LA MORFOLOGÍA. LOS MORFEMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA MORFOLOGÍA. LOS MORFEMAS"

Transcripción

1 CLASES DE PALABRAS Artículo Sustantivo Adjetivo Pronombre Verbo Adverbio Preposición Conjunción Interjección En caso de utilizarse el término determinante, esta clase englobaría al artículo, numeral, posesivo, cuantificador y demostrativo. TERMINOLOGÍA Raíz: segmento morfológico que aporta el significado léxico. Ejemplo: mar raíz Significado: superficie de agua salada que ocupa la mayor parte del globo terráqueo. Base: forma de la que se parte en un proceso morfológico. Ejemplo: marinero, marino. Nota: raíz será el punto de inicio del proceso y base el punto de inicio de cualquiera de las fases siguientes. 1 Afijo: segmento morfológico que agrega informaciones de diverso tipo y se añaden a la raíz para formar variantes de una misma palabra (niño, niña) o nuevas palabras derivadas. Los afijos pospuestos se llaman sufijos; los morfemas antepuestos, prefijos; y los afijos que se agregan a la raíz y la separan del sufijo, interfijos, independientemente que aparezcan en la derivación (polv-ar-eda) o en la flexión (pon-g-o). Los afijos discontinuos se insertan a la vez delante y detrás de una base (a ar, en ar). Cuando un afijo no presenta una marca exterior pero se opone a otro afijo, hablamos de morfema cero o marca cero: : niña (singular) / niñas (plural). Desinencias: conjunto de segmentos flexivos. Se divide en género y número, para las categorías nominales, y en vocal temática, tiempo, aspecto y modo, persona y número, para el verbo. Se sitúan al final de la palabra. No forman palabras nuevas, sino variaciones de la misma palabra. Alomorfos: variantes de los morfemas. Por ejemplo: ten- / tien- / tuv- para tener; -aba / -ía; -al/-ar; in-/i-; con-/ co-. Otros: de- (de-/dis-/des-): decomisar, disconforme, deshecho. in- (i-/in-/im-): irrompible, incorrecto, impaciente. a-(a-/an-): asimétrico, analfabeto. -it- (-cit-/ -ecit-/ -cecit-): pueblito, florecita, piececito.

2 Veamos su clasificación en el siguiente esquema: MORFEMAS RAÍZ morfemas léxicos AFIJOS morfemas gramaticales DESINENCIAS morfemas flexivos DERIVATIVOS género número desinencias verbales SIGNIFICATIVOS: prefijos interfijos sufijos APRECIATIVOS aumentativos diminutivos despectivos 2 Los afijos se consideran morfemas dependientes porque se añaden a las raíces. Los morfemas independientes funcionan solos y son las preposiciones, conjunciones, determinantes y los pronombres. Los derivativos muertos o lexicalizados: son aquellos morfemas que ya no los sentimos como morfemas derivativos, sino como componentes léxicos de la palabra: caña/cañón; colcha/colchón; piña/piñón; bomba/bombilla

3 CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA SIMPLES morfemas independientes raíz + morfemas flexivos DERIVADAS Por prefijación Por sufijación prefijo + raíz raíz + sufijo in- + finito mes + ita des + hacía lech + ero y pueden llevar desinencias: infinito/a/os/as raíz + raíz por, para, y mar, quesos COMPUESTAS par(a)-aguas; pati-corto; cronómetro y pueden llevar desinencias: paticorto/a/os/as; cronómetro/s PARASINTÉTICAS raíz + raíz + sufijo = composición + derivación (siempre que el compuesto no exista sin el sufijo) quince añ ero prefijo + raíz + sufijo = el prefijo y el sufijo se añaden a la vez; si se quita uno de los dos, la palabra no existe. Las palabras parasintéticas se forman simultáneamente con todos sus componentes. No existen: *quinceaño / +añero *desalma/almado *avejado/vejentado ANÁLISIS: El análisis constará de tres pasos: proceso, segmentación y clasificación. desalmado, avejentado 3 En el PROCESO se señalan todos los cambios que sufre una palabra y se indican los cambios de categoría gramatical. En la SEGMENTACIÓN se indica la composición morfológica de la palabra resultante en cada fase del proceso. De este modo se podrá analizar de modo correcto la vocal temática (que tendrá valor morfológico cuando se una a una base verbal y que se incorporará a la base cuando se cree un sustantivo deverbal, por ejemplo) o el diferente valor del morfema do en participios y adjetivos. Y en CLASIFICACIÓN solo se indica la categoría gramatical del último paso del proceso de formación de la palabra. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS MORFEMAS DERIVATIVOS Muchos de los prefijos griegos y latinos, la RAE los considera elementos compositivos (o formantes), es decir, raíces, aunque otros autores los incluyen dentro de los prefijos sin más. Si no tenemos posibilidad de acudir al diccionario, podemos seguir un criterio básico, es decir, podemos considerar formantes a todos los que equivalgan a una palabra. Por ejemplo, hidro- se puede traducir por agua en castellano; por el contrario, in- no tiene traducción posible. Distinto es el caso de las preposiciones que sirven para formar palabras: contra-corriente, intra-venoso. Como las preposiciones son palabras vacías de significado conceptual (es decir, son morfemas independientes), cuando forman parte de una palabra derivada las consideraremos prefijos.

