Alianza estratégica entre FUNDACIÓN BIOMAR y PETROBRAS para LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alianza estratégica entre FUNDACIÓN BIOMAR y PETROBRAS para LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA"

Transcripción

1 Alianza estratégica entre FUNDACIÓN BIOMAR y PETROBRAS para LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA

2 Esta alianza se enmarca en la búsqueda de los logros de los OBJETIVOS DEL MILENEO DE NACIONES UNIDAS Su objetivo será: apoyar la implementación, desarrollo, ejecución de proyectos e iniciativas de gestión tendientes a proteger y preservar ecosistemas relevantes con biodiversidad de importancia mundial, vulnerables o de valor natural único. Dar visibilidad a PETROBAS como empresa con responsabilidad ambiental y compromiso con el desarrollo sustentable.

3 PROGRAMAS 1.- Conservación de la biodiversidad marina y costera 2.- Investigación y desarrollo 3.- Divulgación del conocimiento y mejoramiento de capacidades 4.- Ciencia arte y cultura para la sensibilización 5.- Conservación de la biodiversidad y seguridad alimentaría 6.- Comunidades, biodiversidad y cambio climático

4 1.- Conservación de la biodiversidad marina y costera Objetivo: Apoyar proyectos y actividades en las áreas marinas y costeras protegidas y zonas aledañas para recuperar ecosistemas degradados y conservar especies relevantes presentes en dichas áreas. Actividades: a) Creación de una red Iberoamericana de AMCP. Realización de seminarios internacionales. Publicación de un boletín semestral que de cuenta de actividades realizadas por la red. b) Apoyar proyecto sobre ballena jorobada, entre Chile, Costa Rica y Colombia.

5 2.- Investigación y desarrollo Objetivo: Apoyar investigaciones aplicada para el uso sustentable de recursos naturales marinos y costeros Actividades: a) Apoyar proyectos relacionados con la conservación y propagación de algas pardas. b) Apoyar iniciativas de investigación de energías marinas (mareas y olas) c) Apoyar el proyecto de biocombustible del liceo Blanco Encalada de Caldera d) Apoyar el proyecto: Diagnóstico de la distribución espaciotemporal de ballena jorobada en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane.

6 3.- Divulgación del conocimiento y mejoramiento de capacidades Objetivo: Difundir la importancia de la conservación de la biodiversidad para el desarrollo sustentable y bienestar de la sociedad. a) Definir una línea editorial para publicación trimestral de una revista BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO b) Organizar seminarios y talleres con temas relativos a la conservación y el desarrollo sustentable. c) Visitas dirigidas a lugares emblemático de parte de alumnos de colegios d) Apoyo a prácticas y tesis relacionadas con los temas de intereses de Petrobrás y Fundación BIOMAR

7 IV. Ciencia arte y cultura para la sensibilización Objetivo: Apoyar el mundo de las artes y la literatura para la producción de obras que sensibilice la sociedad en los temas de la conservación de la biodiversidad. Actividades: a) Realizar un concurso para la creación del memorial Francisco Coloane en la Isla Carlos III. b) Reposicionar el Ecoarte como evento a realizarse cada dos años. c) Traer a Chile el festival Ecocine que hoy se desarrolla en Brasil. d) Apoyar la realizaciones de documentales y publicaciones sobre la conservación de la biodiversidad

8 5.- Conservación de la biodiversidad marina y seguridad alimentaría Objetivo: Incentivar el aprovechamiento de especies comestibles que no estén sobre explotadas Actividades: a) Identificar iniciativas innovadoras y dar apoyo a eventos de degustación de nuevos productos

9 Comunidad, biodiversidad y cambio climático Objetivo: Apoyar comunidades y organizaciones de la sociedad civil que desarrollen practicas para conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático. Actividades: a) Realizar un concurso entre iniciativas innovadoras para la conservación de la biodiversidad y mitigación del cambio climático.

