RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1"

Transcripción

1 RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Curso Introducción a la Astronomía 1

2 Brillo Magnitud aparente El ojo detecta la luz de forma logarítmica, es decir, detecta cambios no de manera lineal, sino en potencias de 10. Ajustándose a esto, los astrónomos griegos dividieron las estrellas en 6 magnitudes. Las más brillantes eran de 1ª magnitud, las escasamente visibles eran de 6ª magnitud. Un cambio de 5 magnitudes se traduce en un cambio en brillo por un factor 100. Un cambio de 1 magnitud se traduce en un cambio en el brillo por un factor 2,512. m 1, B 1 m 2, B 2 B 1 / B 2 = 2,512 (m 1 -m 2 ) m 1 -m 2 = -2,5 log(b 1 /B 2 ) Curso Introducción a la Astronomía 2

3 Brillo de distintos objetos Objeto Magnitud Sol Luna llena Venus -4.0 Júpiter -3.0 Sirio -1.4 Estrella Polar 2.0 Límite del ojo 6.0 Plutón 15.0 Límite del telescopio 25.0 Curso Introducción a la Astronomía 3

4 Las 20 estrellas más brillantes que observamos en el cielo Curso Introducción a la Astronomía 4

5 BRILLO Y LUMINOSIDAD La luminosidad de una estrella es la energía que emite desde su superficie en la unidad de tiempo El brillo de un objeto tal como lo apreciamos depende de la combinación de tres factores: Su luminosidad intrínseca, L Su distancia a nosotros, D La cantidad de luz absorbida por la materia interestelar El Sol, el objeto más brillante del cielo, tiene una luminosidad ligeramente mayor que el promedio de las estrellas de nuestra galaxia: se ve muy brillante porque está muy cerca de nosotros Curso Introducción a la Astronomía 5

6 El brillo de un objeto varía inversamente con el cuadrado de su distancia a nosotros B = L/4πD 2 La estrella más brillante NO tiene por qué ser la más luminosa Curso Introducción a la Astronomía 6

7 Las 20 estrellas más cercanas Curso Introducción a la Astronomía 7

8 Radiación electromagnética: el color de la luz Maxwell mostró, en el siglo XIX, que la luz es transportada por campos eléctrico y magnético en forma de ondas que, aunque opuestas, se apoyan mutuamente: es lo que llamamos onda electromagnética La radiación electro-magnética es una composición de campo eléctrico + campo magnético que se propaga por sí misma Curso Introducción a la Astronomía 8

9 El espectro electro-magnético Como toda onda, la radiación electro-magnética lleva asociadas una longitud de onda, λ, y una frecuencia,ν, que están relacionadas mediante la velocidad de la luz, c c = λ ν La longitud de onda de la luz determina sus características. Llamamos espectro electro-magnético a todo el conjunto de longitudes de onda de la radiación. La energía que transporta la onda está relacionada con su frecuencia: E = h ν Curso Introducción a la Astronomía 9

10 El espectro electro-magnético El ojo humano sólo detecta el conjunto de longitudes de onda que forman lo que llamamos el espectro visible Curso Introducción a la Astronomía 10

11 Ventanas de observación Curso Introducción a la Astronomía 11

12 Telescopios ópticos Observatorio del Roque de los muchachos Curso Introducción a la Astronomía 12

13 Esquema de un telescopio refractor Esquema de un telescopio reflector ( 8.1m ) Espejo primario de Gemini N Curso Introducción a la Astronomía 13

14 Radiotelescopios Green Bank Telescope ( Virginia (West VLA, Very Large Array New Mexico Curso Introducción a la Astronomía 14

15 Astronomía desde el espacio Chandra X-ray Telescope Gamma- ray Telescope Hubble Space Telescope Curso Introducción a la Astronomía 15

16 Curso Introducción a la Astronomía 16

17 La corona solar en luz ultravioleta Curso Introducción a la Astronomía 17

18 Imágenes obtenidas con telescopios ópticos Curso Introducción a la Astronomía 18

19 Imágenes obtenidas con telescopios de Rayos X NGC 6888 Eta Carina Curso Introducción a la Astronomía 19

20 Las leyes de la radiación La energía que emite un objeto en función de la longitud de onda (o de la frcuencia) se denomina espectro continuo o distribución espectral de energía. El campo que estudia los espectros emitidos por los distintos objetos se denomina espectroscopía. Existen dos leyes importantes: Ley de Stefan-Boltzmann. La cantidad de energía que emite un cuerpo aumenta con la cuarta potencia de su temperatura L = σ T 4. Ley de Wien. El máximo de la emisión se mueve hacia longitudes de onda más cortas (azul) cuando aumenta la temperatura de modo que λ max. T = cte. Estas dos leyes fueron sintetizadas por Max Planck: Todos los cuerpos emiten un espectro que tiene la forma de la curva de Planck donde la cantidad de energía emitida y la posición de su máximo en longitud de onda dependen de su temperatura Curso Introducción a la Astronomía 20

