Presupuestos Generales de la Responsabilidad Civil Extracontractual. Prof. Charles Zeno Santiago

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presupuestos Generales de la Responsabilidad Civil Extracontractual. Prof. Charles Zeno Santiago"

Transcripción

1 Presupuestos Generales de la Responsabilidad Civil Extracontractual Prof. Charles Zeno Santiago

2 Denominaciones Responsabilidad Civil Extracontractual Torts Daños y Perjuicios Acciones Ex Delicto Acción Aquiliana

3 I. Introducción y Conceptos Generales A. Definición Responsabilidad Civil Extracontractual Area del derecho civil que tiene como propósito hacer justicia reparadora a quién sufre un daño como consecuencia de la acción u omisión culposo de otro, sin que existiera vínculo obligacional alguno entre ellos antes de producirse dicha acción u omisión. Materia de derecho civil -Véase arts y 1802 C.C; 31 L.P.R.A. secs y 5141

4 Elementos de definición Derecho civil Justicia reparadora Víctima Causante Acción u omisión Culpa Inexistencia de vínculo obligacional previo

5 Fuente Reponsabilidad Civil Extracontractual Subtítulo 4 Obligaciones y Contratos, Parte XVI, Código Civil de Puerto Rico, Ed. 1930, Obligaciones que nacen de culpa o negligencia, Art A; Cc, 31 L.P.R.A. secs

6 Introducción y Conceptos Generales Base estatutaria general de la responsabilidad civil extracontractual 1) Art Cc El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado. Existen otras bases estatutarias; Véase, Arts Cc

7 Qué es una obligación? Deber jurídico de un sujeto en realizar una prestación en favor de otro que ostenta el poder de exigirla José L Lacruz Berdejo, Elementos de Derecho Civil, II, Derecho de Obligaciones, pág Deberes morales, sociales, jurídicos

8 Etimología ob (alrededor) ligare (atar) deudor (sujeto pasivo) acreedor (sujeto activo)

9 Dónde encontramos el tema obligaciones en el Cc? Código Civil de Puerto Rico, edición 1930, Subtítulo 4, Obligaciones y Contratos; 31 L.P.R.A. Secs

10 B. Teoría General de las Obligaciones 1) Clasificación General de las Obligaciones Obligaciones Contractuales -Arts Cc Obligaciones Extracontractuales -Arts A Cc

11 B. Teoría General de las Obligaciones 2) Modalidades de las Obligaciones a) Positivas (art. 1041; 31 L.P.R.A. sec. 2991) -dar, hacer b) Negativas (art. 1041; 31 L.P.R.A. sec. 2991) - no hacer

12 B. Teoría General de las Obligaciones García v. Worldwide Entertainment, 92 JTS 177, 132 D.P.R. 378 Contratos de obras y servicios -No procede un injunction para poner en ejecución una obligación positiva de hacer, pero si para ordenar no hacer (obligación negativa).

13 C. Fuentes del Derecho Civil (Texto, págs. 1-9) Art. 1042: 31 LPRA Sec ley -contratos -cuasicontratos -actos y omisiones ilícitos

14 D. Clases de Obligaciones 1) Obligaciones Voluntarias a) Originadas en los contratos ( art C.C.; 31 L.P.R.A. sec. 2994) b) Cuasicontratos ( arts C.C.; 31 L.P.R.A. sec )

15 Clases de obligaciones 2) Obligaciones Involuntarias - Originadas en la ley (Art. 1043; 31 L.P.R.A. sec. 2993) - Originadas en delitos o faltas (Art. 1045; 31 L.P.R.A. sec. 2995) - Originadas en culpa o negligencia (Art. 1046; 31 L.P.R.A. sec. 2996; Art. 1802; 31 L.P.R.A. sec. 5141)

16 A) Contratos Obligaciones Voluntarias (Art 1207 C.C.; 31 L.P.R.A. sec. 3372) - Teoría autonomía de la voluntad - Elementos de la relación jurídica contractual -objeto -causa -consentimiento

17 Cont. Obligaciones Voluntarias - Remedios por el incumplimiento - Cumplimiento específico o resolución del contrato, daños más intereses. - Véase, Art CC, 31 L.P.R.A. sec Son válidos, salvo sean contra la ley, moral u orden público. Véase Art CC, 31 L.P.R.A. sec. 3372

18 Cont. Obligaciones Voluntarias B) Cuasicontratos son cuasicontratos los hechos lícitos y puramente voluntarios, de los que resulta obligado su autor para con un tercero y a veces una obligación recíproca entre los interesados -Es un requisito que haya un hecho jurídico lícito

19 Cuasicontratos Ejemplos: -Art CC; 31 L.P.R.A. sec Gestión de negocio ajeno; Arts ; 31 L.P.R.A. secs Cobro de lo indebido; Arts ; 31 L.P.R.A. secs

20 2). Obligaciones Involuntarias - Originadas en la ley (Art. 1043; 31 L.P.R.A. sec. 2993) - Originadas en delitos o faltas (Art. 1045; 31 L.P.R.A. sec. 2995) - Originadas en culpa o negligencia (Art. 1046; 31 L.P.R.A. sec. 2996; Art. 1802; 31 L.P.R.A. sec. 5141)

21 Originadas en la ley Art. 1043; 31 L.P.R.A. sec Las obligaciones derivadas de la ley no se presumen. Sólo son exigibles las expresamente determinadas en este título o en leyes especiales, y se regirán por los preceptos de la ley que las hubiere establecido, y en lo que ésta no hubiere previsto, por las disposiciones del presente subtítulo Disposiciones del Cc son supletorias.

