Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE (RFP)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE (RFP)"

Transcripción

1 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/034/2006 RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE (RFP) Serie de Cuadernos de Finanzas Públicas PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, SEPTIEMBRE DE 2006.

2

3 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice Presentación... 2 Introducción Ramo 28: Participaciones Federales Fondo General de Participaciones: Primera, Segunda y Tercera partes Coordinación en Derechos Bases Especiales de Tributación Otras participaciones por ciento de la Recaudación Federal Participable (Municipios litorales y fronterizos) % Derecho Ordinario Sobre Hidrocarburos Fondo de Fomento Municipal Participaciones por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Régimen de Pequeños Contribuyentes Reserva de Contingencia Reserva de Compensación Incentivos Económicos Ramo 33: Aportaciones Federales Apéndice Estadístico Bibliografía

4 Recaudación Federal Participable Presentación El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en su carácter de órgano de apoyo técnico, institucional y no partidista y en cumplimiento de su función de aportar elementos que apoyen el desarrollo de las tareas legislativas de las Comisiones, Grupos Parlamentarios y Diputados en materia de Finanzas Públicas; pone a su disposición el cuaderno de la Serie de Finanzas Públicas, denominado Recaudación Federal Participable (RFP). En éste, se efectuará un análisis de los componentes de la Recaudación Federal Participable y de las reglas e impuestos que se toman para la formación de la misma. Este cuaderno contiene información que permite comprender y observar el comportamiento de los ramos 28 (Participaciones Federales) y 33 (Aportaciones Federales), así como, los componentes de cada uno de ellos. La finalidad de este documento es proporcionar elementos que faciliten la toma de decisiones y la comprensión de estos temas para las tareas que desempeñan las Comisiones, Grupos Parlamentarios y Diputados Federales en materia de finanzas públicas. 2

5 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Introducción El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal se crea en 1980 con el objetivo principal de evitar la doble tributación en México y para tal efecto se delimitaron las competencias para los tres órdenes de gobierno. Bajo este esquema, los Estados renunciaron a gravar algunas de sus fuentes impositivas, no prohibidas en la Constitución, a cambio de recibir participaciones federales. La Recaudación Federal Participable (RFP) desde su implementación en 1980, ha sido un elemento importante en la distribución de recursos para las Entidades Federativas y Municipios en los casos de los Ramos 28 y 33. En este sentido, los fondos del Ramo 28 se calculan en proporción de la RFP y los fondos del Ramo 33 tales como: Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), Fondo para la Infraestructura Social (FAIS) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del D.F. (FORTAMUNDF), se determinan anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación por un monto equivalente, sólo para efectos de referencia sobre un porcentaje de la Recaudación Federal Participable. El segundo párrafo del artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal vigente establece que la Recaudación Federal Participable será la que obtenga la Federación por todos sus impuestos, así como por los derechos sobre la extracción de petróleo y de minería, disminuidos con el total de las devoluciones por los mismos conceptos. No se incluirán en la Recaudación Federal Participable, los impuestos adicionales del 3% sobre el impuesto general de exportación de petróleo crudo, gas natural y sus derivados y del 2% en las demás exportaciones; ni tampoco los derechos adicionales o extraordinarios, sobre la extracción de petróleo. Tampoco se incluirán los incentivos económicos que se establezcan en los convenios de colaboración administrativa; ni los Impuestos sobre Tenencia y Uso de Vehículos y Autos Nuevos; así como, la parte correspondiente al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, la recaudación correspondiente a pequeños contribuyentes, ni por loterías, rifas y sorteos. De esta forma, la Recaudación Federal Participable Neta es la base para determinar las participaciones y aportaciones federales, en su caso. Con la RFP neta del mes anterior, se debe calcular las participaciones provisionales del mes correspondiente. Asimismo, cada cuatrimestre se realiza un ajuste provisional considerando los 4 últimos meses y una vez que se tiene la información de la recaudación observada de ese periodo se hace el ajuste definitivo. Posteriormente, una vez publicada la información de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, se realiza el ajuste anual definitivo. Finalmente, cabe hacer notar que los montos a repartir a las Entidades Federativas y los Municipios dependen de movimientos que impactan la Recaudación Federal Participable, tales como: - Evolución de la economía ( comportamiento del ISR, IVA y IEPS ) - Desempeño del mercado del petróleo - La política fiscal del Gobierno Federal y del Congreso de la Unión 3