21 Espectro continuo de los objetos: Curva de Planck Curso Introducción a la Astronomía 21

22 TEMPERATURA EFECTIVA DE UNA ESTRELLA La energía emitida desde la superficie de una estrella muestra un espectro continuo cuyo máximo, de acuerdo a la Ley de Wien, aparece a una longitud de onda que depende de su temperatura. Dicha temperatura se denomina Temperatura Efectiva de la estrella. Así pues, color y temperatura de una estrella están íntimamente relacionados: una estrella azul es muy caliente ( K), mientras que una estrella roja es relativamente fría. ( 4000 K). (1) (1) A lo largo del curso usaremos grados Kelvin (K) en lugar de grados centígrados o Celsius (º). La diferencia entre ambas escalas de temperatura es el cero de la escala: los 0ºC son 273 K. A los -273º C= 0 K, se le denomina Cero Absoluto Curso Introducción a la Astronomía 22

23 El color, y por tanto la temperatura efectiva de una estrella, se puede determinar midiendo su Índice de Color. Estrella caliente Estrella fría El índice de color de una estrella es la diferencia entre dos magnitudes medidas a distintas longitudes de onda, por ejemplo a través de un filtro azul (B) y a través de un filtro rojo (R).Una diferencia de magnitudes equivale a un cociente de flujos. Curso Introducción a la Astronomía 23

24 Reflexión y refracción de la luz Cuando un rayo de luz incide sobre un medio como aceite o agua, el rayo se refleja y se refracta, como se indica en la figura. Cuando un rayo de luz atraviesa una gota de agua, se refracta. El ángulo de refracción es distinto para cada longitud de onda y como resultado se forma el arco iris. Aire Rayo incidente Agua Ángulo de incidencia Ángulo de refracción Ángulo de reflexión Rayo reflejado Rayo refractado Curso Introducción a la Astronomía 24

25 Espectroscopía estelar La invención del espectroscopio, un aparato que separa la luz blanca en sus colores componentes, es decir su espectro, y el descubrimiento por Fraunhofer (comienzos del siglo XIX) de que cada elemento químico produce un espectro particular determinado, hicieron posible el estudio de las condiciones físicas del material estelar y de su composición química. Curso Introducción a la Astronomía 25

26 La primera interpretación del origen de las líneas espectrales se debe a Kirchhoff, quien, a mediados del siglo XIX, desarrolló las leyes del análisis espectroscópico. Kirchhoff mostró que las estrellas emiten espectros de tres tipos diferentes: Espectro continuo. Un cuerpo determinado radia un espectro ininterrumpido y suave, denominado curva de Planck, que depende de su temperatura Espectro de absorción. Un espectro continuo que pasa a través de un gas más frío tiene parte de su espectro surcado por líneas oscuras Espectro de emisión. Un gas radiante produce un espectro de líneas espectrales discretas Curso Introducción a la Astronomía 26

27 Leyes de Kirchhoff Curso Introducción a la Astronomía 27

28 Espectro estelar El interior de la estrella, caliente y denso, produce un espectro continuo. La envoltura (fotosfera), más fría y menos densa, produce líneas de absorción a longitudes de onda específicas, dependiendo de su temperatura y composición química ( fotosfera ) Envoltura fría y poco densa Interior caliente y denso Curso Introducción a la Astronomía 28

29 Espectros de líneas de emisión de algunos gases Curso Introducción a la Astronomía 29

30 Los espectros de absorción y emisión encuentran su explicación en el marco de la Mecánica Cuántica. Los electrones en un átomo se mueven en órbitas cuantizadas. Cuando un electrón se mueve de una órbita más alejada del núcleo atómico a otra más cercana, emite energía en forma de un fotón, con una longitud de onda (color) determinada. Del mismo modo, cuando un electrón se mueve de una órbita más cercana al núcleo atómico a otra más alejada de él, absorbe energía en forma de un fotón. Curso Introducción a la Astronomía 30

31 El modelo del átomo de Bohr En el modelo de Bohr neutrones y protones ocupan la región densa central (núcleo) y los electrones se mueven en órbitas a su alrededor, de manera similar a como los planetas se mueven alrededor del Sol aunque las órbitas no se encuentran en el mismo plano. El tamaño (radio) del núcleo es aproximadamente 100,000 (10 5 ) veces mayor que el radio del electrón. Además, las órbitas están cuantizadas. Esto quiere decir que el electrón puede seguir sólo ciertas órbitas con ciertos radios, sin que existan órbitas intermedias. A cada órbita le corresponde una energía, por tanto decimos que la energía está cuantizada. Curso Introducción a la Astronomía 31

