1 Imagen extraída de: E. Egaña, M. Berruti y Alejandro González. Interacciones, fuerzas y energía. Editorial: Contexto. Año: Uruguay.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 Imagen extraída de: E. Egaña, M. Berruti y Alejandro González. Interacciones, fuerzas y energía. Editorial: Contexto. Año: Uruguay."

Transcripción

1 Propiedades de la fuerza: - Una fuerza siempre es aplicada por un objeto material a otro. - Una fuerza se caracteriza por su módulo, dirección y sentido. - Cuando un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, el objeto B ejerce simultáneamente una fuerza sobre el objeto A. - Si dos (o más) fuerzas actúan simultáneamente sobre el mismo objeto, su efecto es el mismo que el de una fuerza única igual a la suma vectorial de las fuerzas individuales. 1 Imagen extraída de: E. Egaña, M. Berruti y Alejandro González. Interacciones, fuerzas y energía. Editorial: Contexto. Año: Uruguay. FUERZAS CONOCIDAS: PESO ( ): Fuerza que aplica la Tierra (o el cuerpo celeste del cual estemos más cerca) sobre los cuerpos ubicados en su cercanía. Cálculo de su módulo: (en dónde, m es la masa del cuerpo y g la aceleración de atracción gravitatoria. Dentro de las superficies de la Tierra.

2 Para ir repasando: Indique las características de la Fuerza Peso qué actúa sobre usted. MÓDULO DIRECCIÓN SENTIDO PUNTO DE APLICACIÓN FUERZA ELÁSTICA ( ): Fuerza que aplica un cuerpo elástico deformado (puede ser un resorte) sobre el cuerpo que ocasiona la deformación. Si la deformación es longitudinal tiene igual dirección pero sentido contrario a la deformación. Cálculo de su módulo: (en dónde, k es la constante elástica de resorte y Δl la deformación del mismo ( )) FUERZA NORMAL ( ): Fuerza que ejerce una superficie sobre los cuerpos que están en contacto con ella. Es perpendicular a la superficie y su sentido es desde la superficie hacia el cuerpo apoyado sobre ella. Su módulo varía de acuerdo a la situación. FUERZA DE ROZAMIENTO O FRICCIÓN ( ): Fuerza que ejerce una superficie sobre otra que se desliza (o tiende a deslizar) sobre ella. Es paralela a la superficie y opuesta al movimiento del cuerpo que desliza. Cálculo de su módulo: (en dónde µ es la constante de rozamiento entre las dos superficies y N la normal). FUERZA TENSIÓN ( ): Fuerza que ejerce una cuerda sobre el cuerpo que está unido a su extremo. Su dirección es paralela a la cuerda y su sentido es desde el cuerpo hacia la cuerda. Su módulo varía de acuerdo a la situación.

3 FUERZA EMPUJE ( ): Fuerza que ejerce un fluido (líquido o gas) sobre los cuerpos total o parcialmente sumergidos en él. Su dirección es vertical, el sentido es hacia arriba. FUERZA NETA ( ) La fuerza neta es una fuerza capaz de sustituir todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, produciendo ella sola, los mismos efectos que el conjunto. En otras palabras, la fuerza neta es la SUMA de todas las fuerzas que actúan sobre un determinado cuerpo. Si la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es CERO, se dice que el cuerpo está en EQUILIBRIO. [3] Quiere sumar fuerzas? Existen dos grandes métodos El método Gráfico y el Analítico. En el GRÁFICO lo importante es el DIBUJO. En el Analítico, las ecuaciones. El Gráfico se divide en el método del POLÍGONO y el método del PARALELOGRAMO. No lo olvide: Solo hay tres formas... Repasando el método del PARALELOGRAMO: Represente las siguientes dos fuerzas utilizando la misma escala y súmelas utilizando el método gráfico, completando finalmente el cuadro. a) b) MÓDULO DIRECCIÓN SENTIDO P. DE APLICACIÓN

