MATERIA: HIDRÁULICA GENERAL PROFESOR: Ing. Pablo Iturralde Ponce. NIVEL: Quinto (5) Segundo semestre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATERIA: HIDRÁULICA GENERAL PROFESOR: Ing. Pablo Iturralde Ponce. NIVEL: Quinto (5) Segundo semestre"

Transcripción

1 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL MATERIA: HIDRÁULICA GENERAL PROFESOR: Ing. Pablo Iturralde Ponce NIVEL: Quinto (5) Segundo semestre CÓDIGO: Créditos teoría: 4; práctica: 0 PRERREQUISITO: Mecánica de fluidos OBJETIVOS: Desarrollar los principios y leyes que rigen el comportamiento de los líquidos sujetos a condiciones reales de flujo, es decir, sujetos a fricción, y exponer los conceptos y conocimientos que hagan posible un diseño eficiente de diversas estructuras y dispositivos hidráulicos. PROGRAMA SINTÉTICO ANÁLISIS DETALLADO DEL FLUJO DE LÍQUIDOS: FLUJO EN TUBERÍAS AISLADAS, EN SISTEMAS DE TUBERÍAS Y EN REDES.- FLUJO UNIFORME Y UNIFORMEMENTE VARIADO EN CANALES.- FLUJO A TRAVÉS DE ALGUNAS ESTRUCTURAS ESPECIALES TALES COMO ORIFICIOS, COMPUERTAS Y VERTEDEROS.- CALCULO DEL TIEMPO DE VACIADO DE TANQUES.- PROYECTO DE PRESAS DE DERIVACIÓN.- CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE MAQUINARIA HIDRÁULICA. PROGRAMA ANALÍTICO CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN A LA HIDRÁULICA 1.1 Fundamentos de la Hidráulica: su carácter empírico. 1.2 Aplicaciones de la Hidráulica. CAPITULO 2: FLUJO DE LÍQUIDOS EN TUBERÍAS 2.1 Generalidades y alcance del estudio. 2.2 Flujo laminar y turbulento Esfuerzo cortante Número de Reynolds Radio hidráulico Velocidad crítica. 2.3 Distribución del esfuerzo cortante en una tubería. 2.4 Distribución de velocidades en una tubería Caso de flujo laminar Caso de flujo turbulento. 2.5 Pérdidas de carga Flujo laminar: fórmula de Hagen-Poiseuille Flujo turbulento: fórmula de Darcy-Weisbach. 2.6 Esfuerzo cortante en la pared del tubo. 2.7 Factor de fricción.

2 2.8 Pérdidas localizadas o menores. 2.9 Gradiente hidráulico y gradiente de energía Otras fórmulas utilizadas para tuberías Fórmula de Chézy Fórmula de Manning Fórmula de Kutter-Ganguillet Fórmulas exponenciales: fórmula de Hazen-Williams.

3 2.11 Sistemas de tuberías Tuberías equivalentes Sistemas de tuberías en serie Sistemas de tuberías en paralelo Redes de tuberías: método de Hardy Cross Problemas sobre sistemas con varios reservorios. CAPITULO 3: FLUJO EN CANALES 3.1 Canal abierto: definición. 3.2 Diversos tipos de flujo en canales. 3.3 Fórmula de Chézy aplicada a canales. 3.4 Otras fórmulas utilizadas en canales Fórmula de Kutter-Ganguillet Fórmula de Bazin Fórmula de Powell Fórmula de Manning. 3.5 Distribución de velocidades en un canal Flujo laminar Flujo turbulento. 3.6 Sección hidráulica de máxima eficiencia. 3.7 Velocidad permisible en canales. 3.8 Flujo en canales circulares parcialmente llenos. 3.9 Energía específica Profundidad crítica: caudal máximo para energía específica constante; energía específica mínima para caudal constante Número de Froude Flujos crítico, subcrítico y supercrítico Salto hidráulico o resalto: ecuación del resalto; condición para que exista resalto Flujo gradualmente variado Ecuación de resistencia del flujo gradualmente variado Perfiles superficiales y su clasificación Longitud del perfil Cambio de régimen de flujo. CAPITULO 4: ESTRUCTURAS ESPECIALES. 4.1 Canaletas Parshall. 4.2 Orificios. 4.3 Tiempo de vaciado de tanques a través de orificios. 4.4 Compuertas. 4.5 Vertederos. 4.6 Presas de derivación. 4.7 Maquinaria hidráulica Torsión, potencia Ecuación de Bernoulli para un rodete de turbina; aplicaciones Carga desarrollada por un rodete de bomba Parámetros típicos de una máquina: factor de velocidad, velocidad unitaria, caudal unitario, velocidad específica Ejemplos de aplicación. FORMA DE EVALUACIÓN La evaluación se hará mediante un total de seis pruebas, que se aplicarán dos por período, de manera que de las dos primeras saldrá la primera nota, sobre quince (15) puntos; de las dos siguientes se obtendrá la segunda nota, también sobre quince (15) puntos, y de las dos últimas resultará la última nota, sobre veinte (20) puntos.

