Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas"

Transcripción

1 Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas I. Características de los mitos y leyendas. Coloca frente a cada característica o idea la letra M para indicar que pertenece al mito y una L si pertenece a la leyenda. (7 puntos) 1. Tiene carácter sagrado, puesto que satisface una necesidad espiritual, religiosa del hombre. 2. Representa a una localidad específica. 3. Explica hechos históricos de una región en particular. 4. Trata sobre el origen del universo y del hombre. 5. Explica fenómenos como la aparición de una flor, ciudad, lago. 6. Prometeo encadenado. 7. La caja de pandora. 8. Las tres pascualas 9. El roto que engañó al diablo. 10. El trauco 11. Tentenvilú y caicavilú. 12. Los dioses griegos y romanos. 13. Tiene principalmente carácter lúdico y explicativo. 14. No tienen una explicación científica, racional. II. Después de leer la guía sobre Mitos y Leyendas griegas, realiza las siguientes actividades: Encierra en un círculo la opción correcta 2 puntos cada una ORFEO 1. El don de Orfeo era: a) Cantar sólo como un dios lo puede hacer. b) Ser un músico que embelesaba a todos los seres con su lira. c) Enamorar a todas las ninfas y mujeres griegas. d) Poseía una belleza que producía la sumisión del más encarnizado enemigo. 2. Por qué razón Eurídice no retornó a la vida?: a) Porque Orfeo nunca miró a Eurídice durante el trayecto. b) Porque Eurídice se demoró demasiado en salir del Hades. c) Porque Orfeo no controló su ansiedad y observó cómo los rayos del sol bañaban a Eurídice. d) Porque Orfeo no esperó a que Eurídice saliera completamente del submundo.

2 3. Qué afirma Platón?: a) Que Orfeo no amaba a Eurídice. b) Que el protagonista era muy valiente al bajar al infierno. c) Que Orfeo no tuvo la valentía suficiente para morir por amor. d) Que los dioses consideraban a Orfeo un cobarde que no murió por amor. TÁNTALO 4. Cuál de los siguientes vicios no es poseído por Tántalo?: a) Presumido b) Cruel c) Hedonista d) Mentiroso 5. Qué afirmación se infiere del mito leído? a) Tántalo era uno de los habitantes de la parte más profunda del inframundo. b) Tántalo padecía en completa soledad y penumbra los tormentos en el Hades. c) Tántalo no puede salir del lago en el cual cumple eternamente su castigo. d) Las ramas de un árbol y las aguas se retiran cuando Tántalo intenta alcanzarlas. ÍCARO Y DÉDALO 6. Por qué Ícaro cayó al mar y no, su padre? a) Porque únicamente las alas de Ícaro fueron hechas con cera. b) Porque sólo Ícaro se acercó demasiado al sol que derritió la cera. c) Porque el padre conocía mejor el manejo de las alas que construyó. d) Porque sólo Ícaro ascendió demasiado alto y rápido. 7. Cuál de las afirmaciones es falsa?: a) Ícaro era un hijo desobediente. b) Minos controlaba el mar y la tierra. c) Dédalo era creativo. d) Dédalo era precavido. EDIPO REY 8. Del análisis del texto se deduce que: a) Los griegos aceptaban el incesto. b) Los seres humanos eran presos de su destino. c) Edipo significa de pies hinchados.

3 d) Edipo era un rey intachable. SÍSIFO 9. De la lectura de La odisea y del mito de Sísifo se puede concluir que: a) Eolo fue el verdadero padre de Odiseo. b) Eolo ayudó a su nieto Ulises entregándole los vientos. c) El verdadero padre de Ulises era Laertes. d) Odiseo heredó las virtudes de su padre. 10. Por qué fue condenado Sísifo a empujar una piedra hacia la cima de una colina? a) Por haber asesinado a muchas personas. b) Por ser un astuto ladron. c) Por haber revelado la voluntad de los dioses. d) La razón es un misterio. PROMETEO 11. De la lectura no se puede inferir que: a) Zeus no amaba a los hombres. b) Hércules sintió piedad por el titán Prometeo. c) Prometeo era un semidios con sentido del humor. d) Hércules temía contradecir al padre de los dioses. 12. Qué afirmación es falsa? a) Se deduce que los semidioses no mueren nunca. b) Los dioses realizan prodigios, pues tienen poderes sobrenaturales. c) Un águila devoraba cada día el hígado del semidios Prometeo. d) Los dioses griegos y latinos no son víctimas de los mismos defectos humanos. PÍRAMO Y TISBE 13. Píramo y Tisbe es una leyenda puesto que: a) No es protagonizada por dioses o semidioses. b) Explica el origen del color rojo de las moras. c) Es una narración que trasciende una localidad. d) Sirvió posteriormente de inspiración a Shakespeare. PANDORA