6 Recaudación Federal Participable 1. Ramo 28: Participaciones Federales Con base en la Ley de Coordinación Fiscal, en los Convenios de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal vigentes, se distribuyen los recursos fiscales a través de las participaciones federales por medio de fondos, como sigue: 1.1 Fondo General de Participaciones Primera, Segunda y Tercera partes El Fondo General de Participaciones se compone del 20 por ciento de la RFP y se distribuye en tres partes: - El por ciento en base a población de cada entidad federativa con datos de INEGI Se determina la proporción que representa la población de la Entidad Federativa sobre el total nacional de habitantes, una vez obtenida esta proporción (coeficiente de distribución), se multiplica por el monto correspondiente a la primera parte y da como resultado la participación de la Entidad Federativa. - EL por ciento en base a eficiencia recaudatoria de impuestos asignables 1 de cada Entidad Federativa En esta segunda parte, se consideran los impuestos asignables del último año y se multiplican por la proporción obtenida por la Entidad Federativa el año anterior, correspondiente a esta segunda parte; el resultado se divide entre los impuestos asignables del penúltimo año, obteniéndose el coeficiente intermedio de la Entidad Federativa. El coeficiente intermedio de la Entidad Federativa se divide entre el total de coeficiente intermedio nacional, una vez que tenemos el coeficiente de participación del periodo, se multiplica por el monto correspondiente de la segunda parte y da como resultado la participación de la Entidad Federativa. - EL 9.66 por ciento en base a la proporción inversa de las dos primeras partes. En esta tercera parte, se divide la población entre la suma de participación de la primera y segunda partes anteriores y da como resultado el coeficiente intermedio de la Entidad Federativa. El coeficiente intermedio de la Entidad Federativa se divide entre el total de coeficiente intermedio nacional, obteniendo el coeficiente de participación del periodo, el cual se multiplica por el monto correspondiente de la tercera parte y nos da como resultado la participación de la Entidad Federativa. Del 20 por ciento que reciben las Entidades Federativas derivado del Fondo General de Participaciones, los Municipios recibirán, como mínimo, el 20 por ciento, sobre dicho monto. 1 Impuestos asignables son los impuestos federales sobre tenencia o uso de vehículos, especial sobre producción y servicios y sobre automóviles nuevos. 4

7 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Coordinación en derechos Al Fondo General de Participaciones se le adiciona el 1 por ciento de la Recaudación Federal Participable, derivado de la coordinación en materia de derechos. Para calcular la coordinación en derechos, se determina la proporción que representa la Entidad Federativa sobre el monto total nacional de las tres partes, una vez obtenida esta proporción (coeficiente de participación), se multiplica por el monto correspondiente de la coordinación de derechos y da como resultado la participación de la Entidad Federativa. Es importante destacar que todas las Entidades Federativas están coordinadas en materia de derechos Bases Especiales de Tributación Al Fondo General de Participaciones se le adiciona un monto equivalente del 80 por ciento del impuesto recaudado en 1989 por las Entidades Federativas por concepto de las bases especiales de tributación, este régimen tributario especial del ISR sobre el sector primario desapareció a partir de Para la distribución de este importe, se toma en cuenta la recaudación de 1989 de cada Entidad Federativa, la cual se actualiza por un factor, que se determina tomando en cuenta el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de junio del último año entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de junio de 1989, resultando la participación de la Entidad Federativa por concepto de bases especiales de tributación. 1.2 Otras participaciones Las Entidades participan de los accesorios de las contribuciones que forman parte de la RFP que se señalen en los convenios de colaboración administrativa. Asimismo, participan en los productos de la Federación relacionados con bosques que las leyes definan como nacionales, ubicados en territorio de cada entidad, que recibe el 50 por ciento del monto por venta o arrendamiento de terrenos nacionales o de la explotación de tales terrenos o de los bosques. Por otra parte, las Entidades Federativas reciben el 100 por ciento de la recaudación del Impuesto Sobre Tenencia y Uso de Vehículos y del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, siempre y cuando estén adheridas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y firmen los Convenios de Colaboración Administrativa en materia de estos impuestos. Cabe destacar que el 20 por ciento de la recaudación obtenida por las Entidades se destina a los Municipios. 5

