya Laura Raya Miguel Á. Martínez Reseña: Este libro ofrece al lector, de forma sencilla, el proceso de instalación y configuración de un servidor Windows

Más detalles

Unidad II: Administración de Procesos y del procesador

Unidad II: Administración de Procesos y del procesador Unidad II: Administración de Procesos y del procesador 2.1 Concepto de proceso Un proceso no es más que un programa en ejecución, e incluye los valores actuales del contador de programa, los registros

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS PDO-COCTI-DTIN-04

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS PDO-COCTI-DTIN-04 Autorización Este documento entra en vigor a partir del 2 de agosto del 2005, a través de su autorización por parte del Dr. Francisco Javier Rojas Monroy, Coordinador de Operaciones, Calidad y Teclogía

Más detalles

Sistemas Multimedia Distribuidos. Juan A. Sigüenza Departamento de Ingeniería Informática UAM

Sistemas Multimedia Distribuidos. Juan A. Sigüenza Departamento de Ingeniería Informática UAM Sistemas Multimedia Distribuidos Juan A. Sigüenza Departamento de Ingeniería Informática UAM Componentes de un Sistema Multimedia Distribuido Software de aplicación Almacenamiento de Documentos Almacenamiento

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA CONTENIDO: EL PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS MANEJANDO LOS DATOS EN LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISEÑANDO SISTEMAS PARA REDES DE ÁREA LOCAL DISEÑANDO SISTEMAS PARA ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

Más detalles

Monitoreo de red. Inventario de hardware y software. Monitoreo actividad del usuario. Soporte a usuarios. Protección contra fuga de datos.

Monitoreo de red. Inventario de hardware y software. Monitoreo actividad del usuario. Soporte a usuarios. Protección contra fuga de datos. nvision Es una solución modular que permite gestionar la red, llevar el control y cumplimiento de licencias inventario de hardware y software de equipos Windows, monitorear la actividad que realizan diariamente

Más detalles

Hilos, comunicación y competencia entre procesos. Dr. Alonso Ramírez Manzanares 2-Sep-2010

Hilos, comunicación y competencia entre procesos. Dr. Alonso Ramírez Manzanares 2-Sep-2010 Hilos, comunicación y competencia entre procesos Dr. Alonso Ramírez Manzanares 2-Sep-2010 Implementación de procesos Se mantiene una tabla de procesos con una entrada por cada proceso: Con lo cual tenemos

Más detalles

Sistema de Captura Electrónica

Sistema de Captura Electrónica Sistema de Captura Electrónica Instructivo de Instalación y Configuración de Lote Server a PC Versión del Documento v2.01 INDICE INDICE... 2 Consideraciones generales de las aplicaciones... 4 Especificaciones

Más detalles

Capítulo 5. Sistemas operativos. Autor: Santiago Felici Fundamentos de Telemática (Ingeniería Telemática)

Capítulo 5. Sistemas operativos. Autor: Santiago Felici Fundamentos de Telemática (Ingeniería Telemática) Capítulo 5 Sistemas operativos Autor: Santiago Felici Fundamentos de Telemática (Ingeniería Telemática) 1 Sistemas operativos Definición de Sistema Operativo Partes de un Sistema Operativo Servicios proporcionados:

Más detalles

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC

ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA DELL POWERVAULT DL2000 CON TECNOLOGÍA SYMANTEC RESUMEN EJECUTIVO Es un método ideal para que cualquier departamento de TI logre realizar respaldos y restauraciones más rápidas

Más detalles

Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno.

Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno. Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos

Más detalles

Windows Server 2003. Windows Server 2003

Windows Server 2003. Windows Server 2003 Windows Server 2003 Windows Server 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión

Más detalles

ARQUITECTURA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS

ARQUITECTURA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS 4 ARQUITECTURA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS Contenido: Arquitectura de Distribución de Datos 4.1. Transparencia 4.1.1 Transparencia de Localización 4.1.2 Transparencia de Fragmentación 4.1.3 Transparencia

Más detalles

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3

UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR TEMA 3 INTRODUCCIÓN El elemento hardware de un sistema básico de proceso de datos se puede estructurar en tres partes claramente diferenciadas en cuanto a sus funciones:

Más detalles

Auditoría en Windows NT INTRODUCCIÓN AL WINDOWS NT

Auditoría en Windows NT INTRODUCCIÓN AL WINDOWS NT INTRODUCCIÓN AL WINDOWS NT Windows NT 4 es uno de los componentes de Microsoft Back Office, un grupo de aplicaciones orientadas a la administración de negocios. Algunos de los componentes de Back Office

Más detalles

CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios

CAPÍTULO 2 Sistemas De Base De Datos Multiusuarios CAPÍTULO 2 Sistemas De De Multiusuarios Un sistema multiusuario es un sistema informático que da servicio, manera concurrente, a diferentes usuarios mediante la utilización compartida sus recursos. Con

Más detalles

Hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos

Hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos Hardware y software Soporte Técnico El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico.

Más detalles

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN Los protocolos de capa de aplicación de TCP/IP más conocidos son aquellos que proporcionan intercambio de la información

Más detalles

TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos

TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos 1. La base de datos se puede considerar como una unificación de varios archivos de datos independientes, cuyo propósito básico es evitar la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL CARRERAS: Comunicación Social - Contaduría Publica Administración -Educación MATERIA: Int. a la Computación - Computación I-Introducción a la

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2013 Virtualización

Sistemas Operativos. Curso 2013 Virtualización Sistemas Operativos Curso 2013 Virtualización Agenda Introducción Requerimientos para la virtualización Virtualización de CPU Vritualización de la memoria Virtualización de la E/S Sistemas Operativos Modernos,

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS, ya sea en entidades públicas o privadas,

Más detalles

TEMA 3. EL PROCESO DE COMPILACIÓN, DEL CÓDIGO FUENTE AL CÓDIGO MÁQUINA

TEMA 3. EL PROCESO DE COMPILACIÓN, DEL CÓDIGO FUENTE AL CÓDIGO MÁQUINA TEMA 3. EL PROCESO DE COMPILACIÓN, DEL CÓDIGO FUENTE AL CÓDIGO MÁQUINA Programa: Algoritmo (secuencia no ambigua, finita y ordenada de instrucciones para la resolución de un determinado problema) traducido

Más detalles