4 Si bien cada prueba hace énfasis sobre la materia dictada más recientemente, debe recordarse que en algunas ocasiones hace falta recurrir a conceptos o conocimientos cubiertos con anterioridad; por lo mismo, la materia que se debe conocer para cada examen tiene un carácter acumulativo. Aunque no es una norma, puesto que, según el grado de dificultad de las pruebas, su valor relativo puede variar, es usual que las cuatro primera valgan la mitad de la nota del período. Dado que la última prueba enfoca toda la materia dictada en el semestre, su valor mínimo será del 60% de la nota del tercer período, de manera que la prueba n.º 5 no podrá tener un valor superior al 40%. BIBLIOGRAFIA Ranald V. Giles, Mecánica de los Fluidos e Hidráulica, Serie de compendios Schaum, McGraw-Hill de México, Naucalpan de Juárez, Mex, México, Robert L. Daugherty, Joseph B. Franzini, E. John Finnemore, Mecánica de Fluidos con aplicaciones a la Ingeniería, Mc-Graw Hill, España, Bernard Stanford Massey, Mecánica de fluidos, C.E.C.S.A, México D.F., México, Gilberto Sotelo Ávila, Hidráulica General, LIMUSA, México D.F., México, J.M. de Azevedo Netto, Guillermo Acosta Álvarez, Manual de Hidráulica, HARLA, México D.F., México, Richard H. French Hidráulica de Canales Abiertos, McGraw-Hill de México, Naucalpan de Juárez, Mex, México, Hasta aquí se han incluido algunas obras que pueden resultar útiles para consulta. No obstante, se podrá recurrir a cualquier otra obra de Mecánica de fluidos o de Hidráulica. De hecho, se recomienda que los estudiantes adquieran el libro de la colección Schaum, en razón de su precio más accesible. Hidráulica General Segundo semestre Programación de clases Lunes Introducción; generalidades; conceptos básicos, esfuerzo cortante, velocidad Miérc. Pérdidas de carga en tuberías: fórmulas de Hagen-Poiseuille y de Darcy-Weisbach Lunes Problemas de aplicación Miérc. Pérdidas localizadas Lunes Gradiente hidráulico y de energía; otras fórmulas para tuberías Miérc. Prueba n.º Lunes Sistemas de tuberías: tuberías equivalentes; sistemas en serie Miérc. Sistemas en paralelo Lunes Redes de tuberías Miérc. Problemas con varios reservorios Miérc. Prueba n.º 2 (Primera nota) Lunes Flujo en canales: definición; diversas fórmulas; distribución de velocidades Miérc. Sección hidráulica de máxima eficiencia; velocidad permisible; ejemplos de diseño Lunes Flujo en canales circulares parcialmente llenos: aplicaciones Miérc. Energía específica: profundidad crítica Lunes Aplicaciones de la energía específica; resalto Miérc. Prueba n.º Lunes Flujo gradualmente variado: ecuación de resistencia Miérc. Clasificación de los perfiles superficiales de flujo: aplicaciones Lunes Cambio de régimen de flujo Miérc. Estructuras especiales: canaletas Parshall; orificios.