32 Excitación y desexcitación atómica Los electrones pueden moverse de una órbita de menor energía (más cercana al núcleo) a otra de mayor energía (más alejada del núcleo) si absorben justo la diferencia de energía existente entre las los órbitas. Decimos que el átomo ha absorbido un fotón. La frecuencia de dicho fotón, es decir la frecuencia de la radiación emitida se corresponde con la energía absorbida mediante la relación E = h ν, donde h es una cantidad constante: la constante de Plank Si el electrón se mueve de una órbita de mayor energía a otra de menor energía decimos que el átomo emite un fotón. Curso Introducción a la Astronomía 32

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1 Radiación Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler L. Infante 1 Cuerpo Negro: Experimento A medida que el objeto se calienta, se hace más brillante ya que emite más radiación

Más detalles

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria Electrón 9.10939 10-28 -1.6022 10-19 -1 Protón 1.67262 10-24 +1.6022 10-19 +1 Neutrón 1.67493 10-24 0

Más detalles

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda. La luz es una forma de energía la cual llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.(nm

Más detalles

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff

LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO RESUMEN. GENERACIÓN DE LINEAS: Leyes de Kirchhoff LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO OBJETIVO Aproximarnos a los procesos que absorben y generan radiación electromagnética en la Tierra y en el espacio. Basada en presentación de Tabaré

Más detalles

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años. Astrofísica moderna En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos 60-80 años. La visión del universo en los años 1930 1. Sistema solar 2. Estrellas 3. Galaxias

Más detalles

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 1.- La luz 1.1.- El nanómetro 1.2.- El espectro visible 1.3.- Naturaleza de la luz 1.4.- Fuentes de luz 2.- La Materia y la luz 2.1.- Fórmula R.A.T. 22-2.2. Absorción

Más detalles

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica 1.El átomo y la constitución de la materia DALTON NO ACEPTADO POR LOS FÍSICOS que creían en la idea de que los átomos se encontraban como disueltos

Más detalles

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es:

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es: OLIMPIADA URUGUAYA DE ASTRONOMIA 2011 - PRIMERA ETAPA En qué capa del Sol éste genera su energía? En qué capa del Sol éste genera su energía? corona fotosfera núcleo zona convectiva cromosfera La densidad

Más detalles

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio, PROBLEMAS ÓPTICA 1. Una de las frecuencias utilizadas en telefonía móvil (sistema GSM) es de 900 MHz. Cuántos fotones GSM necesitamos para obtener la misma energía que con un solo fotón de luz violeta,

Más detalles

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL ATOMOS Y ELEMENTOS TEMA 4 Química ATOMOS EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL PARTICULA UBICACION CARGA MASA PROTON NUCLEO + SI NEUTRON NUCLEO 0 SI ELECTRON ORBITAS - DESPRECIABLE La masa del átomo reside en el núcleo.

Más detalles

Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética

Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética Espectro de la radiación electromagnética Conceptos básicos para la medición: Densidad de flujo Luminosidad Intensidad Brillo superficial

Más detalles

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra?

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? http://www.buceando.es/ Física A qué distancia podemos distinguir los ojos de un gato montés? Soy daltónico? La luz: naturaleza dual

Más detalles

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON.

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON. EL ÁTOMO CONTENIDOS. 1.- Antecedentes históricos.( ) 2.- Partículas subatómicas. ( ) 3.- Modelo atómico de Thomsom. 4.- Los rayos X. 5.- La radiactividad. 6.- Modelo atómico de Rutherford. 7.- Radiación

Más detalles

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini LOS OBJETOS Textos y fotos Fernando Moltini Como son percibidos los colores de los objetos. Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más

Más detalles

Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc)

Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc) Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc) galaxias espirales barradas y la nuestra? Como sabemos cómo es, si estamos dentro? imagen de la Vía Láctea vista desde el hemisferio sur Herschel

Más detalles

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica Evaluación Nivel Enseñanza Básica 2015 NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: DIRECCIÓN: CURSO: CUÁNTAS VECES

Más detalles

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV

M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV M. Eugenia Villaseca R. Licenciada y Profesora de Biología PUCV Comprender la utilidad de los modelos atómicos y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación físico-química de la materia

Más detalles

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores. 1. 2.2.1. Observación astronómica.