4 Suma de fuerzas colineales (fuerzas que tienen la misma dirección) [1]: Sistema de fuerzas que actúan en el mismo sentido. La resultante de fuerzas que actúan en el mismo sentido es igual a la suma de las intensidades de las fuerzas actuantes y tiene el mismo sentido que ellas. Así, si tienes dos fuerzas, F1 = 5N y F2 = 3N, que actúan hacia la derecha, la resultante de ellas es: R = F1 + F2 = 5N + 3N = 8N actuando en el mismo sentido que las componentes. También se puede resolver el problema gráficamente como se muestra en la figura siguiente: Resolución gráfica de fuerzas que actúan en el mismo sentido. Sistema de fuerzas que actúan en sentido contrario. La resultante de dos fuerzas que actúan en sentido contrario es igual a la diferencia de las intensidades de las fuerzas actuantes y tiene el sentido de la fuerza mayor. Así, si tenemos dos fuerzas, F1 = 10N hacia la derecha y F2 = 4N hacia la izquierda, actuando sobre un cuerpo, la resultante es: R = F1 F2 = 10N 4N = 6 N actuando en el sentido de la mayor, hacia la derecha. También podemos resolver el problema gráficamente, como se muestra en la figura siguiente: Resolución gráfica de fuerzas que actúan en sentido contrario. Suma de fuerzas NO colineales. Para realizar la suma de fuerzas no colineales, es conveniente familiarizarse con el método analítico. Para ello es conveniente reemplazar en un problema una fuerza por dos fuerzas perpendiculares y cuya suma vectorial es igual a: Las fuerzas y se denominan componentes de y la operación de obtener y recibe el nombre de resolución de en sus componentes.

5 Un poco de trigonometría [2].

6 Para ir practicando: 1- [3] Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas. La fila de arriba representa (aproximadamente) a las fuerzas sobre el cuerpo y la de abajo la Fuerza Neta. Una los casilleros correspondientes. A B C D E F Represente las siguientes dos fuerzas utilizando la misma escala y súmelas utilizando el método analítico, completando finalmente el cuadro. MÓDULO DIRECCIÓN SENTIDO P. DE APLICACIÓN 3- Represente en un diagrama de cuerpo libre las fuerzas que actúan sobre una caja de 3,5kg, que se encuentra cayendo por un plano inclinado 30. La fuerza de rozamiento es de 12N y la fuerza normal es de 29,7N. 4- Un auto está siendo levantado por otro con una fuerza de tensión de 4500N. La masa del auto es de 830kg. a) Represente la fuerza Peso y de Tensión que actúan sobre el auto. b) Cuánto debe de valer la fuerza Normal para que el auto se mantenga en reposo?

7 5- [3] Complete el cuadro siguiente anotando las características de la fuerza peso, normal y de rozamiento (sin ser el módulo que puede variar según la situación) y represéntela en un dibujo. Característica PESO NORMAL ROZAMIENTO Realizada por: Símbolo/s Punto Aplicación Dirección Sentido de Representación 6- [2] Una caja de 408g se desliza hacia abajo por una rampa inclinada 30º. a- Encontrar las componentes de la fuerza peso (Px y Py). Elija el eje x paralelo a la dirección de movimiento. b- Cuánto debe ser el valor de la fuerza normal? Recuerde que sólo se mueve en la dirección del eje x. c- Si la fuerza de rozamiento fuese 0,60 N, Cuánto vale la fuerza neta sobre la caja? R: a) Px = 2 N, Py = 3,5 N b) 3,5 N c) 1,4 N Referencias bibliográficas: [1] [2] [3]

LAS FUERZAS y sus efectos

LAS FUERZAS y sus efectos LAS FUERZAS y sus efectos Definición de conceptos La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento

Más detalles

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton > INTRODUCCIÓN A EJERCICIOS DE FUERZAS Como ya vimos en el tema anterior, las fuerzas se producen en las interacciones entre los cuerpos. La fuerza es la magnitud física vectorial, que nos informa de esas

Más detalles

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1. Introducción. 2. La fuerza es un vector. 2.1. Fuerza resultante. 2.2. Composición de fuerzas. 2.3. Descomposición de una fuerza sobre dos ejes perpendiculares.

Más detalles

Física e Química 1º Bach.

Física e Química 1º Bach. Física e Química 1º Bach. Dinámica 15/04/11 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Resuelve dos de los siguientes Problemas 1. Un cuerpo de 2,0 kg de masa reposa sobre un plano inclinado 30º unido por

Más detalles

1. Triángulos semejantes. 2. Las razones trigonométricas. 3. Las leyes de Newton. 4. La ley de la gravitación universal Teorema de Pitágoras

1. Triángulos semejantes. 2. Las razones trigonométricas. 3. Las leyes de Newton. 4. La ley de la gravitación universal Teorema de Pitágoras 1. Triángulos semejantes 1.1. Teorema de Pitágoras 1.2. Semejanza de triángulos 2. Las razones trigonométricas 2.1. Definición 2.2. Relación fundamental de la trigonometría 2.3. Resolución de triángulos

Más detalles

UD 10. Leyes de la dinámica

UD 10. Leyes de la dinámica UD 10. Leyes de la dinámica 1- Concepto de fuerza. 2- Primer principio de la dinámica. 3- Segundo principio de la dinámica. 4- Tercer principio de la dinámica. 5- Momento lineal. 6- Fuerzas: Peso, Normal,