22 Originadas en la ley Art. 1043; 31 L.P.R.A. sec No nacen de la voluntad personas Aprobadas por Asamblea Legislativa Reglamentos Administrativos Obligatorias a ciudadanos Civiles, Administrativos o Penales Efectos prospectivos Sanciones civiles o penales

23 Originadas en la ley Ejs. - leyes de tránsito - leyes contributivas - leyes penales - leyes laborales - leyes sobre alimentos

24 Originadas en delitos o faltas Art. 1045; 31 L.P.R.A. sec Modalidad de obligaciones originadas por ley: Las obligaciones civiles nacidas de los delitos o faltas se regirán por las disposiciones de este título Las obligaciones en daños producto de la comisión de un delito se regirán en la acción civil por las normativas del Cc. Ver Art. 188 (a) Código Penal Fraude en la Ejecución de Obras de Construcción. (33 L.P.R.A. sec [a])

25 Originadas en culpa o negligencia _ Art. 1046; 31 L.P.R.A. sec Las que se deriven de actos u omisiones en que intervenga culpa o negligencia no penadas por la ley quedarán sometidas a las disposiciones de las secs et seq de este título [art y ss del Cc] _ Art. 1802; 31 L.P.R.A. sec. 5141) antes citado.

26 E. Pluraridad Sujetos Mancomunidad (Arts ) Solidaridad (Arts )

27 Mancomunidad Cada uno de los acreedores sólo puede exigir o reclamar del deudor la parte que le corresponde en el crédito (mancomunidad activa) Cada uno de los deudores sólo está obligado a cumplir la parte de la deuda que le corresponde. Si uno de ellos es insolvente, los demás estarán obligados a suplir su falta (mancomunidad pasiva)

28 Ejemplos mancomunidad Mancomunidad activa A ($ 60) C B ($ 40) Cuánto pueden reclamar cada uno de los acreedores?

29 Ejemplos mancomunidad Mancomunidad Pasiva A ($100) B ($40) C ($60) Cuánto puede exigir el acreedor?

30 Solidaridad Cualquiera de los acreedores podrá reclamar del deudor (o de cualquiera de los deudores, en su caso) la íntegra prestación objeto de la obligación. (Solidaridad activa) Pluralidad de deudores, todos y cada uno de ellos quedan obligados a cumplir íntegramente la obligación cuando el acreedor (o alguno de los acreedores) le compela a ello. (Solidaridad pasiva)

31 Ejemplos de Solidaridad Solidaridad Activa A ($ 60) B ($ 40) C Cuánto pueden reclamar cada uno de los acreedores?

32 Ejemplos de Solidaridad Solidaridad Pasiva A ($100) B ($40) C ($60) Cuánto puede exigir el acreedor?

33 Solidaridad Nivelación, Reembolso o Regreso (Art. 1098) -El pago extingue la obligación. -El que hizo el pago podrá reclamar a codeudores la parte que a cada uno corresponda.

34 F. Extinción de las obligaciones Arts ; , Cc - Pago - Pérdida de la cosa - Condonación de la deuda - Confusión de los derechos - Compensación - Novación - Prescripción

35 G. Resumen de la pluralidad Cuál es la regla en el Derecho Civil en especial referencia a la pluralidad de sujetos? Cuál es la regla en la responsabilidad civil extracontractual con referencia a la pluralidad de sujetos?

Presupuestos generales de la responsabilidad civil extracontractual. Prof. Charles Zeno Santiago

Presupuestos generales de la responsabilidad civil extracontractual. Prof. Charles Zeno Santiago Presupuestos generales de la responsabilidad civil extracontractual Prof. Charles Zeno Santiago Denominaciones Responsabilidad Civil Extracontractual Torts Daños y Perjuicios Acciones Ex Delicto Acción

Más detalles

Presupuestos generales de la responsabilidad civil extracontractual. Prof. Charles Zeno Santiago

Presupuestos generales de la responsabilidad civil extracontractual. Prof. Charles Zeno Santiago Presupuestos generales de la responsabilidad civil extracontractual Prof. Charles Zeno Santiago I. Introducción y Conceptos Generales A. Definición del curso Area del derecho civil que tiene como propósito

Más detalles

Aspectos legales en zonas de construcción y mantenimiento: Conceptos y preparación del caso de daños en la Autoridad de Carreteras y Transportación.

