Vamos a narrar. MITOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vamos a narrar. MITOS"

Transcripción

1 Vamos a narrar. Definición: el término mito proviene de la palabra griega :Ø2@H: mythos", que significa narración, Hilas y las ninfas relato. Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con ustedes, bellas y embriagadoras ninfas de los bosques, aun convirtiéndome en eco para compartir su poder y su amor. 1

2 Características: 1.- Son narraciones anónimas, es decir, no tienen autor con nombre conocido. 2.- Se trata de un relato que no está situado en ninguna época concreta y que siempre es anterior al tiempo en el que es contado. Ícaro y Dédalo Ante la libertad que se le presentaba, Ícaro olvidó los consejos de su padre Dédalo y voló tan alto que el sol derritió sus alas y se precipitó al océano, donde murió. Características: 3.- Proporciona una explicación a una realidad natural que existe (origen del universo, estaciones, etc.) El rapto de Perséfone Perséfone, hija mía, mientras te encuentras adormecida en el Inframundo la tristeza me invade y se contagia el mundo de mi pena. Pero qué dicha cuando apareces una vez más a mi lado! La tierra se llena de flores y alegría! 2

3 Características: 4.- Los protagonistas son seres semejantes a los seres humanos, pero poseen características sobrehumanas (dioses, monstruos). Soy Apolo, dios de la luz y el sol, de la verdad y de la profecía, de la medicina y de la curación, de la música, de la poesía y las artes. A qué palabra les suena la lira que sostengo entre mis brazos? Características: 5.- Todas las culturas poseen sus mitos. En Europa los más conocidos son los clásicos greco-romanos, pero no debemos olvidar a los poderosos mitos nórdicos. Idunn y las manzanas Los dioses nórdicos eran mortales, aunque a través de las manzanas de Idunn, la diosa eternamente joven, podían esperar a vivir hasta la batalla del fin del mundo. 3

4 Tipos: 1.- Los que explican el origen de los dioses, del universo y de los hombres. Cronos devora a sus hijos recién nacidos por temor a ser destronado por uno de ellos. 2.- Los que explican lo que está bien y lo que está mal (morales). Ulises y las tentadoras sirenas Temas: 2.- Amor: Helena y Paris 1.- Destino: Edipo, rey 3.- Astucia: Caballo de Troya 4.- Soberbia: Prometeo 4

5 Temas: 5.- Curiosidad: Pandora 6.- Superación de los límites: Ulises 7.- El más allá: Orfeo y Eurídice Elementos de la narración en el mito: Eco y Narciso De quién es ese bellísimo rostro? No puedo apartar la mirada de una imagen tan hermosa. 1.- Narrador: en tercera persona y lo sabe todo (omnisciente) 2.- Personajes: dioses, semidioses o héroes, humanos y monstruos. 5

6 Elementos de la narración en el mito: Cuánta curiosidad! Tengo que ver lo que encierra esta caja. 3.- Espacio y tiempo: época pasada intemporal y con dos espacios, el terrenal y el celestial o de los dioses. La caja de Pandora 4.- Estructura: la clásica de la narración (presentación, nudo y desenlace). Enseñanza / moraleja Los mitos morales tienen como fin enseñar cómo el ser humano debe actuar en la vida, es decir, cómo ser bueno y evitar el mal. El caballo de Troya Los monstruos más terribles y peligrosos contra los que tenemos que luchar están dentro de nosotros mismos. 6

7 Mitos greco-romanos 1.- Antropomorfización ió de los dioses: éstos actúan como si fueran humanos, con los mismos sentimientos, cualidades y defectos Oh, Dafne! Siempre serás mi árbol preferido y tus hojas de laurel coronarán las cabezas de las gentes en señal de victoria. Apolo y Dafne Mitos greco-romanos 2.- Metamorfosis ea ossde los dioses en animales, a humanos y cosas. Y entonces Dánae fue fecundada por Zeus transformado éste en lluvia de oro. De la unión de un dios y esta mortal nacería el semidiós Perseo. Dánae recibiendo la lluvia de oro 7

8 Mitos greco-romanos 3.- Politeísmo: no hay un único dios sino muchos y variados, entre los que destacan los olímpicos. El poderoso de entre los dioses olímpicos soy yo, Zeus. Detrás de mí aparecen algunos de los más importantes. Son capaces de reconocerlos? El Olimpo de los dioses Mitos greco-romanos 4.- Ciclos: los mitos se organizan en ejes temáticos, entre los que destacan los de Troya, los Argonautas, Tebas, etc. Yo, Jasón, seguiré mi viaje a bordo de la nave Argos, sin caer en tentaciones, para conseguir el vellocino de oro y ocupar en mi tierra el trono que me corresponde, allá en la bella Tesalia. 8