5 05 05 Lunes Prueba n.º 4 (Segunda nota) Miérc. Aplicaciones de los orificios: tiempo de vaciado de tanques; compuertas; vertederos Lunes Presas de derivación; aplicaciones Miérc. Prueba n.º Lunes Maquinaria hidráulica: torsión, potencia, carga; aplicaciones Miérc Maquinaria hidráulica: parámetros de relación: aplicaciones Miérc. Prueba n.º 6 (Tercera nota). Fechas de entrega de las notas Según programación oportunamente señalada por la Facultad Datos del profesor Horario de atención: martes, jueves, viernes 7:00 a 9:00 Correo electrónico: paiturralde@puce.edu.ec Teléfono: ext Aprobado por: El Consejo de Escuela Director de Escuela Fecha

Reconocer y describir el comportamiento de los fluidos en función de sus propiedades. Resolver problemas relacionados con empuje y flotación.

Reconocer y describir el comportamiento de los fluidos en función de sus propiedades. Resolver problemas relacionados con empuje y flotación. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Mecánica de Fluidos CÓDIGO: 13267 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primero 2011-2012 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS II

MECANICA DE FLUIDOS II UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE FLUIDOS II CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil Sanitaria DEPARTAMENTO: : Ingeniería Hidráulica y CODIGO

Más detalles

Prólogo RANALD V. GILES

Prólogo RANALD V. GILES Prólogo Este libro ha sido concebido con el principal propósito de complementar los textos ordinarios (de mecánica de los fluidos e hidráulica. Se basa en la convicción del autor de que el esclarecimiento

Más detalles

RESUMEN DEL PROGRAMA (parte de Hidráulica)

RESUMEN DEL PROGRAMA (parte de Hidráulica) Código de la asignatura: 68202, 60203 Nombre de la asignatura: Hidráulica y máquinas agrícolas Créditos: 6 (3 Hidráulica) Año académico: 2007-2008 Titulación: Ingeniero Técnico Agrícola (Hortofruticultura

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS Área de Formación: Básicas de Ingeniería Eje Temático: Gestión Integral de recursos hidráulicos Asignatura: Mec. de fluidos e Hidráulica

Más detalles

Flujo en canales abiertos

Flujo en canales abiertos cnicas y algoritmos empleados en estudios hidrológicos e hidráulicos Montevideo - Agosto 010 PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS Flujo en canales abiertos Luis Teixeira Profesor Titular,

Más detalles

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CARRERA: INGENIERIA CIVIL (CICLO COMUN) DEPARTAMENTO DE: HIDRAULICA ASIGNATURA HIDRAULICA GENERAL (Código 18) APROBADO POR RESOLUCION Nº 198/99 C.D. AREA: CIENCIAS TECNOLOGICAS BASICAS CICLO: CARACTER

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: HIDRAULICA I b. Código: ICN 311 c. Nivel (semestre en que se ubica): QUINTO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN HIDRAULICA DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCION (T y P)

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN HIDRAULICA DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCION (T y P) DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN HIDRAULICA DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCION (T y P) DATOS GENERALES: FICHA CURRICULAR Departamento: Irrigación Nombre del programa: Ingeniero en Irrigación Area: Aprovechamientos

Más detalles

CARRERA INGENIERIA MECANICA DISEÑO CURRICULAR: 1995 ASIGNATURA MECANICA DE LOS FLUIDOS PROGRAMA SINTÉTICO OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

CARRERA INGENIERIA MECANICA DISEÑO CURRICULAR: 1995 ASIGNATURA MECANICA DE LOS FLUIDOS PROGRAMA SINTÉTICO OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA CARRERA INGENIERIA MECANICA DISEÑO CURRICULAR: 1995 ORDENANZA C.SUP`. Nº 741 DEPARTAMENTO MECANICA APROBACIÓN C A RES Nº De la CURRICULA ELECTIVA ANUAL 1er. CUATRIMESTRE 2do. CUATRIMESTRE NIVEL: CUARTO.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA O MÓDULO: Análisis y Diseño Sismorresistente de Estructuras CÓDIGO: IG070 CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: DECIMO No. CRÉDITOS:

Más detalles

Vertedores y compuertas

Vertedores y compuertas Vertedores y compuertas Material para el curso de Hidráulica I Se recomienda consultar la fuente de estas notas: Sotelo Ávila Gilberto. 2002. Hidráulica General. Vol. 1. Fundamentos. LIMUSA Editores. México.