Aspectos legales en zonas de construcción y mantenimiento: Conceptos y preparación del caso de daños en la Autoridad de Carreteras y Transportación. Aspectos legales en zonas de construcción y mantenimiento: Conceptos y preparación del caso de daños en la Autoridad de Carreteras y Transportación. Lcdo. Ariel Félix Cintrón Oficina de Asesoría Legal

Más detalles

TEMA 3: LA OBLIGACIÓN

TEMA 3: LA OBLIGACIÓN TEMA 3: LA OBLIGACIÓN I) CONCEPTO Y ELEMENTOS 1.- Concepto La obligación es la relación jurídica por la que una persona, denominada acreedor, puede exigir a otra, denominada deudor, una determinada conducta

Más detalles

OBLIGACIONES INDIVISIBLES PARTE A LA QUE AFECTA Por referir al objeto y no a los sujetos siempre alcanza tanto a acreedores como deudores

OBLIGACIONES INDIVISIBLES PARTE A LA QUE AFECTA Por referir al objeto y no a los sujetos siempre alcanza tanto a acreedores como deudores OBLIGACIONES DIVISIBLES PLURALIDAD DE VINCULOS OBLIGACIONALES Múltiples prestaciones ( independientes) OBLIGACIONES INDIVISIBLES PARTE A LA QUE AFECTA Por referir al objeto y no a los sujetos siempre alcanza

Más detalles

M.EN D. DIANA SELENE GARCÍA DOMÍNGUEZ.

M.EN D. DIANA SELENE GARCÍA DOMÍNGUEZ. M.EN D. DIANA SELENE GARCÍA DOMÍNGUEZ. QUÉ ES UNA OBLIGACIÓN ES LA RELACIÓN JURÍDICA ENTRE DOS PERSONAS, EN VIRTUD DE LA CUAL UNA DE ELLAS LLAMADA DEUDOR, QUEDA SUJETA A CUMPLIR A FAVOR DE OTRA, DENOMINADA

Más detalles

LECCIÓN Nº 06 OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS

LECCIÓN Nº 06 OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS LECCIÓN Nº 06 OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS OBJETIVO.- El alumno desarrollará una noción de lo que significa mancomunidad, la cual sólo tiene tipicidad en las Obligaciones divisibles, estudiadas

Más detalles

PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 IMPORTANCIA DE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 IMPORTANCIA DE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES ÍNDICE PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 IMPORTANCIA DE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES I.- Importancia de la Teoría General de las Obligaciones... 3 II.- Evolución y trascendencia del derecho

Más detalles

1. Función del art El pago del tercero con subrogación en el crédito. 3. Concurrencia de acciones.

1. Función del art El pago del tercero con subrogación en el crédito. 3. Concurrencia de acciones. INDICE de los Comentarios a los arts. 1156 a 1202 Art. 1156 1. Las causas de extinción de las obligaciones. 2. El valor del art. 1156. Art. 1157 1. El pago o cumplimiento. Concepto. 2. Efectos del pago.

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO DE DERECHO CIVIL

GUIA DE ESTUDIO DE DERECHO CIVIL GUIA DE ESTUDIO DE DERECHO CIVIL 1. Defina que es obligación. Relación jurídica por virtud de la cual el acreedor, esta facultado para exigir del deudor una prestación o una abstención. 2. Mencione cuales

Más detalles

Transcriba del párrafo anterior las palabras que aluden a cada uno de los elementos

Transcriba del párrafo anterior las palabras que aluden a cada uno de los elementos 4 Parte 1. Fuentes y elementos de las obligaciones o abstención. La obligación es la necesidad jurídica que tiene la persona llamada deudor, de conceder a otra, llamada acreedor, una prestación de dar,

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO. Responsabilidad Civil Extracontractual LAW 303 (3 créditos) Prof. Charles Zeno Santiago

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO. Responsabilidad Civil Extracontractual LAW 303 (3 créditos) Prof. Charles Zeno Santiago UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO Responsabilidad Civil Extracontractual LAW 303 (3 créditos) Prof. Charles Zeno Santiago --- Temas para Trabajo Escrito --- 1) Teorías generales

Más detalles

TEMA 16. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

TEMA 16. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES TEMA 16. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 1. El sistema de fuentes del Código Civil Las fuentes de las obligaciones son los hechos jurídicos - hechos a los que la ley reconoce determinados efectos - que

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II Licenciatura en Derecho Curso 2010/2011 TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS

Más detalles

RESPONSABILIDAD CIVIL

RESPONSABILIDAD CIVIL JORNADA INFORMACIÓN Y NORMATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES JUVENILES DE TIEMPO LIBRE EN ARAGÓN RESPONSABILIDAD CIVIL Ana Díaz Cóndor adiazco@aragon.es https://es.linkedin.com/in/anacondor Administrador

Más detalles

Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos

Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos NORMATIVA BÁSICA DE INTERÉS Real Decreto de 24 de julio de 1889, texto de la edición del Código Civil mandada publicar en cumplimiento de la Ley de 26 de mayo último (Vigente hasta el 30 de Junio de 2017).