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez Vamos a narrar. MITOS Definición: el término mito proviene de la palabra griega "mythos", que significa narración, relato. Hilas y las ninfas Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con vosotras,

Más detalles

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI 1. INVOCACIÓN A LAS MUSAS 1.1. Cómo favoreció Mnemósine a los mortales después de ver su sufrimiento? 1.2. Cuál es la única arma contra el constante

Más detalles

Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas

Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas I. Características de los mitos y leyendas. Coloca frente a cada característica o idea la letra M para indicar que pertenece al mito y una L si pertenece

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18 1. LA BIBLIOTECA, UN MANUAL DE MITOLOGÍA 18 2. CUESTIÓN DE LA AUTORÍA 18 3. PROBLEMA DE LA DATACIÓN 19 4. FINALIDAD, FUENTES

Más detalles

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre 1-2016. Condiciones del taller Número de personas Taller en parejas (2 integrantes) Lugar Museo de Antioquia Objetivo del taller

Más detalles

PROYECTO: MITOS GRIEGOS SÉPTIMO GRADO MRS.KAREM MARTÍNEZ. Mitos Griegos. Español. Nombre:

PROYECTO: MITOS GRIEGOS SÉPTIMO GRADO MRS.KAREM MARTÍNEZ. Mitos Griegos. Español. Nombre: Mitos Griegos Español Nombre: 1 PROYECTO: MITOS GRIEGOS SÉPTIMO GRADO MRS.KAREM MARTÍNEZ Mitos Griegos de Mary Pope Osborne Contenido: 1. El carro del dios sol La historia del Faetón y Helios 2. El toque

Más detalles

Contenido PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN: LA ICONOGRAFÍA A LO LARGO DE LOS SIGLOS 19 CAPÍTULO PRIMERO LOS ORÍGENES DEL MUNDO Y LOS DIOSES 45

Contenido PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN: LA ICONOGRAFÍA A LO LARGO DE LOS SIGLOS 19 CAPÍTULO PRIMERO LOS ORÍGENES DEL MUNDO Y LOS DIOSES 45 Contenido PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN: LA ICONOGRAFÍA A LO LARGO DE LOS SIGLOS 19 i. DEL PERIODO GEOMÉTRICO AL ARCAÍSMO 19 z. EL CLASICISMO GRIEGO 21 3. EL HELENISMO 23 4. LA ROMA TARDORREPUBLICANA E IMPERIAL

Más detalles

Los viajes de Perseo BAMBÚ LECTOR 3FITXA DEL LLIBRE

Los viajes de Perseo BAMBÚ LECTOR 3FITXA DEL LLIBRE Los viajes de Perseo BAMBÚ LECTOR 3FITXA DEL LLIBRE Antes de leer Observa la cubierta del libro, fíjate en la ilustración, en el tipo de letra del título y en la imagen de la colección. Ahora arriésgate

Más detalles

Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas.

Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas. Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas. Dioses de la Antigua Grecia. Los griegos ERAN MUY RELIGIOSOS, creían que todo lo que les pasaba eran acción de los Dioses. Tenían trece

Más detalles

Capítulo 3 47 EL MITO

Capítulo 3 47 EL MITO Capítulo 3 47 EL MITO 48 Cuenta un antiguo mito que Dédalo era un extraordinario inventor, arquitecto y artesano. Conocía todos los secretos de la construcción de palacios, monumentos y edificios ingeniosos.

Más detalles

Percy jackson el ultimo dios del olimpo.pdf. Percy jackson el ultimo dios del olimpo.pdf.zip

Percy jackson el ultimo dios del olimpo.pdf. Percy jackson el ultimo dios del olimpo.pdf.zip Percy jackson el ultimo dios del olimpo.pdf Percy jackson el ultimo dios del olimpo.pdf.zip El ejército de Cronos es ahora más formidable que nunca y, con cada dios y cada mestizo dependerá exclusivamente

Más detalles

Como ya hemos dicho, Hesíodo (poeta del siglo VIII a. C) escribió la Teogonía donde cuenta la mitología teogónica (el origen de los dioses) con el

Como ya hemos dicho, Hesíodo (poeta del siglo VIII a. C) escribió la Teogonía donde cuenta la mitología teogónica (el origen de los dioses) con el EL CAOS Y LA COSMOGONÍA MÍTICA Como ya hemos dicho, Hesíodo (poeta del siglo VIII a. C) escribió la Teogonía donde cuenta la mitología teogónica (el origen de los dioses) con el mito de la sucesión que

Más detalles

9. Las tres Gorgona, llamadas Estreno, Enríale y Medusa eran hijas de,:

9. Las tres Gorgona, llamadas Estreno, Enríale y Medusa eran hijas de,: PLAN DE NIVELACIÓN ACADÉMICA PERIODO 2 NOMBRE: GRADO OCTAVO ÁREA ASIGNATURA Artística Actividades complementarias Responde las siguientes preguntas de selección múltiple con única respuesta. 1. polo era

