Tema 4* Dinámica de la partícula

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 4* Dinámica de la partícula"

Transcripción

1 Tema 4* Dinámica de la partícula Física I Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica (GIERM) Primer Curso *Prof.Dra. Ana Mª Marco Ramírez 1

2 Índice Introducción. Primer principio de la dinámica: principio de inercia. Segundo principio de la dinámica: segunda ley de Newton. Ley de Newton de la Gravitación Universal. Tercer principio de la dinámica: ley de acción y reacción. Principio de superposición. Diagramas de cuerpo libre. 2

3 Introducción Recordemos: La Dinámica es la parte de la Mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos relacionándolo con conceptos físicos como la fuerza (vector) y la masa (escalar). Fuerza: acción capaz de acelerar un objeto. No siempre que se ejercen fuerzas se produce movimiento. El estudio de los cuerpos en reposo permanente o equilibrio pertenece a la Estática. Igualmente, puede haber movimiento sin que actúe ninguna fuerza sobre el cuerpo. Es el caso del movimiento rectilíneo uniforme, a = 0. 3

4 Introducción (II) Tipos de fuerzas: Fuerzas de contacto: implican contacto físico entre objetos. Ej: dar una patada a una pelota, empujar un carrito, Fuerzas de campo: actúan a través del espacio vacío. Ej: fuerza gravitatoria, fuerza eléctrica,... 4

5 Índice Introducción. Primer principio de la dinámica: principio de inercia. Segundo principio de la dinámica: segunda ley de Newton. Ley de Newton de la Gravitación Universal. Tercer principio de la dinámica: ley de acción y reacción. Principio de superposición. Diagramas de cuerpo libre. 5

6 Primer principio de la dinámica: principio de inercia Aristóteles: Si un cuerpo se mueve, es porque actúa una fuerza sobre él. Si no, no se movería. Galileo: Tan natural es para un cuerpo estar en reposo como en movimiento rectilíneo uniforme. Newton, en sus "Philosophiæ naturalis principia mathematica" (Latín: Principios matemáticos de la filosofía natural), recoge las ideas de Galileo. Enunciado: Todo cuerpo que no se encuentra sometido a ninguna fuerza permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme. Un sistema de referencia en el que se cumple el Primer Principio se llama sistema de referencia inercial. 6

7 Índice Introducción. Primer principio de la dinámica: principio de inercia. Segundo principio de la dinámica: segunda ley de Newton. Ley de Newton de la Gravitación Universal. Tercer principio de la dinámica: ley de acción y reacción. Principio de superposición. Diagramas de cuerpo libre. 7

8 Segundo principio de la mecánica: segunda ley de Newton (I) Enunciado: La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa. La dirección de la aceleración es la de la fuerza neta que actúa sobre el objeto. Como fórmula: F = m a Masa: Propiedad intrínseca de un objeto que mide su resistencia a la aceleración. Observemos que para a = 0, se cumple F = 0 Ojo: a = 0significa v = cte. No implica v = 0. 8

9 Segundo principio de la mecánica: segunda ley de Newton (II) La segunda ley, como la primera y la tercera, sólo se cumple en sistemas de referencia inerciales (no acelerados). Definición: Si sobre un objeto no actúa ninguna fuerza neta, cualquier sistema de referencia respecto al cual la aceleración del objeto es cero, es un sistema de referencia inercial. Ej: En un coche que acelerase (sistema no inercial), un objeto sobre el salpicadero, sobre el que no estaría actuando ninguna fuerza neta, sin embargo se aceleraría. 9

10 Índice Introducción. Primer principio de la dinámica: principio de inercia. Segundo principio de la dinámica: segunda ley de Newton. Ley de Newton de la Gravitación Universal. Tercer principio de la dinámica: ley de acción y reacción. Principio de superposición. Diagramas de cuerpo libre. 10

11 Ley de Newton de la Gravitación Universal (I) Enunciado: La fuerza que ejerce una partícula puntual con masa m 1 sobre otra con masa m 2 es directamente proporcional al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Esta fuerza siempre es atractiva, tiene alcance infinito, y es una fuerza central (esto último se verá en el próximo tema). F 12 = G m 1m 2 r 2 r 1 3 r 2 r 1 = G m 1m 2 r 2 r 1 2 u 12 donde G = m 3 kg 1 s 2 es la constante de Newton de la Gravitación universal y u 12 = r 2 r 1 r 2 r 1 la partícula 1 a la de la 2. el vector unitario que va de la posición de 11

12 Ley de Newton de la Gravitación Universal (II) Usando la Ley de la Gravitación Universal, podemos calcular la fuerza de atracción entre la Tierra y un cuerpo de 50.0 kg que se encuentra sobre la superficie terrestre. La masa de la Tierra es kg y vamos sustituir la distancia por el radio terrestre, que es m Entonces, la fuerza (en módulo) es: F = G m Tm c R T 2 F = m 3 kg 1 s 2 5, kg 50.0kg m 2 F = 490N = 50.0kp (Recordemos que 1kp=9.8 N) 12