4 14. Qué concepto de la mujer subyace, con mayor fuerza, en el mito de Pandora? a) La mujer ideal b) La mujer buena c) La fémina culpable d) La mujer virtuosa EL MINOTAURO 15. Cuál de las siguientes afirmaciones es una deducción correcta?: a) El rey Minos era un hombre que no cumplía sus promesas. b) El rey de Creta era muy cruel, pero justo. c) El Minotauro es una leyenda que explica el origen de la nominación Mar egeo. d) El rey Egeo era muy cauto e impulsivo. 16. Cuál era la consigna de éxito acordada? a) Un navío con velas negras. b) Un navío con velas a media asta. c) Un navío con velas blancas. d) Un barco sin velas CERES Y PROSERPINA 17. Esta historia explica: a) El origen de la primavera y otoño. b) El origen de la primera mujer. c) Los celos de un dios enamorado. d) El acuerdo aceptado por Ceres y Plutón. ECO Y NARCISO 18. Por qué Eco no podía declararle su amor a Narciso?: a) Porque no podía hablar. b) Porque sólo podía repetir lo que otros decían. c) Porque la diosa Némesis se lo impedía. d) Porque sentía demasiada vergüenza. 3. Lleva a cómic de 15 viñetas incluyendo título como mínimo)de un mito de los leídos, utilizando Word o Power point 8 (20 p)

5

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez Vamos a narrar. MITOS Definición: el término mito proviene de la palabra griega "mythos", que significa narración, relato. Hilas y las ninfas Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con vosotras,

Más detalles

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI 1. INVOCACIÓN A LAS MUSAS 1.1. Cómo favoreció Mnemósine a los mortales después de ver su sufrimiento? 1.2. Cuál es la única arma contra el constante

Más detalles

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3 Antes de leer La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3 Antes de leer 1 Observa el título y la ilustración de la cubierta e imagina de qué trata el libro. Responde verdadero (V) o falso (F) según consideres.

Más detalles

El Mito y La Leyenda. Colegio Antilhue Primero Medio Prof: María José Morales

El Mito y La Leyenda. Colegio Antilhue Primero Medio Prof: María José Morales El Mito y La Leyenda Colegio Antilhue Primero Medio Prof: María José Morales TEXTOS NARRATIVOS LITERARIOS MITO LEYENDA CUENTO MICROCUENTO MITO: ES LA NARRACIÓN DE LA ACTUACIÓN MEMORABLE DE PERSONAJES EXTRAORDINARIOS

Más detalles

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR:

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR: EL PERSONAJE: LOS LABERINTOS Teseo, era un chico muy valiente, hijo de Egeo, el rey de Atenas. Se enfrentó al minotauro del laberinto de Creta y salió victorioso. Además de la victoria, se trajo para Atenas

Más detalles

EL MITO DE NARCISO. - Qué haces aquí? Por qué me sigues?

EL MITO DE NARCISO. - Qué haces aquí? Por qué me sigues? EL MITO DE NARCISO Eco era una joven ninfa de los bosques, parlanchina y alegre. Con su charla incesante entretenía a Hera, esposa de Zeus, y estos eran los momentos que el padre de los dioses griegos

Más detalles

Mitología para niños

Mitología para niños Mitología para niños 2 Mitología para niños MITOLOGÍA PARA NIÑOS Francisco J. Briz Hidalgo MITOLOGÍA PARA NIÑOS Mitología para niños 3 Mitología para niños Francisco José Briz Hidalgo ISBN: 978-84-615-7755-2

Más detalles

LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO

LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO TEMA I: Introducción. Mito y mitología. Definición de mito. Función y origen. Mito, cuento y leyenda. Mitología y religión. Tipos de mitos. Cosmogónicos,

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 A PRIMARIA Sritas. Fabiola y Paty. AVISOS

LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 A PRIMARIA Sritas. Fabiola y Paty. AVISOS LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 A PRIMARIA Sritas. Fabiola y Paty. Semana del 22 al 26 de febrero de 2016. AVISOS Lunes 22 homenaje especial Día de la bandera trae el uniforme correspondiente. Martes 23 los

Más detalles

PROYECTO: MITOS GRIEGOS SÉPTIMO GRADO MRS.KAREM MARTÍNEZ. Mitos Griegos. Español. Nombre:

PROYECTO: MITOS GRIEGOS SÉPTIMO GRADO MRS.KAREM MARTÍNEZ. Mitos Griegos. Español. Nombre: Mitos Griegos Español Nombre: 1 PROYECTO: MITOS GRIEGOS SÉPTIMO GRADO MRS.KAREM MARTÍNEZ Mitos Griegos de Mary Pope Osborne Contenido: 1. El carro del dios sol La historia del Faetón y Helios 2. El toque

Más detalles

Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas.

Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas. Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas. Dioses de la Antigua Grecia. Los griegos ERAN MUY RELIGIOSOS, creían que todo lo que les pasaba eran acción de los Dioses. Tenían trece

Más detalles

Mitos y leyendas griegas

Mitos y leyendas griegas Mitos y leyendas griegas Prof. Dr. Sixto Romero Sánchez sixto@uhu.es Curso 2013-2014 1. Ulises y las sirenas Probablemente el relato más conocido de las sirenas sea el de La Odisea de Homero. Después de

Más detalles

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en LECTURA Título El Mito de Ariadna Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta.

Más detalles

EL MITO DE ECO Y NARCISO

EL MITO DE ECO Y NARCISO Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO EL MITO DE ECO Y NARCISO Eco era una joven ninfa de los bosques, parlanchina y alegre. Con su charla incesante entretenía a Hera, esposa de Zeus, y

Más detalles

Actividades. Metamorfosis. para la lectura de. Ovidio CLÁSICOS A MEDIDA16

Actividades. Metamorfosis. para la lectura de. Ovidio CLÁSICOS A MEDIDA16 CLÁSICOS A MEDIDA16 10 12 14 Actividades para la lectura de Metamorfosis Ovidio La intención de estas actividades es facilitar a los alumnos y a las alumnas la lectura de esta adaptación de las Metamorfosis

Más detalles

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito.

1. Identificar características de la Literatura Hindú: Los Vedas, idioma sánscrito. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A G U Í A D E L I T E R A T U R A U N I V E R S A L C L A V E : 1 2 4 4 C L A V E : 1 5 1 6 ALUMNO:

Más detalles

Helios m m m m m m m m m m m m. 6000m.

Helios m m m m m m m m m m m m. 6000m. Helios 115000000m El punto de partida de esta historia tiene lugar en Grecia y es protagonizada por un arquitecto. Dédalo, hijo de Eupálamo, era un joven muy hábil que había aprendido el más noble de los

Más detalles

La descripción. Unidad 7. Jaime Arias Prieto

La descripción. Unidad 7. Jaime Arias Prieto La descripción Unidad 7 La descripción Definición * Consiste en exponer las características de seres, objetos, lugares de forma detallada * Trata diversos temas (política, deportes, cultura ) de diversos

Más detalles

EL REGALO MÁS VALIOSO

EL REGALO MÁS VALIOSO EL REGALO MÁS VALIOSO Hay un regalo sin abrir, el más valioso de los regalos. Su dueño son millones de personas en el mundo que no lo han querido recibir. Es el regalo más preciado que cualquier ser humano

Más detalles

Parte I: a través de preguntas o reflexiones, se intenta estimular la curiosidad sobre el libro que se va a leer.

Parte I: a través de preguntas o reflexiones, se intenta estimular la curiosidad sobre el libro que se va a leer. ABECEDARIO FANTÁSTICO: SOLUCIONARIO Parte I: a través de preguntas o reflexiones, se intenta estimular la curiosidad sobre el libro que se va a leer. Parte II: tiene el objetivo de contribuir a crear un

Más detalles

Evaluación. aprendizaje autónomo. progreso de cada estudiante.

Evaluación. aprendizaje autónomo. progreso de cada estudiante. Evaluación El desarrollo de las competencias básicas es uno de los grandes retos de todas las etapas en la educación obligatoria. Contribuir decisivamente a este desarrollo es uno de los objetivos fundamentales

Más detalles

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE Definiciones Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato que refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales

Más detalles

Conocimiento Interior

Conocimiento Interior El mito es un relato que hace vivir una realidad (Mircea Eliade) El objetivo de este taller es transmitir los conocimientos y herramientas necesarios para el progreso psíquico del héroe que mora en el

Más detalles

LA LITERATURA LATINA

LA LITERATURA LATINA 1. Períodos de la literatura latina LA LITERATURA LATINA a) Período arcaico: (270 a. C.- 80 a. C.) b) Período clásico: (80 a. C. 14 d. C) c) Período postclásico: (14 d. C.- 476 d. C.) 2. Introducción a

Más detalles

Cuento, Fábula, Leyenda.

Cuento, Fábula, Leyenda. Cuento, Fábula, Leyenda. Características Autor: Bárbara R.H. EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.

