Responsabilidad civil de los medios de prensa.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Responsabilidad civil de los medios de prensa."

Transcripción

1 Responsabilidad civil de los medios de prensa.

2 "El derecho de prensa radica en el reconocimiento de que todos los hombres gozan de la facultad de publicar sus ideas por la prensa sin el previo contralor de la autoridad, pero no de la subsiguiente impunidad de quien utiliza la prensa como un medio para cometer delitos y causar daños por culpa o negligencia. La Constitución Nacional no asegura la impunidad de la prensa. Una vez efectuada la publicación, su contenido queda sometido a la ley y al control de los jueces". (CSJN, Ponzetti de Balbín, c/ Editorial Atlántida S.A., Fallos 306:1092, 11/12/1984).

3 El derecho de prensa no es absoluto en cuanto a las responsabilidades que el legislador puede determinar a raíz de los abusos producidos mediante su ejercicio, sea por la comisión de delitos penales o actos ilícitos civiles. La función primordial que en toda sociedad moderna cumple el periodismo supone que ha de actuar con la más amplia libertad, pero el ejercicio del derecho de informar no puede extenderse en detrimento de la necesaria armonía con los restantes derechos constitucionales, entre los que se encuentran la integridad moral y el honor de las personas". (CSJN Campillay Julio C. c/ La Razón y otros, Fallos 308:789, 15/5/86)

4 Las responsabilidades que ponen límite a la libertad de expresión constituyen también un enunciado del Pacto de San José de Costa Rica, cuyo art. 13, punto 2, expresa que "el ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente, no puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar fijadas expresamente por la ley".

5 Elementos de la responsabilidad civil. 1. Un hecho que infringe un deber jurídico de conducta impuesto por el ordenamiento jurídico - antijuridicidad o ilicitud -; 2. Que además provoca un daño a otro; 3. La relación de causalidad entre aquel hecho y el daño; 4. Y un factor de atribución de la responsabilidad, que el ordenamiento jurídico estima suficiente para sindicar o señalar a quien o quienes considere como responsables (Trigo Represas).

6 Antijuridicidad o ilicitud. Antijuridicidad o ilicitud son sinónimos: es ilícito todo acto contrario al ordenamiento jurídico. Implica un proceder que infringe un deber jurídico preestablecido en una norma jurídica y que causa daño a otro, obligando a su reparación a quién resulte responsable en virtud de una atribución legal del perjuicio. El comportamiento humano ilícito configura el sustrato del hecho ilícito, y es el elemento material u objetivo imprescindible para que nazca la responsabilidad civil.

7 Daño. Desde un punto de vista lógico este es el primer elemento de la responsabilidad civil, ya que sin él no puede siquiera pensarse en la pretensión resarcitoria: sin perjuicio no hay, ni puede haber, responsabilidad civil, por ausencia de "interés", que es la base de todas las acciones (Trigo Represas). Por ello el art del Código Civil dice: "No habrá acto ilícito punible para los efectos de este código, si no hubiese daño causado...".

8 Relación de causalidad. Para que deba responderse por un daño, es necesario que el mismo haya sido causado, mediante acción u omisión, por su autor. Causa" será únicamente la condición que "según el curso natural y ordinario de las cosas" era idónea para producir por sí el resultado, es decir, que debía normal o regularmente producirlo (art. 901, Cód. Civil).

9 Factor de atribución de la responsabilidad. El factor atributivo en la responsabilidad por el hecho propio es de tipo subjetivo. Consiste en la imputabilidad por culpa o dolo del agente del daño. Respecto de la responsabilidad de los medios de prensa por ataques a derechos personalísimos como la privacidad, el honor, la imagen etc., la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) ha sentado que el factor de atribución aplicable a tal responsabilidad es eminentemente subjetiva, siendo necesario probar la culpa o el dolo de la persona u órgano que dio la noticia o publicó la crónica agraviante (Trigo Represas).

10 Culpa y dolo. Culpa: consiste en la omisión de aquellas diligencias que exigiere la naturaleza de la obligación, y que correspondiesen a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar (art. 512 Cód. Civil). Habitualmente se alude a la culpa como sinónimo de negligencia, imprudencia, impericia, inobservancia de reglamentaciones, etc. Dolo: implica la intención de dañar la persona o los derechos de otro.

11 Información inexacta: su difusión. Es la que no se corresponde con la realidad de los hechos, y puede ser falsa o errónea. Desde el punto de vista de la responsabilidad subjetiva, la información inexacta puede ser difundida: 1. Con dolo. 2. Con culpa.

12 Dolo del informador. Ocurre, por ejemplo, cuando se difunde una noticia falsa. La información es falsa cuando ella es engañosa, fingida o simulada para dar al hecho una apariencia distinta de la realidad. Consiste en un acto deliberado y consciente del medio de prensa, realizado con el fin de engañar. En tal caso, se obra con dolo o mala fe. Si la información no verdadera es trasmitida con falsedad (dolo), el autor es responsable civil y penalmente, según la naturaleza del bien jurídico afectado (Bustamante Alsina).

13 Culpa del informador. La información errónea es el resultado de un concepto equivocado que difiere de la realidad. La información que se difunde por un error culposo consiste en un acto no consciente, no querido: el informador obra de buena fe, pero con negligencia. Si la información no verdadera es trasmitida por error (culpa), el periodista no sería responsable civilmente del perjuicio causado si el error fuese excusable. En cambio, sería responsable si el error fuese inexcusable por faltar el informador al deber de veracidad, que consiste en el obrar cauteloso y prudente de recibir y trasmitir la información (Bustamante Alsina).