13 Ley de Newton de la Gravitación Universal (III) Llamando g = G m T R T 2 = 9.81 m/s 2 a la aceleración de la gravedad sobre la superficie terrestre, escribimos: F = m c g = Peso (P) Peso: fuerza de atracción gravitatoria ejercida por la Tierra sobre un objeto. No es una propiedad intrínseca del objeto, como la masa, porque depende de la localización. Vectorialmente F = m g, siendo gun vector de dirección radial y sentido hacia el interior de la Tierra. En general, F = m g r, con g r = G m T r 2. 13

14 Índice Introducción. Primer principio de la dinámica: principio de inercia. Segundo principio de la dinámica: segunda ley de Newton. Ley de Newton de la Gravitación Universal. Tercer principio de la dinámica: ley de acción y reacción. Principio de superposición. Diagramas de cuerpo libre. 14

15 Tercer principio de la mecánica: ley de acción y reacción (I) Enunciado: Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo ejerce una fuerza sobre el primero de igual módulo y dirección pero sentido opuesto. Como fórmula: F 12 = F 21 Ojo: No perder de vista que F 12 (acción) y F 21 (reacción) se ejercen simultáneamente y sobre objetos diferentes. 15

16 Tercer principio de la mecánica: ley de acción y reacción (II) Ejemplos: Ley de Newton de la Gravitación Universal F 12 = G m 1m 2 r 2 r 1 3 r 2 r 1 = F 21 16

17 Índice Introducción. Primer principio de la dinámica: principio de inercia. Segundo principio de la dinámica: segunda ley de Newton. Ley de Newton de la Gravitación Universal. Tercer principio de la dinámica: ley de acción y reacción. Principio de superposición. Diagramas de cuerpo libre. 17

18 Principio de superposición Enunciado: Cuando un conjunto de fuerzas actúan simultáneamente sobre un objeto, la aceleración que producen sobre él es la suma de las aceleraciones que cada una de las fuerzas produciría actuando por separado sobre el objeto. Ej: En las tres primeras figuras, la aceleración es nula. En la cuarta, está dirigida hacia arriba. 18

19 Índice Introducción. Primer principio de la dinámica: principio de inercia. Segundo principio de la dinámica: segunda ley de Newton. Ley de Newton de la Gravitación Universal. Tercer principio de la dinámica: ley de acción y reacción. Principio de superposición. Diagramas de cuerpo libre. 19

20 Diagramas de cuerpo libre (I) Ej: Disco de hockey deslizándose a velocidad constante sobre una superficie plana horizontal de hielo que suponemos sin fricción. Cuál de los tres diagramas es el correcto? No hay aceleración, luego F = m a = 0 Y sólo se cumple para (b), donde F G + F N = 0 20

21 Diagramas de cuerpo libre (II) Ej: Dos cajas unidas por una cuerda indeformable. Sólo movimiento horizontal: Figura (b): ΣF x = F P F T = m A a A Figura (c): ΣF x = F T = m B a B Si la cuerda está tensa, a A = a B = a Queda: (m A +m B )a = F P F T + F T = F P F P = 40.0 N m A +m B Despejando: a = = 1.82 m 22.0 kg s 2 F T = m B a B = m B a = 12.0 kg 1.82 m s 2 = 21.8 N 21

22 Diagramas de cuerpo libre (III) En general, al resolver problemas tridimensionales, podremos pasar de la ecuación vectorial, F = m a, F fuerza neta, a las tres ecuaciones escalares: ΣF x = ma x ; ΣF y = ma y ; ΣF z = ma z En ciertas situaciones, puede interesar descomponer la aceleración en sus componentes intrínsecas: ΣF T = ma T ; ΣF N = ma N Esto tiene especial interés en el caso, ya estudiado en Cinemática, del movimiento circular, donde quedaría: ΣF T = m dv dt ; ΣF N = m v2 R 22

Dinámica de la partícula: Leyes de Newton

Dinámica de la partícula: Leyes de Newton Dinámica de la partícula: Leyes de Newton Física I Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso Ana Mª Marco Ramírez Curso 2013/2014 Dpto.Física Aplicada III Universidad de Sevilla Índice

Más detalles

Cuestionario sobre las Leyes de Newton

Cuestionario sobre las Leyes de Newton Cuestionario sobre las Leyes de Newton 1. Enuncie las leyes de Newton y represente gráficamente o por medio de una ilustración Primera Ley: La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia,

Más detalles

Tema 4: Dinámica del punto I

Tema 4: Dinámica del punto I Tema 4: Dinámica del punto I FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Índice Introducción Leyes de Newton Fuerzas activas y de reacción

Más detalles

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES.

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. 1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. a) CONCEPTO DE FUERZA La fuerza es una magnitud asociada a las interacciones entre los sistemas materiales (cuerpos). Para que se

Más detalles

Primera Ley: En ausencia de una fuerza externa neta, todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento con velocidad constante.