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores. 1. 2.2.1. Observación astronómica. Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores. 1 2.2.1. Observación astronómica. La observación de los objetos celestes puede realizarse mediante cualquier tipo de radiación que emitan ellos mismos u otros

Más detalles

Color, temperatura y espectro

Color, temperatura y espectro Color, temperatura y espectro El color de una estrella es un indicador de su temperatura. Según una relación conocida con el nombre de ley de Wien, cuanto mayor es la temperatura de una estrella, más corta

Más detalles

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s MODELOS ATOMICOS 1. Calcular el valor del radio de la órbita que recorre el electrón del hidrogeno en su estado normal. Datos. h = 6 63 10 27 erg s, m(e ) = 9 1 10 28 gr, q(e ) = 4 8 10-10 u.e.e. Solución.

Más detalles

Las ventanas atmósfericas

Las ventanas atmósfericas TEMA 2 La radiación electromagnética. El pasaje de la radiación a través de la atmósfera. Las leyes de la radiación. Magnitudes aparentes y absolutas. CTE 2 - Tema 2 1 Las ventanas atmosféricas Las ventanas

Más detalles

Cuando el Sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza. Séneca. Espacio 0.42

Cuando el Sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza. Séneca. Espacio 0.42 Cuando el Sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza. Séneca EL SOL PLANETARIO - OBSERVATORIO - SIMULADOR - TALLERES - CURSOS - Y MUCHO MÁS EL SOL El Sol, nuestra estrella más cercana, es

Más detalles

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción.

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. Facultad de Farmacia Universidad de Granada Departamento de Química Física Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. OBJETIVOS 1.Observar los fenómenos de difracción Rendija simple Rendija doble 2.Calcular

Más detalles

Robert A. MILLIKAN ( )

Robert A. MILLIKAN ( ) Robert A. MILLIKAN (1906 1914) Modelo atómico de Rutherford - Todo átomo está formado por un núcleo y corteza. - El núcleo, muy pesado, y de muy pequeño tamaño, formado por un número de protones igual

Más detalles

El espectro electromagnético y los colores

El espectro electromagnético y los colores Se le llama espectro visible o luz visible a aquella pequeña porción del espectro electromagnético que es captada por nuestro sentido de la vista. La luz visible está formada por ondas electromagnéticas

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA Duración: 1 Semestre.- 4 horas de clase por semana 3 de teoría y una de práctica. El Universo: Panorama General Noción de escalas

Más detalles

5.1. Magnitudes radiométricas

5.1. Magnitudes radiométricas 5. Radiometría y fotometría 5.1. Magnitudes radiométricas y fotométricas tricas 1 5. Radiometría y fotometría. 2 Magnitudes radiométricas y fotométricas tricas Radiometría rama de la Física dedicada a

Más detalles

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN 22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN OBJETIVOS Determinación del índice de refracción de un cuerpo semicircular, así como del ángulo límite. Observación de la dispersión cromática. Determinación

Más detalles

Un modelo atómico, por lo tanto consiste en representar de manera grafica, la dimensión atómica de la materia. El objetivo de estos modelos es que el

Un modelo atómico, por lo tanto consiste en representar de manera grafica, la dimensión atómica de la materia. El objetivo de estos modelos es que el Modelos atómicos Debido a que no se podían ver los átomos los científicos crearon modelos para describirlos, éstos fueron evolucionando a lo largo de la historia a medida que se descubrieron nuevas cosas.

Más detalles

Corteza atómica: Estructura electrónica

Corteza atómica: Estructura electrónica Corteza atómica: Estructura electrónica Aunque los conocimientos actuales sobre la estructura electrónica de los átomos son bastante complejos, las ideas básicas son las siguientes: 1. Existen 7 niveles

Más detalles

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

Observando el cielo con prismáticos y telescopios Observando el cielo con prismáticos y telescopios Ángel Serrano y Jacobo Aguirre Universidad de Mayores de URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ Introducción Luz: onda electromagnética que viaja en el

Más detalles

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA PROBLEMAS DIOPTRIO PLANO 1. Un rayo de luz de frecuencia 5 10¹⁴ Hz incide con un ángulo de incidencia de 30 sobre una lámina de vidrio de caras plano-paralelas de espesor

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes:

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes: ONDAS LUMINOSAS La luz que nos llega del sol (luz blanca), está compuesta por rayos de luz de diferentes colores. Este conjunto de rayos constituye lo que se llama espectro visible, el cual, es una zona

Más detalles

Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno:

Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno: Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno: 914975569 angeles.diaz@uam.es Curso 2011-12 Introducción a la Astronomía Ángeles I. Díaz 1 Astronomía

Más detalles

Visión Nocturna. El Museo de la Ciencia y el Cosmos presenta su taller sobre. La Universidad de La Laguna. por Alberto Molino Benito

Visión Nocturna. El Museo de la Ciencia y el Cosmos presenta su taller sobre. La Universidad de La Laguna. por Alberto Molino Benito El Museo de la Ciencia y el Cosmos presenta su taller sobre Visión Nocturna por En colaboración con La 1. Tienes claro lo que es una onda? 1.1 Mirando con lupa a las ondas. Cómo podemos expresar una ONDA?