Más detalles

Prometeo, el ladrón del fuego

Prometeo, el ladrón del fuego Alumnos de 5º A Curso 2012-2013 ÍNDICE 1. Prometeo, el ladrón del fuego. 2. La caja de Pandora. 3. Deucalión y Pirra. 4. Apolo y Dafne. 5. Hércules y la hidra de Lerna. 6. El rapto de Europa. 7. Teseo

Más detalles

Cirugía de Corazón Abierto #4: La respuesta a todo lo que verdaderamente cambia nuestro corazón

Cirugía de Corazón Abierto #4: La respuesta a todo lo que verdaderamente cambia nuestro corazón Cirugía de Corazón Abierto #4: La respuesta a todo lo que verdaderamente cambia nuestro corazón 1 Serie: Cirugía de corazón abierto Sabemos que tenemos problemas espirituales, pero nos cuesta mucho cambiar

Más detalles

Información básica acerca de la Biblia

Información básica acerca de la Biblia Lección 2 Información básica acerca de la Biblia La Biblia es un libro para toda clase de personas: jóvenes y ancianos, analfabetos e instruidos, ricos y pobres. Es un libro de instrucción espiritual que

Más detalles

Primera Parte: La profesión de Fe

Primera Parte: La profesión de Fe Primera Parte: La profesión de Fe 26-1065 Prof. Pamela Pedreros Diplomado en Pedagogía Catequetica/2016 1 La profesión de la fe cristiana* Son universalmente conocidas. Se llaman también símbolos de fe.

Más detalles

#23 EL SIGNIFICADO DE LOS 144,000

#23 EL SIGNIFICADO DE LOS 144,000 #23 EL SIGNIFICADO DE LOS 144,000 Mientras Jesús colgaba de la cruz fue tentado tres veces por Satanás para bajarse de ella. Cristo pudo haberlo hecho porque era Dios, pero Él se mantuvo en la cruz y enfrentó

Más detalles

hadas.qxd 03/03/ :50 Página 3 EL PODER de las HADAS

hadas.qxd 03/03/ :50 Página 3 EL PODER de las HADAS H ADAS EL PODER de las Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada, transmitida o utilizada en manera alguna por ningún medio, ya sea eléctrico,

Más detalles

Guía para el examen final de Español 1

Guía para el examen final de Español 1 1 Guía para el examen final de Español 1 Lee detenidamente cada una de las preguntas y contesta en forma argumentada cada uno de los reactivos que se te piden. Recuerda que le elaboración de la guía tiene

Más detalles

Te invito a leer un cuento

Te invito a leer un cuento Textos Narrativos Texto narrativo Narración Realidad y ficción Secuencia narrativa Elementos de la narración: Función y elementos Autor Acontecimientos Estructura Personajes Ambiente o espacio Narrador

Más detalles

Las Consecuencias de la Resurrección de Cristo [audio]

Las Consecuencias de la Resurrección de Cristo [audio] Las Consecuencias de la Resurrección de Cristo [audio] Autor Felipe Rincón Vásquez martes, 21 de abril de 2009 Modificado el sábado, 09 de mayo de 2009 Iglesia Evangélica el Plantío del Señor. Para escuchar

Más detalles

Procesos científicos básicos: Inferir (Cómo trabajar en la sala de clases)

Procesos científicos básicos: Inferir (Cómo trabajar en la sala de clases) Procesos científicos básicos: Inferir (Cómo trabajar en la sala de clases) 1 La inferencia es una interpretación, una explicación, una deducción, referida a un hecho o fenómeno particular. La inferencia

Más detalles

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

HISTORIA DE UN PEQUEÑO HISTORIA DE UN PEQUEÑO Se llamaba Zaqueo y no era pequeño de edad sino de estatura y debe haberlo sido bastante donde lo consigna el Evangelio, también nos dicen que era rico y debe haber sido inteligente

Más detalles

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES EL ORIGEN DE LOS NOMBRES El Sistema Solar es algo fascinante, cuánto sabes de él? Claro que no es la primera vez que hablamos de nuestra comunidad planetaria y de la estrella que nos da la vida pero hoy

Más detalles

OS PAR PA A A MEMORIZAR:

OS PAR PA A A MEMORIZAR: 03/05/2013 VERSOS PARA MEMORIZAR: ROMANOS 10:8 10:8--11 Mas qué dice? Cerca de ti está la palabra, Mas qué dice? Cerca de ti está la palabra en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos:

Más detalles

TEMA 1: LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO. 1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA: LA FILOSOFÍA COMO SABER.