Más detalles

Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 2013

Docente: Guillermo León Betancur Hincapié 2013 EL CONCEPTO DE OBLIGACIÓN Y SUS ELEMENTOS 1 Obligare: atar, amarrar, limitar, ligar. El deudor limita su libertad a favor del acreedor. Artículo 1495 C.C. Contrato o convención es un acto por el cual una

Más detalles

DERECHO CIVIL III RÉGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES OBLIGATORIO

DERECHO CIVIL III RÉGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES OBLIGATORIO DERECHO CIVIL III RÉGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES OBLIGATORIO Requisitos: Derecho Civil II 6 créditos I Descripción del curso Noción y clasificación de las obligaciones. Efectos, modificación y extinción

Más detalles

Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)

Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos) Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos) Cód.: 66022061 Grado en Derecho Curso 2017-2018 2 DERECHO CIVIL II (OBLIGACIONES Y CONTRATOS) Grado en Derecho PRIMER PARCIAL DERECHO DE OBLIGACIONES TEMA 1:

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Comprender el concepto y significado de la obligación Conocer las fuentes de las obligaciones Distinguir las diferentes obligaciones Poder transmitir obligaciones Comprender el

Más detalles

Licenciatura en Derecho. Semestre 2017B

Licenciatura en Derecho. Semestre 2017B UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Centro Universitario UAEM Texcoco Licenciatura en Derecho UNIDAD DE APRENDIZAJE: DERECHO DE LAS OBLIGACIONES UNIDAD3 M.en C.E.F. VERONICA TRUJILLO HURTADO Semestre

Más detalles

DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS

DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS 1 DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS Manual de preparación: ALBALADEJO, M.: Derecho Civil. II. Derecho de Obligaciones. Editorial Bosch. 11ª edición. 2002. Actualizada y puesta

Más detalles

DERECHO CIVIL II GUÍA DOCENTE. Curso 2010/2011

DERECHO CIVIL II GUÍA DOCENTE. Curso 2010/2011 DERECHO CIVIL II GUÍA DOCENTE Curso 2010/2011 1. Identificación 1.1. Identificación de la asignatura: Nombre: Derecho civil II Código: 03AV Curso: 2º Grupo: Todos Tipo: Troncal Créditos LRU: 12 (9 teóricos

Más detalles

PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS DERECHO DE LA EMPRESA INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y DERECHO DEL TRABAJO

PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS DERECHO DE LA EMPRESA INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y DERECHO DEL TRABAJO 1 UNIVERSIDAD DE ALMERÍA PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS DERECHO DE LA EMPRESA INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y DERECHO DEL TRABAJO (LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS-DIPLOMATURA DE CC. EMPRESARIALES,

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Concepto de Derecho Presentación y objetivos... 13

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Concepto de Derecho Presentación y objetivos... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Concepto de Derecho... 11 Presentación y objetivos... 13 1. Qué es el Derecho?... 14 1.1. Definición... 14 2. Los fines del Derecho...

Más detalles

PROGRAMA DERECHO INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DERECHO INTRODUCCIÓN PROGRAMA DERECHO INTRODUCCIÓN Tema 1. - EL DERECHO Y LAS NORMAS JURÍDICAS Estructura general y clases de normas jurídicas. La Génesis de las normas jurídicas: las fuentes del Ordenamiento Jurídico Español.

Más detalles

Programa de Estudios Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Carrera Notariado Tercer Semestre LECCIÓN I DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

Programa de Estudios Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Carrera Notariado Tercer Semestre LECCIÓN I DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Programa de Estudios Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Carrera Notariado Tercer Semestre LECCIÓN I DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Origen de la obligaciones. Evolución histórica de las obligaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE www.ucjc.edu TITULACIÓN: DERECHO ASIGNATURA: CIVIL II CURSO: 1º DURACIÓN: 2º SEMESTRE CARÁCTER:

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y RelacionesPúblicas Plan BOE: BOE número108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Bases de la Comunicación Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II Licenciatura en Derecho Curso 2010/2011 Impartida según la metodología ECTS GUÍA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

CONCILIACIÓN EN MATERIA CIVIL Obligaciones civiles El negocio jurídico Los títulos valores

CONCILIACIÓN EN MATERIA CIVIL Obligaciones civiles El negocio jurídico Los títulos valores DIPLOMADO DE CONCILIACION EN EQUIDAD 2011 CONCILIACIÓN EN MATERIA CIVIL Obligaciones civiles El negocio jurídico Los títulos valores CAPACITADOR: CARLOS ENRIQUE ANGARITA ANGARITA VIGILADO Ministerio del

Más detalles

Parte 1. Fuentes y elementos de las obligaciones

Parte 1. Fuentes y elementos de las obligaciones ÍNDICE Prólogo a la sexta edición----------------------------------------------------xix Prólogo a la tercera edición -------------------------------------------------XXI Prólogo a la primera edición ------------------------------------------------XXV

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL II GRADO EN DERECHO

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL II GRADO EN DERECHO GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL II GRADO EN DERECHO Fecha de publicación: 26-08-2016 TITULACIÓN: GRADO EN DERECHO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL 1 Coordinador: César Tapias Hungría I.-Identificación

Más detalles

Repercusiones legales en los accidentes con puertas de garaje.