Más detalles

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL CÓDIGO: ESPECIALIDAD: REFRIGERACIÓPROGRAMA: ELEMENTOS DE MECÁNICA DE LOS FLUIDOS. NIVEL MEDIO SUPERIOR TÉCNICO MEDIO.

Más detalles

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO Dinámica de Fluidos Mecánica y Fluidos VERANO 1 Temas Tipos de Movimiento Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernouilli Circulación de Fluidos Viscosos 2 TIPOS DE MOVIMIENTO Régimen Laminar: El flujo

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MÁQUINAS HIDRÁULICAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MÁQUINAS HIDRÁULICAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL MÁQUINAS HIDRÁULICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL MATERIA: INSTALACIONES SANITARIAS CODIGO: 12620 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: SEPTIMO

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA (3273)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA (3273) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA (3273) PROFESORADO Profesor/es: FERNANDO AGUILAR ROMERO - correo-e: faguilar@ubu.es JOSÉ ANTONIO BARÓN AGUADO - correo-e: jbaron@ubu.es

Más detalles

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA: LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS PRESENTADO A: ING. VLADIMIR QUIROZ

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ANALISIS ESTRUCTURAL II CÓDIGO: 10221 CARRERA: INGENIERIA CIVIL NIVEL: SEPTIMO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:

Más detalles

PRÁCTICA V ESTUDIO DEL RÉGIMEN DE FLUJO. Visualizar el comportamiento del flujo para varios regímenes de flujo.

PRÁCTICA V ESTUDIO DEL RÉGIMEN DE FLUJO. Visualizar el comportamiento del flujo para varios regímenes de flujo. .1 PRÁCTICA ESTUDIO DEL RÉGIMEN DE FLUJO.1 OBJETIOS isualizar el comportamiento del lujo para varios regímenes de lujo.. GENERALIDADES Se entiende como régimen de lujo, la orma como se comporta el movimiento

Más detalles

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su sesión ordinaria del 26 de Mayo de 2006) R E S U E L V E

EL H. CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA (En su sesión ordinaria del 26 de Mayo de 2006) R E S U E L V E Salta, 5 de Julio de 2.006 491/06 Expte. Nº 14.165/06 491/06 VISTO: La presentación efectuada por el Ing. Rafael Raúl López Díaz, Profesor a cargo de la asignatura Hidráulica General mediante la cual eleva

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA TERMODINÁMICA QUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Matemática Básica IS Ingeniería de Sistemas Preparatorio No. CRÉDITOS: 10 CRÉDITOS TEORÍA: 10 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-6 PÉRDIDA DE CARGA EN SINGULARIDADES HORARIO:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÁLCULO DIFERENCIAL CARRERA: INGENIERÍA CIVIL NIVEL: PRIMERO, PARALELO 1 NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR: IGNACIO RUIZ BRAVO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INGENIERIA CARRERA: Ingeniería Civil Asignatura/Módulo: Hidráulica Aplicada Código: 1347 Plan de estudios: Nivel: 6 Prerrequisitos: Hidráulica general (1348) Correquisitos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 14529 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Carrera : Ingeniería Mecánica SATCA 1 2-3-5

Carrera : Ingeniería Mecánica SATCA 1 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Sistemas e Instalaciones Hidráulicas Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura : MED-1029 SATCA 1 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: Laboratorio integral de ingeniería Quinto CLAVE: 653 ÁREA DE CONOCIMIENTO: ASIGNATURAS PRECEDENTES:

Más detalles

RESISTENCIA DE MATERIALES II.

