El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros"

Transcripción

1 El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros Mabel Leva Principal Consultant Steer Davies Gleave 1

2 Contexto Ι Dada la ubicación de muchas faenas mineras, las vías de acceso son escazas y en general únicas. Ι La existencia de sólo una vía de acceso, pone en evidencia la vulnerabilidad de las operaciones Posible falta de abastecimiento Riesgo en el envío de productos terminados 2

3 Contexto Ι En muchos casos no existen modos de transporte alternativos al carretero y por lo tanto la situación es aún de mayor gravedad Cerca de la mitad de las mineras en la segunda región no poseen como opción el ferrocarril ΙEn general la inversión en transporte o infraestructura asociada no se considera una prioridad, sin embargo, ésta juega un rol fundamental en el funcionamiento de la cadena logística. 3

4 Vía acceso única Seguridad vial fundamental para la continuidad de los procesos 4

5 Cómo evaluar o cuantificar el riesgo asociado a una única vía de acceso? 5

6 Menores costos de inventarios Menor riesgo de desabastecimiento En términos de costos logísticos Mayor seguridad vial Menor riesgo de cierres prolongados Menor número de vehículos en ruta Posibilidad de separar vehículos de pasajeros con vehículos de carga En casos de derrumbes, accidentes, etc Menores costos de operación de transporte 6

7 Menores costos de operación de transporte Ι La existencia de una ruta alternativa permite agilizar el flujo de camiones y por lo tanto disminuir tiempos de trayectos. Ι Menor tiempo de transporte podría implicar mayor rotación de camiones y por lo tanto menores tarifas Ι Mejores condiciones de la nueva ruta podrían disminuir costos de operación 7

8 Existen diversas maneras de estimar cada una de las componentes señaladas. La elección de la metodología dependerá del objetivo buscado Cofinanciamiento 8

9 Cómo obtener cofinanciamiento? Circular N 49 SII 2006 Establece que los aportes de empresas a la construcción y mejoramiento de obras viales de uso público son reconocidos como gastos para generar renta, en la medida que el aporte signifique una disminución en sus costos de transporte y de la carga 9

10 Flujo de operaciones del proceso de negociación Empresas Fuente: Mecanismo de cofinanciamiento de obras viales. Patricio Oportus Romero 10

11 Ι Entre el 2006 y el 2009 hubo 29 acuerdos de confinanciamiento y US$ 77 millones en obras concretadas. Ι Los aportes del sector privado sumaron 46% Ι El 53% de las inversiones corresponde al sector forestal, seguido del minero, con cerca de 34%. 11

12 Cómo estimar ahorros en costos logísticos? Circular solicita que la estimación se realice en base a metodologías Mideplan. Adecuar metodología de evaluación social a evaluación privada 12

13 Cómo estimar ahorros en costos de operación de transporte? Ι Ι Mideplan sugiere evaluar la variación en los costos de operación a través del modelo Modelo HDM IV* Chile Componentes: Consumo de combustible Consumo de lubricantes Consumo de neumáticos Consumo de repuestos Consumo de horas de mantención Depreciación del vehículo *Modelo HDM-4 es una herramienta de análisis para la evaluación técnica y económica de Inversiones en construcción y conservación de redes de carreteras. 13

14 Ι Principales parámetros de entrada: Características de diseño de ambas rutas Vector de precios privados en que se incluye: Combustible Lubricante Valor vehículo Mantención Neumáticos Ι En la modelación se deben considerar los circuitos de operación, por ejemplo: Transporte de cátodos (bajan a puerto llenos y regresan vacíos a la mina) Movimiento de ácido (suben a la mina llenos y bajan vacíos) 14

15 Cómo estimar ahorros en seguridad vial? Ι El beneficio por seguridad vial puede ser medido como la disminución de accidentes en las situaciones con y sin proyecto. Ι Sin embargo, no es posible aplicar la metodología desarrollada por Mideplan y Sectra, debido a que las rutas no presentan diferencias significativas en cuanto a las categorías definidas en esta metodología, y por lo tanto la tasa de accidentes estimada para cada una es equivalente. 15

16 Ι En una evaluación privada, los costos a considerar para evaluar el menor riesgo de accidente deben ser aquellos catalogados como costos materiales, los que serían cubiertos por los seguros contratados. Ι Esta disminución del riesgo de accidente, permite asumir de manera conservadora que será posible disminuir las primas actuales de los seguros. 16

17 Cómo estimar ahorros en inventarios? Ι Determinar insumos críticos. Su ausencia generaría la paralización de la producción Ι Conocer política de inventario Ι Estimar reducción esperada de inventario Ι Valorizar la reducción de inventario, como el costo de capital ahorrado 17