Primera Ley: En ausencia de una fuerza externa neta, todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento con velocidad constante. Leyes de Newton Primera Ley: En ausencia de una fuerza externa neta, todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento con velocidad constante. Sistema Inercial de Referencia Es uno donde se cumple la primera

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO

DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO CINEMÁTICA: trata con la descripción del movimiento DINÁMICA: Por qué y cómo se produce el movimiento? Qué es un fuerza? Experimentamos una fuerza como un tipo

Más detalles

Leyes de Newton o Principios de la dinámica

Leyes de Newton o Principios de la dinámica Leyes de Newton o Principios de la dinámica La dinámica se rige por tres principios fundamentales; enunciados por Isaac Newton en 1687 en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica ; conocidos

Más detalles

UD 10. Leyes de la dinámica

UD 10. Leyes de la dinámica UD 10. Leyes de la dinámica 1- Concepto de fuerza. 2- Primer principio de la dinámica. 3- Segundo principio de la dinámica. 4- Tercer principio de la dinámica. 5- Momento lineal. 6- Fuerzas: Peso, Normal,

Más detalles

4. LEYES DE NEWTON. Jereson Silva Valencia

4. LEYES DE NEWTON. Jereson Silva Valencia 4. LEYES DE NEWTON Por qué los objetos se ponen en movimiento? Cuáles son las causas que hacen que un cuerpo en movimiento gane velocidad o cambie la dirección? Una fuerza es una influencia externa ejercida

Más detalles

Física para Ciencias: Conceptos básicos de dinámica

Física para Ciencias: Conceptos básicos de dinámica Física para Ciencias: Conceptos básicos de dinámica Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Mecánica Cinemática Descripción del movimiento. Cómo se mueve? Dinámica Causas del movimiento.

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

DE SÓLIDOS I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

DE SÓLIDOS I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CURSO: MECÁNICA DE SÓLIDOS I PROFESOR: ING. JORGE A. MONTAÑO PISFIL I. MECÁNICA

Más detalles

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Mecánica Cinemática Descripción del movimiento. Cómo se mueve? Dinámica Causas del movimiento. Por

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

Tema 9: Introducción a la Dinámica

Tema 9: Introducción a la Dinámica Tema 9: Introducción a la Dinámica 1º Ingenieros Aeronáuticos Escuela Técnica Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla 1 Situación en la asignatura Primer Parcial Introducción Mecánica Cinemática

Más detalles

BOLILLA 4 Movimiento Circular y Leyes de Newton

BOLILLA 4 Movimiento Circular y Leyes de Newton BOLILLA 4 Movimiento Circular y Leyes de Newton 1. Movimiento Circular. En ausencia de fuerzas, el movimiento en línea recta y a velocidad constante continúa indefinidamente. El movimiento circular, sin

Más detalles

E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N

E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N E J E R C I C I O S D E LAS L E Y E S D E N E W T O N A.- Instrucciones.- En el paréntesis a la izquierda de cada aseveración escriba la letra que corresponda a la respuesta correcta. 01.-( ) A la parte

Más detalles

Índice. TEMA 2: Dinámica I Capítulo 1: Leyes de Newton

Índice. TEMA 2: Dinámica I Capítulo 1: Leyes de Newton Índice TEMA 2: Dinámica I Capítulo 1: Leyes de Newton Introducción TEMA 1: Dinámica Capítulo I: Leyes de Newton. Principia Mathematica Isaac Newton Ideas Principales. Conceptos necesarios. Leyes de Newton.

Más detalles

DINÁMICA. Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones (efecto elástico).

DINÁMICA. Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones (efecto elástico). DINÁMICA La Dinámica es la parte de la Física que estudia las fuerzas. 1. FUERZAS Qué son? Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS Y PROCESOS INDUSTRIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS Y PROCESOS INDUSTRIALES UNELLEZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA INGENIERÍA

Más detalles

COMO LO REPRESENTAMOS? VECTORES

COMO LO REPRESENTAMOS? VECTORES Fuerzas COMO LO REPRESENTAMOS? Dado que las fuerzas tienen: DIRECCIÓN SENTIDO INTENSIDAD (módulo o magnitud) PUNTO DE APLICACIÓN dirección sentido intensidad Las representamos con flechas, que las denominamos

Más detalles

Índice. Leyes de Newton Interacción Gravitatoria Reacción en Apoyos Leyes del Rozamiento. Ejemplos. Leyes de la Dinámica en SRNI.