Más detalles

Mitología para niños. Engracia Robles Laura Cerdán

Mitología para niños. Engracia Robles Laura Cerdán Mitología para niños Engracia Robles Laura Cerdán Primera edición 2017 Autoras: Engracia Robles y Laura Cerdán Maquetación: Ángela Fernández Carretero Edita: Educàlia Editorial Imprime: SERVICECOM ISBN:

Más detalles

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA

ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA ÁREA: LECTORES COMPETENTES QUINTO DE BÁSICA Nombre: Lee con atención cada literal, escoge la respuesta correcta y explica el porqué de tu decisión: 1. Un cuento es a una obra narrativa que nace de la transmisión

Más detalles

GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA

GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA GUÍA-TALLER LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA FASE AFECTIVA: Primero realizo la lectura de uno de los tantos mitos griegos (la caja de Pandora, Prometeo, entre otros), con el ánimo de contextualizarme,

Más detalles

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS DEPARTAMENTO DE DIBUJO ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS Y SU REPRESENTACIÓN EN EL ARTE 4º E.S.O ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS Desde época prehistórica el ser humano ha reconocido en los animales las fuerzas

Más detalles

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3 Antes de leer La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3 Antes de leer 1 Observa el título y la ilustración de la cubierta e imagina de qué trata el libro. Responde verdadero (V) o falso (F) según consideres.

Más detalles

Guiados para Recibir

Guiados para Recibir Guiados para Recibir P A S T O R A S U S I E F E R N A N D E Z I G L E S I A C A S A D E O R A C I Ó N Y A D O R A C I Ó N 1 7 D E N O V I E M B R E D E L 2 0 1 3 Romanos 8:14 Porque todos los que son

Más detalles

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE Definiciones Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato que refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales

Más detalles

Mitos y leyendas griegas

Mitos y leyendas griegas Mitos y leyendas griegas Prof. Dr. Sixto Romero Sánchez sixto@uhu.es Curso 2013-2014 1. Ulises y las sirenas Probablemente el relato más conocido de las sirenas sea el de La Odisea de Homero. Después de

Más detalles

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010 Nombre: Fecha: Tema: ANÁLISIS DE LITERATURA GRIEGA: La Ilíada, de Homero Profa. Raquel M. Torres, M.A. INSTRUCCIONES: Observa la película Troy (2004) basada en el poema homérico La Ilíada, y realiza los

Más detalles

Mitos y recuerdos. Marcelo Birmajer

Mitos y recuerdos. Marcelo Birmajer Mitos y recuerdos Marcelo Birmajer www.loqueleo.santillana.com 1999, Marcelo Birmajer 2007 (corregida), 2014, Ediciones Santillana S.A. De esta edición: 2016, Ediciones Santillana S.A. Av. Leandro N.

Más detalles

Unidad 6 El mundo clásico cerca de nosotros

Unidad 6 El mundo clásico cerca de nosotros Unidad 6 El mundo clásico cerca de nosotros Actividad 1 Objetivos Revisar las ideas y conceptos principales de la unidad. Aclarar los conceptos básicos de la misma Contestar a las preguntas formuladas

Más detalles

JULIÁN MARTÍNEZ VÁZQUEZ. Los mitos griegos Contados para vos

JULIÁN MARTÍNEZ VÁZQUEZ. Los mitos griegos Contados para vos JULIÁN MARTÍNEZ VÁZQUEZ Los mitos griegos Contados para vos Los mitos griegos Contados para vos Julián Martínez Vázquez Ilustraciones del Interior de Pablo Sebastián Fernández Coordinadora del Área de

Más detalles

índice ABREVIATURAS 15 PRÓLOGO 17

índice ABREVIATURAS 15 PRÓLOGO 17 índice ABREVIATURAS 15 PRÓLOGO 17 CAPÍTULO PRIMERO. Temas de la mitología clásica en las pinturas de la corte de Felipe II 19 La formación mitológica del príncipe Felipe II. Viajes por Europa. 19 La colección

Más detalles

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Tema Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal relacionados (Pre clase) Objetivos

Más detalles

1. Cuál de estas opciones te parece que encaja mejor con el tema de la obra? Las ansias de venganza de una familia por todo lo que les tocó vivir a

1. Cuál de estas opciones te parece que encaja mejor con el tema de la obra? Las ansias de venganza de una familia por todo lo que les tocó vivir a 1. Cuál de estas opciones te parece que encaja mejor con el tema de la obra? La necesidad del olvido y del perdón. La familia Rabin posee un pasado Las ansias de venganza de una familia por todo lo que