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento DINÁMICA 1. Fuerza 2. Ley de Hooke 3. Impulso. 4. Momento lineal o cantidad de movimiento. Teorema del impulso. Principio de conservación de la cantidad de movimiento. 5. Leyes del movimiento. Definición

Más detalles

4. LEYES DE NEWTON. Jereson Silva Valencia

4. LEYES DE NEWTON. Jereson Silva Valencia 4. LEYES DE NEWTON Por qué los objetos se ponen en movimiento? Cuáles son las causas que hacen que un cuerpo en movimiento gane velocidad o cambie la dirección? Una fuerza es una influencia externa ejercida

Más detalles

A) Composición de Fuerzas

A) Composición de Fuerzas A) Composición de Fuerzas 2. Representa las fuerzas que actúan mediante vectores y halla la fuerza resultante en cada caso: a) Dos fuerzas de la misma dirección y sentido contrario de 5 N y 12 N. b) Dos

Más detalles

Chapter 1. Fuerzas. Por ejemplo: Si empujas una nevera, al empujarla se ejerce una fuerza. Esta fuerza se representa así:

Chapter 1. Fuerzas. Por ejemplo: Si empujas una nevera, al empujarla se ejerce una fuerza. Esta fuerza se representa así: Chapter 1 Fuerzas En Estática es muy usual tener un cuerpo u objeto que tiene varias fuerzas aplicadas. Es por esto que solucionar un problema de estática en pocas palabras quiere decir calcular cuánto

Más detalles

Leyes de Newton o Principios de la dinámica

Leyes de Newton o Principios de la dinámica Leyes de Newton o Principios de la dinámica La dinámica se rige por tres principios fundamentales; enunciados por Isaac Newton en 1687 en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica ; conocidos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA UNIDAD 5: FUERZAS Y MOVIMIENTOS

FÍSICA Y QUÍMICA UNIDAD 5: FUERZAS Y MOVIMIENTOS Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria Curso académico 2016/2017 1 FÍSICA Y QUÍMICA UNIDAD 5: FUERZAS Y MOVIMIENTOS Física y Química 3º Curso Educación Secundaria Obligatoria Curso

Más detalles

LAS FUERZAS: ESTÁTICA Y DINÁMICA

LAS FUERZAS: ESTÁTICA Y DINÁMICA LAS FUERZAS: ESTÁTICA Y DINÁMICA DEFINICIONES BÁSICAS FUERZA: es toda causa capaz de provocar una deformación o un cambio en el estado de movimiento de un cuerpo. En el SI se mide en newton (N) aunque

Más detalles

Cuestionario sobre las Leyes de Newton

Cuestionario sobre las Leyes de Newton Cuestionario sobre las Leyes de Newton 1. Enuncie las leyes de Newton y represente gráficamente o por medio de una ilustración Primera Ley: La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia,

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo Guía 3 Fuerza y Momentum Nombre: Fecha: Concepto de Fuerza Por nuestra experiencia diaria sabemos que el movimiento de un cuerpo

Más detalles

Primera Ley: En ausencia de una fuerza externa neta, todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento con velocidad constante.

Primera Ley: En ausencia de una fuerza externa neta, todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento con velocidad constante. Leyes de Newton Primera Ley: En ausencia de una fuerza externa neta, todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento con velocidad constante. Sistema Inercial de Referencia Es uno donde se cumple la primera

Más detalles

DINÁMICA. Física 1º bachillerato Dinámica 1

DINÁMICA. Física 1º bachillerato Dinámica 1 DINÁMICA 1. Fuerzas. 2. Principios de la dinámica. 3. Momento lineal (o cantidad de movimiento). 4. Impulso mecánico. 5. Interacción gravitatoria. 6. Fuerza centrípeta. 7. Fuerza elástica. 8. Fuerza de

Más detalles

Unidad 3: Dinámica. Programa analítico

Unidad 3: Dinámica. Programa analítico Unidad 3: Dinámica Programa analítico Principios de la dinámica: inercia, masa, acción y reacción. Unidad de masa (SIMELA). Masa y Peso de un cuerpo. Efecto de una fuerza aplicada a una masa. Relación

Más detalles

F 28º 1200 N ESTÁTICA Y DINÁMICA

F 28º 1200 N ESTÁTICA Y DINÁMICA COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA ESPERANZA Asignatura: ISICA 11º Profesor: Lic. EDUARDO DUARTE SUESCÚN TALLER DE ESTÁTICA SITUACIÓN PROBLEMA Cuando un barco de gran tamaño entra a un puerto o atraviesa

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Mecánica Cinemática Descripción del movimiento. Cómo se mueve? Dinámica Causas del movimiento. Por

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

COMO LO REPRESENTAMOS? VECTORES

COMO LO REPRESENTAMOS? VECTORES Fuerzas COMO LO REPRESENTAMOS? Dado que las fuerzas tienen: DIRECCIÓN SENTIDO INTENSIDAD (módulo o magnitud) PUNTO DE APLICACIÓN dirección sentido intensidad Las representamos con flechas, que las denominamos

Más detalles

F= 2 N. La punta de la flecha define el sentido.