Repercusiones legales en los accidentes con puertas de garaje. Repercusiones legales en los accidentes con puertas de garaje. 1 La obligación del propietario de una puerta de garaje, de mantenerla en condiciones adecuadas, puede anclarse en el art. 1907 CC. El propietario

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "DERECHO DE LA EMPRESA" CURSO 1. L.A.D.E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO DE LA EMPRESA CURSO 1. L.A.D.E. 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "DERECHO DE LA EMPRESA" CURSO 1. L.A.D.E. LECCIÓN 1ª. PARTE DE DERECHO CIVIL 1. El Derecho: concepto, caracteres y clases. 2. Las fuentes del Derecho 3. La norma jurídica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DERECHO CIVIL PROGRAMA DEL CURSO DE OBLIGACIONES II SIGLA DE 3008 CURSO LECTIVO DE 2007 SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DERECHO CIVIL PROGRAMA DEL CURSO DE OBLIGACIONES II SIGLA DE 3008 CURSO LECTIVO DE 2007 SEGUNDO SEMESTRE UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DERECHO CIVIL PROGRAMA DEL CURSO DE OBLIGACIONES II SIGLA DE 3008 CURSO LECTIVO DE 2007 SEGUNDO SEMESTRE I. OBJETIVOS DEL CURSO: En este curso se brinda formación

Más detalles

Responsabilidad civil de los Ingenieros. Pablo Linde Puelles Bilbao, 16 de febrero de 2016

Responsabilidad civil de los Ingenieros. Pablo Linde Puelles Bilbao, 16 de febrero de 2016 Responsabilidad civil de los Ingenieros Pablo Linde Puelles Bilbao, 16 de febrero de 2016 Qué es la responsabilidad? Es la obligación de responder por un incumplimiento o reparar un daño por quien lo causa

Más detalles

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN COMENTADO TOMO III

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN COMENTADO TOMO III CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN COMENTADO TOMO III DIRECTOR DE LA OBRA: OSCAR J. AMEAL COORDINADORES DE TOMO: MARÍA F. COMPIANI Y JAVIER SANTAMARÍA ÍNDICE CORRESPONDIENTE A LA EDICIÓN DE 2017 Autores

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Marketing Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Entorno Económico y Marco Jurídico Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica Ficha Técnica Titulación: Grado en Economía Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Jurídicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: CONTADOR PÚBLICO. ASIGNATURA: OBLIGACIONES Y CONTRATOS. CURSO : 1ER AÑO CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HORAS DURACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. CURSO 2005-2006. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL Y PATRIMONIAL PRIMER CURSO.

Más detalles

TEMA 6 DERECHO CIVIL. 1. Qué valor jurídico de prueba tienen los documentos públicos? (Técnicos de Hacienda, convocatoria 1.985).

TEMA 6 DERECHO CIVIL. 1. Qué valor jurídico de prueba tienen los documentos públicos? (Técnicos de Hacienda, convocatoria 1.985). pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com pacocasadotorres.com TEMA 6 DERECHO CIVIL 1. Qué valor jurídico de prueba tienen los documentos públicos? (Técnicos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: CONTADOR PÚBLICO. ASIGNATURA: OBLIGACIONES Y CONTRATOS. CURSO: 1ER AÑO CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HORAS DURACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 º Teoría General de

Más detalles

DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL

DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL Programas: DERECHO CIVIL Prof. Dra. Da. Mª Ángeles Zurilla Cariñana: maria.zurilla@uclm.es Ext. 4202 Prof. Dra. Da. Mª Pilar Domínguez Martínez: pilar.dominguez@uclm.es Ext. 4267 Prof. Dra.

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO Responsabilidad Civil Extracontractual Primer semestre, curso agosto a diciembre de 2013 Prof. Charles Zeno Santiago --- Tabla de contenido---

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2009-2010 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN CONJUNTA DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 1. Identificación

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 7 Nombre: Efectos de las obligaciones. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán los aspectos generales de la responsabilidad

Más detalles

Reglamento del Coaseguro en México. Lic. Alberto Islas Hernández Mayo 2008

Reglamento del Coaseguro en México. Lic. Alberto Islas Hernández Mayo 2008 Reglamento del Coaseguro en México Lic. Alberto Islas Hernández Mayo 2008 Legislación aplicable LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS. Artículo 10.- Para los efectos de esta

Más detalles

b. Comprender al contrato como la principal fuente de las obligaciones, identificando

b. Comprender al contrato como la principal fuente de las obligaciones, identificando 1 b. Comprender al contrato como la principal fuente de las obligaciones, identificando los principios que lo regulan y los efectos generales que produce. D. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. a. Profundizar en el