Más detalles

Mitología para niños

Mitología para niños Mitología para niños 2 Mitología para niños MITOLOGÍA PARA NIÑOS Francisco J. Briz Hidalgo MITOLOGÍA PARA NIÑOS Mitología para niños 3 Mitología para niños Francisco José Briz Hidalgo ISBN: 978-84-615-7755-2

Más detalles

MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES OTROS TÍTULOS. PROMETEO y el robo del fuego APOLO el dios radiante JASÓN y los argonautas

MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES OTROS TÍTULOS. PROMETEO y el robo del fuego APOLO el dios radiante JASÓN y los argonautas OTROS TÍTULOS PROMETEO y el robo del fuego APOLO el dios radiante JASÓN y los argonautas El vuelo de ÍCARO Los viajes de ENEAS MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES PERSEO y las gorgonas

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 2 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 2 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: HUMANIDADES ESTÁNDAR: Grado: CUARTO Periodo: PRIMERO Duración: 9 HORAS Asignatura: LENGUA CASTELLANA 1. Produzco textos orales, en situaciones

Más detalles

LOS DIOSES MENORES. Además vamos a estudiar las Musas y la diosa Iris.

LOS DIOSES MENORES. Además vamos a estudiar las Musas y la diosa Iris. LOS DIOSES MENORES Son muy numerosos pues los griegos personificaban bajo la forma de un dios cualquier sentimiento humano, fenómeno de la naturaleza o circunstancia de la vida. En este tema vamos a estudiar

Más detalles

La Odisea cuenta las aventuras del más importante héroe griego sobreviviente de la guerra (Aquiles pereció en el campo de batalla), Ulises, y su

La Odisea cuenta las aventuras del más importante héroe griego sobreviviente de la guerra (Aquiles pereció en el campo de batalla), Ulises, y su Prólogo Cada uno de estos cuentos narra dos historias: una leyenda griega y un recuerdo. Las leyendas o mitos griegos que inician cada cuento per tenecen a los libros La Ilíada y La Odisea, presumiblemente

Más detalles

Dice la leyenda que, allá por el segundo milenio antes de Cristo, las diosas del Olimpo hicieron que Paris, hijo del rey de Troya, se enamorara

Dice la leyenda que, allá por el segundo milenio antes de Cristo, las diosas del Olimpo hicieron que Paris, hijo del rey de Troya, se enamorara Dice la leyenda que, allá por el segundo milenio antes de Cristo, las diosas del Olimpo hicieron que Paris, hijo del rey de Troya, se enamorara locamente de Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta. Tanto

Más detalles

Narratología. Richard Astudillo, 2009 Postítulo en Lenguaje y Comunicación

Narratología. Richard Astudillo, 2009 Postítulo en Lenguaje y Comunicación Narratología Richard Astudillo, 2009 Postítulo en Lenguaje y Comunicación Richard Astudillo, UCSH- 2009 Dimensiones del análisis de un texto narrativo: - Historia: lo narrado, de qué trata el texto?, la

Más detalles

LA MITOLOGÍA CLÁSICA Y EL ARTE

LA MITOLOGÍA CLÁSICA Y EL ARTE DATOS GENERALES: Área de cultura clásica Duración 30 horas Coordinación Mª Remei Baldó Asensi CONDICIONES: No se requieren conocimientos previos. OBJETIVOS: Conocer las características generales de la

Más detalles

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora.

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora. APLICACIÓN Los textos deben ser completados. Juegos olímpicos. completar la antorcha con una llama elaborada con papel celofán o papel charol. Dioses griegos. Colorear y completar con los nombres de los

Más detalles

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora.

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora. APLICACIÓN Los textos deben ser completados. Juegos olímpicos. completar la antorcha con una llama elaborada con papel celofán o papel charol. Dioses griegos. Colorear y completar con los nombres de los

Más detalles

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración con una manzana en la que ponía: para la más bella.

Más detalles

En lo personal creo que Miguel Angel no tiene herederos, pero por estilo y continuidad temporal puede hacerse una línea de comparación.

En lo personal creo que Miguel Angel no tiene herederos, pero por estilo y continuidad temporal puede hacerse una línea de comparación. Ya les había contado un poquito del Sr Bernini cuando hablamos sobre La Fontana de Trevi y capaz por alguna otra nota anda mencionado, pero hoy quiero contarles de una manera entretenida un poquito más

Más detalles

CANTOS PARA LA VIGILIA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES JUEVES 12 DE ENERO 2017

CANTOS PARA LA VIGILIA DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES JUEVES 12 DE ENERO 2017 CANTOS PARA VIGILIA DE ORACIÓN POR S VOCACIONES EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO - Majestad RASGUEO JUEVES 12 DE ENERO 2017 Majestad, adora a su majestad a Jesús sea honra, gloria y poder. Majestad, reino y autoridad,