Índice. Leyes de Newton Interacción Gravitatoria Reacción en Apoyos Leyes del Rozamiento. Ejemplos. Leyes de la Dinámica en SRNI. Índice Leyes de Newton Interacción Gravitatoria Reacción en Apoyos Leyes del Rozamiento Ejemplos Leyes de la Dinámica en SRNI Ejemplos Teorema de la Cantidad de Movimiento. Conservación. Teorema del Momento

Más detalles

DINÁMICA. Física 1º bachillerato Dinámica 1

DINÁMICA. Física 1º bachillerato Dinámica 1 DINÁMICA 1. Fuerzas. 2. Principios de la dinámica. 3. Momento lineal (o cantidad de movimiento). 4. Impulso mecánico. 5. Interacción gravitatoria. 6. Fuerza centrípeta. 7. Fuerza elástica. 8. Fuerza de

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA Capítulo 3 PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA CLÁSICA 3.1 Introducción En el desarrollo de este tema, cuyo objeto de estudio son los principios de la dinámica, comenzaremos describiendo las causas del movimiento

Más detalles

Cinemática y Dinámica

Cinemática y Dinámica Cinemática y Dinámica Cinética de la partícula Objetivo: El alumno aplicará las leyes de Newton en la resolución de ejercicios de movimiento de la partícula en un plano, donde intervienen las causas que

Más detalles

Fuerza y leyes de Newton

Fuerza y leyes de Newton Fuerza y leyes de Newton Por Enrique Hernández Gallardo Concepto y tipos de fuerzas Alguna vez te has preguntado, cuál es la causa principal por la que se mueven los cuerpos? La respuesta no es desconocida,

Más detalles

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O

UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O UNIDAD 6 F U E R Z A Y M O V I M I E N T O 1. EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS Un cuerpo está en movimiento si su posición cambia a medida que pasa el tiempo. No basta con decir que un cuerpo se mueve, sino

Más detalles

DINÁMICA Primera ley de Newton. Fuerza. Masa. Segunda ley Newton. Unidades de fuerza. Cantidad

DINÁMICA Primera ley de Newton. Fuerza. Masa. Segunda ley Newton. Unidades de fuerza. Cantidad LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Primera ley de Newton. Fuerza. Masa. Segunda ley de Newton. Unidades de fuerza. Cantidad de movimiento lineal. Generalización de la segunda ley de Newton. Tercera ley de Newton.

Más detalles

CONTENIDO DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. Conceptos fundamentales: masa y fuerza. Leyes de Newton

CONTENIDO DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. Conceptos fundamentales: masa y fuerza. Leyes de Newton CONTENIDO Conceptos fundamentales: masa y fuerza Leyes de Newton Ejemplos de fuerzas: peso, fuerza elástica, rozamiento, etc. Diagrama de cuerpo libre Momento lineal y conservación del momento lineal Momento

Más detalles

Fuerza y las leyes del movimiento de Newton

Fuerza y las leyes del movimiento de Newton Fuerza y las leyes del movimiento de Newton Objeto Cambio en el movimiento Causa Principal(entorno) Manzana Cae del árbol Gravedad(Tierra) Bola de billar Rebota contra otra Otra bola,la mesa,la gravedad(tierra)

Más detalles

* MECÁNICA * CONCEPTOS FUNDAMENTALES * CONVERSIÓN DE UNIDADES * ALGUNAS DEFINICIONES DEL ÁLGEBRA VECTORIAL

* MECÁNICA * CONCEPTOS FUNDAMENTALES * CONVERSIÓN DE UNIDADES * ALGUNAS DEFINICIONES DEL ÁLGEBRA VECTORIAL UNIVERSIDD NCIONL DEL CLLO FCULTD DE INGENIERÍ ELÉCTRIC Y ELECTRÓNIC (FIEE) ESCUEL PROFESIONL DE INGENIERÍ ELÉCTRIC * MECÁNIC * CONCEPTOS FUNDMENTLES * CONVERSIÓN DE UNIDDES * LGUNS DEFINICIONES DEL ÁLGER

Más detalles

F 28º 1200 N ESTÁTICA Y DINÁMICA

F 28º 1200 N ESTÁTICA Y DINÁMICA COLEGIO NUESTRO SEÑOR DE LA BUENA ESPERANZA Asignatura: ISICA 11º Profesor: Lic. EDUARDO DUARTE SUESCÚN TALLER DE ESTÁTICA SITUACIÓN PROBLEMA Cuando un barco de gran tamaño entra a un puerto o atraviesa

Más detalles

TEMA 7 Y 8 : LAS FUERZAS

TEMA 7 Y 8 : LAS FUERZAS TEMA 7 Y 8 : LAS FUERZAS (Corresponde a contenidos de los temas 7 y 8 del libro) 1.- LAS FUERZAS Y SUS EQUILIBRIOS Definimos fuerza como toda acción capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento

Más detalles

CINEMÁTICA es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas)

CINEMÁTICA es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) CINEMÁTICA es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) MECÁNICA es la rama de la física que estudia y analiza el

Más detalles

1. Triángulos semejantes. 2. Las razones trigonométricas. 3. Las leyes de Newton. 4. La ley de la gravitación universal Teorema de Pitágoras

1. Triángulos semejantes. 2. Las razones trigonométricas. 3. Las leyes de Newton. 4. La ley de la gravitación universal Teorema de Pitágoras 1. Triángulos semejantes 1.1. Teorema de Pitágoras 1.2. Semejanza de triángulos 2. Las razones trigonométricas 2.1. Definición 2.2. Relación fundamental de la trigonometría 2.3. Resolución de triángulos

Más detalles

LAS FUERZAS y sus efectos

LAS FUERZAS y sus efectos LAS FUERZAS y sus efectos Definición de conceptos La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento

Más detalles

F= 2 N. La punta de la flecha define el sentido.