10

11

12

13

14

15 Atardecer Bahía Cóndor AMCP LML

16

Proyecto Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane

Proyecto Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane Proyecto Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane Convocatoria Generación de Bienes Públicos para la Innovación en la Industria

Más detalles

Consulta del Mar Rapa Nui. 10 de julio 2017

Consulta del Mar Rapa Nui. 10 de julio 2017 Consulta del Mar Rapa Nui 10 de julio 2017 Proceso de Consulta al Pueblo Rapa Nui sobre creación, administración y regulación de usos de un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCPMU) para

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA Marina Hernández, Dirección de Biodiversidad Y Vida Silvestre República Dominicana

Más detalles

Avances en la Implementación del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane: Institucionalidad para el Manejo y Conservación

Avances en la Implementación del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane: Institucionalidad para el Manejo y Conservación Avances en la Implementación del Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane: Institucionalidad para el Manejo y Conservación Proyecto Conservación de la Biodiversidad de Importancia Mundial a lo Largo

Más detalles

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible. BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO Una oportunidad para el desarrollo sostenible. Contenido de la Presentación 1. Descripción del Proyecto. 2. Participantes del proyecto 3. Equipo directo de trabajo 4. Antecedentes

Más detalles

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005.

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Contenidos Introducción Principios Objetivos Líneas Estratégicas 3 Contenidos Introducción

Más detalles

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina Taller para América del Sur de capacidad en la conservación y restauración de ecosistemas para apoyar el logro

Más detalles

Plan Operativo Anual 2012

Plan Operativo Anual 2012 Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa Plan Operativo Anual 2012 Santiago, 20 de enero de 2012 RESULTADO 1: MARCO

Más detalles

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión Taller regional de capacitación: Cuentas de Bosque en los países de América Latina: buenas prácticas y recomendaciones para

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Dirección CAMBIO CLIMÁTICO Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad Antedecentes Fuente: Resumen Técnico del Grupo del Trabajo II del IPCC,

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EL SURESTE A.C. Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. El Centro

Más detalles

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017

Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 Fondos de agua y la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua Antigua, Septiembre de 2017 ORGANIZACIÓN DE CONSERVACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO OFICINAS IMPACTO NUEVAS GEOGRAFÍAS EN GUATEMALA Presencia desde

Más detalles

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México Proyecto piloto de Contabilidad de Ecosistemas (EEA) 1 SEEA : Antecedentes Invitación de UNSD, CBD y UNEP para participar en la implementación del SEEA. México

Más detalles

Proyectos de Cooperación en ejecución con recursos nacionales e internacionales. Actualizado al

Proyectos de Cooperación en ejecución con recursos nacionales e internacionales. Actualizado al SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA COOPERACION TÉCNICA Y FINANCIERA Proyectos de en ejecución con recursos nacionales e internacionales Actualizado al 13.04.2016 Proyecto Manejo

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Resumen El presente Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura se enmarca en el desarrollo de iniciativas y políticas

Más detalles

Un mundo resistente. Bavaria S.A. Foro del Agua 24 de abril del un mundo limpio. un mundo próspero. un mundo productivo. un mundo resistente

Un mundo resistente. Bavaria S.A. Foro del Agua 24 de abril del un mundo limpio. un mundo próspero. un mundo productivo. un mundo resistente un mundo próspero un mundo sociable un mundo resistente un mundo limpio un mundo productivo Bavaria S.A. Apoya: Foro del Agua 24 de abril del 2015 Bavaria y SABMiller SABMiller 200 marcas de cerveza 140.000

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de Antofagasta Roberto Villablanca M. Encargado Sección de Recursos Naturales, Residuos

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Festival por un Mar Mediterráneo Sostenible

Festival por un Mar Mediterráneo Sostenible Festival por un Mar Mediterráneo Sostenible Debates, conferencias, talleres, exposiciones, concierto, feria encuentros; virtuales y presenciales Museu Marítim de Barcelona 04 al 25 Noviembre 2017 DRAP

Más detalles

PRIORIDADES EN LOS TEMAS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y GESTIÓN DEL RIESGO

PRIORIDADES EN LOS TEMAS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y GESTIÓN DEL RIESGO PRIORIDADES EN LOS TEMAS DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y GESTIÓN DEL RIESGO Cambio climático magnificador de vulnerabilidades Impactos del Cambio Climático en Guatemala

Más detalles

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) Proyecto: Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) Rafael Asenjo Coordinador Nacional

Más detalles

1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA.