Más detalles

Orfeo y Eurídice el mito

Orfeo y Eurídice el mito (Este trabajo fue propuesto a los alumnos de 4º ESO de Cultura Clásica en vísperas de la celebración cristiana? del día de Todos los Santos, y en cierto modo como alternativa, más profunda, descriptiva

Más detalles

MITOLOGÍA GRIEGA E ICONOGRAFÍA

MITOLOGÍA GRIEGA E ICONOGRAFÍA MITOLOGÍA GRIEGA E ICONOGRAFÍA JOAQUÍN OTERO MOISÉS BOMMATI ISABEL ALONSO ANDREA GÓNGORA IES Jorge Juan. Curso 2016/2017. 1º Bach. ÍNDICE 1. Origen de la mitología 2. Los Dioses Olímpicos y sus representaciones

Más detalles

La diferencia entre el mundo real y el de la narración radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio, en una narración el mundo es

La diferencia entre el mundo real y el de la narración radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio, en una narración el mundo es EL GÉNERO NARRATIVO DEFINICIÓN Es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan sucesos o acontecimientos ficticios (imaginarios) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del

Más detalles

Mitología grecorromana

Mitología grecorromana Mitología grecorromana Presente en todas las culturas, los mitos se sitúan entre la razón y la fe, pero son considerados sagrados. Los principales tipos de mito se refieren al origen de los dioses, del

Más detalles

1 BTL MATÈRIA LLATÍ I CURS

1 BTL MATÈRIA LLATÍ I CURS TEMARI ITREBALL DE RECUPERACIÓ de LLATÍ de 1r BTL. CURS 2014-15 MATÈRIA LLATÍ I CURS ALUMNE 1 BTL La qualificació de la matèria és la mitjana ponderada de la FEINA D ESTIU(20%) + LA PROVA ESCRITA (80%).

Más detalles

MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN PROMETEO y el robo del fuego APOLO el dios radiante JASÓN y los argonautas El vuelo de ÍCARO Los viajes de ENEAS MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES PERSEO

Más detalles

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa José Luis Ramírez Sádaba DPTO. DE CIENCIAS HISTÓRICAS Prometeo como arquefpo. Versión de Platón Los dioses moldearon a las especies mortales

Más detalles

Te invito a leer un cuento

Te invito a leer un cuento Textos Narrativos Texto narrativo Narración Realidad y ficción Secuencia narrativa Elementos de la narración: Función y elementos Autor Acontecimientos Estructura Personajes Ambiente o espacio Narrador

Más detalles

LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO

LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO TEMA I: Introducción. Mito y mitología. Definición de mito. Función y origen. Mito, cuento y leyenda. Mitología y religión. Tipos de mitos. Cosmogónicos,

Más detalles

ESPAÑOL I DEFINICIÓN DE MITO

ESPAÑOL I DEFINICIÓN DE MITO GRUPOS: ESPAÑOL I I J K L Escribe y en el cuaderno y analiza la siguiente información, de la misma forma como se te presenta, es decir, en un gráfico o en forma de texto. DEFINICIÓN DE MITO DEFINICIÓN

Más detalles

Cuento, Fábula, Leyenda.

Cuento, Fábula, Leyenda. Cuento, Fábula, Leyenda. Características Autor: Bárbara R.H. EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.

Más detalles

Se presenta a continuación el trabajo más conveniente para poder repasar durante el verano los temas que no han sido bien asumidos.

Se presenta a continuación el trabajo más conveniente para poder repasar durante el verano los temas que no han sido bien asumidos. TREBALL DE RECUPERACIÓ de BTL. CURS 2015-16 MATÈRIA LLATÍ I CURS ALUMNE 1 BTL La qualificació de la matèria és la mitjana ponderada de la FEINA D ESTIU(20%) + LA PROVA ESCRITA (80%). Cada un dels exercicis

Más detalles

1º de ESO FICHA DE REPASO

1º de ESO FICHA DE REPASO 1º de ESO FICHA DE REPASO 1.- REALIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA. * Definición de LENGUA ROMANCE. * Sitúa en el mapa de Europa las lenguas romances o románicas que se hablan hoy en día. Colorea los países

Más detalles

CEO OMAYRA SÁNCHEZ CURSO PLAN DE PENDIENTES. CULTURA CLÁSICA (3ºESO) 2ª PARTE (FEBRERO)

CEO OMAYRA SÁNCHEZ CURSO PLAN DE PENDIENTES. CULTURA CLÁSICA (3ºESO) 2ª PARTE (FEBRERO) CEO OMAYRA SÁNCHEZ CURSO 2011-2012 PLAN DE PENDIENTES. CULTURA CLÁSICA (3ºESO) 2ª PARTE (FEBRERO) Para la elaboración de las preguntas siguientes, el alumno debe consultar el libro de texto Cultura clásica

Más detalles

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia.