8 Recaudación Federal Participable de la Recaudación Federal Participable (municipios litorales y fronterizos) La participación del por ciento de la RFP, es destinada a municipios litorales o fronterizos, por donde se efectúa la entrada y salida de mercancías (comercio exterior). Para que se de esta participación, la Entidad Federativa y la Federación deben firmar convenio en materia de vigilancia y control de introducción ilegal al territorio nacional de mercancías de procedencia extranjera Para determinar la participación de los Municipios, se considera el coeficiente definitivo del Municipio para el año anterior. Este coeficiente se multiplica por la proporción obtenida de dividir la recaudación del derecho por suministro de agua y el impuesto predial del último año, entre la recaudación propia por agua y predial del penúltimo año del Municipio, obteniéndose el coeficiente intermedio del Municipio. Formula del coeficiente de participación: CCiT = Bi / TB Donde: CCiT es el coeficiente de participación de los municipios colindantes o fronterizos en el año para el que se efectúa el cálculo Bi es coeficiente intermedio del Municipio colindante o fronterizo en el año para el que se efectúa el cálculo TB es la suma de Bi de todos los Municipios colindantes y fronterizos en el año para el que se efectúa el cálculo. Determinación del coeficiente intermedio del Municipio colindante o fronterizo: Bi = (CCiT-1) (IPDAiT-1) / IPDAT-2 Donde: CCiT-1 = Coeficiente de participaciones del municipio i en el año inmediato anterior a aquel para el cual se efectúa el cálculo. IPDAiT-1 = Recaudación local de predial y de los derechos de agua en el municipio i en el año inmediato anterior para el cual se efectúa el cálculo. IPDAiT-2 = Recaudación local del predial y de los derechos de agua en el municipio i en el segundo año inmediato anterior para el cual se efectúa el cálculo. 6

9 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas El coeficiente intermedio del Municipio se divide entre el total de coeficiente intermedio de los Municipios y una vez que se tiene el coeficiente de participación del periodo, se multiplica por el monto correspondiente al por ciento de la RFP y da como resultado la participación del Municipio por dicho concepto % Derecho Ordinario Sobre Hidrocarburos De conformidad al artículo 261, segundo párrafo, de la Ley Federal de Derechos vigente, la recaudación obtenida por el derecho ordinario sobre hidrocarburos, se multiplica por el 3.17 por ciento; a su vez al resultado se le vuelve a multiplicar por el factor y da como resultado la participación global para Municipios litorales o fronterizos, donde se realice materialmente la salida de productos petroleros. Para determinar la participación de cada Municipio, se divide el importe en dólares del petróleo crudo exportado del Municipio entre el importe total nacional del crudo exportado, una vez que se tiene el coeficiente de distribución del periodo, se multiplica por la participación global para Municipios litorales o fronterizos donde se realice materialmente la salida de productos petroleros, dando como resultado la participación del Municipio por dicho concepto. 1.5 Fondo de Fomento Municipal El Fondo de Fomento Municipal se integra del 1 por ciento sobre la RFP. Para determinar la participación de cada Entidad Federativa, se considera el coeficiente definitivo del último año. Este coeficiente se multiplica por la proporción obtenida de dividir la recaudación del derecho por suministro de agua y el impuesto predial del último año, entre la recaudación propia de agua y predial del penúltimo año de cada Entidad Federativa, obteniéndose el coeficiente intermedio de la Entidad Federativa. El coeficiente intermedio de la Entidad Federativa se divide entre el total del coeficiente intermedio nacional y una vez que se tiene el coeficiente de participación del periodo, se multiplica por el monto correspondiente del Fondo de Fomento Municipal y da como resultado la participación de la Entidad Federativa por dicho concepto. 1.6 Participaciones por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Para determinar la participación de cada Entidad Federativa por este impuesto, se consideran los conceptos asignables de bebidas alcohólicas, cerveza y tabacos de la Entidad Federativa del último año y se divide entre los conceptos asignables de bebidas alcohólicas, cerveza y tabacos del total nacional del último año, lo cual da como resultado el coeficiente de participaciones especificas de cada Entidad Federativa. Este coeficiente de participaciones especificas de cada Entidad Federativa, se multiplica por el monto total de tabacos labrados, cerveza y bebidas alcohólicas, obteniéndose la participación de la Entidad Federativa por los tres conceptos anteriores. 7