F= 2 N. La punta de la flecha define el sentido. DIÁMICA rof. Laura Tabeira La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento de los mismos.

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO

DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO CINEMÁTICA: trata con la descripción del movimiento DINÁMICA: Por qué y cómo se produce el movimiento? Qué es un fuerza? Experimentamos una fuerza como un tipo

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR Dinámica y Leyes de Newton INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR DINÁMICA: Es la rama de la mecánica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos. FUERZA: Es toda acción ejercida capaz

Más detalles

ϭ Σ F y PROBLEMAS RESUELTOS y se requiere encontrar F T1 La tensión de la cuerda 1 es igual al peso del cuerpo que cuelga de ella.

ϭ Σ F y PROBLEMAS RESUELTOS y se requiere encontrar F T1 La tensión de la cuerda 1 es igual al peso del cuerpo que cuelga de ella. EQUILIBRIO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS CONCURRENTES 4 CAPÍTULO 4: EQUILIBRIO BAJO LA ACCIÓN DE FUERZAS CONCURRENTES 45 LAS FUERZAS CONCURRENTES son todas las fuerzas cuyas líneas de acción pasan a través

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE IES de Castuera Tema 10 Trabajo y Energía FyQ 1 2015 2016 Rev 01 Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre

Más detalles

MAGNITUDES FÍSICA. Todo aquello que se pueda medir, es decir, cuantificar. MAGNITUD FÍSICA. Longitud Masa Volumen Temperatura.

MAGNITUDES FÍSICA. Todo aquello que se pueda medir, es decir, cuantificar. MAGNITUD FÍSICA. Longitud Masa Volumen Temperatura. MAGNITUDES FÍSICA MAGNITUD FÍSICA Todo aquello que se pueda medir, es decir, cuantificar. Longitud Masa Volumen Temperatura Velocidad Fuerza SON MAGNITUDES FÍSICAS? Alegría Miedo Enfado MAGNITUDES FÍSICAS

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

Fricción. Fricción estática y cinética. Si las superficies en contacto presentan o no movimiento relativo, las fuerzas friccionales son diferentes.

Fricción. Fricción estática y cinética. Si las superficies en contacto presentan o no movimiento relativo, las fuerzas friccionales son diferentes. Fricción. Cuando dos superficies se tocan se ejercen fuerzas entre ellas. La fuente primordial de estas fuerzas superficiales o de contacto es la atracción o repulsión eléctrica entre las partículas cargadas

Más detalles

Tema 3: Sistemas dinámicos. Algunos derechos reservados por funadium

Tema 3: Sistemas dinámicos. Algunos derechos reservados por funadium Algunos derechos reservados por funadium Procedimiento para resolver problemas de dinámica Cuando tengas que resolver un problema de aplicación de las leyes de la dinámica, es importante que sigas ordenadamente

Más detalles

CLASE I Estática de las construcciones I

CLASE I Estática de las construcciones I Introducción a las construcciones CLASE I Estática de las construcciones I Casa sobre el arroyo. Mar del Plata. Amancio Williams Física: estudio de los fenómenos que sufren los cuerpos Cinemática Mecánica

Más detalles

TEMA 2. Dinámica, Trabajo, Energía y Presión

TEMA 2. Dinámica, Trabajo, Energía y Presión TEMA 2. Dinámica, Trabajo, Energía y Presión 1. Objeto de la dinámica Dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento atendiendo a las causas que lo producen. Estas causas son las fuerzas.