F= 2 N. La punta de la flecha define el sentido. DIÁMICA rof. Laura Tabeira La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento de los mismos.

Más detalles

RESUMEN DE FÍSICA TEMA 3: DINÁMICA. Definiciones: Una interacción entre 2 cuerpos. Una acción sobre un cuerpo hace que éste cambie su velocidad.

RESUMEN DE FÍSICA TEMA 3: DINÁMICA. Definiciones: Una interacción entre 2 cuerpos. Una acción sobre un cuerpo hace que éste cambie su velocidad. TEMA 3: DINÁMICA FUERZA: Definiciones: Una interacción entre 2 cuerpos. Una acción sobre un cuerpo hace que éste cambie su velocidad. Unidades: Newton (N). Nota: Hay otra unidad de fuerza llamada kilopondio=9.8n

Más detalles

Dinámica. 1 Las Leyes de la Dinámica. 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia

Dinámica. 1 Las Leyes de la Dinámica. 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera 2015 2016 Tema 9.1 Rev 01 Dinámica Dinámica 1 Las Leyes de la Dinámica 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia 1.2 Segunda Ley

Más detalles

XII. LAS LEYES DE LA DINÁMICA

XII. LAS LEYES DE LA DINÁMICA Índice 1. La masa y el momento lineal. 2. Las leyes de Newton 3. Conservación de momento lineal 4. Impulso y cantidad de movimiento 5. Relatividad y tercera ley 2 1 La masa y el momento lineal Es lo mismo

Más detalles

La fuerza es una cantidad vectorial y por esta razón tiene magnitud dirección y sentido. DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO

La fuerza es una cantidad vectorial y por esta razón tiene magnitud dirección y sentido. DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO La Dinámica clásica estudia todas las relaciones que existen entre los cuerpos en movimiento y las posibles causas que lo producen, o dicho de otra manera estudia las fuerzas

Más detalles

CURSO 2015/2016 FÍSICA

CURSO 2015/2016 FÍSICA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 FÍSICA 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. Magnitudes escalares y vectoriales. Algebra vectorial. Sistemas

Más detalles

Capítulo I PRINCIPIOS GENERALES Y VECTORES FUERZA 1.1 INTRODUCCIÓN

Capítulo I PRINCIPIOS GENERALES Y VECTORES FUERZA 1.1 INTRODUCCIÓN PRINIPIOS GENERLES Y VETORES FUERZ apítulo I 1.1 INTRODUIÓN La mecánica trata de la respuesta de los cuerpos a la acción de las fuerzas. Las leyes de la mecánica encuentran aplicación en el estudio de

Más detalles

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Pág. 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Código: 0846203T Teoría: 4 horas/semana

Más detalles

Tema 5: Dinámica del punto II

Tema 5: Dinámica del punto II Tema 5: Dinámica del punto II FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Índice Leyes de Newton Dinámica del punto material Trabajo mecánico

Más detalles

Las leyes de Newton Segundo Medio

Las leyes de Newton Segundo Medio Las leyes de Newton Segundo Medio ITRODUCCIÓN Las leyes de Newton son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la mecánica, en particular aquellos

Más detalles

Leyes del movimiento de Newton

Leyes del movimiento de Newton Leyes del movimiento de Newton Leyes del movimiento de Newton Estudiaremos las leyes del movimiento de Newton. Estas son principios fundamentales de la física Qué es una fuerza Intuitivamente, consideramos

Más detalles

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco.

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco. Antecedentes Dinámica Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco Tolomeo Antecedentes La Europa medieval hizo sus contribuciones. Copérnico Primera Ley de Kepler Los planetas se mueven en

Más detalles

Tema 3 : Campo Eléctrico

Tema 3 : Campo Eléctrico Tema 3 : Campo Eléctrico Esquema de trabajo: 1.- Carga eléctrica 2.- Ley de Colulomb 3.- Campo eléctrico. Intensidad de campo eléctrico. 4.- Energía potencial eléctrica. 5.- Potencial eléctrico. Superficies

Más detalles

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades: PROPÓSITO: El programa de esta asignatura está dirigido a los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Ingeniería, con la finalidad de ofrecerles una capacitación teórica práctica en los principios

