Oficina del regante PONENTE: Fco. Javier Hernández

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oficina del regante PONENTE: Fco. Javier Hernández"

Transcripción

1 RIEGO POR GOTEO APLICADO A CULTIVOS EXTENSIVOS EXPERIENCIA DESARROLLADA EN FINCA DE LA ALFRANCA - PASTRIZ (ZARAGOZA) Oficina del regante PONENTE: Fco. Javier Hernández JORNADA TÉCNICA: RIEGOS EN BAJA PRESIÓN. ORGANIZADORES: Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña 18 de Abril de Binefar

2 RIEGO POR GOTEO APLICADO A CULTIVOS EXTENSIVOS EXPERIENCIA DESARROLLADA EN FINCA DE LA ALFRANCA - PASTRIZ (ZARAGOZA) 1. Objetivos. 2. Escenario: Finca La Alfranca. Suelos disponibles. 3. Manejo agronómico. 4. Diseño hidráulico. 5. Comparativa de consumos entre sistemas de riego. 6. Conclusiones provisionales.

3 1. Objetivos. Motivaciones u objetivos finales pretendidos: Conseguir un riego eficiente: relación óptima entre el consumo hídrico-energético y la producción agraria. Conseguir un riego sostenible, desde las perspectivas económica y medioambiental. Objetivos concretos: -Viabilidad implantación cultivo: germinación. -Adaptación de maquinaria disponible por medios propios: instalación / recogida de mangueras portagoteros. -Comparativa entre diferentes sistemas de riego (aspersión, goteo superficial, goteo enterrado): Ahorro hídrico y energético. Rendimientos productivos.

4 2. Escenario: Finca La Alfranca. Suelos disponibles. Ubicación: Término municipal de Pastriz (Zaragoza). Titular: Gobierno de Aragón. Dpto. Agricultura - DGA / Año 2005: Encargo de gestión a 15 años, por el que gestionamos 190 Has de regadío, de las que se dedica una parte importante a experiencias de transferencia agraria y a la implantación de ensayos por parte de otros organismos dependientes de la DGA (15 Has en el año 2012). Entre los años 2009 y 2010, se llevó a cabo un proyecto de modernización de las instalaciones de riego, transformando a aspersión de cobertura fija una superficie de 123 Has. En 2012 se implantó riego por goteo en 2 parcelas, una que venía de riego a manta y otra de riego por aspersión.

5 2. Escenario: Finca La Alfranca. Suelos disponibles. Características del sector central de la Cuenca del Ebro: -Tª media anual: 14,6 ºC. -Precipitación media anual: 329 mm. -Evapotranspiración potencial: 910 mm. -Topografía: pendiente media del 2 por mil. -Suelos formados por gravas y limos, con textura francoarcillosa o ligeramente arcillosa. Suelos profundos con problemas de salinidad, que se agravan en zonas mal drenadas. Parcela 230 Riego a manta. Sistema de Turnos Ador. Riego por goteo en un bancal: superficie 0,94 Has. -Módulo 1: Goteo superficial. -Módulo 2: Goteo enterrado. Cultivo: maíz grano destino pienso. Parcela 10 Sectores de riego: 3. -Aspersión: Sectores 1 y 3. -Goteo: Sector 2 (1,31 Has). Cultivo: maíz grano destino pienso.

6 Análisis de muestras. Parcela 10 Horizonte de 0 a 15 cm Textura: FRANCO ARCILLO LIMOSA ph suelo: 8,5 FUERTEMENTE ALCALINO C.E. extracto saturado 25ºC : 3,15 ds/m. LIGERAMENTE SALINO. M.O. 3,63 % Parcela 10 Horizonte de 15 a 30 cm Textura: ARCILLO LIMOSA ph suelo: 8,6 FUERTEMENTE ALCALINO C.E. extracto saturado 25ºC : 1,93 ds/m. NORMAL. M.O. 2,15 %

7 Análisis de muestras. Parcela 230 Horizonte de 0 a 15 cm Textura: FRANCO LIMOSA ph suelo: 8,3 MODERADAMENTE ALCALINO C.E. extracto saturado 25ºC : 7,44 a 9,49 ds/m SALINO A FUERTEMENTE SALINO. M.O. 2,44 % Morfología del bulbo húmedo y tiempos de avance del frente de humedad. Función de la textura. FRANCO ARENOSO 15 mín. 40 mín. 1 hora FRANCO ARCILLOSO 4 horas 24 horas Parcela 230 Horizonte de 15 a 30 cm Textura: FRANCO LIMOSA ph suelo: 8,6 FUERTEMENTE ALCALINO C.E. extracto saturado 25ºC : 5,07 a 8,81 ds/m SALINO A FUERTEMENTE SALINO. M.O. 2,33 % 24 horas 48 horas

8 3. Manejo agronómico. Manejo eficiente del riego en cultivo de maíz. Periodos críticos: *Nascencia. *Floración. *Formación y desarrollo del grano. FACTORES QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE AL DESARROLLO DEL SISTEMA RADICULAR DEL MAÍZ CON REPERCUSIÓN DIRECTA EN EL RENDIMIENTO: Bajos niveles de humedad en suelo. Elevada Tª del suelo. Elevada salinidad. Compactación del suelo. Déficit de fósforo asimilable.

9 3. Manejo agronómico. Material vegetal y siembra: -Cultivo precedente / parcela 10: colza. -Cultivo precedente / parcela 230: retirada. -Cultivo implantado: híbrido simple de maíz (Vdad. PR34N43), para producción de grano (destino-pienso). -Fecha de siembra: 2 de mayo. -Densidad de siembra: semillas/ha. -Marco de siembra: 74 cm entre filas y 15 cm entre plantas. Fertilización: -Abono de fondo-fertirrigación: Complejo líquido Dosis: Kg/Ha. Aplicación fraccionada en 3 estadios: 60 UF-N, 80 UF-P 2 O 5, 110 UF-K 2 O. -Abono cobertera-fertirrigación: Nitrogenado líquido (26%N + 7%SO 3 ). Dosis: 600 Kg/Ha. Aplicación fraccionada en 3 estadios: 156 UF-N.