10 Recaudación Federal Participable Es necesario resaltar que los Municipios reciben el 20 por ciento de la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios por bebidas alcohólicas, cerveza y tabacos. 1.7 Régimen de Pequeños Contribuyentes Los Municipios y las Entidades Federativas participan con el 80 por ciento de la recaudación que se obtenga del Régimen de Pequeños Contribuyentes, que a partir del 1 de enero de 2000 se incorporen al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como resultado de verificación de autoridades municipales. Si la Entidad Federativa participa en el programa de verificación mediante convenio con el Municipio, la distribución de la recaudación del impuesto pagado será: 75 por ciento Municipio, 10 la Entidad Federativa y el 15 restante la Federación. 1.8 Reserva de Contingencia La Reserva de Contingencia es el 0.25 por ciento de la RFP, del cual, el 90 por ciento es distribuido mensualmente y el 10 restante se entrega al final del ejercicio. Esta reserva tiene como finalidad apoyar aquellas Entidades Federativas cuya participación en el Fondo General de Participaciones y de Fomento Municipal, no alcance el crecimiento experimentado por la Recaudación Federal Participable del año, respecto a la de La distribución se hará primeramente a la Entidad que tenga el coeficiente de participación efectiva menor y continuará hacia la que tenga el mayor, hasta agotarse. El coeficiente de participación efectiva será el que resulte de dividir las participaciones efectivamente percibidas por cada Entidad, entre el total de participaciones pagadas en el ejercicio de que se trate. La participación para los Municipios de esta reserva será, como mínimo, una cantidad equivalente a la proporción que represente el conjunto de participaciones a sus municipios del total de participaciones de la Entidad. (con excepción de las participaciones sobre el por ciento de la RFP y el 3.17 por ciento sobre el derecho ordinario de hidrocarburos) Durante los últimos años, entre las Entidades que más recurren a la reserva de contingencia se encuentran Baja California, Distrito Federal, Nuevo León, Sonora y Tabasco. 8

11 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 1.9 Reserva de Compensación Equivale al remanente del 1 por ciento de la RFP, por coordinación de derechos más el remanente del Fondo de Fomento Municipal para las Entidades que sean afectadas por el cambio en la fórmula de participaciones. La Entidad deberá comparar las participaciones efectivas que le corresponda en el periodo, contra las participaciones que le hubieran correspondido con las disposiciones vigentes al 31 de diciembre de Esta reserva no se aplica actualmente, ya que todas las Entidades Federativas se encuentran coordinadas y no existen modificaciones a la fórmula de participaciones de 1990 a la fecha Incentivos económicos La Federación y las Entidades Federativas podrán celebrar Convenios de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, por funciones tales como: RFC, recaudación, fiscalización, y administración, que serán ejercidas por autoridades fiscales estatales o municipales. Por esta colaboración, las Entidades y Municipios recibirán incentivos económicos. Los anexos del Convenio de Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal tratan lo relativo a: Anexo 1. Zona Federal Marítimo Terrestre Anexo 2. Automóviles nuevos Anexo 3. Pequeños contribuyentes Anexo 4. Riberas o zonas federales. CNA Anexo 5. Vigilancia y control de obra publica. Anexo 6. Sustitutivo del salario y bienes y servicios suntuarios. Anexo 7. Administración de ingresos, impuestos sobre la renta, régimen de intermedios. Anexo 8. Vigilancia de mercancía de procedencia extranjera incluyendo vehículos. Anexo 9. Administración de derechos por expedición de permisos de pesca deportiva. Anexo 10. Condonación total o parcial de recargos y multas. Anexo 11. Vigilancia y control de mercancías extranjeras. Anexo 12. Bebidas alcohólicas, cerveza y tabaco. Anexo 13. Turismo. Anexo 14. Mercancías extranjeras. Estados. 9