Más detalles

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 8. FUERZAS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO 1. Introducción. 2. La fuerza es un vector. 2.1. Fuerza resultante. 2.2. Composición de fuerzas. 2.3. Descomposición de una fuerza sobre dos ejes perpendiculares.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA ASIGNATURA: CÓDIGO: ÁREA: REQUISITO: FÍSICA I CB234 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Matemática I CB15 con nota 2.0 HORAS

Más detalles

Nombre: Curso: Introducción

Nombre: Curso: Introducción 1 Nombre: Curso: Introducción El primer pensador que para explicar el movimiento de los cuerpos usa el concepto de fuerza fue Aristóteles (s III A. C A.), él reconocía tres tipos de movimientos observables

Más detalles

Física I. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano (Responsable) Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Colaborador) Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui (Colaborador)

Física I. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano (Responsable) Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Colaborador) Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui (Colaborador) Física I Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano (Responsable) Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Colaborador) Dr. Ezequiel Rodríguez Jáuregui (Colaborador) Webpage: http://paginas.fisica.uson.mx/qb 2015 Departamento

Más detalles

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. CINEMÁTICA Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos. Movimiento: cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto de referencia que se supone fijo. Objetivo del estudio

Más detalles

Los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

Los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato Los Principios de la Dinámica 1 Bachillerato INDICE 1. LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS 2. FUERZA: CAUSA DE DEFORMACIONES 3. INTERACCIÓN GRAVITATORIA 4. FUERZA: CAUSA DE CAMBIOS DE MOVIMIENTO 5. MOMENTO LINEAL

Más detalles

MECA EC N A I N CA C A A PL

MECA EC N A I N CA C A A PL Cátedra: MECANICA APLICADA MECANICA Y MECANISMOS 18:51 CINÉTICA DE PARTÍCULAS SEGUNDA LEY DE NEWTON Mecánica Aplicada Mecánica y Mecanismos 2015 Hoja 1 OBJETIVOS 1. Interpretar las leyes de Newton. 2.

Más detalles

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Las leyes de Newton Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Diagrama de cuerpo libre (DCL) Esquema que sirve para representar y visualizar las fuerzas que actúan en un cuerpo.

Más detalles

Segunda y Tercera Ley de Newton. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

Segunda y Tercera Ley de Newton. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret Segunda y Tercera Ley de Newton Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret NASA El transbordador espacial Endeavor despega para una misión de 11 días

Más detalles

Dinámica de la rotación Momento de un vector con respecto a un punto: vectores r y F y el sentido viene dado por la regla

Dinámica de la rotación Momento de un vector con respecto a un punto: vectores r y F y el sentido viene dado por la regla 00-0 Dinámica de la rotación Momento de un vector con respecto a un punto: M El momento del vector con respecto al punto O se define como el producto vectorial M r O Es un vector perpendicular al plano

Más detalles

4 Dinámica: las leyes de Newton

4 Dinámica: las leyes de Newton 4 Dinámica: las lees de Newton el momento lineal Actividades del interior de la unidad 1. Las siguientes fuerzas, expresadas en N, actúan sobre un mismo cuerpo: = 20 u 8 + 30 u8 ; = 30 u8 + 10 8 1 x 2

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO ELECTRICO

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO ELECTRICO ) CMPO ELÉCTRICO Cuando en el espacio vacío se introduce una partícula cargada, ésta lo perturba, modifica, haciendo cambiar su geometría, de modo que otra partícula cargada que se sitúa en él, estará

Más detalles

Módulo 1: Mecánica Segunda ley del movimiento de Newton

Módulo 1: Mecánica Segunda ley del movimiento de Newton Módulo 1: Mecánica Segunda ley del movimiento de Newton Cómo se mueve un objeto cuando una fuerza actúa sobre él? Fuerza y aceleración Según la primera ley de Newton, Ausencia de fuerzas Definición de

Más detalles

Mecánica Racional 20 TEMA 2: Cinética de Partículas. Leyes de Newton.

Mecánica Racional 20 TEMA 2: Cinética de Partículas. Leyes de Newton. 1. Introducción. 2. Leyes de Newton: 2.1 Primera Ley de Newton o Ley de Inercia. 2.2 Segunda Ley de Newton o Principio Fundamental de la Dinámica. 2.3 Tercera Ley de Newton o Principio de Acción o Reacción.

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo Guía 3 Fuerza y Momentum Nombre: Fecha: Concepto de Fuerza Por nuestra experiencia diaria sabemos que el movimiento de un cuerpo

Más detalles

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Física I Tercer Semestre de Bachillerato III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Define las tres leyes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA FÍSICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Profesor: José Criado Ferrándiz

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA FÍSICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Profesor: José Criado Ferrándiz CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA FÍSICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Profesor: José Criado Ferrándiz TEMA 10: LAS LEYES DE LA DINÁMICA. 1. EL ESTADO DE MOVIMIENTO

Más detalles

TEOREMAS GENERALES DE LA DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL

TEOREMAS GENERALES DE LA DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL Capítulo 4 TEOREMAS GENERALES DE LA DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL 4.1 Introducción En el tema anterior hemos estudiado los principios fundamentales de la dinámica. La segunda ley de Newton, que relaciona