10 3. Manejo agronómico. Protección del cultivo. Tratamientos fitosanitarios: -Parcela 230: Invasión de carrizo (Phragmites australis), regaliz (Glycyrriza glabra) y otras vivaces, con maíz en estado V-4. Actuación a 29 de mayo: Escarda mecánica. + Tratamiento químico con herbicida total (Glifosato) y pantalla de localización. -Parcela 10: Tratamiento herbicida con mezcla de Fluroxipir 20% + MCPA, el 13 de junio, con el maíz en estado V-7. Vehículo especial Unimog de tratamiento terrestre. -No ha hecho falta aplicar insecticidas, fungicidas u otros fitosanitarios. Se han detectado orugas de taladro pero con bajo nivel de incidencia. Nula incidencia de enfermedades fungicas.

11 4. Diseño hidráulico. Parcela 10 Aspersión - cobertura total: -Marco de riego: Triangular, al tresbolillo de 18x18. -Caudal unitario (31 aspersores/ha): -circulares: l/h (3,5 Kg/cm 2 ). -sectoriales: l/h (3,5 Kg/cm 2 ). -Pluviometría del sistema: 5,55 mm/h. -Presión en la red: 55 m.c.a. -Presión a salida de hidrante: 45 m.c.a. -Q máximo disponible/hidrante: 50 l/sg. Parcela 10 Goteo superficial: -Distancia entre líneas de manguera portagoteros: 1,48 m. -Distancia entre goteros a lo largo de la línea: 0,50 m. -Nº goteros/ha: Tipo de portagoteros: Cinta desechable tipo Minitody Régimen turbulento. Diámetro conducción: 17 mm. Espesor pared: 0,2 mm. -Caudal unitario por gotero: 1,60 l/h. -Pluviometría del sistema: 2,16 mm/h. -Longitud media del lateral portagoteros: 80 m. -Presión en la red: 55 m.c.a. -Presión tras 1ª regulación, previa a filtración: 35 m.c.a. -Presión tras 2ª regulación, alimentación cinta: 10 m.c.a. -Precio de referencia (año 2012): 0,05 /m.l. (340 /Ha)

12 4. Diseño hidráulico. Parcela 230 Goteo enterrado: 0,49 Has (color azul). Parcela 230 Goteo superficial: 0,45 Has (color rosa).

13 Parcela 230 Goteo enterrado: -Distancia entre líneas manguera: 0,74 m. -Distancia entre goteros en la línea: 0,50 m. -Profundidad 4. Diseño manguera portagoteros: hidráulico: 0,30 m. -Nº goteros/ha: Portagoteros: Manguera Amnon-Drip PC AS. Autocompensante. Antisucción. Diámetro: 16 mm. Espesor pared: 1 mm. -Caudal unitario gotero: 1,60 l/h. -Pluviometría sistema: 4,32 mm/h. -Presión en hidrante: 45 m.c.a. -Presión necesaria entrada lateral portagoteros: 30 m.c.a. -Longitud del lateral portagoteros: 190 m. -Precio de referencia (año 2012): 0,30 /m.l. (4.100 /Ha) Parcela 230 Goteo superficial: -Distancia entre líneas manguera: 1,48 m. -Distancia entre goteros en la línea: 0,50 m. -Nº goteros/ha: Portagoteros: Manguera Topdrip PC AS 17/25. Autocompensante. Antisucción. Diámetro: 17 mm. Espesor pared: 0,6 mm. -Caudal unitario por gotero: 1,60 l/h. -Pluviometría del sistema: 2,16 mm/h. -Presión en hidrante: 45 m.c.a. -Presión necesaria entrada lateral portagoteros: 20 m.c.a. -Longitud del lateral portagoteros: 190 m. -Precio de referencia (año 2012): 0,19 /m.l. (1.300 /Ha) TopDrip PC TopDrip PC AS

14 4. Diseño hidráulico. Equipo de filtrado: No necesita energía eléctrica. Filtros de malla autolimpiantes hidráulicos (filtrado: 125 micras; superficie filtrante: cm 2 ; presión mín. trabajo: 2,5 bar; presión máx. trabajo: 10 bar; Q máx. : 90 m 3 /h), con proceso de filtración en continuo: Durante los intervalos de limpieza, no se detiene el flujo de agua filtrada que se impulsa a la red. Equipo de fertirrigación: Ejercicio 2012: Producto fertilizante inyectado desde las instalaciones de la estación de bombeo. Bomba inyectora eléctrica de pistón, para dosificaciones de 10 a 750 litros-fertilizante/hora, y presiones de trabajo hasta 12 bares, en caudales de riego de 30 a 100 l/sg (108 a 360 m 3 /h).

15 4. Diseño hidráulico.

16 4. Diseño hidráulico. Sistema de inyección de manguera para goteo enterrado. Fabricación propia. Hay que hacer una labor previa de desfonde y preparación del suelo, y contar con una máquina adecuada para la instalación de la tubería portagoteros. Una vez establecido el sistema, el mantenimiento es de vital importancia. Tratamientos preventivos contra obturaciones: Ácido nítrico, hipoclorito sódico, etc. Se recomienda la instalación de colectores de drenaje, para un lavado fácil y frecuente de los laterales. También permite aportar alimentación a dos caras en caso de que se chafe la

17 Instalación red de goteo enterrado. Experiencia en La Alfranca.

18 5. Comparativa de consumos entre sistemas de riego. NRb (m 3 /Ha*año) - Maíz, La Alfranca MANTA (EFI.65%) MANTA (EFI.70%) ASPERSIÓN (EFI.75%) ASPERSIÓN (EFI.80%) GOTEO (EFI.85%) GOTEO (EFI.90%) GOTEO (EFI.95%) Sistemas de riego (eficiencia).

19 5. Comparativa de consumos entre sistemas de riego. Dotación acumulada (m 3 /Ha) - Sistemas de riego P.10 - RIEGO ASPERSIÓN P.10 - GOTEO SUPERFICIAL DESECHABLE P GOTEO SUPERFICIAL REUTILIZABLE P GOTEO ENTERRADO

20 DIFERENCIA DE CONSUMOS DE AGUA ENTRE SISTEMAS: m3/ha 5. Comparativa de consumos entre sistemas de riego.

21 5. Comparativa de consumos entre sistemas de riego. DIFERENCIA DE CONSUMOS DE AGUA ENTRE SISTEMAS: 662 m3/ha

22 5. Comparativa de consumos entre sistemas de riego. Tanto en aspersión como en goteo, se obtuvieron partidas de grano de buena calidad comercial y con humedades comprendidas entre el 18,4 y el 21,2 %. En este primer año de ensayo en Pastriz, el mayor consumo de agua en aspersión fue acompañado de un rendimiento agrícola significativamente superior al de los sectores en goteo, obteniéndose finalmente una productividad del agua de riego similar entre los diversos sistemas experimentados. Pasada esta primera fase de puesta a punto de la técnica y mejorando tanto el diseño hidráulico como el manejo, se pretende alcanzar un diferencial de rendimientos del 15% a favor del riego por goteo, meta que en alguna explotación ya se ha alcanzado.