14 "Aún en las hipótesis de información periodística inexacta o no verdadera, cuando ésta es transmitida por error, el autor no resulta responsable civilmente del perjuicio causado si ese error fuere excusable... Si la información no verdadera es transmitida con falsedad el autor es responsable civil y penalmente, según la naturaleza del bien jurídico afectado por el dolo que le impulsó a realizar el acto. Si la información no verdadera es transmitida por error el autor no será responsable por el perjuicio causado si no hubiese mediado culpa y, en cambio deberá responder si hubiese faltado al deber de veracidad que impone una conducta prudente y diligente en recibir y transmitir la información. (CSJN Guazzoni, Carlos Alberto c. El Día S.A. s/ daños y perjuicios", 23/03/1999).

15 La responsabilidad civil de la prensa es subjetiva. En Argentina, el periodista responde genéricamente por culpa en la esfera de los arts. 512 y 1109 del Código Civil, variando su apreciación en cada caso en función de la gravedad de la afectación, de la trascendencia del hecho y de la posibilidad que hubiera tenido o podido tener el medio de buscar la veracidad en la información carente de ella. Código Civil, Art Todo el que ejecuta un hecho, que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a otro, está obligado a la reparación del perjuicio.

16 Esta es la posición que ha sentado la Corte Suprema federal, al afirmar que las responsabilidades ulteriores de la prensa, necesarias para asegurar la integridad de los derechos personalísimos comprometidos se hacen efectivas mediante el régimen general vigente en nuestra ley común, que tiene su fuente sea en la comisión de un delito penal o de un acto ilícito civil (art. 114, Cód. Penal; arts bis, 1072, 1089, y 1109, Cód. Civil). En el específico campo resarcitorio, se trata pues de una responsabilidad subjetiva.

17 Esto significa que en Argentina, quien pretenda el resarcimiento deberá demostrar la culpa o negligencia en que incurrió el informador conforme al régimen general de responsabilidad por el hecho propio que contiene la fórmula del art del Código Civil (Doctrina de la CSJN en el caso P. A., Fallos 316:1623, 1993).

18 Por lo tanto, en el derecho argentino no existe un sistema excepcional de responsabilidad objetiva para aplicar a la actividad supuestamente riesgosa de la prensa. Si así fuera, el deber de resarcir debería imponerse ante la sola comprobación del daño. Por ello, en el sistema legal vigente es imprescindible probar aún el factor de imputabilidad subjetivo, sea la culpa o el dolo de la persona u órgano que dio la noticia o publicó la crónica. (CSJN, caso P. A., Fallos 316:1623, 1993).

19 Responsabilidad objetiva fundada en el carácter riesgoso de la actividad periodística. Un sector de la doctrina argentina sostiene que el factor de atribución de responsabilidad de la prensa es objetivo, y basado en la "actividad riesgosa. Este tesis postula que cada vez que en el ejercicio de la función de informar se lesionen derechos personalísimos de una persona, el medio será responsable jurídicamente debido al carácter riesgoso de la actividad, sin importar si hubo dolo o culpa. Se funda en que quien obtiene los beneficios de una actividad de ese tipo la prensa, lato sensu debe responder por los daños que pueda causar con su realización. Como vimos, la CSJN ha rechazado enfáticamente la tesis de la responsabilidad objetiva de los medios de prensa.

20 Bibliografía BUSTAMANTE ALSINA, Jorge, La libertad de prensa y el deber de veracidad, LA LEY 1998-D, 513. LORENZETTI, Ricardo L., Fundamento constitucional de la reparación de los daños, LA LEY 2003-C, KLASS, Ricardo J., Responsabilidad civil y penal de los medios de prensa y los periodistas: La doctrina de la real malicia y la doctrina "Campillay, LA LEY 2003-D, SAUX, Edgardo, Libertad de prensa: Una perceptible reasunción de criterios aperturistas en la doctrina judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, JA 1994-II-760. TRIGO REPRESAS, Félix A., Los presupuestos de la responsabilidad civil, Academia Nacional de Derecho 2004 (agosto), 1-RCyS 2004, 249.

ÍNDICE. Capítulo I. Capítulo II. Johanna Caterina Faliero. 1. Introducción... 25

ÍNDICE. Capítulo I. Capítulo II. Johanna Caterina Faliero. 1. Introducción... 25 ÍNDICE Prólogo... XVIII Introducción... XIX Capítulo I Los medios de comunicación Johanna Caterina Faliero 1. Introducción... 1 2. Los grandes cambios en las eras de la información... 1 3. Los medios masivos

Más detalles

DOCTRINA DE LA REAL MALICIA.

DOCTRINA DE LA REAL MALICIA. DOCTRINA DE LA REAL MALICIA. Caso New York Times vs. Sullivan Corte Suprema de los Estados Unidos, 1964. El caso New York Times v. Sullivan tiene su origen en una solicitada publicada el 29 de marzo de

Más detalles

DOCTRINA DE LA REAL MALICIA. Dr. Flores Etica y Legislación 2009 UNT

DOCTRINA DE LA REAL MALICIA. Dr. Flores Etica y Legislación 2009 UNT DOCTRINA DE LA REAL MALICIA. Caso New York Times vs. Sullivan Corte Suprema de los Estados Unidos, 1964. En esta famosa decisión judicial la Corte Suprema norteamericana estableció una regla para proteger

Más detalles

DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS.

DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS. DELITO. CONCEPTO Y ELEMENTOS. Condiciones Objetivas. Culpable. Punibilidad. Imputabilidad Conducta. Tipo. Antijuridicidad Concepto. La conducta. Delito es: 1. Conducta. 2. Típica. 3. Antijurídica. 4. Imputable.