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies LUZ Y MATERIALES (τ) (α) (ρ) E incidente

Más detalles

Como esta formada la materia?

Como esta formada la materia? Como esta formada la materia? Demócrito, filósofo griego que vivió en el siglo IV a. C. propuso que, si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños, debería llegarse a una porción que ya no podría

Más detalles

PRÁCTICA 14. Reflexión y refracción

PRÁCTICA 14. Reflexión y refracción PRÁCTICA 14 Reflexión y refracción Laboratorio de Física General Objetivos Generales 1. Determinar la ley que rige la reflexión de la luz. 2. Estudiar la ley de la refracción de la luz. Equipo y materiales

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. abril 2012 COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ abril 2012 LUZ La luz es una radiación que hace posible la visión en la medida que se refleja en las diferentes superficies LUZ Y MATERIALES (τ) (α) (ρ) E

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPÍA

FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPÍA FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPÍA EMPLEANDO PHYSICSSENSORS Por: Diego Luis Aristizábal Ramírez, Roberto Restrepo Aguilar y Carlos Alberto Ramírez Martínez Profesores asociados de la Escuela de Física de la

Más detalles

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA 2da Etapa (Examen Simultáneo) 6to Primaria

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA 2da Etapa (Examen Simultáneo) 6to Primaria 6to Primaria 1. Según el sistema geocéntrico de Ptolomeo, vigente hasta el siglo XVI, en el universo: a) Las estrellas girarían alrededor del Sistema Solar b) La Tierra estaría estática en el centro c)

Más detalles

a tu curso de Química III. Profesora Natalia Alarcón Vázquez

a tu curso de Química III. Profesora Natalia Alarcón Vázquez Bienvenid@ a tu curso de Química III Profesora Natalia Alarcón Vázquez El Universo Nuestro Sistema Solar El Sol es nuestra estrella más cercana. Debido a eso, podemos estudiarlo mejor que a cualquier

Más detalles

Ejercicios de Física cuántica y nuclear. PAU (PAEG)

Ejercicios de Física cuántica y nuclear. PAU (PAEG) 1. Las longitudes de onda del espectro visible están comprendidas, aproximadamente, entre 390 nm en el violeta y 740 nm en el rojo. Qué intervalo aproximado de energías, en ev, corresponde a los fotones

Más detalles

qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas

qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas Hasta principios del siglo XX se pensaba que el MIE estaba vacío Alnitak (ζ Orionis)

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Ondas III; La luz

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Ondas III; La luz Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común Guía 11 Ondas III; La luz Nombre: Fecha: Naturaleza de la luz 1. Teoría corpuscular: Newton formula que la luz estaba formada por pequenos

Más detalles

El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita,

El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella,

Más detalles

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas

Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B Boletín de problemas de la Unidad Temática B.III: Detección y generación de señales luminosas Pr.B.4. Detección de luz e imágenes 1. Un detector de Ge debe ser usado en un sistema de comunicaciones

Más detalles

Núcleo Atómico. El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones.

Núcleo Atómico. El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones. Núcleo Atómico Profesor: Robinson Pino H. 1 COMPONENTES DEL NÚCLEO ATÓMICO El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones. PROTÓN PROTÓN(p + ) Es una partícula elemental con carga

Más detalles

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura.

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura. VIBRACIÓN Y ONDAS DEFINICIÓN DE ONDA Una partícula realiza un movimiento vibratorio cuando realiza una oscilación alrededor del punto de equilibrio. Un ejemplo de movimiento vibratorio lo constituye la

Más detalles

leyes de la radiación Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz Ingeniería Técnica en Topografía lección 2 Teledetección

leyes de la radiación Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz Ingeniería Técnica en Topografía lección 2 Teledetección lección 2 1 sumario 2 Fuentes de radiación. El cuerpo negro. Leyes de la radiación. Terminología radiométrica. fuentes de radiación 3 Energía radiante: es la energía transportada por una onda electromagnética.

Más detalles

QUÍMICA 2º BACH. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA.

QUÍMICA 2º BACH. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA. Modelos atómicos QUÍMICA 2º BACH. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA. Teoría atómica de Dalton: La materia está formada por átomos indivisibles. Los átomos de un elemento son distintos de los átomos de otro elemento

Más detalles

radiación Transferencia de Calor p. 1/1

radiación Transferencia de Calor p. 1/1 Transferencia de Calor p. 1/1 radiación la radiación térmica corresponde a la parte del espectro electromagnético con logitudes de onda por encima del bajo UV y el visible hasta las microondas... Transferencia

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un espejo esférico convexo, proporciona una imagen virtual de un objeto que se encuentra a 3 m del espejo con un tamaño 1/5 del de la imagen real. Realice

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015.