23 5. Comparativa de consumos entre sistemas de riego. Menor presión de servicio (10 a 30 m.c.a., según tipo de filtración y manguera portagoteros) respecto a la aspersión (45 m.c.a.): menor consumo energético. Considerando las siguientes condiciones: -Tarifa de acceso 6.1 y un 80% del consumo energético acumulado en el periodo P6. -Potencia de bombeo calculada para rendimientos de instalación del 65%. -Marcos de riego implantados en la finca experimental de La Alfranca: Aspersión: Tresbolillo 18x18; superficie media/sector: 1,44 Ha; Q emisor = l/h Goteo superficial: 1,48 m entre líneas; 0,5 m entre emisores; goteros/ha; Q emisor = 1,6 l/h Goteo subterráneo: 0,74 m entre líneas; 0,5 m entre emisores; goteros/ha; Q emisor = 1,6 l/h -Costes medios de potencia contratada y de energía consumida del ejercicio 2012: Coste Potencia Contratada: 4,08 /Kw Coste Energía Consumida: 0, /Kwh AHORRO DEL 50% DEL COSTE ENERGÉTICO! CONSIDERACIÓN APARTE: MENOR INVERSIÓN EN INSTALACIONES DE BOMBEO Y DISTRIBUCIÓN

24 6. Conclusiones provisionales. VENTAJAS DEL RIEGO POR GOTEO FRENTE AL RIEGO POR ASPERSIÓN: Ahorro de agua: Disminuye pérdidas por evaporación superficial y escorrentías. En zonas ventosas como la del Valle Medio del Ebro, evita las pérdidas por deriva. El viento ya no es condicionante para establecer los intervalos de riego. Mayor C.U. Mejor reparto del agua: muy visible en bordes de parcela. El riego por goteo elimina el efecto erosivo de otros sistemas: El aporte homogéneo en espacio y tiempo durante el intervalo de riego, con una lenta difusión del agua por capilaridad, mantiene la estructura del suelo. Mayor eficiencia en el uso de fertilizantes y correctores. Supone una solución interesante para zonas de regadío o comunidades en las que tenemos limitaciones de dotación y/o presión que imposibilitan una instalación de aspersión. Menor presión de servicio (10 a 30 m.c.a., según tipo de filtración y manguera portagoteros) respecto a la aspersión (45 m.c.a.). Ahorro energético. Con un diseño y manejo adecuado, se prevé la obtención de mayores rendimientos agrícolas. Ahorro de mano de obra?

25 6. Conclusiones provisionales. VENTAJAS DEL RIEGO GOTEO SUBTERRÁNEO: Mayor ahorro de agua: Se reducen las pérdidas agua por evaporación. Menor presencia de malas hierbas. Se moja menos la superficie del terreno. Mejor nutrición de la planta. Mayor eficiencia en el uso de fertilizantes y correctores. Evita los daños que producen roedores y pájaros en el sistema superficial. Ahorro en mano de obra: laterales portagoteros no deben tenderse ni recogerse cada año. Reduce costes en adaptación de aperos y permite el laboreo sin obstáculos. Evita riesgos de robo y vandalismo. INCONVENIENTES DEL RIEGO GOTEO SUBTERRÁNEO: No permite inspección visual directa. Ante cualquier anomalía es necesario un buen sistema de control y seguimiento de presiones en la instalación. Posible penetración de raíces en los goteros: obturaciones. Absorción de partículas de tierra en los goteros: obturaciones. Mayor inversión inicial en instalación de laterales portagoteros.

26 6. Conclusiones provisionales. El cultivo de maíz bajo riego por goteo es técnicamente viable. Se ha comprobado que puede valorizar suelos de baja calidad agronómica y con problemas de salinidad, suponiendo una mejora respecto a otros sistemas de riego presurizado y tradicional. En los suelos objeto de esta experiencia, se ha constatado una buena germinación del cultivo. Se está consiguiendo mayor uniformidad de riego en el goteo que en la aspersión, lo que se refleja en el desarrollo más uniforme del cultivo. Hemos comprobado como en cultivo de maíz hay una buena correspondencia entre las necesidades hídricas teóricas en riego por goteo aportada por la Web- OdR, y las reales observadas sobre el terreno. Con respecto al riego por aspersión, logramos un ahorro en volumen de agua del 18%.

27 6. Conclusiones provisionales. Adaptación de maquinaria agrícola para instalación y recogida de mangueras portagoteros: Se están elaborando estudios del coste que supone la inversión en nueva tecnología y aperos para la logística de tendido y recogida de las líneas de riego en el goteo superficial. Se han de considerar diversos escenarios. Goteo superficial: Logística anual de tendido y retirada de líneas. Cinta desechable. Logística anual de tendido y retirada de líneas. Manguera reutilizable. Manguera reutilizable: Logística de instalación para el primer año del ciclo de aprovechamiento de las mangueras portagoteros. Estas no se retiran, quedan semienterradas y se resitúan con aperos adaptados y preparadores según el posicionamiento fijado previamente mediante tecnología GPS. Goteo subterráneo: Inyección de manguera portagoteros a profundidades entre 20 y 50 cm según cultivos y sistemas de manejo del suelo: Instalación prevista para mayor período de vida útil.

28 6. Conclusiones provisionales. Los resultados del rendimiento agrícola obtenido para los diferentes sistemas tras el primer año de experimentación no son todavía representativos y se debe esperar a los obtenidos en sucesivos años de los ensayos que se ejecuten para maíz y otros cultivos extensivos. La viabilidad económica irá de la mano de la adecuación de la inversión inicial a las necesidades reales de cada caso, así como del control de los costes variables y del buen manejo del sistema cultivo-instalación de riego, prestando una especial dedicación al abonado racional que debe lograrse con la fertirrigación.

29 Oficina del Regante Mail: Tfnos.: Fax: Web:

4. Diseño hidráulico. 5. Consumo de agua. Comparativa provisional entre sistemas de riego. 6. Conclusiones provisionales.