Más detalles

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. Movimiento: cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto de referencia que se supone fijo. Objetivo del estudio

Más detalles

FÍSICA I: FUERZA EN 1D GUÍA DE PROBLEMAS 2015

FÍSICA I: FUERZA EN 1D GUÍA DE PROBLEMAS 2015 UNSL ENJPP 5 AÑO B1 Y B2 FÍSICA I: FUERZA EN 1D GUÍA DE PROBLEMAS 2015 1. Un ascensor de 1500 kg se mueve hacia arriba y hacia abajo sostenido por un cable. Calcula la tensión en el cable para los siguientes

Más detalles

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 FÍSICA GENERAL I - 2017 GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 Problema 1: Dos cuerdas A y B soportan un cuerpo cúbico de 20 cm de lado y una masa de 100 kg. Un extremo de la cuerda A está unido a una pared y

Más detalles

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

RESUMEN DE FÍSICA TEMA 3: DINÁMICA. Definiciones: Una interacción entre 2 cuerpos. Una acción sobre un cuerpo hace que éste cambie su velocidad.

RESUMEN DE FÍSICA TEMA 3: DINÁMICA. Definiciones: Una interacción entre 2 cuerpos. Una acción sobre un cuerpo hace que éste cambie su velocidad. TEMA 3: DINÁMICA FUERZA: Definiciones: Una interacción entre 2 cuerpos. Una acción sobre un cuerpo hace que éste cambie su velocidad. Unidades: Newton (N). Nota: Hay otra unidad de fuerza llamada kilopondio=9.8n

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE:

Más detalles

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES.

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. 1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. a) CONCEPTO DE FUERZA La fuerza es una magnitud asociada a las interacciones entre los sistemas materiales (cuerpos). Para que se

Más detalles

Ejercicios de Física 4º de ESO

Ejercicios de Física 4º de ESO Ejercicios de Física 4º de ESO 1. Sobre un cuerpo actúan dos fuerzas de la misma dirección y sentidos contrarios de 36 y 12 N Qué módulo tiene la fuerza resultante? Cuál es su dirección y su sentido? R

Más detalles

BIOESTATICA. Llamamos componente X de una fuerza al valor de la X del punto que determina el extremo de la fuerza

BIOESTATICA. Llamamos componente X de una fuerza al valor de la X del punto que determina el extremo de la fuerza UERZAS BIOESTATICA Las fuerzas se representan con flechas. La información que proporcionan es: El tamaño de la flecha es proporcional al módulo, de manera que cuando más intensa sea la fuerza mayor tamaño

Más detalles

Fuerza de roce. Multiplicación de vectores. Impulso Momentum Torque Trabajo Potencia

Fuerza de roce. Multiplicación de vectores. Impulso Momentum Torque Trabajo Potencia Multiplicación de vectores Fuerza de roce Impulso Momentum Torque Trabajo Potencia Disipación de energía y roce. Coeficientes de roce estático y dinámico. Magnitud y dirección de la fuerza de roce en cada

Más detalles

Resolución de problemas aplicando leyes de Newton y consideraciones energéticas

Resolución de problemas aplicando leyes de Newton y consideraciones energéticas UIVERSIDAD TECOLÓGICA ACIOAL Facultad Regional Rosario UDB Física Cátedra FÍSICA I Resolución de problemas aplicando lees de ewton consideraciones energéticas 1º) Aplicando lees de ewton (Dinámica) Pasos

Más detalles

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON

APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON APLICACIOES DE LAS LEYES DE EWTO Peso Fuerzas normales Cuerpos apoyados sobre una superficie horizontal Cuerpos apoyados sobre una superficie inclinada Fuerza de rozamiento Cuerpos en movimiento Cuerpos

Más detalles

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h? UNIDAD 5. DINÁMICA 4º ESO - CUADERNO DE TRABAJO - FÍSICA QUÍMICA Ejercicio 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 kg si le ha comunicado una velocidad de 90 km/h?

Más detalles

Vectores. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

Vectores. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret Vectores Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret Objetivos: Después de completar este capítulo, deberá: Describir la diferencia entre cantidades escalares

Más detalles

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar Física I Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar 15 cm 10 cm 6 cm GUÍA DE EJERCICIOS 1. Encontrar

Más detalles

Fuerza de rozamiento en un plano inclinado

Fuerza de rozamiento en un plano inclinado Fuerza de rozamiento en un plano inclinado En esta página analizamos detalladamente un problema muy común en un curso de Física cuya solución no se suele presentar de forma completa. Un bloque de masa

Más detalles

Fuerza y leyes de Newton

Fuerza y leyes de Newton Fuerza y leyes de Newton Por Enrique Hernández Gallardo Concepto y tipos de fuerzas Alguna vez te has preguntado, cuál es la causa principal por la que se mueven los cuerpos? La respuesta no es desconocida,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO SEGUNDA LEY DE NEWTON PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS 1.- Se muestran 3 bloques de masas m1 = 2 kg. m2 = 3 kg. m3 = 8 kg. Si se supone nulo el roce, calcular la aceleración

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B (Septiembre 3 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización.