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD CIVIL FORO 1

LA RESPONSABILIDAD CIVIL FORO 1 LA RESPONSABILIDAD CIVIL FORO 1 Analizar y comparar el art. 1902 del Código Civil español estudiado por los autores con el art. 1645 de nuestro Código Civil e indique, qué diferencias conceptuales encuentra

Más detalles

DERECHO PRIVADO IX. (Derecho de Daños) (Cód. 5132) AÑO 2013

DERECHO PRIVADO IX. (Derecho de Daños) (Cód. 5132) AÑO 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA: ABOGACÍA PLAN DE ESTUDIOS AÑO 2002 DERECHO PRIVADO IX (Derecho de Daños)

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 19 I. EL BIEN JURÍDICO DEL HONOR 25

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 19 I. EL BIEN JURÍDICO DEL HONOR 25 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 19 I. EL BIEN JURÍDICO DEL HONOR 25 1. El concepto social del honor 25 2. El concepto personal del honor 34 3. El concepto normativo del honor 37 4. El concepto de honor en

Más detalles

UNIDAD 8 LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO

UNIDAD 8 LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO UNIDAD 8 LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO OBJETIVO El estudiante identificará la responsabilidad patrimonial del Estado, su proceso histórico, y los diferentes tipos de responsabilidad del Estado.

Más detalles

ALCANCES Y LIMITES AL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

ALCANCES Y LIMITES AL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN ALCANCES Y LIMITES AL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión. 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

Más detalles

ISET Nro. 18. Carrera: Locución 2do. año. Materia: REGIMEN LEGAL DE LA RADIODIFUSIÓN. Profesor: Pablo Javier Bürki

ISET Nro. 18. Carrera: Locución 2do. año. Materia: REGIMEN LEGAL DE LA RADIODIFUSIÓN. Profesor: Pablo Javier Bürki Carrera: Locución 2do. año ISET Nro. 18 Materia: REGIMEN LEGAL DE LA RADIODIFUSIÓN Profesor: Pablo Javier Bürki Año: 2014 1 Fundamentos: El programa diseñado para la materia Régimen Legal de la Radiodifusión,

Más detalles

Contraloría General de la República División de Coordinación e Información Jurídica

Contraloría General de la República División de Coordinación e Información Jurídica Contraloría General de la República División de Coordinación e Información Jurídica Dictamen 059172N12 Estado - Nuevo SI Carácter NNN NumDict 59172 Fecha emisión 26-09-2012 Orígenes DJU Referencias 161749/2012

Más detalles

INDICE. Prólogo... 9 Introducción CAPÍTULO I Legislación sobre accidentes escolares. I. Introducción En torno a la educación y el Derecho...

INDICE. Prólogo... 9 Introducción CAPÍTULO I Legislación sobre accidentes escolares. I. Introducción En torno a la educación y el Derecho... INDICE Prólogo...................................... 9 Introducción.................................. 13 CAPÍTULO I Legislación sobre accidentes escolares I. Introducción En torno a la educación y el Derecho.............

Más detalles

EXPEDIENTE: DEN

EXPEDIENTE: DEN EXPEDIENTE: 006-02-2016-DEN RESOLUCION N 01. AGENCIA DE PROTECCION DE DATOS DE LOS HABITANTES, A LAS OCHO HORAS DEL VEINTICINCO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISEIS. Conoce la Agencia de Protección de Datos

Más detalles

RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL

RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL Por Rubén S. Stiglitz 1.- Fundamento de la responsabilidad precontractual. Reparación del daño al interés negativo: alcance. Estructura del ilícito precontractual La obligación

Más detalles

Teoría del delito en derecho penal

Teoría del delito en derecho penal Teoría del delito en derecho penal 1 Sesión No. 8 Nombre: La culpabilidad Contextualización En esta sesión se verá lo siguiente: Qué es la culpabilidad? Las teorías que hay de la culpabilidad, sus elementos,

Más detalles

EXCEPCIONES CONTRA LA ACCIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS RESPUESTAS CORRECTAS FORO 8

EXCEPCIONES CONTRA LA ACCIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS RESPUESTAS CORRECTAS FORO 8 EXCEPCIONES CONTRA LA ACCIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS RESPUESTAS CORRECTAS FORO 8 Las excepciones que se exponen a continuación no excluyen otras que se puedan derivar de los hechos concretos de cada caso

Más detalles

Consulta n.º 1/88, de 28 de octubre, sobre la penalidad en el delito de daños culposos del artículo 563.

Consulta n.º 1/88, de 28 de octubre, sobre la penalidad en el delito de daños culposos del artículo 563. Consultas DOCUMENTO ANALIZADO Consulta n.º 1/88, de 28 de octubre, sobre la penalidad en el delito de daños culposos del artículo 563. 1. NORMAS INTERPRETADAS POR LA INSTRUCCIÓN Arts. 563 y 565 CP (1973)

Más detalles

Sentencia dictada por la Corte de Aplicaciones de Concepción el 27 de mayo de 196

Sentencia dictada por la Corte de Aplicaciones de Concepción el 27 de mayo de 196 Abreviaturas usadas 9 Prólogo 11 Presentación 15 CAPITULO I DEL DAÑO EXTRACONTRACTUAL EN GENERAL 1. Concepto 17 1.1. Situación en el código Civil 17 1.2. Tendencias sobre la materia 18 1.3. Doctrina nacional

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRIMERO

ÍNDICE GENERAL PRIMERO ÍNDICE GENERAL Prólogo... VII PRIMERO LA RESPONSABILIDAD CIVIL 1. Responsabilidad. Concepto... 1 2. Esencia y fundamento de la responsabilidad... 7 3. La responsabilidad civil en su función reparatoria...