4. Diseño hidráulico. 5. Consumo de agua. Comparativa provisional entre sistemas de riego. 6. Conclusiones provisionales. DPTO. DESARROLLO DE NEGOCIO EXPERIENCIA EN RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y ENTERRADO EN CULTIVOS EXTENSIVOS. FINCA DE LA ALFRANCA. OFICINA DEL REGANTE DE ARAGÓN. Jornada Técnica: Riego localizado y enterrado

Más detalles

OFICINA DEL REGANTE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN EL REGADÍO

OFICINA DEL REGANTE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN EL REGADÍO OFICINA DEL REGANTE EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA EN EL REGADÍO Madrid, 15 de noviembre de 2017 Oficina del regante Qué hacemos? Asesoramiento energético. Recomendaciones de riego. Contratación conjunta

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

PARTE I. Riego por goteo subterráneo para cultivos extensivos. Ventajas y limitaciones. Jornada Técnica. SIRASA. Zaragoza 28 de Febrero de 2012.

PARTE I. Riego por goteo subterráneo para cultivos extensivos. Ventajas y limitaciones. Jornada Técnica. SIRASA. Zaragoza 28 de Febrero de 2012. PARTE I. Riego por goteo subterráneo para cultivos extensivos. Ventajas y limitaciones. Jornada Técnica. SIRASA. Zaragoza 28 de Febrero de 2012. Introducción y Objetivo. Actualidad: Zonas con restricciones

Más detalles

Ahorro de agua y fertilizantes

Ahorro de agua y fertilizantes Ahorro de agua y fertilizantes Principales ventajas e instalación del riego por goteo subterráneo El sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) es una buena opción agronómica, tanto para el riego de

Más detalles

REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO POR GOTEO MODERNIZADO REGABER RIEGO

REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO POR GOTEO MODERNIZADO REGABER RIEGO RIEGO POR GOTEO EN MAÍZ REVISTA TIERRAS: TALLERES DE RIEGO MODERNIZADO REGABER Concepto riego por goteo, ventajas. Marco de riego. Alternativas de instalaciones Cinta Turbulento Autocompensante Material

Más detalles

MEMORIA DE LA INSTALACIÓN DE RIEGO A GOTEO PARA CULTIVO DE MAÍZ EN LAS PARCELAS 10 Y 230 DE LA FINCA LA ALFRANCA (PASTRIZ - ZARAGOZA)

MEMORIA DE LA INSTALACIÓN DE RIEGO A GOTEO PARA CULTIVO DE MAÍZ EN LAS PARCELAS 10 Y 230 DE LA FINCA LA ALFRANCA (PASTRIZ - ZARAGOZA) MEMORIA DE LA INSTALACIÓN DE RIEGO A GOTEO PARA CULTIVO DE MAÍZ EN LAS PARCELAS 10 Y 230 DE LA FINCA LA ALFRANCA (PASTRIZ - ZARAGOZA) INDICE: 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS Y RESULTADOS A OBTENER....3

Más detalles

RIEGO SUBTERRÁNEO. La ventaja de las buenas ideas The advantage of the good ideas

RIEGO SUBTERRÁNEO. La ventaja de las buenas ideas The advantage of the good ideas RIEGO SUBTERRÁNEO ÍNDICE Introducción Pág. 3 Componentes básicos de una instalación Pág. 3 Tratamientos a realizar Pág. 7 Ventajas del Riego Subterráneo Pág. 8 Aplicaciones del Riego Subterráneo Pág. 9

Más detalles

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO Aportan mas del 50% de la producción final agraria, ocupando sólo el 13% de las superficie agrícola útil en nuestro país.

Más detalles

SITUACIÓN DEL RIEGO LOCALIZADO EN CASTILLA Y LEÓN

SITUACIÓN DEL RIEGO LOCALIZADO EN CASTILLA Y LEÓN SITUACIÓN DEL RIEGO LOCALIZADO EN CASTILLA Y LEÓN Ruiz Padín, A.1 1 Universidad de León. Departamento de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Av. Portugal, 41. 24071. LEON. e-mail: aruip@unileon.es 1/28 Desarrollo

Más detalles

Manejo del Riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos bajo siembra directa

Manejo del Riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos bajo siembra directa Manejo del Riego por goteo subterráneo en cultivos extensivos bajo siembra directa Ing Ag (M Sc) Ignacio Severina EEA Inta Manfredi Email: severina.ignacio@inta.gob.ar EEA Manfredi RIEGO POR GOTEO SUBTERRÁNEO

Más detalles

Posibilidad de reguladores

Posibilidad de reguladores INSTALACIONES DE FERTIRRIGACIÓN: EQUIPOS DE FERTIRRIEGO Instalaciones hechas a medida según necesidades del proyecto. DESCRIPCIÓN La fertirrigación es la aplicación de forma simultánea, controlada y localizada

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO...

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... ÍNDICE CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... 1.1. ANTIGÜEDAD DEL..REGADÍO... 1.2. DEFINICIÓN DE RIEGO... 1.3. EXTENSIÓN DEL REGADÍO... 1.4. INFORMACIÓN BASICA NECESARIA PARA PROYECTAR UNA PUESTA EN RIEGO...

Más detalles

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas Cebolla ANTECEDENTES: La cebolla es el vegetal aromático más ampliamente usado en el mundo. Su origen es el centro tropical de Asia occidental. Las cebollas vienen en tres colores: amarillas, rojas, y

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

Tomelloso, 1 de feberero2018

Tomelloso, 1 de feberero2018 EL RIEGO POR GOTEO Tomelloso, 1 de feberero2018 José Mª Tarjuelo Angel Martinez INDICE 1. El riego por goteo 2. Calidad del riego 3. Las instalaciones 4. Automatización 5. Filtrado 6. Fertirrigación 7.