Más detalles

Taller de Fuerzas. MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

Taller de Fuerzas. MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. Taller de Fuerzas MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. 1) Una pelota de plástico en un líquido se comporta de acuerdo a su peso y a la

Más detalles

Bloque 2m. Poniendo 4 en 2: Poniendo 6 en 1:

Bloque 2m. Poniendo 4 en 2: Poniendo 6 en 1: Leyes de newton 1.- La fuerza de rozamiento que actúa sobre el bloque vale μ k mg en una de las siguientes situaciones (μ k es el coeficiente dinámico de rozamiento). Indique cual o cuales son las respuestas

Más detalles

Física y Química 4 ESO FUERZAS Pág. 1

Física y Química 4 ESO FUERZAS Pág. 1 Física y Química 4 ESO FUERZAS ág. 1 TEMA 5: FUERZAS En la naturaleza, los cuerpos interaccionan unos con otros: bolas de billar que chocan entre sí, raqueta que golpea a una pelota de tenis, naranja que

Más detalles

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta? 1. Una persona de masa 70 kg se encuentra sobre una báscula en el interior de un ascensor soportado por un cable. Cuál de las siguientes indicaciones de la báscula es correcta?. a) La indicación es independiente

Más detalles

Unidad VII: Trabajo y Energía

Unidad VII: Trabajo y Energía 1. Se muestra un bloque de masa igual a 30 Kg ubicado en un plano de 30º, se desea levantarlo hasta la altura de 2,5 m, ejerciéndole una fuerza de 600 N, si el coeficiente de fricción cinética es de 0,1.

Más detalles

ESTATICA. Debajo se encuentran las formulas para calcular las componentes y el ángulo α que determina la dirección de la fuerza.

ESTATICA. Debajo se encuentran las formulas para calcular las componentes y el ángulo α que determina la dirección de la fuerza. ESTATICA Es la parte de la física que estudia las fuerzas en equilibrio. Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas o actúan varias fuerzas cuya resultante es cero, decimos que el cuerpo está en equilibrio.

Más detalles

Física I. Trabajo y Energía. Guía Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Física I. Trabajo y Energía. Guía Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Física I Trabajo y Energía. Guía Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar GUÍA DE EJERCICIOS 1. Una carretilla con ladrillos tiene una masa

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 TERCERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 25 preguntas de opción múltiple

Más detalles

Introducción y fundamentos de mecánica

Introducción y fundamentos de mecánica Fundamentos para programación y robótica Módulo 3: Fundamentos de mecánica Capítulo 1: Introducción y fundamentos de mecánica. Objetivos: o Estimular la intuición a fundamentos de mecánica Todos tenemos

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS Nº 2 FISICA 4 AÑO 2013

GUIA DE PROBLEMAS Nº 2 FISICA 4 AÑO 2013 FUERZAS 1- Expresar en Newton el módulo de una fuerza de 50 kgf. Expresar en kgf el módulo de una fuerza de 294 N. 2- Calcular la masa de un cuerpo cuyo peso es: a) 19,6 N; b) 1960 dy; c) 96 kgf. 3- Un

Más detalles

Documento modificado con fines docentes del libro Fisica matemática para el estomatólogo. Dr. Edwin López 2016 TEMA: FUERZAS

Documento modificado con fines docentes del libro Fisica matemática para el estomatólogo. Dr. Edwin López 2016 TEMA: FUERZAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO: FÍSICA MATEMATICA DOCENTE: Dr. Edwin López Año 2017 Documento de apoyo a la docencia TEMA: FUERZAS 1. FUERZA Una fuerza es una influencia

Más detalles

Física para Ciencias: Conceptos básicos de dinámica

Física para Ciencias: Conceptos básicos de dinámica Física para Ciencias: Conceptos básicos de dinámica Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Mecánica Cinemática Descripción del movimiento. Cómo se mueve? Dinámica Causas del movimiento.

Más detalles

FISICA I FISICA 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL 13/02/2013

FISICA I FISICA 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL 13/02/2013 2013 FISICA I En el presente trabajo hablaremos de todo lo concerniente a Estática, parte de la Física muy importante. Daremos a conocer las diversas fórmulas, propiedades, aplicaciones y diversos ejercicios

Más detalles

6 Energía, trabajo y potencia

6 Energía, trabajo y potencia 6 Energía, trabajo y potencia ACTIVIDADES Actividades DELdel INTERIOR interior DE LAde UNIDAD la unidad. Se arrastra una mesa de 0 kg por el suelo a lo largo de 5 m. Qué trabajo realiza el peso? El trabajo

Más detalles

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) FÍSICA IES Los Álamos PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) 1. Explique y razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO UNIDAD 2 Dinámica Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA. COM/ ÍNDICE Cuestionarios Páginas LEY DE HOOKE.