TEMA 1: LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO. 1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA: LA FILOSOFÍA COMO SABER. TEMA 1: LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO. La filosofía nace en Grecia entre los siglos VII y VI a.c. Filosofía en un término compuesto por filo y sofía que significa amor al saber. Filósofo significa

Más detalles

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal Grado 11 Lenguaje - Unidad 4 Literatura universal: un mundo abierto a múltiples posibilidades Tema Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal relacionados (Pre clase) Objetivos

Más detalles

JULIÁN MARTÍNEZ VÁZQUEZ. Los mitos griegos Contados para vos

JULIÁN MARTÍNEZ VÁZQUEZ. Los mitos griegos Contados para vos JULIÁN MARTÍNEZ VÁZQUEZ Los mitos griegos Contados para vos Los mitos griegos Contados para vos Julián Martínez Vázquez Ilustraciones del Interior de Pablo Sebastián Fernández Coordinadora del Área de

Más detalles

Biblioteca Remigio j. aguayo i.e.s. jorge guillén (torrox)

Biblioteca Remigio j. aguayo i.e.s. jorge guillén (torrox) Biblioteca Remigio j. aguayo i.e.s. jorge guillén (torrox) Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. Proverbio

Más detalles

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales

Más detalles

SEMINARIO DE FORMACIÓN BÁSICA MINISTERIO DE EVANGELIZACIÓN COSMOVISIÓN GENERAL. Cuadro No. 1

SEMINARIO DE FORMACIÓN BÁSICA MINISTERIO DE EVANGELIZACIÓN COSMOVISIÓN GENERAL. Cuadro No. 1 I. Introducción. SEMINARIO DE FORMACIÓN BÁSICA MINISTERIO DE EVANGELIZACIÓN COSMOVISIÓN GENERAL. Cuadro No. 1 1. Jeremías 31:3, nos hace referencia a un amor eterno que solo es comprensible bajo la mirada

Más detalles

Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos.

Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos. Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos. Este es un cuadro del año 1636 1638 la técnica que utiliza Cornelios de Vos es el Oleo sobre lienzo. La escena representa un pasaje de Las Metamorfosis

Más detalles

La arrogancia como defecto y como virtud

La arrogancia como defecto y como virtud La arrogancia como defecto y como virtud I INTRODUCCION Pocas cosas buenas se dicen acerca de la arrogancia y parece ser más un defecto que una virtud si nos basamos estrictamente en la formación valórica

Más detalles

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. AGUSTÍN DE HIPONA 1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. 2. Investiga: compara el mito platónico de la caída (Mito de carro con alas) en el

Más detalles

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA Nuestro recorrido Palabra de Dios Inspirada por el Espíritu Santo Escrita en lenguaje humano Confiada a la Iglesia I) Revelación II) Inspiración

Más detalles

HISTORIA DE LA ETICA. Dr. Jorge Cárdenas Arévalo

HISTORIA DE LA ETICA. Dr. Jorge Cárdenas Arévalo HISTORIA DE LA ETICA Dr. Jorge Cárdenas Arévalo HISTORIA DE LA ETICA Tan antigua como la historia del hombre el más primitivo tenía idea de lo bueno lo justo El deber --- la virtud Justificar sus acciones

Más detalles

DIOS HIZO LA MUJER (A )

DIOS HIZO LA MUJER (A ) DIOS HIZO LA MUJER (A.1.2.11) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:21-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " parecido a Dios mismo; hombre y mujer les creó" (Génesis 1:27b, Dios Habla Hoy).

Más detalles

Los. mitos. Ciclo EN TIERRA DE NADIE CONVERSACIONES SOBRE. 62 eidon

Los. mitos. Ciclo EN TIERRA DE NADIE CONVERSACIONES SOBRE. 62 eidon Los Ciclo CONVERSACIONES SOBRE C I E N C I A S Y L E T R A S mitos El antropólogo Claude Levi-Strauss dijo que la función de los mitos era proporcionar una solución imaginaria a los problemas del mundo

Más detalles

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTO

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTO UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTO Entorno de Microsoft Word y Formatos Ejercicios M.T.E Silvia Mireya Hernández Hermosillo INDICACIONES 1. Entra a Word. PRÁCTICA ENTORNO DE MICROSOFT WORD TIEMPO 20 MIN. 2.

Más detalles

LA MITOLOGÍA GRIEGA Y EL ARTE

LA MITOLOGÍA GRIEGA Y EL ARTE LA MITOLOGÍA GRIEGA Y EL ARTE AUTORÍA LUCÍA ESTHER MORENO ROMERO TEMÁTICA HISTORIA, HISTORIA DEL ARTE ETAPA BACHILLERATO Resumen A través de una presentación de la Mitología como ciencia auxiliar de la

Más detalles

Mitos y recuerdos. Marcelo Birmajer

Mitos y recuerdos. Marcelo Birmajer Mitos y recuerdos Marcelo Birmajer www.loqueleo.santillana.com 1999, Marcelo Birmajer 2007 (corregida), 2014, Ediciones Santillana S.A. De esta edición: 2016, Ediciones Santillana S.A. Av. Leandro N.