1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA. 1. LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN PROPUESTA. OBJETIVOS: Proteger el territorio insular de la costa occidental de la Península de Baja California, comprendidas por veintiún islas y noventa y siete

Más detalles

Programas - Líneas de acción

Programas - Líneas de acción Programas - Líneas de acción Andrea Vera 16 - agosto - 16 El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de Cuencas y Agua - FONAG es un fondo privado de inversiones, regulado por la Ley de Mercado

Más detalles

Manifiesto Iberoamericano Accesibilidad Universal Cartagena de Indias - 7 de Abril de 2011

Manifiesto Iberoamericano Accesibilidad Universal Cartagena de Indias - 7 de Abril de 2011 53 representantes de 14 países de Iberoamérica 1 de entidades, instituciones y organizaciones públicas y privadas, nos dimos cita en Cartagena de Indias, patrimonio de la humanidad, del 4 al 7 de Abril

Más detalles

PROYECTO GEF MARINO Conservación de la biodiversidad de importancia mundial a lo largo de la costa chilena Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas

PROYECTO GEF MARINO Conservación de la biodiversidad de importancia mundial a lo largo de la costa chilena Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas PROYECTO GEF MARINO Conservación de la biodiversidad de importancia mundial a lo largo de la costa chilena Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas Andrea Cabezas Correa - Coordinadora Regional Proyecto

Más detalles

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi Linhares, marzo 2014 1 Qué es CAF? Institución financiera multilateral

Más detalles

Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia

Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia 2014-2018 Estructura: Presentación Programa Regional Avances en la región Presentación acción colaborativa Colombia Presentación Programa Regional Este es un Bosque Andino Esta también es un Bosque Andino

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima en Guatemala Beatrice Bussi Jefe adjunta de cooperación Delegación de la UE en Guatemala Instrumentos de cooperación de la Unión Europea:

Más detalles

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016

VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, de mayo de 2016 VI Foro Nacional Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Cusco, 05-06 de mayo de 2016 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU Esteban Horna, Luis Oblitas, Augusto

Más detalles

RED DE RESERVAS NATURALES PRIVADAS DE EL SALVADOR

RED DE RESERVAS NATURALES PRIVADAS DE EL SALVADOR RED DE RESERVAS NATURALES PRIVADAS DE EL SALVADOR Antecedentes en El Salvador Red costarricense de PP y CEDARENA Reunión Iberoamericana de PP A iniciativa de la implementación del proyecto CBM en la Región

Más detalles

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Jorge Tlatelpa Meléndez En el año 2010, y con el apoyo del Banco Mundial,

Más detalles

1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN:

1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: Fecha: 02 de marzo de 2016 1. CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN: El pasado 15 de septiembre de 2015 fue publicada la versión de la norma ISO 14001:2015 la cual establece los requisitos para los

Más detalles

Intercambio de Experiencias entre Países Sur-Sur

Intercambio de Experiencias entre Países Sur-Sur Intercambio de Experiencias entre Países Sur-Sur CONTENIDO Diagnóstico Estatal de Jalisco Marco Legal en el Estado de Jalisco Modelo de la Estrategia de Madera Legal. DIAGNÓSTICO DE JALISCO Superficie

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Costa Rica Organización para la formulación SINAC/MINAE Responsable y Coordinación $$$: GEF/PNUD; SINAC, INBio INBio Facilita ejecución

Más detalles

Taller sobre la Gestión Marino Costera en el Pacífico Sudeste. CPPS, UNEP, MINAM

Taller sobre la Gestión Marino Costera en el Pacífico Sudeste. CPPS, UNEP, MINAM Taller sobre la Gestión Marino Costera en el Pacífico Sudeste. CPPS, UNEP, MINAM 14-18 octubre 2013, Lima, Perú Reserva Marina Islas Choros y Damas. Expositor: Jaime Molina Pérez Organizaciónes: Sernapesca,

Más detalles

Relevancia del trabajo con pueblos indígenas en Mesoamérica

Relevancia del trabajo con pueblos indígenas en Mesoamérica VIII Foro Regional de Mesoamérica y I Foro del Caribe Relevancia del trabajo con pueblos indígenas en Mesoamérica Adalberto Padilla Santo Domingo, 06 de octubre de 2011 Los Pueblos Indígenas: Sujetos Políticos

Más detalles

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DECRETO 7-2013 Antecedentes Guatemala

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 REUNIÓN PRESENCIAL 2017 Reunión presencial CCC Quito, 18-19 abril Principales compromisos acordados - Reunión CCC 2017 Acuerdo CCC 001/2017: Fuerza Tarea sobre