18 Cómo estimar el menor riesgo de cierre prolongado del camino? Ι Este costo está vinculado a un incidente de baja probabilidad pero de alta consecuencia Ι Se requiere asociar probabilidades de cierre en ambas alternativas Ahorro por disminución de riesgo de cierre=(p-p )C p a la probabilidad de cierre el camino nuevo p a la probabilidad de cierre del camino actual C al costo de paralización de la producción por falta de abastecimiento 18

19 Ι Los parámetros se pueden obtener a partir de las características de diseño del nuevo camino, así como los eventos que han ocurrido durante el tiempo que lleva operando el camino actual. Ι Si han ocurrido n eventos en s períodos, podemos estimar la probabilidad de cierre del camino actual en un año como: p=n/s 19

20 Ι Para la probabilidad de cierre del camino nuevo es posible considerar los criterios de diseño de la ruta. Ι Por ejemplo si el riesgo de cierre es por derrumbes es posible considerar el coeficiente sísmico de operación utilizados para el diseño de los taludes de corte y compararlos con los coeficientes de los sismos ocurridos en la zona de estudio, de manera de evaluar el riesgo de derrumbe. 20

21 Ι Otros ahorros Valor de la carga por menor tiempo de viaje. Para esto se considera el costo de capital de la carga declarado por la empresa y el ahorro de tiempo obtenido con el proyecto estimado con el modelo HDM-IV para el tramo con proyecto y el actual. Uso Bitren por mejores condiciones de viales Se puede considerar una menor tarifa por ton 21

22 Ι Ejemplo Minera con producción aproximada de ton/año de cátodos ~ viajes/año ton/mes de insumos ~1.000 viajes/mes ~40 viajes /día ~150 viajes semanales de personal Evaluación ruta alternativa de 15 km 22

23 Valor presente de ahorro en costos logísticos 4 millones USD Item de ahorro (%) Costos de Operación Vehicular 23% Seguridad Vial 7% Almacenamiento 3% Cierre del camino 67% 23

24 Conclusiones Ι Es fundamental evaluar el riesgo asociado a la accesibilidad en proyectos mineros Ι Conocer cuales son las componentes del costo logístico que se ven más afectadas permitirá cuantificar los ahorros que podrían implicar una ruta de acceso alternativa Ι El cofinanciamiento es una alternativa factible de aplicar que debe considerarse en la evaluación de nuevos proyectos de acceso 24

25 Gracias 25

BANCO DE PROYECTOS. Secretaría de Desarrollo e Inversiones. Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

BANCO DE PROYECTOS. Secretaría de Desarrollo e Inversiones. Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur BANCO DE PROYECTOS Secretaría de Desarrollo e Inversiones Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur UBICACION El puerto está ubicado en la costa oriental de Tierra del Fuego, a

Más detalles

Situación de la Mediana Minería

Situación de la Mediana Minería Logo Gobierno: 160x162px. Ministerio, Subsecretaría, Organismo, etc.:160x145px Situación de la Mediana Minería Sergio Hernández Vicepresidente Ejecutivo 8 de agosto 2016 TABLA DE CONTENIDOS 01 02 03 04

Más detalles

Accesibilidad Ferroviaria en Puertos y Regulaciones desde Lo Ambiental

Accesibilidad Ferroviaria en Puertos y Regulaciones desde Lo Ambiental Accesibilidad Ferroviaria en Puertos y Regulaciones desde Lo Ambiental Primer Seminario de Ferrocarriles de Carga Antonio Dourthé C. Programa de Desarrollo Logístico 31 mayo 2016 1. Red ferroviaria actual

Más detalles

1ª ETAPA DEL PROYECTO DE MOVILIDAD

1ª ETAPA DEL PROYECTO DE MOVILIDAD 1ª ETAPA DEL PROYECTO DE MOVILIDAD Adecuación y Remodelación de vialidad Guanajuato-Dolores Hidalgo, tramo: Callejón de Rocha a Calle Cantador del Municipio de Guanajuato. Construcción y remodelación de

Más detalles

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Curso Básico de Preparación y Evaluación Social de Proyectos CONCEPTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS De qué se trata? Estudiar y comparar los costos y beneficios de un proyecto para decidir la conveniencia de su ejecución Por qué evaluar? Queremos obtener más

Más detalles

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 Título: Situación de seguridad vial de actores no motorizados en América Latina Tema: Consecución de usuarios

Más detalles

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de 750.000 camiones y USD 1.040 millones en concepto de fletes INFORME AGROECONÓMICO Nº 223 3 de mayo 2017 El volumen de producción

Más detalles

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes

Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de camiones y USD millones en concepto de fletes Transportar la cosecha de soja y maíz de Córdoba al puerto demandará más de 750.000 camiones y USD 1.040 millones en concepto de fletes INFORME AGROECONÓMICO Nº 223 3 de mayo 2017 El volumen de producción

Más detalles

GESTIÓN DE LA MOVILIDAD EN EL CENTRO DE CONTROL DE TRÁNSITO DE MEDELÍN (CCT) Marzo de 2013 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

GESTIÓN DE LA MOVILIDAD EN EL CENTRO DE CONTROL DE TRÁNSITO DE MEDELÍN (CCT) Marzo de 2013 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. GESTIÓN DE LA MOVILIDAD EN EL CENTRO DE CONTROL DE TRÁNSITO DE MEDELÍN (CCT) Marzo de 2013 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Agenda 1. Gestión del Centro de Control de Tránsito de Medellín.