12 Recaudación Federal Participable 2. Ramo 33: Aportaciones Federales Existen tres fondos del Ramo 33 que tienen referencia a la Recaudación Federal Participable para determinar su monto equivalente: Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM por ciento) Fondo para la Infraestructura Social (FAIS 2.5 por ciento) Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del D.F. (FORTAMUNDF por ciento). 10

13 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 3. Apéndice Estadístico Cuadro 1. Recaudación Federal Participable, Cuadro 2. Ramo 28: Participaciones Federales, Cuadro 3. Ramo 28: Fondo General de Participaciones, Cuadro 4. Ramo 28: Fondo de Fomento Municipal, Cuadro 5. Ramo 28: Fondo de Impuestos Especiales, Cuadro 6. Ramo 28: Impuesto Sobre Tenencia y Uso de Vehículos, Cuadro 7. Ramo 28: Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, Cuadro 8. Ramo 28: por ciento de la RFP (Comercio Exterior), Cuadro 9. Ramo 28: 3.17 por ciento del Derecho Ordinario Sobre Hidrocarburos, Cuadro 10. Ramo 28: Incentivos Económicos, Cuadro 11. Ramo 33: Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), Cuadro 12. Ramo 33: Fondo para la Infraestructura Social (FAIS), Cuadro 13. Ramo 33: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del D.F. (FORTAMUNDF),

14 Recaudación Federal Participable Cuadro 1 Recaudación Federal Participable, (Millones de pesos) Año Importe , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,013, ,140, ,139,400.4 Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados, con base en datos de la Cuanta de la Hacienda Pública Federal y la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de

15 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Cuadro 2 Ramo 28: Participaciones Federales, (Millones de Pesos) ENTIDADES * Nacional 178, , , , , , ,917.9 AGUASCALIENTES 2, , , , , , ,432.3 BAJA CALIFORNIA 4, , , , , , ,509.9 BAJA CALIFORNIA SUR 1, , , , , , ,042.3 CAMPECHE 2, , , , , , ,957.3 CHIAPAS 6, , , , , , ,623.4 CHIHUAHUA 5, , , , , , ,537.9 COAHUILA 4, , , , , , ,880.3 COLIMA 1, , , , , , ,363.2 DISTRITO FEDERAL 23, , , , , , ,404.2 DURANGO 2, , , , , , ,742.4 GUANAJUATO 6, , , , , , ,768.2 GUERRERO 3, , , , , , ,202.9 HIDALGO 3, , , , , , ,384.1 JALISCO 10, , , , , , ,038.5 MEXICO 20, , , , , , ,828.8 MICHOACAN 5, , , , , , ,577.8 MORELOS 2, , , , , , ,419.7 NAYARIT 1, , , , , , ,915.1 NUEVO LEON 8, , , , , , ,823.5 OAXACA 4, , , , , , ,304.4 PUEBLA 6, , , , , , ,580.2 QUERETARO 2, , , , , , ,098.1 QUINTANA ROO 1, , , , , , ,754.2 SAN LUIS POTOSI 3, , , , , , ,421.7 SINALOA 4, , , , , , ,039.2 SONORA 5, , , , , , ,044.3 TABASCO 8, , , , , , ,011.6 TAMAULIPAS 5, , , , , , ,264.4 TLAXCALA 1, , , , , , ,884.2 VERACRUZ 10, , , , , , ,751.5 YUCATAN 2, , , , , , ,606.1 ZACATECAS 2, , , , , , ,706.2 * Cifras preliminares en base a la estructura del año Fuente: Elaborado por el CEFP de la H. Cámara de Diputados con base en datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, y Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de