Más detalles

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas.

Más detalles

1 BTL MATÈRIA LLATÍ I CURS

1 BTL MATÈRIA LLATÍ I CURS TEMARI ITREBALL DE RECUPERACIÓ de LLATÍ de 1r BTL. CURS 2014-15 MATÈRIA LLATÍ I CURS ALUMNE 1 BTL La qualificació de la matèria és la mitjana ponderada de la FEINA D ESTIU(20%) + LA PROVA ESCRITA (80%).

Más detalles

Panorama. Jocabed Primer Día

Panorama. Jocabed Primer Día Jocabed Jocabed Primer Día Panorama La lección de esta semana se centra en una mujer cuyo nombre aparece en la Biblia solamente dos veces y sin embargo, ocupa un lugar prominente en la historia judía.

Más detalles

SERIE 2016 PRONTUARIO CURSO 3: DOCTRINA DEL HOMBRE, DE CRISTO, Y DEL ESPÍRITU SANTO. Descripción del curso

SERIE 2016 PRONTUARIO CURSO 3: DOCTRINA DEL HOMBRE, DE CRISTO, Y DEL ESPÍRITU SANTO. Descripción del curso PRONTUARIO CURSO 3: DOCTRINA DEL HOMBRE, DE CRISTO, Y DEL ESPÍRITU SANTO Descripción del curso Textos Este curso examina la enseñanza bíblica acerca de la naturaleza del hombre, la persona y obra de Cristo,

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee atentamente el texto y responde las preguntas. El picaflor de Juan Fernández

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA II BIMESTRE ECOLOGIA

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA II BIMESTRE ECOLOGIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA II BIMESTRE ECOLOGIA LOGROS: 1. Reconoce que en un ecosistema hay intercambio de sustancias que van del medio al organismo y del organismo

Más detalles

Información básica acerca de la Biblia

Información básica acerca de la Biblia LECCIÓN 2 Información básica acerca de la Biblia La Biblia es un libro para toda clase de personas: jóvenes y ancianos, analfabetos e instruidos, ricos y pobres. Es un libro de instrucción espiritual que

Más detalles

Cajas de cartón Francisco Jiménez Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / /

Cajas de cartón Francisco Jiménez Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / / Cajas de cartón Francisco Jiménez Nombre: Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / / Después de leer Cajas de cartón por Francisco Jiménez, contesta las preguntas con la mejor respuesta. 1.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA.

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA. INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA. 1.- MITOLOGÍA Y MITO. 1.a.- Características generales. Para un griego mito no es más que una simple narración que no aporta pruebas y que se opone a λόγoς, que es capaz

Más detalles

VEN (SI MAYOR) Letra y música: G. Torres. SOL DE JUSTICIA (DO MAYOR) Letra y Música: G. Torres. En su presencia unción y poder conseguirás

VEN (SI MAYOR) Letra y música: G. Torres. SOL DE JUSTICIA (DO MAYOR) Letra y Música: G. Torres. En su presencia unción y poder conseguirás VEN ( MAYOR) Letra y música: G. Torres Jesús me dió el poder Me habló y me dijo que m #m # Al enemigo lo tengo bajo mis pies Me dió su dulce unción Me prepara y me da de su amor Y hoy le digo yo quiero

Más detalles

Resumen del libro. Título, autora, ilustrador y editorial. Información sobre Homero y la Odisea. Solapa trasera

Resumen del libro. Título, autora, ilustrador y editorial. Información sobre Homero y la Odisea. Solapa trasera La Odisea Nombre... Fecha... 1 2 1 Los libros están compuestos de partes y cada una de ellas tiene un nombre y una función. Relaciona las partes del libro con la información que contienen. Portada Lomo

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO TIEMPO ATMOSFÉRICO Material elaborado por: Katherinne Malley ACTIVIDAD 1 GUÍA 1. QUÉ SABEMOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO? En esta actividad identificarás el tiempo atmosférico como

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

Si, tu vida es importante! Cómo puedes creer esto? Porque Él murió por ti, resucito de entre los muertos, y te llama "ven y sígueme".