Más detalles

Civil del Funcionario Publico. Rolando Salvatierra Combina

Civil del Funcionario Publico. Rolando Salvatierra Combina Tema : La Responsabilidad Civil del Funcionario Publico Rolando Salvatierra Combina INTRODUCCION Los servidores públicos a diferencia de los servidores privados tienen una gran responsabilidad frente a

Más detalles

Responsabilidad del Personal Sanitario. Yasna Otarola Espinosa

Responsabilidad del Personal Sanitario. Yasna Otarola Espinosa Responsabilidad del Personal Sanitario Yasna Otarola Espinosa Curso de Perfeccionamiento Academia Judicial Responsabilidad Civil por Negligencia Médica 18-20 Octubre 2011 La Responsabilidad Legal de los

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA

MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 41 MINISTERIO PÚBLICO DE COSTA RICA 2008 Tema. LA EQUIVALENCIA DE LOS MEDIOS NO ES UN REQUISITO PARA LA LEGÍTIMA DEFENSA LA OBLIGACIÓN DE RESARCIR LOS DAÑOS PODRÁ SUBSISTIR A PESAR DE NO COMPRO- BARSE

Más detalles

La responsabilidad profesional

La responsabilidad profesional La responsabilidad profesional Ser hombre es, precisamente, ser responsable. Es conocer la vergüenza, es sentir que uno contribuye a construir el mundo (Saint Exupery) Responsabilidad profesional La responsabilidad

Más detalles

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte

Más detalles

QUE ES RESPONSABILIDAD

QUE ES RESPONSABILIDAD QUE ES RESPONSABILIDAD La responsabilidad consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro. Responsable es aquel que consciente o inconscientemente es la causa

Más detalles

RESPONSABILIDAD CIVIL. REPASO.

RESPONSABILIDAD CIVIL. REPASO. RESPONSABILIDAD CIVIL. REPASO. Es la sujeción de una persona que vulnera, restringe o amenaza, un deber de conducta impuesto en interés de otro efectuando una acción u omisión disvaliosa-, a la obligación

Más detalles

REGLAS DE CONDUCTA Y NORMAS JURIDICAS

REGLAS DE CONDUCTA Y NORMAS JURIDICAS REGLAS DE CONDUCTA Y NORMAS JURIDICAS NORMAS DE CONDUCTA Son preceptos que rigen la conducta humana con la finalidad de asegurar la convivencia pacífica Características Regulan relaciones de deber ser

Más detalles

Villahermosa, Tabasco a 01 de Octubre de 2014.

Villahermosa, Tabasco a 01 de Octubre de 2014. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCION IV BIS AL ARTÍCULO 31 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE TABASCO. Villahermosa, Tabasco a 01

Más detalles

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3 CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN ÁREA JURÍDICA MÓDULO DERECHO PENAL TEST 2 UNIDAD 3 1. En el concepto de culpa o imprudencia existe como elemento: a) el elemento cognoscitivo b) el elemento volitivo c) existen

Más detalles

DOLO, CULPA Y NEXO DE CAUSALIDAD Raúl GONZÁLEZ-SALAS CAMPOS *

DOLO, CULPA Y NEXO DE CAUSALIDAD Raúl GONZÁLEZ-SALAS CAMPOS * DOLO, CULPA Y NEXO DE CAUSALIDAD Raúl GONZÁLEZ-SALAS CAMPOS * SUMARIO: I. Introducción. II. Artículos del proyecto que se comentan. III. Comentarios. I. INTRODUCCIÓN Los comentarios a los artículos del

Más detalles

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y LEGISLACIÓN CÓDIGO PENAL. Modificaciones al delito de homicidio. - Mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y LEGISLACIÓN CÓDIGO PENAL. Modificaciones al delito de homicidio. - Mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo CÁMARA DE SENADORES SECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL XLVIIIª Legislatura Segundo Período COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y LEGISLACIÓN Carpetas 650/2016 Distribuido: 936/2016 24 de agosto de 2016 CÓDIGO PENAL Modificaciones

Más detalles

EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA

EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA EVALUACIÓN LEGAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA 1 DEFINICIONES PRÁCTICA MÉDICA Es todo lo relacionado con el acto médico ACTO MÉDICO Conjunto de actividades de evaluación diagnóstica, pronostica, prescripción o

Más detalles

Responsabilidad Penal de las empresas en la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Responsabilidad Penal de las empresas en la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Responsabilidad Penal de las empresas en la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo María Fernanda Pulido Caracas Maracaibo Valencia Puerto La Cruz Maturín El Tigre Qué es la

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO CONFORME LA LEY Dr. Pedro Aberastury

LOS PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO CONFORME LA LEY Dr. Pedro Aberastury LOS PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO CONFORME LA LEY 26944 Dr. Pedro Aberastury El Derecho civil sirvió de base para fundar la responsabilidad de los funcionarios, por los actos ilícitos cometidos

Más detalles

2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es:

2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es: TEST TEMA 2 PENAL 60 preguntas Nivel: Intermedio http://www.ayudantes.mforo.com 1.- Es un delito permanente: a) El robo. b) El homidio. c) La detención ilegal. d) La violacion. 2.- La cualidad de un hecho

Más detalles

Abuse of Freedom of Expression and its Liabilities

Abuse of Freedom of Expression and its Liabilities El abuso de la libertad de expresión y sus responsabilidades Abuse of Freedom of Expression and its Liabilities Introducción. Emma Nogales de Santivañez La libertad de expresión es un derecho humano que

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación D. 37. XXXIV. Buenos Aires, 19 de agosto de 1999. Vistos los autos: "Domínguez, Ramón Guillermo s/ incidente de excarcelación en autos: 'Ruíz, Alberto y otros s/ contrabando -causa n 39.010-'". Considerando:

Más detalles

El delito. M. En C. Eduardo Bustos Farías. M. en C. Eduardo Bustos Farías 1

El delito. M. En C. Eduardo Bustos Farías. M. en C. Eduardo Bustos Farías 1 El delito M. En C. Eduardo Bustos Farías as M. en C. Eduardo Bustos Farías 1 Objetivo El alumno explicará la teoría a del delito. la Computación M. en C. Eduardo Bustos Farías 2 Temas El delito. Definición