Más detalles

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Las leyes de Newton Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Diagrama de cuerpo libre (DCL) Esquema que sirve para representar y visualizar las fuerzas que actúan en un cuerpo.

Más detalles

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO 1 COLEGIO DE LA SAGRADA AMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE ÍSICA II PERIODO ACADEMICO MECANICA CLASICA DINAMICA: UERZA LAS LEYES DE NEWTON Y CONSECUENCIAS DE LAS LEYES DE

Más detalles

1. Dibuja el Sol y la Tierra y las fuerzas que se ejercen sin considerar otros objetos en el universo. R:

1. Dibuja el Sol y la Tierra y las fuerzas que se ejercen sin considerar otros objetos en el universo. R: Capítulo 3.DINÁMICA I: 29 3.1. Fuerzas de interacción o Tercera ley de Newton 3.2. Segunda ley 3.3. Primera y segunda ley. 3.1. Fuerzas de interacción o Tercera ley de Newton: Todas las fuerzas se generan

Más detalles

E1.3: Energía mecánica

E1.3: Energía mecánica I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL Física y Química BA1 E1.3: Energía mecánica 1. Se deja caer verticalmente una piedra de kg desde 50 m de altura. Calcula: a) Su energía mecánica en el punto inicial. En el

Más detalles

Validar la relación que existe entre la fuerza neta aplicada sobre un objeto, su masa y la aceleración producida por dicha fuerza.

Validar la relación que existe entre la fuerza neta aplicada sobre un objeto, su masa y la aceleración producida por dicha fuerza. PRÁCTICA DEMOSTRATIVA N 4 (LEYES DEL MOVIMIENTO) Ing. Francisco Franco Web: http://mgfranciscofranco.blogspot.com/ Fuente de información: Trabajo de grado de Mónica A. Camacho D. y Wilson H. Imbachi M.

Más detalles

F Ext. De acuerdo a la forma como interactúen los cuerpos, en forma directa o debido a campos las fuerzas se pueden clasificar en dos tipos

F Ext. De acuerdo a la forma como interactúen los cuerpos, en forma directa o debido a campos las fuerzas se pueden clasificar en dos tipos Preguntas y problemas propuestos de aplicación de las leyes de Newton 2015-II 1 Leyes de Newton, impulso, la fuerza de gravedad (peso), fuerza elástica, fuerzas disipativas. Leyes de newton o principios

Más detalles

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton Departamento de Ciencia Profesor David Valenzuela Unidad: II Dinámica Curso: 2 Medio NOMBRE: Para esta guía considere g = 10 m/s 2 1. Un auto de 500

Más detalles

Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke

Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Equilibrio En equilibrio la aceleración a de todos los cuerpos en el sistema es nula. T N T m 1 m 2 f F g =

Más detalles

1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4.

1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4. TALLER DE DINÁMICA 1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4. Respuestas: (T1 =37 N; T2=88 N; T 3 =77 N; T4=139

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA. ESTABILIDAD I A Sistemas de fuerzas concentradas. Principios de la estática

FACULTAD DE INGENIERIA. ESTABILIDAD I A Sistemas de fuerzas concentradas. Principios de la estática FACULTAD DE INGENIERIA ESTABILIDAD I A Sistemas de fuerzas concentradas. Principios de la estática 1 Mecánica: Rama de la física que se ocupa del estado de reposo o movimiento de cuerpos sometidos a la

Más detalles

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción ísica GUINV0072-A16V1 Guía: Toda acción tiene una reacción ísica - Segundo Medio Tiempo estimado: 15 minutos Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A Relacionándonos con la ísica Junto con tu compañero(a),

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS 1. Al aplicar una fuerza de 20 N sobre un cuerpo adquiere una aceleración de 4 m/s 2. Halla la masa del cuerpo. Qué aceleración adquirirá si se aplica una fuerza de 100

Más detalles

a) La trayectoria 4 b) La trayectoria 3 c) La trayectoria 2 d) La trayectoria 1

a) La trayectoria 4 b) La trayectoria 3 c) La trayectoria 2 d) La trayectoria 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Físicas SEGUNDA EVALUACIÓN CURSO NIVEL CERO B VERSIÓN 1 Nombre: Curso:.. 29 de Agosto de 2012 CADA PROBLEMA TIENE UN VALOR DE 2.8 PUNTOS.