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO

SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO Y MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO M. C. Sergio Payán Ochoa Investigador en Uso y Manejo del Agua INIFAP CEMEXI payan.sergio@inifap.gob.mx Tel. 5636043 ext. 119 SISTEMAS

Más detalles

MANUAL TECNICO RIEGO A BAJA PRESIÓN MEDIANTE CINTA EXUDANTE

MANUAL TECNICO RIEGO A BAJA PRESIÓN MEDIANTE CINTA EXUDANTE MANUAL TECNICO RIEGO A BAJA PRESIÓN MEDIANTE CINTA EXUDANTE CARACTERISTICAS *MOJAMIENTO LAMINAR Y CONTINUO *REQUIERE BAJA PRESION PAR SU FUNCIONAMIENTO (Desde 0,25mca) *PUEDE UTILIZARSE SUPERFICIALMENTE

Más detalles

Riego OPORTUNO CANTIDAD EXACTA EFICIENTE UNIFORME

Riego OPORTUNO CANTIDAD EXACTA EFICIENTE UNIFORME RIEGO LOCALIZADO Y FERTIRRIGACION Iván Vidal P. Ing. Agrónomo, M.Sc. Dr. Email: ividal@udec.cl, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción Curso Fertirrigación Misti Fertilizantes Riego OPORTUNO

Más detalles

TENDENCIAS EN EL USO DE SISTEMAS DE RIEGO EN CULTIVOS DE VIÑA EN ESPALDERA

TENDENCIAS EN EL USO DE SISTEMAS DE RIEGO EN CULTIVOS DE VIÑA EN ESPALDERA TENDENCIAS EN EL USO DE SISTEMAS DE RIEGO EN CULTIVOS DE VIÑA EN ESPALDERA AUTOR: José Mª Buitrago Director Dpto. Técnico tecnic@azud.com El cultivo de la viña no es especialmente exigente con el tipo

Más detalles

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega LISBOA 14 DE OCTUBRE DE 2011 A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega Conceptos básicos Proceso de separación de fases de un

Más detalles

SALINIDAD EN EL SUELO

SALINIDAD EN EL SUELO JORNADAS DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUAS Y SUELOS Finca La Quinta (Garachico) Tenerife 21 de noviembre de 2014 SALINIDAD EN EL SUELO Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio

Más detalles

Riego en Hortícolas RIEGO POR ASPERSIÓN. INIA 21 de mayo de ING. ERNESTO GÓMEZ Grupo RAESA

Riego en Hortícolas RIEGO POR ASPERSIÓN. INIA 21 de mayo de ING. ERNESTO GÓMEZ Grupo RAESA RIEGO POR ASPERSIÓN INIA 21 de mayo de 2014 ING. ERNESTO GÓMEZ e.gomez@raesa.com Grupo RAESA 1 Presencia del Grupo RAESA Grupo RAESA Líder mundial en Riego por Aspersión. Más de 30 años de experiencia.

Más detalles

La aplicación de nutrientes, principalmente. Fertilización nitrogenada en cobertera del cultivo del maíz. Ventajas de la fertirrigación

La aplicación de nutrientes, principalmente. Fertilización nitrogenada en cobertera del cultivo del maíz. Ventajas de la fertirrigación DOSSIER MAÍZ FRACCIONAMIENTO DE LAS APORTACIONES DE N PARA DIFERENTES SISTEMAS DE APORTE DEL ABONADO DE COBERTERA Fertilización nitrogenada en cobertera del cultivo del maíz Las necesidades de nitrógeno

Más detalles

SISTEMA DE RIEGO. - La topografía del terreno y la forma de la parcela. - Las características físicas del suelo. - Tipo de cultivo.

SISTEMA DE RIEGO. - La topografía del terreno y la forma de la parcela. - Las características físicas del suelo. - Tipo de cultivo. SISTEMA DE RIEGO Un sistema de riego está constituido por el conjunto organizado de obras y artefactos cuyo funcionamiento, ordenadamente relacionado, permite completar las necesidades de agua de los cultivos,

Más detalles

El manejo y el diseño del riego presurizado

El manejo y el diseño del riego presurizado El manejo y el diseño del riego presurizado Enrique Playán Estación Experimental de Aula Dei, CSIC * Grupo de Investigación de Excelencia Riego, Agronomía y Medio Ambiente (CITA-DGA, EEAD-CSIC) reconocido

Más detalles

Diseño y gestión del riego presurizado para minimizar el coste energético.

Diseño y gestión del riego presurizado para minimizar el coste energético. 1º Taller del Proyecto Life + REGADIOX (LIFE 12ENV/ES/000426) Diseño y gestión del riego presurizado para minimizar el coste energético. Nery Zapata EEAD-CSIC 12-Febrero-2015 Grupo de Riego, Agronomía

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO RIEGO POR PIVOTS DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Centro Pivot - alimentación de energía y agua - cuadro de maniobra Lateral -Tubería con salidas para emisores Torres automotrices - Separación entre torres (38

Más detalles

Jornada técnica en frutales

Jornada técnica en frutales Jornada técnica en frutales Nuevas tecnologías de riego localizado en frutales de hueso La salinidad en las plantaciones frutales con riego localizado. Técnicas de control Ramón Aragüés (raragues@aragon.es),

Más detalles

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile RIEGO 9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile huribe@inia.cl Existe una relación estrecha entre la cantidad de riego y producción del huerto. Si se aplica poca

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Objetivos:

SISTEMAS DE RIEGO Objetivos: Objetivos: Reconocer los aspectos de importancia para la selección de un método de riego. Identificar los componentes de un sistema de riego. Afianzar el conocimiento en cálculos de número de riegos, dosis

Más detalles

SIAR. EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha

SIAR. EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha 1 SIAR EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE: BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN EL REGADÍO Castilla-La Mancha Nº 9 HOJA INFORMATIVA JUNIO 2004 NUEVAS TENDENCIAS EN SISTEMAS DE RIEGO: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE DISEÑO

Más detalles

VENTAJAS A NIVEL AGRÓNÓMICO E INDUSTRIAL EL RIEGO POR GOTEO EN CULTIVO DE CAFÉ

VENTAJAS A NIVEL AGRÓNÓMICO E INDUSTRIAL EL RIEGO POR GOTEO EN CULTIVO DE CAFÉ VENTAJAS A NIVEL AGRÓNÓMICO E INDUSTRIAL EL RIEGO POR GOTEO EN CULTIVO DE CAFÉ INTRODUCCIÓN Se le conoce como cafeto o planta productora de café y es un arbusto perteneciente a la familia de las rubiáceas

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION

CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION FertiControl CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION FERTILIZACION:Es la aplicación de FERTILIZANTES O ABONOSa las plantas

Más detalles

Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla.

Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla. 79 Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla. Menores posibilidades de neblina aún con presiones elevadas. ~ Nebulizador Operación estática. Gotas de agua muy pequeñas. Presión

Más detalles

GESTIÓN EFICIENTE DEL RIEGO A NIVEL DE PARCELA.

GESTIÓN EFICIENTE DEL RIEGO A NIVEL DE PARCELA. XXXV CONGRESO NACIONAL DE RIEGOS Tarragona, 6-8 de junio de 2017 Sesión Especial La modernización de regadíos, lecciones aprendidas de las zonas regables modernizadas y perspectivas para los nuevos proyectos

Más detalles

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016 CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION Esta explotación agraria, utiliza desde hace unos 20 años, una agricultura

Más detalles

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE ALFALFA

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE ALFALFA SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE ALFALFA www.azud.com 00000383 La alfalfa pertenece a la familia de las leguminosas y su nombre científico es Medicago

Más detalles

Tuberías de microirrigación, cinta e integrados

Tuberías de microirrigación, cinta e integrados Tuberías de microirrigación, cinta e integrados FAMILIA 0502 TUBERÍAS DE MICROIRRIGACIÓN TUBERÍA DE POLIETILENO CON GOTEROS INTERLÍNEA DE RÉGIMEN TURBULENTO INSERTADOS. Caudal: 3-3,5 L/h a 1 Atm. AGRÍCOLA

Más detalles

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE PRIMER CUAT. HORAS/ SEMANA 11ª SEMANA 2 13ª SEMANA 0 SEMANA 13ª SEMANA 4

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE PRIMER CUAT. HORAS/ SEMANA 11ª SEMANA 2 13ª SEMANA 0 SEMANA 13ª SEMANA 4 TITULACIÓN: Máster Universitario en Olivar, Aceite de Oliva y Salud CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: TÉCNICAS DE RIEGO CÓDIGO 1 : 70621003 CURSO ACADÉMICO:

Más detalles

Manejo del Riego en Olivos

Manejo del Riego en Olivos Manejo del Riego en Olivos Leoncio Martínez Barrera Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA-INTIHUASI Ovalle, Julio 22, 2009 1 Para que el negocio sea bueno Densidad de plantación Uso de polinizantes Poda Aplicación

Más detalles

El riego del olivo. Optimiza la producción, protege la tipicidad. olivo

El riego del olivo. Optimiza la producción, protege la tipicidad. olivo El riego del olivo Optimiza la producción, protege la tipicidad olivo El riego del olivo Optimiza la producción, protege la tipicidad En la olivicultura, el riego por goteo es una herramienta útil para

Más detalles

Manejo del riego con pívots central

Manejo del riego con pívots central Manejo del riego con pívots central Jornada de Riego. INIA LA ESTANZUELA Ing. Agr. (Mag) Pablo Morales Unidad de Hidrología Departamento de Suelos y Aguas Facultad de Agronomía-UdelaR Pívots Central Es

Más detalles

Ventajas para la eficiencia en el uso del agua.

Ventajas para la eficiencia en el uso del agua. Ventajas para la eficiencia en el uso del agua. - Mejor desarrollo del sistema radicular. Riego por goteo subterráneo - Ahorro de agua y costos eléctricos Anterior Menu Proxima Riego por goteo subterráneo

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW

FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW FERTIRRIGACIÓN. SISTEMAS MULTIINYECCIÓN AZUD QGROW AUTOR: José Mª Buitrago Director Departamento Técnico tecnic@azud.com El uso continuado y la falta de disponibilidad de suelo para uso agrícola hace que

Más detalles

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Surcos Bordes Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Cultivos de siembra densa (pastos y cereales). Todos

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es el riego por goteo subterráneo? El riego por goteo subterráneo corresponde a una instalación de riego por goteo, donde los laterales de riego o tuberías que

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN

RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA DE ARAGÓN RESPUESTA DEL ARROZ A LA FERTILIZACIÓN CON PURÍN PORCINO EN ARAGÓN B. Moreno, M. Guillén, F. Iguacel, D. Quílez Jornada Técnica Internacional

Más detalles

Mario García Petillo

Mario García Petillo FACULTAD DE RIAR Red Ibero Americana de Riego AGRONOMIA Mario García Petillo Seminario Internacional Potencial del Riego Extensivo en Cultivos y Pasturas Paysandú, 17 y 18 de agosto de 2010 No existe

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO. Cultivo. Campaña. Regadío/ Secano. Provincia Poli. Par. Rec. Sup. Nombre de la parcela. Término municipal. BFOT-30/01 Página 1

CUADERNO DE CAMPO. Cultivo. Campaña. Regadío/ Secano. Provincia Poli. Par. Rec. Sup. Nombre de la parcela. Término municipal. BFOT-30/01 Página 1 CUADERNO DE CAMPO Cultivo Campaña Nombre del Socio: Nº Socio: Firma del Socio: Nº Contrato: Término municipal Provincia Poli. Par. Rec. Sup. Nombre de la parcela Regadío/ Secano Página 1 ROTACIÓN Cultivo

Más detalles

El balance del agua en el campo sin considerar la profundidad del perfil del suelo esta dado por la siguiente ecuación:

El balance del agua en el campo sin considerar la profundidad del perfil del suelo esta dado por la siguiente ecuación: EL Riego EL AGUA DEL SUELO El perfil del suelo es un sistema muy dinámico y complejo. la vitalidad de este sistema se debe al ciclo hidrológico, y una parte del ciclo es modulada y regulada por el perfil

Más detalles

LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO POR ASPERSIÓN

LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO POR ASPERSIÓN Monográfico Riego por aspersión. Junio 2011 I 9 LA PROGRAMACIÓN DEL RIEGO POR ASPERSIÓN JOSÉ MARÍA FACI GONZÁLEZ. Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD-CSIC). Centro de Investigación y Tecnología

Más detalles

MÓDULO DEMOSTRATIVO de EXPERIMENTACIÓN y TRANSFERENCIA

MÓDULO DEMOSTRATIVO de EXPERIMENTACIÓN y TRANSFERENCIA MÓDULO DEMOSTRATIVO de EXPERIMENTACIÓN y TRANSFERENCIA Sistema de producción con riego suplementario en siembra directa continua Salinas A., Martellotto E., Lovera E.; Giubergia J., Alvarez, C. La intensificación