Más detalles

La publicidad y el Código de Consumo

La publicidad y el Código de Consumo Cuando la experiencia es creativa La publicidad y el Código de Consumo Setiembre, 2010 Antecedentes El 02 de setiembre se publicó el Código de Protección y Defensa del Consumidor ( el Código de Consumo

Más detalles

Responsabilidades legales

Responsabilidades legales Responsabilidades legales RESPONSABILIDAD En materia laboral debemos hablar de culpa para determinar la posible responsabilidad frente a un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. RESPONSABILIDAD

Más detalles

CURSO SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL MÉDICA PARA LOS ESPECIALISTAS MÉDICOS

CURSO SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL MÉDICA PARA LOS ESPECIALISTAS MÉDICOS CURSO SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL MÉDICA PARA LOS ESPECIALISTAS MÉDICOS OBJETIVO GENERAL Al concluir el presente seminario el profesionista profundizará sus conocimientos sobre la responsabilidad

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº JUS

DECRETO SUPREMO Nº JUS Aprueban Procedimiento para el pago de la reparación civil a favor del Estado en casos de procesos seguidos sobre delitos de corrupción y otros delitos conexos EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

Seguro de Responsabilidad Civil Facilitador: Norman Lizarazo

Seguro de Responsabilidad Civil Facilitador: Norman Lizarazo Seguro de Responsabilidad Civil Facilitador: Norman Lizarazo El Seguro de Responsabilidad Civil Empresas Comerciales Empresas Industriales Obligación Legal Personas físicas que realice actividades comerciales

Más detalles

MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA

MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA MARIA DEL ROSARIO LOZADA SOTOMAYOR FISCAL SUPERIOR DISTRITO FISCAL DE AREQUIPA TIPO PENAL ES LA DESCRIPCIÓN CONCRETA DE LA CONDUCTA PROHIBIDA HECHA POR EL LEGISLADOR. ES UN INSTRUMENTO LEGAL, PUES PERTENECE

Más detalles

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL.

CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL. CAPÍTULO IV ELEMENTOS DEL DELITO DE DEFRAUDACION FISCAL. A lo largo de la historia del Derecho, la doctrina ha expuesto una serie de teorías de diversos tópicos y más en el Derecho Penal que por la trascendencia

Más detalles

Que, en tal sentido resulta necesario elaborar un procedimiento que regule el pago de dicha reparación;

Que, en tal sentido resulta necesario elaborar un procedimiento que regule el pago de dicha reparación; Aprueban Procedimiento para el pago de la reparación civil a favor del Estado en casos de procesos seguidos sobre delitos de corrupción y otros delitos conexos DECRETO SUPREMO Nº 009-2010-JUS Enlace Web:

Más detalles

LA CULPABILIDAD Y SU AUSENCIA

LA CULPABILIDAD Y SU AUSENCIA ABREVIATURAS MÁS USADAS EN ESTE VOLUMEN... 5 SECCION IV LA CULPABILIDAD Y SU AUSENCIA CAPIITLTLO XII LA TEORÍA GENERAL DE LA CULPABILIDAD 1. Zmputación y Atribución... 1473 Imputación y atribución... 1474

Más detalles

Libertad de prensa en la Constitución Nacional.

Libertad de prensa en la Constitución Nacional. Libertad de prensa en la Constitución Nacional. Terminología. Al hablar de derecho de prensa o libertad de prensa se hace referencia al ejercicio de la libertad de expresión a través de los medios técnicos

Más detalles

INTRODUCCION PRESENTACION DEL TEMA DE INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INTRODUCCION PRESENTACION DEL TEMA DE INVESTIGACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA INTRODUCCION 1 INTRODUCCION Este trabajo trata de la sanción contra el conductor en estado de embriaguez. En nuestra concepción, conducir en estado de ebriedad es un homicidio cuando tiene consecuencias

Más detalles

3.1 El Derecho a la Información

3.1 El Derecho a la Información 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Aco Mixnahuatl, José Leonardo 3.1 El Derecho a la Información 3.1.1. Información Y Comunicación en Nuestra Sociedad López Ayllón, en su

Más detalles

CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA. John Harvey Pinzón Navarrete

CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA. John Harvey Pinzón Navarrete CAUSALES DE EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA John Harvey Pinzón Navarrete I. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA 1.Capacidad 2.Conducta 3.Tipicidad 4.Ilicitud sustancial 5.Culpabilidad 1. CAPACIDAD

Más detalles

Procuración General de la Nación

Procuración General de la Nación Suprema Corte: -I- María Florencia Peralta, quien denuncia tener su domicilio en la Provincia de Buenos Aires, promovió acción de amparo ante el Juzgado en lo Civil y Comercial N1 23 de La Plata, contra

Más detalles

Responsabilidad Extracontractual

Responsabilidad Extracontractual Responsabilidad Extracontractual u Jorge Peirano Facio LA LEY Primera edición: 1954 Peirano Facio, Jorge, 1954 De esta edición: La Ley Uruguay, 2015 Ituzaingó 1377, PB, CP 11000, Montevideo, Uruguay Tel.:

Más detalles

LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL

LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL LA PSICOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL La teoría del delito Es una teoría dogmática Debe entenderse como una teoría de IMPUTACIÓN penal IMPUTAR = ATRIBUIR Teoría de la imputación penal TEORIA DEL DELITO Aspectos

Más detalles

ÍNDICE. Sobre el autor Prólogo... 17

ÍNDICE. Sobre el autor Prólogo... 17 ÍNDICE Sobre el autor... 15 Prólogo... 17 I. Breve introducción hacia las normas que contemplan la responsabilidad civil en el Código Civil y Comercial vigente... 19 I. Reseña hacia la nueva legislación

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO EL NÚCLEO IRREDUCTIBLE DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO SEGUNDO INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPÍTULO PRIMERO EL NÚCLEO IRREDUCTIBLE DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO SEGUNDO INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO PALABRAS PRELIMINARES INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE ALGUNOS DERECHOS FUNDAMENTALES CAPÍTULO PRIMERO EL NÚCLEO IRREDUCTIBLE DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. El consenso en el ámbito internacional

Más detalles

La responsabilidad civil extracontractual. Notario Guillermo Rentería Gil, Notario Público 1 del municipio de Zapotlán el Grande.