Más detalles

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina Guillermo Dascal Rubén Vargas Objetivos de la consultoría Brindar

Más detalles

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México

Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México Conservación y restauración de ecosistemas forestales para la conservación de la biodiversidad en áreas naturales protegidas de México San José, Costa Rica. 25 de agosto de 2014 Valoración de la biodiversidad

Más detalles

GUERRERO NEGRO, 20 DE AGOSTO 2012 RECOMENDACIONES DE LA MESA DE DISCUSIÓN EJE ESTRATÉGICO AGUA

GUERRERO NEGRO, 20 DE AGOSTO 2012 RECOMENDACIONES DE LA MESA DE DISCUSIÓN EJE ESTRATÉGICO AGUA GUERRERO NEGRO, 20 DE AGOSTO 2012 RECOMENDACIONES DE LA MESA DE DISCUSIÓN EJE ESTRATÉGICO AGUA Conclusiones de la mesa del agua: Falta mayor compromiso social por parte de las instituciones encargadas

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

SOSTENIBILIDAD TURISTICA EN COSTA RICA COMO COLABORAR?

SOSTENIBILIDAD TURISTICA EN COSTA RICA COMO COLABORAR? SOSTENIBILIDAD TURISTICA EN COSTA RICA COMO COLABORAR? Ronald Sanabria Vicepresidente Turismo Sostenible 2009 Rainforest Alliance : Nuestra Misión: Rainforest Alliance trabaja para conservar la biodiversidad

Más detalles

Estrategias Nacionales de Biodiversidad Planes de Acción de la CDB (NBSAP) y CMS

Estrategias Nacionales de Biodiversidad Planes de Acción de la CDB (NBSAP) y CMS Estrategias Nacionales de Biodiversidad Planes de Acción de la CDB (NBSAP) y CMS Taller de negociación y capacitación preparatorio para la Xl Conferencia de las Partes de la CMS (COP11) Roles y responsabilidades

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION AMBIENTAL ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LAMBAYEQUE INGº WILLIAM MENDOZA AURAZO ING. TEOFILO FARROÑAN SANTISTEBAN

Más detalles

Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas

Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas PERFIL DEL EGRESADO: Los contenidos curriculares y carga horaria de la Carrera establecida en el Plan de Estudios propuesto, determinan una

Más detalles

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales Oferta Territorial Para los fines del estudio la Oferta Territorial será entendida como la disponibilidad actual y potencial de territorios en el Área Marina Costera Protegida y Parque Marino Francisco

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

Taller de intercambio de proyectos de la Iniciativa Internacional de Cambio Climático (IKI) en México. 6 y 7 de Junio del 2017

Taller de intercambio de proyectos de la Iniciativa Internacional de Cambio Climático (IKI) en México. 6 y 7 de Junio del 2017 Taller de intercambio de proyectos de la Iniciativa Internacional de Cambio Climático (IKI) en México 6 y 7 de Junio del 2017 Contexto En los últimos años México se ha convertido en un actor proactivo

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto: GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto Promover y estimular el desarrollo turístico de Honduras mediante el diseño y la implementación de un

Más detalles

SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA MALPELO

SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA MALPELO SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA MALPELO UNIDAD DE PARQUES NACIONALES NATURALES Ministerio de de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ARMADA NACIONAL FUNDACIÓN N MALPELO CREACIÓN Y AMPLIACIONES DEL SFF

Más detalles

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician:

20 y 21 de noviembre Organizan: Auspician: Taller sobre Fondos Ambientales Experiencias en América Latina y el Caribe y su posible aplicación para la conservación de la biodiversidad en Argentina 20 y 21 de noviembre 2012 Organizan: Auspician:

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación Julio, 2014 1 1. Introducción El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) fue creado

Más detalles

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y 14 de septiembre de 2005 Recursos Hídricos en la

Más detalles

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA 26 Septiembre 2017 Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA Taigo SASAKI Departamento del Medio Ambiente Global

Más detalles

AVANCE PLAN DIRECTOR Y PLAN DE ACCIÓN

AVANCE PLAN DIRECTOR Y PLAN DE ACCIÓN AVANCE PLAN DIRECTOR 2015-2020 Y PLAN DE ACCIÓN 2015-2016 1 Índice PLAN DIRECTOR 2015-2020 3 PLAN DE ACCIÓN 2015-2016 6 1. Proyectos innovación/investigación 6 Grupo Investigación 2. Proyectos Formación/conocimiento