Más detalles

ANEXO N 03: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN SOCIAL

ANEXO N 03: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN SOCIAL ANEXO N 03: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN SOCIAL Índice Contenido 1. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS NACIONALES... 2 1.1. Tasa Social de Descuento... 2 1.1.1. Tasa Social de Descuento para proyectos de servicios ambientales

Más detalles

Contenidos de la presentación

Contenidos de la presentación MAYO 29, 2012 Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones Contenidos de la presentación Motivación Medidas de Eficiencia Energética Conclusiones PROBLEMÁTICA

Más detalles

La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX

La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX Alvaro Pachón María Teresa Ramírez FONDO DE CULTURA ECONÓMICA CONTENIDO Presentación xiv PARTE i DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción... 1 1.1. Origen del estudio... 1 1.2. Objetivos... 1 1.2.1. Objetivos generales... 1 1.2.2. Objetivos específicos... 1 1.3. Alcances... 2 1.4. Metodología de trabajo...

Más detalles

APUNTES SOBRE RSU Ing. Alvaro Sánchez Granel CAPITULO VI

APUNTES SOBRE RSU Ing. Alvaro Sánchez Granel CAPITULO VI CAPITULO VI 1. TRANSFERENCIA Y TRANSPORTE 1.1. TRANSFERENCIA Las grandes distancias que se deben vencer hasta el punto de destino final de los residuos, recomiendan el uso de estaciones de transferencia,

Más detalles

Entrega de resultados tercer trimestre de Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo. 25 de noviembre de

Entrega de resultados tercer trimestre de Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo. 25 de noviembre de Entrega de resultados tercer trimestre de 2016 Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo. 25 de noviembre de 2016 1 SEGURIDAD Seguridad laboral Tasa de frecuencia dotación propia y de terceros (Accidentes con

Más detalles

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL INFRAESTRUCTURA VIAL ING. TANIA CHIRINOS CRITERIOS DE SELECCION PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PROYECTOS PRIORITARIOS La metodología de selección

Más detalles

ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1

ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1 ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1 NUMERAL 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA OPTIMIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS DISEÑOS ET-02: ESTUDIOS DE TRÁNSITO BOGOTÁ

Más detalles

PROYECTO RUTAS DEL LOA

PROYECTO RUTAS DEL LOA PROYECTO RUTAS DEL LOA ÍNDICE I. Proyecto Rutas del Loa 1. Datos Generales 2. Estado Iniciativa Privada 3. Localización 4. Justificación 5. Características 6. Beneficios II. Situación Actual 1. Entorno

Más detalles

Innovación: un valor de Teck

Innovación: un valor de Teck Reducción de costos en base al monitoreo de condiciones. Caso 1: extensión de cambio de aceite de 250 a 500 horas flota 789C. Caso 2: extensión de cambio de componente por condición. Innovación: un valor

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Al 30 de junio de 2017 Análisis Razonado a los Estados Financieros Consolidados Intermedios, al 30 de junio de 2017 El objetivo de este

Más detalles

Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile. RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN

Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile. RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN 1. Introducción El transporte vehicular es un reconocido generador

Más detalles

INFORME FINAL ÍNDICE DE CONTENIDOS

INFORME FINAL ÍNDICE DE CONTENIDOS INFORME FINAL ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCION...1-1 2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3. BALIZADO EJE TRONCAL... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4. ESTUDIO DE BASE DE

Más detalles

Desafíos en Economías Regionales

Desafíos en Economías Regionales Desafíos en Economías Regionales Acortar las distancias del NOA Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE IERAL NOA El factor distancia Primera Dimensión: desde Argentina al mundo. Las regiones que más sufren son

Más detalles

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO El período de evaluación de un PIP no será mayor de diez (10) años. Dicho período deberá definirse en el perfil y mantenerse

Más detalles

Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao --AATE

Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao --AATE www.modeltran.com Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao --AATE Foro de Planificación de Transporte y Desarrollo Urbano Planificación del Sistema de Transporte Urbano

Más detalles

Unidad 2: Capacidad y Nivel de Servicio 24/03/2011

Unidad 2: Capacidad y Nivel de Servicio 24/03/2011 2.2 Capacidad y Nivel de Servicio 2.2.1 Tipos de Caminos y Carreteras 2.2.2 Concepto de Capacidad 2.2.3 Concepto de Nivel de Servicio 2.2.4 Condiciones Ideales de Circulación 225Segmentación 2.2.5 de Caminos

Más detalles

Resultados Codelco Enero Diciembre 2010

Resultados Codelco Enero Diciembre 2010 Resultados Codelco Enero Diciembre 2010 Diego Hernández, Presidente Ejecutivo de Codelco MARZO 2011 Hechos relevantes 2010 Accidentabilidad: La tasa global de frecuencia de accidentes en 2010 bajó a 2.02,

Más detalles

Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas.

Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas. Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas www.coalianza.gob.hn Qué es COALIANZA? Una institución creada por el Gobierno de Honduras como solución a los problemas generados por la falta

Más detalles

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte) Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte) Contenidos del Plan Integral de Movilidad Sustentable del Gran Mendoza Ing. Gustavo Luis Pastor Hartung Director de Planificación

Más detalles

TRANSPORTE FERROVIARIO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES

TRANSPORTE FERROVIARIO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES TRANSPORTE FERROVIARIO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES Memoria 008 DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Transporte ferroviario El uso del transporte ferroviario por parte de los

Más detalles

SISTEMA ERP. Sistemas de Información Universidad del Valle Sede Palmira

SISTEMA ERP. Sistemas de Información Universidad del Valle Sede Palmira SISTEMA ERP Sistemas de Información Universidad del Valle Sede Palmira Sistema ERP - Qué es? Los sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Si en su momento para Vialidad la construcción de caminos era una de sus prioridades, actualmente uno de los objetivos fundamentales es dotar a las rutas existentes

Más detalles

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL CORREOS DE CHILE Análisis Razonado de los Estados Financieros Intermedios Período 31 de Diciembre 2010 y 30 de Septiembre de 2011 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30-09-2011 El presente

Más detalles

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016 ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016 Nelson Pizarro C. PRESIDENTE EJECUTIVO 26 AGOSTO 2016 SEGURIDAD 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 SEGURIDAD LABORAL 2,25 2,00

Más detalles

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE (88-09) GUÍA DE EJERCICIOS

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE (88-09) GUÍA DE EJERCICIOS ANÁLISIS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE (88-09) GUÍA DE EJERCICIOS 1 Operación de los sistemas de transporte 1.1 Sistema de transporte guiado - ferrocarril suburbano Un sistema ferroviario de transporte urbano

Más detalles

INFORME ESTIVAL ACTIVIDAD TURÍSTICA REGIÓN DE LOS RÍOS

INFORME ESTIVAL ACTIVIDAD TURÍSTICA REGIÓN DE LOS RÍOS INFORME ESTIVAL ACTIVIDAD TURÍSTICA REGIÓN DE LOS RÍOS Enero Febrero 2009 2010 E N E R O F E B R E R O 2 0 1 0 1 PEAJE LANCO La fuente oficial de información corresponde a Concesionaria Ruta de Los Ríos

Más detalles

Indicador de actividad económica regional

Indicador de actividad económica regional Indicador de actividad económica regional Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 19 de agosto de 2015 O Higgins, Arica y Parinacota y Valparaíso lideraron el crecimiento regional durante

Más detalles

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) LM-PI-GM-04-2014 Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) INFORME DE ASESORÍA TÉCNICA: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA CAPA CARTOGRÁFICA DE LA RED VIAL CANTONAL DE COSTA RICA, CONFORMADA POR

Más detalles

CLASE Nr. 12 Inflación y la evalución de proyectos

CLASE Nr. 12 Inflación y la evalución de proyectos TABLA DE PARÁMETROS MÉTODO CONSISTENTE - 100% CORRECTO Datos básicos para el análisis financiero de un gran proyecto aeronáutico (AIRBUS-Embraer) Item Año 0 1 2 3 4 5 6 Producción de aviones (unidades)

Más detalles

Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando del análisis del riesgo de desastres

Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando del análisis del riesgo de desastres MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO Programa de Asistencia Técnica Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando

Más detalles

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS MEDIANTE EL ESQUEMA ASOCIACIÓN PUBLICO PRIVADA APP COATZACOALCOS VILLAHERMOSA PARA EL PERIODO

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS MEDIANTE EL ESQUEMA ASOCIACIÓN PUBLICO PRIVADA APP COATZACOALCOS VILLAHERMOSA PARA EL PERIODO PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS MEDIANTE EL ESQUEMA APP PARA EL PERIODO 2016 2026 VIII. Viabilidad económica y financiera del proyecto. I. Descripción metodológica Se ha desarrollado un modelo específico

Más detalles

PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA. Lima, Junio 2012

PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA. Lima, Junio 2012 PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA Lima, Junio 2012 1 PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA EL ENTORNO URBANO

Más detalles

Academia de Ingeniería

Academia de Ingeniería Academia de Ingeniería Julio 22, 2015 Nuestra Empresa Nuestra Gente 700 empleados directos 2,000+ empleados indirectos 3,000+ empleos inducidos Nuestro Patrimonio Forestal 190,000 ha de tierra propias