Más detalles

Jornada AIMCRA 27 de Septiembre 2012 León

Jornada AIMCRA 27 de Septiembre 2012 León RELIABLE DURABLE PRECISE RIEGO DE PRECISIÓN VALLEY EASY-TO-USE RESPONSIVE Jornada AIMCRA 27 de Septiembre 2012 León GAMA DE SISTEMAS VALLEY Pivots: Fijos (circulares, sectoriales) Multicentros Hidráulicos

Más detalles

El riego como factor clave en cultivos subtropicales Abril 2016

El riego como factor clave en cultivos subtropicales Abril 2016 El riego como factor clave en cultivos subtropicales Abril 2016 Workshop de Emprendedurismo para PYMEs de los sectores agroalimentario y pesquero Victor Manuel Ruiz Escobar. Dpto. Tecnico TROPS COSTOS

Más detalles

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Producción Integrada de olivar Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Muchos agricultores piensan que aumentando la cantidad de factores de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS... 2 2. CUÁNDO REALIZAR UNA EVALUACIÓN?... 2 3. MATERIAL NECESARIO PARA LA EVALUACIÓN... 2 4. EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS Ing. Agr. Marcelo Calvache Ulloa, PhD. ECUADOR :USO DEL AGUA SITUACIÓN Puestas en servicio por el

Más detalles

RIEGOMECANIZADO DE EMERGENCIA CREADO Y DESARROLLADO: POR MIGUEL SÁNCHEZ SANTIAGO

RIEGOMECANIZADO DE EMERGENCIA CREADO Y DESARROLLADO: POR MIGUEL SÁNCHEZ SANTIAGO RIEGOMECANIZADO DE EMERGENCIA CREADO Y DESARROLLADO: POR MIGUEL SÁNCHEZ SANTIAGO 1 PRESENTACIÓN R.M.E que corresponde a Riego Mecanizado de Emergencia, como su nombre indica es un sistema que permite dar

Más detalles

ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

ANTECEDENTES DEL PROYECTO: Sist. Riego de Alta Eficiencia Parque Las Moreras (Leganés) ANTECEDENTES DEL PROYECTO: - Proyecto realizado por Helechos S.C. con el asesoramiento de Master Riego S.A. - Parque con una superficie aproximada

Más detalles

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos Determinación de las necesidades de riego de los cultivos José Mª Faci González Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD- CSIC), CITA, Gobierno de Aragón Jornada Técnica sobre la Modernización de

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO. Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje

DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO. Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje Objetivos Reconocer los componentes del sistema de riego localizado Identificar herramientas disponibles

Más detalles

cultivo maíz-cebada Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble ESPECIAL MAÍZ

cultivo maíz-cebada Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble ESPECIAL MAÍZ Optimización de la fertilización nitrogenada en sistemas de doble cultivo maíz-cebada Una alternativa ambiciosa que puede ayudar a rentabilizar los regadíos del Valle del Ebro Á. Maresma, F. Santiveri,

Más detalles

Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos

Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos Befesa Agua Eficiencia Energética en la Modernización de Regadíos XII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España 10-14 Mayo 2010 Para un mundo sostenible generamos y gestionamos agua. Fecha

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué características tiene el riego por cintas? El riego por cintas se incluye dentro de los riegos de tipo localizados. Se caracteriza por la aplicación de agua y

Más detalles

Protocolo para la realización de auditorías energéticas en el ámbito específico del sistema de riego en parcela

Protocolo para la realización de auditorías energéticas en el ámbito específico del sistema de riego en parcela (LIFE12 ENV/ES/000426) (LIFE12 ENV/ES/000426) Protocolo para la realización de auditorías energéticas en el ámbito específico del sistema de riego en Entregable perteneciente a la ACCIÓN B5: Experiencias

Más detalles

Tema 2. Sistemas de riego a presión

Tema 2. Sistemas de riego a presión Tema 2. Sistemas de riego a presión 1 Riego por Aspersión (RPA) Ventajas Alta eficiencia de aplicación. Uniformidad de distribución. Para suelos irregulares Economía de mano de obra. Costos bajos de preparación

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

Riega por goteo el maíz! Protege tu cosecha Asegura tus beneficios. maíz

Riega por goteo el maíz! Protege tu cosecha Asegura tus beneficios. maíz Riega por goteo el maíz! Protege tu cosecha Asegura tus beneficios maíz Riega por goteo el maíz! Protege tu cosecha Asegura tus beneficios La demanda de maíz está experimentando un fuerte crecimiento tanto

Más detalles

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA CINTA DE GOTEO Utilizada en el riego de cultivos intensivos como hortalizas a campo abierto e invernaderos o en otras aplicaciones donde se requiera una distribución precisa

Más detalles

TUBERIA INTEGRADA DE ALTO ESPESOR CON GOTEROS AUTOCOMPENSANTES PLANOS. AmnonDrip PC. 1.1, 1.6, 2.0, 2.2, 3.8 l/h AmnonDrip CNL

TUBERIA INTEGRADA DE ALTO ESPESOR CON GOTEROS AUTOCOMPENSANTES PLANOS. AmnonDrip PC. 1.1, 1.6, 2.0, 2.2, 3.8 l/h AmnonDrip CNL AmnonDrip PC, CNL & PC AS Línea de goteo autocompensante, (PC) con modelos especiales antisifón (AS) y antidrenante (CNL). Laberinto de Cascada incorporado en todos los goteros APLICACIONES Solución ideal

Más detalles

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS Dr. Eduardo A Holzapfel Departamento de Recursos Hídricos Centro de Agua para la Agricultura Fondo Desarrollo Frutícola 2011 UN BUEN RIEGO IMPACTA MAYOR PRODUCCIÓN MAYOR

Más detalles

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A.