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia. PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia. Perseo de Benvenuti Cellini Esta obra la encontramos en Loggia dei Lanzi,

Más detalles

Los signos del zodíaco

Los signos del zodíaco Los signos del zodíaco Zodíaco es un término de origen griego y significa forma animal. Con el nombre de signos del zodíaco se conocen las doce secciones en las que los griegos dividieron el cielo. Cada

Más detalles

Propuesta didáctica: Once relatos mitológicos y uno más de propina

Propuesta didáctica: Once relatos mitológicos y uno más de propina Propuesta didáctica: Once relatos mitológicos y uno más de propina 1 Título de la propuesta: Once relatos mitológicos y uno más de propina Link del recurso: ISBN: 978-84-08-09909-3 http://planetalector.com/once-relatos-mitologicos-y-uno-mas-de-propina

Más detalles

Resumen del libro. Título, autora, ilustrador y editorial. Información sobre Homero y la Odisea. Solapa trasera

Resumen del libro. Título, autora, ilustrador y editorial. Información sobre Homero y la Odisea. Solapa trasera La Odisea Nombre... Fecha... 1 2 1 Los libros están compuestos de partes y cada una de ellas tiene un nombre y una función. Relaciona las partes del libro con la información que contienen. Portada Lomo

Más detalles

Qué parte le toca a Dios?

Qué parte le toca a Dios? Qué parte le toca a Dios? Introducción.- 1. Hay dos planes; El Plan de Dios y El Plan de Satanás. 2. Dios quiere ocupar el primer lugar en tu corazón. 3. Dios quiere Bendecirte!!! 4. Dios es Dios!!! 5.

Más detalles

De la Tierra al Olimpo Héroes, dioses y simples mortales

De la Tierra al Olimpo Héroes, dioses y simples mortales De la Tierra al Olimpo Héroes, dioses y simples mortales Autores: Victoria Bayona, Ángeles Durini, Florencia Gattari, Mario Méndez, Nicolás Schuff, Verónica Sukaczer, Franco Vaccarini, Sebastián Vargas

Más detalles

Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos.

Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos. Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos. Este es un cuadro del año 1636 1638 la técnica que utiliza Cornelios de Vos es el Oleo sobre lienzo. La escena representa un pasaje de Las Metamorfosis

Más detalles

CONTADOS A LOS NIÑOS. La Ilíada

CONTADOS A LOS NIÑOS. La Ilíada C L Á S I C O S CONTADOS A LOS NIÑOS La Ilíada Proyecto y dirección: EDEBÉ Adaptación del texto: Rosa Navarro Durán Ilustraciones: Francesc Rovira Dirección editorial: Reina Duarte Diseño: Joaquín Monclús

Más detalles

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Tema Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Nombre: Curso: Cada poema es único.

Más detalles

GUÍA DE LECTURA. «Cuentos y leyendas de la mitología griega» Este título también dispone de solucionario y ficha técnica.

GUÍA DE LECTURA. «Cuentos y leyendas de la mitología griega» Este título también dispone de solucionario y ficha técnica. P GUÍA DE LECTURA «Cuentos y leyendas de la mitología griega» Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- ÍNDICE Un mundo caótico Los dioses del Olimpo Jasón y

Más detalles

Actividades. Metamorfosis. para la lectura de. Ovidio CLÁSICOS A MEDIDA16

Actividades. Metamorfosis. para la lectura de. Ovidio CLÁSICOS A MEDIDA16 CLÁSICOS A MEDIDA16 10 12 14 Actividades para la lectura de Metamorfosis Ovidio La intención de estas actividades es facilitar a los alumnos y a las alumnas la lectura de esta adaptación de las Metamorfosis

Más detalles

Tonos verdes. Leyendas de los. mares del mundo. Graciela Repún Enrique Melantoni. Ingresá tus datos en

Tonos verdes. Leyendas de los. mares del mundo. Graciela Repún Enrique Melantoni. Ingresá tus datos en Tonos verdes Leyendas de los mares del mundo Graciela Repún Enrique Melantoni Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material

Más detalles

Stephan Bartolomé Bello Reyes

Stephan Bartolomé Bello Reyes 1. LAS COSAS DEL AYER EN LAS PÁGINAS DEL OLVIDO Stephan Bartolomé Bello Reyes Dedicado en especial a todas aquellas personas que aun creen que el amor es la esencia de todo. 2. Índice temático Paginas

Más detalles

1. Datos de la autora

1. Datos de la autora A na María Shua Editorial: Ilustrador: Serie: N.º de páginas: Valores: Alfaguara Juvenil Fernando Falcone Azul 232 Justicia, libertad, lealtad, amistad, solidaridad, templanza, amor 1. Datos de la autora

Más detalles

Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección.

Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. 1 Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección. Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es decir, tienes que centrarte en los

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El 18 de mayo es el día internacional de los museos y se accede de forma gratuita a cualquier museo del mundo (Madrid-Thyssen).

INTRODUCCIÓN. El 18 de mayo es el día internacional de los museos y se accede de forma gratuita a cualquier museo del mundo (Madrid-Thyssen). INTRODUCCIÓN Trabajamos con Religión y Mitología y pido el máximo respeto. Por favor, los alumnos de Madrid que asisten a clase que me entreguen la ped impresa en clase o en secretaría. El 18 de mayo es

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA N 1

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA N 1 PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: 3 Docente: Área: Humanidades Periodo: PRIMERO Duración: 10 horas Asignatura: Lengua Castellana ESTÁNDAR: 1. Produzco textos orales que responden

Más detalles

Trabajo práctico integrador de Literatura para 4º año (Primer trimestre)

Trabajo práctico integrador de Literatura para 4º año (Primer trimestre) Trabajo práctico integrador de Literatura para 4º año (Primer trimestre) 1. La literatura y los géneros literarios A. Si no se puede considerar la literatura como categoría descriptiva objetiva, tampoco

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA EL ÚLTIMO TRABAJO DEL SEÑOR LUNA

ACTIVIDADES DE AULA EL ÚLTIMO TRABAJO DEL SEÑOR LUNA 1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso, tu elección. El texto que has leído trata de: Piensa que para ello debes tener en cuenta la globalidad del relato. Es

Más detalles

La conducta cristiana

La conducta cristiana 2 La conducta cristiana Tito 2: 1-5 Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina. 2 Que los ancianos sean sobrios, serios, prudentes, sanos en la fe, en el amor, en la paciencia. 3 Las ancianas

Más detalles

ORACIONES para rezar y aprender durante el mes:

ORACIONES para rezar y aprender durante el mes: ORACIONES para rezar y aprender durante el mes: GRACIAS MARÍA Gracias, Maria, por tu corazón bueno y disponible. Gracias, Maria, por tu corazón de ojos limpios y puros. Gracias, Maria, por tu corazón sincero

Más detalles

Prometeo, el ladrón del fuego

Prometeo, el ladrón del fuego Alumnos de 5º A Curso 2012-2013 ÍNDICE 1. Prometeo, el ladrón del fuego. 2. La caja de Pandora. 3. Deucalión y Pirra. 4. Apolo y Dafne. 5. Hércules y la hidra de Lerna. 6. El rapto de Europa. 7. Teseo

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Índice. Ensayo Pág.3, 4

Índice. Ensayo Pág.3, 4 Índice Introducción Pág.2 Ensayo Pág.3, 4 Conclusión Pág.5 Rubrica Pág.6 Anexo Pág.7 1 Introducción El siguiente ensayo sobre la película de Antes de Partir es una síntesis de la misma. Con una reflexión

Más detalles

El Mito y La Leyenda. Colegio Antilhue Primero Medio Prof: María José Morales

El Mito y La Leyenda. Colegio Antilhue Primero Medio Prof: María José Morales El Mito y La Leyenda Colegio Antilhue Primero Medio Prof: María José Morales TEXTOS NARRATIVOS LITERARIOS MITO LEYENDA CUENTO MICROCUENTO MITO: ES LA NARRACIÓN DE LA ACTUACIÓN MEMORABLE DE PERSONAJES EXTRAORDINARIOS

Más detalles

Las Parábolas de Jesús

Las Parábolas de Jesús Currículo del Nuevo Testamento 20 Las Parábolas de Jesús Mateo 13:1-52 Versículo de Memoria Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo (Mateo 13:35). 1 Las Parábolas

Más detalles

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE EDIPO REY. (Sófocles)

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE EDIPO REY. (Sófocles) GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE EDIPO REY (Sófocles) Prólogo 1. Cómo se dirige Edipo a su pueblo? Cuál es la relación que tiene con este? 2. Quiénes integran el coro? 3. Por qué Edipo es considerado el liberador

Más detalles

LAS MEJORES FÁBULAS MITOLÓGICAS

LAS MEJORES FÁBULAS MITOLÓGICAS Toni Llacay y Montserrat Viladevall Tras cada fábula hay un breve apartado que relata una curiosidad que te ayudará a descubrir aspectos menos conocidos del mito clásico. LAS MEJORES FÁBULAS MITOLÓGICAS

Más detalles

Tema 2. La cultura griega

Tema 2. La cultura griega Tema 2. La cultura griega Ubicación. Colonización griega del siglo VIII al VI a. C. Esta civilización tiene sus orígenes en las llamadas cultura prehelénicas, que se desarrollaron en los alrededores del