Más detalles

ÁREA LOGÍSTICA ESTUDIO DEL PUERTO SECO ORURO

ÁREA LOGÍSTICA ESTUDIO DEL PUERTO SECO ORURO ÁREA LOGÍSTICA ESTUDIO PUERTO SECO ORURO Junio 2009 ÍNDICE Objetivos del Estudio Metodología Polo Logístico Transporte Multimodal Puerto Seco Ejemplo: Lay-Out PLATO Ciudad del Transporte Zona Logística

Más detalles

1.1 NATURALEZA Y MEDIDAS DE TRÁFICO

1.1 NATURALEZA Y MEDIDAS DE TRÁFICO MEDIDAS DE TRÁFICO 1.1 NATURALEZA Y MEDIDAS DE TRÁFICO NATURALEZA Y MEDIDAS DE TRÁFICO El diseño de una carretera o de un tramo de la misma debe basarse entre otras informaciones en los datos sobre tráfico,

Más detalles

ESTUDIO INVENTARIO DE EMISIONES DE LA ZONA DE VENTANAS Y ESTIMACIÓN DE SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE

ESTUDIO INVENTARIO DE EMISIONES DE LA ZONA DE VENTANAS Y ESTIMACIÓN DE SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE ESTUDIO INVENTARIO DE EMISIONES DE LA ZONA DE VENTANAS Y ESTIMACIÓN DE SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE INVENTARIO DE EMISIONES DE LA ZONA DE VENTANAS Y ESTIMACIÓN DE SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE

Más detalles

Oportunidades de Inversión en Minería. Cristian Mansilla Gerente General

Oportunidades de Inversión en Minería. Cristian Mansilla Gerente General Oportunidades de Inversión en Minería Cristian Mansilla Gerente General Objetivo Identificar las oportunidades de inversión en la cadena de valor de las compañías mineras en Chile. Metodología 15 entrevistas

Más detalles

Coste del transporte en vehículo privado desglosado por componentes

Coste del transporte en vehículo privado desglosado por componentes 3.2.1 EVOLUCIÓN DEL COSTE DEL TRANSPORTE EN VEHÍCULO PRIVADO DESGLOSADO POR COMPONENTES El indicador representa la evolución del coste del transporte en vehículo privado desglosado por componentes de gasto.

Más detalles

1er SEMINARIO INTERNACIONAL DE COFINANCIAMIENTO BNDES / CAF

1er SEMINARIO INTERNACIONAL DE COFINANCIAMIENTO BNDES / CAF 1er SEMINARIO INTERNACIONAL DE COFINANCIAMIENTO BNDES / CAF RIO DE JANEIRO, 2003 PLAN FERROVIARIO NACIONAL VENEZUELA Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado IAFE PLAN FERROVIARIO NACIONAL LA HISTORIA

Más detalles

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES INFRAESTRUCTURA VIAL Los entes estatales y privados que tienen a su cargo la conservación y mejoramiento del nivel de servicio de la red vial existente en cada

Más detalles

S e m i n a r i o FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA. Bogotá, Colombia (Club El Nogal) Mayo 13 y 14 de 2010

S e m i n a r i o FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA. Bogotá, Colombia (Club El Nogal) Mayo 13 y 14 de 2010 S e m i n a r i o FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA Bogotá, Colombia (Club El Nogal) Mayo 13 y 14 de 2010 Asesoría de Mayo de 2010 3 Características del Proyecto Corredor vial de gran importancia

Más detalles

Arquitectura Nacional ITS de Colombia. Paquetes de Servicios ITS. Gestión de Transporte Público

Arquitectura Nacional ITS de Colombia. Paquetes de Servicios ITS. Gestión de Transporte Público Arquitectura Nacional ITS de Colombia Paquetes de Servicios ITS Gestión de APTS1 - Sistema de Seguimiento de Vehículos de,, y Operadores Privados Gestión de Despache de datos de localización del Gestión

Más detalles

El Factor Ambiental en la Evaluación de Proyectos

El Factor Ambiental en la Evaluación de Proyectos El Factor Ambiental en la Evaluación de Proyectos Jaime A. Solari Ing. Civil de Minas, Ph.D. Isidora Goyenechea 3120 piso 4 Las Condes, Santiago, Chile Fono: (562) 580 6500; Fax: (562) 231 4369 e-mail:

Más detalles

ACTUALIDAD DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA CIT-25/05/17

ACTUALIDAD DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA CIT-25/05/17 ACTUALIDAD DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA CIT-25/05/17 El Ministerio de Transporte en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en el numeral 11 del artículo

Más detalles

Eficiencia Energética en el Sector Transporte

Eficiencia Energética en el Sector Transporte Ministerio de Energía División de Eficiencia Energética Eficiencia Energética en el Sector Transporte Etiqueta de eficiencia energética vehicular Cristina Victoriano cvictoriano@minenergia.cl 19 de septiembre