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A. Rio Sicarare Embalse N 1 Embalse N 3 Embalse N 2 Rio Casacara Ubicación: Precipitación promedio anual: Humedad

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. Ing. Agrícola FAVIO NELSON MARTÍNEZ BONILLA Coordinador de Riegos y Drenajes Departamento Agronómico Palmaceite S.A. OBJETIVO:

Más detalles

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile MANTENCION REGULACION Y AFORO Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile EMISORES QUE HACE UN EMISOR? Todos los emisores regulan el flujo del agua mediante la disipación de

Más detalles

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL

PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN. José Carlos Iglesias Cibanal ITACyL PLAN DE MONITORIZACIÓN DE CULTIVOS DE REGADÍO EN CASTILLA Y LEÓN José Carlos Iglesias Cibanal Ita-iglcibjo@itacyl.es ITACyL Índice 1. El Regadío en Castilla y León. 2. Objetivos del Plan de monitorización

Más detalles

Son numerosos los trabajos. Análisis de los costes de aplicación del agua con equipos pivote REGADÍOS

Son numerosos los trabajos. Análisis de los costes de aplicación del agua con equipos pivote REGADÍOS REGADÍOS DISEÑO ECONÓMICO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Análisis de los costes de aplicación del agua con equipos pivote M. Valiente Gómez J. M. Tarjuelo Martín-Benito M. Moreno Hidalgo J. Montero Martínez

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS... 2 2. CUÁNDO REALIZAR UNA EVALUACIÓN?... 2 3. MATERIAL NECESARIO PARA LA EVALUACIÓN... 3 4. EVALUACIÓN DE LOS

Más detalles

Agricultura de Regadío

Agricultura de Regadío Agricultura de Regadío Ignacio Lorite Torres IFAPA Junta de Andalucía ignacioj.lorite@juntadeandalucia.es Empleo de técnicas de modelización en la agricultura europea bajo condiciones de cambio climático.

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

En cultivo hortícolas

En cultivo hortícolas En cultivo hortícolas Haifa Iberia c/ Gonzalo de Córdoba 2, 2ª planta 28010 Madrid Tel.: +34.91.591.21.38 E-mail: Iberia@Haifa-Group.com www.haifachem.com QUÉ ES MULTIGRO? Multigro es un fertilizante granular

Más detalles

Evaluación de Riego por Goteo

Evaluación de Riego por Goteo Evaluación de Riego por Goteo Fecha: 26/11/2016 Cultivo: Ciruela Finca: Jorge Urzua Ubicación: 6 Zona - Prov. Mendoza Coordenadas: S32 55'19,07 WO68 24'22,02'' EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE RIEGO Metodología:

Más detalles

DEBATE SOBRE EL AGUA

DEBATE SOBRE EL AGUA DEBATE SOBRE EL AGUA LAS AGUAS SUPERFICIALES DE LA CUENCA DEL EBRO: CALIDAD, CANTIDAD Y AGRICULTURA DE REGADÍO Ramón Aragüés y Enrique Playán Laboratorio Asociado de Agronomía y Medio Ambiente (DGA-CSIC)

Más detalles

HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture

HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture HUELLA HÍDRICA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA Water footprint in Colombian agriculture Ing. Nilton C Diaz Decision and Policy Analysis (DAPA) International Center for Tropical Agriculture (CIAT) Huella Hídrica

Más detalles

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS

DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS II SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL SUELO Y CULTIVOS TROPICALES DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS: PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Carrillo, M.D.; Villafuerte, S.; Novillo, I. Guayaquil, 27-28 de abril del 2017 FACTORES

Más detalles

Cuál l es el Objetivo del riego?

Cuál l es el Objetivo del riego? PROGRAMACIÓN DE RIEGO LOCALIZADO CÁLCULO DE LAS NECESIDADES DE RIEGO LOCALIZADO EL PORTAL DE RIEGOS DEL IVIA Pedralba 18 de noviembre de 2015 Miquel Jordà Piqueras Servicio de Tecnología del Riego Instituto

Más detalles

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera.

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera. EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera. Qué es FERTIYESO? Fertiyeso es un Sulfato de Calcio presente en yacimientos

Más detalles

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA EVALUACIONES DE RIEGO LOCALIZADO EN UNA COMUNIDAD DE REGANTES TRAS SU MODERNIZACIÓN Juan Manuel Bohórquez Caro (IFAPA) INTRODUCCIÓN Las obras de modernización de zonas regables en Andalucía suponen un

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en

Más detalles

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016 JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 1 AIMCRA Valladolid, 19 de mayo de 2016 Contenido 1. Antecedentes: agricultura y riego 2. Cuando el riego es una necesidad 3. Coste del riego y competitividad 4. Conclusiones

Más detalles

Tema 9 PROGRAMACIÓN POR TIEMPOS DEL RIEGO POR GOTEO

Tema 9 PROGRAMACIÓN POR TIEMPOS DEL RIEGO POR GOTEO Tema 9 PROGRAMACIÓN POR TIEMPOS DEL RIEGO POR GOTEO 1. INTRODUCCIÓN El manejo eficiente del agua de riego requiere de una correcta programación del riego. Elaboración de programas adecuados de riego y

Más detalles

Tanto más s importante cuando hablamos de...

Tanto más s importante cuando hablamos de... Riego del Aguacate Oliva, 22 de febrero de 2017 Luis Bonet Pérez de Léon Servicio de Tecnología del Riego E-mail: bonet_lui@gva.es http://riegos.ivia.es/ Programación n de Riego Cuánto? Cuándo? Tanto más

Más detalles

ESTUDIO DEL RIEGO A GOTEO EN EL CULTIVO DE MAIZ EN UNA PARCELA DE EXPERIMENTACIÓN EN LA C.R MONTESNEGROS DE BUJARALOZ (HUESCA).

ESTUDIO DEL RIEGO A GOTEO EN EL CULTIVO DE MAIZ EN UNA PARCELA DE EXPERIMENTACIÓN EN LA C.R MONTESNEGROS DE BUJARALOZ (HUESCA). ESTUDIO DEL RIEGO A GOTEO EN EL CULTIVO DE MAIZ EN UNA PARCELA DE EXPERIMENTACIÓN EN LA C.R MONTESNEGROS DE BUJARALOZ (HUESCA). Febrero 2012 ESTUDIO DEL RIEGO A GOTEO EN EL CULTIVO DE MAIZ EN UNA PARCELA

Más detalles

DECÁLOGO BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

DECÁLOGO BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS DECÁLOGO BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS 01/11/2016 Centro de Información y Alertas de Riego Sur Andévalo (C.I.A.R.S.A) El Centro de Información y Alertas de Riego de la Comunidad de Regantes Sur Andévalo Andévalo,

Más detalles

Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables

Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables Procesos de eliminación de contaminantes en aguas potabilizables Autor: Francisco Javier Acebrón Arribas Tutor: Antonio Aznar Jiménez Departamento: Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO Gobierno Regional de Coquimbo Ministerio de Agricultura Comisión Nacional de Riego Instituto de Investigaciones Agropecuarias Convenio: FNDR - CNR - INIA COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO f) Emisores de

Más detalles