Más detalles

A. ELEMENTOS ESCENCIALES DE UNA OBLIGACION: SON TRES.

A. ELEMENTOS ESCENCIALES DE UNA OBLIGACION: SON TRES. --- - - ---------------- 1 steven E. Hendrix Resumen de materias legales Obligaciones I. NOCIONES GENERALES A. ELEMENTOS ESCENCIALES DE UNA OBLIGACION: SON TRES. 1..SUJETOS: POR LO HENOS 2, UN ACREEDOR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO CIVIL II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO CIVIL II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1402 DERECHO CIVIL II SEMESTRE: CUARTO MODALIDAD (CURSO, TALLER,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho de empresa" CURSO 1º L.A.D.E. Curso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Derecho de empresa CURSO 1º L.A.D.E. Curso PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho de empresa" CURSO 1º L.A.D.E Curso 2006-2007 RESPONSABLE DEL ÁREA DE DERECHO CIVIL: DR. RAMÓN HERRERA CAMPOS ÁREA DE DERECHO CIVIL. DEPARTAMENTO DE DERECHO PRIVADO FACULTAD

Más detalles

Sílabo de Derecho de las Obligaciones

Sílabo de Derecho de las Obligaciones Sílabo de Derecho de las Obligaciones I. Datos Generales Código Carácter UC0177 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Acto Jurídico Horas Teóricas 4 Prácticas 2 II. Sumilla de la

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA CARRERA: DERECHO Año: II UNIDAD CURRICULAR: DERECHO ROMANO II CODIGO: DE-244 REQUISITO: DE113/DE114/DE164

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA CARRERA: DERECHO Año: II UNIDAD CURRICULAR: DERECHO ROMANO II CODIGO: DE-244 REQUISITO: DE113/DE114/DE164

Más detalles

"La Responsabilidad Civil por Hechos Ilícitos" (3ª Edición actualizada de la doctrina, legislación y jurisprudencia) Autor: José Mélich-Orsini

La Responsabilidad Civil por Hechos Ilícitos (3ª Edición actualizada de la doctrina, legislación y jurisprudencia) Autor: José Mélich-Orsini "La Responsabilidad Civil por Hechos Ilícitos" (3ª Edición actualizada de la doctrina, legislación y jurisprudencia) Autor: José Mélich-Orsini Prólogo ÍNDICE GENERAL PARTE PRIMERA LOS ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

Conclusiones foro 16 y 17 ATRIBUCIONES PATRIMONIALES INJUSTIFICADAS

Conclusiones foro 16 y 17 ATRIBUCIONES PATRIMONIALES INJUSTIFICADAS Conclusiones foro 16 y 17 ATRIBUCIONES PATRIMONIALES INJUSTIFICADAS PREGUNTAS DEL FORO 1. En qué consisten las atribuciones patrimoniales injustificadas. 2. Qué es la acción sobre provecho obtenido y cite

Más detalles

Sílabo de Derecho de las Obligaciones

Sílabo de Derecho de las Obligaciones Sílabo de Derecho de las Obligaciones I. Datos Generales Código Carácter UC0177 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Acto Jurídico Horas Teóricas 4 Prácticas 2 II. Sumilla de la

Más detalles

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 66013010 Curso 2015-2016 Programa de INTRODUCCION AL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO Facultad de

Más detalles

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE DERECHO PATRIMONIAL. I.- El Derecho real frente al derecho de crédito. Contenido patrim.

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE DERECHO PATRIMONIAL. I.- El Derecho real frente al derecho de crédito. Contenido patrim. CAPÍTULO V.- FUNDAMENTOS BÁSICOS DE DERECHO PATRIMONIAL I.- El Derecho real frente al derecho de crédito. Dchos.subj. de Contenido patrim. - dcho. subjetivo - Concepto: - otorga facultades - sobre una

Más detalles

DERECHO CIVIL III OBJETIVOS GENERALES: Al término del curso de Derecho Civil III (Obligaciones civiles) el alumno:

DERECHO CIVIL III OBJETIVOS GENERALES: Al término del curso de Derecho Civil III (Obligaciones civiles) el alumno: DERECHO CIVIL III OBJETIVOS GENERALES: Al término del curso de Derecho Civil III (Obligaciones civiles) el alumno: Comprenderá y conocerá la relación jurídica entre particulares de contenido patrimonial

Más detalles

Taller n 1: Hacia una nueva teoría de la responsabilidad

Taller n 1: Hacia una nueva teoría de la responsabilidad Regina Ingrid Díaz Tolosa Docente Investigadora Facultad de Derecho y Comunicación Social Taller n 1: Hacia una nueva teoría de la responsabilidad Curso de Perfeccionamiento Academia Judicial de Chile

Más detalles

Elena F Pérez Carrillo. IX CURSO Gobierno Corporativo y Responsabilidad. Noviembre 2013

Elena F Pérez Carrillo. IX CURSO Gobierno Corporativo y Responsabilidad. Noviembre 2013 IX CURSO Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social de las Empresas. Noviembre 2013 1 Responsabilidades De quien Administradores Socios? Sociedad? Civil Contractual extracontractual Por culpa Por deudas

Más detalles

INDICE Capitulo I Introducción al estudio de la teoría general de las obligaciones Capitulo II Los elementos y fuentes de las obligaciones

INDICE Capitulo I Introducción al estudio de la teoría general de las obligaciones Capitulo II Los elementos y fuentes de las obligaciones INDICE Capitulo I Introducción al estudio de la teoría general de las obligaciones 1. Método 2. Importancia del curso de obligaciones y contratos 3. Derecho público y derecho privado 2 4. División de nuestro