RESISTENCIA DE MATERIALES II. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1515 SEMESTRE:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA CALCULO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS II SÍLABO I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Hormigón II CODIGO: 12467 CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Séptimo Nº CREDITOS:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA FUE-442 IV

Más detalles

INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA GUÍA DOCENTE 2013-2014 INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA Curso 2013/2014 1. Denominación de la asignatura: INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA Titulación GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Código 6214 2. Materia

Más detalles

HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA

HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES ESCUELA DE INGENIERIA OBRAS CIVILES HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA 1. Para un canal trapezoidal de ancho basal b = 6 m y taludes (2/1) (H/V), pendiente 0,3%, coeficiente de rugosidad

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE ÁREA PROGRAMA ACADÉMICO REQUISITO CRÉDITOS ACADÉMICOS INTENSIDAD HORARIA

Más detalles

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO 1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 3034 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, TERCER SEMESTRE TIPO DE TEÓRICA / PRÁCTICA ANTECEDENTE CURRICULAR: 304.- OBJETIVO GENERAL Proporcionar al alumno

Más detalles

Hidráulica de Conducciones (250220)

Hidráulica de Conducciones (250220) Hidráulica de Conducciones (250220) Información general Centro docente: ETSECCPB Departamentos: 751 - Departament d'enginyeria Civil i Ambiental Créditos: 9.0 ECTS Titulaciones: GRAU EN ENGINYERIA DE LA

Más detalles

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA.

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA. DISEÑO DE MÁQUINAS. INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA. Programa de la Asignatura para el curso 2005 2006. Prof. Guillermo Reina Reina. Prof. Manuel Hidalgo Martínez. Introducción.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Comunicación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:

Más detalles

REGIMENES DE CORRIENTES O FLUJOS

REGIMENES DE CORRIENTES O FLUJOS LINEAS DE CORRIENTE Ø Las líneas de corriente son líneas imaginarias dibujadas a través de un fluido en movimiento y que indican la dirección de éste en los diversos puntos del flujo de fluidos. Ø Una

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Algebra Lineal y Geometría Analítica CÓDIGO: CARRERA: Civil NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto Diciembre 2008 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Telf: 593--99169 Fax: 593--99160 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: Ecuaciones Diferenciales CÓDIGO: 1137 CARRERA: Sistemas NIVEL: Tercero No.

Más detalles

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Facultad de Ciencias Programas Analíticos de los primeros dos semestres de la licenciatura en Biofísica. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FÍSICA

Más detalles

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Programa de: Matemática 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología. Departamento: Matemática.

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingnierías

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingnierías Objetivo del Area. Programa. Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingnierías Diseñar modelos matemáticos y proponer alternativas de solución a problemas. AREA: Matemáticas MATERIA: Cálculo II CLAVE:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Física General CÓDIGO: 12040 CARRERA: NIVEL: Civil Preparatorio No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9562 EQUIPOS E INSTALACIONES TÉRMICAS E HIDRAULICAS TOPICO II NIVEL 05 EXPERIENCIA E-952 TURBINA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ELECTROLOGIA Y CIRCUITOS LOGICOS CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: INGENIERIA DE SISTEMAS SEGUNDO No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes OFERTA ACADÉMICA MATERIA CARRERA AÑO PERÍODO Tecnicatura Superior en Tecnologías FÍSICA Industriales Profesorado en Educación Tecnológica 2012 1º Cuatrimestre DOCENTE DOCENTE FUNCIÓN DEDICACIÓN Ing. Miguel

Más detalles

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

SÍLABO DE MATEMÁTICA I SÍLABO DE MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad: Ingeniería 1.2. Carrera: Ingeniería de Sistemas 1.3. Área Académica: Formación Básica 1.4. Ciclo: II 1.5. Semestre: 2014-I 1.6. Prerrequisito: Matemática