Más detalles

Sistema de Índices de Costos del Autotransporte de Cargas

Sistema de Índices de Costos del Autotransporte de Cargas Sistema de Índices de Costos del Autotransporte de Cargas Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas de Córdoba Julio de 2017 1 Índice de Carga General 2 Índice de Carga General 3 Índice de Carga General

Más detalles

ENTREGA DE RESULTADOS Primer semestre de 2017

ENTREGA DE RESULTADOS Primer semestre de 2017 ENTREGA DE RESULTADOS Primer semestre de 2017 Nelson Pizarro, presidente ejecutivo 5 de septiembre de 2017 Codelco redobla esfuerzos en materia de seguridad Tasa de gravedad dotación propia y de terceros

Más detalles

CURSO AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS Brasilia-Brasil/Noviembre Fernando Cartes Mena

CURSO AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS Brasilia-Brasil/Noviembre Fernando Cartes Mena CURSO AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS Brasilia-Brasil/Noviembre 2007 Fernando Cartes Mena fcartes@capablanca.cl fernando.cartes@vtr.net Proyectos de Infraestructura Portuaria Evaluación Social de

Más detalles

CIERRE DE FAENAS MINERAS

CIERRE DE FAENAS MINERAS "Minería Chilena y sus desafíos : Una Visión integral Día del Minero en la Facultad de Ingeniería. CIERRE DE FAENAS MINERAS 10 Ago 2016 MINERIA CHILENA Y SUS DESAFIOS CIERRE DE MINAS Introducción DESAFIO

Más detalles

Los costos del autotransporte de cargas

Los costos del autotransporte de cargas Los costos del autotransporte de cargas Análisis de los costos actuales y su evolución reciente 1 Síntesis 1.- Los costos del autotransporte de cargas, con información actualizada al 10 de julio de 2017,

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos

Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos RESOLUCIÓN RRG-5634-2006 San José, a las doce horas del cinco de mayo del dos mil seis. PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACION DE TARIFAS DE PEAJES RESULTANDO: I. Que el artículo 5, inciso f), de la Ley 7798,

Más detalles

CLAVES PARA MIGRAR DE CAD A BIM

CLAVES PARA MIGRAR DE CAD A BIM CLAVES PARA MIGRAR DE CAD A BIM 1. Qué es BIM? BIM viene del acrónimo en inglés Building Information Modeling, que significa: modelado de la información para la edificación. Es una metodología de trabajo

Más detalles

Estudios Económicos. Tabla 1. Funciones del OR y del ON. Fuente: informe BID -Sector de Infraestructura y Medio Ambiente (marzo 2013)

Estudios Económicos. Tabla 1. Funciones del OR y del ON. Fuente: informe BID -Sector de Infraestructura y Medio Ambiente (marzo 2013) OBSERVATORIO REGIONAL DE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGISTICA: UNA RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO (BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO) Resumen del Documento Observatorio Regional

Más detalles

OBJETIVO ESTRATÉGICO: EL DERECHO A LA CIUDAD

OBJETIVO ESTRATÉGICO: EL DERECHO A LA CIUDAD OBJETIVO ESTRATÉGICO: EL DERECHO A LA CIUDAD Estamos construyendo una ciudad positiva, como escenario de las actividades humanas, en la que el ordenamiento territorial promueva el desarrollo integral,

Más detalles

Plan de Contingencia

Plan de Contingencia ANEXO X Plan de Contingencia Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela PRAMAR ambiental X.1 INTRODUCCIÓN El presente anexo incluye la descripción de las medidas destinadas a la prevención

Más detalles

Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación

Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación Foro sobre pesos y dimensiones de las configuraciones vehiculares que transitan en las vías federales de comunicación Octubre 26, 2016 1 Muy buenos días a todos, Agradezco este espacio para compartir la

Más detalles

Contenido. Introducción...

Contenido. Introducción... Contenido Introducción... 1. Identificación de proyectos sociales... 1.1 Diagnóstico de la situación actual... 1.1.1 Marco de referencia... 1.1.2 Diagnóstico del área de influencia y la población afectada...

Más detalles

CAPÍTULO-11- PLAN DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD

CAPÍTULO-11- PLAN DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD CAPÍTULO-11- PLAN DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD 11.1. Plan de ejecución del Plan de 310 11.1.1 Período de realización del plan de mejora del tráfico metropolitano... 310 11.1.2. Costo Necesario por

Más detalles

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH Modesta C. Haughton Centeno 16 de agosto de 2013 POLÍTICAS OPERATIVAS Son las normas, las leyes, los códigos, las pautas, los planes, los presupuestos, los procedimientos y

Más detalles

LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS

LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS La predicción de la demanda en evaluación de proyectos

Más detalles

Aplicación de tecnologías SIG en la gestión territorial Mina El Teniente CODELCO CHILE.