16 Recaudación Federal Participable Cuadro 3 Ramo 28: Fondo General de Participaciones, (Millones de Pesos) ENTIDADES / 2006* Nacional 151, , , , , , ,548.5 AGUASCALIENTES 1, , , , , , ,674.3 BAJA CALIFORNIA 4, , , , , , ,120.4 BAJA CALIFORNIA SUR 1, , , , , , ,702.6 CAMPECHE 1, , , , , , ,471.4 CHIAPAS 6, , , , , , ,938.1 CHIHUAHUA 4, , , , , , ,175.7 COAHUILA 3, , , , , , ,673.8 COLIMA 1, , , , , , ,900.8 DISTRITO FEDERAL 17, , , , , , ,279.2 DURANGO 2, , , , , , ,166.2 GUANAJUATO 5, , , , , , ,292.5 GUERRERO 3, , , , , , ,689.5 HIDALGO 2, , , , , , ,402.5 JALISCO 9, , , , , , ,047.6 MEXICO 18, , , , , , ,906.1 MICHOACAN 4, , , , , , ,025.8 MORELOS 2, , , , , , ,681.3 NAYARIT 1, , , , , , ,425.8 NUEVO LEON 6, , , , , , ,104.1 OAXACA 3, , , , , , ,149.2 PUEBLA 5, , , , , , ,944.8 QUERETARO 2, , , , , , ,204.7 QUINTANA ROO 1, , , , , , ,778.5 SAN LUIS POTOSI 2, , , , , , ,569.6 SINALOA 3, , , , , , ,089.8 SONORA 4, , , , , , ,923.4 TABASCO 8, , , , , , ,210.5 TAMAULIPAS 4, , , , , , ,848.2 TLAXCALA 1, , , , , , ,520.4 VERACRUZ 9, , , , , , ,990.0 YUCATAN 2, , , , , , ,733.5 ZACATECAS 1, , , , , , ,908.1 * Cifras preliminares en base a la estructura del año / Incluye Reserva de Contingencia Fuente: Elaborado por el CEFP de la H. Cámara de Diputados con base en datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, y Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de

17 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Cuadro 4 Ramo 28: Fondo de Fomento Municipal, (Millones de Pesos) ENTIDADES * Nacional 7, , , , , , ,566.7 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA COLIMA DISTRITO FEDERAL 1, , , , , , ,974.8 DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MEXICO MICHOACAN MORELOS NAYARIT NUEVO LEON OAXACA PUEBLA QUERETARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATAN ZACATECAS * Cifras preliminares en base a la estructura del año Fuente: Elaborado por el CEFP de la H. Cámara de Diputados con base en datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, y Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de

18 Recaudación Federal Participable Cuadro 5 Ramo 28: Fondo de Impuestos Especiales, / (Millones de Pesos) ENTIDADES * Nacional 3, , , , , , ,123.5 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA COLIMA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MEXICO MICHOACAN MORELOS NAYARIT NUEVO LEON OAXACA PUEBLA QUERETARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATAN ZACATECAS * Cifras preliminares en base a la estructura del año / Incluye IEPS por bebidas alcohólicas, cerveza y tabaco. Fuente: Elaborado por el CEFP de la H. Cámara de Diputados con base en datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal, y Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) El 13 de septiembre de 2007 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

Más detalles

Tomo DCLXIX No. 22 México, D.F., martes 30 de junio de 2009 CONTENIDO

Tomo DCLXIX No. 22 México, D.F., martes 30 de junio de 2009 CONTENIDO Tomo DCLXIX No. 22 México, D.F., martes 30 de junio de 2009 CONTENIDO Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Economía Secretaría de la Función Pública Secretaría de Salud Secretaría de

Más detalles

Las Participaciones y Aportaciones Federales pagadas y estimadas para las Entidades Federativas de México, enerodiciembre,

Las Participaciones y Aportaciones Federales pagadas y estimadas para las Entidades Federativas de México, enerodiciembre, SAE-ISS-05-11 Febrero, 2011 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS Las Participaciones

Más detalles

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública CEFP/063/2006 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHICULOS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS POR EL EJERCICIO 2013

IMPUESTO SOBRE TENENCIA O USO DE VEHICULOS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS POR EL EJERCICIO 2013 SUBDIOS O EXENCIONES? AGUASCALIENTES (ART. 31 DE LA LEY DE HACIENDA DEL ) EXENCION DE HASTA 10 PASAJEROS, CUYO VALOR FACTURA DE SU PRIMERA ENAJENACION MAS IVA SUME HASTA $200,000 (ART. 36 F LEY DE 10%