Más detalles

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS LA VISCOSIDAD DE LOS LÍQUIDOS CRUZ DE SAN PEDRO JULIO CÉSAR RESUMEN La finalidad de esta práctica es la determinación de la viscosidad de diferentes sustancias (agua,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL NIVEL: AREA FORMACIÓN SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Contabilidad Básica CÓDIGO: IS 205.a CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: Tercero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: 1/2009 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil I. DATOS GENERALES 1.0. Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1. Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2. Semestre Académico : 2016-I 2016-II 1.3 Ciclo : OCTAVO 1.4. Créditos : 2 1.5. Condición

Más detalles

CENTRALES HIDRÁULICAS

CENTRALES HIDRÁULICAS ASIGNATURA DE GRADO: CENTRALES HIDRÁULICAS Curso 2014/2015 (Código:6801305-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Centrales Hidráulicas es una asignatura cuatrimestral de 5 créditos ECTS que se

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 http://mate.ingeniería.usac.edu.gt CÓDIGO: 101 CRÉDITOS:

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: INGENIERÍA QUÍMICA Código: 8022 Tipo: TRONCAL Curso: 3º Créditos ECTS: 6,1 Créditos Totales LRU: 7,5 Teóricos: 5 Prácticos: 2,5 Descriptores

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Secretaría de Hacienda. Curso sobre Presupuesto de la Administración Pública Nacional

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Secretaría de Hacienda. Curso sobre Presupuesto de la Administración Pública Nacional Curso sobre Presupuesto de la Administración Pública Nacional marzo - mayo 2013 Curso sobre Presupuesto de la Administración Pública Nacional 11 de marzo al 10 de mayo de 2013 Cierre de Inscripción 7 de

Más detalles

Programa(s) Educativo(s): CHIHUAHUA Créditos 5.4. Teoría: 4 horas Práctica PROGRAMA DEL CURSO: Taller: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Programa(s) Educativo(s): CHIHUAHUA Créditos 5.4. Teoría: 4 horas Práctica PROGRAMA DEL CURSO: Taller: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0102 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Cuatrimestre: 1 CHIHUAHUA Área en plan de estudios: Ciencias

Más detalles

Unidad 2 COMPONENTES

Unidad 2 COMPONENTES Unidad 2 COMPONENTES Objetivo de la Unidad: Conocer los distintos elementos que conforman un sistema hidráulico, sus características y funciones. 2 SECCIONES DE UN SISTEMA HIDRÁULICO Generar Sección de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0409 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Ing. Electrica y Electro Nombre del curso: ELECTROMAGNETISMO CON LABORATORIO Clave: 003880 Academia a la que pertenece: Electromagnetismo Requisitos: Ninguno Horas Clase:

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO ORIENTADO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TECNICAS DE COSTOS CORPORATIVOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TECNICAS DE COSTOS CORPORATIVOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TECNICAS DE COSTOS CORPORATIVOS Clave: 852 Horas por semana: 5 Licenciatura: ADMINISTRACION FINANCIERA Horas por semestre: 90 Plan:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SÍLABO ASIGNATURA: DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS CÓDIGO: 8F0110 1. DATOS GENERALES: 1.1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO : INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 1.2 ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERÍA MECATRÓNICA 1.3 CICLO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL PROGRAMA DEL CURSO DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN CODIGO: 640 CREDITOS: 5 ESCUELA: Mecánica Industrial AREA: Producción

Más detalles

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: FISICA I Teóricas: 4 Código: 115 Laboratorio o práctica: 2 Créditos 5 Ciencias Básicas

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: FISICA I Teóricas: 4 Código: 115 Laboratorio o práctica: 2 Créditos 5 Ciencias Básicas Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. DESCRIPCIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: FISICA I Teóricas: 4 Código: 115 Laboratorio o práctica: 2 Créditos 5 Área: Ciencias Básicas INTENSIDAD

Más detalles

Formatos para prácticas de laboratorio

Formatos para prácticas de laboratorio CARRERA PLAN DE ESTUDIO CLAVE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ING. MECÁNICO 2009-2 12198 MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. MF-04 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA MECÁNICA

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Estructuras de Acero I. (480)