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: Materia: Mitología I Créditos: Depto: Instituto:

Más detalles

ROSARIO DE ALABANZAS A LA SANTÍSIMA VIRGEN EN DESAGRAVIO POR LAS BLASFEMIAS

ROSARIO DE ALABANZAS A LA SANTÍSIMA VIRGEN EN DESAGRAVIO POR LAS BLASFEMIAS ROSARIO DE ALABANZAS A LA SANTÍSIMA VIRGEN EN DESAGRAVIO POR LAS BLASFEMIAS OFRECIMIENTO Oh María, Madre mía Inmaculada! deseando desagraviaros de las ofensas que recibe vuestro Purísimo Corazón especialmente

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS, COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE CULTURA CLÁSICA DE 3º ESO.

CONTENIDOS MÍNIMOS, COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE CULTURA CLÁSICA DE 3º ESO. , COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE CULTURA CLÁSICA DE 3º ESO. UNIDAD I El Indoeuropeo: lenguas indoeuropeas El tronco itálico: el latín Lenguas romances UNIDAD II La invención del alfabeto

Más detalles

Curso Humanidades II

Curso Humanidades II C/ Arequipa 1 escalera IV, 3ª planta 28043 Madrid, España 0034 91 110 18 82 www.auge.edu.es Curso Humanidades II Fuencarral El Pardo 2015/2016 Índice de contenidos 1 La Universidad a Tu Alcance...2 2 Plan

Más detalles

8. Los textos literarios

8. Los textos literarios Comunicación y lenguaje 8. Los textos literarios ACTIVIDADES Lengua y literatura 2º Bachillerato Los textos literarios. El discurso literario ACTIVIDADES (pág. 149) Actividad 4 - Lengua y literatura 2º

Más detalles

Los textos narrativos

Los textos narrativos Los textos narrativos Narrar es contar hechos; por lo tanto, lo esencial en una narración son las acciones En los textos narrativos, no sólo hay narración, también puede haber otras tipologías textuales;

Más detalles

misiones Cronograma actividades así que no se tarde demasiado tiempo en el juego. Pasando las buenas nuevas Hacer Pulseras 20 min 17 Y 18 OCTUBRE

misiones Cronograma actividades así que no se tarde demasiado tiempo en el juego. Pasando las buenas nuevas Hacer Pulseras 20 min 17 Y 18 OCTUBRE misiones 17 Y 18 OCTUBRE Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16 Cronograma Introducción

Más detalles

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE:

1er Grado COMUNICACIÓN MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE. Secundaria DATOS DEL ESTUDIANTE: alida Primer grado secundaria COMUNICACIÓN 1er Grado Secundaria MANUAL DE CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN 2016 DATOS DEL ESTUDIANTE: MANUAL DE CORRECCIÓN PRIMER GRADO COMUNICACIÓN

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3426)MITOLOGÍA GRIEGA (3426)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3426)MITOLOGÍA GRIEGA (3426) Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3426)MITOLOGÍA GRIEGA (3426) PROFESORADO Profesor/es: AURELIA RUIZ SOLA - correo-e: ruizsola@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN HUMANIDADES (PLAN

Más detalles

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales

Más detalles

PROGRAMA DE CINE PARA APRENDER

PROGRAMA DE CINE PARA APRENDER PROGRAMA DE CINE PARA APRENDER ANTZ Libertad, responsabilidad, autonomía, valentia, audaia, cumplimiento de la palabra confianza en sí mismo y responsabilidad como valores de nuestra vida. Valores y contravalores

Más detalles

Tragedia Griega y Filosofía

Tragedia Griega y Filosofía Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 105 horas. 35 sesiones de 3 horas cada una HORARIO Martes y jueves de 6 a 9 p.m. Profesor: Dr. Alfonso Flórez, PhD PRESENTACIÓN La tragedia griega constituye uno

Más detalles

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE 1. Qué es un Comentario de Texto Literario? 2. Partes de un Comentario de Texto Literario. EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO 1. Qué es un Comentario de Texto Literario?

Más detalles

100 LIBROS DE MITOLOGÍA PARA JÓVENES (1923-2002)

100 LIBROS DE MITOLOGÍA PARA JÓVENES (1923-2002) 100 LIBROS DE MITOLOGÍA PARA JÓVENES (1923-2002) (Ampliación del artículo 50 libros de mitología para jóvenes, publicado en la revista Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, nº 163 septiembre 2003)

Más detalles

CANTO, POESIA Y ENSEÑANZA

CANTO, POESIA Y ENSEÑANZA CANTO, POESIA Y ENSEÑANZA 1 Por qué existe el mal y el pecado? De dónde venimos?, Quién es Dios?, Por qué existe la muerte?, Por qué existe el amor y el sufrimiento?, Por qué una madre da a luz a sus hijos

Más detalles