Más detalles

Declaración informativa de sueldos y salarios

Declaración informativa de sueldos y salarios Declaración informativa de sueldos y salarios En su mayoría, las personas físicas y morales están obligadas a presentar una declaración donde reporten sus ingresos y gastos de todo un ejercicio fiscal

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

I. LA COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN MATERIA DE INGRESOS

I. LA COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN MATERIA DE INGRESOS I. LA COORDINACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN MATERIA DE INGRESOS a. Participaciones Federales Con la promulgación de la Ley de Coordinación Fiscal, y con ella el establecimiento del Sistema Nacional de Coordinación

Más detalles

LEY FEDERAL DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS

LEY FEDERAL DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS LEY FEDERAL DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1996 Última reforma publicada en el DOF el 27 de diciembre de 2006 Cantidades actualizadas por Resolución

Más detalles

INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO

INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO Viernes 29 de octubre de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Acuerdo por el que se da a conocer la información relativa

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO 94 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 30 de junio de 2009 INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Acuerdo por el que se da a conocer la información relativa

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

Resumen: INTRODUCCIÓN

Resumen: INTRODUCCIÓN EFECTOS DE LA DESAPARICIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA TENENCIA EN LAS FINANZAS PÚBLICAS: EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO IMPUESTO Y EL USO DE TALES RECURSOS CAPTADOS Zeus Salvador Hernández Veleros Profesor investigador

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Plan de trabajo 2013 20 de febrero de 2013 COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO Dirección de Depuración y Verificación en

Más detalles

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina Aunque el Informe Sobre Desarrollo Humano México 2011 presentado a mediados de junio por el Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

Al 31 de diciembre del 2014 y 2013 el rubro de efectivo y equivalentes se encontraba integrado de la siguiente manera: Concepto 2014 2013

Al 31 de diciembre del 2014 y 2013 el rubro de efectivo y equivalentes se encontraba integrado de la siguiente manera: Concepto 2014 2013 GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (En pesos mexicanos) I. Notas de Desglose I.I Información Contable 1) Notas al Estado de Situación

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 29 de abril de 2016 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el cual se da a conocer el informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el cual se da a conocer el informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, así como los procedimientos de cálculo,

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 26 de octubre de 2016 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el cual se da a conocer el informe sobre la recaudación federal participable

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO ACUERDO por el cual se da a conocer el Informe sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, así como los procedimientos de cálculo,

Más detalles

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje 128 Obed Isaí Santos Chávez y E. Javier Martínez Cisneros. El presente artículo describe las condiciones que determinan la recaudación del impuesto sobre los servicios

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza TEMAS Deuda de estados y municipios Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza No.229 18 al 24 de febrero de 2013 CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.229 Tendencias generales Deuda de estados

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

Estadística del Programa de Carrera Magisterial

Estadística del Programa de Carrera Magisterial Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Coordinación Nacional de Carrera Magisterial Estadística del Programa de Carrera Magisterial BIP Inscritos Evaluados Incorporados Promovidos Decimoséptima

Más detalles

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO por el que se da a conocer calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como el monto, estimados, que recibirá

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CEFP/070/2007 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, NOVIEMBRE DE 2007 Atención en Entidades 2008 p 37,582.9 100.00 1,888.2 2,018.9 331.3 172.8 0.0 229.6

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 30 de enero de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 2 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 23 de diciembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable

Más detalles

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz La Salud Mental y Discapacidad Javier Ramos Cruz La Organización Mundial de la Salud define la Salud como el estado completo del bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2009

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2009 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2009 ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA RECAUDACIÓN FEDERAL PARTICIPABLE Y A LAS PARTICIPACIONES FEDERALES,

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO 22 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 30 de enero de 2007 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO ACUERDO por el que se dan a conocer calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial

En contexto. Puntos de interés especial En contexto 14 abril 2011 Nº 8 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial En el mundo, las pensiones reciben tratos preferenciales impositivos. En nuestro país, más o menos

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN, 1994-2008

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN, 1994-2008 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/059/2007 El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN, 1994-2008 PALACIO