Más detalles

DERECHO CIVIL DE LAS OBLIGACIONES

DERECHO CIVIL DE LAS OBLIGACIONES DERECHO CIVIL DE LAS OBLIGACIONES Asignatura Clave: DER007 Número de Créditos: Teóricos: 6 Prácticos: 1 Asesor Responsable: Lic. Maria Azucena Caro Dueñas (correo electrónico: mcaro@uaim.edu.mx). Asesores

Más detalles

PROGRAMA PREPARATORIO DE DERECHO PRIVADO 2

PROGRAMA PREPARATORIO DE DERECHO PRIVADO 2 PROGRAMA PREPARATORIO DE DERECHO PRIVADO 2 DERECHO DE BIENES 1. DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES. DIFERENCIAS. Derechos reales Objeto del derecho real Noción de cosa y bien 2. PATRIMONIO Concepto

Más detalles

ARTICULO <CLAUSULA PENAL DE LA NUEVA OBLIGACION>.

ARTICULO <CLAUSULA PENAL DE LA NUEVA OBLIGACION>. ARTICULO 1706. . Si la nueva obligación se limita a imponer una pena para en caso de no cumplirse la primera, y son exigibles juntamente la primera obligación y la

Más detalles

TEMA 42. LOS CUASICONTRATOS

TEMA 42. LOS CUASICONTRATOS TEMA 42. LOS CUASICONTRATOS 1. Consideraciones generales acerca de la figura El artículo 1.089 del Código Civil enumera entre las fuentes de las obligaciones a los cuasicontratos. Los considera como fuente

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Nómina de autores Capítulo 1. Delimitación de la responsabilidad civil Objetivos del Capítulo...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Nómina de autores Capítulo 1. Delimitación de la responsabilidad civil Objetivos del Capítulo... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Nómina de autores... 7 Sumario... 9 Introducción... 11 Capítulo 1. Delimitación de la responsabilidad civil... 13 Objetivos del Capítulo... 14 1. Derecho de daños y responsabilidad

Más detalles

Sección Segunda: Las obligaciones a plazo 109

Sección Segunda: Las obligaciones a plazo 109 ~ INDICE 1. Conceptos generales sobre la relación jurídica de obligación y la relación jurídica entre una persona y una cosa 16 2. Principales diferencias entre los derechos reales y los derechos personales

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CIVIL II

PROGRAMA DE DERECHO CIVIL II UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PRIVADO Y CIENCIAS DEL DERECHO 2010 PROGRAMA DE DERECHO CIVIL II I.- INFORMACION GENERAL: Nombre de la Asignatura:

Más detalles

CAPITULO I. DE LA AGENCIA OFICIOSA O GESTION DE NEGOCIOS AJENOS

CAPITULO I. DE LA AGENCIA OFICIOSA O GESTION DE NEGOCIOS AJENOS CAPITULO I. DE LA AGENCIA OFICIOSA O GESTION DE NEGOCIOS AJENOS ARTICULO 2304. . La agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos, llamada comúnmente gestión de negocios,

Más detalles

TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES ÍNDICE Prólogo... 15 Abreviaturas... 17 CAPÍTULO I. LA RELACIÓN JURÍDICA OBLIGATORIA... 19 1. Aspectos generales de la obligación... 19 1.1. Importancia de la teoría

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Elementos de derecho privado

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Elementos de derecho privado GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Elementos de derecho privado MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Elementos jurídicos básicos para las relaciones laborales Elementos de derecho

Más detalles

GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: NOCIONES DE DERECHO PATRIMONIAL

GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: NOCIONES DE DERECHO PATRIMONIAL GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: NOCIONES DE DERECHO PATRIMONIAL FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Formación Básica Derecho Créditos 6 Ubicación Carácter

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DERECHO CIVIL CÓDIGO: 323 PROFESORES: MSc. Armando Santizo Ruiz. Lic. Julio César Aceituno Morales SECCIÓN: A SECCIÓN: B y C COMPETENCIA GENERAL: Este curso busca fundamentalmente que

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA CONTENIDOS PARA PERÍODO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA CONTENIDOS PARA PERÍODO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA CONTENIDOS PARA PERÍODO 2017-1 Asignatura: DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES Programa: DERECHO OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Analizar el régimen general de

Más detalles

LECCIÓN 7ª. EL DERECHO DE CRÉDITO U OBLIGACIÓN (I).