Más detalles

LAS FUERZAS: ESTÁTICA Y DINÁMICA

LAS FUERZAS: ESTÁTICA Y DINÁMICA LAS FUERZAS: ESTÁTICA Y DINÁMICA DEFINICIONES BÁSICAS FUERZA: es toda causa capaz de provocar una deformación o un cambio en el estado de movimiento de un cuerpo. En el SI se mide en newton (N) aunque

Más detalles

MECÁNICA CLÁSICA CINEMATICA. FAyA Licenciatura en Química Física III año 2006

MECÁNICA CLÁSICA CINEMATICA. FAyA Licenciatura en Química Física III año 2006 Física III año 26 CINEMATICA MECÁNICA CLÁSICA La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos, sin tener en cuenta las causas que lo producen. Antes de continuar establezcamos la diferencia entre un

Más detalles

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 5 : Dinámica

IES LEOPOLDO QUEIPO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 4º ESO. Tema 5 : Dinámica Tema 5 : Dinámica Esquema de trabajo: 1. Concepto de Fuerza Tipos de fuerzas Efectos producidos por las fuerzas Carácter vectorial de las fuerzas Unidad de medida Fuerza resultante Fuerza de rozamiento

Más detalles

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas UNIVERSIDAD DE ORIENTE ASIGNATURA: Física I NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: 005-1814 UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS PREREQUISITO: Ninguno ÁREA DE FÍSICA HORAS SEMANALES: 6 horas OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE Bloque 3: Trabajo y Energía Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre un cuerpo que experimenta un desplazamiento,

Más detalles

Universidad de Atacama. Física 1. Dr. David Jones. 12 Mayo 2014

Universidad de Atacama. Física 1. Dr. David Jones. 12 Mayo 2014 Universidad de Atacama Física 1 Dr. David Jones 12 Mayo 2014 Fuerzas La fuerza se puede definir como una magnitud vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático) y modificar su velocidad (o ponerlos

Más detalles

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento

Dinámica : parte de la física que estudia las fuerzas y su relación con el movimiento DINÁMICA 1. Fuerza 2. Ley de Hooke 3. Impulso. 4. Momento lineal o cantidad de movimiento. Teorema del impulso. Principio de conservación de la cantidad de movimiento. 5. Leyes del movimiento. Definición

Más detalles

UNA FUERZA es un empujón o jalón que actúa sobre un objeto. Es una cantidad vectorial que tiene magnitud y dirección.

UNA FUERZA es un empujón o jalón que actúa sobre un objeto. Es una cantidad vectorial que tiene magnitud y dirección. LA MASA de un objeto es una medida de su inercia. Se le llama inercia a la tendencia de un objeto en reposo a permanecer en este estado, y de un objeto en movimiento a continuarlo sin cambiar su velocidad.

Más detalles

Las Leyes de Newton. 1. El principio de la inercia. 2. Proporcionalidad entre la fuerza ejercida sobre un cuerpo y la aceleración resultante.

Las Leyes de Newton. 1. El principio de la inercia. 2. Proporcionalidad entre la fuerza ejercida sobre un cuerpo y la aceleración resultante. COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO Profesor: José Miguel Molina Morales Primer Periodo GUIA DE CIENCIAS FISICAS Segundo Año General Las Leyes de Newton El trabajo teórico de Isaac Newton diferencia dos etapas

Más detalles

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO 1- MOVIMIENTO El movimiento de un cuerpo es el cambio de posición respecto a otros objetos que sirven como sistema de referencia. Llamamos trayectoria del movimiento de

Más detalles

3ª, 4ª, 5ª y 6ª Oportunidad

3ª, 4ª, 5ª y 6ª Oportunidad Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 23 Unidad de aprendizaje: FÍSICA 2 Portafolio de Física 2 Valor del Portafolio: 40 puntos 3ª, 4ª, 5ª y 6ª Oportunidad Período: Agosto Diciembre 2016 Coordinador:

Más detalles

Dinámica de los sistemas de partículas

Dinámica de los sistemas de partículas Dinámica de los sistemas de partículas Definiciones básicas Supongamos un sistema compuesto por partículas. Para cada una de ellas podemos definir Masa Posición Velocidad Aceleración Fuerza externa Fuerza

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2014 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 014 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Un cuerpo de masa 10 g se desliza bajando por un plano inclinado

Más detalles

CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA. Ing. Ronny Altuve

CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA. Ing. Ronny Altuve UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela de Industrial/Computación CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, Junio de 2015 INTRODUCCIÓN MECÁNICA Mecánica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Estática y Dinámica 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

Diseño de Estructuras I

Diseño de Estructuras I Diseño de Estructuras I Clasificación MECANICA. Es una rama de la ciencia física que estudia el estado de reposo o movimiento de los cuerpos que están sometidos a una acción de fuerzas. Cuerpos rígidos

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de

Última modificación: 1 de agosto de Contenido CAMPO ELÉCTRICO EN CONDICIONES ESTÁTICAS 1.- Naturaleza del electromagnetismo. 2.- Ley de Coulomb. 3.- Campo eléctrico de carga puntual. 4.- Campo eléctrico de línea de carga. 5.- Potencial eléctrico

Más detalles

a) Trazamos el diagrama del sólido libre correspondiente a todo el sistema y aplicamos la ecuación fundamental de la Dinámica: N C m g

a) Trazamos el diagrama del sólido libre correspondiente a todo el sistema y aplicamos la ecuación fundamental de la Dinámica: N C m g 1. res bloques A, B y C de masas 3, 2 y 1 kg se encuentran en contacto sobre una superficie lisa sin rozamiento. a) Qué fuerza constante hay que aplicar a A para que el sistema adquiera una aceleración

Más detalles

Cuáles son las componentes de la tercera

Cuáles son las componentes de la tercera Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 3: Dinámica: Leyes de Newton Problema 1: Tres fuerzas actúan sobre un objeto que se mueve en una línea recta con velocidad constante. Si

Más detalles

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2 1) Dos fuerzas F1 y F2 actúan sobre un pequeño cuerpo; F1 es vertical hacia abajo y vale F1=8,0 N, mientras que F2 es horizontal hacia la derecha y vale

Más detalles

Resumen de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante

Resumen de Física. Cinemática. Juan C. Moreno-Marín, Antonio Hernandez Escuela Politécnica - Universidad de Alicante Resumen de Física Cinemática, Antonio Hernandez D.F.I.S.T.S. La Mecánica se ocupa de las relaciones entre los movimientos de los sistemas materiales y las causas que los producen. Se divide en tres partes:

Más detalles

Dinámica de los sistemas de partículas

Dinámica de los sistemas de partículas Dinámica de los sistemas de partículas Física I Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso Ana Mª Marco Ramírez Curso 2013/2014 Dpto.Física Aplicada III Universidad de Sevilla Índice 2

Más detalles

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton > INTRODUCCIÓN A EJERCICIOS DE FUERZAS Como ya vimos en el tema anterior, las fuerzas se producen en las interacciones entre los cuerpos. La fuerza es la magnitud física vectorial, que nos informa de esas

Más detalles

Fuerza. Instrucciones. Capítulo 5: Las Fuerzas. Dos tipos de fuerzas fundamentales. Dinámica

Fuerza. Instrucciones. Capítulo 5: Las Fuerzas. Dos tipos de fuerzas fundamentales. Dinámica Instrucciones Capítulo 5: Las Fuerzas Prof. Elba M. Sepúlveda Aug 2004 CROEM 1 Esta presentación muestra como obtener las ecuaciones para contestar problemas de fuerzas en una dimensión. Puedes leer cada

Más detalles

ESTATICA I N G. G I L A L V A R E Z 09/09/2015

ESTATICA I N G. G I L A L V A R E Z 09/09/2015 ESTATICA 1 I N G. G I L A L V A R E Z 09/09/2015 INTRODUCCIÓN Objetivos didácticos: Analizar las fuerzas y hallar las fuerzas resultantes en dos y tres dimensiones Diferenciar entre varios tipos de soportes

Más detalles

Unidad 3 Dinámica de la partícula Introducción:

Unidad 3 Dinámica de la partícula Introducción: Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ciencias Básicas Área: Física CARRERA: TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO

Más detalles

Tema 5: Energía y Leyes de Conservación*

Tema 5: Energía y Leyes de Conservación* Tema 5: Energía y Leyes de Conservación* Física I Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica (GIERM) Primer Curso *Prof.Dr. Joaquín Bernal Méndez y Prof.Dra. Ana Mª Marco Ramírez 1 Índice

Más detalles

FÍSICA 1-2 TEMA 3 Resumen teórico DINÁMICA

FÍSICA 1-2 TEMA 3 Resumen teórico DINÁMICA DINÁMICA Dinàmica Masa Inercia Leyes de Newton 1ª ley de Newton o ley de la inercia La rama de la física que estudia las fuerzas y los tipos de movimientos que pueden producir se llama dinámica. Los ingredientes

Más detalles

TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO o Naturaleza electrica de la materia. o Ley de Coulomb. o Principio de superposicion. o Intensidad del campo eléctrico. o Lineas del campo electrico. o Potencial eléctrico. o Energia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS CARRERA DE FÍSICA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA GESTIÓN 2/2017

UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS CARRERA DE FÍSICA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA GESTIÓN 2/2017 UNIVERSIDAD AUTONOMA TOMÁS FRÍAS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS CARRERA DE FÍSICA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA GESTIÓN 2/2017 I ÁREAS Y CONTENIDOS MÍNIMOS OBJETIVOS. - Aplicar los conocimientos básicos

Más detalles