Más detalles

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004 ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER CALENDARIO DE ENTREGA, PORCENTAJE, FÓRMULAS Y VARIABLES UTILIZADAS, ASÍ COMO EL MONTO, ESTIMADOS,

Más detalles

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Miércoles 28 de diciembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 23 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015 CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015 ESTE REPORTE SIGUE LA TRADICIÓN DE MÉXICO CÓMO VAMOS?, SEGÚN LA CUAL, CADA SEIS MESES PRESENTAMOS

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Avance continuo, diferencias persistentes Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) México, D.F. Marzo de 2015

Más detalles

OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 29 de diciembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Octava Sección) OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

1 de 32 05/04/2013 09:23 a.m. DOF: 27/12/2010 ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la distribución y calendarización para la ministración durante el ejercicio

Más detalles

Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006

Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/024/2007 Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006 Saldos a junio de 2005 PALACIO

Más detalles

Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores

Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores Desglose por Entidad Federativa de las Secretarías o Institutos de Educación Estatales que cuentan con una Coordinación de Asesores o áreas

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable y a las participaciones federales, por estados y, en su caso, por

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO Viernes 19 de enero de 2007 DIARIO OFICIAL 9 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la distribución y calendarización para

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 12 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2008 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la distribución

Más detalles

EXENCION PARA VEHICULOS DE HASTA 10 PASAJEROS CUYO VALOR FACTURA DE SU PRIMERA ENAJENACION MAS IVA SUME HASTA $300,000 (ART. 36F LEY DE HDA.

EXENCION PARA VEHICULOS DE HASTA 10 PASAJEROS CUYO VALOR FACTURA DE SU PRIMERA ENAJENACION MAS IVA SUME HASTA $300,000 (ART. 36F LEY DE HDA. TENENCIA ESTATAL ESTADO NUEVOS Y 9 AÑOS MODELO ANTERIOR MODELOS 2004 Y ANTERIORES SUBDIO O EXENCIONES OBSERVACIONES AGUASCALIENTES (ART. 31 DE LA LEY DE HACIENDA DEL ESTADO) EXENCION PARA VEHICULOS DE

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Jueves 28 de septiembre de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable

Más detalles

Viernes 30 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3

Viernes 30 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 Viernes 30 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 ACUERDO por el que se da a conocer la información relativa a la recaudación federal participable y a las participaciones federales, por estados

Más detalles

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE 2013. SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO Acuerdo por el que se da a conocer a los Gobiernos de las Entidades Federativas la Distribución

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DEL DECRETO QUE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 4º B, DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA CON PROYECTO DEL DECRETO QUE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 4º B, DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DEL DECRETO QUE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 4º B DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. El suscrito Senador JOSÉ RANULFO LUIS TUXPAN VÁZQUEZ integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 315 Fabricación de prendas de vestir Aguascalientes 512 Industria fílmica y del video, e industria del sonido 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet Baja California 114

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 24 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los Gobiernos de las Entidades Federativas la Distribución

Más detalles

NIVEL SOCIOECONÒMICO AMAI. Mayo 2008

NIVEL SOCIOECONÒMICO AMAI. Mayo 2008 NIVEL SOCIOECONÒMICO AMAI Mayo 2008 Antecedentes Desde 1994, el índice de Nivel Socioeconómico de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI) se ha convertido

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 24 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 29 de abril de 2014 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO INFORME sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, por estados y,

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución de los Impuestos Cedulares

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Evolución de los Impuestos Cedulares Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 028 / 2012 3 de mayo de 2012 Evolución de los Impuestos Cedulares a) Antecedentes Una de las propuestas derivadas de la Convención

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Hablemos de nuestra compañía y logremos ser su fuerza de venta más poderosa.

Hablemos de nuestra compañía y logremos ser su fuerza de venta más poderosa. Bases de la Campaña Introducción Todos tenemos un tío, un primo, amiga o vecino que no está asegurado o que no ha protegido sus bienes. Todos trabajamos en la mejor aseguradora de México. Hablemos de nuestra

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de diciembre de 2014

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de diciembre de 2014 INFORME sobre la recaudación federal participable y las participaciones federales, por estados y, en su caso, por municipios y la correspondiente al Distrito Federal, así como los procedimientos de cálculo,

Más detalles