LECCIÓN 7ª. EL DERECHO DE CRÉDITO U OBLIGACIÓN (I). 1 LECCIÓN 7ª. EL DERECHO DE CRÉDITO U OBLIGACIÓN (I). 1) El derecho de crédito u obligación. Concepto y fuentes. Se denomina derecho de crédito u obligación al derecho subjetivo en virtud del cual un sujeto

Más detalles

Derecho Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 2 1c Castellano

Derecho Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 2 1c Castellano Guía Materia 2014 / 2015 DATOS IDENTIFICATIVOS Derecho civil I. Obligaciones y contratos Asignatura Derecho civil I. Obligaciones y contratos Código Titulacion V08G081V01301 Grado en Derecho Descriptores

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Derecho Programa elaborado por: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Obligaciones Área de Formación : Licenciatura en Derecho Sustantiva Profesional Horas Teóricas: 3

Más detalles

Consignación extrajudicial Otros modos extintivos de las obligaciones

Consignación extrajudicial Otros modos extintivos de las obligaciones Universidad Notarial Argentina Curso de Postgrado Código Civil y Comercial de la Nación Ley 26.994 Consignación extrajudicial Otros modos extintivos de las obligaciones Prof. Mg. Sebastián E. Sabene La

Más detalles

Responsabilidad Extracontractual

Responsabilidad Extracontractual Responsabilidad Extracontractual u Jorge Peirano Facio LA LEY Primera edición: 1954 Peirano Facio, Jorge, 1954 De esta edición: La Ley Uruguay, 2015 Ituzaingó 1377, PB, CP 11000, Montevideo, Uruguay Tel.:

Más detalles

TEMARIO GRADO DERECHO CIVIL - UBO ============================================================

TEMARIO GRADO DERECHO CIVIL - UBO ============================================================ TEMARIO GRADO DERECHO CIVIL - UBO 1.- La Teoría del Acto Jurídico: - Estructura del acto jurídico, requisitos, clasificación. - Principio de la autonomía de la voluntad. - El consentimiento. - Los vicios

Más detalles

GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: NOCIONES DE DERECHO PATRIMONIAL

GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: NOCIONES DE DERECHO PATRIMONIAL GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO: ECONOMÍA ASIGNATURA: NOCIONES DE DERECHO PATRIMONIAL FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Formación Básica Derecho Créditos 6 Ubicación Carácter

Más detalles

DERECHO PRIVADO IX. (Derecho de Daños) (Cód. 5132) AÑO 2013

DERECHO PRIVADO IX. (Derecho de Daños) (Cód. 5132) AÑO 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA: ABOGACÍA PLAN DE ESTUDIOS AÑO 2002 DERECHO PRIVADO IX (Derecho de Daños)

Más detalles

GRADO EN COMERCIO DERECHO CIVIL. SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR

GRADO EN COMERCIO DERECHO CIVIL. SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN COMERCIO Asignatura DERECHO CIVIL Código 801923 Módulo FORMACIÓN BÁSICA Materia DERECHO Carácter Presenciales 3.2 Créditos 6 ECTS

Más detalles

ARTICULO <EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACION ANTES DEL PLAZO>. El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:

ARTICULO <EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACION ANTES DEL PLAZO>. El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es: }ARTICULO 1551. . El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación; puede ser expreso o tácito. Es tácito, el indispensable para cumplirlo. No podrá el juez,

Más detalles

CURSO SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL MÉDICA PARA LOS ESPECIALISTAS MÉDICOS

CURSO SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL MÉDICA PARA LOS ESPECIALISTAS MÉDICOS CURSO SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL MÉDICA PARA LOS ESPECIALISTAS MÉDICOS OBJETIVO GENERAL Al concluir el presente seminario el profesionista profundizará sus conocimientos sobre la responsabilidad

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN... 7 EL AUTOR SUMARIO PRÓLOGO... 25

CONTENIDO PRESENTACIÓN... 7 EL AUTOR SUMARIO PRÓLOGO... 25 CONTENIDO PRESENTACIÓN... 7 EL AUTOR... 11 SUMARIO... 13 PRÓLOGO... 25 1. LA DEFINICIÓN DE CONTRATO EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO Y SU RECEPCIÓN DOCTRINAL. COMPARACION CON EL SISTEMA FRANCÉS 1. PROPÓSITO

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil. Sesión 6: Efectos de las obligaciones

Las obligaciones en Derecho Civil. Sesión 6: Efectos de las obligaciones Las obligaciones en Derecho Civil Sesión 6: Efectos de las obligaciones Contextualización Las obligaciones, en actos de derecho, deben tener una ejecución aparejada, es decir, deben ser sancionables. Hemos

Más detalles

INDICE 1. ENUMERACIÓN CLASIFICACIONES... 10

INDICE 1. ENUMERACIÓN CLASIFICACIONES... 10 INDICE 1. ENUMERACIÓN........................... 9 2. CLASIFICACIONES.......................... 10 3. EL MUTUO CONSENTIMIENTO................. 11 3.1. Concepto............................ 11 3.2. Campo

Más detalles

La Promesa de Contrato o Precontrato

La Promesa de Contrato o Precontrato La Promesa de Contrato o Precontrato Concepto Articulo 1721: NATURALEZA DEL PRECONTRATO El contrato preparatorio o promesa de contrato, es aquel por virtud del cual una parte o ambas se obligan en cierto

Más detalles

UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB

UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB UNIVERSIDAD UNISANGIL - UNAB CARRERA DERECHO I SEMESTRE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRINCIPIOS DEL DERECHO ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA Integrante: Jorge Cubides Amézquita NOVIEMBRE 2013 PRINCIPIOS DEL DERECHO

Más detalles