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 00 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE EDUCACION PARTIDA 09 SERVICIO CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y DE LAS CAPÍTULO 6 ARTES Ley Nº 9.89 Ley orgánica o Decreto

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

Ficha de buena práctica de adaptación al cambio climático

Ficha de buena práctica de adaptación al cambio climático Ficha de buena práctica de adaptación al cambio climático Proyecto NBS Urban, soluciones basadas en la naturaleza. País Ciudad España Donostia - San Sebastián, con potencial de replicabilidad en todos

Más detalles

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS ES UN PROGRAMA DE: FACILITADO Y ASESORADO POR: BOSQUES DE MONTAÑA Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO ENLA LOS ANDES BOSQUES DE CLIMÁTICO MONTAÑA Y GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES PROGRAMA

Más detalles

Anexo Transversal Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes

Anexo Transversal Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Anexo Transversal Recursos para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Septiembre 2015 1 Objetivo: Identificar los recursos federales que se destinan al cumplimiento de Supervivencia los derechos de

Más detalles

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos estratégicos 1. Prevenir el deterioro ambiental, priorizar la gestión preventiva y aplicar el principio de precaución en la utilización de los instrumentos

Más detalles

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014 Agenda de Desarrollo Post-2015 Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC 30 de septiembre de 2014 Qué es la Agenda de Desarrollo Post-2015? La adopción de los ODM representa un caso de éxito de

Más detalles

Nuestra Visión del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA) XXXVII Congreso de Ciencias del Mar 2017

Nuestra Visión del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA) XXXVII Congreso de Ciencias del Mar 2017 Nuestra Visión del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA) XXXVII Congreso de Ciencias del Mar 2017 CONTENIDOS Contenidos 1. Quienes somos 2. Nuestra visión del FIPA 3. Competitividad y

Más detalles

Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH)

Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH) Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH) La DiBio inicia el Proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Tortugas Marinas, en el año 2013 gracias al apoyo del Programa USAID MAREA y PNUD,

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA 1 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT MORELOS" CONVOCATORIA 2009-01 DEMANDA: "OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL ESTADO DE MORELOS". 1. ANTECEDENTES.

Más detalles

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO ESTRATEGIA DE ADAPTACION Y MITIGACION A continuación, se presenta una primera propuesta de borrador de estrategia

Más detalles

Este Informe es presentado por la Asociación de Productores Ecológicos UKAMAU 1

Este Informe es presentado por la Asociación de Productores Ecológicos UKAMAU 1 Asociación de Productores Ecológicos UKAMAU Dirección: Provincia Nor Yungas de La Paz, Caranavi, Nº 2222 Contacto: Tito Vizcarra E-mail: ecologiaukamau@gmail.com Teléfono: (591) 72513761 Contribución voluntaria

Más detalles

Auditoria y Medio Ambiente: Fortalecimiento del Control Externo en el Área Ambiental

Auditoria y Medio Ambiente: Fortalecimiento del Control Externo en el Área Ambiental Auditoria y Medio Ambiente: Fortalecimiento del Control Externo en el Área Ambiental Página 1 Como empresa federal, la GIZ apoya al Gobierno Alemán con sus objetivos en la cooperación internacional para

Más detalles

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007 Medio ambiente Bci desarrolló un programa de conservación y educación ambiental en el Parque Nacional Pan de Azúcar, siendo consecuentes con la búsqueda permanente de contribuir a la sociedad. compromiso

Más detalles

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Contribuir al uso eficiente de la energía, reducir el consumo de combustibles fósiles e impulsar el cuidado ambiental. Ejes del PAR que abordan

Más detalles

Inventario de Buenas Experiencias de Gestión Ambiental Local

Inventario de Buenas Experiencias de Gestión Ambiental Local 1. Nombre del proyecto Humedales costeros de la VI región: Diagnóstico Participativo y Diseño de Planes de Manejo Integrado en las localidades de Cahuil, Topocalma, Bucalemu y Boyeruca. 2. Área temática:

Más detalles

Áreas estratégicas de investigación y desarrollo de tecnologías para la Agricultura Familiar. Plataforma Regional de Agricultura Familiar