La responsabilidad civil extracontractual. Notario Guillermo Rentería Gil, Notario Público 1 del municipio de Zapotlán el Grande. La responsabilidad civil extracontractual Notario Guillermo Rentería Gil, Notario Público 1 del municipio de Zapotlán el Grande. RESPONSABILIDAD Según el Diccionario de la Lengua Española: Es la cualidad

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CÓDIGO PENAL LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES

ÍNDICE GENERAL CÓDIGO PENAL LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES ÍNDICE GENERAL CÓDIGO PENAL LIBRO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. Aplicación de la ley penal... 3 TÍTULO II. De las penas... 3 TÍTULO III. Condenación condicional... 7 TÍTULO IV. Reparación

Más detalles

RESPONSABILIDADES EN LA FUNCIÓN NOTARIAL. Por Arturo Orenday González

RESPONSABILIDADES EN LA FUNCIÓN NOTARIAL. Por Arturo Orenday González RESPONSABILIDADES EN LA FUNCIÓN NOTARIAL Por Arturo Orenday González Los Temas: Introducción Régimen general de responsabilidades Responsabilidad política, penal, civil, administrativa y fiscal. La responsabilidad

Más detalles

Comuníquese al teléfono: Extensión: 1749 PROBIDAD

Comuníquese al teléfono: Extensión: 1749 PROBIDAD IGSSPECTOR Boletín No.03/Marzo 2015 Año II El Integridad y transparencia son nuestro compromiso DENUNCIAS Comuníquese al teléfono: 2412-1224 Extensión: 1749 PROBIDAD Responsabilidad El concepto de la palabra

Más detalles

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación San Martín, 18 de enero de 2019.- VISTOS Y CONSIDERANDO: I. La defensa de Matías Nahuel Kolln, dedujo recurso de casación contra el decisorio de esta Sala, del 3 de enero de 2019, en tanto confirmó el

Más detalles

El daño biológico. Tabla de contenido. Autor: Paolo Emanuele Rozo Sordini. Editorial: Universidad Externado de Colombia

El daño biológico. Tabla de contenido. Autor: Paolo Emanuele Rozo Sordini. Editorial: Universidad Externado de Colombia El daño biológico Autor: Paolo Emanuele Rozo Sordini Editorial: Universidad Externado de Colombia Fecha de edición: Junio de 2002 ISBN: 958616635X Número de páginas: 364 Reseña: Según la experiencia italiana,

Más detalles

Santiago, once de mayo de dos mil dieciséis. Vistos y teniendo presente: 1 Que la parte demandada deduce recurso de unificación de jurisprudencia

Santiago, once de mayo de dos mil dieciséis. Vistos y teniendo presente: 1 Que la parte demandada deduce recurso de unificación de jurisprudencia Santiago, once de mayo de dos mil dieciséis. Vistos y teniendo presente: 1 Que la parte demandada deduce recurso de unificación de jurisprudencia respecto de la sentencia de diez de julio de dos mil quince,

Más detalles

PRESENTACIÓN... NOTA DEL AUTOR... PRÓLOGO... ABREVIATURAS... PRIMERA PARTE CUESTIONES PRELIMINARES

PRESENTACIÓN... NOTA DEL AUTOR... PRÓLOGO... ABREVIATURAS... PRIMERA PARTE CUESTIONES PRELIMINARES PRESENTACIÓN... NOTA DEL AUTOR... PRÓLOGO... ABREVIATURAS... 19 21 23 25 PRIMERA PARTE CUESTIONES PRELIMINARES SECCIÓN PRIMERA ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PADRES I. CONSIDERACIONES

Más detalles

Ineficacia parcial del contrato (art. 54 in fine), su posterior relación con el art. 59 LSC y su encuadre en el derecho común

Ineficacia parcial del contrato (art. 54 in fine), su posterior relación con el art. 59 LSC y su encuadre en el derecho común Ineficacia parcial del contrato (art. 54 in fine), su posterior relación con el art. 59 LSC y su encuadre en el derecho común Eugenia Torres Deleau* Ponencia Por medio del artículo 59 de la ley 19.550

Más detalles

FEDERACIÓN ASTURIANA DE EMPRESARIOS JORNADA CONSEJEROS Y DIRECTIVOS Oviedo, 29 de junio de 2016

FEDERACIÓN ASTURIANA DE EMPRESARIOS JORNADA CONSEJEROS Y DIRECTIVOS Oviedo, 29 de junio de 2016 FEDERACIÓN ASTURIANA DE EMPRESARIOS JORNADA CONSEJEROS Y DIRECTIVOS Oviedo, 29 de junio de 2016 Mercado español de D&O Mercado español El Seguro de D&O Ejemplos Se trata de un seguro de Responsabilidad

Más detalles

Jornadas de Capacitación en Responsabilidad Civil y A.R.T.

Jornadas de Capacitación en Responsabilidad Civil y A.R.T. Jornadas de Capacitación en Responsabilidad Civil y A.R.T. Responsabilidad Civil por el hecho ajeno. Responsabilidad de los establecimientos educativos. UNTER Estudio Jurídico HCLA Responsabilidad Refleja.