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015. Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015. Qué es la fotometría estelar? La fotometría es una técnica de la astronomía que mide la brillantez de la radiación

Más detalles

J.J Thomson propone el primer modelo de átomo:

J.J Thomson propone el primer modelo de átomo: MODELOS ATÓMICOS. DALTON En 1808, Dalton publicó sus ideas sobre el modelo atómico de la materia las cuales han servido de base a la química moderna. Los principios fundamentales de esta teoría son: 1.

Más detalles

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2 3. TRANSFORMADORES Un transformador son dos arrollamientos (bobina) de hilo conductor, magnéticamente acoplados a través de un núcleo de hierro común (dulce). Un arrollamiento (primario) está unido a una

Más detalles

1 Universidad de Castilla La Mancha Septiembre 2015 SEPTIEMRE 2015 Opción A Problema 1.- Tenemos tres partículas cargadas q 1 = -20 C, q 2 = +40 C y q 3 = -15 C, situadas en los puntos de coordenadas A

Más detalles

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR PLANETAS EXTRASOLARES INTRODUCCION De donde venimos?... Para responder esta pregunta tratamos de comprender nuestro entorno. Su origen y evolución. Para esto se desarrollan modelos teóricos en busca de

Más detalles

- Marie Curie. - Joseph Thomson. - Ernest Rutherford. - Max Planck. - Albert Einstein. - Niels Bohr. - Louis de Broglie. - Werner Heisenberg

- Marie Curie. - Joseph Thomson. - Ernest Rutherford. - Max Planck. - Albert Einstein. - Niels Bohr. - Louis de Broglie. - Werner Heisenberg - Marie Curie - Joseph Thomson - Ernest Rutherford - Max Planck - Albert Einstein - Niels Bohr - Louis de Broglie - Werner Heisenberg - Wolfgang Pauli - Arnorld Sommerfeld Autores (Orden Alfabético): Celia

Más detalles

Introducción a la teoría del COLOR

Introducción a la teoría del COLOR Introducción a la teoría del COLOR Qué es la LUZ? La luz es una corriente de partículas infinitamente pequeñas llamadas fotones que se irradia desde cualquier fuente luminosa a la fantástica velocidad

Más detalles

Los fundamentos de la espectroscopia: teoría CONSTRUYENDO UNA CIENCIA MEJOR ENTRE AGILENT Y USTED

Los fundamentos de la espectroscopia: teoría CONSTRUYENDO UNA CIENCIA MEJOR ENTRE AGILENT Y USTED Los fundamentos de la espectroscopia: teoría CONSTRUYENDO UNA CIENCIA MEJOR ENTRE AGILENT Y USTED 1 Agilent es una empresa comprometida con la comunidad educativa y no duda en ofrecer acceso a materiales

Más detalles

Astronomía fuera del visible Beatriz García, Ricardo Moreno, Rosa M. Ros

Astronomía fuera del visible Beatriz García, Ricardo Moreno, Rosa M. Ros Astronomía fuera del visible Beatriz García, Ricardo Moreno, Rosa M. Ros International Astronomical Union Universidad Tecnológica Nacional, Argentina Colegio Retamar de Madrid, España Universidad Politécnica

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA TÁNGER FÍSICA SEGUNDO DE BACHILLERATO CONTENIDOS 1. Contenidos comunes: Utilización de estrategias

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA TÁNGER FÍSICA SEGUNDO DE BACHILLERATO CONTENIDOS 1. Contenidos comunes: Utilización de estrategias DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA TÁNGER FÍSICA SEGUNDO DE BACHILLERATO CONTENIDOS 1. Contenidos comunes: Utilización de estrategias básicas de la actividad científica, tales como: el

Más detalles

Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro

Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro Puesta a punto del espectrómetro 1 Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro I) INTRODUCCIÓN II) DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO III) ENFOQUE IV) MEDIDA DE ÁNGULOS DE DIFRACCIÓN V) USO DE LA REJILLA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999 La prueba consta de dos partes: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La primera parte consiste en un conjunto de cinco cuestiones de tipo teórico, conceptual o teórico-práctico, de las cuales el alumno

Más detalles

FÍSICA LAB. 8. la polarización. Comprender la técnica de análisis por espectroscopia. Visualización de los

FÍSICA LAB. 8. la polarización. Comprender la técnica de análisis por espectroscopia. Visualización de los FÍSICA LAB. 8 ÓPTICA FÍSICA Objetivos: Comprender y visualizar los espectros de difracción e interferencia y el fenómeno de la polarización. Comprender la técnica de análisis por espectroscopia. Visualización

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014

Interacción de neutrones con la materia. Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia Laura C. Damonte 2014 Interacción de neutrones con la materia La interacción de los neutrones con la materia tiene interés tanto experimental y teórico como también