Si, tu vida es importante! Cómo puedes creer esto? Porque Él murió por ti, resucito de entre los muertos, y te llama ven y sígueme. De dónde venimos? A dónde Vamos? Cuál es nuestro origen? Cuál es nuestro fin? Estas preguntas, acerca de nuestro origen y de nuestro fin, son inseparables. Son decisivas para el sentido y orientación de

Más detalles

De la Tierra al Olimpo Héroes, dioses y simples mortales

De la Tierra al Olimpo Héroes, dioses y simples mortales De la Tierra al Olimpo Héroes, dioses y simples mortales Autores: Victoria Bayona, Ángeles Durini, Florencia Gattari, Mario Méndez, Nicolás Schuff, Verónica Sukaczer, Franco Vaccarini, Sebastián Vargas

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS, COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE CULTURA CLÁSICA DE 3º ESO.

CONTENIDOS MÍNIMOS, COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE CULTURA CLÁSICA DE 3º ESO. , COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE CULTURA CLÁSICA DE 3º ESO. UNIDAD I El Indoeuropeo: lenguas indoeuropeas El tronco itálico: el latín Lenguas romances UNIDAD II La invención del alfabeto

Más detalles

CUENTO 2: MEMORIAS DE LA TIERRA Momento 1: Alistemos agüita caliente con unos pétalos de Caléndula y preparémonos para leer y escuchar. Desde que recuerdo he estado en este increíble lugar, una laguna

Más detalles

Antes de concluir esta serie de lecciones queremos

Antes de concluir esta serie de lecciones queremos LA VIDA DE JESÚS Lección 19 Pedro, me amas? Lectura bíblica: Lucas 22:54-62; Juan 21:1-22 Texto para memorizar: Juan 21:16 Pensamiento clave: Jesús nos ama y nos perdona. Expresémosle de todo corazón nuestro

Más detalles

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO PREGUNTAS DE REPASO 1. El Hijo de Dios es igualmente como el Padre, es decir, que no tiene principio ni fin. 2. Dios el Hijo llegó a ser como nosotros,

Más detalles

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Objetivos de esta clase: Comprender la relación que existe entre la obra artística y el contexto en el que se produce. Comprender el contexto histórico-social

Más detalles

ARTESANÍA & TECNOLOGÍA. Pulseras nanotecnológicas

ARTESANÍA & TECNOLOGÍA. Pulseras nanotecnológicas ARTESANÍA & TECNOLOGÍA Pulseras nanotecnológicas Índice Pág. Pulseras Krislam...5 Nanocristales de piedras preciosas... 5 Propiedades del Rubí...6 Hologramas láser... 11 Leyes Krislam... 13 Tecnología...

Más detalles

La limpieza de nuestra vida y la salvación

La limpieza de nuestra vida y la salvación Sábado, 25 de Junio de 2005 Página 1 Tito Ortega La limpieza de nuestra vida y la salvación Salmos 119.9-11 (RVR60) 9 Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra. 10 Con todo mi corazón

Más detalles

José de Veuster nació en Tremelo, un pueblecito de Bélgica, el 3 enero de 1840.

José de Veuster nació en Tremelo, un pueblecito de Bélgica, el 3 enero de 1840. Guía para el profesor Educación infantil Tutoría del > Conocer la vida y obra del. > Dar a conocer a las familias su vida. > Conocer la labor de un misionero. > Sensibilizar al niño con la vida del y su

Más detalles

ODA A LA FLOR DEL GNIDO

ODA A LA FLOR DEL GNIDO ODA A LA FLOR DEL GNIDO Garcilaso de la Vega Nico. 2º Bachillerato. Literatura de modalidad ESTRUCTURA 1ª parte (versos 1 a 10) al poeta le gustaría que su canto fuese melodioso. 2ª parte (versos 11 a

Más detalles

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones Para el Curso Supervisado "Cómo Tomar Decisiones Bíblicas" Tercer Milenio (Third Millennium) Third Millennium Ministries P.O.

Más detalles

Taller de Investigación científica

Taller de Investigación científica ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU Taller de Investigación científica docente María Fanny Aparicio 2016 Historia CONOCIMIENTO Del Griego «Gnosis» Y Logos Conocimiento Doctrina Significa

Más detalles

EL TORMENTO DE PROMETEO : una versión barroca

EL TORMENTO DE PROMETEO : una versión barroca EL TORMENTO DE PROMETEO : una versión barroca Autor: Peter Paul Rubens Fecha: 1612 h. Museo: Museo de Arte de Filadelfia Características:243 x 209 cm. Material: Oleo sobre lienzo Estilo: Barroco Centroeuropeo

Más detalles

ACTIVIDADES SOBRE LAS IMÁGENES

ACTIVIDADES SOBRE LAS IMÁGENES ACTIVIDADES SOBRE LAS IMÁGENES 1- La invocación a la Musa con la que empieza el texto de la Odisea que has leído es una traducción literal de estos nueve versos del inicio de la obra: I. Cuál crees que

Más detalles

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas.