Más detalles

XVII CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DE SEGUROS MENDOZA, REPUBLICA ARGENTINA DIAS 2, 3 Y 4 DE MAYO DE 2018

XVII CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DE SEGUROS MENDOZA, REPUBLICA ARGENTINA DIAS 2, 3 Y 4 DE MAYO DE 2018 XVII CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DE SEGUROS MENDOZA, REPUBLICA ARGENTINA DIAS 2, 3 Y 4 DE MAYO DE 2018 CIRCUNSTANCIAS EXCLUYENTES DE LA COBERTURA. LAS CARGAS DEL ASEGURADO EN LA LEY DE SEGUROS (COMISIÓN

Más detalles

Libertad de expresión y derecho al honor: colisión de dos derechos entre medios de comunicación

Libertad de expresión y derecho al honor: colisión de dos derechos entre medios de comunicación Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del de la UNAM www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org Libertad de expresión y derecho al honor: colisión de dos derechos entre

Más detalles

DEFINICION, EFECTOS Y CONSECUENCIAS ENTRE PRUEBA ILICITA, PRUEBA ILEGAL. INFLUYE EN ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS Y EVIDENCIA FISICA.

DEFINICION, EFECTOS Y CONSECUENCIAS ENTRE PRUEBA ILICITA, PRUEBA ILEGAL. INFLUYE EN ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS Y EVIDENCIA FISICA. DEFINICION, EFECTOS Y CONSECUENCIAS ENTRE PRUEBA ILICITA, PRUEBA ILEGAL. INFLUYE EN ELEMENTOS MATERIALES PROBATORIOS Y EVIDENCIA FISICA. Proceso No 32193 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN PENAL

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PER y CAV Derecho de la información CURSO: 3º

Más detalles

Transcriba del párrafo anterior las palabras que aluden a cada uno de los elementos

Transcriba del párrafo anterior las palabras que aluden a cada uno de los elementos 4 Parte 1. Fuentes y elementos de las obligaciones o abstención. La obligación es la necesidad jurídica que tiene la persona llamada deudor, de conceder a otra, llamada acreedor, una prestación de dar,

Más detalles

111. TESIS DERIVADAS DEL AMPARO DIRECTO 47/2013

111. TESIS DERIVADAS DEL AMPARO DIRECTO 47/2013 111. TESIS DERIVADAS DEL AMPARO DIRECTO 47/2013 ACOSO LABORAL (MOBBING). CARGA PROBATORIA CUANDO SE DEMANDA LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL EN LA VÍA CIVIL-Cuando la persona que ha sufrido el acoso laboral

Más detalles

EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Se consideran funcionarios o servidores públicos: 1. Los que están comprendidos en la carrera administrativa 2. Los que desempeñan cargos políticos

Más detalles

La doctrina Campillay.

La doctrina Campillay. La doctrina Campillay. La sentencia Campillay fue dictada el 15 de mayo de 1986 (Fallos, 308:789). Se trata de la primer doctrina elaborada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir de 1983

Más detalles

6.1 En Materia de Imprenta

6.1 En Materia de Imprenta 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Aco Mixnahuatl, José Leonardo En el presente capítulo trataré lo referente a sanciones por EL DAÑO MORAL Y ECONOMICO CAUSADO A PARTICULARES,

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN RELATORÍA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión PREÁMBULO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA DERECHO DE DAÑOS (Aprobado por Resolución de Decanato Nº 6392) ABOGACIA A partir de 2017 2º AÑO Segundo

Más detalles

Vago, Jorge A. c. Ediciones La Urraca S. A. y otros.

Vago, Jorge A. c. Ediciones La Urraca S. A. y otros. Vago, Jorge A. c. Ediciones La Urraca S. A. y otros. La Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoce la protección del derecho de acceso a la información, destacando que La Constitución Nacional en

Más detalles

DERECHO AL OLVIDO. Manuel Antonio Valderrama Rebolledo. Ministro Excelentísima Corte Suprema de Justicia de Chile

DERECHO AL OLVIDO. Manuel Antonio Valderrama Rebolledo. Ministro Excelentísima Corte Suprema de Justicia de Chile DERECHO AL OLVIDO Manuel Antonio Valderrama Rebolledo Ministro Excelentísima Corte Suprema de Justicia de Chile AGENDA 1 Qué se entiende por Derecho al Olvido? 2 Requisitos del Derecho al Olvido 3 Legislación

Más detalles

Unidad 9. Culpabilidad y su aspecto negativo

Unidad 9. Culpabilidad y su aspecto negativo Unidad 9 Culpabilidad y su aspecto negativo UNIDAD IX CULPABILIDAD Y SU ASPECTO NEGATIVO Ya se dijo que el delito es una conducta que debe ser típica y antijurídica; ahora se estudiará el otro elemento

Más detalles

La doctrina Campillay.

La doctrina Campillay. La doctrina Campillay. El estudio de la doctrina Campillay sirve para comprender, analizar y criticar el rol de la CSJN como intérprete final de la Constitución Nacional y de su jurisrudencia como fuente

Más detalles

COdigo PENAL. 2ª edición. Edgardo Alberto Donna

COdigo PENAL. 2ª edición. Edgardo Alberto Donna COdigo PENAL Sistematizado u 2ª edición Edgardo Alberto Donna Codigo Penal Sistematizado u 2ª edición Edgardo Alberto Donna Investigación académica Sandro Abraldes Natalia Barbero Vanesa S. Alfaro Gisela

Más detalles

INTRODUCCIÓN MINISTERIO PÚBLICO

INTRODUCCIÓN MINISTERIO PÚBLICO INTRODUCCIÓN 24-07.2018 Constitucionalmente: CAPITULO VI MINISTERIO PÚBLICO MINISTERIO PUBLICO ARTICULO 251.- Ministerio Público. El Ministerio Público es una institución auxiliar de la administración

Más detalles

COdigo PENAL. Edgardo Alberto Donna

COdigo PENAL. Edgardo Alberto Donna COdigo PENAL Sistematizado u Edgardo Alberto Donna Codigo Penal Sistematizado u Edgardo Alberto Donna Investigación académica Sandro Abraldes Natalia Barbero Vanesa S. Alfaro Gisela Morillo Guglielmi