Más detalles

Astronomía (AST )

Astronomía (AST ) Astronomía (AST 0111-1) http://astro.puc.cl/~npadilla/docencia/docencia.html Prof. Padilla Jaime Capurro Jaime Capurro Jaime Capurro Jaime Capurro Jaime Capurro Early/Distant Universe. Ø Obscured quasars

Más detalles

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero

Más detalles

Cuerpo negro. Un cuerpo que absorbe toda la radiación que incide en él se llama Cuerpo Negro Ideal(CNI). R =σt 4

Cuerpo negro. Un cuerpo que absorbe toda la radiación que incide en él se llama Cuerpo Negro Ideal(CNI). R =σt 4 Equilibrio térmico Cuando luz incide sobre un cuerpo, parte de ésta es reflejada y otra parte es absorbida por el cuerpo. La luz absorbida aumenta la energía interna del cuerpo, aumentando su temperatura.

Más detalles

Índice general. Introducción 1

Índice general. Introducción 1 Índice general Introducción 1 1. La atmósfera 3 1.1. Introducción........................ 4 1.2. Composición de la atmósfera............... 4 1.3. La estructura de la atmósfera.............. 8 1.3.1. La

Más detalles

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA Newton (1642-1727) primero y Young (1773-1829) después, establecieron un principio que hoy nadie discute: la luz es color. Para llegar a este convencimiento, Isaac Newton se

Más detalles

Tema 11: Física Cuántica

Tema 11: Física Cuántica Tema 11: Física Cuántica 11.1 Introducción. 11. Limitaciones de la Física Clásica. 11.3 Efecto fotoeléctrico. 11.4 Dualidad onda-corpúsculo; hipótesis de De Broglie 11.5 Principio de indeterminación de

Más detalles

Capítulo 23. Microscopios

Capítulo 23. Microscopios Capítulo 23 Microscopios 1 Aumento angular El aumento angular m (a) de una lente convergente viene dado por: m (a) = tan θ rmim tan θ ob = q 0.25 (d + q )p en donde d es la separación entre la lente y

Más detalles

Clase N 1. Modelo Atómico I

Clase N 1. Modelo Atómico I Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 1 Modelo Atómico I ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Modelos Atómicos Teoría Atómica De Dalton Los elementos están formados por partículas extremadamente

Más detalles

Ensayo a la llama. ( Práctica nº 14 de 3º de la ESO curso )

Ensayo a la llama. ( Práctica nº 14 de 3º de la ESO curso ) Ensayo a la llama. ( Práctica nº 14 de 3º de la ESO curso 2015 2016 ) Objetivos: A).- Asumir que cada elemento puede emitir radiaciones (luz) que tiene un conjunto de longitudes de onda que son características

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Morfología y características físicas de las eyecciones de masa coronal solar

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Morfología y características físicas de las eyecciones de masa coronal solar UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS E.A.P. DE FÍSICA Morfología y características físicas de las eyecciones de masa coronal solar Glosario MONOGRAFÍA Para optar el Título

Más detalles

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Bolilla 12: Óptica Geométrica Bolilla 12: Óptica Geométrica 1 Bolilla 12: Óptica Geométrica Los contenidos de esta bolilla están relacionados con los principios primarios que rigen el comportamiento de los instrumentos ópticos. La

Más detalles

El universo millones Big Bang

El universo millones Big Bang Qué es el universo? El universo es un gran conjunto formado por todos los cuerpos celestes que el espacio contiene. Se formó hace unos 1400 millones de años debido a una gran explosión el Big Bang. https://www.youtube.com/watch?v=a9l9-ddwcre

Más detalles

Luz polarizada y el microscopio de polarización. Prof. Martin Reich

Luz polarizada y el microscopio de polarización. Prof. Martin Reich Luz polarizada y el microscopio de polarización Prof. Martin Reich Componentes de la radiación electromagnética Ondas transversales direcciones de vibración Vector de Poynting (flujo de energía) Longitudes

Más detalles

LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS

LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS Expresiones tan comunes y sugestivas como "rojo cadmio", "verde esmeralda", "blanco de titanio" o "azul turquesa" relacionan muy directamente un color con un material. Como

Más detalles

Tema 1. La Tierra y el Universo

Tema 1. La Tierra y el Universo Tema 1. La Tierra y el Universo Ciencias Sociales 1º ESO Curso 2015/2016 Qué vamos a ver en este tema? La Tierra, un planeta del sistema solar La Latitud y la Longitud Los movimientos de la Tierra: La

Más detalles

Tamaño Galáctico. Sistema Solar. Distancia de la Tierra al Sol = 150.000.000 Km. = 8 minutos-luz. Tamaño del Sistema Solar = 5,5 horas-luz