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas. EMOCIONES, PASIONES, SENTIMIENTOS Vamos a hacer un pequeño pantallazo sobre la vida afectiva. Algo básico, para que conozcamos nuestras respuestas afectivas, o sea, conocer una parte de nosotros mismos.

Más detalles

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12. . PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12. - Grafía y sistema fonológico. - Sustantivos: 1ª y 2ª declinación. - Adjetivos de 1ª clase. - Verbos: indicativo y subjuntivo en voz activa. Sum. - Sintaxis:

Más detalles

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA ESTUDIANTE: GRADO: 6 FECHA: PERIODO: 2 1. ACTIVIDADES: a. Explica la diferencia entre tilde y acento, elabora una lista de palabras agudas, graves y esdrújulas con y sin tilde; explica la regla de cada

Más detalles

La Caída del hombre. Lección. Satanás siempre esconderá el pecado detrás de algo que nos llame la atención.

La Caída del hombre. Lección. Satanás siempre esconderá el pecado detrás de algo que nos llame la atención. Lección 5 La Caída del hombre Y mando Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del arbol de la ciencia del bie y del mal no comerás; porque el día que de el comieres

Más detalles

OBEDIENCIA Y SUMISION Ejemplo de Jesús Filipenses 2:8

OBEDIENCIA Y SUMISION Ejemplo de Jesús Filipenses 2:8 Parte 1 OBEDIENCIA Y SUMISION Ejemplo de Jesús Obedecer: Cumplir con la voluntad de quien manda. Cuando el reino de Dios se acerca se manifiesta con milagros, prodigios y señales. Pero para fluir en lo

Más detalles

TAO. Plan de Lecturas Complementarias 2015

TAO. Plan de Lecturas Complementarias 2015 Plan de Lecturas Complementarias 2015 TAO Introducción: Todos los años de acuerdo a los programas de estudio se deben implementar lecturas complementarias en cada nivel, de acuerdo a las capacidades lectoras

Más detalles

Juan Manuel Rodríguez Tobal

Juan Manuel Rodríguez Tobal Después de la batalla Como aquel que después de la batalla abandona los campos destrozados, las murallas abiertas y los sueños ardiendo en las hogueras enemigas y busca malherido algún arroyo que alivie

Más detalles

Nuestra Declaración de Fe

Nuestra Declaración de Fe Nuestra Lo que creemos * En las creencias esenciales - Tenemos unidad. "Hay un solo cuerpo y un solo Espíritu un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo; un solo Dios y Padre de todos." Efesios 4:4-6

Más detalles

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO ESQUEMA GENERAL LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA Y EL MUNDO ANTIGUO El origen de la Música: la Prehistoria Mesopotamia, Egipto y Asia La música en Grecia Características Platón y la teoría del Ethos Pitágoras

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Rey Lear William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de

Más detalles

Examen Final de Dones Espirituales II

Examen Final de Dones Espirituales II Nombre: 1 Examen Final de Dones Espirituales II 1. He leído todo lo asignado 2. Dé un ejemplo que prueba que no todos los milagros son de Dios. 3. Dé las cinco razones por la existencia de enfermedad y

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Sueño de una noche de verano William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar

Más detalles

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA La inocencia es un veneno. El amor mata y los cuentos de hadas, en realidad, son pequeñas mentiras de caramelo. La Sirenita es una de esas historias que no querríamos

Más detalles

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas. Los Mil Años Apocalipsis 20:1-15 Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas. Apocalipsis 20:10 Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el

Más detalles

PRESENTACIÓN. EL LINDO DON DIEGO Agustín Moreto

PRESENTACIÓN. EL LINDO DON DIEGO Agustín Moreto El Lindo don Diego PRESENTACIÓN Agustín Moreto El lindo don Diego está basada en la obra de Guillén de Castro El Narciso en su opinión. Pertenece a las llamadas comedias de figurón, es decir, aquellas

Más detalles

Régulo de Heliké 2013

Régulo de Heliké 2013 Régulo de Heliké 2013 El mapa íbero se dividía en pequeños estados locales gobernados por una figura rodeada de una elite de familias aristocráticas. Este personaje fue denominado por los romanos como

Más detalles

A n t i g u o. intentando los. Hebreos 11:29. Centro Cristiano Pacto de Gracia. .mx

A n t i g u o. intentando los. Hebreos 11:29. Centro Cristiano Pacto de Gracia.  .mx E l A n t i g u o T e s t a m e n t o Por la fe pasaron el Mar Rojo como por tierra seca; e intentando los egipcios hacer lo mismo, fueron ahogados. Hebreos 11:29 Centro Cristiano Pacto de Gracia www.pactodegracia.org..mx

Más detalles