Más detalles

RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL DEL CIRUJANO DENTISTA Y DEL PERITO. Por: Raquel Janet Cárdenas Manrique

RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL DEL CIRUJANO DENTISTA Y DEL PERITO. Por: Raquel Janet Cárdenas Manrique RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO PENAL DEL CIRUJANO DENTISTA Y DEL PERITO Por: Raquel Janet Cárdenas Manrique Ley No. 27878: Ley de Trabajo del Cirujano Dentista Artículo 3.- Ámbito de la profesión del Cirujano

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO I

DERECHO ADMINISTRATIVO I DERECHO ADMINISTRATIVO I SUMISION DE LA ADMINISTRACION AL DERECHO http:webdelprofesor.ula.ve/economia/fremoba M. Sc. Freddy Mora Bastidas / Profesor Ordinario - Investigador (FACES - FACIJUP) ULA / Abogado

Más detalles

La responsabilidad civil Funciones y órbitas.

La responsabilidad civil Funciones y órbitas. Clase de grado: La responsabilidad civil Funciones y órbitas. Cátedra de Derecho Privado II Obligaciones y responsabilidad civil Carlos A. Parellada Responsabilidad civil - Acepciones Sociológico: cumplimiento

Más detalles

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax: TEST CNP_T10_TEST01_WEB_LGR_S1 TÍTULO DEL TEMA: DERECHO PENAL: CONCEPTO. PRINCIPIOS INFORMADORES DEL DERECHO PENAL. LA INFRACCIÓN PENAL: EL DELITO Y LA FALTA. CONCEPTO MATERIAL DE DELITO. GRADOS DE EJECUCIÓN

Más detalles

RESPONSABILIDAD DE INTEGRANTES DE ÓRGANOS SOCIETARIOS EN MATERIA AMBIENTAL

RESPONSABILIDAD DE INTEGRANTES DE ÓRGANOS SOCIETARIOS EN MATERIA AMBIENTAL RESPONSABILIDAD DE INTEGRANTES DE ÓRGANOS SOCIETARIOS EN MATERIA AMBIENTAL PONENCIA DANIEL ROQUE VÍTOLO Debe morigerarse el régimen de penas y sanciones a de órganos de administración y fiscalización de

Más detalles

ABOGACIA DERECHO PRIVADO. Titular: Dra. Liliana Bravo

ABOGACIA DERECHO PRIVADO. Titular: Dra. Liliana Bravo ABOGACIA DERECHO PRIVADO Titular: Dra. Liliana Bravo 2018 Carrera: Abogacía Materia: Derecho Privado Comisión: TMA Programa 2018 Contenidos Los contenidos que conforman el programa que se presenta se dividen

Más detalles

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II.

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II. ÍNDICE TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 1. DERECHO PENAL OBJETIVO... 1 2. DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II. CONTENIDO... 2 1. CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS...

Más detalles

1.- Fuero Militar AMPARO EN REVISIÓN 133/2012

1.- Fuero Militar AMPARO EN REVISIÓN 133/2012 1.- Fuero Militar AMPARO EN REVISIÓN 133/2012 Décima Época Registro: 2003048 Instancia: Pleno Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro XVIII, Marzo de 2013, Tomo 1 Materia(s):

Más detalles

SUMARIO CAPÍTULO I LAS PAREJAS NO CASADAS EN ESPAÑA

SUMARIO CAPÍTULO I LAS PAREJAS NO CASADAS EN ESPAÑA SUMARIO Introducción... IX CAPÍTULO I LAS PAREJAS NO CASADAS EN ESPAÑA 1. Introducción... 2 1.1. Breve reflexión sociológica sobre la cuestión 3 1.2. Influencia de la Constitución de 1978... 4 2. Causas

Más detalles

CARLOS JOSÉ LAPLACETTE

CARLOS JOSÉ LAPLACETTE CARLOS JOSÉ LAPLACETTE Nació en la Ciudad de Rosario (SF), el 28 de abril de 1977. EDUCACIÓN Es abogado, egresado de la Universidad Nacional de Rosario en el año 2001. En el año 2006 la Pontificia Universidad

Más detalles

9/3/2018 M.Sc. Viviana Vega 2

9/3/2018 M.Sc. Viviana Vega 2 FORO 2 9/3/2018 M.Sc. Viviana Vega 2 RESPONSABILIDA D CIVIL RELACIÓN OBLIGATOR IA DERECHO DE CRÉDITO DEBER DE REPARACIÓN PERJUDICADO PERSONA LEGALMENTE OBLIGADA DEBER DE INDEMNIZAR 9/3/2018 M.Sc. Viviana

Más detalles

5. BASE JURIDICA DE LA ACCIÓN LA ACCIÓN.

5. BASE JURIDICA DE LA ACCIÓN LA ACCIÓN. 5. BASE JURIDICA DE LA ACCIÓN. 5.1. LA ACCIÓN. La acción es una forma de la conducta. Doctrinalmente se han emitido numerosas opiniones sobre el concepto de acción. A continuación transcribo algunas de

Más detalles

s U P r e m a C o r t e

s U P r e m a C o r t e DISTRIBUIDORA ESTEBAN ECHEVERRIA CI MUNICIPALIDAD DE EZEIZA si acci6n meramente S.C., Comp.l047, L.XLVIII. s U P r e m a C o r t e -I- A fs. 268 y vta., la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata (Sala

Más detalles

SUPUESTO PRÁCTICO 7. TEMA 8

SUPUESTO PRÁCTICO 7. TEMA 8 SUPUESTO PRÁCTICO 7. TEMA 8 El Pleno del Ayuntamiento de Alcorcón acordó rehabilitar el Parque de la Plaza de Europa, se adjudicó la referida obra de reforma a la entidad mercantil "OBRAS S.A", la referida

Más detalles