Aplicación de tecnologías SIG en la gestión territorial Mina El Teniente CODELCO CHILE. Aplicación de tecnologías SIG en la gestión territorial Mina El Teniente CODELCO CHILE. Santiago, Chile, 25 de Octubre de 2012 Presentación Arturo Morales Geólogo Especialista en Territorio CODELCO CHILE

Más detalles

Matriz de Marco Lógico Construcción de carreteras alimentadoras

Matriz de Marco Lógico Construcción de carreteras alimentadoras Construcción de carreteras alimentadoras 030501030206 Contribuir a la construcción de nuevas obras de infraestructura carretera con la finalidad de dar una mayor comunicación entre las comunidades, municipios

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA PROGRAMA DE REPARACION AMBIENTAL Y SOCIAL - PRAS

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA PROGRAMA DE REPARACION AMBIENTAL Y SOCIAL - PRAS MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA PROGRAMA DE REPARACION AMBIENTAL Y SOCIAL - PRAS METODOLOGÍA DE VALORACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES 1 Índice de contenido 1.- Generalidades...

Más detalles

El corredor Este-Oeste

El corredor Este-Oeste FUENTE: Manual de Evaluación Económica de Proyectos de Transporte Ginés de Rus de Mendoza Ofelia Betancor Cruz Javier Campos Méndez Banco Interamericano de Desarrollo Aplicación del modelo de evaluación

Más detalles

Perfil de Mantenimiento Dirección Provincial de Manabí PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ.

Perfil de Mantenimiento Dirección Provincial de Manabí PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ. PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ Contenido Subsecretaría Regional 4 1 Contenido 1. Nombre del Proyecto 2. Localización geográfica 3. Análisis de la situación

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL PRESENTA

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL PRESENTA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL PRESENTA San Salvador, Julio del 2,003 SISTEMA COVIAL Qué sistemas podemos usar para la Priorización de Inversiones?

Más detalles

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015 Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015 1 Modelo de Negocio Cuál es la propuesta de valor al usuario? Ampliar y modernizar las instalaciones y las operaciones de logística en la Terminal de Graneles,

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

Consumo Anual de Obra de Obra Anual Máximo Manométrica Equipos Energía Potencia de Recinto (lt/seg) (lt/seg) (m) (%) (Kw-hora) (Kw)

Consumo Anual de Obra de Obra Anual Máximo Manométrica Equipos Energía Potencia de Recinto (lt/seg) (lt/seg) (m) (%) (Kw-hora) (Kw) Formato : Determinación del Consumo de Energía Eléctrica en la Plantas Elevadoras de Agua Potable y Aguas Servidas Sistema Etapa Código Código Nombre Caudal Medio Caudal Altura Elevación Eficiencia Consumo

Más detalles

Priorización de la Mantención de Puentes en una Red Vial

Priorización de la Mantención de Puentes en una Red Vial Priorización de la Mantención de Puentes en una Red Vial Frank Schanack, Tamara González, Nicolás Molina. Universidad Austral de Chile Emerson Marguirott Dirección de Vialidad Región de Los Ríos Contenidos

Más detalles

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES - MOP EDIFICA, Septiembre de 2003 SANTIAGO EN LAS ULTIMAS DECADAS Crecimiento y tendencias 1960

Más detalles

Transap: Proyectos Ferroviarios y desafíos de la industria Chilena

Transap: Proyectos Ferroviarios y desafíos de la industria Chilena Transap: Proyectos Ferroviarios y desafíos de la industria Chilena Noviembre 2017 Nabil Kuncar Director Ejecutivo Página 1 1 TEMARIO Quienes somos Contexto en Chile Oportunidades para la carga Página 2

Más detalles

AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO

AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO Muro, marzo 2016 Manuel Velasco Maíllo Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA 1. OBJETO DEL PROYECTO

Más detalles

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial Con el propósito de realizar un análisis comparativo de los estados financieros consolidados al 30 de junio de 2014 y 2013, a

Más detalles

Trafico y Transporte. Pablo Cruz Ingeniería Civil Universidad Nacional de Cuyo

Trafico y Transporte. Pablo Cruz Ingeniería Civil Universidad Nacional de Cuyo Trafico y Transporte Pablo Cruz Ingeniería Civil Universidad Nacional de Cuyo 1 Programa del curso Introducción Equilibrio General Modelo de mercados puntuales Modelos de 4 etapas Uso del suelo y generación

Más detalles

VARIANTES FACTIBLES A UTILIZAR PARA LA TRACCIÓN EN LA UEB FERROCARRILES MAYABEQUE

VARIANTES FACTIBLES A UTILIZAR PARA LA TRACCIÓN EN LA UEB FERROCARRILES MAYABEQUE VARIANTES FACTIBLES A UTILIZAR PARA LA TRACCIÓN EN LA UEB FERROCARRILES MAYABEQUE SITUACIÓN ACTUAL 124 kilómetros de líneas electrificadas, de ellas 90,6 km de línea principal, 33,4 km en ramales (Jaruco,

Más detalles

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Documento de Trabajo del Programa:

Más detalles

Metodología para la evaluación de los costos de la movilidad en el transporte público. Aplicación a la ciudad de Medellín (Colombia).