Tamaño Galáctico. Sistema Solar. Distancia de la Tierra al Sol = 150.000.000 Km. = 8 minutos-luz. Tamaño del Sistema Solar = 5,5 horas-luz GALAXIAS Sistemas estelares como nuestra vía láctea Contienen desde unos pocos miles hasta decenas de miles de millones de estrellas. Gran variedad de tamaños y formas Tamaño Galáctico Sistema Solar Distancia

Más detalles

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas Un paseo por el Universo Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas 2016 1 Astronomía 2 La astronomía estudia los componentes del Universo 3 Y estudia su evolución 4 Explica los fenómenos que observamos

Más detalles

Solución de los problemas del Capítulo 1

Solución de los problemas del Capítulo 1 Nota: los valores de las constantes que puede necesitar para los cálculos están dados en la bibliografía de referencia. Complete la siguiente tabla Qué información mínima se necesita para caracterizar

Más detalles

Curso Física de la Atmósfera

Curso Física de la Atmósfera Curso Física de la Atmósfera Lección Nro. 1 Unidad Nro. 1 Composición de la Atmosfera La atmósfera (del griego atmos= vapor y sphaira=esfera) es la envoltura gaseosa de nuestro planeta. La materia constitutiva

Más detalles

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A 1 PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita circular a una altura de 2 10 4 km sobre su superficie. Calcule la velocidad orbital

Más detalles

La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones

La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones (96-E) a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? (96-E)

Más detalles

DISEÑO EXPERIMENTAL REFRACCIÓN DE LA LUZ

DISEÑO EXPERIMENTAL REFRACCIÓN DE LA LUZ DISEÑO EXPERIMENTAL REFRACCIÓN DE LA LUZ FOGANTINI, Paula Natalia Instituto Jesús en el Huerto de los Olivos, Olivos, Buenos Aires Profesor guía: SALABARRíA, Marcela INTRODUCCIÓN La luz es radiación electromagnética

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión.

ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión. ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión. Física 2º bachillerato Óptica geométrica 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA La óptica geométrica

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO - RESUMEN

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO - RESUMEN TEMA 1 ESTRUCTURA DEL ÁTOMO - RESUMEN 1. DESCUBRIMIENTO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA (ideas generales) Dalton: consideraba que un átomo no podía romperse en trozos más pequeños. El primer indicio de que el

Más detalles

Las estructura electrónica de los átomos

Las estructura electrónica de los átomos Las estructura electrónica de los átomos Al preguntarnos por las diferencias entre las propiedades químicas y físicas de los elementos, así como, su forma de enlazarse y la forma en la cual emiten o absorben

Más detalles

Fundamentos físicos de la teledetección

Fundamentos físicos de la teledetección Tema 1 Fundamentos físicos de la teledetección 1.1 La radiación electromagnética Dada la importancia que la radiación electromagnética tiene como transmisor de información en todas las formas de teledetección,

Más detalles

Observa la imagen de la derecha. Puedes identificar el núcleo y la nube de electrones? Qué crees que representan las esferas azules, rojas y grises?

Observa la imagen de la derecha. Puedes identificar el núcleo y la nube de electrones? Qué crees que representan las esferas azules, rojas y grises? reflexiona Nuestro mundo está lleno de diversidad. Existe una variedad asombrosa en todos los materiales, sustancias y seres vivos que existen en la Tierra. Observa la imagen de la derecha. Incluso en

Más detalles

Distancias estelares. Magnitudes estelares

Distancias estelares. Magnitudes estelares Capítulo 5 Distancias estelares. Magnitudes estelares 5.1. Distancias estelares # Determinación de distancias esencial para estimar parámetros fundamentales en astrofísica: R, M, L,... Métodos directos:

Más detalles

LiceoTolimense Química Séptimo 1 Periodo ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA

LiceoTolimense Química Séptimo 1 Periodo ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA Lectura comprensiva Desde la antigüedad los filósofos se preguntaban de qué estaban formadas las cosas que los rodeaban. Primero pensaron que la materia era continua, es

Más detalles

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 27-03-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante 01-04-2015 El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante Las radiaciones, atendiendo a su energía, se clasifican

Más detalles

ÓPTICA PRODUCCIÓN, PROPAGACIÓN Y VELOCIDAD DE LA LUZ

ÓPTICA PRODUCCIÓN, PROPAGACIÓN Y VELOCIDAD DE LA LUZ ÓPTICA PRODUCCIÓN, PROPAGACIÓN Y VELOCIDAD DE LA LUZ OBJETIVO: Demostrar que la luz puede propagarse en gases, líquidos y sólidos y en forma rectilínea. ACTIVIDADES a) Anote el nombre de cuerpos luminosos.

Más detalles