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Estructuras de Acero I. (480) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H. HIDRODINÁMICA Profesor: Robinson Pino H. 1 CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS Flujo laminar: Ocurre cuando las moléculas de un fluido en movimiento siguen trayectorias paralelas. Flujo turbulento:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA II UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas de. Práctica ( ) Nombre de la asignatura: MECÁNICA DE FLUIDOS Clave: IME07 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X )

Más detalles

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Ciencias SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3 Departamento Académico : Ciencias

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

INGENIERIA FLUIDOMECANICA

INGENIERIA FLUIDOMECANICA GUÍA DOCENTE 2013-2014 INGENIERIA FLUIDOMECANICA Area de conocimiento de la Mecanica de Fluidos. 1. Denominación de la asignatura: INGENIERIA FLUIDOMECANICA Titulación GRADO EN INGENIERIA MECANICA Código

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S I. MEMORIAS DE CÁLCULO Para el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias se adoptó el Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico Ambiental RAS, y la Norma Técnica Icontec

Más detalles

12T Legislación Laboral Entrenamiento y Desarrollo de Personas en la Organización

12T Legislación Laboral Entrenamiento y Desarrollo de Personas en la Organización LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN PLAN CURRICULAR 2009 Aprobado por Resolución Nº 0121-00-2011 del Consejo Superior Universitario Código Asignaturas Horas Semanales T P Total Crédito Pre-requisitos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Mecánica de Sólidos II

Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Mecánica de Sólidos II Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento de Desarrollo Tecnológico Programa de la Asignatura Mecánica de Sólidos II I. DATOS GENERALES: Facultad: CIENCIA Y TECNOLOGIA Departamento: DESARROLLO

Más detalles

Índice. Manual PVC AseTUB I-1. Capítulo 1 El Policloruro de Vinilo (PVC) Capítulo 2 Tuberías de PVC rígido (PVC-U)

Índice. Manual PVC AseTUB I-1. Capítulo 1 El Policloruro de Vinilo (PVC) Capítulo 2 Tuberías de PVC rígido (PVC-U) Capítulo 1 El Policloruro de Vinilo (PVC) 1 Panorámica histórica... 1-1 1.1 Historia del PVC... 1-1 1.2 El PVC en nuestro entorno cotidiano... 1-3 1.3 Situación del PVC en el mundo y en España... 1-4 2

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

Contenido Programático Detallado

Contenido Programático Detallado Contenido Programático Detallado ASIGNATURA: FÍSICA MECÁNICA Y DE FLUIDOS Dirección de Ciencias Naturales Área de: FÍSICA CÓDIGO: Mnemónico: FIMF Numérico: 1. OBJETIVOS GENERALES Contribuir a la formación

Más detalles

Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación del petróleo Ingeniería Petrolera División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación del petróleo Ingeniería Petrolera División Departamento Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MECÁNICA DE FLUIDOS 0461 4 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Explotación del petróleo

Más detalles

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 4: Mecánica de fluidos Martes 25 de Septiembre, 2007

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II ESCUELA DE ING ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II 1 DATOS GENERALES Asignatura : FÍSICA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I I. INFORMACIÓN GENERAL: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I 1) Facultad: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica

Más detalles

MECANICA DE LOS FLUIDOS

MECANICA DE LOS FLUIDOS Hoja 1 de 10 Programa de: MECANICA DE LOS FLUIDOS Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Electricista Escuela

Más detalles

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala.

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala. G.1 Glosario Agregación ( up-scaling ): proceso de pasaje de descripciones de procesos (modelos) o variables de una escala menor a otra mayor (Blöshl et al., 1997). Agregación geométrica: modificación

Más detalles

INGENIERÍA AERONÁUTICA: FÍSICA II SÍLABO

INGENIERÍA AERONÁUTICA: FÍSICA II SÍLABO INGENIERÍA AERONÁUTICA FÍSICA II SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : Física I 1.2 CÓDIGO : 3301-33111 1.3 PRE-REQUISITO : Física I (3301-33104) 1.4 HORAS SEMANALES : 06 1.4.1 TEORÍA : 02 1.4.2

Más detalles