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN 1 Considere los tres bloques conectados que se muestran en el diagrama. Si el plano

Más detalles

Física para Ciencias: Dinámica: Equilibrio

Física para Ciencias: Dinámica: Equilibrio Física para Ciencias: Dinámica: Equilibrio Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Equilibrio En equilibrio la aceleración a de todos los cuerpos en el sistema es nula. T N T m 1 m 2 f F

Más detalles

IES La Magdalena. Avilés. Asturias DINÁMICA F= 2 N

IES La Magdalena. Avilés. Asturias DINÁMICA F= 2 N DIÁMICA IES La Magdalena. Ailés. Asturias La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el moimiento de

Más detalles

Tema 4* Dinámica de la partícula

Tema 4* Dinámica de la partícula Tema 4* Dinámica de la partícula Física I Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica (GIERM) Primer Curso *Prof.Dra. Ana Mª Marco Ramírez 1 Índice Introducción. Primer principio de la dinámica:

Más detalles

1. Sobre un cuerpo actúan las dos fuerzas que se indican. 2.- Las tres fuerzas de la figura actúan sobre un cuerpo. 200N 30º

1. Sobre un cuerpo actúan las dos fuerzas que se indican. 2.- Las tres fuerzas de la figura actúan sobre un cuerpo. 200N 30º 1. Sobre un cuerpo actúan las dos fuerzas que se indican. 20 N 10 N 150º Halla la fuerza total en módulo, dirección y sentido. 2.- Las tres fuerzas de la figura actúan sobre un cuerpo. 300N 45 º 53 º 200N

Más detalles

TEMA 0: INTRODUCCIÓN

TEMA 0: INTRODUCCIÓN TEMA 0: INTRODUCCIÓN 0.1 CÁLCULO VECTORIAL... 2 0.2 DERIVADAS E INTEGRALES... 6 0.3 REPASO DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA... 9 Física 2º Bachillerato 1/21 Tema 0 0.1 CÁLCULO VECTORIAL 0.1.1 MAGNITUDES ESCALARES

Más detalles

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s.

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s. Dinámica de sistemas en rotación 1) Momento y aceleración angular. Sobre una rueda actúa durante 10 s un momento constante de 20 N m, y durante ese tiempo la velocidad angular de la rueda crece desde cero

Más detalles

Tema 4: Dinámica del punto I

Tema 4: Dinámica del punto I Tema 4: Dinámica del punto I FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Índice Introducción Leyes de Newton Fuerzas activas y de reacción

Más detalles

TEMA 2 4º ESO Editorial Oxford. INTERACCIONES ENTRE LOS CUERPOS: Fuerzas

TEMA 2 4º ESO Editorial Oxford. INTERACCIONES ENTRE LOS CUERPOS: Fuerzas TEMA 2 4º ESO Editorial Oxford INTERACCIONES ENTRE LOS CUERPOS: Fuerzas 1 LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS. Fuerza es toda causa capaz de modificar el estada de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir

Más detalles

Est s á t t á i t c i a E s e l e es e t s ud u i d o o de d e las a s fue u r e zas a s en e equilibrio.

Est s á t t á i t c i a E s e l e es e t s ud u i d o o de d e las a s fue u r e zas a s en e equilibrio. Estática Es el estudio de las fuerzas en equilibrio. FUERZAS REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS FUERZAS Para que una fuerza quede determinada debemos conocer: Su recta de acción o directriz. Su intensidad.

Más detalles

Física para Ciencias: Dinámica

Física para Ciencias: Dinámica Física para Ciencias: Dinámica Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Método para resolver problemas Dibujar un diagrama sencillo del sistema y predecir la respuesta. Realizar un diagrama

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A DICIEMBRE 10 DE 2014 SOLUCIÓN TEMA 1 (8 puntos) Una persona corre

Más detalles

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial. 1. Se tiene las expresiones siguientes, x es posición en el eje X, en m, v la velocidad en m/s y t el tiempo transcurrido, en s. Cuáles son las dimensiones y unidades

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA RINCÓN DEL SABER AÑO LECTIVO Líderes en Educación Cuestionario Examen Supletorio

UNIDAD EDUCATIVA RINCÓN DEL SABER AÑO LECTIVO Líderes en Educación Cuestionario Examen Supletorio UNIDAD EDUCATIVA RINCÓN DEL SABER AÑO LECTIVO 2015-2016 Líderes en Educación Cuestionario Examen Supletorio AREA: CIENCIAS EXACTAS ASIGNATURA: Física Nombre alumno/a: Curso: 1 Técnico ( ) 1 BGU A ( ) 1

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A (Abril 14 del 2010) NO ABRIR esta prueba hasta que los profesores den la autorización. En esta

Más detalles