4 ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS CLASES DE PALABRAS desinencias de SUSTANTIVO comunes género número abstractos concretos Motivado: sexo Inmotivado: marca de palabra Común: artista, detective Epiceno:inoceronte (macho/hembra) Heterónimo: padre/madre Singular Plural Invariable Singularia tantum Pluralia tantum propios incontables colectivos contables individuales desinencias de género y número que dependen del sustantivo De 2 terminaciones Feo/fea Luchador/luchadora Pequinés/pequinesa Gordete/gordeta Guapote/guapota Andaluz/a De 1 terminación -e: sensible -z: mordaz -r: superior -l: pueril -i: cursi -í: iraní -a: terrícola -ú: hindú ADJETIVO Morfología derivativa: grado positivo comparativo superlativo Invariables No agudos terminados en s: isósceles Préstamos en inglés: unisex Otros: Histrión/histrionista Sacerdote/sacerdotisa Gallo/gallina Heroe/heroína Actor/actriz Emperador/emperatriz 4 DERIVACIÓN. VOCAL TEMÁTICA EN SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS DEVERBALES La vocal temática en sustantivos y adjetivos deverbales se integra junto con la raíz y forma la base de la derivación. Después, se segmenta la base y es el punto en el que se indica la presencia de la vocal temática. DERIVADOS PARTICIPIALES En español existe un gran número de sustantivos masculinos y femeninos cuya forma coincide con la de los participios. En estos casos la vocal temática se unirá a la raíz, formando la base, sobre la cual se añadirá el sufijo derivativo (llamada). Posteriormente se segmentará la base. No deben confundirse estos sufijos con ado y ada, que forman derivados a partir de bases nominales como en cuchillada (< cuchillo), gamberrada (< gamberro), naranjada (< naranja), en los que no se distingue vocal temática alguna; se segmenta, por tanto, cuchill-ada, no *cuchill-a-da. Tampoco se distingue vocal temática en pit-ido (<pitar) o ladrido (< ladrar). Estos derivados no son participiales.

5 SIGLAS Y ACRÓNIMOS Las siglas están formadas por las letras iniciales de varias palabras (ONG) y designan por lo general organizaciones, instituciones o corporaciones. Los acrónimos son siglas con estructura silábica normal que se integran en la lengua como sustantivos (ovni), pero también como unidades léxicas que se forman mediante la unión de distintos segmentos de varias palabras (Mercosur). 5

Qué es la morfología?

Qué es la morfología? [, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA

TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA Mapa Conceptual 1 Tema 1: Análisis morfológico de las palabras Bloque 1: Estudio de la lengua

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS Octubre 2012 1ºESO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS [Escribir el subtítulo del documento] Élodie Garcia Unidad 3. La estructura de las palabras I. Nuestra lengua 1.1 La

Más detalles

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones)

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones) FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LENGUAJE Capacidad de COMUNICACIÓN Emisor (Expresiva) Elementos (Funciones) Código (Metalingüística) Mensaje (Poética) Receptor (Conativa) Ruido/ Redundancia Canal (Fática)

Más detalles

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES LA LENGUA ES UN SISTEMA Las lenguas constituyen sistemas organizados: Cada unidad (palabras, oraciones, ) tiene su valor en relación con el resto de unidades

Más detalles

Morfología. Clases de palabras según su formación

Morfología. Clases de palabras según su formación Morfología Clases de palabras según su formación Constituyentes de la palabra: UNIDADES MÍNIMAS CON SIGNIFICADO. LEXEMA: unidad mínima con significado léxico, pleno, total. Ejemplo: sol, casa elefante...

Más detalles

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S. AARCO/LIBROS, S.L A/480641 LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE Gramática normativa del español actual II Morfología y sintaxis ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA Prólogo Pág. 5 Aspectos teóricos

Más detalles

MORFOLOGÍA. Unidades morfológicas

MORFOLOGÍA. Unidades morfológicas MORFOLOGÍA La Morfología es la parte de la Gramática que se dedica a estudiar las palabras o partes de la oración; clasificarlas en categorías (sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres, verbos,

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

BLOQUE I: LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS PALABRAS

BLOQUE I: LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS PALABRAS Índice BLOQUE I: LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS PALABRAS 1. La estructura interna de las palabras... 19 1.1 La palabra... 20 1.2 Los morfemas... 22 1.3 La raíz... 24 1.4 La flexión... 26 1.5 La derivación...

Más detalles

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras  CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las persona a los animales), a las

Más detalles

EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS

EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS 1. UNIDADES DE LA LENGUA 2. PARTES DE LA GRAMÁTICA 3. MORFOLOGÍA 3.1. Clases de morfemas 3.2. Clases de palabras 3.2.1. Características morfológicas 3.2.2.

Más detalles

Ti T pos o s de d e pal a ab a r b a r s a 1

Ti T pos o s de d e pal a ab a r b a r s a 1 Tipos de palabras 1 Tipos de palabras Antes de iniciar el estudio de la palabra y sus tipos se presentan las siguientes definiciones que te ayudarán a comprender mejor las explicaciones poste riores. Palabra

Más detalles

SUSTANTIVO(p.p.74-77)

SUSTANTIVO(p.p.74-77) SUSTANTIVO(p.p.74-77) Palabra variable que nombra a personas, animales cosas o ideas Forma básica: LEX+ MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO EL GÉNERO DE LOS SUSTANTIVOS El género es un rasgo gramatical

Más detalles

Tema 2: Categorías gramaticales(i). El sustantivo y el adjetivo BLOQUE 1 ESTUDIO DE LA LENGUA

Tema 2: Categorías gramaticales(i). El sustantivo y el adjetivo BLOQUE 1 ESTUDIO DE LA LENGUA : Categorías gramaticales(i). El sustantivo y el adjetivo BLOQUE 1 ESTUDIO DE LA LENGUA Mapa conceptual 1 Categorías gramaticales. El sustantivo y el adjetivo 1. Categorías gramaticales o clases de palabras

Más detalles

Índice El sustantivo El adjetivo Los determinativos Los pronombres

Índice El sustantivo El adjetivo Los determinativos Los pronombres Capítulo 1: Introducción Índice 1.1.1. Partes de la Gramática... 14 1.1.2. La Morfología: objeto de estudio... 16 Capítulo 2: Clases de palabras 2.1. El sustantivo 2.1.1. El sustantivo... 32 2.1.2. Clases

Más detalles

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA A/641022 1 I El buen uso del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA / Indice Presentación.. _ xiv Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xvn El buen uso del

Más detalles

Didáctica de la Lengua Española I TEMA 5 DIDÁCTICA DEL PLANO GRAMATICAL

Didáctica de la Lengua Española I TEMA 5 DIDÁCTICA DEL PLANO GRAMATICAL Didáctica de la Lengua Española I TEMA 5 DIDÁCTICA DEL PLANO GRAMATICAL ^ Juan García Única Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura Universidad de Granada curso 2015-2016 CONTENIDOS 1. LA

Más detalles

2. Morfología 2.1. El análisis morfológico

2. Morfología 2.1. El análisis morfológico 2. Morfología 2.1. El análisis morfológico 2.1.21. Indica cuál de las siguientes tareas NO compete a la morfología: a. Analizar la estructura interna de las palabras. b. Explicar la estructura interna

Más detalles

Lexema, morfemas, prefijos, sufijos, infijos

Lexema, morfemas, prefijos, sufijos, infijos Lexema, morfemas, prefijos, sufijos, infijos Antes de iniciar el estudio de tema, te presento las siguientes definiciones que te ayudarán a recordar los temas anteriores y comprender mejor las siguientes

Más detalles

Nombres, adjetivo calificativo, verbos, determinantes, conjunciones, preposiciones, interjecciones, pronombres y adverbios.

Nombres, adjetivo calificativo, verbos, determinantes, conjunciones, preposiciones, interjecciones, pronombres y adverbios. NIVELES DE LA GRAMÁTICA NIVEL MORFOLÓGICO Categoría Nombres, adjetivo calificativo, verbos, determinantes, conjunciones, preposiciones, interjecciones, pronombres y adverbios. Estructura Variables\Invariables

Más detalles

http://chuletas.net Distinguimos dos grandes grupos, las palabras variables y las invariables:

http://chuletas.net Distinguimos dos grandes grupos, las palabras variables y las invariables: REPASO DE MORFOLOGÍA http://chuletas.net 1. CATEGORÍAS GRAMATICALES: Distinguimos dos grandes grupos, las palabras variables y las invariables: VARIABLES: - Sustantivo: presenta flexión de género y número.

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

EJERCICIOS AUTOEVALUABLES: 3ª QUINCENA LA MORFOLOGÍA NUEVA FÓRMULA

EJERCICIOS AUTOEVALUABLES: 3ª QUINCENA LA MORFOLOGÍA NUEVA FÓRMULA EJERCICIOS AUTOEVALUABLES: 3ª QUINCENA LA MORFOLOGÍA NUEVA FÓRMULA El proceso se reveló mucho más simple de lo esperado, apenas un par de mutaciones genéticas que podían conseguirse con una sola inyección.

Más detalles

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia 1. Las propiedades de los textos (I) La coherencia n La coherencia es una propiedad textual que garantiza la unidad de sentido. Consiste en presentar ideas en torno a una misma temática y estructurarlas

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios Curso de Gramática. Unidad II. 1.2.2. El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

REPASO DE MORFOLOGÍA

REPASO DE MORFOLOGÍA REPASO DE MORFOLOGÍA Analiza la estructura interna de las siguientes palabras, descmpniéndlas en sus frmantes mrflógics básics e indicand expresamente el tip de mrfemas que se advierten en cada cas. A

Más detalles

LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA. Abreviaturas 13 Prefacio 15.

LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA. Abreviaturas 13 Prefacio 15. 1 LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN LAS LENGUAS ROMÁNICAS: SU SEMÁNTICA EN DIACRONÍA Y SINCRONÍA JENS LÜDTKE Traducción de Elisabeth Beniers, reelaborada en parte por el autor y revisada por Carlos Gabriel Perna

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

Determinantes Demostrativos. Ejercicios

Determinantes Demostrativos. Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.2.2 Determinantes demostrativos. Ejercicios aquel ese Determinantes Demostrativos Ejercicios este Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea índice Prefacio xi Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea 1. Introducción 1 1.1. De la gramática tradicional a la lingüística moderna: Gramáticas prescriptivas y descriptivas

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 13487 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

EL SUSTANTIVO CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS

EL SUSTANTIVO CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS EL SUSTANTIVO CARACTERÍSTICAS SEMÁNTICAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS CARÁCTERÍSTICAS SINTÁCTICAS Se refiere a Tiene MORFEMAS de Personas y animales Chico Perro Lugares y cosas Madrid Ventana Ideas y sentimientos

Más detalles

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2 El texto. Propiedades (I) Enunciado o conjunto de enunciados con sentido completo y extensión variable que transmite un emisor con una intención comunicativa

Más detalles

El adjetivo. Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) Curso de Gramática. Unidad II El adjetivo

El adjetivo. Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) Curso de Gramática. Unidad II El adjetivo Curso de Gramática. Unidad II. 1.3. El adjetivo Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) El adjetivo Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las

Más detalles

LA FORMA INTERNA DE LAS PALABRAS

LA FORMA INTERNA DE LAS PALABRAS LA FORMA INTERNA DE LAS PALABRAS Las palabras castellana están formadas por: Teniendo en cuenta su forma interna, las palabras castellana puen ser Simples MONEMAS Unidas mínimas con significado. Puen ser:

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores Nivel Segundo Ciclo I de Educación Primaria 1. Copia de frases (dominio del grafismo). 2. Palabras con una sílaba dada (inicial, media, final). 3. Palabras de una familia (Vocabulario). 4. mbres de personas,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

LOS SUSTANTIVOS O NOMBRES

LOS SUSTANTIVOS O NOMBRES LOS SUSTANTIVOS O NOMBRES 1 DEFINICIÓN Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener otras desinencias) que nombran a las personas (Anastasia, Eugenio, fontanero,

Más detalles

Los morfemas derivativos que se colocan delante del lexema se llaman prefijos. Por ejemplo: sospechable > insospechable

Los morfemas derivativos que se colocan delante del lexema se llaman prefijos. Por ejemplo: sospechable > insospechable Morfología 1. Clases de morfemas. Los morfemas son las unidades de la lengua más pequeñas con significado. Un morfema puede coincidir con una palabra; en ese caso, se llama morfema libre; o bien, puede

Más detalles

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA 1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA SN Det ( Determinantes ) N ( NÚCLEO ) CN ( Complementos del núcleo ) artículo sustantivo adjetivos calificativos adjetivos determinativos pronombre adjetivos determinativos

Más detalles

REPASO DE MORFOLOGÍA

REPASO DE MORFOLOGÍA REPASO DE MORFOLOGÍA 1. EL SUSTANTIVO Los sustantivos o nombres son palabras con las que nos referimos a objetos (silla), ideas (belleza, envidia) o personas y animales (Cecilia, caballo). Los sustantivos

Más detalles

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia:

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia: 1.- EL SUSTANTIVO: 1.1.- Definición: El sustantivo es la clase de palabras que sirve para nombrar seres, cosas y realidades abstractas. Si atendemos a sus posibles combinaciones con otros elementos, el

Más detalles

EL VERBO. El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso.

EL VERBO. El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. EL VERBO EL VERBO El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. EL VERBO! El verbo es la parte de la oración que expresa ESENCIA, PASIÓN, ESTADO

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA TEMA 2. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA LENGUA GRIEGA. Concepto de lengua flexiva. Categorías gramaticales. Palabras flexivas: Género, número y caso. Concepto de declinación. Introducción a las categorías

Más detalles

ELEMENTOS DE FONÉTICA Y MORFOSINTAXIS BENASQUESAS

ELEMENTOS DE FONÉTICA Y MORFOSINTAXIS BENASQUESAS A 379337 JOSÉ ANTONIO SAURA RAMI ELEMENTOS DE FONÉTICA Y MORFOSINTAXIS BENASQUESAS GARA D'EDIZIONS INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C. S. I. C.) Exenta. Diputación de Zaragoza Zaragoza, 2003 ÍNDICE

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

Prefijos y Sufijos prefijos ESCRITURA ACENTUACIÓN

Prefijos y Sufijos prefijos ESCRITURA ACENTUACIÓN Prefijos y Sufijos Los prefijos y los sufijos no son palabras, sino elementos afijos carentes de autonomía, que necesariamente deben unirse a una base léxica, a la que aportan diversos valores significativos,

Más detalles

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE) CURSO ACADÉMICO: 2016-17 PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA 1. INTRODUCCIÓN Por qué estudiar latín? En estos momentos

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

Estructura del léxico

Estructura del léxico Estructura del léxico 1 Morfología La morfología es la parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras, las variantes que presentan y el papel que desempeñan los segmentos que las componen.

Más detalles

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN I. Fonética y fonología Cuando una persona habla en un idioma con el fin de comunicarse, el código comunicativo más básico que utiliza es el sonoro,

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

GUÍA DE PADRES Unidad 1 (6 semanas) 22 de agosto 30 de septiembre. Habilidad de Comprensión. Secuencia

GUÍA DE PADRES Unidad 1 (6 semanas) 22 de agosto 30 de septiembre. Habilidad de Comprensión. Secuencia GUÍA DE PADRES Unidad 1 (6 semanas) 22 de agosto 30 de septiembre CICLO 2016 2017 GRAMMAR Unit 1 Páginas 1-15 1. Oraciones y fragmentos de oraciones 2. Identificar tipos de oraciones 3. Sujeto y Predicado.

Más detalles

Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los objetos designados por el sustantivo.

Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los objetos designados por el sustantivo. EL ADJETIVO SIGNIFICADO Los adjetivos son palabras que expresan cualidades o estados de los objetos designados por el sustantivo. Los adjetivos describen los rasgos o cualidades de los sustantivos a los

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA TERCER CICLO DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas,... Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino

Más detalles

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS CLASES DE PALABRAS EN LATÍN Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal). No se flexionan el adverbio,

Más detalles

Determinantes Indefinidos Ejercicios

Determinantes Indefinidos Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.4.1 Determinantes indefinidos. Ejercicios Préstame ALGÚN lápiz Determinantes Indefinidos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles

EL GÉNERO. El género es una propiedad formal inherente de los nombres y de algunos pronombres.

EL GÉNERO. El género es una propiedad formal inherente de los nombres y de algunos pronombres. 1 El género es una propiedad formal inherente de los nombres y de algunos pronombres. Es una propiedad formal refleja en los determinantes, los cuantificadores, los adjetivos, ya que estos reproducen los

Más detalles

1º de Bachillerato (GRIEGO)

1º de Bachillerato (GRIEGO) DEPARTAMENTO DE GRIEGO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES 1º de Bachillerato (GRIEGO) Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la

Más detalles

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO)

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) Profesor: Ernesto Lucero Sánchez 1. EL SUJETO: La oración es un enunciado (es decir, un conjunto de palabras con sentido completo)

Más detalles

Conjunto de sonidos o de letras que forman una palabra. Ejemplo: Es el concepto, el objeto o ser que representa la palabra.

Conjunto de sonidos o de letras que forman una palabra. Ejemplo: Es el concepto, el objeto o ser que representa la palabra. CASTELLANO. GRÁMATICA. (Leer página 16). LÉXICO. Conjunto de palabras de una lengua. Las palabras tienen una forma o significante y un sentido o significado. SIGNIFICANTE. Conjunto de sonidos o de letras

Más detalles

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas

Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas Tema 2: Las palabras: el signo lingüístico, los monemas La Gramática y sus partes La Gramática es la ciencia que estudia la lengua y la que rige su uso mediante una serie de normas. La Gramática esta formada

Más detalles

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA. Esta asignatura está dividida en tres grandes apartados, desglosados en seis bloques. Tendrás que

Más detalles

Signos y abreviaturas empleados... 7

Signos y abreviaturas empleados... 7 GRAMATICA DOC. 3/6/05 10:33 Página 335 ÍNDICE Signos y abreviaturas empleados................................... 7 INTRODUCCIÓN 11 EL VERBO 13 El «sintagma verbal», o verbo.............................................

Más detalles

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: tiempos del pasado (I) Gramática didáctica del español (2002): s.133-201;

Más detalles

Clases de palabras. Julián Cosmes-Cuesta

Clases de palabras. Julián Cosmes-Cuesta Clases de palabras 1 Lecturas recomendadas: Gramática didáctica del español (2002) Språkets mønstre. Grammatiske begreper og metoder (1998): s. 84-149 Språk. En grunnbok (2005): s. 249-295 2 1 Ole se quedó

Más detalles

CONFIGURACIÓN MORFOLÓGICA 1Y ESTRUCTURA ARGUMENTAL: LÉXICO Y DICCIONARIO

CONFIGURACIÓN MORFOLÓGICA 1Y ESTRUCTURA ARGUMENTAL: LÉXICO Y DICCIONARIO A 342000 CONFIGURACIÓN MORFOLÓGICA 1Y ESTRUCTURA ARGUMENTAL: LÉXICO Y DICCIONARIO RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DGICYT, PB93-0546-C04 Llu'isa Gracia Solé M." Teresa Cabré Castellví Soledad Várela

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y

Más detalles

Índice. Introducción... 13

Índice. Introducción... 13 Índice Introducción..... 13 1. ORTOGRAFÍA... 15 1.Normas de acentuación... 15 1.1. Conceptos previos... 15 1.2. Reglas generales... 16 1.3. Observaciones... 17 1.4. Dobletes acentuales... 23 1.5. Acentuaciones

Más detalles

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia 1. El nombre o sustantivo CLASSES DE PALABRAS. Morfologia Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos. Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

Determinantes Posesivos Ejercicios

Determinantes Posesivos Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.3.1 Determinantes posesivos. Ejercicios MI amigo El MÍO Determinantes Posesivos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la

Más detalles

Que es nombre adjetivo?

Que es nombre adjetivo? ADJETIVOS 1 Que es nombre adjetivo? Nombre adjetivo o adjetivo, es la parte variable de la oración que modifica al nombre, calificándolo o determinándolo bonito verde ese alto 2 Como se divide el adjetivo?

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES DETERMINANTES Determinan a SUSTANTIVO Modifica a Núcleo del Sintagma Nominal CONJUNCIÓN PREPOSICIÓN Palabras relacionantes ADJETIVO PRONOMBRE

Más detalles

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo El adjetivo Morfología del adjetivo Adjetivos calificativos y relacionales Adjetivos especificativos y explicativos El sintagma adjetivo: modificadores

Más detalles

Construir bien en español La forma de las palabras

Construir bien en español La forma de las palabras A 398678 Construir bien en español La forma de las palabras Serafina García Antonio Meilán Hortensia Martínez Biblioteca Práctica del El verbo Sustantivos, adjetivos y pronombres Adverbios e interjecciones;

Más detalles

TEMA 3 EL ARTÍCULO. DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES

TEMA 3 EL ARTÍCULO. DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES TEMA 3 EL ARTÍCULO. DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES 1. PRESENTACIÓN Incluimos entre DETERMINATIVOS (o adjetivos) y PRONOMBRES las categorías siguientes: 1. Artículo 2. Pronombres personales 3. Demostrativos

Más detalles

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS.

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. LAS CONJUGACIONES ESPAÑOLAS SON TRES (AR- ER- IR). EL VERBO ES LA PALABRA MÁS RICA

Más detalles

MORFOLOGÍA LÉXICA Composición Derivación Parasíntesis

MORFOLOGÍA LÉXICA Composición Derivación Parasíntesis MORFOLOGÍA LÉXICA La morfología léxica se ocupa del estudio de los procedimientos de creación de nuevas palabras. En español, los procedimientos básicos de formación de palabras son: Composición Derivación

Más detalles

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos. 2. LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. 2.1. Características de los pronombres

Más detalles

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA (Taller 3) EL ADJETIVO Parte variable de la oración que califica o determina al sustantivo. Este tipo de palabra generalmente se coloca después del nombre 1, sin embargo, en algunas

Más detalles

REPASO BÁSICO DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

REPASO BÁSICO DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES REPASO BÁSICO DE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES En el ANÁLISIS MORFOLÓGICO hay que determinar la categoría gramatical a la que pertenecen las palabras y en el ANÁLISIS SINTÁCTICO, su función en la oración.

Más detalles

ADJETIVOS y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

ADJETIVOS y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Lengua castellana y Literatura CATEGORÍAS GRAMATICALES: ADJETIVOS Y PRONOMBRES DETERMINATIVOS - 1 ADJETIVOS y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS DEFINICIÓN: Son elementos señaladores o deícticos, porque se usan

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

EL ADJETIVO. Hay dos clases de adjetivos: calificativos y determinativos.

EL ADJETIVO. Hay dos clases de adjetivos: calificativos y determinativos. EL ADJETIVO 1. DEFINICIÓN DE ADJETIVO Es una categoría gramatical o clase de palabra variable (admite o tiene morfemas flexivos que nos informan del género y del número; también puede tener morfemas derivativos

Más detalles

TEMA 6. CLASE DE PALABRAS. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LÉXICA

TEMA 6. CLASE DE PALABRAS. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LÉXICA TEMA 6. CLASE DE PALABRAS. MORFOLOGÍA FLEXIVA Y LÉXICA 1.- Conceptos gramaticales básicos. 1.1. La oración, puede definirse como un enunciado gramaticalmente completo con unidad de sentido independiente.

Más detalles

Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra

Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra / Indice Presentación Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xiv xvn El buen uso del español 1 Fonemas y letras 2 Las vocales (I). Escritura y uso de los fonemas /a/,/e/,/o/,/i/ 4 Las vocales (II).

Más detalles

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail: . Ciclo lectivo: 2014 Curso: tercer año Espacio curricular: Inglés Régimen de cursado: cuatrimestral Formato: Taller Carga horaria: Tres horas semanales Profesor: Da Rold, María Fernanda OBJETIVOS: Que

Más detalles

COMENTARIO SINTÁCTICO

COMENTARIO SINTÁCTICO COMENTARIO SINTÁCTICO 1 Los senadores del partido opositor hacían juntos en el Congreso encaje de bolillos en la etapa anterior. Nos encontramos ante un enunciado oracional simple cuyo núcleo (relación

Más detalles

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico. 1. Clases de palabras Llamamos palabra al sonido o conjunto de sonidos representados gráficamente por medio de letras que forman una unidad de significado, es decir, que expresan una idea. - significante:

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO LOGROS INGLÉS GRADO SEXTO 01. Utiliza adecuadamente algunas formas de saludar en inglés. 02. Utiliza adecuadamente algunas formas de despedirse

Más detalles