Metodología para la evaluación de los costos de la movilidad en el transporte público. Aplicación a la ciudad de Medellín (Colombia). i TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN...viii ABSTRACT...ix AGRADECIMIENTOS... x 2.1 COSTOS DE OPERACIÓN... 4 2.1.1 Costos directos... 4 2.1.1.1 Combustibles... 4 2.1.1.2 Lubricantes... 4 2.1.1.3 Neumáticos...

Más detalles

PLAN DE MITIGACION VIAL POR TRABAJOS RUTA F-840 KM AL

PLAN DE MITIGACION VIAL POR TRABAJOS RUTA F-840 KM AL PLAN DE MITIGACION VIAL POR TRABAJOS RUTA F-840 KM. 17.000 AL 28.300 Emitió: José Fernández R. Revisó: Daniel Galaz B. Aprobó: Emilio Reinoso O. Fecha : 10/01/2018 Fecha : 10/01/2018 Fecha : 10/01/2018

Más detalles

Metodologías de Formulación y Evaluación Social de Proyectos: Situación Actual del SNI de Chile

Metodologías de Formulación y Evaluación Social de Proyectos: Situación Actual del SNI de Chile Metodologías de Formulación y Evaluación Social de Proyectos: Situación Actual del SNI de Chile Fernando Cartes Mena Jefe División Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social V Seminario

Más detalles

INVENTARIOS Introducción Cantidad Economica de Pedido (EOQ)

INVENTARIOS Introducción Cantidad Economica de Pedido (EOQ) INVENTARIOS Introducción Cantidad Economica de Pedido (EOQ) Curso: Investigación de Operaciones Ing. Javier Villatoro MODELO DE INVENTARIOS Componentes Componentes de los modelos de inventarios El problema

Más detalles

Calculo Tarifario de Rutas Urbanas pertenciente a area de operación.método Considerando Pasajeros Transportados Distancia Recorrida Costo por Km

Calculo Tarifario de Rutas Urbanas pertenciente a area de operación.método Considerando Pasajeros Transportados Distancia Recorrida Costo por Km Algunos datos que podrian incluir en sus datos de cálculo tarifario. Calculo Tarifario de Rutas Urbanas pertenciente a area de operación.método Considerando Pasajeros Transportados Distancia Recorrida

Más detalles

ESTUDIOS DE BASE DE DEMANDA ÁREA DE INFLUENCIA ATRACTORES PRINCIPALES. Santiago San Rafael Distancia Lineal: 248 km Carretera: 539 km

ESTUDIOS DE BASE DE DEMANDA ÁREA DE INFLUENCIA ATRACTORES PRINCIPALES. Santiago San Rafael Distancia Lineal: 248 km Carretera: 539 km ESTUDIOS DE BASE DE DEMANDA ÁREA DE INFLUENCIA ATRACTORES PRINCIPALES Santiago San Rafael Distancia Lineal: 248 km Carretera: 539 km ESTUDIOS DE BASE DE DEMANDA PROYECCIONES DE MERCANCÍAS Y TRÁNSITO 1.

Más detalles

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Y FILIALES Estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2013

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Y FILIALES Estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2013 SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Y FILIALES Estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2013 ANALISIS RAZONADO Sociedad Punta del Cobre S.A. desarrolla sus actividades operacionales en el sector de

Más detalles

PRESENTACIÓN. Modelización Sistema de Bicicletas Públicas de Alquiler

PRESENTACIÓN. Modelización Sistema de Bicicletas Públicas de Alquiler PRESENTACIÓN Modelización Sistema de Bicicletas Públicas de Alquiler INDICE 1. INTRODUCCION 2. SITUACION ACTUAL 3. MODELIZACION BICICLETA PUBLICA Y PRIVADA 4. MODELO ESTRATEGICO Y OPERACIONAL 5. EXPLOTACION

Más detalles

CAPÍTULO 5 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 1. Los modelos de costos de transporte son utilizados para determinar

CAPÍTULO 5 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 1. Los modelos de costos de transporte son utilizados para determinar CAPÍTULO 5 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones 1. Los modelos de costos de transporte son utilizados para determinar tarifas de transporte, para seleccionar los recursos óptimos o para conocer

Más detalles

Perspectivas del sector y PMTI

Perspectivas del sector y PMTI Perspectivas del sector y PMTI Cámara Colombiana de la Infraestructura 26 de abril de 2017 Construcción del viaducto sobre la Ciénaga de La Virgen Proyecto 4G: Cartagena - Barranquilla Colombia está realizando

Más detalles

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Panel: Experiencias Metodológicas en la Elaboración de Altas de Riesgos GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Oscar Zepeda Ramos Contenido de la Presentación

Más detalles