Áreas estratégicas de investigación y desarrollo de tecnologías para la Agricultura Familiar. Plataforma Regional de Agricultura Familiar Seminario Internacional de Extensión y Transferencia Tecnológica Construyendo Innovación para el Desarrollo de la Agricultura Familiar en los Territorios Áreas estratégicas de investigación y desarrollo

Más detalles

Tabla de alineación de objetivos

Tabla de alineación de objetivos 72 Tabla de alineación de objetivos 66 Objetivos Sectoriales del Plan Estatal de Desarrollo OD1O1. Aprovechar sustentablemente los recursos naturales. OD1O2. Revertir la degradación, deforestación y pérdida

Más detalles

Logros y resultados del Pacto Climático Global de Ciudades

Logros y resultados del Pacto Climático Global de Ciudades Logros y resultados del Pacto Climático Global de Ciudades Lic. Martha Delgado Peralta Directora General del Secretariado del Pacto Climático Global de Ciudades Cumbre Climática Mundial de Alcaldes (CCLIMA)

Más detalles

COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile www.conservacion.cl Septiembre 2011 % CUMPLIMIENTO DESAFÍO NACIONAL: BIODIVERSIDAD

Más detalles

Fondos, Programas y Premios 2015

Fondos, Programas y Premios 2015 Fondos, Programas y Premios CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES, REGIÓN DE LOS RÍOS ABRIL (actualizado al 08.04.) Convocatoria AÑO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Más detalles

PLAN CLIMÁTICO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE URUGUAY. Sup Km 2 / % - Pobl /

PLAN CLIMÁTICO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE URUGUAY. Sup Km 2 / % - Pobl / Proyecto TACC Cambio Climático Territorial. Desarrollo local resiliente al cambio climático y de bajas emisiones de carbono en los departamentos de Canelones, Montevideo y San José TALLER SUB-REGIONAL

Más detalles

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General

Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo. Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General Nuevas dinámicas de innovación y emprendedurismo Alberto Majó Piñeyrúa Secretario General El Programa CYTED Investigación científica, transferencia de conocimiento y proyectos de innovación Impactos profundos

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria Antecedentes En Chile las algas marinas son explotadas desde 1950 Mayoritariamente por pescadores

Más detalles

Propuestas de Medidas de Adaptación y Mitigación para enfrentar efectos del Evento El Niño (Cambio Climático) Iquique, 05 de Noviembre de 2015

Propuestas de Medidas de Adaptación y Mitigación para enfrentar efectos del Evento El Niño (Cambio Climático) Iquique, 05 de Noviembre de 2015 Propuestas de Medidas de Adaptación y Mitigación para enfrentar efectos del Evento El Niño (Cambio Climático) Iquique, 05 de Noviembre de 2015 2 TEMATICAS 1.- Propuesta de Plan de Adaptación al Cambio

Más detalles

Taller Regional para América del Sur sobre la Actualización de las Estrategias y Planes de. Biológica

Taller Regional para América del Sur sobre la Actualización de las Estrategias y Planes de. Biológica Taller Regional para América del Sur sobre la Actualización de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales en Materia de Diversidad Biológica Quito,13 de Julio de 2011 Quito,13 de Julio de 2011 Experiencias

Más detalles

Programa: Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

Programa: Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Programa: Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador GIZ Colombia Comisión Interinstitucional de Cambio Climático de Cartagena Abril, 2015 20/04/2015 Page 1 Contenido 1. Programa

Más detalles

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú Alianza para la Acción hacia una Economía Verde La iniciativa en Perú Antecedentes 1. Luego de un largo ciclo expansivo, el crecimiento de la economía está desacelerándose. 2. A pesar de las mejoras experimentadas

Más detalles

Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba Nit

Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba Nit RELACIÓN DE PROYECTOS EN EJECUCIÓN FONDO COLCIENCIAS No NOMBRE DEL PROYECTO MONTO TOTAL ($) MONTO SGR ($) 1 Ampliación de cobertura y fortalecimiento del Programa Ondas de COLCIENCIAS en el departamento

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

Que es la Estrategia de Biodiversidad?

Que es la Estrategia de Biodiversidad? COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE REGIÓN DE VALPARAÍSO ESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDAD; GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN ISLAS Relatora: Claudia Galleguillos Canales,

Más detalles

Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo

Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo LAS RESERVAS DE BIOSFERA UNESCO: SITIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles